SlideShare una empresa de Scribd logo
EL  DESARROLLO DE  COMPETENCIAS
Reflexión Desarrollar su capacidad de aprender quizá sea el compromiso de desarrollo más importante que puede hacer una  persona del siglo XXI. De ahí que se va a convertir  rápidamente en la habilidad número  uno del siglo XXI. (HUNT, 1997) aprender a aprender
Hacia una pedagogía de la comprensión:  activa  y  crítica   para la educación del siglo XXI CONDUCTISTAS SOCIALES CONSTRUCTIVISTAS COGNITIVAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE PAVLOV CLÁSICO THORNDIKE INSTRUMENTAL SKINNER OPERANTE BANDURA MODELOS TRABAJO COOPERATIVO FEUERSTEIN INTERACCIONISMO ZARZAR GRUPAL PIAGET GENÉTICO (EPISTEMOLOGÍA) AUSUBEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO VYGOTSKY CONSTRUCCIÓN SOCIAL LEWIN TEORÍA DEL CAMPO KOHLER GESTALT WETHEIMER CONEXION HARLOW NEO CONDUCTISMO VYGOTSKY BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO COLL CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Didáctica Tradicional Planeación por taxonomías Tecnología Educativa Planeación por contenidos Desarrollo de competencias Planeación por competencias
Es importante dejar claro que …. No hay metodologías buenas ni malas, depende de cómo se apliquen, de la capacidad  de observar y evaluar sus efectos, según observemos los avances de nuestros los alumn@s, y de los resultados que conseguimos en el aula. No existe un método único que asegure que los alumn@s aprendan de manera significativa, pero tampoco se puede afirmar que todos valgan por igual.
Integración económica y comercial Sociedad del conocimiento y la información Evolución tecnológica Competitividad GLOBALIZACIÓN NUEVA SOCIEDAD Incertidumbre Permanentes cambios
“ LO QUE DEMANDA LA SOCIEDAD ACTUAL, SON INDIVIDUOS COMPETENTES, PENSANTES, PROACTIVOS, CREATIVOS, EMPRENDEDORES, CAPACES DE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SU ENTORNO INMEDIATO Y FUTURO” NUEVA SOCIEDAD
NUEVA SOCIEDAD donde es de gran importancia el DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS NUEVO SISTEMA EDUCATIVO “ Formar ciudadanos competentes para el mundo”
¿Qué son las competencias?
Aprender a convivir  Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a aprender *Cuatro pilares de la educación: Un conjunto de  que  movilizan  los conocimientos, las habilidades, las destrezas, los valores y las actitudes, para  resolver problemas  ante determinadas situaciones y en  diversos contextos .   capacidades *Jacques Delors, La educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones UNESCO
Cuatro pilares de la educación Capacidad para pensar por sí mismo, de manera reflexiva y crítica, haciendo uso de las capacidades cognitivas, del manejo de la información y del aprovechamiento de los recursos del medio . Aprender a pensar: Capacidad para enfrentar y resolver problemas y/o para, de manera individual o colectiva, elaborar productos y alcanzar metas sociales . Capacidad para ser autónomo, asertivo, seguro de sí mismo en una relación de interdependencia social. Capacidad para ser solidario, cooperativo y respetuosos de las diferencias individuales. Aprender a hacer: Aprender a convivir: Aprender a ser persona:
Vida en sociedad   Desarrollo de competencias El aprendizaje permanente y significativo El manejo de la información El manejo de  situaciones Valores para la convivencia
Las competencias son correlativas y se manifiestan en diferentes  momentos: Conceptualizar  (saber  qué es) Declarativo  (saber describir) Reflexionar  (saber cómo es) Funcionalidad  (saber y poder   hacerlo) 5. Voluntad  (querer hacerlo) 6. Conciencia  (saber ser) 7. Valores para la convivencia (saber estar) Desarrollo de la inteligencia cognitiva Desarrollo de estrategias y multihabilidades Desarrollo de la inteligencia emocional y enriquecimiento  de los procesos de  socialización y convivencia   Desarrollo de competencias Conceptual   Procedimental Actitudinal
Desarrollo de competencias ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿Para qué se enseña? ¿Qué se aprende? ¿Cómo se aprende? ¿Para qué se aprende? Contenidos de aprendizaje Conceptuales Procedimentales Actitudinales (Curriculum) Competencias escolares ALUMNOS COMPETENTES ¿Qué se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Para qué se evalúa?
¿Qué se enseña y qué se aprende? Conceptuales Hechos Datos Conceptos Principios Fórmulas Teorías Procedimentales   Habilidades Estrategias Métodos Técnicas Procesos Destrezas Actitudinales  -Normas  -Valores  -Actitudes  -Hábitos  - Motivación CONTENIDOS Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje
Lo que necesitan los alumn@s de la educación  no es tanto más información, lo que hoy requieren son    para buscar, seleccionar,  interpretar y darle sentido a la información.  Ignacio Pozo habilidades 1er. premisa para el desarrollo de competencias
“ El aprendizaje no se refiere al aprendizaje de contenidos, sino al aprendizaje de  con las cuales se aprenden los contenidos.” J. Beltrán habilidades 2da. premisa para el desarrollo de competencias
Ejemplo:    Conocimientos  Sé lo que es una bicicleta    Habilidades  Puedo andar en bicicleta    Conductas   Cómo ando en bicicleta: ( Actitudes ,  Valores )  rápido, despacio, seguro,  inseguro, respeto las reglas de  tránsito... Indicadores   Observo que el niñ@ utiliza  la bicicleta. Por ejemplo: para  transportarse a la escuela.
motivación comprender Habilidades de  aprendizaje  que se deben  desarrollar con las competencias reflexionar comprender argumentar aplicar resolver
Cuando se quiere enfatizar la    de determinada  es necesario seleccionar las modalidades de trabajo que las posibiliten. construcción competencia, Proceso didáctico
Proceso didáctico 2.Planeación 3.Desarrollo o ejecución 4.Evaluación 1.Diagnóstico 5.Retroalimentación
Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje Planeación CONTENIDOS RECURSOS METODOLOGÍA ¿Qué vamos a enseñar? ¿Cómo y con qué vamos a enseñar? ¿Cómo sabremos si estamos consiguiendo lo que pretendíamos? EVALUACIÓN ¿Cuándo enseñaremos  cada cosa? ¿Qué orden vamos a seguir? TEMPORALIZACIÓN SECUENCIACIÓN PROPÓSITOS ¿Qué queremos conseguir?
Registrar y  precisar las  manifestaciones  de avance para  la evaluación Programar  la colaboración  de la familia Seleccionar  la competencia  a trabajar Seleccionar  recursos y  materiales Organizar y elegir  espacios Diseñar  situación y estrategia didáctica Estimar y programar tiempo   Indicar el propósito  de aprendizaje Seleccionar  el eje curricular Planeación para el desarrollo de competencias
Estrategias de  compernsión lectora Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias Estrategias y técnicas didácticas Método de proyectos Habilidades  del  pensamiento Trabajo  colaborativo Rincones de  lectura y  matemáticas Método del  estudio de  casos Método de  preguntas Teatro - Foro Método basado en el planteamiento y resolución  de problemas Mesa de debates Lluvia de ideas Panel de discusión
Contrastar los resultados del aprendizaje de los alumn@s con los objetivos previamente determinados en el diseño docente. Evalúa al alumno sobre lo que integra y produce Recabar evidencias  sobre la forma en que el alumn@ se involucra, procesa y completa tareas que se asemejan a las de la vida real. Evalúa al alumno  sobre lo que sabe Tipos de evaluación Evaluación por objetivos: Evaluación de desempeño:
Si queremos que los alumn@s que educamos sean competentes, tambien  hemos de serlo  nosotros. ¿Es posible desarrollar  competencias desde la incompetencia?
¡Gracias! ¡Hasta pronto!

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo de las Tics
PPTX
Las nuevas-tecnologias-de-la-educacion.ppt
DOCX
Marco teorico tics
DOCX
Fines de la Educación Paraguaya
PPTX
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
PPT
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
PPT
Educación por competencias.
PPT
Campo cosmos y pensamiento
Cuadro comparativo de las Tics
Las nuevas-tecnologias-de-la-educacion.ppt
Marco teorico tics
Fines de la Educación Paraguaya
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
Educación por competencias.
Campo cosmos y pensamiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aporte de la tecnología a la educación
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPTX
Recursos didácticos
PPTX
Contenidos del currículo Ecuador
PPTX
Trabajo de Campo sobre TIC y Educación
PDF
Tipos de escenarios educativos
PPTX
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
PPTX
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
PDF
Aptitudes sobresalientes ii
PPTX
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
PPTX
Centros de Cuidado Infantil
PPTX
Tic, tac y tep
PPTX
Las TIC y su implicaciones educativas
DOCX
Preguntas los 4 pilares de la educacion
PPTX
Teorías del currículo y concepciones curriculares
PPTX
Desafíos de la Educación sIglo XXI
PDF
Currículo Infantil
PPT
Eva y ava
PPTX
Competencias digitales docentes
PDF
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
Aporte de la tecnología a la educación
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Recursos didácticos
Contenidos del currículo Ecuador
Trabajo de Campo sobre TIC y Educación
Tipos de escenarios educativos
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
Aptitudes sobresalientes ii
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Centros de Cuidado Infantil
Tic, tac y tep
Las TIC y su implicaciones educativas
Preguntas los 4 pilares de la educacion
Teorías del currículo y concepciones curriculares
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Currículo Infantil
Eva y ava
Competencias digitales docentes
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Educacion integral de excelencia
PPT
Pensamientos Educacion Integral
PPT
Hacia Una Educacion Integral
PPT
Educación Integral 2017
PPT
Educacion integral
PPT
LA.EDUCACION.INTEGRAL
Educacion integral de excelencia
Pensamientos Educacion Integral
Hacia Una Educacion Integral
Educación Integral 2017
Educacion integral
LA.EDUCACION.INTEGRAL
Publicidad

Similar a Educación Integral (20)

PDF
Modelo de Educación Basada en Competencias
PDF
Competencias, que son y como identificarlas
PPT
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
PPT
Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02
PPTX
El enfoque por competencias: “Aprendizaje y Evaluación por Competencias”
PPT
Competenciasbasicas
PPT
Modelos Pedagogicos
PPTX
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
PPTX
Formación basada en competencias
PPT
Competenciasbasicas
PPT
Competencias Basicas
PPT
Competencias Basicas
PPT
Competenciasbasicas
PDF
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
PPT
Competenciasbasicas
PDF
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
PPTX
Modelo educativo por competencias
PPTX
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
PPTX
Modelo educativo por competencias
Modelo de Educación Basada en Competencias
Competencias, que son y como identificarlas
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02
El enfoque por competencias: “Aprendizaje y Evaluación por Competencias”
Competenciasbasicas
Modelos Pedagogicos
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
Formación basada en competencias
Competenciasbasicas
Competencias Basicas
Competencias Basicas
Competenciasbasicas
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
Competenciasbasicas
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
Modelo educativo por competencias
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Modelo educativo por competencias

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Educación Integral

  • 1. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
  • 2. Reflexión Desarrollar su capacidad de aprender quizá sea el compromiso de desarrollo más importante que puede hacer una persona del siglo XXI. De ahí que se va a convertir rápidamente en la habilidad número uno del siglo XXI. (HUNT, 1997) aprender a aprender
  • 3. Hacia una pedagogía de la comprensión: activa y crítica para la educación del siglo XXI CONDUCTISTAS SOCIALES CONSTRUCTIVISTAS COGNITIVAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE PAVLOV CLÁSICO THORNDIKE INSTRUMENTAL SKINNER OPERANTE BANDURA MODELOS TRABAJO COOPERATIVO FEUERSTEIN INTERACCIONISMO ZARZAR GRUPAL PIAGET GENÉTICO (EPISTEMOLOGÍA) AUSUBEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO VYGOTSKY CONSTRUCCIÓN SOCIAL LEWIN TEORÍA DEL CAMPO KOHLER GESTALT WETHEIMER CONEXION HARLOW NEO CONDUCTISMO VYGOTSKY BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO COLL CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Didáctica Tradicional Planeación por taxonomías Tecnología Educativa Planeación por contenidos Desarrollo de competencias Planeación por competencias
  • 4. Es importante dejar claro que …. No hay metodologías buenas ni malas, depende de cómo se apliquen, de la capacidad de observar y evaluar sus efectos, según observemos los avances de nuestros los alumn@s, y de los resultados que conseguimos en el aula. No existe un método único que asegure que los alumn@s aprendan de manera significativa, pero tampoco se puede afirmar que todos valgan por igual.
  • 5. Integración económica y comercial Sociedad del conocimiento y la información Evolución tecnológica Competitividad GLOBALIZACIÓN NUEVA SOCIEDAD Incertidumbre Permanentes cambios
  • 6. “ LO QUE DEMANDA LA SOCIEDAD ACTUAL, SON INDIVIDUOS COMPETENTES, PENSANTES, PROACTIVOS, CREATIVOS, EMPRENDEDORES, CAPACES DE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SU ENTORNO INMEDIATO Y FUTURO” NUEVA SOCIEDAD
  • 7. NUEVA SOCIEDAD donde es de gran importancia el DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS NUEVO SISTEMA EDUCATIVO “ Formar ciudadanos competentes para el mundo”
  • 8. ¿Qué son las competencias?
  • 9. Aprender a convivir Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a aprender *Cuatro pilares de la educación: Un conjunto de que movilizan los conocimientos, las habilidades, las destrezas, los valores y las actitudes, para resolver problemas ante determinadas situaciones y en diversos contextos . capacidades *Jacques Delors, La educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones UNESCO
  • 10. Cuatro pilares de la educación Capacidad para pensar por sí mismo, de manera reflexiva y crítica, haciendo uso de las capacidades cognitivas, del manejo de la información y del aprovechamiento de los recursos del medio . Aprender a pensar: Capacidad para enfrentar y resolver problemas y/o para, de manera individual o colectiva, elaborar productos y alcanzar metas sociales . Capacidad para ser autónomo, asertivo, seguro de sí mismo en una relación de interdependencia social. Capacidad para ser solidario, cooperativo y respetuosos de las diferencias individuales. Aprender a hacer: Aprender a convivir: Aprender a ser persona:
  • 11. Vida en sociedad Desarrollo de competencias El aprendizaje permanente y significativo El manejo de la información El manejo de situaciones Valores para la convivencia
  • 12. Las competencias son correlativas y se manifiestan en diferentes momentos: Conceptualizar (saber qué es) Declarativo (saber describir) Reflexionar (saber cómo es) Funcionalidad (saber y poder hacerlo) 5. Voluntad (querer hacerlo) 6. Conciencia (saber ser) 7. Valores para la convivencia (saber estar) Desarrollo de la inteligencia cognitiva Desarrollo de estrategias y multihabilidades Desarrollo de la inteligencia emocional y enriquecimiento de los procesos de socialización y convivencia Desarrollo de competencias Conceptual Procedimental Actitudinal
  • 13. Desarrollo de competencias ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿Para qué se enseña? ¿Qué se aprende? ¿Cómo se aprende? ¿Para qué se aprende? Contenidos de aprendizaje Conceptuales Procedimentales Actitudinales (Curriculum) Competencias escolares ALUMNOS COMPETENTES ¿Qué se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Para qué se evalúa?
  • 14. ¿Qué se enseña y qué se aprende? Conceptuales Hechos Datos Conceptos Principios Fórmulas Teorías Procedimentales Habilidades Estrategias Métodos Técnicas Procesos Destrezas Actitudinales -Normas -Valores -Actitudes -Hábitos - Motivación CONTENIDOS Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 15. Lo que necesitan los alumn@s de la educación no es tanto más información, lo que hoy requieren son para buscar, seleccionar, interpretar y darle sentido a la información. Ignacio Pozo habilidades 1er. premisa para el desarrollo de competencias
  • 16. “ El aprendizaje no se refiere al aprendizaje de contenidos, sino al aprendizaje de con las cuales se aprenden los contenidos.” J. Beltrán habilidades 2da. premisa para el desarrollo de competencias
  • 17. Ejemplo:  Conocimientos Sé lo que es una bicicleta  Habilidades Puedo andar en bicicleta  Conductas Cómo ando en bicicleta: ( Actitudes , Valores ) rápido, despacio, seguro, inseguro, respeto las reglas de tránsito... Indicadores Observo que el niñ@ utiliza la bicicleta. Por ejemplo: para transportarse a la escuela.
  • 18. motivación comprender Habilidades de aprendizaje que se deben desarrollar con las competencias reflexionar comprender argumentar aplicar resolver
  • 19. Cuando se quiere enfatizar la de determinada es necesario seleccionar las modalidades de trabajo que las posibiliten. construcción competencia, Proceso didáctico
  • 20. Proceso didáctico 2.Planeación 3.Desarrollo o ejecución 4.Evaluación 1.Diagnóstico 5.Retroalimentación
  • 21. Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje Planeación CONTENIDOS RECURSOS METODOLOGÍA ¿Qué vamos a enseñar? ¿Cómo y con qué vamos a enseñar? ¿Cómo sabremos si estamos consiguiendo lo que pretendíamos? EVALUACIÓN ¿Cuándo enseñaremos cada cosa? ¿Qué orden vamos a seguir? TEMPORALIZACIÓN SECUENCIACIÓN PROPÓSITOS ¿Qué queremos conseguir?
  • 22. Registrar y precisar las manifestaciones de avance para la evaluación Programar la colaboración de la familia Seleccionar la competencia a trabajar Seleccionar recursos y materiales Organizar y elegir espacios Diseñar situación y estrategia didáctica Estimar y programar tiempo Indicar el propósito de aprendizaje Seleccionar el eje curricular Planeación para el desarrollo de competencias
  • 23. Estrategias de compernsión lectora Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias Estrategias y técnicas didácticas Método de proyectos Habilidades del pensamiento Trabajo colaborativo Rincones de lectura y matemáticas Método del estudio de casos Método de preguntas Teatro - Foro Método basado en el planteamiento y resolución de problemas Mesa de debates Lluvia de ideas Panel de discusión
  • 24. Contrastar los resultados del aprendizaje de los alumn@s con los objetivos previamente determinados en el diseño docente. Evalúa al alumno sobre lo que integra y produce Recabar evidencias sobre la forma en que el alumn@ se involucra, procesa y completa tareas que se asemejan a las de la vida real. Evalúa al alumno sobre lo que sabe Tipos de evaluación Evaluación por objetivos: Evaluación de desempeño:
  • 25. Si queremos que los alumn@s que educamos sean competentes, tambien hemos de serlo nosotros. ¿Es posible desarrollar competencias desde la incompetencia?