EDUCAR PARA
 EL DESARME




    EDUCAR PARA EL DESARME   1
2   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
DERECHOS DE COPIA:

   Nosotras nos hemos ocupado de reunir estos trabajos
  que pertenecen a las autoras que se citan en cada
  caso. Los artículos en los que no se hace referencia a la
  fuente es porque no tenemos datos para conocerla. No
  somos autoras de ellos. Por todo esto, y dada la
  importancia del tema, cualquier persona puede
  reproducir total o parcialmente los contenidos de esta
  publicación sin necesidad de autorización por nuestra
  parte.
  Sin embargo, la compra en origen de esta publicación
  nos audará a difundir más los talleres sobre desarme
  que realizamos sin apoyo institucional y no os costará
  un precio excesivo.


EDUCAR PARA EL DESARME                                    3
RECURSOS DIDÁCTICOS.
    Educar para un desarme auténtico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página                                       5
    Taller de educación para el desarme.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . ..                             10
    La historia de un día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                12
    Dinámicas de simulación.
    Okupas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     14
    Anchuras: verano del 89. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                    15
    Evitemos la guerra civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 16
    La semana trágica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              18
    Guerra de trincheras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 21
    La III Guerra Mundial (dibujos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      24
    Disputa entre islas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            29
    Xana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   31
    La III Guerra Mundial (dibujos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      33
    Países en conflicto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            37
    Los niños por la paz (dibujos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     40
    Nucleares.
    Gráfico de las armas nucleares. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          45
    Meditación TRIDENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                  47
    Efectos de una explosión nuclear. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                             48
    Armamento.
    Armamento o seguridad (dibujo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           49
    ¿Te vienes de compras?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                   50
    CONSTRUCCIONES AERONÁUTICAS, S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .                                          52
    Armas o paro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           53
    Gun metal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        56
    5 mitos mortales sobre el militarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                              58
    Literatura:
    En la rivera del Río Oka. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 59
    La bala que no quiere caer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     60
    La guardia (teatro). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            61
    El gran dictador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           63
    Literatura sobre desarme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .                    64

    TEORÍA, DATOS E INFORMACIÓN.
    Teoría de la guerra justa. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                   65
    La pax romana. Augusto, fundador del imperio. Ying - Yang. . . . . . . . . . . . . . .                                                  66
    Una escenita en la guerra del Vietnam. La guerra de Vietnam . . . . . . . . . . . . .                                                   67
    Un ataque británico sobre las trincheras alemanas. Un norteamericano mata a un soldado. . . .
       . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                         68
    Situación de los mayores conflictos armados en 1995. . . . . . . . . . . . . . . . .                                                    69
    Guerras en el mundo en 1995 (dibujo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 71
    Eliminemos las minas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .                    73
    200.000.000 minas esperan ser detonadas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                       75
    El precio de la guerra. Datos sobresalientes de 1991. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                         78
    Gráfico de gastos militares mundiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                79
    6.500 millones de dólares en armamento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                     81
    El coste de un soldado de EE.UU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        82
    ¿Qué hacer con lo que cuesta un día de guerra?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                       83
    Gastos militares en diferentes países. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .                           84
    Parte de guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          85
    Presupuesto militar español, 1997. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 87
    Curiosidades militares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               89
    Comerciar con armas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                    90
    El comercio de armas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 94
    Principales exportadores de armas pesadas, 1991.1995. . . . . . . . . . . . . . . .                                                     95
    Principales exportaciones de armamento español, 1994-1995. Industria militar. . . . . . . . . . . .
       ..................................................                                                                                   96
    El negocio de las armas. Venta de armas con créditos de ayuda al desarrollo. Estadísticas
       vitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                        97
    Armas y desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                  98
    Nuevas orientaciones del militarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                     100
    La seguridad en el umbral del siglo XXI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .                                 109
    El nuevo maquillaje del militarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          115

    Bibliografía sobre desarme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       116




4      Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA UN DESARME AUTÉNTICO.
                                                                                             D. Novara y L. Ronda.

        Para captar la dimensión de esta programación es útil que quien se aproxime a ella barra su
mente, en el caso de que no lo haya hecho aún, de posibles equívocos y ambigüedades sobre el
significado de la educación para la paz.

       Estos equívocos podrían ser los siguientes:
• La educación para la paz entendida sólo como              EDUCACIÓN PARA EL DESARME.
  discurso moral dirigido a la conducta del alumno
  (sed buenos, no os peleéis) sin proponer la               Objetivos a medio plazo:
  comprensión de que toda la sociedad está
  implicada en la negación de la paz.                       -Cuáles son las razones profundas que provocan
• La educación por la paz entendida solo como un            conflictos.
  llamamiento genérico contra la guerra (la guerra          -Estudiemos cuáles han sido las causas de las
  es mala, niños) sin analizar por qué se siguen            guerras.
  construyendo armas, preparando guerras,                   -Quién ha pagado las consecuencias de las guerras
  haciendo la guerra o haciendo que la hagan otros.         pasadas.
                                                            -Cuáles son las guerras en curso.
          Se trata también de evitar otro peligroso         -Informémonos sobre la potencia destructiva de las
equívoco sobre el problema de la paz en general: el         armas actuales.
de considerar la paz un bello sueño, pero claramente        -Las armas en España y las armas en mi ciudad.
inalcanzable, una utopía que nos fascina sin que            -Formas de que se ha dotado el hombre para evitar
tengamos los instrumentos para acercarla.                   la guerra.
          En realidad, una educación para la paz que        -Intentemos analizar un tratado de paz.
se convierta en práctica de vida, que lleve a               -Qué propuestas se conocen en la perspectiva del
modificaciones       concretas     de    las    actitudes   desarme.
personales, de grupo y de la sociedad, debe partir de       -Analicemos las consecuencias económicas y
la premisa de una concepción dinámica y no estática         sociales del desarme en el desarrollo de los pueblos
del concepto de paz; o sea, pensar la paz como final
de un proceso y no como una utopía. La paz puede            CUALES SON LAS RAZONES PROFUNDAS QUE
ser vista también como realidad última a la que no          PROVOCAN CONFLICTOS.
será posible acceder, aunque también es paz cada
paso de la violencia hacia las nuevas relaciones, de        - Toda la clase participa en la búsqueda de artículos
la injusticia hacia la igualdad, de la explotación hacia    (en los diarios) publicados en los últimos 30-60 días
la liberación, de la indiferencia hacia la atención.        que recojan situaciones conflictivas. Reagrupémoslos
          En este sentido es decisiva la capacidad del      por categorías, que podrían ser estas:
educador de no esconder los conflictos para ayudar a
los niños a comprender cómo pueden resolverse sin           + conflictos sociales, políticos, económicos,
violencia. Así, la educación para la paz es                 + conflictos religiosos,
identificada, por algunos, con la educación para la         + conflictos bélicos,
solución pacifica y positiva de los conflictos. No          + conflictos personales o entre grupos de personas,
puede ocultarse hasta qué punto esto pone en crisis         + conflictos entre culturas diferentes.
el modelo tradicional de escuela, obligando a
cuestionarse los actuales mecanismos escolares.                      - Discutamos también los motivos por los
          La educación para la paz no sólo empuja a         cuales hemos agrupado un conflicto en una categoría
revisar los contenidos del saber escolar, sino que          y no en otra. Verifiquemos sobre la base de estas
impone que la misma cultura sea la resultante de una        discusiones, qué conflictos podrían insertarse en
elaboración colectiva y no ya de una transmisión del        cada categoría.
saber o menos autoritaria.                                           - Elijamos entre todas un conflicto (uno
          Si, por una parte, la educación para la paz es    bélico, uno más actual o uno más discutible, . . .).
un reto en la dirección de una escuela radicalmente         Informándonos en diarios de diferentes tendencias,
distinta, por otra, la escuela puede convertirse en un      analicémoslos de este modo: dónde se desarrollan
lugar adecuado que, a través de un enfrentamiento           los hechos, reconstrucción de los hechos, cuáles son
crítico con una realidad social basada en valores y         las partes implicadas, cuáles son sus razones,
estructuras de violencia, y mediante la propuesta           posición que mantiene el periodista o el periódico,
original      de    experiencias     y     conocimientos    intento de reconstrucción de las causas. Discutamos
significativos, sepa ofrecer una contribución decisiva      y formulemos cómo se podría con justicia evitar el
al crecimiento de mujeres y hombres de paz.                 conflicto.

                                         EDUCAR PARA EL DESARME                                                   5
- Veamos si las causas del conflicto elegido
han provocado otros conflictos conocidos en el            QUIÉN HA PAGADO LAS CONSECUENCIAS DE
estudio de la historia. Imaginemos qué conflictos         LAS   GUERRAS   PASADAS,  PRESENTES,
podrían nacer de estas mismas causas.                     NUCLEARES.
         - Recuperando el trabajo realizado en la
búsqueda inicial, intentemos sintetizar las causas        - Busquemos documentos de cualquier tipo que
más esenciales e importantes que están en los             ilustren el escenario de una ciudad y del territorio
orígenes de los conflictos (ej.: deseo de supremacía      circundante después de acontecimientos como estos:
y de poder en las relaciones; mantenimiento o
conquista de privilegios económicos o culturales, . .     + Una invasión de los bárbaros,
.etc.).                                                   + una guerra actual,
         - Busquemos, individualmente, un conflicto       + una hipotética guerra nuclear (basándonos por ej.
relacionado con nuestro territorio ( ej.: conflicto       en Hiroshima).
religioso, sindical, ecológico, . . .). Escribamos un
artículo para un periódico hipotético en el que           - Dividamos la clase en tres grupos: cada uno ilustra
aparezcan diversos elementos: descripción de los          en un gran mural las consecuencias de un tipo de
hechos, opiniones de las partes en conflicto, razones     guerra.
reales del conflicto (a nuestro parecer) sobre la base     - Cada grupo indica las consecuencias del tipo de
de la investigación anterior, hipótesis de una solución   guerra elegido sobre diversos aspectos: vivienda,
justa para el conflicto.                                  vías de comunicación, industria, agricultura,
                                                          ambiente natural, animales, personas (muertos,
ESTUDIEMOS CUÁLES HAN SIDO LAS CAUSAS                     heridos, . . .).
DE LA GUERRA.                                              - Tabulemos estos datos. Confeccionemos gráficos
                                                          de porcentajes . . .etc. Discutamos: ¿era más
        - Sobre un panel, cataloguemos todas las          bárbara la guerra de los bárbaros o la actual? ¿o la
guerras que refiere el libro de texto. Al lado de cada    nuclear? ¿Por qué?
guerra, escribamos las causas indicadas en el libro.       - Sinteticemos en eslogans y cifras nuestras
Veamos cuáles son las causas que se repiten más a         consideraciones. Confeccionemos una octavilla y
menudo. También cuáles están unidas a una                 difundámosla en la escuela, entre nuestros padres,
específica situación temporal, difícilmente repetible.    en nuestro barrio.
        - Busquemos en otro libro de texto las             - Cada alumno imagina ser un niño de la época de
causas de las mismas guerras. ¿Se han indicado            las invasiones bárbaras de nuestra época, o del
otras? ¿Por qué, según nosotros? ¿Se ha eliminado         futuro, y cuenta oralmente o por escrito la guerra
algunas? ¿Por qué, según nosotras?                        vivida.
        - Tomemos tres guerras de épocas                   - Podemos analizar una poesía sobre la guerra o
diferentes para analizar: ¿Cuáles son sus causas?         intentar redactar una nueva.
¿Qué causas se repiten a pesar de la distancia
temporal?                                                 CUÁLES SON LAS GUERRAS EN                    CURSO:
                                                          ANALICEMOS UNA EN PARTICULAR.
         - Invitemos a clase a un combatiente de la
guerra civil española, a uno de la II Guerra Mundial y,   • Los medios de comunicación de mayor difusión
si es posible, a algún veterano de otro conflicto (no       (televisión, diarios, revistas de gran tirada) no nos
es difícil encontrar cerca alguno, quizás exiliado de       informan adecuadamente sobre las guerras en
otro país). Preguntémosles qué causas conocen ellos         curso.
de las guerras en las que han combatido.                  • Intentemos informarnos sobre el número de
Confrontemos las causas expuestas por ellos con las         guerras actuales, acudiendo a las agencias,
que aparezcan en los libros consultados.                    diarios y otros medios que se ocupan de los
Verifiquemos: ¿coinciden? ¿Por qué? ¿Es verdad              problemas internacionales.
que la propaganda nacional casi nunca presenta las        • Preguntémonos ¿por qué es tan difícil obtener
verdaderas causas de la guerra? ¿Por qué, según             esta información?
nosotras? ¿Qué conclusiones podríamos obtener de          • Construyamos el planisferio de las guerras
las investigaciones y de las entrevistas?                   señalando todas las zonas con conflictos bélicos
         Imprimamos      nuestras     conclusiones    y     de diferentes tipos.
difundámoslas en la fecha que nos parezca más             • Sigamos durante un mes un diario de difusión
oportuna (el eventual inicio de una guerra en el            nacional: recortemos cada día los artículos que
mundo, . . .)                                               traen noticias sobre las guerras en curso y, a fin
         - De entre todas las causas de la guerra que       de mes, controlemos cuántas veces se ha
hemos conocido, ¿cuáles originan actualmente                hablado de cada guerra en particular; llevemos
conflictos en las relaciones entre España y otros           este dato al planisferio (sucederá, por ej., que una
estados?


6                                  Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
guerra es citada a menudo y otra casi nada):         Podemos distinguir entre:
   ¿qué consideraciones podemos tener?
                                                            + armas convencionales,
                                                            + armas químicas,
                                                            + armas biológicas,
                                                            + armas de alta tecnología,
                                                            + armas atómicas y para la guerra en el espacio.
                                                        Utilizando el material proporcionado por el profesor y
                                                        recurriendo a nuestros datos, informaciones ... etc.
                                                        encontrados en diarios y revistas, dividiremos la
                                                        clase en cinco grupos, para elaborar, según el
                                                        armamento, cinco fichas que contengan estos datos:

                                                            + qué armas pertenecen a dicho grupo,
                                                            + cómo se usan estas armas,
                                                            + quién usa estas armas y quién da las órdenes
                                                            de usarlas,
                                                            + cuánto cuestan,
                                                            + quién las ha construido,
Para analizar una guerra en curso podemos seguir el         + qué efectos destructivos provocan (en las
siguiente esquema:                                          personas, en las cosas, en el ambiente).

    + Partes contrarias,                                ◊ Analicemos atentamente nuestra región o
    + cómo presenta cada parte a la otra,                 nacionalidad: señalemos en un gran mapa los
    + causas,                                             probables objetivos bélicos de un solo grupo de
    + armas utilizadas,                                   armas, por ejemplo las químicas.
    + origen de las armas utilizadas,                   ◊ Preguntémonos por qué pueden ser elegidos
    + número de combatientes,                             estos objetivos, qué tipo de destrucción
    + muertos y heridos militares,                        causarían, qué consecuencias se derivarían para
    + muertos y heridos civiles,                          las personas, para el ambiente y para los bienes
    + daños económicos,                                   materiales. Preparemos una relación con
    + daños ecológicos,                                   descripciones, datos, cálculos, porcentajes, etc.
    + noticias de los medios de comunicación,           ◊ Discutamos en clase los resultados que hemos
    + testimonios recogidos sobre cómo vive la            obtenido en nuestra búsqueda; podemos escribir
    gente bajo la presión de la guerra.                   nuestras consideraciones y enviarlas a las
                                                          autoridades del municipio, a los diarios y revistas .
• Dividámonos en grupos y, a la luz de todo lo que        . . Siguiendo siempre con los resultados de
  ha emergido de la búsqueda precedente,                  nuestra investigación, intentemos proyectarlos a
  reflexionemos sobre esta guerra. Escribamos             las otras clases de la escuela: inventemos alguna
  nuestras    consideraciones    y    enviémoslas         actividad que pueda llamar la atención a los
  inmediatamente a las autoridades de las partes          demás sobre el horror del uso de las armas, por
  contendientes en estas guerras a través de las          ejemplo, exponiendo en la entrada de las
  embajadas y consulados.                                 escuelas frases contra la guerra, datos sobre la
                                                          destrucción de las armas . . .
• A partir del análisis de esta guerra, formulemos un   ◊ Preparemos una dramatización con estos
  mensaje contra la guerra en general. Por ej.:           argumentos (una realización posible puede ser la
  inspirándonos en el GUERNICA de Picasso e               de seguir el esquema de los informativos de
  intentando entender su mensaje, hagamos un              televisión:   noticias, imágenes, entrevistas,
  gran mural que ilustre la guerra vista bajo             comentarios). Esta dramatización se podría
  diferentes aspectos. Invitemos a todo el mundo a        insertar en el recital que se propone en el objetivo
  ver los murales y, si es posible, reproduzcámoslo       a medio plazo sobre las consecuencias
  en fotos y démosles la más amplia difusión              económicas y sociales del desarme en el
  posible.                                                desarrollo de los pueblos.

INFORMÉMONOS     SOBRE   LA   POTENCIA                  LAS ARMAS EN ESPAÑA Y LAS ARMAS EN Ml
DESTRUCTIVA DE LAS ARMAS ACTUALES.                      CIUDAD.

◊ Analizando las guerras en curso o realizadas en       ⇒ Conozcamos todas las instalaciones militares que
  los últimos años, podemos saber, concretamente,         hay en nuestra ciudad o provincia: cuarteles,
  cuáles son los sistemas de armas actualmente            zonas militares, depósitos, arsenales, . . .Dibujo el
  más usados.                                             mapa y señalo las zonas militares.
                                      EDUCAR PARA EL DESARME                                                 7
⇒ Calculemos los espacios verdes o de encuentro        - Concretemos nuestra investigación a las
  que se reservan en nuestra ciudad a los niños y      organizaciones entre naciones, surgidas en los
  ancianos: calculemos cuánto aumentaría este          últimos decenios, para evitar o prevenir la guerra:
  espacio si las áreas militares se pusiesen a         + SOCIEDAD DE NACIONES. ¿Cuándo surgió?
  disposición de la colectividad.                      ¿Quién formó parte de ella? ¿Por qué motivos
⇒ Inventemos un cuento, o un juego, o una              surgió? ¿Cuándo acabó su existencia? Diferentes
  dramatización con los siguientes elementos: un       versiones sobre el final de su actividad.
  cuartel, un grupo de niños, un prado, una            + ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS.
  trabajadora, un militar.                             ¿Cuándo nació? ¿Por qué surgió? ¿Qué naciones
⇒ Busquemos información de la vida de un cuartel.      forman parte de ella? ¿Qué organizaciones integra?
  ¿Cuántas personas viven? ¿Cómo viven? En             - Analicemos cómo opera la ONU. Dividamos la clase
  particular ¿cuáles son los problemas de los          en tres grupos: cada grupo analiza la intervención de
  reclutas? Entrevistemos alguno, discutamos           la ONU en tres situaciones distintas, tomando como
  juntos sus respuestas.                               base artículos de diarios. Cada grupo puede
⇒ ¿Qué entiendo yo por arma? Confrontemos y            sintetizar la intervención de la ONU según el
  discutamos las respuestas de la clase. ¿qué          esquema siguiente:
  armas conozco? ¿Dónde, cuándo las veo? ¿A                + acontecimiento.
  quién pertenecen? Informémonos mediante                  + tipo de intervención (¿cuándo, a petición de
  entrevistas de si la decisión del uso de las armas       quién?).
  pertenece al sindicato, a los ciudadanos, al             + resultado de la intervención.
  gobierno, a los partidos. Proyectemos con                + motivos del éxito o fracaso de dicha
  madera, plastilina . . . la transformación de un         intervención.
  arma en un objeto pacífico.
⇒ Discutamos entre nosotras sobre la procedencia y     Comparemos los resultados de los tres grupos,
  la fabricación de las armas: ¿las importamos o las   narremos la síntesis de toda nuestra investigación en
  fabricamos? ¿quién puede ayudamos a esta             un gran mural expuesto en un lugar visible para
  búsqueda? Preguntemos a personas conocidas el        todas.
  nombre de una industria fabricante de armas o        - Pensemos en otras formas de evitar la guerra.
  material bélico: comparemos las respuestas.          Busquemos, por ej., informaciones o personas que
  Analicemos la industria militar española. ¿Existen   hablen de la DEFENSA POPULAR NOVIOLENTA.
  en nuestra ciudad o región fábricas de armas? ¿A     Analicemos la figura de Gandhi, la noviolencia en
  quién se venden esas armas?                          España, . . . Imaginemos que estamos en la ONU y
⇒ Reconstruyamos mediante un mapa el itinerario        que debemos hacer propuestas al resto de naciones
  de un arma determinada desde España hacia el         para evitar la guerra. Recojamos estos resultados
  mundo. Ilustremos con dibujos los intercambios       tanto individuales como colectivos e inventemos un
  realizados entre España y Brasil, España e Irak,     juego o narración, o preparemos una dramatización.
  España e Indonesia, España y Chile: ¿qué lugar
  ocupan las armas?                                    - INTENTEMOS REALIZAR UN TRATADO DE PAZ.
⇒ Discutamos entre nosotros por qué nuestros libros
  de geografía e historia no nos dicen que en          PROPUESTAS QUE SE CONOCEN                   EN    LA
  España la exportación de armas tiene una             PERSPECTlVA DEL DESARME.
  importancia creciente y por qué, en cambio, las
  armas no aparecen nunca al referirse a los           - Cada persona intenta escribir, sin llevar a cabo
  intercambios comerciales.                            antes ninguna investigación, lo que conoce con
                                                       relación al desarme y lo comunica a los otros
⇒ Dividámonos en grupos: cada grupo prepara una
                                                       compañeros.
  declaración en la que se invita a los trabajadores
                                                       - Divididos en grupos, tomemos contacto con
  de la industria de armas a dejar de construirlas.
                                                       partidos, sindicatos, asociaciones, para conocer sus
  Coloquemos esta declaraciones donde nos
                                                       propuestas sobre el desarme, intentando hacer las
  parezca más oportuno.
                                                       mismas preguntas a cada grupo. Sinteticemos las
                                                       respuestas en grupos de propuestas semejantes.
                                                       Después de transcribir las propuestas en murales,
FORMAS QUE HAN BUSCADO LAS PERSONAS
                                                       discutamos entre nosotras sobre las diferentes
PARA EVITAR LA GUERRA.
                                                       posiciones e intentemos entender el motivo de las
                                                       mismas. La discusión debería hacer surgir las dudas
- Busquemos noticias y preparemos una ficha acerca
                                                       planteadas en la clase sobre el tema del desarme.
de las personas que a lo largo de la historia han
                                                       - Si todos desean la paz ¿por qué no se ha
intentado proponer soluciones pacíficas, así como
                                                       alcanzado aún el desarme? Planteemos esta
organizaciones internacionales cuyo fin es evitar la
                                                       pregunta a las personas que encontremos por la
guerra (Erasmo de Rotterdam, Voltaire, Rousseau,
                                                       calle o en otros lugares y grabemos las respuestas.
Kant, . . .).

8                                 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
Sinteticemos y cataloguemos las respuestas               -Costa Rica es un país que prácticamente no tiene
recibidas. reflexionemos colectivamente sobre dichas     gastos militares de mantenimiento de un ejército.
respuestas.                                              Comparemos los datos de Costa Rica con los de una
- Invitemos a un experto en los problemas del            nación de la misma zona geográfica (por ej.
desarme perteneciente al movimiento pacifista y          Salvador, Honduras, Guatemala, . . . ) que tenga
pidámosle inicialmente ayuda para clarificar las         gastos militares. ¿Qué descubrimos? Discutámoslo
dudas surgidas en la clase y, luego, que nos haga        conjuntamente.
una breve reseña histórica sobre el desarrollo de la     - Habremos observado que el dinero no utilizado en
idea de desarme.                                         armas puede ser empleado en servicios de utilidad
         Decidamos junto con él lo que podemos           pública. Pasemos a las “correspondencias”. Por ej.:
hacer concretamente nosotras en favor del desarme.       ¿Cuántos kilos de pan corresponden al precio de un
- Cada persona escribe, tras este debate, cuáles         fusil? ¿Cuántas camas de hospital corresponden a
podrían ser sus propuestas acerca del desarme.           un cañón? ¿Cuántas escuelas a un misil? . . . etc.
 Elaboremos un documento que exponga con                 Ilustremos las “correspondencias” en un gran mural y
brevedad el trabajo desarrollado y las propuestas        expongámoslas en la escuela. ¿Hemos logrado
más significativas o realizables surgidas en la clase.   inventar un juego con estas correspondencias?
Enviemos este documento al presidente de la ONU,         Invitemos a todos a jugar.
al Rey, al presidente del Gobierno, al Ministro de       - Al finalizar este objetivo a medio plazo, podría
Defensa y a todas las personas que nos parezca           realizarse un recital con canciones, lecturas, poesías,
oportuno.                                                representaciones teatrales en las que se presentará
                                                         todo el material recogido durante el desarrollo de los
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
                                                                      Este artículo ha sido copiado de la revista
DEL DESARME EN EL DESARROLLO DE LOS
                                                                               CUADERNOS DE PEDAGOGÍA.
PUEBLOS.
                                                         contenidos y métodos anteriores.
- Comparemos, en los presupuestos del estado, los
                                                                 Finalmente se propone la realización con el
fondos destinados al Ministerio de Defensa, al de
                                                         material y las técnicas artísticas que se consideren
Sanidad y al de Educación. Busquemos las
                                                         oportunas, de UN MONUMENTO A LA PAZ Y EL
variaciones registradas en estas asignaciones en
                                                         DESARME para presentar luego a los ciudadanos,
estos últimos años. Discutamos los datos en común.
                                                         colocándolo en alguna plaza.




                                       EDUCAR PARA EL DESARME                                                       9
10   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
LA HISTORIA DE UN DÍA.

         Una vez, a media noche, las personas tuvieron el mundo a su disposición. Durante mucho
tiempo, habida cuenta de lo que sabemos, permanecieron muy tranquilos: durante la mañana y la
tarde de ese día se limitaron a vagabundear en pequeños grupos, a cazar animales con lanzas y
flechas, a refugiarse en cavernas y a vestirse con pieles. Hacia las seis de la tarde empezaron a
aprender algo sobre semillas y agricultura, sobre el pastoreo y cosas semejantes; hacia las siete y
media se habían establecido en grandes ciudades, en especial en Egipto y la India y entre los
países comprendidos entre estas dos naciones.
         Después llegó Moisés, que partió a la búsqueda de la tierra prometida, a las nueve menos
cuarto. Tras él vinieron Buda en la India, Sócrates en Grecia y Confucio en China, que se juntaron y
fueron todos juntos, aunque sin llegar a conocerse, hacia las diez y diez. En torno a las diez y media
apareció Cristo, algo después de la Gran Muralla China y de Julio Cesar. A las once fue el momento
de Mahoma.
         Hacia las once y media surgieron las primeras grandes ciudades en Europa del Norte. A
partir de las doce menos cuarto la gente salió de estas grandes ciudades y saquearon el resto del
mundo por doquier. Primero expoliaron América del Norte y del Sur, luego la India y, finalmente,
cuando solo faltaban cuatro minutos para media noche, le llegó el turno a África. Dos minutos antes
de la media noche se desencadenó una gran guerra entre ellos, a la que siguió otra semejante solo
cincuenta segundos después. En el último minuto del día, esas personas del Norte de Europa
fueron expulsadas de la India, de África y de muchos otros países, pero no de Norteamérica, donde
se habían instalado de forma estable. En ese último minuto, además, inventaron las armas
nucleares, desembarcaron en la Luna, fueron responsables de, prácticamente, doblar la población
mundial y consumieron más petróleo y metales de los que se habían utilizado en las precedentes
veintitrés horas y cincuenta y nueve minutos.

       Volvía a ser media noche, el inicio de un nuevo día.
                                 Publicado en En pié de paz n° 1. Tomado de LEARNING FOR CHANGE IN
                                       WORLD SOCIETY: REFLECTIONS. ACTIVITIES AND RESOURCES.
                                                           Robin Richardson. World Studies Project. 1979.




                                    EDUCAR PARA EL DESARME                                          11
ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS DE LENGUAJE, PLÁSTICA Y MÚSICA.
1. Lectura del texto.

2. Comprensión lectora.

a) Viñetas vacías con cada una de las secuencias horarias del texto.
b) Las/os alumnas/os dibujan los acontecimientos que suceden en cada secuencia, con el propósito
de estudiar y comprender la organización y estructura del texto.

3. Comentario del texto (debate de clase).

 - ¿Qué sucede en cada una de las divisiones horarias del día?
- ¿Hay un cambio de ritmo en los acontecimientos?. ¿Cómo se refleja en el texto?
- ¿A partir de qué momento se produce el cambio de ritmo más significativo?
- ¿Con qué periodo histórico coincide?. ¿Cuáles son los acontecimientos que desencadenan este
cambio de ritmo?.
- ¿Qué consecuencias representa para la humanidad? (ahora y a largo plazo).
- ¿Cuáles son las perspectivas para el segundo día?
- ¿Cuáles serían los deseos de la clase para el segundo día? (Se apuntan en la pizarra).
- ¿Qué medidas pueden corregir el desarrollo lógico de esta historia?. ¿Qué actitudes personales,
individuales y colectivas se nos ocurren para modificar los acontecimientos que parecen lógicos tras
la historia del primer día?. ¿Qué medidas se pueden adoptar para hacer posibles nuestros deseos?.
(Se apuntan paralelamente a nuestros deseos).

4. Expresión escrita.

a) Las/os alumnas/os realizan un ejercicio escrito en el que desarrollan la hipotética historia del 2º
día. (Se intentan aplicar las iniciativas sugeridas en el debate para hacer posible la vida en el
planeta).

5. Expresión gráfica (Coordinación del área de lenguaje con las áreas de plástica y música).

                                                               a) División del ejercicio escrito
                                                               realizado por las/os alumnas/ os en
                                                               secuencias.
                                                               b) Reelaboración del lenguaje de
                                                               redacción al lenguaje de viñetas.
                                                               c) Realización de diapositivas (Papel
                                                               vegetal y marcos de diapositivas) con
                                                               cada una de las secuencias de las
                                                               creaciones     literarias de    las/os
                                                               alumnas/os.
                                                               d) Grabación en cassette del texto
                                                               correspondiente a cada viñeta
                                                               (diapositiva) y de la música que se
                                                               considere más apropiada.

                                                               6.    Pase     de    los   montajes
                                                               audiovisuales en la clase y en otras
                                                               clases, para extender y continuar el
                                                               debate.




12                              Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
GUERRA CON BOLAS DE PAPEL.

                                             Dividimos el grupo en dos partes, dando unos cuantos
                                     periódicos viejos a cada grupo. Tenemos dos minutos para
                                     preparar bolas de papel (munición). Cuando se da la señal, los
                                     grupos “comienzan la guerra” tirando bolas de papel al grupo
                                     oponente. Es necesario marcar una línea en el medio que
                                     ninguno de los grupos puede rebasar. Cuando los grupos aún
                                     siguen combatiendo con energía (no más de dos minutos), se
                                     declara el fin de la guerra.

                                     Sugerencias para el debate sobre la actividad:

                                   ¿Cuáles han sido los efectos
                                   en la gente? (Están cansadas,
                                   lastimadas,         enfadadas,
                                   victoriosas, . . .)
                                   ¿Cuáles han sido los efectos
                                   en el aula? (Destrozos,
                                   desorden, . . . )
                                   ¿Qué podríamos hacer para
                                   ayudar a la gente y al aula a
                                   volver a su estado normal?
                                   Comparamos con los efectos
de la guerra real sobre la población y el medio ambiente.
¿Cómo se podría ayudar a la gente y al lugar a recobrarse?
Piensa en alguna guerra actual. ¿Cuáles han sido los efectos
sobre la gente, la economía, el medio ambiente?




                                        BOMBARDEO.
Preparamos una grabación sonora de sirenas, alarmas, vuelos aéreos y explosiones de bombas.

Las personas participantes se refugian escondiéndose debajo de las mesas o metiéndose en aros de
gimnasia.

Después analizamos las sensaciones, los sentimientos, las reacciones surgidas durante la actividad.
Estudiamos otras posibles reaciones.




                                      EDUCAR PARA EL DESARME                                          13
ANCHURAS, VERANO DEL 89.
                                      Dramatización improvisada.

Objetivo: Experimentaremos y analizaremos la variedad de relaciones dinámicas que pueden surgir
    cuando un destacamento militar intenta ocupar parte de un territorio mientras la población hace todo
    lo posible por evitarlo con medios noviolentos.

Participantes: 19 personas representan la              -Tres personas más a favor de la ocupación.
    población de Anchuras. 7 personas                  Intentan convencer a los demás de que será
    representan a un destacamento militar. 3           bueno para el pueblo. Son miembros de un
    son observadores. Una persona coordina el          partido socialista y cobran un sueldo mensual del
    juego. Si hay más o menos participantes se         Ministerio de Defensa. Ponen obstáculos a
    adaptarán a las proporciones dadas. Todos          quienes se oponen a la ocupación.
    habrán de 13 anos de edad. Cuanto mayor                      -14 personas más contrarias en general a
    sea el número de personas mayores serán            la ocupación. Se pueden fijar papeles más
    las salas.                                         concretos: panadera, niño, jubilado, madre del
                                                       alcalde, ......
Material: Quienes hacen el papel militar                         -7 personas harán de militares. Uno de
    procurarán disfrazarse con ese carácter,           ellos será el capitán. Irán vestidos de forma
    llevar porra - toalla, pistolas de juguete o       militar, llevarán porra-toalla, no pegan tiros. Son
    cartón,.......                                     trabajadores a sueldo y tienen que obedecer.
        Hace falta una sala amplia en la que vive      Ocuparán dos tercios de la sala principal.
    el pueblo de Anchuras y otra en la que             Realizarán allí construcciones, una valla con
    prepararán su actuación los militares. Los         sillas, ......
    observadores pueden repartirse entre las
    dos salas para observar también la                 Desarrollo: Una vez que cada persona conoce
    preparación.                                          su papel, los militares se retirarán de la sala
                                                          para preparar su acción, material, tácticas y
Papeles a desempeñar: (Serán conocidos por                estrategias. Su finalidad es levantar unas
todos los participantes).                                 instalaciones militares en dos terceras
                                                          partes de la sala. Pueden usar la
- Santiago. Es un anchureño, alcalde                      amabilidad, la negociación, la diplomacia,
democrático, defensor de su pueblo, opuesto               incluso la fuerza y los toallazos pero no
frontalmente a la ocupación de su municipio,              habrá tiros de simulación.
partidario de usar métodos noviolentos, ....              -El pueblo de Anchuras se queda solo en la
                                                          sala principal. Tiene noticias de que los
-Rafael. Párroco del pueblo, pacifista de hace            militares pueden ocupar gran parte del
años, opuesto activamente a la ocupación del              municipio. Se reúnen para tomar decisiones.
municipio,     partidario de  usar     métodos            - Los militares entran en la sala principal
noviolentos,....                                          dispuestos a reaikar la ocupación. Se
                                                          intercambian acciones. . . . . . . . (el
                                                          coordinador indicará       el final de la
                                                          dramatización).

                                                       Evaluación: ¿Cómo te has sentido?. ¿Qué‚ ha
                                                            sucedido?. ¿Han sido eficaces las
                                                            soluciones?. ¿Qué‚ han notado los
                                                            observadores?. ¿Tiene todo esto alguna
                                                            conexión con la vida real?. ¿Has aprendido
                                                            algo?
                                                               Estaría bien pasar al grupo en este
                                                       momento una copia de lo que realmente sucedió
                                                       en Anchuras en esas fechas. También es útil
                                                       realizar la dramatización entera otra vez
                                                       cambiando los papeles de los personajes e
                                                       intentando aplicar diferentes soluciones.


14                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
OKUPAS.
        Es un juego de simulación con el                    Se reparte el material de la siguiente
objetivo de analizar lo que sucede cuando un      manera y se comienza a fabricar riqueza:
pueblo trabajador es invadido por otro grupo      - 7 personas no tienen nada
agresivo.                                         - 7 personas tienen solamente un folio.
                                                  -1 persona tiene un folio y un lapicero.
PARTICIPANTES:                                    -1 persona tiene un folio y un par de tijeras.
• 30 jugadores a partir de 13 años.               - 1 persona tiene dos folios y una regla.
• 20 de ellos forman el pueblo americano.         - 1 persona tiene dos folios y un par de tijeras.
• 10 forman la cultura europea.                   - 1 persona tiene tres folios y un ejemplar de
• 4 observan todo lo que sucede sin conocer       tijeras, regla y lápiz.
  las reglas.                                     - 1 persona tiene 4 folios, regla y lápiz.
• dos animadores de grupo.
                                                          Los    jugadores      pueden    prestarse
MATERIAL:                                         material, negociar, cambiar, vender o comprar.
♦ 20 folios, 3 tijeras, 3 reglas, 3 lapiceros.    Pasados unos minutos de actividad se les dice
♦ Un cartel de 30 cm. de lado en el que figura    que el circulo vale 1000 pts, el triángulo
  el siguiente gráfico:                           equilátero 500 pts y el rectángulo 100.

                                                  NORMAS DEL PUEBLO EUROPEO:
                                                          Vuestro pueblo está muy desarrollado,
                                                  por eso no necesitáis trabajar. Que trabajen los
                                                  demás. Vuestra función en la sociedad es
                                                  promover el progreso y por ello vais a coger
                                                  toda la riqueza de la cultura americana, se lo
                                                  vais a robar. Los siete que más riqueza tengan
                                                  van a tener el poder para dar las normas que
                                                  quieran a partir de ese momento. Así que ya
                                                  sabéis, vamos a entrar con fuerza y vamos a
                                                  robar toda la riqueza que podamos para poder
                                                  construir luego una sociedad mucho mejor.
                                                  Podéis actuar con violencia si lo necesitáis.

                                                  DINÁMICA:
                                                  - Cada uno de los tres grupos se entera de las
                                                  normas que les pertenece cuando se han ido a
                                                  salas diferentes.
♦ 3 salas en las que cada subgrupo aprende        - El pueblo americano trabaja unos minutos para
  sus normas de juego, prepara el trabajo y       construir riqueza.
  toma conciencia de su papel.                    - El monitor da la señal de invasión al pueblo
                                                  europeo.
NORMAS DEL PUEBLO AMERICANO:                      - Terminada la invasión se contabilizan las siete
        Os voy a dar material para que creéis     personas que han conseguido más riqueza. Se
riqueza. Podéis sentaros como queráis. Crear      les entrega el poder. Se reúnen. Establecen
riqueza significa hacer figuras geométricas con   unas normas que dictan y se llevan a la práctica
el papel de los folios que os voy a dar, con      - Los animadores del grupo juzgarán hasta
ayuda de tijeras, regla y lapicero. Las figuras   dónde deben llegar en vista del desarrollo y los
han de estar perfectamente recortadas con las     objetivos.
medidas que figuran en el cartel.                         Se termina evaluando todo lo sucedido,
        Las siete personas que tengan más         lo aprendido, lo divertido y lo sufrido.
riqueza acumulada cuando el animador del          Aplicaciones     a   la   realidad    social    y
grupo dé la señal serán las personas que          consecuencias prácticas.
manden sobre el grupo a su voluntad a partir de           Es importante hacer al final algún juego
ese momento.                                      de estima para limar los enfrentamientos que
                                                  haya habido en el desarrollo de la dinámica.


                                   EDUCAR PARA EL DESARME                                       15
EVITEMOS LA GUERRA CIVIL.
Autor del juego: Ludoteca Ferran Arbós.
Referencia: Pagés, P. : L’Arnau, Revolucionari i Miliciá. La Guerra Civil Espanyola. Barcelona, Graó,
1985, Col. BC núm. 10.
Temática tratada: Evitar la guerra civil española.
Jugadoras o equipos: Seis
Materiales: Tablero, dado, ocho indicadores (botones, fichas, ...), papel y lápiz (para hacer los votos y
los dineros).

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO.                                marcadas en la casilla que cada una tiene en el
                                                      tablero. Por ejemplo, la patronal puede votar 2, 3
        Hay un objetivo común a todas las             (a cualquiera de las 2 coaliciones) o el voto para la
jugadoras: evitar la Guerra Civil. Además, cada       acción Cierre de Empresas. Inicialmente tiene
jugadora tiene un objetivo propio:                    1.500 ptas.
La jugadora que representa el Frente Popular                  El Frente Nacional y el Frente Popular no
intenta estar tres años consecutivo o cinco en el     votan, pero negocian en base a sus decisiones
gobierno, teniendo un mínimo de 500 ptas. en el       cuando gobiernan.
momento de conseguirlo.                                       La cantidad de dinero de cada jugadora es
La del Frente Nacional tiene el mismo objetivo que    secreta.
la del Frente Popular.                                        Se fijará un tiempo máximo de negociación
El representante de la Iglesia intenta llegar a la    que puede estar entre 5 y 10 minutos.
aplicación de la Ley del Estado Confesional,
teniendo un mínimo de 500 ptas. en el momento         VOTACIÓN.
de conseguirlo.                                                Cada jugadora deposita su voto en la urna
La representante de la Patronal intenta conseguir     del tablero y el gobierno del año anterior hace el
la aplicación de la Ley de Despido Libre teniendo     recuento, trasladando los votos a las casillas
un mínimo de 500 ptas. en el momento de               previstas en el tablero.
conseguirlo.                                                   En primer lugar hay que decidir quien
La de los Sindicatos intenta llegar a la aplicación   forma el gobierno este año. En caso de empate se
de la Ley de la Reforma Agraria y de la               tira un dado y quien gane, gobierna.
Colectivización de Empresas teniendo un mínimo                 Después se resuelven los votos de acción.
de 1.000 ptas. en el momento de conseguirlo.          Por ejemplo: Si los sindicatos votan huelga, la
                                                      patronal pierde 500 ptas.
PROCESO DEL JUEGO.                                             Los dineros que se desprenden de los
                                                      votos de acción se reparten entre las otras
        La partida consta de 9 turnos que             jugadoras, es decir, entre quienes no han tomado
representan los 9 años de la Segunda República        la decisión ni son afectadas por las consecuencias
(1931-1939),     imaginándonos     que     hubiera    de los votos.
elecciones cada año. Se acaba cuando una
jugadora o varias consiguen sus objetivos.            ACCIONES DE GOBIERNO.
        Cada turno está dividido en tres etapas:              Son de dos tipos:
negociación, votación y acciones de gobierno.         Fija los impuestos entre 0 y 200 ptas., de forma
                                                      independiente para cada grupo, poniendo una
NEGOCIACIÓN.                                          marca en la tabla de impuesto del tablero.
                                                      Automáticamente, cada grupo abona al gobierno
        En esta etapa los grupos de presión           la cantidad fijada en la tabla de impuestos.
negocian el voto de las dos coaliciones políticas a   Hace avanzar 2 Leyes obligatoriamente. El primer
cambio de dineros o de ventajas legislativas.         turno que actúa promulga la Ley. El segundo el
También pueden negociar entre ellas con el fin de     Reglamento y el tercero aplica la Ley. En el
decidir acciones conjuntas. En cualquier momento      momento que un grupo consigue la aplicación de
se admite el soborno, la coacción y la traición de    la Ley que le favorece, habrá de tener, como
los pactos. Pero se han de cuidar estos actos ya      mínimo, la cantidad indicada en la tabla de
que, a buen seguro, tendrán consecuencias en          evolución de las Leyes al lado de aplicación. Si no,
negociaciones posteriores.                            habrá de esperar para reunir esa cantidad y poder
        Las posibilidades de voto y las cantidades    ganar.
de dinero que tiene inicialmente cada grupo están

16                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
El gobierno marca sobre esta tabla cuales   b) Cuando aparecen 2 votos de acción y una
son las Leyes que hace avanzar y en qué punto se    jugadora no tiene dinero.
encuentran.                                         c) Cuando 2 jugadoras se quedan sin dinero.
GUERRA CIVIL.
        La Guerra Civil se produce en los                  Si se producen algunos de estos tres
siguientes casos:                                   casos, se declara la guerra y pierden todas las
a) Cuando en una votación aparecen 3 votos de       jugadoras..
acción.




                                   EDUCAR PARA EL DESARME                                       17
LA SEMANA TRÁGICA
Autor del Juego: Ludoteca Ferran Arbós.
Referencia: Fernández, M.: Millorar les Condicions de Vida. El Moviment Obrer a Catalunya (1890-
1914). Barcelona, Graó, 1987, Col. BC núm. 22.
Temática tratada: Relaciones entre la población obrera y las fuerzas militares en la Semana
Trágica de 1909.
Jugadoras o Equipos: Cuatro (una de las jugadores representará las unidades militares, las otras
tres, representarán los diferentes organizaciones obreras: anarquista, socialista y republicanas
radicales).
Materiales: Tablero, fichas (nueve fichas de un color representando a los militares, tres fichas otro
color diferente para cada uno de los Comités de Huelga, una ficha que marcará el turno del juego),
dado.

Descripción del Juego.                                        Transcurrido este tiempo comienza la
                                                       fase de movimiento del turno, empezando
         La gran conflictividad social existente en    siempre los militares.
Cataluña, y más concretamente en Barcelona, va                El Comité de Huelga decide el orden en
a desencadenar los hechos de la Semana                 que se mueven los diferentes grupos obreros.
Trágica que se vivirán de forma especialmente          Si no se llega a un acuerdo, el orden se decide
cruenta en el Barrio del Raval.                        con un dado.
         En este juego, la jugadora que
representa las fuerzas militares, tiene por            Movimientos.
objetivo restablecer el orden en el Barrio del
Raval. Para ello ha de conseguir apoderarse de                Las piezas se deslazan de cruce en
un mínimo de dos locales de grupos obreros al
                                                       cruce de calles, siguiendo las direcciones
final de la semana, o conquistar 6 de las fichas
                                                       indicadas en el tablero.
que representan fuerzas obreras.
         El objetivo de cada uno de los colectivos
obreros consiste en conservar su local al final de            Cada jugadora, en su turno, puede
la partida. En caso de que los militares consigan      mover todas las piezas, pero no está obligada.
alguno de sus objetivos, ninguna de las obreras        Es decir, que puede moverlas todas, una parte
ganará la partida.                                     o ninguna.
         De esta manera, es posible que más de
una organización obrera gane algo ahora, pero                 Las     piezas    militares pueden
ésto será difícil a no ser que los grupos obreros      desplazarse cada una un máximo de 2 cruces
lleguen a acuerdos entre sí.                           por cada turno de juego.

Proceso del Juego.                                             Las piezas de las asociaciones obreras
                                                       pueden desplazarse cada una un máximo de
        Los militares se colocan en 2 grupos de        tres cruces en cada turno.
3 fichas en cada una de las casillas. El resto                 Ninguna pieza puede pasar por encima
entrará en el turno 9, como refuerzos llegados         de otra, sea del bando que sea.
de otros sitios.
        Cada grupo obrero coloca sus fichas en         Enfrentamientos.
su local.
        La ficha que marca los turnos se coloca                Una pieza de un bando es retirada del
en el tablero en el turno número 1.                    tablero cuando, al final del tuno de la jugadora
                                                       contraria, tiene barridas todas la posibilidades
Reunión del Comité de Huelga.                          de movimiento hacia otro cruce (siguiendo la
                                                       dirección de las flechas) por fichas del bando
        Al principio de cada turno, los                contrario, o porque la flecha no permite este
diferentes grupos obreros, disponen de 3               movimiento.
minutos como máximo para pactar estrategias                    Las     fichas   de     las    diferentes
conjuntas si lo creen necesario.                       organizaciones obreras no se bloquean entre

18                                Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
sí, y son consideradas del mismo bando para
bloquear las piezas militares.                     Incidencias.
        Cuando esto se produce con el bando
militar (1 ficha), ésta es herida y ha de ir al    Entrada de refuerzos: El viernes por la mañana
hospital, del cual podrá salir al término de 2     (turno núm. 9) llegan 3 unidades militares de
días (4 turnos), una vez restablecida.             refuerzo, que se introducen en cualquiera de
        Si esto sucede con el bando obrero (1      las dos casillas.
ficha), ésta va a prisión y no es liberada hasta   Detención de Salvador Seguí (el niño del
el final del juego, es decir, ya no interviene     azúcar): el sábado por la mañana (turno núm.
más.                                               11) llega la noticia de la detención de Seguí y
                                                   de sus colaboradoras más inmediatas. Ésto
Ocupación de los Locales Obreros.                  afecta la moral de las organizaciones del barrio
                                                   que, a partir de este momento, sólo se
         Para ocupar un local de una               desplazarán un máximo de 2 cruces cada
organización obrera, el militar ha de bloquear     tirada.
los dos cruces que ofrecen acceso al local a lo    Bloqueo del hospital. Si las organizaciones
largo de todo un día (2 turnos).                   obreras obstruyen las salidas del hospital,
         Para retener el local habrá de dejarse    ninguno de los militares que hay dentro podrá
una pieza en el interior. En caso de no seguir,    salir a la calle por muy restablecido que esté.
se considerará el local en manos de la
organización obrera y, para que en el juego se     Control del tiempo.
le considere como un objetivo cumplido, el
militar habrá de volver a ocupar el local.                 Una vez que hayan movido los dos
         Si los militares bloquean los dos         jugadores (siempre primero el militar), se
accesos a un local de las organizaciones           desplaza el marcador de turnos sobre las regla
obreras cuando dentro hay fichas obreras,          señalizadora que hay en el tablero. Se acaba
éstas son encarceladas automáticamente.            la partida al final del turno 14.




                                    EDUCAR PARA EL DESARME                                      19
20   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
CÓMO ES UNA GUERRA.
                              Guerra entre dos países del tercermundo.

Material: Tablero, dados y fichas.

Descripción del juego:

        Nos encontramos en un país del tercer mundo que acoge dos etnias, una situada al norte y
otra al sur del país. Después de un sangriento golpe de estado, la etnia del norte llega al poder.
Pasado un año de gobierno, la etnia del sur se levanta en armas porque se siente marginada por
las decisiones gubernamentales. Después del alzamiento se inicia la guerra civil, punto de partida
del juego.

División de bienes.

a) La etnia del norte (gobierno), cuenta con los presupuestos del estado que están repartidos de la
manera siguiente:

       70 millones en mantenimiento de los soldados.
       30 millones en adquisición de armas.
       50 millones en educación.
       100 millones para la administración.
       50 millones para la industria.
       200 millones para la agricultura.
       50 millones para servicios.
       40 millones para ganadería.
       1 millón para cultura.
       10 millones para sanidad.
       10 millones para otros gastos.

Por tanto, el presupuesto previsto por el gobierno es de 611 millones de kembos (moneda oficial del
país).

b) EN la zona que ocupaba la etnia del sur se encuentran las riquezas del país. Por una parte
poseen las plantaciones de café y cacao valoradas en 400 millones de kembos. Además posee
minas de oro y estaño valoradas en 211 millones de kembos (todo junto hace un total de 611
millones de kembos) cifra que iguala la del contrincante.

División de los efectivos humanos.

       Cada una de las etnias cuenta con una población de 1.000.000 de habitantes, 400.000 de
los cuales son ancianas y niñas. Otros 400.000 son hombres y mujeres jóvenes (mano de obra) y
200.000 son soldados.

Otras consideraciones previas importantes.

        Cuando a lo largo de la guerra el grupo del norte pierde dinero o lo necesita, lo extrae de los
presupuestos del estado ya detallados anteriormente y lo hace primero de los presupuestos
militares y cuando estos se agotan, lo hacen del resto de partidas sin orden de prioridad. Por otra
parte, el grupo del sur sufraga las pérdidas económicas con recursos, con el equivalente a su valor
monetario.
        Para mantener la guerra civil, el número de soldados ha de ser constante. Por eso, al
producirse bajas, estas han de ser repuestas con personas civiles. Hemos de tener en cuenta que
los mercenarios no aumentan este número (solo suponen un refuerzo).

                                     EDUCAR PARA EL DESARME                                         21
Jugadoras:

       El juego está pensado para que participen tres grupos:

a) EL grupo del norte que contará con 611 millones de kembos y 1 millón de habitantes.
b) El grupo del sur que dispondrá de recursos valorados en 611 millones de kembos y un total de un
millón de habitantes.
c) El grupo de paz, que tendrá por misión realizar un seguimiento de los avances, gastos y bajas de
cada uno de los contrincantes y también tendrá que sacar conclusiones sobre el resultado final del
enfrentamiento.

Las casillas de tarjeta.

       A lo largo del recorrido del tablero encontramos las “casillas de tarjeta”. Resulta difícil
reproducirlas todas aquí, por esta razón reproducimos unos cuantos ejemplos que pueden servir de
guía.
       Las tarjetas se reparten en tres grupos:
A) De pérdidas. Es el grupo más numeroso. Tenemos, por ejemplo:
       - Pierdes 20 millones en armamento bélico.
       - La falta de medicamentos te provoca 5.000 bajas.
B) Avance o retroceso del tipo:
       - Tus últimas ofensivas han tenido éxito. Avanza tres casillas.
       - Retrocede hasta la anterior casilla de tarjeta y vuelve a coger otra.
C) De beneficios. Son las menos numerosas. Las tarjetas del tipo:
       - Haces un ataque sorpresa al enemigo y le provocas 5.000 muertos.
       - Recibes un importante suministro de gasolina. Vuelve a lanzar el dado.

Proceso del juego.

        Cada una de las contrincantes toma una ficha y se coloca en el punto de partida del tablero.
Mediante la puntuación obtenida al lanzar un dado van avanzando por el tablero y cumpliendo los
requisitos de cada casilla.
        A lo largo del recorrido hay una serie de bifurcaciones. El grupo que se las encuentre en un
mínimo de cinco casillas tendrá que decidir con antelación por qué camino seguirá. Se da el caso
(con los de tres vías), que las líneas centrales son más cortas, pero suponen más riesgo.
        Las bajas que pueden sufrir cada uno de los grupos se contabilizan siempre entre civiles
(excepto cuando se indica lo contrario).
        El juego finaliza cuando se da uno de estos supuestos:
        A) Si uno de los contrincantes consigue llegar a la casilla final.
        B) Si uno de los bandos se anima y pierde.
        C) SI un contrincante queda eliminado al perder 400.000 obreras en la guerra.
        D) Cuando por el desarrollo del juego (epidemias, falta de alimentos, . . . ) uno de los bandos
        pierde su población civil.
        Finalmente el grupo de paz, con los resultados a la vista, organizará un debate para discutir
los resultados obtenidos.




22                              Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   23
Casilla de tarjeta: AL caer en una                  Catástrofes humanas por guerras:
             casilla de ellas, se cogerá una                     pérdida de 10.000 soldados y
             tarjeta y se deberá realizar                        40.000 civiles al caer en esta
             obligatoriamente lo que en ella se                  casilla.
             indique.

             Avance: el equipo que cae en esta                   Conquista de regiones: Supone
             casilla avanza hasta la siguiente                   una pérdida de personas y dinero
             casilla neutral, pero el avance le                  para los combatientes. EL que cae
             supone una pérdida de 2.000                         en la casilla de conquista
             soldados y 2 millones de kembos.                    (conquistador)    pierde     5.000
             EL equipo adversario retrocederá                    soldados y 5 millones de kembos.
             tantas    casillas   como     haya                  EL contrario (conquistado) pierde
             avanzado el contrario, perderá                      10.000 soldados, 5.000 civiles y 3
             5.000 soldados, 1.000 civiles y 1,5                 millones de kembos.
             millones de kembos, y tendrá que
             cumplir los requisitos de la casilla
             en que caiga.

             Zona neutral: Si la jugadora cae en                 Pérdida de minas por guerra: por
             ella, no pasa nada.                                 un valor de 2 millones de kembos.



             Pérdida de material bélico por                      Catástrofe   natural:     Epidemia.
             guerra: por un valor de 3 millones                  Mueren 5.000 civiles.
             de kembos.


             Pérdida de cultivos por guerra: El                  Catástrofe               natural:
             bando que cae aquí tiene unas                       Derrumbamiento de minas. El valor
             pérdidas valoradas en 3 millones                    es de 10 millones de kembos y las
             de kembos (tanto en dinero como                     pérdidas humanas son de 500
             en cultivos).                                       personas.

             Catástrofe: Inundación. Provoca                     Ayuda sanitaria: Gasto de un millón
             una pérdida por valor de 10                         en medicamentos. Gracias a esta
             millones de kembos y 3.000                          ayuda se salvan (se añaden) 1.000
             muertos civiles.                                    soldados.


             Ayuda militar: gasto de 5 millones                  Ayuda     en    mercenarios: su
             de kembos en armamento: Gracias                     contratación supone un gasto de
             al armamento recibido se producen                   500.000 kembos, aunque supone
             5.000 bajas entre soldados del                      para el enemigo una pérdida de
             adversario.                                         1,000 personas.

             Ayuda en alimentos: gasto de 1
             millón en alimentos. Gracias a esta Código de colores:
             ayuda se salvan (se añaden) 2.000
             personas.                           V: Verde claro, V: verde oscuro. A: amarillo. A:
                                                 azul. M: marrón. R: rojo y N: naranja.

FUENTE: Jordi Laguna, Francesc Martínez, Jordi Monsó y Joseph Mª Nebra, publicado en Guix, Enero 1987.

24                             Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
GUERRA DE TRINCHERAS.
       Autor del juego: F. Xavier Hernández.
       Referencia: Vargas, R. de: L´enfrontament de les poténcies imperialistes. La Primera
Guerra Mundial. Barcelona, Graó, 1990, col. BC núm. 46.
       Temática tratada: La guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial.
       Jugadoras o equipos: cuatro.
       Material: Tablero, fichas, indicadores (lentejas, garbanzos, etc....), dado.


         DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:
         Este juego evoca los combates de                      PROCESO DEL JUEGO:
trincheras durante el primer conflicto mundial. A              Cada participante comanda y mueve un
diferencia de otras guerras pasadas a partir de       pelotón.      Los     cuatro     pelotones      son
1914 la acción conjuntada de ametralladoras y         representados, encima del tablero, por cuatro
alambradas convirtió        los frentes en zonas      fichas del parchís de diferentes colores.
estáticas. Era muy difícil tomar las posiciones       Además, cada jugadora dispondrá, fuera del
contrarias; a menudo millones y millones de           tablero, de quince fichas, lentejas, garbanzos,
hombres morían en batallas inútiles por               etc...., que representan los quince soldados de
conseguir unos palmos de tierra. Se ha                los que disponen.
considerado este conflicto como uno de los más                 Los cuatro pelotones parten de las
bárbaros y brutales de la historia de la              posiciones marcadas en la trinchera francesa
humanidad. Los soldados se veían obligados a          (derecha). Comienza a tirar la jugadora más
vivir en pésimas condiciones en los agujeros de       joven y se sigue el turno por la derecha.
las trincheras y cuando tenían que marchar en                  Cada turno de movimiento se compone
contra del enemigo eran pocos los que volvían.        de dos tiradas de dado. En la primera tirada la
El fuego de barrera de la artillería, los gases       jugadora puede mover la ficha tantas casillas
venenosos, el fuego de las ametralladoras y de        como puntos haya obtenido. Tiene total libertad
la fusilería y las alambradas eran obstáculos de      de elegir la dirección que desee; así mismo
difícil superación.                                   puede ir hacia adelante o atrás, como quiera.
         Probablemente, la Primera          Guerra    Una vez que haya movido la ficha, a de volver a
Mundial fue la que más hizo sufrir a los soldados     tirar el dado ( ya que una cosa es decidir a
participantes. En los barrizales de Flandes,          dónde quieres llegar y otra dónde puedes). Sí a
Picardía o Verdún sobrevivir día a día se             la segunda tirada obtiene un 5 o un 6, la ficha se
convirtió en una profesión difícil.                   queda allí donde estaba. Si, por el contrario,
         El juego plantea lo siguiente: Un            obtiene un 1, un 2, un 3 o un 4, la ficha se tiene
regimiento de marcha de la Legión Extranjera          que desviar hacia las casillas adyacentes tal
Francesa, formado por voluntarios catalanes, ha       como indica la plantilla de la parte superior
recibido la fatídica orden de conquistar las          derecha del tablero.
trincheras      alemanas.      Cuatro    pelotones             Una vez conseguida la posición
fogueados, de quince personas cada uno, tienen        definitiva, se observa el tipo de terrreno donde
que intentar llegar a la trinchera contraria con el   ha ido a parar. Si es una zona afectada por el
máximo número de supervivientes posibles. Lo          fuego de ametralladora, artillería, etc.... perderá
importante no es llegar primero sino llegar con el    tantos miembros del pelotón como indique la
mínimo número de bajas. Al salir de las propias       tabla de LETALIDAD. Si la zona no está
trincheras se tendrán que       enfrentar a los       afectada o se trata de un embudo refugio,
gases venenosos concentrados en las                   entonces mantendrá intacta su fuerza.
hondonadas, en el fuego de barrera de la                       Cuando la ficha topa con el limite de la
artillería alemana, en las zonas batidas por las      alambrada y desea atravesarla, entonces el
ametralladoras y en el fuego de la fusilería,         dado deja de ser efectivo. No se efectúa la
además de superar las alambradas. Los jefes de        segunda tirada; la ficha queda clavada delante
los pelotones tendrán que seleccionar las rutas       de la alambrada. En los próximos turnos
más correctas y, así mismo, contar con el azar        únicamente podrá mover una casilla dentro de la
para llevar a término su misión.                      zona de alambrada y sufrirá la LETALIDAD que
                                                      afecte a la casilla en la que va a caer la ficha.
                                     EDUCAR PARA EL DESARME                                           25
Cuando la ficha salga fuera de los límites            Fuego cruzado de ametralladoras. . . . . 4 bajas.
de la alambrada, puede volver a utilizarse el
dado.

       TABLA DE LETALIDAD.
        Las fichas que acaban el movimiento en
las casillas afectadas por los símbolos
siguientes tendrán que retirar tantos efectivos de
pelotón como indicamos:
                                                            Fuego de fusilería. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 baja.
Gas venenoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 bajas.




                                                            Cráter producido por proyectil.. . . . . . .. .
                                                            ninguna baja, casilla a cubierto.




Explosiones de bombas y metralla... . . .2 bajas.


                                                            Alambradas. . . . . . . . . . . . . quedan afectadas
                                                            por el fuego de fusilería y ametralladoras con
                                                            dos bajas o una, según los símbolos
                                                            complementarios de la casilla.




Zona batida por ametralladoras . . . . . . 2 bajas.




                                                            Zona no batida por el fuego contrario . . . . . . . . . . ninguna
                                                            baja.




26                                    Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   27
28   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   29
30   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   31
32   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
DISPUTA ENTRE ISLAS.

        Divide la clase en grupos de tres. Una persona representa los Estados Unidos de América y la
otra la Unión Soviética. El tercer jugador hace de árbitro, observa y cuida las normas del juego. Cada
jugador lleva una HOJA DE TRABAJO.

        Es el año 2.050 y se han descubierto grandes depósitos de petróleo en 10 islas del estrecho de
Bering entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Ninguno de los dos había reclamado su dominio sobre
estas dos islas aunque ambos tienen vínculos históricos y legales para hacerlo. Ahora, sin embargo, que los
depósitos de petróleo están mermando considerablemente, ambos países consideran estas islas de una
importancia extremada.

         Durante cada jugada de este juego (10 en total), los Estados Unidos y la Unión Soviética deben
decidir si colaboran o pelean en la isla. Cuando el director dice: "Ya", los dos jugadores sacan una ficha de las
dos que tienen ocultas cada uno, una azul y otra roja, La ficha roja significa pelea y la azul cooperación. Esto
se puede sustituir por puño cerrado y palma abierta.

         Si uno saca la ficha roja y el otro la azul, el primero recibe una isla de petróleo y gana dos billones de
beneficio, el segundo pierde un billón. Si los dos sacan rojo, los dos pelean; ninguno consigue la isla y pierden
un billón la primera vez, dos billones la segunda, y tres la tercera. La tercera vez representa guerra nuclear y
los dos pierden todo, quedan a cero.

        El árbitro cuida de que se realicen bien las ganancias y pérdidas haciendo de depositario de fichas. Al
terminar la jugada 10 todos exponen sus resultados .

         Una variante podrá ser jugar primero el juego en silencio y después permitiendo comunicación.
Recuerda que las personas de diferentes países tienen diferentes lenguajes y a veces tienen dificultades
lingüísticas de comunicación.

       Al terminar se debe discutir lo sucedido. ¿Has peleado poco ante la amenaza de guerra nuclear?, ¿La
comunicación (en la segunda vuelta) ha favorecido la cooperación? ¿Las intenciones de pelear han
fomentado la desconfianza? ¿Alguno ha ofrecido confianza sin comunicación?

        El siguiente gráfico puede ayudar a puntuar.




                                                 Versión de William A. Nesbitt y otros en Teaching Youth About
                                                 Conflit and War. NCSS Bulletin NQ 5. 1.973 pp. 79-82.




                                        EDUCAR PARA EL DESARME                                                   33
34   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
XANA.

         Este juego se puede enmarcar en un                        ¿Qué responderá el gobierno de XANA?
estudio amplio de Ciencias Sociales. Se puede              Se pueden usar 15 minutos para esta primera
desarrollar durante 45 minutos y se deben                  fase.
utilizar al menos treinta minutos para evaluar los                 Se reparten las tarjetas con los papeles
resultados y analizar las conclusiones. Pueden             al azar. Se reúnen en grupos las personas que
participar de 18 a 30 personas.                            representan el mismo papel. Leen lo que tienen
         Se presenta el juego a todo el grupo, se          que hacer, discuten como van a representar su
distribuyen los papeles y se dividen en grupitos           papel y plantean el argumento que presentarán
para que cada uno decida sus prioridades y                 al gobierno de XANA. Los grupos pueden tomar
presente argumentos.                                       notas y contactar con otros grupos si lo desean.
         Hacen       falta   copias   del    MAPA,         Esta fase puede durar hasta 25 minutos.
DESCRIPCIÓN Y MENSAJE DEL GOBIERNO                                 Ahora se reúnen todos los grupos,
DE UTIOPÍA, una copia para cada dos                        presentando cada uno su caso al gobierno. El
personas. Dar a cada uno una copia explicando              gobierno toma una decisión basada en lo que
que qué consiste su papel.                                 han oído y en sus propios intereses. Se pueden
         El facilitador ha de introducir el juego,         usar 20 minutos para esta fase.
distribuir las tarjetas con los papeles, controlar el
tiempo y encauzar la discusión al final de la              DESCRIPCIÓN:
sesión.                                                           XANA es un país en desarrollo. Miles de
                                                           personas mueren cada año por mala
INSTRUCCIONES:                                             alimentación. Sólo uno de cada doce adultos
       Reparte los MAPAS, la DESCRIPCIÓN y                 saben leer. La mitad de los alimentos del país
el MENSAJE DEL GOBIERNO DE UTIOPÍA a                       se importan de fuera. La principal unión con
los participantes. Lee la DESCRIPCIÓN                      países extranjeros es el ferrocarril que
haciendo referencia al MAPA si es necesario.               atravesando YOORABA llega al puerto.
Lee el MENSAJE DE UTIOPIA.                                 YOORABA es el enemigo tradicional de XANA y
                                                           ha amenazado varias veces con impedir a
                                                           XANA utilizar el puerto y el ferrocarril.

                MENSAJE DEL GOBIERNO DE UTIOPÍA.
    De acuerdo con las negociaciones mantenidas con vuestro Embajador, nos alegramos de poder ofreceros
el siguiente paquete de ayudas.

Etapa uno:

     Una entrega de 9.000 millones de pts. en ayuda a XANA de una vez. Podéis gastar el dinero como
queráis. En caso de que queráis comprar armas para la defensa de XANA estamos dispuestos a ofreceros en
las condiciones más favorables el siguiente sistema de armamentos:

. 100 tanques de batalla "Zappen MKX" con la munición correspondiente y piezas de repuestos.
. 150 transportadores de tierra "Turbo Tortoise", blindados y armados.
. 10 cazabombarderos de ataque "Stowtten" con misiles antitanque.

   TODO A MITAD DE PRECIO. Su valor real es el doble de los 9. 000 millones .

Etapa dos:

   Si decidís hacer esta petición a la Compañía Nacional de Armas de Utiopía os ofrecemos una ayuda extra
de 9.000 millones de pts. para el próximo año.
   Aunque estamos seguros de que nos pediréis inmediatamente esta oferta generosa, debéis tener claro, que en caso
de que no os convenga ordenar esta petición a la C.N.A. de Utiopía, entonces Utiopía no os puede garantizar ayuda en
próximas ocasiones.


                                         EDUCAR PARA EL DESARME                                                  35
Papeles a representar:

1. Ministerio de Salud, Educación, Transporte,                 3.
Agricultura (4 grupos).                                        ¿Cuáles son tus prioridades como Gobierno?
2. Ministerio de Defensa y Comercio, Compañía de               ¿Cómo ves el futuro para XANA? Debes preparar
Mantequilla de Utiopía, Compañía de Algodón de                 un plan y escuchar a los ministros del Gobierno.
Utiopía.                                                       Debes decidir cómo gastar el dinero en base a lo
3. Presidente y Consejo de Ministros de XANA (2                que dicen los demás.
grupos).
                                                               Discusión posterior:
1.
Tu representas el Ministerio de ..................... Debes    ¿Cómo habéis tomado las decisiones en tu
decidir cuales son las necesidades del pueblo de               grupo?. ¿Por qué se tomaron unas ideas y se
XANA. Después busca argumentos que convenzan                   rechazaron otras?. ¿Cómo te sentiste escuchando
al Presidente para gastar el dinero en mejorar las             a otros grupos que exponían sus argumentos,
condiciones de vida. Puedes contactar con otros                había interrupciones? ¿Hubo interacción entre
grupos.                                                        algunos grupos? ¿Cuál era el objetivo al contactar
                                                               con otro grupo?. ¿Qué grupo tuvo más poder en la
                                                               discusión o en la decisión?. Haz una lista con los
2.                                                             efectos de la exportación de armas a países del
Tu representas los intereses de ............................   tercer mundo. ¿Por qué la gente o los gobiernos
Debes decidir qué intereses quieres proteger.                  tienen tanto interés en fabricar y vender armas?
Busca argumentos que convenzan al Presidente
para gastar el dinero en armas de manera que
YOORABA no se atreva a impedir el uso del
ferrocarril y del puerto.




                                           EDUCAR PARA EL DESARME                                             36
EDUCAR PARA EL DESARME   37
38   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   39
40   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
PAÍSES EN CONFLICTO.

        El objetivo de este juego de simulación es valorar que punto Easland constituye una amenaza para
Bantia. Los jugadores han de intentar que su país esté seguro y protegido.


A) Reparte a cada jugador una copia del mapa mundial (3a), un esquema histórico de cada país (3b) y una
hoja sobre la situación (3c).

         Divide el grupo en dos secciones. La mitad son         (3b) ESQUEMA HISTÓRICO.
Bantianos y la otra mitad Easlandios. Si hay muchos
participantes se divide el grupo en cuatro secciones y             Easland y Bantia han sido enemigos
se hacen dos juegos simultáneos. Cada sección tendrá      durante décadas. Ambos son países grandes y
un portavoz. Déjales unos minutos para estudiar el        ricos en recursos naturales. A veces han sido
material                                                  aliados pero después de la Gran Guerra, Easland
                                                          y Bantia tienen una abierta hostilidad. Los dos
        Primero Bantia coloca sus misiles. Easland ha     piensan que el otro intenta adueñarse del mundo.
de responder y se abren turnos alternativos de jugadas    Ambos tienen intereses económicos y estratégicos
o reacciones. Cada país tiene los recursos que figuran    en otros países. Los dos quieren construir una red
en (3c) y se puede inventar otro tipo de recursos. Da 5   de aliados y mejorar su seguridad.
minutos a los Easlandios para responder a la amenaza               Al asegurar su influencia económica y
bantiana. La han de contrarrestar. Los participantes      política en varios países, se intensifican también
pueden optar por una escalada armamentista, un            las tensiones. Finalmente Bantia decide instalar
tratado de paz o una combinación de los dos. En cada      algunos misiles a 1. 500 Km. de la frontera con
país se pueden asignar o no diferentes papeles a jugar.   Easland y a varios centros industriales .

Cuando se acaba el juego se evalúa:                              Los dirigentes       de   Easland     deben
                                                          responder. Pero ¿cómo?.
. ¿Qué respuesta ha elegido cada país para asegurar
su seguridad nacional?                                    Recursos disponibles por Bantia y Easland:
.    ¿Sentías que la seguridad de tu país estaba
realmente amenazada o era simplemente una                 Misiles a corto alcance que vuelan a 1.500 Km. por
intimidación?                                             debajo de las señales detectoras de radar.
. ¿Vuestra reacción os ayudó a sentiros seguros?
¿Qué opciones tomasteis?                                  Misiles que pueden lanzarse entre continentes
. ¿Qué proceso usasteis para tomar decisiones?            (ICBM).
. ¿Estaban todos de acuerdo con las decisiones
tomadas?                                                  Submarinos armados con cabezas nucleares.
. ¿Cómo tratasteis a los que disentían?
                                                          Capacidad para alistar jóvenes en las Fuerzas
B) Explica a los participantes que los dos países         Armadas.
imaginarios se parecían mucho a los Estados Unidos
(Bantia) y a la Unión Soviética (Easland). Su historia    Pequeños cazas y bombarderos aéreos.
refleja un parecido general.
                                                          Grandes aviones que pueden transportar cualquier
        Reparte la hoja (3d) con los datos sobre la       bomba.
fuerza de USA y URSS para que la lean.
                                                          Diplomáticos.
        Pregunta a los estudiantes hasta qué punto
esta información y el juego de simulación afecta a la     Aliados con otros países.
visión de estos países hoy.
                                                           Tanques con o sin bombas de neutrones
          Pide a los jugadores que relacionen sus         (pequeña arma nuclear contra personas) .
reacciones con el comportamiento de estos países en
la política internacional.                                Bombas H (1.000 veces el tamaño de la bomba de
                                                          Hirosima)
. ¿Se parecen?
. Eran diferentes?                                        TV y otros medios de comunicación.


                                      EDUCAR PARA EL DESARME                                             41
(3c): SITUACIÓN.
BANTIA.
        Es un país grande, con 5.000.000 Km.
                                                                    (3d): COMPARACIONES DE
cuadrados. Tiene 230 millones de habitantes. Está
rodeado por países amistosos y menos poderosos,                          FUERZA MILITAR
por el norte y el sur. Le separan 7.500 Km. de
Easland con un Océano en medio. Tiene una
economía industrial avanzada aunque también                         A menudo la gente compara los niveles
tiene áreas ricas de agricultura. El nivel de vida          de la fuerza de los EE.UU. y la Unión Soviética
medios en Bantia es alto, uno de los más altos del          para saber qué país va por delante. Estas
mundo.                                                      comparaciones evalúan el nivel de seguridad y
        Bantia fue invadido una vez, hace cientos           amenaza que tiene un país frente al otro
de años. Pero al estar separado del resto del
mundo y tener varios vecinos menos poderosos,                        Además de las armas nucleares que
no ha estado sujeto a invasiones desde entonces.            EE.UU. tiene en Europa, tiene 9. 000 cabezas
Aunque Bantia ha estado involucrado militarmente            estratégicas; el 25% de ellas est n en misiles
en otras partes del mundo durante los últimos 50            balísticos intercontinentales (ICBM), el 50% en
años, muchos bantianos piensan que se debe                  submarinos que pueden disparar debajo del
realizar una política de no interferencia en los            agua misiles de largo alcance (SLBM) y 25% en
problemas del resto del mundo. Bantia tiene un
                                                            bombarderos.
poderosos ejército naval y fuerza aérea para
proteger sus fronteras.
                                                                   Los soviéticos tienen unos 7. 000
EASLAND.                                                    cabezas    estratégicas    de   las  que
          Es un país muy grande, con 13.000.000             aproximadamente el 75% son ICBM, un 20%
Km cuadrados. Está en el continente de Amerskon             SLBM y un 5% en bombarderos .
y tiene alrededor los países de Vitu, Palúa,
Ashmony, Pakia y Yasta al este. Tiene una                           Los misiles soviéticos llevan cabezas
población de 280 millones de habitantes. Su                 más grandes con más poder explosivo mientras
economía se basa en la agricultura y en creciente           los de EE.UU. tienen generalmente mejor
industria. La mayoría de la población vive                  puntería. Los EE.UU. tienen más bombarderos y
modestamente. Pocos tienen lujos como coches,               a su vez ofrecen mayor velocidad y
tele o frigoríficos .                                       desplazamiento que los soviéticos. Los
          Easland tiene una historia de invasiones.         submarinos de los EE.UU. son menos ruidosos
Durante los últimos 75 años, Easland fue invadido           y, por tanto, más difíciles de descubrir. Tienen
en su frontera del este tres veces. En la última            además la ventaja de armas antisubmarino,
invasión fueron matados 20 millones de                      pero los soviéticos tienen más defensa aérea
Easlandios. Cogieron un temor casi paranoico a la           para interceptar atraques de bombarderos.
guerra y a las amenazas militares. Por eso han
intentado controlar los cinco países que limitan al
este para tener una zona de protección. Han
desarrollado también un ejército basado en armas
de tierra.




                   Tomado de Crossroads. Jobs with peace, 77 Summer Street, Room 1111, Boston, Ma. 02110. USA.

                                                                                               (Datos de 1.980)




42                                Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   43
44   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   45
46   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   47
48   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
GRÁFICO DE LAS
ARMAS NUCLEARES.




 EDUCAR PARA EL DESARME   49
Este gráfico nos muestra el actual poder atómico destructivo comparado con la potencia
nuclear del armamento en la Segunda Guerra Mundial. El puntito en el centro representa el poder
de fuego atómico de la Segunda Guerra Mundial equivalente a tres megatones. Los otros puntos
representan el actual poder nuclear del mundo, 6.000 veces mayor que en la Segunda Guerra
Mundial, es decir: 18.000 megatones. Los Estados Unidos y la Unión Soviética se reparten esta
capacidad destructiva en partes aproximadamente iguales.
        El recuadro de abajo a la izquierda con nueve megatones representa el armamento de un
submarino POSEIDÓN, equivalente al poder de tres veces la Segunda Guerra Mundial y capaz de
destruir las doscientas ciudades más grandes.
        El cuadro de abajo a la derecha tiene 24 megatones equivalentes a un nuevo submarino
TRIDENT con el poder destructivo semejante a ocho veces la Segunda Guerra Mundial capaz de
destruir todas las grandes ciudades del hemisferio norte.
        Con dos cuadrados de este gráfico se pueden destruir todas las ciudades grandes y
medianas del mundo entero. El Senado de EE.UU. ha revisado este gráfico (1985) admitiendo que
es una representación exacta de las existencias de armamento nuclear.




                                                 LAS ARMAS NUCLEARES
                                                 (RECURSO DIDÁCTICO).
                                               La siguiente actividad didáctica es una aplicación
                                       práctica del GRÁFICO DE LAS ARMAS NUCLEARES.

                                                Todas las personas se tumban en el suelo
                                       formando un círculo con la cabeza hacia el centro, de
                                       forma relajada, con los ojos cerrados y en total silencio. En
                                       el interior está la persona que anima la actividad colocando
                                       en el suelo una gran cacerola de cocina industrial con unas
                                       medidas aproximadas de 50 cm. de diámetro y unos 35 de
                                       altura.

                                                La animadora explica que vamos a escuchar una
                                         explosión equivalente a la de una bomba atómica como las
                                         de Hiroshima y Nagasaki. En ese momento se deja caer un
                                         garbanzo sobre la cacerola. A continuación se explica que
                                         se oirá una explosión equivalente a la de un submarino
POSEIDÓN y se dejan caer tres garbanzos explicando las consecuencias que ocurrirían en la
realidad. Después se dejan caer nueve garbanzos indicando que representan el potencial de un
submarino TRIDENT. Finalmente se deja que vayan cayendo el resto de la bolsa de garbanzos
poco a poco sobre la cacerola hasta que haya caído un kilo. Explicamos los datos que figuran en el
gráfico y nos levantamos para analizar las sensaciones y los datos.

       Posteriormente mostramos el gráfico y sacamos conclusiones.




50                             Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
MEDITACIÓN TRIDENTE.
  El Tridente es un submarino nuclear que
puede destruir 408 ciudades
o blancos con una explosión
2.040 veces mayor que la de Hiroshima.
  Para comprender lo que es el Tridente dí la
palabra Hiroshima.
  Reflexiona sobre su significado
durante un segundo.
  Después piensa Hiroshima otra vez.
  Y otra. Y otra. . .
  2.040 veces.
  Si eres capaz de pensar Hisorshima en un
segundo, podrás comprender
lo que es el TRIDENTE en 34 minutos.
No olvides que es un único submarino.
  Para comprender el conjunto de
submarinos TRIDENTE que existen
necesitarías 17 horas, dedicando cada uno de
los segundos a una Hiroshima.
  Si te equivocas, vuelve a empezar.
  Es una tarea muy difícil.
 ¿Podremos comprender
lo que significa su existencia?

                     JIM DOUGLASS, 1990.

                 Esta nuve en forma de hongo
               está formada por 2.040 puntos.
               Cada punto es una Hiroshima.




                                            EDUCAR PARA EL DESARME   51
EFECTOS DE UNA
                              EXPLOSIÓN NUCLEAR.

        Estos datos corresponden a explosiones en tierra. En el aire los efectos se extienden a mayores
distancias. Las distancias en todo caso cambian considerablemente en relación con las condiciones
atmosféricas y el terreno.

PODER EXPLOSIVO.                                   20 KT     100 KT        1MT      10 MT      100MT

Profundidad del cráter en m.                          12          18        33          57        102
Diámetro del cráter.                                  84        150        318         690      1.440
Destrucción completa. Km. desde la explosión         0,5           1        2,2         5,3      11,2
Incendios. Km. desde la explosión.                   1,5           3        7,5         18         31
Quemaduras en piel. Km. desde la explosión.          1,9        3,75          9         24         51
Efectos hasta . . . Km. de explosión.               3,75        6,75       13,5         30         64

                                                  A. Selecciona un posible objetivo en un mapa de
                                                  tu área local. Selecciona el tamaño de arma
                                                  nuclear y dibuja círculos concéntricos para
                                                  mostrar las distancias de los diferentes efectos.

                                                  B. Imagina que eres un periodista y tienes que
                                                  hacer un reportaje 24 horas después de la
                                                  explosión. Describe lo que ves.

                                                  C. Realiza un informe que el gobierno daría a la
                                                  población para que no se desmoralice.
                                                  D. Escribe un informe de las condiciones que hay
                                                  tres semanas después del ataque.




                                ARMAS NUCLEARES.

Little Boy, la bomba que cayó por su propio peso sobre Hiroshima pesaba 4.500 kilos y
llevaba 15.000 toneladas de TNT explosivo. Mató unas 200.000 personas en la explosión.

En estos tiempos más avanzados un misil crucero con
cabeza nuclear que pesa 1.325 kilos puede ser lanzado
desde un submarino nuclear a 2.300 km. de distancia y
arroja 200.000 toneladas de explosivo sobre el objetivo.

Más poderosos son los misiles balísticos intercontinentales
que viajan 12.000 Km. a una velocidad de 23.000 Km. por
hora y van cargados con varias cabezas (hasta 5.900.000
toneladas de TNT, 300 veces mayor que Little Boy)
capaces de destruir varias ciudades.




52                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
ESTADO DE LAS ARMAS NUCLEARES.
Panorama de la situación a nivel mundial.

       En el mundo hay cinco estados que declaran tener armas nucleares: Estados Unidos, Rusia,
reino Unido, Francia y China. Tres estados más están en el límite: Israel, India y Pakistán. Aunque
ellos no lo aceptan, está generalmente reconocido que o las tienen o están a punto de tenerlas.
Sudáfrica ahora reconoce que las tuvo pero las ha eliminado. Tres estados que antes formaban
parte de la Unión Soviética (Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán) tenían armas nucleares pero las han
enviado a Rusia o las han desmantelado. Irak, Irán y Corea del Norte han tenido, y muchos países
tienen programas de construcción. Bélgica, Alemania, Grecia, Holanda, Italia, Turquía y Gran
Bretaña tienen en su suelo armas nucleares pertenecientes a Estados Unidos debido a los
compromisos con la OTAN. prácticamente en cualquier parte de los océanos hay armas nucleares
ya que van instaladas sobre barcos de guerra o en submarinos.

Inventarios de las armas nucleares.

        Estados Unidos y Rusia tienen el mayor número de armas nucleares con mucha diferencia.
Aunque están desmantelando muchas cabezas en base a acuerdos recientes, todavía tienen unas
13.000 cabezas nucleares Estados Unidos y 11.000 Rusia en servicio activo, y más en reserva.
Aunque tanto Estados Unidos como Rusia tienen bombas nucleares de libre caída, la mayoría son
Misiles Balísticos Intercontinentales (MBIC) que se lanzan desde tierra o desde submarinos. Las
armas nucleares del Reino Unido están formadas por el sistema de submarinos Trident con misiles
nucleares. Las bombas atómicas británicas de caída libre están siendo retiradas de servicio. Francia
tiene misiles intercontinentales preparados en submarinos así como misiles de una distancia más
corta que se lanzan desde aviones. También tenía algunos misiles de corta distancia que se lanzan
desde tierra, pero los están retirando de servicio. Es difícil averiguar la fuerza nuclear china pero
tienen poca en forma de sistemas de largo alcance. Tienen unos 100 bombarderos obsoletos
diseñados en Rusia, unos pocos misiles basados en tierra de largo alcance, y algunos más de
alcance medio. Están construyendo además entre cuatro y seis submarinos para transportar y
disparar misiles.
        Es difícil saber con exactitud el número de cabezas nucleares existentes en un momento
dado. la revista Nov./Dic. 1997 de Nuclear Notebook calcula que el número total de cabezas
nucleares en el mundo (tanto activas como en reserva o no desplegadas) puede ser de 36.000, de
ellas 12.000 son de EE.UU., 23.000 rusas, 260 del Reino Unido, 450 francesas y 400 chinas. pero
no menciona a Israel; generalmente se admite que tiene 150 cabezas nucleares entre bombas de
caída libre y misiles lanzables desde tierra o desde aviones.
        We-77 y B-61 son las bombas nucleares de caída libre que se lanzan desde aviones
Tornado.
        Trident es un sistema de misiles balísticos formado por cuatro submarinos. Cada submarino
puede llevar hasta 16 misiles armado cada uno con seis cabezas nucleares de 100 kilotones, cada
una de las cuales puede dirigirse a un objetivo diferente. Por tanto cada submarino puede destruir
hasta 96 objetivos diferentes.
        Una cabeza nuclear Trident es 8 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima. 130.000
personas murieron a causa de su explosión.
        La CND calcula que el coste anual para el funcionamiento de un Trident supera los 10
billones de pesetas. El armamento nuclear produce unos deshechos nucleares enormemente
peligrosos y contaminantes. Aún no se sabe muy bien qué hacer con ellos.
        El armamento atómico se ha ido introduciendo en los estados con el mayor secretismo
incluso para los parlamentos democráticos. En general se comenzaron a instalar sin su aprobación.

                                                                              FUENTE: Trident-ing 2000




                                   EDUCAR PARA EL DESARME                                          53
ARMAMENTO O SEGURIDAD.




54       Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
¿TE VIENES DE COMPRAS?




     EDUCAR PARA EL DESARME   55
¿TE VIENES DE COMPRAS?

En la página anterior hay una pequeña lista de lugares a los que van los militares para hacer sus
compras. No son los únicos pero seguro que sirve.

¿Qué actividades didácticas se pueden realizar teniendo delante esta lista de la compra?

Podemos enseñársela al alumnado y pedir que nos expliquen libremente sus reacciones ante ella.
¿Qué comentarios aparecen?

Quizás salgan comentarios sobre gastos militares. ¿Qué pasaría si se utilizasen estos gastos para
fines sociales?

Pueden surgir opiniones sobre la eficacia de la defensa armada. ¿Podríamos defendernos sin
armas? ¿Qué consecuencias tiene el uso de las armas?

A lo mejor pensamos en esos lugares concretos, en las personas que trabajan allí, cómo son, cómo
piensan, cómo se sentirán. Podríamos enviarles algunas cartas preguntando cosas o dando nuestra
opinión. ¿Conoces a alguien que trabaje en alguna de estas empresas o en otra parecida?




56                             Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
CONSTRUCCIONES AERONÁUTICAS, S. A.
                ¡Importante! ¡Importante!
           Por favor, rellene este cuestionario
                 y envíenoslo por correo.
     Gracias por comprar un avión militar ofensivo de nuestra
                                                     empresa.
          Para una mayor protección de su inversión, por favor, tómese unos momentos para contestar
       estas preguntas que forman parte de la garantía. No es obligatorio contestarlas pero la información
          nos ayudará a mejorar la eficacia de nuestros productos en atención a sus objetivos y deseos.

1.       Señor Señora Señorita General.                                               Influencia política.        Buena     relación
    Comandante Camarada En clave Otro.                                          precio/comisión.
Nombre y apellidos:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        8. Por favor, señale los lugares donde utilizará su
. . . . . . . . . . . . . . . .. . . Latitud:. . . . . . . . . . . . .. . . .      armamento.
Longitud: . . . . . . . . . . . . . . . Altitud:. . . . . . . . .
Número/nombre de la clave:. . . . . . . .                                         Asia/Oriente lejano.         Países    del     Tercer
                                                                                  Mundo.
2. ¿Qué modelo de nave ha adquirido?                                              Oriente Medio.             África.
                                                                                  Espacio intersideral.      Europa.
C-212                 C-101                     CN-235                            Varios.                    América Central/del Sur.
A-340          Eurofighter
                                                                                9. Por favor, señale los productos que tiene o que
3. Fecha de la adquisición: Mes. . .. . Día. . . . Año. . .                        comprará en breve.
   ..
                                                                                   Producto                   Posee      Comprará
4. Número de serie:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       Tocadiscos CD.
                                                                                   Antena parabólica.
5. Por favor, señale dónde adquirió el producto.                                   Ordenador personal.
                                                                                   Pistola de rayos
   Me lo han regalado.     Por catálogo de correo.                                 láser.
   En una subasta.         En un embargo a la zona.                                Simulador de vuelo.
   Le sobraba al gobierno.          Directamente en                                Misil intercontinental.
fábrica.                                                                           Refugio nuclear.
   Tienda de segunda mano.
                                                                                10. ¿Cómo es Usted o su organización? Marque todo
6. Señale cómo conoció los productos de nuestra                                    lo que le describa.
   compañía.
                                                                                    Comunista/socialista.          Terrorista.
  En una intervención humanitaria.                                                  Neutral.                       Democracia.
  En una acción de imposición de paz.                                               Dictadura.                     Corrupción.
  Por espionaje.                                                                    Locura.                        Primitivo/tribal.
    Por un representante de la empresa en el
Parlamento.                                                                     11. ¿Cómo ha pagado su compra en CASA?
  Oí un ruido enorme y miré hacia arriba.
  Me atacó uno de ellos.                                                            A fondo perdido.      Valijas de cocaína.
                                                                                    Barriles de petróleo. Fondos reservados.
7. Por favor, señale los tres elementos que más                                     Tarjeta de crédito.
   influyeron en su decisión para comprar este                                      Mediante Crédito de Ayuda al Desarrollo.
   producto de CASA.
                                                                                                  Gracias por dedicar su tiempo
    Los consejos del vendedor.       Limpieza de
                                                                                                    a rellenar este cuestionario.
ejecución.
                                                                                                 Enviar a:
   Adicción asegurada.     Buena reputación de
CASA.      Su reprise y rapidez de maniobra. No                                    CONSTRUCCIONES AERONÁUTICAS, S. A.
deja heridos.     Cómodo de manejar.      Sistema                                          Avd. de Aragón, 404.
preciso de armamento.                                                                         28022 MADRID.


                                                       EDUCAR PARA EL DESARME                                                          57
ARMAS O PARO.
                                           (Dinámica de debate)



                                                                             Tendrán representación cuatro
                                                                   partes:

                                                                   A. El Director Gerente de la fábrica
                                                                   propuesta y técnicos que representan
                                                                   al gobierno.
                                                                   B. Personas que han quedado en
                                                                   paro recientemente.
                                                                   C. Jóvenes recién terminados los
                                                                   estudios que no tienen donde
                                                                   trabajar.
                                                                   D. Miembros de un grupo pacifista
                                                                   local que se opone a la fábrica.

                                                                   A. Del lado del gobierno.
         La forma más fácil de parar la carrera
de armamentos, el comercio de armas y las                     M. Salmador, Director Gerente en
guerras es dejando de fabricar armas. Sin              funciones de ESPANISH MISILES. Quieres
embargo, esto tiene un problema y es que a             que la fábrica se haga aquí porque el terreno
veces algunas personas tienen que escoger              es barato. Los sueldos serán bajos porque hay
entre armas y/o paro. Para demostrar las               mucho desempleo. Apoyas la política
dificultades de esta elección el grupo va a            gubernamental de fabricar armas. Piensas que
imitar una reunión pública en la que saldrán           el proyecto traerá empleo, salarios, mejores
todos los argumentos a favor y en contra.              viviendas, facilidades recreativas.

      El grupo se divide en cuatro partes y a                     Técnicos del gobierno:
cada parte se le entrega por escrito su función.
                                                               Queréis que se construya la fábrica
Parte A. Fuertemente a favor de las armas.               porque el gobierno necesita misiles para su
Parte B. Hay mezcla de quienes están a favor             política armamentista y de exportación.
y quienes están en contra.                             Villanegra es un buen sitio con accesos por
Parte C. Personas indecisas.                           carretera y vía férrea. El desempleo es alto.
Parte D. Fuertemente en contra de las armas.           Busca todos los argumentos posibles para
                                                       conseguir un voto a favor. si el pueblo no
       La facilitadora leerá en alto la situación.     quiere el proyecto, el gobierno no tendrá
Habrá diez minutos para que cada parte                 nuevas propuestas de desarrollo para la
discuta y prepare sus argumentos para la               localidad durante algún tiempo.
reunión. La facilitadora coordinará la reunión.
                                                       B. Personas que han quedado en paro
        SITUACIÓN.                                     recientemente.
        El paro ha sido alto en Villanegra desde
que los pequeños talleres han cerrado dejando                  Cada persona de este grupo ha sido
sin trabajo a mil personas. Uno de cada dos            despedida del trabajo en los últimos seis
jóvenes está sin empleo.                               meses. Ya estáis cansadas de estar sin
        El gobierno ha hecho una propuesta             empleo, pero algunas de vosotras no queréis
para construir una fábrica en el pueblo que            poneros a fabricar armas. Os preguntáis si el
produzca misiles antitanque. Algunas personas          gobierno podría apoyar otro tipo de programa
de la localidad se han opuesto al plan y se ha         industrial para el desarrollo que no sea
convocado una reunión para que todas las               fabricando armas. Buscad una propuesta
personas digan su opinión.                             alternativa. ¿Qué tipo de fábrica? ¿Con qué


58                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
posibilidades? La siguiente tabla os puede
  ayudar.                                                          Tenéis 17-18 años. Habéis terminado
                                                           los estudios y buscáis trabajo. Estáis indecisos.
        RELACIÓN INVERSIÓN-EMPLEO.                         La fábrica traerá empleos pero no os sentís
                                                           muy cómodos fabricando misiles. Imagínate
  Las estadísticas de la Oficina de Empleo en              que han pasado dos años. ¿Estarías contenta
  EE.UU. dicen que de cada billón de pesetas               o preferirías que Villanegra no participase en la
  invertido se consiguen los siguientes puestos            carrera de armamentos? Poneros de acuerdo y
  de trabajo:                                              defended vuestra postura en la asamblea.


  Construcción                             187000            D. Grupo pacifista local.

  Sanidad                         139000                             Todas las personas del grupo estáis
                                                            en contra de la fábrica. Muchas estáis en
    Educación              100000
                                                            grupos pacifistas nacionales. Pensáis que en
Transporte                92000                             España no se debieran fabricar armas.
                                                            Vuestros argumentos contra las armas
     Industria           86000                              indican que es moralmente incorrecto ganar
                                                            dinero fabricando instrumentos para matar
   Ejército             76000                               personas. La fábrica colocaría a Villanegra en
                                                            la lista de los posibles objetivos del enemigo.
              0   50000 100000 150000 200000                El dinero usado en la fábrica se podría usar
                          Y                                 de mejor manera. La mayoría de las armas se
                                                            venderán a los países pobres. Intenta
                                                           persuadir a los otros grupos para que se
  C. Jóvenes desempleadas con estudios                     opongan a la fábrica.
  terminados.
                                                    Al final de la dinámica se evalúa su desarrollo y sus conclusiones.




                                    EDUCAR PARA EL DESARME                                                         59
60   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
GUN METAL.
                                                                             Escrito por Roy Wilkinson.



E
      l vínculo entre ser un músico y poseer una extraña obsesión por las armas de fuego es largo y
      venerable. Se extiende hasta los tiempos de Elvis Presley. Los locos actuales por las armas
      rápidas como Nikki Sixx y los defensores de los derechos de los animales, Ted Nugent por
ejemplo, ayudan a mantener la presión de las armas viva y activa.

        Guns N´Roses, LA Guns, o simplemente         para el reino del verdadero loco por los rifles,
Gun -las armas de fuego retumban a través del        pero es un vacío que el psicópata cazador Sixx
rock como el eco de un disparo de una pistola en     es capaz de llenar.
un campo de tiro. Desde los tiempos en que los               “Siempre cazaba de chaval”, declara
Teds con copetes destrozaban los asientos del        Nikki. “Faisanes, ciervos, patos . . . pero ahora
cine hasta el sonido de Bill Haley, el rock ha       me dedico a cazar blancos con fotos de hombres
disfrutado una próspera relación con la violencia.   de carne y hueso en ellas ya que me es
Mientras tanto, el rock no ha encontrado mejor       imposible cazar la cosa auténtica".
símbolo de peligrosa atracción hacia la violencia,           Y al parecer, el interés de Guns N´Roses
que el acero negro del cañón de una escopeta. Y      por las armas de fuego va más allá que su
eso sin mencionar siquiera el valor de las armas     nombre. “Axl se pirra por las armas”, Sixx
como un sustituto del pene (eh, sí - Ed). Son        declara.
imágenes que desde luego han excitado a Nikki                “Recuerdo el día que charlábamos
Sixx de Motley Crúe.                                 acerca de buscar un campo de tiro al aire libre y
        “No sabes colega la cantidad de armas        disparar juntos''.
que tengo,” nos revela. “Una Beretta                         Podía haber sido el comienzo de un
semiautomática, una Magnum 357 con un cañón          nuevo género de supergrupos psicópatas, pero
de seis pulgadas de acero inoxidable y una 30.06     eso fue antes de que Vince Neil golpease a Izy
que mi abuelo hizo para mí cuando todavía era        Stradlin y desafiase a Axl para un combate
un mocoso.                                           público de boxeo. Pero incluso con estos
        También un lote de 12 escopetas de           episodios de violencia que se presentan en la
calibre que llevo conmigo para mi diversión o        vida, Vince no ha refrenado su necesidad de
espectáculo, 38 pistolas, un rifle de ataque         desahogarse con una pistola.
fabricado en Bélgica y una Uzi.”                             “Vince tiene un buen lote de armas,” Nikki
        Tommy (Lee, bateria de Crue) alarda de       nos revela. “La mayoría las guarda en la casa,
su colección. Vince (Neil, vocales) se compró        así que de vez en cuando salimos afuera a volar
una AK-47 para Navidades un año, es fascinante       cosas. Es el mejor método de relajación.”
a tope. Es la misma arma que el tipo perdy utilizó           Las letras de las canciones de rock son
cuando disparó contra aquellos chiquillos en el      disparadas con armas. Kiss cerró el combo final
patio de la escuela en California. Es curioso, la    de las armas de fuego con “Love gun”, mientras
semejanza es asombrosa. Ia banda de Crue no          que AC/DC disparó su indirecta sobre los rifles
son los únicos fans de las armas y el heavy          en “Shoot to thrill.” Lemmy sacó su pieza en
metal. Ozy una vez disparaba con una escopeta        Sharpshooter y Bon Jovi disparó sus seis
a la bandada de gansos de su vecina mientras         cuerdas en “Wanted dead Or Alive “.
que ella, según dicen, observaba como                        Quizás el enganche más agudo de los
espectadora antes de preguntarle tan tranquila:      orígenes del rock y el fusil nos venga de Jesus
"¿Desfogandote de nuevo, Ozzy?” Luego                and Mary Chain con el tema “Blues from a warm
tenemos la considerable colección de rifles de       gun” (Canciones de una pistola caliente). Luego
Blackie Lawless y los cazadores de hombres del       aparecen los Beatles con “Happyness is a warm
heavy metal, incluyendo a Ted Nugent, que hoy        gun” que, con alguien tan aficionado a los juegos
en día deportivamente se pone a favor de la          de palabras como John Lennon, se puede decir
ballesta y el arco en lugar de las pistolas y        con seguridad que realmente debería decir “A
James Heffield de Metallica, que con regularidad     penis is a warm gun” (El pene es una pistola
se dedica a buscar y liquidar unos cuanto patos      caliente).
que vuelan por encima de su cabeza.                          Los Mary Chain trataron el tema
        La infancia de Hetfield con las armas se     literalmente en “Blues from a gun”. Los rappers
cruzó incluso en el album “Metallica": “Un           de ahora viven por el sonido de un arma de
cazador es lo que soy”, canta ásperamente “de        fuego, pero muchos de los hombres del viejo
lobo y hombre”. El cazar gansos tiene sentido        blues vivieron esa experiencia desde muy cerca.

                                     EDUCAR PARA EL DESARME                                         61
Al mismo tiempo, los creadores blancos del rock               En realidad, los Buttholes no son unos
se pegaron a sus raices blancas del trash,            locos pistoleros. Estos jodidos intelectuales se
desarrollando la misma clase de fetichismo por        fascinan por las armas de la misma manera que
las armas que Nikk Sixx representa hoy.               lo hacen por los coches rápidos hechos a
        Jerry Lee Lewis disparó una vez contra        encargo. Afirman que ambos, los coches y las
su bajista y Elvis era un loco de las pistolas. Su    carabinas, son la esencia pura del rock´n´roll.
colección de armas de fuego abarcaba todos los                “Evidentemente, las armas son el punto
géneros desde Lugers, una Beretta estilo a            clásico del rock'n'roll”, declara King, el batería de
James Bond, las magnums gigantes Colt.44              Butt. “Las armas son la pura violencia que
usadas por Dirty Harry y el tipo de metralleta        puedes sujetar en tu mano, un pequeño y
Thompson simbolizada por los gangsters de             poderoso símbolo parecido a los órganos
Chicago. Tenía además el antiguo rifle de caza        genitales.”
de dos cañones Carl Hauptmann-Ferlanch del                    Los Buttholes han sido largamente los
Jefe Militar Nazi Hermann Goering y una galería       documentarios brillantes de la masa tumbante
de armas instalada en Graceland. El edificio de       del trash blanco en América. Así que no nos
Elvis se incendió debido al inmenso tiroteo de su     sorprende escuchar que King acaba de venir de
M-16 que fue la causa del fuego.                      la Feria de Armas celebrada en el estado de
        La gira carnavalera Lollapalooza de           Tejas.
Jane's Addiction se desarrolló en algo parecido a             “Tipos del Klans por todas partes, colega.
una convención de armas de fuego, con los             Yo allí esperando que alguien apretase el gatillo
gangsters del rap, Ice-T y los monstruos tejanos      para que el resto de la peña se lanzase a sus
del rock Butthole Surfers, llevando arsenales en      armas y empezara la matanza."
sus furgonetas de gira.                                       “Las armas son fascinantes, como lo es
        Ice está familiarizado con las armas. En      Adolfo Hitler. Y, para serte honesto, no resultan
la manga de su album “Power”, Ice sujeta una          tan excitantes. Me han robado a punta de pistola
metralleta mientras que su chavala sostenía una       un par de veces y no es la clase de experiencia
escopeta. Pero al menos en uno de los shows           que desee recomendar a alguien.”
Lollapalooza, Ice consigue superar el escenario               “Pero es verdad que el disparar un arma
de tiroteos de los Butholes. El frontman Gibby        es un sentimiento alucinante y acabé comprando
apareció con una escopeta cargada al hombro,          una camiseta muy guay con una ametralladora
dispuesto a hacer volar las cabezas de la             Beretta en la Feria de Armas. Uh, ho. Otro
multitud que allí se había concentrado.               rockero armado de los Bulletboys hasta Public
                                                      Enemy y los australianos podrán igualarlos.”



                    General, tu tanque es más fuerte que un coche.
                    Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
                    Pero tiene un defecto:
                    necesita un conductor.

                    General, tu bombardero es poderoso.
                    Vuela más rápido que la tormenta
                    y carga más que un elefante.
                    Pero tiene un defecto:
                    necesita un piloto.

                    General, el hombre es muy útil.
                    Puede volar y puede matar.
                    Pero tiene un defecto:
                    puede pensar.

                                                        B. Brecht, 1938.



62                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
5 MITOS MORTALES SOBRE EL MILITARISMO
MITO: Los militares previenen las guerras.

        La frecuencia y la destrucción de las guerras ha aumentado dramáticamente desde el fin de la
Segunda Guerra Mundial. El número de éstas también ha aumentado considerablemente. De unas 5
que se registraban en 1940 hasta unas 30, declaradas, en 1990. Tras la Segunda Guerra Mundial han
estallado unas 160 guerras con el resultado de 25 millones de personas muertas. Los EE.UU., el país
mejor armado del mundo, se ha convertido en el primer elemento para generar conflictos bélicos.
Durante este periodo los EE.UU. han usado su fuerza militar en 16 países diferentes, generando la
muerte de más de 6 millones de personas, en su gran mayoría civiles.

MITO: Sin los ejércitos volveríamos a la esclavitud.

        Se empeñan en dibujarnos la imagen del enemigo para justificar los ejércitos: Serán los
militares rusos, diablos comunistas; serán, tal vez, los marroquíes a los que vendemos gran cantidad
de armas; podrán ser los libios, quizás, capitaneados por Gadafi y sus excentricidades. Tiene que
haber mucho peligro para poder justificar los 4.500 millones de gasto militar diario cuando tantas
necesidades sociales se quedan sin cubrir por culpa de estas inversiones en la preparación para la
guerra.
        No conocemos la respuesta. Este secretismo, y esta confianza en la violencia y el militarismo
tiene otras graves consecuencias. Tal vez un gobierno que pretende resolver sus problemas con las
armas este justificando a otros grupos que recurren al terrorismo. En el nombre de la Seguridad
Nacional, se espía, se miente, se justifica la fabricación y el comercio de armas, se excusan muertes
jóvenes realizando un servicio militar que no comprende, etc.
        Nuestra seguridad dependerá más en una población sana, segura de si misma, con razones
para la esperanza hacia un futuro. Mejorar nuestra calidad de vida y la de las personas de otros países
que nos rodean será lo que de verdad nos pueda dar prestigio y respeto ante el resto de la comunidad
internacional y no el número de aviones de combate que podamos comprar.

MITO: El gasto militar crea puestos de trabajo.

         Se crean muchos menos puestos de trabajo a través del gasto militar que del gasto civil por que
el militar es un gasto de capital intensivo. Por ejemplo, por cada 150 billones de pesetas se podrían
crear 25.000 puestos de trabajo en os militar pero podrían crearse 47.000 puestos de trabajo en la
rama sanitaria. Consecuentemente, el dinero de impuestos que se emplea en crear puestos de trabajo
en lo militar contribuye al aumento del desempleo.

MITO: Los militares nos proporcionan oportunidades.
         La mayor parte de los entrenamientos militares no tienen ningún valor en la vida civil. No
necesitamos alistarnos para aprender a pelar patatas o para saber como se limpian los servicios, ni
para mejorar en nuestros conocimientos de mecanografía. No son los y las jóvenes a los que se les
invita a formar parte del nuevo ejército profesional, los que tendrán acceso a convertirse pilotos de
vuelo supersónico. Lo que necesitan es gente preparada para cumplir órdenes, obediente y
disciplinada, capaz de someterse a todo tipo de discriminación por tener distinta ideología, opción
sexual, color, o simplemente haber nacido mujer. Para estas personas no están reservados los puestos
de oficiales de mayor grado.

MITO: Se dedica más dinero a servicios sociales que a gasto militar.
       Si sumamos los gastos dedicados el año 1995 a los Ministerio de Agricultura, Cultura, Asuntos
Sociales y Educación y Ciencia tendremos una cantidad menor a lo que se dedicó al gasto militar ese
mismo año. Será sólo el 93% de dicho gasto. Sabemos el curso que han tomado las cosas desde la
llegada del PP al poder, el Ministerio de la Guerra, (perdón, el de Defensa), es el único de los
mencionados que logró aumentar la cantidad destinadas a cubrir sus presupuestos.

                                    EDUCAR PARA EL DESARME                                           63
«...¿LOS DEFENSORES?, ¿DE QUIEN OS DEFIENDEN?...»

                      EN LA RIBERA DEL RÍO OKA.

     En la ribera del río Oka vivían felices           - ¡Dios mío!, ¿qué sería de nosotros sin
     numerosos campesinos; la tierra no era            estos    valientes   perros    que     tan
     fértil, pero labrada con esmero producía lo       cuidadosamente defienden nuestra casa?
     necesario para vivir con tranquilidad y poder
     guardar algo de reserva.                          Entre tanto, la miseria se había asentado en
                                                       la aldea; los niños, cubiertos de harapos,
     Iván, uno de los labradores, estuvo una vez       palidecían de frío y de hambre, y los
                                                       hombres por más que trabajaban de la
     en la feria de Tula y compró una
                                                       mañana a la noche, no conseguían arrancar
     hermosísima pareja de perros sabuesos para
                                                       del suelo el sustento necesario para su
     que cuidaran su casa. Los perros al poco
                                                       familia.(4)
     tiempo se hicieron conocidos por todos los
     campos del Oka por sus continuas correrías,          Un día se quejaban de su suerte delante
     en las que ocasionaban destrozos en los           del hombre más viejo y más sabio de la
     sembrados; las ovejas y los terneros no           aldea, y como culpaban de ella al cielo, el
     solían quedar bien parados. (1)                   anciano les dijo:

     Nikolai, vecino de Iván, en la primera feria      - La culpa la tenéis vosotros; os lamentáis
     de Tula compró otra pareja de perros para         que en vuestra casa falte pan para vuestros
     que defendieran su casa, sus campos y sus         hijos y veo que mantenéis a docenas de
     tierras. (2)                                      perros.

     Pero, a la vez que cada campesino -para           - Son los defensores de nuestros hogares -
     estar mejor defendido- aumentaba el               exclamaban algunos.
     número de perros, éstos se hacían más
     exigentes. Ya no se contentaban con los           - ¿Los defensores? ¿De quién os defienden?
     huesos y demás sobras, sino que había que
     reservarles los mejores trozos de las matanzas    - Señor, si no fuera por ellos, los perros
     y hubo que construirles recintos cubiertos y      extraños acabarían con nuestros ganados y
     dedicar más tiempo a sus cuidados.                hasta con nosotros mismos.

     Al principio los nuevos guardianes riñeron con    - ¡Ciegos! -les dijo el anciano- ¿no
     los antiguos, pero al pronto se hicieron amigos   comprendéis que los perros os defienden a
     y los cuatro hicieron juntos las correrías.       cada uno de vosotros de los perros de los
                                                       demás, y que si no tuviera perros no
     Los otros vecinos, cuando vieron aumentar el      necesitaríais defensores que se comen todo
     peligro, se proporcionaron también más perros     el pan que debiera alimentar a vuestros
     y así, al cabo de pocos años, cada labrador era   hijos? Suprimid los perros y la paz y la
     dueño de una jauría de 10 ó 15 perros. (3)        abundancia volverán a vuestros hogares.

     Cuando oscurecía, al más leve ruido, los perros   Y siguiendo el consejo del anciano se
     corrían furiosos y armaban tal escándalo que      deshicieron de sus defensores y un año más
     parecía que un ejército de bandidos fuera a       tarde sus graneros y despensas no bastaban
     asaltar la casa. Los amos asustados cerraban      para contener los provisiones, y en el rostro
     bien sus puertas y decían:                        de los hijos sonreía la salud y la prosperidad.

                                                                                        León Tolstoi.


64                                Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
(1)   ¿Qué os parece la actuación de los perros? ¿Se puede hacer algo? Escríbelo.
   (2)   ¿Os gusta la idea de Nikolai?
   (3)   ¿Qué piensas que pasará a continuación?
   (4)   Si no te gusta este final, escribe otro.

OTRAS CUESTIONES:
     ¿Qué os parece importante defender?
     ¿Con qué medios?
     Relaciona el cuento con la realidad ¿quiénes son los perros?
     Escribe una frase con la palabra PAZ.




                                    EDUCAR PARA EL DESARME                             65
LA BALA QUE NO QUIERE CAER
       Erase una vez un país hace muchos, muchos años que estaba en guerra con el país vecino. Y
he aquí que en un campo abandonado de aquel país había un arado viejo y gastado. En sus buenos
tiempos había servido para arar la tierra.

        Cierto día unos soldados que iban buscando hierro para fabricar armas, pasaron por el campo
abandonado, vieron el arado y lo cogieron para hacer con él una bala. Metieron el arado en un crisol y
lo fundieron. Después echaron el hierro líquido en un molde y fabricaron una bala redonda y pesada...

       Cuando estuvo lista la llevaron a la guerra, la metieron en un cañón y dispararon. Rápida como
un cohete, la bala surcó los aires. Desde el cielo la bala contemplaba las casas, los campos, los
caminos, la gente... De repente, al ver que todos corrían asustados, comprendió que iba a caer sobre
un pueblo. Hizo un gran esfuerzo para no caer y pasar de largo. Y siguió volando, volando, por encima
de los pueblos y de la gente, sin querer caer, porque no quería hacer daño a nadie ni estropear las
cosas. La bala estaba muy cansada pero no podía dejar de volar.

         Entonces recordó el campo abandonado del que la sacaron y, dando media vuelta, se dirigió
hacia allí. Cada ver eran más las personas de los dos países que seguían el extraño trayecto de la
bala. Por fin llegó al campo abandonado y se posó en tierra cansada de su larguísimo viajes. Cuando
la multitud llegó vio cómo la bala se convertía de nuevo en un viejo y oxidado arado. Y allí, en aquel
mismo campo firmaron la paz.




66                              Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
LA GUARDIA. . .
                                                        OBRA DE TEATRO.


Decorados:                                      Lobo?), mientras se inviste a Desiderio con el
Ambiente de poblado campestre, casitas,         uniforme, atributos y armamento de policía.
comercios, terreno con árboles y cereales.      Coreografía-ballet de instrucción militar.
                                                Desiderio actuando de policía, vigilando la
Fondo   de   música:      LAS     CUATRO        población.
ESTACIONES de Vivaldi (La primavera).           Va bajando la música.
                                                Desiderio desaparece inadvertido.
Gente que va de un sitio a otro. Algunas        Van tomando escena trabajadores . . .:
personas van de compras, al mercado, otras a    - Joder con el Desiderio . . . un año viviendo
trabajar. Dos se cruzan, se saludan con         por la jeta . . .
alegría. Otras comienzan a trabajar el campo.   - Tienes razón. Mucho redoble de cachiporra
                                                pero todo el día de paseo.
Baja la música . . .                            - Y nosotros sudando la gota gorda para
                                                pagarle . . .
- Hola. ¿Cómo te va?
- Pues no está mal.                             Se van yendo . . .
- Este año la cosecha es buena.                 -A más ver . . .
- Sí, sí. No nos va mal.                        - Hasta la vista . . .
- Y tú ¿qué haces con el cereal?                Se oye un grito mortal.
- Mira . . . Lo meto en el granero hasta        - ¡Oh! ¿Qué es esto? ¿Qué ha pasado?
encontrar un buen comprador.
- Pues en la villa de abajo creo que les han    Se ve a Desiderio con un muerto a sus piés.
robado la cosecha.                              Desiderio:
- ¿Les han robado?                              - ¡Un ladrón! Venía a robar nuestro grano. Ha
- Sí, parte de la cosecha.                      sido una pelea difícil. Puso gran resistencia y
- Aquí no vendrán los ladrones . . .            le tuve que machacar.
- Bueno ¿quién sabe?                            - ¿No pudiste evitar el robo sin matarle?
- Podíamos poner a alguien de guardia.          Desiderio:
- Y ¿para qué?                                  - Lo siento, no había otra solución. Además
- Pues para que nos vigile, nos defienda.       creo que esto nos hará aprender.
(Desiderio pasa por allí)
- Desiderio tiene buenas cachas,
para eso sí que vale . . .
- ¡Eh, tú, tío, ven pacá!
- ¿Te gustaría ser guardia?
Desiderio:
- Bueno . . . y . . . ¿Cuánto me
vais a pagar?
- Cien pavos no estará mal . . .
- Si cada uno ponemos un pavo,
no es mucho . . . y para tí es un
buen sueldo.
Desiderio:
- En principio ... ... acepto. Pero
me tenéis que dar un buen
instrumental y además ... tenéis
que colaborar .... En caso de
peligro la población ha de
ayudar a LA GUARDIA.

Música marcial (Pedro y el
                                 EDUCAR PARA EL DESARME                                     67
- ¿Aprender? ¿Qué?                                  Quizás no compense.
Desiderio:                                          - ¡Quizás! No creo que los ladrones nos
- Necesitamos aumentar el número de                 robasen tanto como se lleva la guardia .
guardias. Si un día vienen muchos ladrones,         - Y encima este año de sequía . . .
yo solo no podré con ellos.                         - Nos quedaremos sin comer para mantener a
- Pero entonces tendremos que gastar mucho          la guardia.
dinero para pagaros a todos.                        - Mejor sería que ellos trabajasen como los
Desiderio:                                          demás, así no tendríamos que pagarles y
- ¿Mucho dinero? ¿Para todos? Y ¿qué                habría más producción.
queréis? ¿Que se lleven todo los ladrones?          Desiderio:
(Amenazante) ¿Que me machaquen a mí?                - ¡Trabajen, trabajen! Dejen de rechistar. La
- Vale, vale.                                       guardia es el seguro de vuestra libertad. A
Todos:                                              trabajar para pagarnos que nosotros os
- ¡ ¡ ¡ Aceptamos ! ! !                             protegemos.
Música marcial, investidura de los nuevos           - ¡Qué cara! Nosotras pasaremos hambre este
guardias. Coreografía-ballet de entrenamiento       año . . .
militar. Mientras tanto, de forma intercalada o     Desiderio:
superpuesta se oyen estas frases:                   - Eso son escusas para no pagarnos.
- La guardia es la seguridad de nuestro pueblo.     ¡Queremos nuestro sueldo!
- El buen ciudadano colabora con la guardia.        Toda la guardia:
- La guardia te defiende. ¡Todo por la guardia!     - ¡ ¡ ¡ Eso, sí, queremos lo que nos
                                                    corresponde ! ! !
Se ve en escena a la guardia vigilando. La          - Pues sí que estamos bien. Excepto ese
música va descendiendo a la vez que va              pobre mendigo, aquí no ha aparecido un
apareciendo gente del poblado trabajando:           ladrón en cuatro años.
- Ladrones ¿eh?                                     - O sea, que la guardia come pol morro sin
- Menudos ladrones; por aquí no aparece             hacer nada.
ninguno.                                            Desiderio:
- La guardia de paseo y nosotras currando la        - ¡Quedan detenidos! ¡Quedan detenidos! Por
gota gorda.                                         desacato a la autoridad.
- Nosotras venga a dar dinero para la guardia.
                                                                      La guardia se lleva detenidos
                                                                      a los dos que protestaban.
                                                                      - Os habeis pasao, colegas.
                                                                      La guardia aprieta un poco
                                                                      pero al menos controla
                                                                      nuestra seguridad.
                                                                      Desiderio:
                                                                      - Trabajen, trabajen. Gracias
                                                                      al    orden     funciona    la
                                                                      comunidad.




68                             Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
DISCURSO FINAL DE LA PELÍCULA
                 EL GRAN DICTADOR
                                                                                 CHARLES CHAPLÍN.

       Realmente lo siento pero no aspiro a ser emperador. Eso no es para mí. No pretendo
regentar ni conquistar nada de nada.

        Me gustaría ayudar en lo posible a cristianos y judíos . . . negros y blancos. Todos tenemos
el deseo de ayudarnos mutuamente. La gente civilizada es así. Queremos vivir de nuestra dicha
mutua . . . no de nuestra mutua desdicha. No queremos despreciarnos y odiarnos mutuamente. En
este mundo hay sitio para todos. La buena tierra es rica y puede garantizar la subsistencia de todos.
El camino de la vida puede ser libre y magnífico, pero hemos perdido ese camino. La voracidad ha
envenenado el alma de los hombres, ha rodeado el mundo con un círculo de odio y nos ha hecho
entrar marcando el paso de la oca en la miseria y la sangre. Hemos mejorado la velocidad pero
somos esclavos de ella. La mecanización que trae consigo la abundancia nos ha alejado del deseo.
Nuestra ciencia nos ha vuelto cínicos. Nuestra inteligencia duros y brutales. Pensamos en exceso y
no sentimos bastante. Tenemos más necesidad de espíritu humanitario que de mecanización.
Necesitamos más amabilidad y cortesía que inteligencia. Sin estas cualidades la vida solo puede ser
violenta y todo estará perdido.

        La aviación y la radio nos han acercado los unos a los otros. La naturaleza misma de estos
inventos requería la bondad del hombre y reclamaba una fraternidad universal para la unión de
todas las personas.

        En este momento mi voz llega a miles de seres esparcidos por el mundo. A quienes puedan
comprenderme les digo: no desesperéis. La desgracia que ha caído sobre nosotros no es más que el
resultado de un apetito feroz, de la amargura de unas personas que temen el progreso humano. El
odio de las personas pasarán y las dictaduras perecerán. El poder que han usurpado al pueblo
volverá al pueblo. ¡ Mientras existan personas que sepan morir, la libertad no podrá perecer !
        Soldados, no os entreguéis a esos brutos . . . hombres que os desprecian y os tratan como
esclavos, hombres que regimentan vuestras vidas, imponen vuestros actos, vuestros pensamientos y
vuestros sentimientos; que os amaestran, os hacen ayunar, os tratan como ganado y i os utilizan
como carne de cañón ! No os pongáis en manos de esos hombres contra natura, de esos hombres-
máquina con corazones de máquina. ¡ Vosotros no sois máquinas ! ¡ Vosotros no sois ganado ! ¡
Vosotros sois hombres ! ¡Vosotros llevais el amor de la humanidad en vuestros corazones ! No odiéis
. Solo los que no son amados odian. Los que no son amados y los anormales . . . Soldados, i no
combatáis por la esclavitud ! Trabajad por la libertad.
        Vosotros, el pueblo, tenéis el poder para crear máquinas. El poder para crear la felicidad.
Vosotros el pueblo tenéis el poder para crear esa vida libre y espléndida . . . para hacer de esa vida
una radiante aventura. Entonces, en nombre de la democracia, utilicemos ese poder . . . i unámonos
todos ! Luchemos por un mundo nuevo, un mundo limpio que ofrezca a todos la posibilidad de
trabajar, que de a la juventud un porvenir y resguarde a los ancianos de la necesidad.
        Prometiendo estas cosas gente ambiciosa se ha hecho con el poder. Pero i han mentido ! No
han mantenido sus promesas, i ni las mantendrán jamás ! Los dictadores se han liberado pero han
domesticado al pueblo.
        Trabajemos ahora para que se cumpla esta promesa. Pongamos todas nuestras fuerzas para
conseguir un mundo equilibrado . . . Un mundo de ciencia en que el progreso lleve a todas las
personas hacia la felicidad.
        ¡ Soldados ! en nombre de la democracia abandonad las armas de la muerte. ¡Unámonos!



                                    EDUCAR PARA EL DESARME                                         69
¿SUEÑO O PESADILLA?
      Anoche tuve un sueño que, poco a poco, se me fue convirtiendo en pesadilla. Soñé que, aunque
yo tenía que haber nacido en España, nací por equivocación en un país muy pobre y muy raro
llamado Afganistán. Yo era un niño talibán de unos seis o siete años. Mi madre llevaba el "burka". No
se le veía la cara y parecía una apicultora. Mi padre tenía un turbante negro y una barba muy grande.
Yo me pasaba el día en una escuela con muchos niños y ninguna niña aprendiendo el Corán de
memoria y haciendo muchas inclinaciones de cabeza mientras lo recitaba en voz alta.
      Pero una noche sonaron las sirenas de alarma y el cielo limpio de mi bello país de Afganistán se
tiñó de sangre y de fuego. Cientos de aviones no paraban de lanzar bombas y más bombas sobre
nosotros. Mis padres me contaron que eran los americanos, que nos castigaban porque un tal Bin
Laden había matado a muchas personas inocentes en unas torres muy altas de Estados Unidos.
Todas las noches teníamos bombardeos.
      Pero, una noche, una bomba muy potente que pesaba más de 900 kgs. fue a caer encima de mi
casa, que era muy pobre, y, claro, mató a mis padres y a mis hermanos. A mi no me mató, me dejó
sin piernas. Pero, como se trataba de un sueño, pues me fui enseguida en una silla de ruedas a
protestar ante los americanos y a decirles que nosotros no conocíamos a ese Bin Laden y que mi
familia masacrada era tan buena y tan inocente como lo podían ser los americanos que habían
muerto en las torres de Manhattan.
      Entonces Bush se puso muy serio y me dijo que mis padres ya no eran mis padres, que ahora
se llamaban "daños colaterales".
      Yo entonces le enseñé mis piernas amputadas y me dijo que no las llamara piernas, que ahora
se llamaban también "daños colaterales".
      Me entró tanta rabia que pegué un salto de la cama y me desperté de pronto. Tan deprisa me
desperté que ya no sabía si yo era un niño afgano, un hombre español que tenía pesadillas o un
simple "daño colateral" que andaba vagando penosamente por las calles de un mundo injusto,
inhóspito e insolidario que podía ser un mundo bueno, justo y fraterno si nosotros así lo quisiéramos.

                                                                            Alfonso Valverde




 70                              Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE OCHO AÑOS:

              El rey sin armas. François Donenet. Edt. Alfaguara. MADRID.
              El uniforme maldito. Sally Cedar. Edit. S.M. C/ Joaquín Turina 39. 28044 MADRID.
              El viaje de Babar. Jean Brunhoff. Edt. Alfaguara. MADRID.
              Ferdinando el toro. Munro Leaf. Edit. Loguez. Apd. 558. 37080 SALAMANCA.
              Historia de una bala. Soles Senvell. Edit. Hymsa. C/ Diputación 211. 08011
              BARCELONA.
              La avestruz troglodita. Gloria Fuertes. Autoedición emilioab@teleline.es
              La bomba y el general. Carmi y Eco. Edt. Destino. BARCELONA.
              Negros y blancos. McKee. Edt. Altea. C/ Príncipe de Vergara 84. 28006 MADRID.
              Quiero una medalla. Lluisito. Edt. destino. C/ Consell de Cent 425. 08009
              BARCELONA.

                             PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE ONCE AÑOS.

              Cuando el viento sopla. Raymond Briggs. Edt. Debate. MADRID.
              ¿De quién es el bosque? Merce Canela. Edt. La Galera. BARCELONA.
              El dedo mágico. Roald Dalh. Edt. Alfaguara. MADRID.
              El libro de la Paz. Bernand Benson. Edt. Integral. BARCELONA.
              El nudo. Montserrat del Amo. Edt. Juventud. BARCELONA.
              La bruja Doña Paz. Antonio Robles. Edt. Miñón. VALLADOLID.
              La gallina, el emperador y el zar. Gommaar Timmermans. Edt. Alfaguara. MADRID.
              La historia y la gloria. Luigi Malerba. Edt. Alfaguara. MADRID.
              Las armas de Bagatela. (Teatro) J. Carbó. Edt. La Galera. BARCELONA.
              Rosa Blanca. Christophe Gallaz. Edt. Loguez. SALAMANCA.

                               PARA PERSONAS MAYORES DE ONCE AÑOS.

              Alarma en Patterick Fell. Fay Sampson. Edt. S. M. MADRID.
              Años difíciles. Juán Farias. Edt. Miñón. VALLADOLID.
              Boris. Japp Ter Haar. Edt. Noguer. BARCELONA.
              Campos verdes, campos grises. Úrsula Wölfel. Edt. LogueZ. SALAMANCA.
              Cosecha de guerra. Jill Walsh Paton. Edt. Miñón. VALLADOLID.
              Dirección Oeste. Ivan Southall. Edt. S. M. MADRID.
              El fuego y el oro. Montserrat del Amo. Edt. Noguer. BARCELONA.
              El niño de Hiroshima. Isoko e Hichiro. Edt. Altea. MADRID.
              El otro árbol de Guernica. Luis de Castrosana. Edt. Prensa Española. MADRID.
              En la batalla de Inglaterra. Judith Kerr. Edt. Alfaguara. MADRID.
              Jinetes en caballo de palo. Marta Osorio. Edt. Miñón. VALLADOLID.
              La conferencia de los animales. Kästner. Edt. Alfaguara. MADRID.
              La máquina del tiempo. H. G. Wells. Edt. Anaya. MADRID.
              La noche de los animales. Andrenov. Edt. Altea.
              Las otras minas del rey Salomón. Paco Climent. Edt. Escuela Española. MADRID.
              Los últimos niños. Gudrun Pausewang. Edt. Loguez. SALAMANCA.
              Un castillo antiguo. Robert Gravas. Edt. Alfaguara. MADRID.
              Ut y las estrellas. Pilar Molina. Edt. Noguer. BARCELONA.

                                       PARA MAYORES DE 14 AÑOS.

               Barril de pólvora. Jacqueline Cervon. Edt. S.M. MADRID.
               El diario de Ana Frank. Ana Frank. Edt. Plaza y Janés. BARCELONA.
               El hombre solo. Atxaga, Bernardo. Ediciones B. Barcelona. 1995. (Ex ETA)
               El pájaro burlón. Gerald Duwell. Edt. Alfaguara. MADRID.
               El rojo emblema del valor. Stephen Crane. Edt. Anaya. MADRID.
Guerra sin amigos. Evert Hartmann. Edt. S.M. MADRID.
                                 EDUCAR PARA EL DESARME                                       71
Johnny, perro malo. Dongala, Emmanuel. El Cobre Ediciones. Barcelona 2003 (El Congo)
La jarra rota. Jacqueline Cervon. Edt. S.M. MADRID.
Las últimas banderas. Angel Mª de Lera. Edt. Planeta. BARCELONA.
Los niños de la guerra. Fernández Santos. Edt. Anaya. MADRID.
Mi vieja guerra. Cuánto te hecho de menos. Loyd, Anthony. Lumen. Barcelona. 1999 (Bosnia)
¡Suerte, muchacho! Bulat Okudzhava. Edt. La Galera. BARCELONA.
Tierra y cenizas. Rahimi, Atiq. Lengua de Trapo. Madrid. 2001 (Afganistán)
Un domingo en la piscina de Kigali. Courtemanche, Gil. Emecé. Barcelona 2003. (Ruanda)
Un saco de canicas. Joseph Joffo. Edt. Grijalbo. BARCELONA.




       LA GUERRA NO ES UN JUEGO
                                         para niñ@s.

                                       Si intentan desertar se les
La tortura, los asesinatos y la        amenaza de muerte.
misera están en la raiz de un
profundo      sentimiento    de                            Las niñas y niños son reclutas
venganza que hace a muchas                                 baratos y obedientes en favor de
niñas y niños juntarse a grupos                            una causa que ellas no han
armados.                                                   madurado.

       Existe una fuerte presión en el
       interior de los grupos de amistad              Hay seis países en que es
       para tomar las armas.                          obligatorio pertenecer al ejército
                                                      para menores de 18 años.

                       En los últimos años han
                       muerto      2.000.000   de             Hay 5.000.000 de niñas y niños
                       niñas/niños a causa de las             discapacitados a consecuencia
                       guerras.                               de conflictos armados.


Hay 1.000.000 de niños y                          Las niñas y niños armados en
niñas huérfanas o separadas                       conflictos      bélicos     sufren
de      sus    familias   a                       profundos conflictos psicológicos,
consecuencia de conflictos                        físicos y sociales.
bélicos.

                                                                       Las armas modernas
                         250.000        niñas/niños
                                                                       son muy fáciles de
                         empuñan      armas      en
                                                                       utilizar para las niñas y
                         alguna guerra.
                                                                       niños.




72                            Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
Teoría de la GUERRA JUSTA.
        La idea de una guerra justa existió antes de la era cristiana, pero fué generalizada entre los
cristianos en el siglo IV D.C. en tiempos de San Agustín. Ha sido apoyada por los cristianos hasta la
era atómica. La guerra se justificaba bajo ciertas condiciones que se pueden resumir bajo tres
puntos que se refieren al comienzo, al desarrollo y a la finalización de la guerra:

1. La causa tiene que ser correcta, defensiva, tratando de conseguir la justicia, protegiendo a los
inocentes. Sus partidarios no deben tener ningún sentimiento de malicia o revancha intentando
buscar la reconciliación como objetivo final. Sólo se debe emprender la guerra como último recurso,
después de un ultimátum y una declaración formal de guerra.

2. Los medios utilizados deben estar controlados. Se debe producir el mínimo de violencia al
enemigo y las ganancias deben ser superiores a las pérdidas.

3. El resultado debe ser predecible. Deben existir buenas posibilidades de alcanzar una victoria.

      SANTO TOMÁS DE AQUINO EN EL SIGLO XIII DESARROLLABA ESTA TEORÍA EN LOS
SIETE PRINCIPIOS SIGUIENTES:

1. Tiene que ser declarada abiertamente e iniciada por la autoridad legal.

2. Se debe iniciar para conseguir un derecho que ha sido infringido o para defenderse contra
demandas injustas apoyadas con la fuerza.

3. Solo se iniciará como último recurso después de haber usado cualquier otro medio posible.

4. Ofrecerá la posibilidad de que todos los buenos logros sobrepasen a los daños causados para
conseguir la victoria.

5. Se comenzará cuando existan previamente datos razonables indicadores de que la justicia
triunfará.

6. Utilizará métodos legítimos, es decir:

 + Serán proporcionales al objetivo que se pretende.
 + Los soldados habrán de distinguir a la población civil y no atacarla deliberadamente..

7. Quien gane no debe exigir la humillación total de quien pierda.

................................................................................................................................................

¿Qué inconvenientes plantea esta teoría? ¿Qué palabras hay ambiguas en esta teoría? Elige una
guerra y analiza si corresponde a estos principios.




                                                        EDUCAR PARA EL DESARME                                                                     73
LA PAX ROMANA.
                         OBRA DE AUGUSTO CONTADA POR ÉL MISMO.


       “Extendí los limites de todas las provincias romanas fronterizas de países que escapan de la
obediencia del Imperio. Restablecí el orden en las provincias de las Galias y en las dos Hispanias,
así como en Germania (.... ).

       Mi flota navegó a lo largo del océano desde la desembocadura del Rhin hacia el Este ( . . . )
hasta donde ningún romano hubiera llegado antes por tierra o mar ( . . . ). Anexioné Egipto al
Imperio (.. . . ). Instalé colonias para mis soldados en África, en la provincia de Asia, en Siria y en
Antioquía ( . . . ). Varias veces me fueron enviadas por la India embajadas reales y nuestra amistad
fue procurada, por medio de embajadas, por los bastarnos, los escritas, los príncipes sármatas, por
los soberanos albanos y medos.”

                          Fragmento de la inscripción del Monumento de Ankara, construido a principios del s. I d. C.



                AUGUSTO, FUNDADOR DEL IMPERIO.
       “Augusto recibió la sumisión de un mundo cansado de discordias .... Ganó la voluntad de sus
soldados por sus donaciones, la del pueblo por sus distribuciones de alimentos ( . . .). Su poder fue
creciendo insensiblemente, al atribuirse los poderes del Senado, de los magistrados y de los
comicios ( . . .) . La nobleza prefería la seguridad del presente a los peligros del pasado. Las
provincias tampoco se lamentaban de la nueva situación, pues desconfiaban del Senado y de los
comicios ( . . .) . El remedio a las discordias era el gobierno de uno solo.”

                                                                 TÁCITO (50-120 D.C.). Fragmento de los ANALES.




                                        YING - YANG.




                                            ☯
        Es una palabra china que significa paz. Incluye la idea de un conflicto que no para y resulta
armónico gracias al ajuste de los opuestos. Se representa con un símbolo Taoista.. Yin representa
todo lo que es gentil, tierno, amoroso, cooperativo, sensitivo, solidario, intuitivo, oscuro, femenino,
imaginativo, místico y lunar. Por el contrario Yang representa todo lo que es fuerte, eficiente,
objetivo, racional, brillante, solar, competitivo, masculino y práctico. La armonía reina cuando los
dos elementos están en apropiado equilibrio tanto en los grupos sociales como en los individuos.




74                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
UNA ESCENITA EN LA                                       El helicóptero gira sobre ella para
                                                        verificar si es una baja confirmada. Mientras las
        GUERRA DE VIETNAM.                              balas de ametralladora perforan la arena mojada,
                                                        la hormiga se levanta, apunta su diminuto fusil de
         Quinientos metros al norte hay una isla        asalto AK-47 y descarga un cargador de treinta
en el río de Perfumes. En la isla, un semicírculo       proyectiles en pleno tiro automático. El
de tanque converge sobre una colonia frenética          helicóptero Huey explota, se hiende como un
de hormigas. Las hormigas arrojan sus                   huevo verde inflado. La carcasa destripada de
pertrechos, se cuelgan a la espalda sus fusiles         aluminio y plexiglás da tumbos, suspendida en el
de asalto AK-47 y se lanzan al río. Las hormigas        aire, ardiendo y despidiendo una estela de humo
nadan por su vida.                                      negro. Y después cae.
         Todos los tanques abren fuego con                       El helicóptero en llamas choca contra el
proyectiles de 90 mm. y ametralladoras de               río y el agua se lo traga. La hormiga no se
calibre 50.                                             mueve. Dispara otro cargador de tiro automático.
         Algunas hormigas se hunden.                    La hormiga está disparando al cielo.
         Helicópteros Huey brotan zumbando de
un horizonte del color del plomo y se precipitan
para la matanza.                                              LA GUERRA DE VIETNAM.
         Las hormigas nadan más de prisa.                            (My Lai)
         Los helicópteros perseguidores rizan el
agua marrón con sus ametralladoras. Las                           Estabamos en My Lai o Sonmy, más o
hormigas nadan, se sumergen o, en su pánico,            menos . . . Llegamos allí por la tarde. Esas eran
se ahogan.                                              las órdenes. Teníamos que quemarlo todo, matar
         La compañía delta se pone en pié.              todo lo que hubiese vivo en el pueblo. No debía
         Tres helis Huey se abaten en picado            quedar nada vivo en pié -mujeres, niños, bebés,
hasta unos pocos metros del río y los artilleros        bacas, gatos, nada. Aquella mañana hacia las
con casco ametrallan a las hormigas que se              siete nos montamos en los camiones y nos
agitan en el agua, atrapadas en un huracán              fuimos al pueblo. Según bajamos de los
sincopado de aire calentado por las aspas               camiones empezamos a disparar. Yo recuerdo el
giratorias mientras su vida roja mana por los           primer incidente que tuve al llegar a un área en
orificios de las balas.                                 que había un hombre con un arma. Corrió
         Sólo una hormiga alcanza la orilla del río.    rápidamente a esconderse en una cabaña. Su
La hormiga abre fuego contra los helicópteros           mujer también corrió detrás dándome la espalda. Mi
cuando se ciernen sobre el agua como monstruos          jefe, el teniente La Cross, me dijo que la disparase.
hambrientos.                                            Yo dije: “Disparela usted. No quiero matar a una
         Alguien dice: ¿Habéis visto? El tío tiene      mujer”. Entonces dijo: “Te estoy dando una orden
cojones.                                                directa para disparar. Si no la matas te disparo
         Un aparato se aparta del festín de sangre y    ahora mismo. Cuando iba a poner el pié en la
sobrevuela zumbando el río de Perfumes. El              puerta la disparé cinco o seis veces. Fui allí y la
aparato cose a balazos la playa, alrededor de la        volví hacia arriba. Tenía un bebé de tres meses
hormiga. La hormiga se retira corriendo de la playa.    entre sus brazos. Me dio un vuelco el corazón pero
         El aparato regresa zumbando para               . . .”
alimentarse de las hormigas del agua. La hormiga
corre a la playa y abre fuego.
         El helicóptero vira bruscamente y se acerca          LA GUERRA DE VIETNAM.
en vuelo bajo, escupiendo cohetes de su panza y                      ( Hue )
tableteo de ametralladoras.
         La hormiga se retira nuevamente de la                   300 cuerpos se han descubierto en total en
playa.                                                  Hue y sus alrededores. El primer descubrimiento,
         El helicóptero está a mitad de su trayecto     basado en los primeros 1000 cuerpos recobrados,
hacia las hormigas que están en el agua cuando la       indicaba que las personas habían sido enterradas
que está en la playa reaparece y abre fuego.            vivas. Muchos estaban atados en grupos de 10 a
         Esta vez el piloto de la nave vuela tan bajo   15. Tenían los ojos abiertos. Tenían tierra o tela en
como para decapitar a la hormiga con los patines        sus bocas. parece que algunos estaban
del helicóptero. El artillero dispara. La hormiga       inconscientes antes de ser enterrados. Algunos
dispara.                                                estaban fusilados otros decapitados. Algunos
         Balas de ametralladora abaten a la             fueron mutilados, otros simplemente . . . enterrados
hormiga.                                                vivos. La mayoría eran ordinarios ciudadanos
                                                        civiles.
                                       EDUCAR PARA EL DESARME                                             75
UN ATAQUE BRITÁNICO                               orden de retirada? No podía retirarme si no me lo
                                                         ordenaban.
     SOBRE LAS TRINCHERAS
         ALEMANAS EN LA                                   UN NORTEAMERICANO MATA A
     I GUERRA MUNDIAL, 1916.                              UN SOLDADO JAPONÉS EN LA II
         Al principio no sucedía nada. Avanzábamos
                                                             GUERRA MUNDIAL 1945.
a paso lento. Noté que había comenzado a llover.
El enemigo empezó a disparar con ametralladora.                   Bead oyó un grito agudo y desgarrador.
Primero con un aparato. Luego con muchos. Los            Pensó que era el soldado japonés pidiendo
disparos se entrecruzaban y de vez en cuando una         clemencia. Pero observó que el soldado japonés
ráfaga de balas pasaba cerca de mí.                      estaba inconsciente. Luego se dio cuenta que
         Alguien cayó lejos a mi derecha.                había sido él mismo quien había dado el grito. No
         El comandante nos mandó cuerpo a tierra y       podía parar. La sangre corría ahora por toda la cara
todos obedecieron con prontitud. Estuvimos un rato       del japonés y varios dientes estaban rotos a causa
pegados al suelo. La lluvia continuaba y las             de los puñetazos. Bead no podía parar. Llorando y
ametralladoras también. Nos pegábamos al suelo           gritando continuó atacando al japonés con uñas y
todo lo que podíamos. Algunas balas nos pasaban          puños. Quería arrancarle la cara con sus propias
rozando. Uno o dos soldados chillaron. Habían sido       manos, pero era difícil, le cogió por el cuello e
heridos.                                                 intentó romperle la cabeza con sus propias manos,
         Alguien dijo: Es una trampa infernal. Yo le     pero era difícil. Le cogió por el cuello e intentó
dije que callase pero ¿no era verdad? Más                romperle la cabeza golpeándole en el suelo. Pero el
hombres fueron heridos. Una bomba cayó delante           suelo estaba blando y solo consiguió escabar un
de mí removiendo la tierra pero falló y no explotó.      pequeño agujero. Cansado al fin, Bead cayó
Sentí que había vuelto a nacer y escapé corriendo.       adelante de rodillas y con las manos en el suelo, al
Pero . . . ¿qué estaba haciendo? ¿Había recibido la      lado del hombre inconsciente, solamente para
                                                         sentir el encuentro del japonés con la muerte.




                                                       MUERTES EN MILLONES.

                                   Soldados                     Civiles                 Total muertes
I Guerra Mundial                      38                           2                          40
I I Guerra Mundial                    17                          43                          60
Guerra de Vietnam                     0,2                        2,3                         2,5
Guerra nuclear                         ?                           ?                           ?


76                                 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
CONFLICTOS VIOLENTOS EN 2003.
El carácter belicista de la política internacional, la pérdida de poder de Naciones Unidas y los
intereses económicos de gobiernos poderosos y multinacionales han impedido que el 2002 sea
recordado como un año por la cultura de paz. El año pasado no comenzó bien para todos, ya que
millones de personas de Asia, Europa, América Latina y África se enfrentaban a la violencia de más
de 30 conflictos violentos.

2003 empieza con más de 30 conflictos en todo el planeta, muchos de los cuales se iniciaron
hace décadas. Asia y África son las regiones con mayor número de crisis violentas.

ASIA                                                 es escenario de numerosos conflictos, desde
                                                     las luchas interreligiosas en las Molucas hasta
Afganistán -- Los 'señores de la guerra' siguen      los levantamientos independentistas en Aceh --
controlando la mayor parte del país a pesar del      donde se acaba de firmar un acuerdo de paz--
establecimiento de la Administración de Hamid        e Irian Jaya (Papúa). Se añade, como en otros
Karzai, auspiciada por la ONU y protegida,           casos, la amenaza del terrorismo islámico,
aunque sólo en Kabul, por las tropas                 cuyo máximo exponente fue el atentado que en
internacionales de la ISAF. Las escaramuzas          octubre se saldó en Bali con 200 muertos, casi
entre los comandantes locales han sido               todos turistas.
frecuentes este año, a pesar de lo cual fueron
miles los refugiados que se decidieron a             Irak -- Tras 'apagarse' poco a poco la campaña
regresar.                                            afgana, Irak se ha convertido de nuevo en el
                                                     centro de la política internacional y no sólo
Cachemira -- La provincia de mayoría                 porque continúen los incidentes con la aviación
musulmana de Cachemira, dividida entre India         anglo-americana en las zonas de exclusión.
y Pakistán, es motivo de disputas desde la           Aunque los inspectores de desarme han
independencia en 1947 y ya ha causado dos            regresado al país tras cuatro años de ausencia
guerras.     Es    uno   de    los  conflictos       y parecen estar trabajando sin problemas,
potencialmente más peligrosos del planeta, en        Estados Unidos no ha limado su retórica bélica.
especial desde que ambos países se dotaran           La ofensiva militar podrá producirse a finales de
del arma nuclear en 1998. Más de 35.000              febrero. Mientras, el embargo se mantiene, así
personas han muerto desde el levantamiento           como el programa 'Petróleo por Alimentos'.
de la guerrilla musulmana en 1989.
                                                     Nepal -- La guerrilla maoísta levantada en
Corea -- Separadas por el paralelo 38 desde el       armas en 1996 sigue muy activa, con
armisticio de 1953, las dos Coreas mantienen         constantes enfrentamientos con el Ejército que
unas relaciones más o menos tensas en                provocan habitualmente decenas de muertos
función de los alardes militares de Pyongyang,       en ambos bandos.
que acaba de anunciar la reanudación de su
programa nuclear. El diálogo iniciado hace dos       Oriente Próximo -- El complejo conflicto de
años no ha dado resultado y Estados Unidos           Oriente Próximo enfrenta a Israel con sus
ha aumentado su presión sobre el régimen             vecinos árabes, empezando por los palestinos
estalinista, al que incluye en el llamado 'eje del   en su segunda Intifada por la independencia,
mal'.                                                que desde septiembre de 2000 se ha saldado
                                                     con más de 2.800 vidas y una creciente
Filipinas -- Las guerrillas musulmanas frenaron      ocupación de los territorios por parte del
este año su actividad tras convertirse en blanco     Ejército. La crisis regional también incluye al
de la campaña internacional contra el                Hezbolá libanés, casi inactivo este año pero
terrorismo. La más beligerante, en el sur del        que no ha dejado las armas, y a Siria, que
archipiélago, sigue siendo Abú Sayyaf,               reclama a Israel los Altos del Golán.
conocida por sus secuestros masivos.
                                                     Sri Lanka -- Los Tigres de Liberación de la
Indonesia -- Este archipiélago de 13.000 islas,      Tierra Tamil (LTTE), que reclaman la
la nación musulmana más grande del mundo,            independencia del norte de la isla, firmaron en
                                     EDUCAR PARA EL DESARME                                        77
diciembre un acuerdo de alto el fuego con el         septiembre, que el Gobierno aseguraba haber
Gobierno, destinado a poner fin a un conflicto       sofocado, se ha enquistado en varias regiones,
que se ha saldado desde 1983 con más de              provocando además el surgimiento de varias
60.000 muertos.                                      guerrillas hasta ahora desconocidas que
                                                     reclaman la dimisión de Laurent Gbagbo. Más
Yemen -- Los levantamientos de grupos tribales       de 30.000 personas han huido del país y otras
en protesta por su                                   miles se han convertido en desplazados
depauperado nivel de vida han dejado paso a          internos.
las actividades de la red Al Qaeda de Osama
bin Laden, que presuntamente tiene en este           Guinea Conakry -- Las tensiones con la vecina
país algunas de sus bases más importantes.           Liberia siguen siendo
                                                     fuertes aunque las escaramuzas fronterizas
AMÉRICA LATINA                                       han reducido su intensidad.

Colombia -- Más de 50.000 personas han               Liberia -- La rebelión levantada en armas en
muerto en los últimos treinta años en combates       1999 sigue activa.
y ajustes de cuentas entre las guerrillas de
izquierda, los paramilitares de extrema-derecha      República Centroafricana -- Las tropas
y el Ejército. Ni la aplicación del polémico Plan    gabonesas de la Comunidad
Colombia ni las negociaciones iniciadas con las      Económica y Monetaria de Africa Central
FARC y el ELN han conseguido mejoras,                protegen al presidente Ange Felix Patasse,
mientras la población civil sigue siendo la          quien ha conseguido superar la intentona
principal víctima. La llegada de Álvaro Uribe a      golpista de 2001 con la ayuda de la guerrilla
la Presidencia no ha supuesto cambio alguno.         congoleña MLC, cuyos excesos con la
                                                     población civil han sido denunciados durante
México -- El diálogo entre el ejército zapatista y   todo el año.
el Gobierno nacional continúa estancado. Los
zapatistas reclaman desde 1994 y de manera           República Democrática del Congo -- El
pacífica el respeto de los derechos de los           Gobierno de Joseph Kabila y las principales
pueblos indígenas.                                   guerrillas firmaron en diciembre de 2002 un
                                                     esperanzador acuerdo para la pacificación y
ÁFRICA Y MAGREB                                      democratización del país, respaldado además
                                                     por los aliados de la rebelión, Ruanda y
Angola -- Tras la muerte en combate de su jefe       Uganda. En teoría, se pone así fin a un
de filas, Jonas Savimbi, en febrero, la Unión        conflicto que, desde agosto de 1998, se ha
Nacional para la Independencia Total de              saldado con más de dos millones de muertos y
Angola (UNITA, levantada en armas en 1975)           el empobrecimiento absoluto del país.
firmó un acuerdo de paz con el régimen de
José Eduardo Dos Santos y se encuentra               Sáhara Occidental -- Más de un cuarto de siglo
ahora     inmersa     en    el    proceso     de     después de la salida de España, los saharauis
desmovilización. Sigue activa sin embargo la         siguen    esperando     la    celebración    del
insurrección de los separatistas de Cabinda. El      referéndum prometido por la ONU y al que
retorno de los refugiados, la destrucción de las     Marruecos se opone en favor de una solución
minas antipersona y alimentos para toda la           de autonomía en el seno de su territorio.
población son los principales retos de este país     Naciones Unidas decide el 31 de enero si
africano.                                            prorroga su misión en la región o se de cide por
                                                     alguna de las propuestas de solución.
Argelia -- Cerca de 100.000 muertos en
matanzas ligadas a los islamistas y                  Senegal -- Insurrección independentista de los
operaciones del Ejército tras la ilegalización del   rebeldes de Casamance.
Frente Islámico de Salvación en 1991.
                                                     Somalia -- Los clanes y facciones que se
Costa de Marfil -- La sublevación de parte del       diputan el poder desde 1991 negocian la paz
Ejército el pasado                                   desde octubre en la ciudad keniana de Eldoret,


78                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
aunque el proceso      avanza   con   grandes           la segunda guerra en Chechenia --iniciada en
dificultades.                                           septiembre de 1999-con impunidad y eludiendo
                                                        las antiguas críticas. El conflicto se ha
Sudán -- Conflictos étnicos, religiosos y               recrudecido tras las operaciones suicidas de la
regionales dividen el país                              guerrilla independentista, en especial el asalto
entre el norte musulmán y el sur cristiano              al teatro de Moscú en octubre, que parecen
desde 1983, mientras las                                haber cerrado definitivamente la vía de la
negociaciones siguen estancadas.                        negociación. Las tensiones se extendieron a la
                                                        vecina Georgia, a la que Rusia acusa de
EUROPA Y CÁUCASO                                        albergar a la retaguardia de la guerrilla.

Azerbaiyán/Armenia -- Ambos países se                   Kosovo/Serbia -- A pesar de la instauración
disputan el Alto Karabaj, poblado por una               formal de la paz, las
mayoría de armenios.                                    tensiones entre albaneses y serbios no se han
                                                        apagado, de forma que miles de serbios no se
Chehenia -- La campaña internacional contra el          han atrevido aún a regresar a sus hogares.
terrorismo ha permitido a Rusia continuar con




                                                 1996




                                  EDUCAR PARA EL DESARME                                             79
CUADRO DE LOS CONFLICTOS ACTUALES
EN EL MUNDO.
2004


                   AMÉRICA
VIOLENCIA          Colombia: Continúan los enfrentamientos entre las guerrillas de las Fuerzas
POLÍTICA,          Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación
TERRORISMO         Nacional (ELN) y los efectivos gubernamentales. (04.06): El ELN ofrece un alto
                   al fuego para iniciar conversaciones de paz con el gobierno. (08.11): Las FARC
                   rechazan la propuesta del gobierno para dialogar en una embajada extranjera
                   en Bogotá.

REPRESIÓN,         Venezuela (26.08): El presidente Hugo Chávez gana el referéndum a través
GOLPES             del que los opositores al gobierno buscaban forzar su renuncia al cargo.
DE ESTADO,         Anteriormente, los enfrentamientos durante las manifestaciones contra el
INESTABILIDAD      gobierno entre los opositores al régimen y la Guardia Nacional se saldaron
SOCIAL             con la muerte de varias personas.
                   Bolivia: Malestar ante la política del gobierno al no realizarse los cambios
                   prometidos después de la dimisión del ex presidente, Gonzalo Sánchez de
                   Losada. (13.10): El Congreso autoriza la Corte Suprema a comenzar a
                   preparar los cargos contra Sánchez de Losada. (30.03): Ataque suicida en
                   el Congreso.
                   Cuba (15.04): El régimen castrista advierte que no admitirá el envío de una
                   misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
                   (ACNUR) a la isla para investigar la situación de los derechos humanos.
                   (20.05): Continúan las sentencias de prisión contra activistas de defensa de
                   los derechos humanos, aunque también se liberan algunos disidentes a lo
                   largo del año.
                   Haití (29.02): El presidente Jean-Bertrand Aristide renuncia al cargo
                   (afirmando que se ha visto obligado a firmar la carta de renuncia por
                   miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos) y deja el país,
                   después de un levantamiento armado por el cual las fuerzas rebeldes pasan
                   a controlar la mitad del país. Gerard Latortue se convierte en el presidente
                   interino. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba el envío de
                   la Misión de Estabilización de Naciones Unidas (MINUSTAH).
                   Enfrentamientos entre la Policía Nacional de Haití y partidarios del ex
                   presidente Aristide.

NEGOCIACIONES, Colombia (22.01): La Organización de Estados Americanos acuerda
PROCESOS       supervisar el desarme de la organización paramilitar Autodefensas Unidas
DE PAZ         de Colombia (AUC). (13.05) Empieza el proceso de desmovilización de la
               AUC.
               (Septiembre): El desmantelamiento de la AUC sufre un retroceso cuando se
               declara que uno de los negociadores de esta formación planea boicotear las
               negociaciones.


                   ÁFRICA
CONFLICTOS         Etiopía-Eritrea (14.09): Ante la falta de progresos en la disputa por la
REGIONALES         frontera entre ambos países, se extiende el mandato de las Operaciones de
                   Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea

80                           Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
(UNMEE).
                 (25.11): Etiopía acepta acatar las decisiones de la Comisión para la Frontera
                 Eritrea-Etiopía (EEBC).
                 República Democrática del Congo-Rwanda (02.06): El presidente de la
                 República Democrática del Congo acusa al ejército de Rwanda de apoyar a
                 soldados disidentes de la República Democrática del Congo que asedian la
                 ciudad de Bukavu, en el este del país. Las tropas rwandesas atraviesan la
                 frontera con la República Democrática del Congo para atacar fuerzas
                 rebeldes hutus, lo que agrava las relaciones entre ambos países.

CONFLICTOS       Sudán: La guerra que enfrenta en Darfur al Movimiento de Justicia e Igualdad
INTRAESTATALES   (JEM) y al Movimiento de Liberación de Sudán/Ejército (SLM/A) contra las
O GUERRAS        fuerzas gubernamentales y la milicia Janjaweed continúa. (08.04): Se declara un
CIVILES          alto al fuego, que se rompe poco después. La crisis humanitaria se agrava.
                 Liberia (Octubre): Disturbios en la capital de Liberia, Monrovia, donde se
                 queman iglesias y mezquitas, con el resultado de cinco muertos. La Misión de
                 las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) arresta antiguos miembros de los
                 Grupos Rebeldes Liberianos para la Reconciliación y la Democracia (LURD)
                 como presuntos autores de los disturbios.
                 Burundi (Abril y septiembre): Se reactivan los combates entre el ejército y los
                 rebeldes hutus de las Fuerzas Nacionales de Liberación (FNL). (13.08): Ataque
                 contra un campo de refugiados congoleses tutsi.

VIOLENCIA        Nigeria: Enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y militantes
POLÍTICA,        islámicos.
TERRORISMO       Argelia: Continúan las capturas y asesinatos por parte del ejército de
                 Argelia y de los rebeldes del Movimiento para la Democracia y la Justicia en
                 el Chad (MDJT) de líderes islámicos del Grupo Salafista de la Predicación y
                 el Combate (GSPC).
                 Marruecos: Condenas contra miembros del grupo islamista Salafiya
                 Jihadiya por los atentados de Casablanca en mayo de 2003.
                 Egipto (07.10): Se producen ataques con bomba en la península del Sinaí,
                 supuestamente perpetrados por Al-Qaeda o facciones islamistas ligadas a la
                 red de Al-Qaeda.

REPRESIÓN,       Zimbabwe: Prosiguen las sentencias por traición de los miembros del
GOLPES           Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), así como los ataques
DE ESTADO,       contra las oficinas de este movimiento. El MDC anuncia su boicot a las
INESTABILIDAD    elecciones legislativas previstas para el 2005. Se limita la libertad de prensa.
SOCIAL           Mauritania (10.08): Soldados rebeldes llevan a cabo un golpe de Estado,
                 frustrado por las fuerzas armadas, de seguridad y de inteligencia del estado.
                 Guinea Bissau (06.10): Centenares de soldados asedian diversas
                 instalaciones militares clave en la capital y asesinan al líder del golpe de
                 Estado de septiembre de 2003 que relegó del cargo al presidente Kumba
                 Yalla.
                 República Democrática del Congo (28.03): Las tropas fieles al presidente
                 Joseph Kabila reprimen un intento de golpe de Estado perpetrado por
                 fuerzas seguidoras del antiguo dictador Mobutu Sese Seko.
                 Sudán (31.03): Las fuerzas de seguridad del país arrestan a militares y
                 miembros del partido opositor del Congreso
                 Popular Nacional (NCP), acusados de planear un golpe de estado contra el
                 gobierno del presidente Omar Asan Ahmed al-Bashir. (01.04): El registro de
                 partidos políticos y organizaciones suspende las actividades del NCP.
                 Kenya (03.07): Serios disturbios en la capital, Nairobi, y en la ciudad de
                 Kisumu entre la policía y opositores del gobierno durante sendas protestas.

                               EDUCAR PARA EL DESARME                                           81
MINORÍAS            República Democrática del Congo (23.02): Los mayi mayi asesinan un
RELIGIOSAS,         mínimo de 100 civiles y siete militares en el sudeste del país.
NACIONALES O        Enfrentamientos en el este del país, particularmente en las provincias norte
ÉTNICAS             y sur de Kivu y en el distrito de Ituri.
                    Nigeria (Mayo): Duros enfrentamientos entre las comunidades cristiana y
                    musulmana en el estado de Plateau, donde, finalmente, se instaura el
                    estado de emergencia. Continúa la violencia étnica en la ciudad petrolera de
                    Warri y en la región del delta del Niger entre las etnias ijwa e itskiri.
                    Uganda: Se suceden diversos enfrentamientos entre los rebeldes del
                    Ejército de Resistencia de Dios (LRA), que atacan campos de refugiados del
                    norte de Uganda, y el ejército del país.

NEGOCIACIONES, Somalia (29.01): Los líderes de las facciones enfrentadas en Somalia firman
PROCESOS       un acuerdo de paz en la capital de Kenya, Nairobi. (Septiembre): Sin
DE PAZ         embargo, estallan enfrentamientos en el puerto de Kismaayo entre milicias
               fieles al general Mohammed Siyad Hersi, Morgan, y la milicia
               progubernamental de la Alianza del Valle de Juba (JVA).
               Chad (19.03): Se forma la Unión de las Fuerzas por el Cambio a partir de
               grupos como el Movimiento por la Democracia y la Justicia en Chad (MDJT),
               entre otros, para poner fin al régimen del presidente Idriss Déby.
               Sudán (05.06): Progresan las conversaciones de paz entre el Movimiento
               de Liberación del Pueblo Sudanés (SPLM) y el gobierno, con la firma de una
               estructura de acuerdo de paz. Se prevé la firma de un acuerdo final de paz
               para enero de 2005.
               Côte d’Ivoire: Serias violaciones del alto al fuego decretado en mayo de
               2003 con la erupción de enfrentamientos entre el ejército y los principales
               grupos rebeldes (New Forces).
               República Democrática del Congo (23.08): Retirada del partido Congreso
               Democrático Congoleño (RCD-Goma) de todas las instituciones del
               gobierno de transición de la República Democrática del Congo a causa de la
               masacre de tutsis congoleses en Gatumba (Burundi). (01.09): Vuelta al
               gobierno del RCD-Goma.
               Liberia: Los rebeldes de la Unidad Liberiana para la Reconciliación y la
               Democracia se niegan a entregar las armas hasta que el presidente de la
               administración interina renuncie al cargo. (03.11): Aun así, se celebra una
               ceremonia oficial en la cual se disuelven los antiguos grupos combatientes.
               Burundi: Se despliega una operación para el mantenimiento de la paz en
               Burundi, las Operaciones de las Naciones Unidas en Burundi (ONUB), para
               restaurar la paz y promover la reconciliación nacional después de la firma de
               un acuerdo de paz en noviembre de 2003. Empiezan las Conversaciones de
               paz de los Grandes Lagos en la capital Bujumbura (septiembre). (20.10): Se
               firma una constitución interina.
               Sáhara Occidental: Se extiende en tres ocasiones el mandato de la Misión
               de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental
               (MINURSO). El Frente Polisario libera diversos prisioneros de guerra
               marroquíes. (15.09): Sudáfrica reconoce la República Democrática Árabe
               Saharaui (RASD).
               Uganda (14.11): El presidente Yoweri Museveni anuncia un alto en las
               operaciones militares contra los rebeldes del LRA. (28.12): Este cese de los
               combates es adoptado también por el LRA, lo que posibilita las primeras
               conversaciones formales de paz entre ambas partes.
               Senegal (30.12): Firma de un acuerdo de alto al fuego y de negociaciones
               políticas y económicas entre el gobierno y el grupo Movimiento de las
               Fuerzas Democráticas de Casamance (MFDC).


82                            Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
ASIA-PACÍFICO
CONFLICTOS       Corea del Norte-Corea del Sur: A pesar de ciertos indicios de mejora de
REGIONALES       las relaciones entre ambos países durante la primera mitad de año, las
                 tensiones resurgen a partir de la segunda mitad. (Noviembre): disparos por
                 parte de Corea del Sur a buques norcoreanos.
                 Corea del Norte-Estados Unidos (08.03): Las “Negociaciones a Seis”, así
                 como las relaciones entre ambos países, se estancaron a partir de la
                 demanda de retirada de las tropas estadounidenses de Corea del Sur como
                 condición previa al desmantelamiento del programa nuclear de Corea del
                 Norte. A partir de octubre, Estados Unidos se muestra dispuesto a retomar
                 las negociaciones.
                 India-Pakistán (20.11): Se producen diversas negociaciones entre ambos
                 países en relación a Cachemira, a la vez que India accede a retirar unas
                 3.000 tropas del estado. Sin embargo, continúan los enfrentamientos entre
                 los rebeldes separatistas y el gobierno indio.
                 India-Bangladesh (Septiembre): Reunión en Dhaka sobre la distribución de
                 recursos hídricos y sobre temas de seguridad. Se alcanzan acuerdos sobre
                 la distribución del agua y el control fronterizo entre ambos países, pero no
                 se percibe un progreso respecto al control de los grupos separatistas indios
                 presentes en Bangladesh.
                 Afganistán-Estados Unidos: Los ataques de las tropas de los Estados
                 Unidos contra sospechosos talibán y miembros de Al-Qaeda se suceden a
                 lo largo del año.
                 Afganistán-Pakistán (30.03): Finaliza la mayor incursión militar llevada a
                 cabo por el ejército de Pakistán contra militantes islámicos asociados a la
                 red de Al-Qaeda y el movimiento talibán, en la que se movilizaron cerca de
                 7.500 soldados en la región de Waziristán.
                 Irak-Estados Unidos: Continúan los ataques perpetrados contra las fuerzas
                 de ocupación y el gobierno interino, a la vez que se clarifica la inexistencia
                 de armas de destrucción masiva en Irak antes de la intervención militar
                 encabezada por Estados Unidos. Este país continúa defendiendo su política
                 respecto a la liberación de Irak, que deberá finalizar con la realización de
                 elecciones en el país en enero de 2005.
                 Oriente Próximo (Octubre): Finaliza la mayor operación llevada a cabo en
                 la franja de Gaza por parte del ejército israelí. (24.10): El Parlamento israelí
                 aprueba el desmantelamiento de los 21 asentamientos de la franja de Gaza
                 y 4 de Cisjordania. (11.11): La muerte de Yasser Arafat es vista por Israel y
                 los Estados Unidos como una oportunidad por reactivar el proceso de paz.
                 Timor Oriental-Australia (27.10): Se rompen las negociaciones por la
                 frontera marítima entre Timor Oriental y Australia, centradas en el reparto de
                 los ingresos de los yacimientos de gas y petróleo.

CONFLICTOS       Nepal (18.08): Los enfrentamientos entre el gobierno y los rebeldes del
INTRAESTATALES   Partido Comunista del Nepal-Maoísta (CPN-M) se agravan en especial con
O GUERRAS        el asedio a Katmandú, la capital del Nepal. (Octubre): Los grupos maoístas
CIVILES          declaran un alto al fuego pero se reanudan los enfrentamientos en
                 noviembre.
                 Indonesia: Los enfrentamientos entre el grupo separatista Movimiento para
                 una Aceh Libre (GAM) y el gobierno de Indonesia prosiguen a lo largo del
                 año pero el tsunami que azota el país a finales de diciembre parece facilitar
                 un acuerdo de alto al fuego a principios de 2005.
                 Bután: El conflicto entre el reino de Bután y los grupos separatistas indios
                 del Frente Unido de Liberación de Assam (ULFA), el Frente Nacional
                 Democrático de Bodolandía (NDFB) y la Organización de Liberación de

                               EDUCAR PARA EL DESARME                                           83
Kamptapur continúa activo.
                India: Continúan los enfrentamientos violentos entre grupos separatistas
                como el Frente Democrático Nacional de Bodoland (NDFB) y el Frente
                Unido para la Liberación de Assam (ULFA) en los Estados indios de Assam,
                Manipur y Nagaland, principalmente.

VIOLENCIA       Pakistán (26.06): El primer ministro Zafarullah Khan Jamali renuncia a su
POLÍTICA,       cargo por la presión del presidente Musharraf, que le acusa de ineficacia al
TERRORISMO      no impedir la violencia sectaria. La Asamblea Nacional de Pakistán elige al
                candidato propuesto por el presidente Pervez Musharraf, Chaudrhy Shujaat
                Hussain, como primer ministro interino. (16.08): Las elecciones dan como
                vencedor a Shaukat Aziz, de la Liga Musulmana de Pakistán
                Quaid-e-Azam (PMLQ). (16.08): Un grupo de hombres no identificados
                matan a tres trabajadores electorales del partido de la oposición, Partido
                Popular de los Parlamentarios de Pakistán (PPP-P).
                Filipinas: El alto el fuego entre el Frente Moro de Liberación Islámica (FILM)
                permanece intacto a finales de año. Sin embargo, el grupo islamista de Abu
                Sayyaf persiste en su lucha violenta por la creación de un Estado islámico
                en el sur de Filipinas. (Agosto): Las conversaciones de paz entre el gobierno
                y el Nuevo Ejército del Pueblo (NAP) se rompen y continúan los
                enfrentamientos entre ambos actores.
                Laos: Los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos
                opositores del Movimiento Ciudadano para la Democracia en Laos y del
                Comité para la Independencia y la Democracia en Laos persisten a lo largo
                del año.
                Timor Oriental (14.05): Se renueva el Mandato de Apoyo a Timor Oriental
                de Naciones Unidas hasta mayo de 2005 ante la preocupación por la
                debilidad de las empobrecidas instituciones civiles y de seguridad.
                Yemen (junio): Las fuerzas de seguridad lanzan un ataque contra los
                simpatizantes del clérigo rebelde Husain Badr al-Din al-Huthi.
                Arabia Saudí: Continúan los atentados suicidas en la capital Riad, así como
                los ataques contra trabajadores occidentales y las fuerzas de seguridad del
                país por parte de militantes islámicos. Se intensifican los indicios de relación
                entre los servicios de inteligencia del país y Al-Qaeda.
                Uzbekistán (Marzo y abril): Ataques con bomba en importantes ciudades
                del país y contra las embajadas de Israel y Estados Unidos por parte del
                Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU).

REPRESIÓN,      Bangladesh: Las huelgas generales y actos de protesta promovidos por la
GOLPES          oposición de la Liga Awami (AL) se suceden a lo largo del año. (21.08): Un
DE ESTADO,      ataque con granada en un mitin de la AL mata a cerca de 20 personas.
INESTABILIDAD   Myanmar (abril): Se liberan algunos presos políticos, pero no la líder de la
SOCIAL          opositora Liga Nacional para la Democracia (LND), Aung San Suu kyi, lo
                que impide avanzar en las negociaciones entre el Consejo de Estado para el
                Desarrollo y la Paz y los grupos opositores para la redacción de una nueva
                Constitución que instituya un régimen democrático.
                Maldivas (13.08): Se proclama el estado de emergencia después de
                producirse diversos incidentes durante una manifestación donde se
                reclamaba la liberación de activistas políticos.

MINORÍAS        Pakistán: Los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los
RELIGIOSAS,     rebeldes en la región del Beluchistán se intensifican. Además, la creación
NACIONALES O    del Ejército de Liberación del Beluchistán ha unificado los distintos grupos
ÉTNICAS         rebeldes. (30.05): El asesinato del clérigo sunní Mufti Nizamuddin Shamzai
                desata diversos enfrentamientos entre las comunidades shií y sunní.

84                        Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
Myanmar: Las operaciones contra los distintos grupos étnicos de Myanmar
                    persisten, lo que impide los contactos entre el gobierno y grupos como el
                    Partido Progresista Nacional de Karen (KNPP). (Octubre): La minoría
                    rohingya continúa en situación de persecución y discriminación por parte del
                    gobierno de Myanmar, lo que provoca el éxodo de cerca de 15.000
                    personas.
                    Islas Salomón (15.04): Moses Su’u, antiguo dirigente de la milicia étnica
                    Malaita Eagles Force, es declarado culpable del asesinato de Francis Sale
                    durante el conflicto étnico en el país. (10.08): Antiguos miembros de milicias
                    étnicas protagonizan un motín en una cárcel.
                    China: Enfrentamientos entre la etnia mayoritaria china, los han, y la minoría
                    hui, que se siente en inferioridad respecto al acceso a los recursos y
                    discriminada a nivel político.
                    Tailandia: Enfrentamientos entre el gobierno y grupos separatistas en las
                    provincias fronterizas del sur del país, pobladas mayoritariamente por
                    musulmanes.

NEGOCIACIONES, Sri Lanka (julio): El proceso de paz permanece estancado después de que
PROCESOS       el negociador de Noruega Eric Solheim reconociera su fracaso en el
DE PAZ         relanzamiento del proceso de paz entre los Tigres para la Liberación de
               Tamil Eelam (LTTE) y el gobierno srilankés. El LTTE del Este (bajo el
               liderazgo del coronel Karuna) se escinde de la facción mayoritaria del LTTE,
               produciéndose duros enfrentamientos entre ambos bandos.
               India (Abril): Se acuerda un alto al fuego durante seis meses entre el Frente
               de Liberación Nacional de Tripura (NLFT) y el ministro del Estado de
               Tripura, Manik Sarkar. (28.04): Se extiende por un año el alto al fuego entre
               el gobierno indio y el Consejo Socialista Nacional de Nagaland-Khaplang
               (NSCN-K).


               EUROPA
CONFLICTOS     Rusia (Chechenia): Prosiguen los enfrentamientos entre el ejército ruso y
INTRAESTATALES los rebeldes chechenos, que cometen distintos atentados a lo largo del año,
O GUERRAS      especialmente en Moscú (06.02) y en Ingushetia (junio).
CIVILES

VIOLENCIA           Francia: Continúan los atentados de grupos separatistas de Córcega, como
POLÍTICA,           el Frente Nacional para la Liberación de Córcega (FNLC), el grupo de
TERRORISMO          reciente creación Ejército Popular de Córcega o el anteriormente
                    desconocido Clandestini Corsu.
                    España: La organización separatista vasca ETA anuncia un alto al fuego
                    limitado a Cataluña, después de que el líder de Esquerra Republicana de
                    Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod-Rovira, mantuviera una reunión
                    secreta con la cúpula dirigente de la organización. (Agosto): Atentados con
                    bomba reivindicados por ETA en localidades turísticas. (Diciembre): Nuevos
                    atentados de ETA como respuesta de la organización ante los rumores de
                    una
                    tregua. (11.03): Diversos explosivos detonados por terroristas islámicos en
                    la red ferroviaria de Madrid causan
                    191 muertos y más de 1.500 heridos.
                    Turquía (09.03): Atentado suicida en un restaurante de Estambul,
                    presuntamente perpetrado por miembros de células turcas ligadas a Al-
                    Qaeda. Durante el año se producen diversos atentados cometidos por
                    grupos marxistas turcos.
                    Países Bajos (02.11): Asesinato del cineasta Theo Van Gogh a manos de

                                 EDUCAR PARA EL DESARME                                          85
un islamista radical. Suceden a este homicidio distintos episodios de
                 violencia étnica y religiosa, con ataques a mezquitas, escuelas musulmanas
                 e iglesias cristianas.

REPRESIÓN,       Serbia y Montenegro (Marzo): Disturbios entre serbios y albaneses en la
GOLPES           provincia de Kosovo. (01.12): Intento de asesinato del presidente serbio, Boris
DE ESTADO,       Tadic.
INESTABILIDAD    Bielarús (26.04): Se detiene a un líder de la oposición y diversos manifestantes
SOCIAL           opositores, lo que aumenta las críticas de la comunidad internacional sobre la
                 falta de libertades políticas en Bielarús.
                 Georgia (04.01): Las elecciones presidenciales dan la victoria a Mikhail
                 Saakashvili, líder de los grupos contrarios al gobierno que lograron la dimisión
                 del presidente Eduard Shevardnadze en noviembre de 2003. (Mayo): Crisis en
                 la región autónoma de Adzharia, gobernada por el pro-ruso Aslan Abashidze,
                 que es destituido por el presidente de Georgia. Aumenta la tensión en las
                 regiones separatistas pro-rusas de Osetia Sur y Abjazia.

NEGOCIACIONES,   Irlanda del Norte: El proceso de paz entre unionistas y católicos avanza con
PROCESOS         dificultad ante la negativa del Ejército Republicano Irlandés (IRA) de renunciar a
DE PAZ           la violencia y a abandonar las armas. (Septiembre): Fracasan las
                 conversaciones por las cuales debía restaurarse la Asamblea de Irlanda del
                 Norte.
                 Chipre (24.04): La parte griega de Chipre rechaza en un referéndum el plan del
                 Secretario General de las Naciones Unidas para la reunificación de la isla.
                 (01.05): La victoria del no en el referéndum impide la entrada de la República
                 Turca del Norte de Chipre en la Unión Europea.




                 CATEGORIZACIÓN DE CONFLICTOS:
CONFLICTOS       Conflicto en el que están implicados dos o más actores internacionales por la
REGIONALES       disputa de un territorio o por el acceso a recursos naturales.

CONFLICTOS       Conflicto dentro de un mismo Estado entre dos o más grupos con potencial militar
INTRAESTATALES   que se enfrentan por motivos ideológicos, por voluntad de llegar al poder o por
O GUERRAS        aspiraciones secesionistas se enfrentan.
CIVILES          Se incluye la actividad de determinados grupos guerrilleros.


VIOLENCIA        Estados en los que diferentes grupos utilizan la violencia en la lucha social y
POLÍTICA         política.

REPRESIÓN        Estados en los que no están reconocidas las libertades ni los derechos
                 fundamentales de las personas, y éstos son violados sistemáticamente. Incluye los
                 golpes de Estado.

MINORÍAS         Conflictos protagonizados por el abuso, tortura o genocidio, dentro de un Estado,
RELIGIOSAS,      por parte de un grupo humano por motivos de etnia, raza, nacionalidad o religión. A
NACIONALES O     menudo comportan actividad guerrillera.
ÉTNICAS          También se incluyen los enfrentamientos entre dos o más grupos étnicos o
                 religiosos minoritarios dentro de un mismo Estado.

NEOCIACIONES,    Conflicto en el que los actores implicados están negociando o iniciando
PROCESOS         conversaciones a alto nivel para finalizarlo.
DE PAZ



86                          Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
NOTAS ACLARATORIAS
         Al consultar los datos de los conflictos acaecidos en 2004 debe tenerse en cuenta que:
 - Sólo aparecen los conflictos activos durante 2004; pueden existir otros que no hayan sido
                                   contemplados por no haber generado actividad durante 2004.
          - Las fechas entre paréntesis indican, en el caso de sucesos concretos, el día y/o mes
en que éstos se produjeron. Si no hay fecha se trata de procesos o acontecimientos que tienen
                                             una continuidad temporal prolongada durante el año.
      - Se identifican como golpes de Estado aquéllos que han tenido éxito y los que, habiendo
                                       fracasado, han puesto en peligro real al Gobierno vigente.
                  La naturaleza de algunos conflictos obliga a colocarlos en más de un apartado.

                          Fuente: Keesing’s Record of World Events.
                         Elaboración: Fundació CIDOB. http://cidob.es




                   GASTO MILITAR MUNDIAL EN 2005
                                          $952,643,388,478
                                         1.143.600 millones €
                                         190,179 billones pts.

                 Dinero necesario para              Millones     Millones   Billones
                                                    dólares       euros       Pts.
                 Cobijo para los sin techo          21.000       25.200.    4,192
                 Eliminar     el   hambre     y la  19.000        22.800    3,793
                 malnutrición
                 Agua potable                        10.000       12.000   1,996
                 Eliminar armas nucleares             7.000         8.400  1,397
                 Eliminar minas                       4.000         4.800  0,798
                 Eliminar analfabetismo               5.000         6.000  0,998
                 Ayuda a personas refugiadas          5.000         6.000  0,998
                 Estabilizar la población            10.500       12.600   2,096
                 Prevenir la erosión del suelo       24.000       28.800   4,791
                 Gasto anual de los proyectos de
                 Naciones Unidas                     10.000       12.000   1,996
                 TOTAL para cubrir necesidades
                 sociales al completo              115.500     138.600    22,965
                 Con el 8,26% de los gastos militares mundiales se podrían cubrir al
                 completo todas las necesidades sociales del mundo.
                                           FUENTE: www.nonviolenceinternational.net




                                EDUCAR PARA EL DESARME                                          87
EL CONTROVERTIDO JUEGO DE LAS MINAS.

•   Hablamos de las minas, qué son, cómo se usan, qué hacen, qué consecuencias tienen, y todo
 aquello que quieran decir las personas del grupo. . . .
• Esta actividad resulta mejor si se hace en una sala muy amplia, un gimnasio o al aire libre en el
 patio, una cancha, un pasillo ancho, . . .
• Se divide el grupo en dos partes.
• La mitad del grupo representa a unas personas que caminan por el campo en un camino donde
 puede haber minas. Como las minas están ocultas y nosotras no sabemos ocultarlas, pedimos a
 este grupo que camine por el espacio con los ojos cerrados (será mejor si se los tapamos con
 bufandas, o ellas mismas se tapan los ojos con las manos).
• Antes de comenzar la caminata y una vez que el grupo anterior tiene los ojos cerrados,
 colocamos a la otra mitad distribuídas de forma aleatoria por el espacio sentadas en el suelo con
 las piernas encogidas y bien acurrucadas.
• EL primer grupo comienza a caminar. Si tocan a alguien del segundo grupo, esta persona hará
 como que explota con gran ruido y extensión de los miembros de su cuerpo. Entonces la
 caminante caerá al suelo y seguirá su camino como si no tuviera piernas, avanzando sobre los
 glúteos.
• SI una de estas personas toca otra mina, se queda muerta en el camino.

•     El objetivo es cruzar el camino sin ser
    herida.

Sugerencias para el debate sobre la
actividad:

¿Cómo os habéis sentido?
¿Cuáles han sido los efectos en la gente?
(Están cansadas, lastimadas, enfadadas,
victoriosas, . . .)
¿Qué podríamos hacer para ayudar a la
gente a volver a su estado normal?
Comparamos con los efectos de las minas
reales sobre la población.
¿Cómo se podría ayudar a la gente?
Piensa en alguna guerra actual. ¿Cuáles
han sido los efectos sobre la gente, la
economía, el medio ambiente?




88                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
ELIMINEMOS LAS MINAS.

¿QUÉ ES UNA MINA?                    nuevas minas amenazan la paz             Según estimaciones de diversas
                                     en nuestro planeta. Existen más          organizaciones,      las      minas
Una mina es un arma que,             de 340 modelos diferentes de             producen en todo el mundo cerca
normalmente       enterrada      o   minas             antipersonales.        de     1400    muertes     y    780
escondida, explota por el contacto   Actualmente se diferencia entre          mutilaciones al mes. La mayoría
o la presión ejercida por algún      minas bobas y minas inteligentes         de las personas que sobreviven a
objeto (tanque, camión) animal o     o entre minas detectables o no           la explosión de una mina quedan
persona.                             detectables. Sin embargo todas           traumáticamente          mutiladas
                                     las minas tienen los mismos              perdiendo brazos y piernas. En
¿QUÉ SON LAS MINAS ANTI-             efectos.                                 países como Angola o Camboya
PERSONAL?                                                                     se calcula que de cada 200
                                     ¿CUÁNTO CUESTAN?                         personas 1 ha sufrido una
Las minas antipersonales, uno de                                              amputación.
los   tipos    de    minas     más   Su precio es variable desde 250           Unas 800 personas mueren por
desarrollados en los últimos años,   pesetas las más baratas hasta            minas antipersonas todos los
explotan por la presión de un peso   30.000 las más caras, aunque la          meses,      según     el     Comité
muy pequeño. Así cualquier           mayoría de ellas se pueden               Internacional de la Cruz Roja.
persona (incluyendo a niños y        comprar     por   precios   muy          Desde 1975, más de un millón de
niñas) puede convertirse en su       asequibles como 300 pesetas.             personas han muerto o han sido
víctima.                                                                      heridas por minas. La mayoría son
                                     ¿POR QUÉ SE UTILIZAN?                    civiles y se incluye un espantoso
¿CUÁNTAS MINAS HAY EN EL                                                      número de niños. Entre un 30% y
MUNDO?                               Más que matar, las minas                 un 40% de bajas por causa de las
                                     antipersonales están pensadas            minas se dan entre niños menores
Hay más de 110 millones de           para herir o mutilar provocando          de 15 años.
minas sembradas y listas para        así un grave perjuicio económico          Las       minas      antipersonas
explotar en 60 países y 100          sanitario y sobre todo humano.           presentes en una guerra, siguen
millones     más      permanecen                                              matando y mutilando incluso
almacenadas. Asia y África son       ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPA-                después de que los tratados de
los continentes más perjudicados     LES VÍCTIMAS?                            paz y los acuerdos de alto el
por la plaga de las minas. Por                                                fuego hayan sido firmados. Estos
ejemplo en Angola y Camboya          El 80% de las víctimas lo                "centinelas eternos" permanecen
hay más minas que habitantes En      constituye       población       civil   mortalmente activos durante más
Kuwait hay 280 minas por km.         especialmente niños y mujeres.           de 50 años.
cuadrado.                            Las minas no diferencian entre
  Una situación similar, aunque en   soldados y civiles, entre tiempo de
menor medida, se vive en América     paz y tiempo de guerra. Además           ¿CUÁLES SON LAS CONSE-
Central y del Sur. En Europa, tras   su fácil disposición en el terreno y     CUENCIAS SOCIALES Y ECO-
5 años de guerra en los Balcanes,    el hecho de que permanezcan              NÓMICAS DE LAS MINAS?
Bosnia-Hercegovina y Croacia         activas aún muchos años después
han       quedado       seriamente   de terminarse un conflicto bélico        Las minas hipotecan el futuro de
afectadas.                           las convierten en una auténtica          muchos países porque las minas
  El Departamento de Asuntos         pesadilla para las poblaciones que       se colocan fundamentalmente en
Humanitarios de las Naciones         viven en zonas que han sido o son        los centros de abastecimiento de
Unidas estima que de dos a tres      escenario de confrontaciones             producción      en     vías    de
millones de minas antipersonas       armadas. En Camboya, por                 comunicación. campos de cultivo .
fueron sembradas en 1994, pero       ejemplo, las minas han matado y          . . En la mayoría de estos países
menos de 100.000 minas fueron        mutilado a más personas en tres          dónde las personas viven del
retiradas.                           años de paz que en 15 años de            trabajo en el campo y con Estados
                                     guerra civil.                            que no ofrecen una cobertura
¿CUÁNTAS MINAS SE PRODU-                                                      sanitaria adecuada las minas
CEN?                                 ¿QUÉ EFECTOS TIENEN LAS                  suponen un auténtico descalabro
                                     MI-NAS  SOBRE       LAS                  social, un aumento de las
Unas 100 empresas de 50 países       PERSONAS?                                situaciones de hambre y miseria, y
producen semanalmente 50.000                                                  un incremento del número de
minas. Es decir cada minuto 5                                                 refugiados y desplazados que a

                                      EDUCAR PARA EL DESARME                                                  89
su vez alimenta y contribuye a           limitar el impacto de las minas        Armas Inhumanas. En cualquier
crear nuevos focos de tensión.           Revisada en 1995 y 1996. La            caso, el secretismo oficial que
 El coste de la comunidad                Convención ha obtenido escasos         envuelve el comercio de armas en
internacional para retirar las minas     resultados por la poca ambición        España      impide  conocer    la
repartidas tiene mayor peso que          de sus planteamientos y por el         situación real.
los     beneficios      económicos       alcance reducido de la misma. ya
producidos por su venta. 70              que tan sólo 51 países la han
millones de dólares se gastaron          ratificado.   A pesar de las           ¿CUÁL    ES               NUESTRA
en 1993, para quitar 100.000             resoluciones oficiales (Parlamento     POSTURA?
minas. El tratamiento de por vida        Europeo, Naciones Unidas) y las
de una víctima superviviente             peticiones de muchísimas ONG           En el marco de una campaña
cuesta una media de 5.000                de todo el mundo, son pocos los        mundial,      las       asociaciones
dólares.                                 países que han optado por dejar        firmantes estamos trabajando
                                         de producir minas antipersonales       conjuntamente en todo el Estado
                                         (Bélgica,    Canadá,      Filipinas,   para lograr la inmediata y
¿QUÉ ES EL DESMINADO?                    Francia y Suiza).                      definitiva prohibición total de la
                                                                                fabricación,              utilización,
Consiste en localizar y desactivar                                              almacenamiento, comercialización
las minas. Es una tarea costosa          ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN               y exportación de todas las minas y
económicamente (el proceso de            EL ESTADO ESPAÑOL?                     bombas de racimo, así como de
neutralizar una mina puede costar                                               las submuniciones de similares
entre 35 000 y 120.000 pesetas),         Hay varias empresas españolas          características      y     de      los
en     tiempo    (desminar    una        (según datos del anuario de            mecanismos        utilizados     para
superficie equivalente a un campo        Industrias Españolas de Defensa:       dispersar este armamento.
de fútbol que se siembra de minas        Bressel. Explosivos Alaveses,
en una hora supone 3 meses de            Explosivos       de      Burgos,
trabajo) y en vidas humanas (por         Fabricaciones    Extremeñas     y      ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
cada 5 000 minas neutralizadas 1         Unión Española de Explosivos)
persona muere y 2 quedan                 implicadas en la fabricación de         Dar a conocer el problema de las
heridas).                                minas. El Gobierno español             minas,       distribuir   trípticos,
                                         aprobó en 1991 una moratoria a la      colaborar con las organizaciones
                                         exportación       de       minas       que llevamos la campaña, escribir
¿QUÉ     HACEN                 LOS       antipersonales que se revisa           cartas y artículos en diarios y
GOBIERNOS?                               anualmente, pero puede seguir          revistas informando de la cuestión
                                         produciendo,    almacenando     e      y solicitando un cambio de actitud
 La Convención sobre Armas               incluso vendiendo minas a países       del Gobierno. Hacer Objeción
Inhumanas que entró en vigor en          que cumplan ciertos requisitos         Fiscal a los Gastos Militares.
1983 establece mecanismos para           establecidos en la Convención de




90                                     Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
CAMPO DE MINAS.
       Hablamos sobre las minas, qué son, cómo se usan, cuantas hay, cuanto cuestan, . . .

        Dividimos al grupo en dos partes iguales. No importa que haya una persona más en uno de
los grupos. Cada subgrupo se coloca en uno de los extremos de la sala con una fotocopia del
gráfico que hay a continuación, un lapicero o bolígrafo, con cinco globos inflados y cinco alfileres.
Los globos junto con cada alfiler se repartirán entre personas del grupo.
        El gráfico representa un campo por donde hay que pasar para atravesarlo desde abajo hacia
arriba.
        Cada grupo pone cinco cruces en cinco cuadros elegidos al azar en el gráfico que tienen.
Representan cinco minas que hay escondidas en ese terreno.
        Y ahora comienza la dinámica. Un grupo dice un número y una letra y el otro grupo responde
NATURALEZA o MINA y ese espacio corresponde con algo natural o con una mina. SI el grupo
responde con MINA, una persona del grupo explota un globo con el alfiler en ese preciso momento
y una persona cae herida rodando por el suelo. En ese momento se lee una de las historias que
figuran debajo.
        Se hace turnos alternado de grupo cada vez, hasta que algún grupo cruza en el gráfico
desde la parte inferior hasta la parte superior.


Sugerencias para el debate sobre la actividad:

¿Cómo os habéis sentido?
¿Cuáles han sido los efectos en la gente? (Están cansadas, lastimadas, enfadadas, victoriosas, . . .)
Comparamos con los efectos de las minas reales sobre la población.
¿Cómo se podría ayudar a la gente?
Piensa en alguna guerra actual. ¿Cuáles han sido los efectos sobre la gente, la economía?



                                   EDUCAR PARA EL DESARME                                         91
Wahida Abed perdió las piernas en                Justino Pérez pisó una mina en Nicaragua y
 Afganistán a los 11 años. Hoy colabora con la     nadie acudió en su ayuda por miedo a que
 asociación “Save the children” en un proyecto     hubiera más minas enterradas en el campo.
 en escuelas para sesibilizar sobre el tema de     Escapó de allí solo, arrastrándose por el
 las minas. Actualmente Afganistán es uno de       suelo.
 los países más dañados por las minas.             Se calcula que todavía hay más de 45.000
                                                   minas enterradas en Nicaragua.

   En Camboya, de camino a la escuela,               En Angola una mina mató a las dos hijas de
 Sokheum Man recogió una mina para llevarla        Joaquina Natchilombo y a ella le amputó una
 a un puesto del ejército. La mina se le cayó,     pierna. Hoy trabaja en un centro de
 explotó y le arrancó un pie. Hoy sigue            rehabilitación de mutiladas para ayudar a
 ayudando a su familia en el campo. Cinco          otras víctimas de la guerra civil. EN Angola
 millones de cmaboyanas corren un alto riesgo      sigue habiendo unos 2.300 campos minados.
 de resultar heridas por una mina.

   Pocos meses después de que se firmaran            Manuel Orellana intentó mantenerse al
 los acuerdos de paz de su país, Adis Smajic       margen de la guerra de EL Salvador. Un día,
 descubrió una mina en unas ruinas de              mientras trabajaba en los campos de café,
 Sarajevo. AL moverla para que nadie la            una mina le amputó las dos piernas.
 pisase, explotó. Perdió un ojo y una mano. EN     Actualmente sigue trabajando en el campo.
 Bosnia sigue habiendo unas 670.000 minas          Hoy día se producen pocas muertes en El
 enterradas.                                       Salvador debido a las minas ya que el ejército
                                                   y la guerrilla ayudaron al desminado.

   Sofía Alface perdió a su hermana y las dos        Chris Moon, un oficial del Reino Unido,
 piernas en un accidente en Mozambique             perdió un brazo y una pierna mientras
 cuando tenía 10 años. Hoy es modista,             trabajaba en la eliminación de minas en
 gracias a la ayuda de una ONG que le regaló       Mozambique. Actualmente corre maratones
 una máquina de coser. EL gobierno destruyó        para recaudar dinero que destina a ayudar a
 en 2003 casi 40.000 minas.                        otras personas mutiladas.

   Oliverio realizaba tareas de vigilancia en
 Yolombó cuando le explotó una mina. Perdió
 una pierna y la vista. Ahora es el amo de casa
 en su familia.




92                             Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   93
200.000.000 MINAS ESPERAN SER DETONADAS.
                                Destrucción masiva a cámara lenta.


        En los actuales conflictos bélicos,         submuniciones sin estallar. A pesar de vivir
millones de minas son diseminadas en                junto a tierras fértiles la gente muere de
vastas áreas. Activas aún mucho tiempo              desnutrición.
después de que la guerra haya terminado,                    "Cualquier munición -que no sea una
aterrorizan a los civiles, produciendo              mina- que permanezca sin estallar después de
mutilaciones y muertes día tras día. Las            un conflicto bélico es tratada como una mina"
minas impiden el desarrollo de la vida              Agencia Estadounidense de Inteligencia de la
normal; trabajar las tierras, recolectar            Defensa en un informe interno.
comida y agua, o simplemente jugar se                       Los fabricantes desarrollan nuevos
convierten en actividades peligrosas. Las           sistemas que aseguren la dispersión de un
tierras terminan siendo inaccesibles e              número mayor de minas en menos tiempo;
inutilizables. Son armas de destrucción             generación masiva de campos minados a
masiva.                                             menor coste. Las minas y submuniciones
                                                    similares son baratas de producir transportar y
“I,a mina FOB Karachi ha sido diseñada con          desplegar.
vistas a producir daños personales. Las                     Los militares las llaman "coste-eficaces"
investigaciones han demostrado que es mejor         y las usan prácticamente en todas las guerras.
lisiar al enemigo que matarlo. Un hombre herido     Unos 30 países permanecen con severos
requiere asistencia médica, transporte y            problemas aún muchos años después de que
evacuación hacia la retaguardia causando por        los ejércitos se hayan ido.
tanto perturbaciones en las vías de
comunicación de la linea de combate. Además,        “La Alternativa No-Nuclear ofrece la capacidad
una persona herida provoca psicológicamente         de provocar: múltiples muertes o ataques por
un efecto detrimental sobre sus compañeros.”        medio de la dispersión selectiva de grandes
Fábrica de Armamento de Pakistán.                   cantidades de submunición sobre áreas
                                                    concretas.” El fabricante Estadounidense
        Las minas son depositadas a mano, o         Brunswick, en defensa de la submunición.
esparcidas por la artillería, camiones o aviones.
Están diseñadas para explotar al ser pisadas o
cuando sienten el paso de un vehículo. Cada                Una mina cuesta tan sólo unos 3
día, estas armas mutilan civiles, vuelan por los    dólares. Por 400 dólares se puede comprar un
aires autocares escolares cargados de niños o       arma capaz de dispersar 72 pequeñas bombas
agricultores en sus tractores. 800 personas         que pueden explotar inmediatamente o
mueren cada mes a causa de las minas.               permanecer en espera de ser detonadas como
        Dado que las minas se han convertido        una mina. Desactivar una sóla de ellas cuesta
en una parte fundamental en las estrategias de      unos 1.000 dólares.
todos los combatientes, han aparecido otras                "Las minas de amplio objetivo son
armas que imitan sus características.               económicamente efectivas pues se reduce al
Empaquetando cientos de submuniciones               mínimo el esfuerzo humano necesario para
explosivas en cada carcasa de una bomba, se         desplegarlas" según dice la literatura sobre
puede producir un abanico de explosiones            ventas de la empresa estadounidense
simultáneas en un amplio área. Aquellas que no      TEXTRON respecto a sus minas.
explotan en el momento funcionan como minas,
esperando ser detonadas.                                  En la Convención Internacional sobre
        30 años después del bombardeo de            Armas Inhumanas de 1980 se intentó regular el
Laos, los campos aún esconden millones de           uso de minas pero se fracasó en la limitación

            Una de cada 236 personas en Camboya sufre algún tipo
        de amputación como resultado del uso de minas.
94                              Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
de su producción y exportación. En 1994, 20
millones de minas, fabricadas por 25 países,
permanecen activas después de las guerras de
Afganistán, Irak y Camboya. Un mínimo de 30
millones de submuniciones fueron utilizadas en
la guerra del Golfo dejando tras de sí unos 6
millones de bombas sin estallar que pueden
actuar como minas.
         Estas son armas de destrucción masiva.
         En la I y II Guerra Mundial, los militares     La mina estaca POMZ-2 arroja munición en un
utilizaron    gases      y    armas     nucleares       radio de 100 metros. Cualquier persona que se
                                                        encuentre a 25 metros será mortalmente
respectivamente. Ambos casos produjeron un
                                                        herida.
gran rechazo entre la opinión pública por
tratarse de armas de destrucción masiva.
Esto provocó que se desarollaran campañas
para conseguir prohibir y restringir su
producción y uso.
         Afganistán es dependiente de las
importaciones de comida. Sus tierras se han
convertido en inservibles a causa de las
minas.
         Organizaciones          humanitarias,
médicos, desactivadores de minas y
trabajadores encargados de suministrar
ayuda, están trabajando juntos para atenuar
los intolerables efectos de las minas.
         Greenpeace se enfrentará a los “La Valmara 69 es una mina saltadora. Para
países productores y exportadores y hará obtener una mejor fragmentación, la carga
campaña para acabar con esta locura militar.        principal, rodeada por más de 100 trozos de
                                                    metralla, es proyectada 45 cms sobre el
                                                    suelo antes de explotar. El radio de acción es
                                                    de, al menos, 25 metros. Dentro de este radio
                                                    la mina es letal.” El fabricante italiano
                                                    Valsella.

                                                    PRODUCTORES DE MINAS:

                                                    Armaturen -Gesllschaft GmbH, Austria.
                                                    Poudres Reunie de Belgue/Giat Industries,
La mina mariposa contiene una pequeña
                                                    Bélgica.
cantidad de líquido explosivo. Su uso, muy
                                                    Industrias Cardoen Ltda., Chile.
extendido, puede volar la mano de un niño.
                                                    NORINCO, China.
                                                            Chechoslovak State Factories, ex-
                                                                    Checoslovaquia.
                                                    Hellenic Arms Industry SA (part of EBO),
                                                    Grecia.
                                                    ISPL Ordinance LTD, Israel.
                                                    Valsella Meccanotecnica/FIAT, Italia.
                                                    50 fábricas privadas y estatales, Rusia.
                                                    Chartered Industries of Singapure, Singapur.
                                                    Armscor, SA.
                                                    EXPAL SA, España.
                                                    Celsius AB/Bofors, Suecia.
La PMN contiene 240 gramos de dinamita.             Thorn EMI, Reino Unido.
Puede matar o herir gravemente.                     Alliant Techsystems, USA.
                                   EDUCAR PARA EL DESARME                                         95
Federal Directorate of Supply and Procurement
(SDPR), ex- Yugoslavia
También se fabrican minas en otros 31 países.

PAISES FUERTEMENTE MINADOS:

      Afganistán.
      Angola.
      Bosnia.
      Camboya.
      Eritrea.
      Etiopía.
      El Salvador.
      Irak.
      Mozambique.
      Nicaragua.
      Somalia.
      Sudán.
      Vietnam.

Las minas son también abundantes en otros 49
países más.




     “Las minas evitan la repatriación de los refugiados, impiden la
     restructuración y desarrollo económico, y originan un continuo
     elemento de caos en los países que se afanan por alcanzar una
     estabilidad política"
     Departamento de Estado de los Estados Unidos. Informe
     "Asesinos ocultos", julio de 1993




96                           Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   97
EL PRECIO DE                                   DATOS SOBRESALIENTES
       LA GUERRA.                                        DEL AÑO 1991
World Military and Social expenditures. 1991.        World Military and Social Expenditures. 1991. Washington.
                 Washington.
                                                         El mundo produce suficientes alimentos para
       Hay pocos países afortunados.            mantener adecuadamente más de la población total y sin
De 142 países analizados solamente 32           embargo 950.000.000 de personas están crónicamente
no han tenido guerras en su territorio          subalimentadas.
desde el año 1.500. La mayoría de                        Los precios de las armas sofisticadas en EE.UU.
esos países se han independizado                desde la II Guerra Mundial se han multiplicado por 200
después de 1960 o son muy pequeños,             mientras el nivel de vida general lo ha hecho solamente por
con menos de 500.000 habitantes.                siete.
                                                         Un misil crucero con cabeza nuclear lanzado desde
        El resto de los países ha sufrido       un submarino a 2.300 kilómetros de distancia, lleva 13
589 guerras y ha perdido 141.901.000            veces más TNT que la bomba arrojada sobre Hiroshima.
vidas humanas en ellas. Desde el siglo                   Los ingresos del 5% de la población más rica en el
XVII, cada siglo ha ido aumentando el           mundo es de 50 veces mayor que los ingresos del 5% de la
número de guerras por siglo así como            población más pobre.
el número de muertos en guerras. El                      Las emisiones de carbón al aire provenientes de
siglo XX sobresale especialmente en la          combustibles fósiles han pasado de casi cero hace un siglo
historia de las guerras. Ahora las              a más de una tonelada por persona al año.
guerras son mucho más destructivas y                     En los bosques tropicales se cortan tres árboles
mortíferas. Hasta ahora, en los años 90         mientras se planta uno.
de este siglo, ha habido cuatro veces                    Los países industriales dedican más de 50 billones
más muertes en guerra que en los 400            de pesetas al año para la defensa militar mientras emplean
años anteriores.                                4,7 billones en ayuda al desarrollo de los países pobres.
                                                         Los países subdesarrollados tienen ocho veces más
        En cuanto a la geografía de la          soldados que médicos.
guerra, Europa es el lugar en que más                    El    precio    de     un    submarino      balístico
guerras se han realizado: dos guerras           (145.300.000.000 pts) dobla el presupuesto de educación
mundiales y dos tercios de todos los            de 18 países pobres con 129.110.000 niños/as para educar.
muertos en guerras desde el año 1.500.                   El dinero que se necesita para dar
Sin embargo después de la II Guerra             adecuadamente alimentos, agua, educación, salud y
Mundial el Lejano Oriente va a la               casa a todas las personas de la tierra se estima en
cabeza con la mitad de los muertos en           1.700 billones de pesetas al ano (en 1986). Es una
guerra desde 1945. Las guerras de las           enorme cantidad de dinero . . . más o menos lo que se
últimas dos décadas han sido todas en           gasta el mundo en armamento cada dos semanas.
los países subdesarrollados.




                                          EDUCAR PARA EL DESARME                                                 98
EDUCAR PARA EL DESARME   99
100   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
6.500 millones de dólares en armamento.
         Los 13 días de la Guerra del Golfo (Febrero de 1991) han costado a los aliados 6.500
millones de dólares (611.000 millones de pesetas, principalmente por las pérdidas de aviones y por
la utilización del armamento mas sofisticado del mercado). Este cálculo está basado en la
apreciación Inicial de que cada día de combate cuesta 500 millones de dólares.


                                  EDUCAR PARA EL DESARME                                      101
102   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
¿QUÉ HACER CON LO QUE CUESTA UN DÍA DE GUERRA?




                                                      FUENTE: UNICEF. 25 Enero 1991.



Trece niñas se salvarían de la ceguera con lo que cuesta la bala de un M-16.
             “La Operación Tormenta del Desierto” del primer
                día tuvo un coste de 60.000 millones de pts.
                Irak gasta el 32% de su PNB en armamento.


                          EDUCAR PARA EL DESARME                                103
GASTOS MILITARES DE DIFERENTES PAÍSES.
                           En porcentaje sobre el total de los gastos del Gobierno Central. Año 1991.

           Omán                                 35,4
             Siria                         31,5
        Pakistán                         27,9
         Uganda                     26,3
           Israel                  22,4
   Corea Norte                    22,2
         EE.UU.                   21,6
        Jordania                  21,3
      El Salvador                 20,6
        Tailandia             17,3
            India             17
          Kuwait             14
       Paraguay             13
        Ecuador            12,9
           Egipto          12,7
   Reino Unido             11,1
         Filipinas         10,9
            Chile          10,7
         Turquía      10,4
  Bangla Desh         10,1
           Kenia      10,0
       Argentina      9,9
             Irán     9,5
        Australia     8,6
       Indonesia      8,2
         Canadá      7,4
         Francia     6,3
          Suecia     6,3
         España      5,4
          Austria          2,4
          Méjico           2,4
      Costa Rica           2,2
            Italia         1,2




       Estos datos se basan en las cifras oficiales ofrecidas por cada gobierno en concepto de
Ministerio de Defensa. Hay que tener en cuenta que se suele gastar más de lo que se declara y
que en todos los gobiernos hay enormes cantidades de cifras dedicadas al militarismos en otros
ministerios: Investigación militar (en Educación), comercio de armas, venta de armas (en Asuntos
Sociales), sueldos militares (en Trabajo y Seguridad Social), etc. . . , etc. . .




104                                                Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
PARTE DE GUERRA.
• Número de guerras en activo actualmente en           • Número de mujeres violadas durante la guerra
  todo el mundo: 54.                                     de la ex-Yugoslavia: 20.000.

• Número aproximado de víctimas mortales por           • Personas de Timor Oriental asesinadas por
  guerra cada día: 2.700 (1 por cada 30                  Indonesia durante los últimos 20 años (1/3 de la
  segundos).                                             población): 210.000.

• Niñas o niños que fallecieron en el mundo            • Asesinatos cometidos por el ejército indio en la
  durante la pasada década a causa de la guerra:         región de Nagaland (Norte de la India) desde su
  2.000.000.                                             ocupación, hace 40 años: 135.000 - 150.000.

• Gasto anual de la humanidad en material bélico:      • Distancia a la que algunas armas láser pueden
  150 billones de pts.                                   alcanzar su objetivo: 10 km.

• Un día sin gastos militares podría salvar de la      • Precio por el que se puede adquirir un fusil de
  muerte por hambre a 17.000.000 de niñas y              asalto AK-47 en los mercados callejeros de
  niños.                                                 Camboya y Angola: 1.200 pts.

• Gasto del Tercer Mundo en armamento al año:          • Coste anual para el gobierno de Turquía de la
  18,7 billones de pts.                                  guerra que mantiene contra los separatistas
                                                         kurdos: 60 billones de pts.
• Porcentaje del mercado mundial de armas en
  manos de EE.UU.: 48%.                                • Personas de Sarajevo muertas desde la llegada
                                                         del ejército serbobosnio: 15.000.
• Porcentaje compuesto por mujeres, niños y
  niñas del total de personas desplazadas a causa      • Número de bombas lanzadas sobre Irak durante
  de las guerras: más del 80%.                           la Guerra del Golfo (en toneladas) 85.000.

• Cantidad de minas no desactivadas, repartidas        • Porcentaje de estas bombas de las llamadas
  en 64 países: 110 millones.                            “inteligentes”: 7%.

• Número de muertes o mutilaciones de civiles          • En el mundo existe un soldado por cada 250
  provocadas por minas cada día: 20.000.                 habitantes y un médico por cada 3.700
                                                         personas.
• Víctimas por machete durante los 3 primeros
  meses de la guerra civil de Ruanda (superior al      • El costo de un bombardero F-16 es suficiente
  número de muertes por las bombas de                    para equiparar 7.000 salones de clase.
  Hiroshima y Nagasaki): más de 110.000.
                                           • Con lo que cuesta un submarino nuclear se
                                                        pueden construir 1.800 hospitales
 EL GASTO MILITAR MUNDIAL EQUIVALE A LOS INGRESOS
                                                        con más de un millón de camas.
    TOTALES DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.
U.S. billones $                                       • La India destina más de 3.000
800                                                     dólares por cada soldado, sólo 5
                                                                      para educación y 2 para salud
600                                                                   pública por persona.
400
                                                                           Fuente: Revista INTEGRAL.
200                                                                                       Marzo, 1996.

0
           815 billones de $.            815 billones de $.
      Gasto militar mundial en 1992   Ingresos totales del 49%
                                      de la población mundial


                                      EDUCAR PARA EL DESARME                                             105
106   Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
GASTO MILITAR del Estado español para 2006

                        SECCIÓN                          G.M. 2006      % PIB       Peso PGE
                                                         (mill. de €)

1.- Mº DE DEFENSA                                           7.416,60       0,77        4,23
2.- ORGANISMOS AUTÓNOMOS (OO.                               1.232,20       0,12        0,70
AA.) DEL Mº DE DEFENSA

3.- CLASES PASIVAS (PENSIONES)                              2.993,20       0,31        1,71

4.- Mº DE ASUNTOS EXTERIORES                                   60,96      -------     -------
       Misiones militares de las NN.UU.                        42,17
       Aportaciones a la OSCE                                  10,60
       Aportaciones a la OTAN                                   6,87
       Aportaciones a la PESC                                   1,32
       Aportaciones a la UEO                                    1,96

5.- Mº DEL INTERIOR                                         5.478,40       0,57        3,13
Seguridad Ciudadana
      DGP (Dirección General de la Policía)                 1.969.20
      DGGC (Dirección General de la Guardia Civil)          2.011.40
      Secretaría Estado Seguridad                             684,30
Formación de FCSE
      DGP                                                      51,90
      DGGC                                                     77,70
Fuerzas y Cuerpos en Reserva
      DGP                                                    429.20
      DGGC                                                   254.70

6.- OO. AA. DEL Mº DEL INTERIOR                               29,00       -------     -------
7.-CENTRO NACIONAL DE «INTELIGENCIA»                         208,60        0,02        0,12

8.- Mº DE INDUSTRIA, TURISMO Y                              1.358,00       0,14        0,77
COMERCIO (I+D+I). Programa: 467C
Investigación y desarrollo tecnológico-industrial
(subprogramas 823 y 832)

Investigación y Desarrollos de los programas Leopardo,
EF-2000, A-400 M, SUBMARINO S-80, etc.

9.- DIVERSOS MINISTERIOS                                     587,80        0,06        0,33
(ISFAS -Instituto Social de las FF.AA.)

10.- IMPUTACIÓN DE LOS INTERESES DE                         1.843,43       0,19        1,05
LA DEUDA POR GASTO MILITAR

          TOTAL GASTO MILITAR                            21.208,19       2,21         12,04
    Datos de Interés:

    Gasto militar en pesetas: 3 BILLONES 528.746 millones de pesetas
    Gasto militar diario en euros: 58,10 millones de euros
    Gasto militar diario en pesetas: 9.667,79 millones de pesetas
    --------
    Presupuesto de gasto del ESTADO FINANCIERO Y NO FINANCIERO 2006: 174.976 mill. de €
    Previsión PIB en 2006: 956.300 mill. de €
    Intereses de la deuda en 2006: 16.664,4 mill. de €
     Fuente: Elaboración de Toribio a partir de los Presupuestos Generales del Estado de 2006




                                               EDUCAR PARA EL DESARME                           107
COMERCIAR CON ARMAS.
1. ¿Realmente hay tantas armas           conjunto mundial de la ayuda al       sistemas de comunicación y
como    se    dice   ?    ¿Son           desarrollo, de acuerdo con las        transporte,    más      y   mejor
necesarias?                              cifras anteriores, solo equivaldría   equipamiento, . . . Desviar
                                         a 15 días y 15 horas de los gastos    recursos de la satisfacción de
         Hay armas nucleares y no        mundiales anuales en materia de       estas     necesidades     básicas
nucleares. Entre las no nucleares        armamento.                            supone optar por un fuerte
podemos diferenciar entre las                     España también es de         potencial destructivo para la
convencionales (todas las que no         este mundo: los gastos de             economía del país.
son de destrucción masiva) y las         defensa españoles superan el                  España, donde la mayor
biológicas o químicas. Los               billón de pesetas al ano, es decir,   parte del sector de economía de la
arsenales no han dejado de               casi 90.000 pesetas por persona       defensa es de titularidad pública,
aumentar en los últimos años,            activa, dos meses de salario          no es una excepción. También
hasta el punto de que suele              mínimo      interprofesional    por   aquí los efectos económicos a
hablarse    de      sobresaturación      persona activa.                       medio y largo plazo son negativos.
armamentista y/o de militarización
de la vida internacional. Además,        3. ¿Cuál es el efecto económico
el constante incremento de armas         de la producción de armas?            4. ¿Exige la defensa de un país
crea inseguridad, que funciona                                                 contar con una industria militar
como un mecanismo adictivo: la                   Resulta difícil saber qué     poderosa?
inseguridad se quiere resolver           tipo de bien son las armas, los
mediante nuevas armas que crean          bienes militares. No son bienes de             Suele decirse que la
nueva inseguridad....                    consumo (zapatos, alimentos, . . .)   defensa de un país exige una
         Pese a la importancia de        ni bienes productivos (tractores,     industria de defensa potente,
éstas, la mayoría de las armas           maquinaria, equipamientos, . . .).    viable y con capacidad y vocación
acumuladas no son nucleares.             Desde         una       perspectiva   exportadora. Lo que no se dice,
Aún más, cuatro quintas partes de        estrictamente económica son           sin embargo, es quién decide las
los gastos mundiales militares se        bienes       improductivos,      no   necesidades defensivas del país
dedican      a        las     armas      producen valor económico pese a       en cuestión. La historia reciente
convencionales            y       al     los costos notables que generan:      demuestra que las prioridades
mantenimiento de las fuerzas             consumen       recursos    valiosos   señaladas por los centros de
armadas.                                 (algunos de ellos no renovables)      decisión política no coinciden con
         Un buen ejemplo de la           que se sustraen de otros destinos     las percepciones de la opinión
inseguridad     que       crea    la     posibles. No obstante, podría         pública: quieren defendemos de
sobresaturación de armas es que          decirse que son bienes de             personas o naciones que no
se han producido más de 150              seguridad, de defensa. Ahora          consideramos amenazantes. La
conflictos desde el final de la 11       bien, ¿a quién defienden? ¿de         política de defensa oficial suele
Guerra Mundial, en los que se han        quién? ¿Cómo, quién y cuando se       sobrevalorar los aspectos militares
empleado armas convencionales.           han decidido las prioridades          y armamentistas, a causa del
La mayor parte de estos conflictos       defensivas? ¿Quién y cómo ha          militarismo imperante, y desprecia
se han producido en países del           definido las amenazas?                los aspectos político-diplomáticos
hemisferio sur, pero casi siempre                                              o económicos. Lo cierto es que las
se      han     utilizado     armas              Por otro lado, los efectos    argumentaciones de la industria
convencionales producidas en el          negativos de la inversión militar     de armamentos y de la política de
norte. Estos conflictos han              (los costos de oportunidad) tienen    defensa oficial hablan siempre de
causado más víctimas civiles que         consecuencias debilitadoras a         interés        nacional       pero,
militares.                               largo plazo en los países             curiosamente, son ellos mismos
                                         desarrollados,    que     resultan    quienes deciden unilateralmente
2. ¿Qué nos cuesta mantener              devastadores a corto y medio          qué hay que entender por interés
esta situación?                          plazo en el caso de los países del    nacional.
                                         Tercer Mundo. Se ha demostrado
        A nivel mundial, más de          que para tales países ello supone
200 millones de pesetas por              un camino hacia el desastre: un       5. ¿Es posible una política de
minuto. A precios constantes: más        país en vías de desarrollo            defensa          estrictamente
del doble de lo que se gastaba el        necesita inversión productiva,        defensiva? ¿Costaría menos?
año 1960 y cuatro veces la cifra         educación de la fuerza de trabajo,
de 1949. Por el contrario, el            mejora de la asistencia sanitaria,


108                                    Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
La     investigación      y   la fuerza militar y eso, y no el      invasiones        militares,      la
producción de armas funcionan          interés nacional, supone fortalecer   penetración              económica,
con     una    dinámica     propia,    la industria bélica autóctona.        financiera, cultural, resulta mucho
siguiendo criterios comerciales y                                            más eficaz. Pues bien, entre 1980
de mercado. Ello significa que,        6. ¿Hay que contar con una            y 1987 las inversiones extranjeras
desde        una        perspectiva    industria militar potente para        en España se han multiplicado por
estrictamente     defensiva     -no    evitar la dependencia exterior?       8,5 pasando de 85,415 a 727.279
provocativa ni intervencionista -,                                           millones de pesetas. El aparato
se fabrican armas innecesarias.                Se suele decir también        militar parece haber sido incapaz
Clara y llanamente: las armas no       que el desarrollo de una industria    de frenar esa invasión.
se fabrican tanto por interés          de defensa autóctona permite
nacional como por razones de           disminuir las compras de material     7. La industria de armamentos,
provecho económico de las              a otros países y mejorar la           ¿crea puestos de trabajo?
empresas del sector. El interés        autosuficiencia.
nacional    coincide     a    veces            Lo que no suele decirse,                Diversos     estudios     de
curiosamente con el interés del        sin embargo, es que las               Naciones Unidas señalan que
empresario o del complejo militar      necesidades de armamento de un        idéntica inversión en un sector
industrial.                            país dependen del tipo de defensa     que no sea el de la industria de
         Se puede articular una        escogido o de las alianzas en que     defensa generaría más puestos
política de defensa mucho más          se participa. En España se ha         de trabajo, al eliminar la exigencia
barata renunciando a todas las         optado por un tipo de defensa que     de especialización notable propia
armas ofensivas, 10 veces más          implica necesariamente importar       de este sector. Pero analicemos
caras como promedio que las            muchos sistemas armamentistas,        concretamente         la     realidad
destinadas a contrarrestarlas.         pese a que, a medio plazo, las        española.
         El gobierno español, no       importaciones podrían reducirse                 El crecimiento de las
obstante, ha optado por la vía         mediante           cofabricaciones    industrias del sector ha sido y
contraria:   fabricar,     mediante    internacionales    y   fabricación    sigue siendo desigual. Algunas
proyectos        nacionales       e    autóctona. Hemos de repetir           empresas han visto incrementar
internacionales, todo tipo de          nuevamente que muchas de estas        notoriamente sus cifras de ventas
armas convencionales, algunas          armas serían innecesarias con         y exportaciones. Otras, empero,
innecesarias        (como         el   una política de defensa no            presentan importantes déficits y
portaaviones      PRÍNCIPE      DE     provocativa.                          están sometidas a profundas
ASTURIAS ) y otras muy                         Además, la independencia      reestructuraciones. Lo cierto es
sofisticadas y ofensivas como el       de un país no se basa únicamente      que la tendencia dominante es la
Avión de Combate Europeo. La           en la autosuficiencia en materia      de promover empresas de capital
explicación es sencilla: se ha         armamentista. En una época en         intensivo y, por tanto, con poca
optado por una política de             que, al menos en los países           mano de obra. Las cifras lo
seguridad basada en el rearme y        desarrollados, no se estilan las      muestran        claramente:        los
                                                                              resultados de las 4 grandes
                                                                              empresas públicas del sector
                                                                              (CASA,        BAZÁN,         SANTA
                                                                              BÁRBARA, ENASA) muestran en
                                                                              el período 1980-86 un incremento
                                                                              de la cifra (conjunta) de ventas
                                                                              (+95,6 %), de inversiones (+147,1
                                                                              %), de exportaciones (+84,8 %),
                                                                              mientras que ha disminuido (en
                                                                              un 1,9%) la cifra total de
                                                                              trabajadores.
                                                                                       Es decir que la tecnología
                                                                              militar no solo no crea puestos de
                                                                              trabajo sino que los hace
                                                                              disminuir. Además, la misma
                                                                              inversión en otro sector siempre
                                                                              crearía más.


                                                                             8. ¿Es inevitable la exportación
                                                                             de armas?



    106                                 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
Lo cierto es que no            comprador de la producción. No
necesariamente. Todo depende             se pueden mantener a la vez dos       10.   ¿Se    puede    controlar
de si se produce sólo por razones        discursos contrapuestos: o hay        internacionalmente el comercio
de seguridad o si se produce para        que disponer de estas armas por       de armas mediante pactos o
exportar.     No     obstante,    las    razones de seguridad nacional"        tratados?
declaraciones oficiales suelen ser       independientemente de su coste
circulares:     la    industria    de    dado que suele decirse que la                   Teóricamente               sí.
armamentos asegura la capacidad          defensa no tiene precio, o el         Resultaría      posible      establecer
de defensa; habida cuenta de los         mercado nacional nunca justificará    acuerdos            entre        países
precios actuales de los productos        por sí mismo las cuantiosas           suministradores para reducir el
bélicos, la viabilidad de la industria   inversiones derivadas de la           volumen        de       transferencias,
exige aumentar la producción para        producción de armas. Pretender        impedir el comercio de cierto tipo
reducir            costos;          la   mantener ambas cosas como             de armas o la exportación a
sobreproducción, no obstante,            verdades simultáneas invalida las     determinados          países.       Sin
exige exportar.                          dos afirmaciones.                     embargo, los intentos han sido
          La verdad es que hay                    La industria sueca, como     escasos y sin éxito. Algunos de
industrias de defensa creadas en         ha probado el caso de las             ellos, como las restricciones que
función de la exportación y no de        exportaciones fraudulentas de la      regulan organismos como el
la satisfacción de las necesidades       empresa       Bofors     (con    la   COCOM o el London Suppliers
del mercado interior. Hay países         complicidad de buena parte del        Club, responden a motivaciones
donde solo se exporta una cuarta         sector    europeo-occidental    de    derivadas       del     enfrentamiento
o quinta parte de la producción          explosivos y municiones a través      Este-Oeste.
(Suecia, Alemania); otros, como          del llamado cartel europeo) a Irán,             Queda la posibilidad de
Italia, exportan por el contrario un     tiene tantas ganas de obtener         limitaciones y control a partir de
70 por 100 de su producción.             beneficios, incluso ilegales, como    acuerdos de Naciones Unidas o
          España (como Francia o         la española. Por consiguiente, el     embargos          adoptados         por
Gran Bretaña) exporta un 50 por          menor          porcentaje       de    organismos internacionales. En
100 de la producción del sector, lo      exportaciones de la producción        cuanto a Naciones Unidas, las
que significa que muchas armas           sueca del sector se debe a la         iniciativas han sido numerosas. El
(como el Aviocar C-212 de CASA)          actuación política del gobierno.      año 1978, con ocasión de la I
fueron     diseñadas       para   ser    Sea como fuere, exportar para         Sesión Especial dedicada al
vendidas al exterior.                    rentabilizar costos no exime a las    desarme, todos los estados
          Que la producción de           empresas,        autoridades      y   miembros prometieron que los
armas se oriente más a satisfacer        ciudadanos de la responsabilidad      receptores         y       proveedores
necesidades internas o bien a la         política de vender armas a            iniciarían conversaciones para
exportación depende básicamente          dictaduras, países que violan los     limitar las transferencias de armas
de opciones políticas.                   derechos humanos o naciones en        convencionales.           Hasta       el
                                         guerra.                               momento no se ha pasado de este
                                                                               estado      inicial    de     promesa.
9. La exportación de armas
¿tiene algo que ver con criterios
políticos?

         Justificar la exportación
hablando de la necesidad de
reducir costos y rentabilizar el
esfuerzo de investigación y
desarrollo supone olvidar el
carácter político de la industria de
defensa. En todos los países la
industria de defensa es favorecida
y fomentada por los gobiernos; en
todos los países goza de
incentivos y subvenciones, en
todos los países hay legislaciones
o   reglamentaciones       de     las
exportaciones.
         No estamos hablando de
un sector industrial típico; en este
caso, sea como sea, es el Estado
el principal y a menudo único

                                     EDUCAR PARA EL DESARME                                                 107
Tampoco han funcionado los               través de certificados de destino                 somos conscientes de que
embargos:         Sudáfrica     está     falsos. etc. La política española,                mientras exista industria de
sometida a embargo de acuerdo            pese a la actual legislación, es                  armamentos habrá presiones para
con la decisión tomada en las            muy permisiva.                                    exportar sus productos. De ahí
Naciones Unidas, pero ello no ha         12. ¿Existen medidas indirectas                   que, a medio y largo plazo,
afectado      demasiado     a    sus     que fomenten las limitaciones                     propongamos          convertir      las
transferencias comerciales. hay          del comercio de armas?                            empresas y/o divisiones de
muchos       procedimientos     para                                                       defensa para que produzcan
burlar estas medidas.                              Haberlas     las     hay,               bienes alternativos, socialmente
          Por tanto, los acuerdos        efectivamente. Entre otras:                       útiles. Ello impulsaría el desarme,
internacionales, si bien son muy         a) recortar los presupuestos                      produciría una mayor estabilidad y
deseables, no suelen funcionar           militares;                                        perspectivas de mejora de los
por: la falta de datos claros y          b) dedicar los recursos ahorrados                 trabajadores      de    la     antigua
aceptados por todos los países           al desarrollo (sin aceptar que por                industria       de      armamentos,
sobre las transferencias; los            desarrollo se entiendan cosas                     alentaría el desarrollo económico
diferentes intereses económicos y        como vender camiones para                         al dedicar recursos -humanos y
políticos      en      juego;     las    uso militar a países en vía de                    materiales- a la investigación y
justificaciones de gobiernos y           desarrollo);                                      desarrollo de bienes civiles, y
empresas aduciendo la libre              c) impedir que la venta de armas a                permitiría     satisfacer    diversas
soberanía y el derecho a la libre        países del Tercer Mundo se                        necesidades sociales.
empresa.                                 hagan con créditos FAD (Fondo
          Por      tanto,     resulta    de Ayuda al Desarrollo);
imprescindible       fomentar     los    d)    iniciar   un   proceso     de               14.   ¿Se  puede  convertir
controles a nivel de Estado de la        conversión de las industrias                      realmente la industria de
producción y exportación de              bélicas en industrias dedicadas a                 armamentos?
armas.                                   la     producción     de    bienes
                                         socialmente útiles.                                        Ciertamente sí. No se
                                                   No       basta,       por               trata de una promesa irrealizable.
11. ¿Puede un país determinado           consiguiente, con una legislación                 En primer lugar, existen ejemplos
controlar las transferencias y           restrictiva. Debe complementarse                  y propuestas muy elaboradas en
exportaciones?                           con una firme voluntad de                         diferentes países. En segundo
                                         cumplirla.                                        lugar, los criterios generales para
          Puede hacerlo. Topará,                                                           el caso español, a falta de
sin     duda,     con     dificultades                                                     estudios concretos coordinados
políticas, económicas, legales,          13. ¿Limitar el comercio de                       con los sindicatos, son muy
técnicas (como establecer una            armas significa generar más                       claros:
lista clara de qué se entiende por       paro?                                             a) los productos alternativos
arma) pero, una vez más, hay que                                                           deberían utilizar en lo esencial las
decir que se puede hacer aquello                  En absoluto. En primer                   mismas destrezas y habilidades
que realmente se desea hacer.            lugar, globalmente hablando la                    en su producción que ya tienen
Países como Suecia o Austria lo          industria militar destruye puestos                los actuales trabajadores;
han hecho, optando por políticas         de trabajo al sustraer inversiones                b) los productos alternativos
restrictivas de sus exportaciones.       al sector civil. De acuerdo con                   deberían producirse en el propio
Los países que optan por políticas       cifras     de       la      Oficina               lugar de trabajo, empleando las
claramente restrictivas reciben la       Estadounidense de Estadísticas                    fábricas líneas de montaje y
presión del complejo militar-            Laborales, 1.000 millones de                      recursos materiales ya existentes,
industrial. No resulta difícil oír       dólares podrían generar los                       con las innovaciones y nuevas
cosas como estas: si no las              siguientes puestos de trabajo:                    inversiones que se precisaran;
vendemos nosotros, alguien lo                                                              c) los nuevos productos deberían
hará . . . ,ni tampoco recurrir a        Defensa e inversión militar                       ser factibles y necesarios, es
tráfico de influencias, sobornos y       . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 75.710   decir, productos susceptibles de
chantajes.                               Transporte de personas . 92.701                   ser comprados por el público o por
          A diferencia de España,        Construcción....................100.072           el gobierno;
muchos países tienen comisiones          Sanidad............................138.939        d) los trabajadores no tendrían
parlamentarias que controlan la          Educación........................187.299          que trasladarse;
exportación de armas y crean                                                               e) la totalidad del proceso de
comisiones de investigación para                 En segundo lugar, el                      conversión exigiría planificación,
seguir        las        operaciones     objetivo de una campaña contra el                 decisión y realización total y
triangulares     y    las     diversas   comercio de armas no es cerrar                    absolutamente democrática.
exportaciones       encubiertas      a   las    empresas.   Naturalmente,


    108                                    Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
GASTO MILITAR
                                                                         2004
                                                             PAÍS       BILLONES    Gasto
                                                                            $        por
                                                                                   persona.
                                                         EEUU            455.3       1.533
                                                         Reino            47.4         798
                                                         Unido
                                                         Francia          46,2        764
                                                         Japón            42,4        332
                                                         China            35,4         27
                                                         Alemania         33,9        411
                                                         Italia           27,8        484
                                                         Rusia            19,4        136
                                                         Arabia           19,3        775
                                                         Saudí
                                                         Korea del        15,5        323
                                                         Sur
                                                         India            15,1         14
                                                         Israel           10,7      1.627
                                                         Canadá           10,6        336
                                                         Turquía          10,1        140
                                                         Australia        10,1        507
                                                         Total gasto
                                                         militar de
                                                         los
                                                         primeros        799,2
                                                         15 países.
                                                         Gasto
                                                         militar           975        153
                                                         mundial
                                                         Estos 15 países gastan el 82%
                                                         del gasto militar mundial y
                                                         contienen el 54% de la población
                                                         mundial.
                                                         FUENTE: SIPRI Yearbook 2005




                    GASTO MILITAR MUNDIAL.                                      % cambio
 1995    1996    1997    1998    1999    2000    2001    2002    2003   2004 1995-2004
 789     772     774     765     773     806     819     864     927    975      + 23
Las cifras están en billones de dólares en precio constante de 2003.
FUENTE: SIPRI Yearbook 2005




                                  EDUCAR PARA EL DESARME                                      111
PRINClPALES EXPORTADORES DE ARMAS
     PESADAS DURANTE EL PERÍODO 1991-1995.
                             (En millones de dólares).

                 1991       1992         1993          1994        1995       1991-95
1. USA             12.568     13.794       12.802        12.821       9.894      61.879
2. USSR/Rusia       4.657      2.841        3.631           962       3.905      15.996
3. Alemania         2.520      1.503        1.686         2.483       1.964      10.156
4. Reino Unido      1.143      1.099        1.213         1.493       1.663        6.611
5. Francia.         1.071      1.308        1.368         1.021         815        5.582
6. China.           1.104      1.158        1.284           744         868        5.158
7. Holanda            306        316          385           588         448        2.043
8. Italia             346        464          451           338         324        1.923
9. R. Chequia          69        213          267           371         326        1.246
19 España              72         64           53           123          62          374
Total mundial      25.819     24.532       24.744        22.842      22.797     120.733




    112                     Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
PRINCIPALES EXPORTACIONES DE ARMAMENTO ESPAÑOL EN 1994 Y 95
   Comprador         Empresa                     Material                Millns. pta     Año      Año entrega
                                                                                       contrato
  Australia       Bazán                        Material naval                1.600        91          94
  Australia       CASA                    18/25 aviones CN-235              35.000        96      negociación
  Chile           CASA               18 aviones entrenamiento C-101         18.000        93          93
  Chile           CASA                        4 aviones C-212                6.800        93          94
  China           Bazán                 2 portaaviones de 20.000 t.         90.000        95      negociación
  Corea d Sur     CASA                      12 aviones CN-235               19.000        92        93-94
  Emiratos        CASA                       6 aviones CN-235               14.500        95      negociación
  Eslovaquia      Indra               100 modernización carros T-72         10.000        94
  Filipinas       Bazán               3 patrulleras Cormorán de 380         12.000        91          94
  India           Bazán                 1 portaaviones de 17.000 t.         35.000        94      negociación
  Marruecos       IVECO-Pegaso                1.100 camiones                26.000        95
  Marruecos       CASA                  6 aviones transporte C-212          10.000        93      negociación
  Marruecos       Bazán                         2 patrulleras               10.000        94      negociación
  Marruecos       Varias                  Armamento y munición              10.000        94      negociación
  México          Bazán                    8 patrulleras de altura          27.500        93      negociación
  Suráfrica       Bazán                    4 corbetas de 2.500 t.           50.000        94      negociación
  Tailandia       Bazán                        1 portaaviones               30.000        92          97
  Tailandia       Mº de Defensa      9 avion Harrier despegue vertical      10.800        95
  Tailandia       Bazán                       3 / 4 submarinos             100.000        95      negociación
  Turquía         CASA                52 aviones transporte CN-235          60.000        90        92-96




                                  INDUSTRIA MILITAR.
         La industria militar, es ante todo industria       · b) Vendedores: Los 5 integrantes permanentes
capitalista, cuya lógica no obedece a intereses de          del Consejo de Seguridad de la ONU son los ma-
las naciones de su defensa, y menos aún de la               yores exportadores de armas (Entre ellos
tutela de los derechos humanos. La industria                venden el 86,6% del total). Habría que destacar
militar tiene una única lógica: la del mercado. Y           que tres de ellos (URSS, Francia y China)
como tal responde a los intereses de su                     suministraron a Irak el 80% de sus equipos
demandantes, que son precisamente los estados               militares.
u organizaciones más agresivas y belicosas.
         Un aspecto más a considerar en este                · c) Compradores: Tradicionalmente dominaba
juego de intereses es el siguiente: La complejidad          como zona de compras Oriente Medio. Pero
creciente de los productos de estas industrias              desde 1989 lo superan los países del sur de Asia
necesita inversiones cada vez más fuertes, que a            (Afganistán, India y Pakistán) y Extremo Oriente
veces sólo pueden llevarse a cabo a nivel                   (Camboya, Corea Norte y Sur, Taiwan, Tailandia
internacional. La variedad de intereses y de                y Vietnam). También destacan los fuertes gastos
coyunturas cambiantes pueden acabar haciendo                en los años 80 de los países del flanco sur de la
los proyectos inviables y las inversiones inútiles.         OTAN (España, Grecia y Turquía: los tres están
         ¿Revierte en la industria civil? ¿Qué              entre los 5 primeros países industrializados
haría la industria civil con inversiones tan                compradores de armas).
fuertes? Seguro que le sacaría mucho más
partido en todos los terrenos.                              · d) En 1990 se exportaron armas convencionales
         Citamos a continuación una serie de                por valor de 21.700 millones de dólares a 132
datos significativos:                                       países de todo el mundo. Más de la mitad
                                                            (11.800) se destinaron al Tercer Mundo.
· a) El presupuesto militar mundial asciende a 100          Supuso una disminución del 45% respecto a 1987
billones de pesetas. Supone el PIB de más de                (39.800 millones de dólares).
140 países ¡untos.
                                                                                                  Datos de 1991.




                                  EDUCAR PARA EL DESARME                                                113
El negocio de las armas.
· Actualmente existen 34 conflictos armados en la Tierra. La mayor parte en el Tercer Mundo.
· Estas guerras son una de las principales causas de que, cada día, se produzca una media de
10.000 personas refugiadas.
· Nuestros países industrializados son los principales proveedores de armas a las regiones en
conflicto.
· España participa en este comercio de destrucción especialmente por medio de empresas
públicas dependientes del INI (Instituto Nacional de Industria) .


                 Venta de material militar español con créditos del
                   Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) 1980-90
                               FAD destinado a la venta de              % del total del FAD
           PAÍS.               armamento. Millones de pts                  concedido
      Angola                                      1.688                                 19
      Cabo Verde                                    609                                 19
      Leshoto                                       593                               100
      Marruecos                                  18.004                                 37
      Mozambique                                    892                                 30
      Somalia                                     3.318                               100
      Tailandia                                     456                               100
      Otros                                      36.206                            ......




                         ESTADÍSTlCAS VITALES.
     1993          PNB per capita.                Promedio                      Esperanza de
     País.       (miles de pts al año)      de años de escolaridad.                 vida.
                                                                                   (años)
Sierra Leona                   103                               0,9                    39,2
Somalia                         86                               0,3                    47,2
Afganistán                      96                               0,9                    43,7
Etiopía                         51                               1,1                    47,8
España                       1.650                               6,9                    77,7
Estados Unidos               2.961                              12,4                    76,1
Canadá                       2.514                              12,2                    77,5
                                Banco Mundial. Informe sobre Desarrollo Mundial 1996.




   112                           Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
ARMAS Y DESARROLLO.
        Aunque no ha habido una gran guerra             * 500.000 científicos trabajan en la investigación de
desde 1945, ha habido guerras continuas en el          tecnología militar.
mundo desde entonces. Ha habido 130 guerras             * Grandes recursos naturales son usados para fines
locales, la mayoría en el Tercer Mundo y unos 20       militares. Se usa más aluminio, cobre, níquel y
millones de muertos en ellas desde entonces. El 60     platino con fines militares que lo que usan en toda
% de los muertos eran civiles. La guerra de            África, Asia y América del Sur juntas para fines
Kampuchea por ejemplo produjo millones de              civiles.
muertos por sí sola.                                            En muchos casos, los países que venden
        Estas guerras han:                             armas están intentando proteger sus propios
 - desplazado miles de personas de sus hogares         intereses asegurándose la obtención de materias
aumentando el número de refugiados.                    primas, fortaleciendo lazos comerciales y políticos
 - destruido tierras y plantaciones, quitando a las    con un país.
personas su seguridad y supervivencia.
 - desviado dinero y esfuerzos de empleos              Los países que compran armas lo hacen para:
socialmente útiles y necesarios.                       + proteger sus territorios y fronteras con otros
 - creado grandes barreras entre ricos y pobres        países.
colocando un grupo de personas frente a otro.          + mantener una estabilidad económica de manera
                                                       que la producción, el comercio, etc . . . del país se
VENDEDORES DE ARMAS.                                   desarrolle con fluidez.

Los EE.UU., la URSS, Francia y el Reino Unido son               56 países del Tercer Mundo tienen un
los mayores fabricantes y exportadores de armas. El    gobierno militar. Los pobres de estos países se
80 % de las armas vendidas van a países del Tercer     enfrentan a un grave problema si se cuestionan su
Mundo.                                                 pobreza. En ese caso se puede usar la violencia
                                                       contra ellos con armas compradas al extranjero. Se
Ejemplos recientes:                                    les encarcela y tortura.
 a Chile..............      12 aviones de caza     y            Este comercio de armas, además de causar
 ataque.                                               sufrimientos y muertes, utiliza un dinero que se
 a Nigeria............18 aviones anglofranceses.       podría usar para promover un mejor desarrollo del
 a Indonesia..........sistema de misiles Rapier.       nivel y condiciones de vida de los pobres.

EL COSTE DE LA GUERRA.                                 UNA DE CADA CINCO PERSONAS ESTÁ
                                                       ATRAPADA EN LA MÁS ABSOLUTA POBREZA.
* El gasto mundial militar es de 80.000 billones de
pts. al año.                                           15.000 PERSONAS MUEREN AL DÍA POR FALTA
 * 51 millones de personas están empleadas en la       DE COMIDA.
fabricación de armas y en los servicios
complementarios.                                       30.000      MUEREN    CADA    DÍA   POR
                                                                     ENFERMEDADES
                                                                     RELACIONADAS CON FALTA DE
                                                                     AGUA Y SANIDAD.

                                                                      + En 1983 Gran Bretaña ganó más
                                                                      de 400.000 millones de pts. en la
                                                                      venta de armas. El 80 % vino de
                                                                      países del Tercer Mundo.
                                                                      + El mismo ano dedicó oficialmente
                                                                      234.600 millones en ayuda al
                                                                      desarrollo de los países del Tercer
                                                                      Mundo.

                                                                      CON EL PRECIO DE UN AVIÓN DE
                                                                      COMBATE (unos 4000 millones de
                                                                      pts.) SE PODRÍAN PONER 40.000
                                                                      FARMACIAS LOCALES.
                                                                                        Informe Brand.


                                 EDUCAR PARA EL DESARME                                             113
¿QUÉ SE PUEDE HACER?                                                         Datos de 1985.

* Intenta averiguar el gasto español de Defensa.
Compáralo con lo que se gasta en salud,
educación, etc, . . .
 * “Si no vendemos armas a esos países otros lo
harán”. Debate esta expresión con alguien de tu
grupo.
 * ¿Hay algún parecido entre el comercio de
armas y la venta de drogas? ¿Quién tiene el
papel de 'camello'?
 * Realiza un estudio sobre 'ARMAS Y
DESARROLLO* incluyendo cuestiones acerca de
las actitudes de la gente hacia la venta de armas,
la protección de los intereses nacionales, el uso
de la violencia para controlar a las personas.


LAS EMPRESAS MAYORES FABRICANTES DE MATERIAL BÉLICO.
                                   1995. Ingresos en billones de dólares.
                                     5       10       15       20       25
      Lockheed Martin junto con
            Northrop Grumman
              Boeing Junto con
            McDonnell Douglas
             Raytheon&Texas I.
           &Hughes Electronics
              Britsh Aerospace

                      Thomson

          Aérospatiale$Dessault




    114                              Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
LA SEGURIDAD EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
                                                                                                   por Michael Renner


Tendencias.                              entre otros, lo que representa,         estipula que la tropa será
                                         redondeando las cifras, un tercio       recortada en un 30%.
         Nos encontramos aquí            de lo que había en la década de                  Hay que decir que el
para analizar el tema de los             los años 80, época en que las           proceso de la desmovilización
ejércitos y el futuro de la paz, y       superpotencias,      por    ejemplo,    libera escasos recursos para los
lo primero que parece evidente es        tenían una presencia considerable       propósitos civiles y que, por otra
que, en todo el mundo, se está           y una amplia red de bases más           parte, es muy costoso: los
dando una clara tendencia a              allá de sus fronteras.                  soldados desmovilizados         en
reducir los efectivos de las fuerzas              Actualmente hay 238.000        especial, los que acaban de salir
armadas. Consideremos algunas            soldados estadounidenses fuera          de     una    guerra     necesitan
cifras.                                  de su país, sustancialmente             bastante apoyo para aprender
         Los hombres y mujeres de        menos que los 541.000 de 1988 o         nuevas ocupaciones, encontrar un
las fuerzas armadas regulares que        los 609.000 de 1990 (año de la          trabajo y poder reintegrarse sin
existen en todo el mundo eran 23         guerra del Golfo); Rusia tiene          problemas en la sociedad civil.
millones en 1995, un 20% menos           unos 34.000 soldados en otros           Como ese apoyo sigue siendo a
de los 28.7 millones de 1988. Este       países, principalmente en las           menudo muy deficiente, se corre
descenso se explica, por un lado,        antiguas repúblicas soviéticas,         el riesgo de que los que no hayan
por el fin de la Guerra Fría y de        cantidad insignificante si se           podido adaptarse a la vida civil
varios conflictos del Tercer             compara            con            los   recurran al crimen o vuelvan a las
Mundo, y por otro, por las               aproximadamente 700.000 que             armas para luchar por lo que
dificultades presupuestarias que         enviaba fuera la Unión Soviética        necesitan.
atraviesan muchos países. Según          en la década de los 80.
la Agencia Estadounidense para                    Los países sin fuerzas         ¿Para qué sirven los ejércitos?
el Control de Armas y el Desarme,        armadas siguen siendo una rara
el aumento de los ejércitos              excepción. Costa Rica abolió su         Todas estas cifras cuentan una
únicamente en treinta países, y          ejército en 1949; Panamá y Haití        historia interesante, si bien es
sólo en doce de ellos se supera la       hicieron lo mismo en 1994 y 1996,       cierto que por sí solas no bastan
cifra    de    100.000      personas     respectivamente, después de             para que nos hagamos una idea
armadas.                                 derrocar a sus dictadores; el           del impacto que tienen en
         Existen otros tipos de          Congo ha solicitado ayuda a             cuestiones de paz y seguridad
grupos armados, sobre los que se         Europa para poder abolir el suyo        según nos acercamos al siglo XXI.
dispone de menos datos. El               creando      empleo      para    sus    Por tanto, habrá que plantearse
Instituto Internacional de Estudios      soldados.                               también para qué se equipan y
Estratégicos estimaba, en 1995,                   Muchos gobiernos, sin          qué se les pide a las fuerzas
que los grupos paramilitares             pretender abolir sus ejércitos, los     armadas.      Existen     enormes
existentes en todo el mundo              están sometiendo a recortes. De         diferencias de un país a otro,
contaban con 7.1 millones de             mediados a finales de los 80, los       como se ilustra a continuación.
miembros y que 39.3 millones de          mayores recortes se dieron en
personas eran reservistas. Más           China, Irak, Rusia, Vietnam y los       •      En países como Indonesia,
desconocidos aun son los grupos          Estados Unidos (concretamente,              por ejemplo, el ejército no es
de oposición armada, por cuanto          las fuerzas armadas de Estados              tanto un instrumento para la
es difícil encontrar información         Unidos se encuentran en su nivel            defensa nacional como para
fidedigna     sobre     ellos.   Sin     más bajo desde 1950). Sin                   subyugar a la oposición política y
embargo,        por    los     datos     embargo, también los países con             a los grupos étnicos minoritarios.
disponibles, se calcula que están        ejércitos más pequeños, como
formados por unos 500.000                Nicaragua,             Mozambique,      •      En países como ex Zaire, las
miembros.                                Argentina, El Salvador y Etiopía,           tropas, mal pagadas y poco
         Un                descenso      desmovilizaron      una     cantidad        disciplinadas, tienden más, en
considerablemente más marcado            considerable de soldados. (Ver              realidad, a ser grupos de
que el de los efectivos ha sido el       tabla.)                                     saqueo.
de soldados estacionados fuera                    En la actualidad, Angola,
de sus países de origen: en 1996         Liberia y Sudáfrica se encuentran       •     En Rusia el ejército se parece,
había unos 500.000 100.000 de            en pleno esfuerzo proceso de                cada vez más, a una estructura
éstos,     en     una    serie    de     desmovilización. Y el reciente              que se derrumba: las terribles
operaciones de mantenimiento de          acuerdo de paz de Guatemala                 condiciones de vida de los
la paz de las Naciones Unidas,

124                                    Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
soldados y los brutales rituales    •      los principales buques de        arsenales, un 12% como media.
    de     las    novatadas     han         guerra pasaron de ser 1.000 a       Se dieron recortes importantes en
    convencido a más de la mitad de         ser 966; y los submarinos, de       varios países donde se acababa
    los conscriptos de un año dado          652 a 571.                          de poner fin a una guerra (Angola,
    de que evadan de la leva.                                                   El Salvador, Etiopía, Irak y
                                            Asimismo, se han producido          Nicaragua). Sin embargo, otros
•      En los Estados Unidos y en       reducciones sustanciales en la          países       han     incrementado
    otros países occidentales, las      artillería, los vehículos blindados,    considerablemente sus fuerzas
    fuerzas armadas están en pleno      los helicópteros y demás sistemas       (Afganistán,           Bangladesh,
    proceso de renovación: se           armamentistas.                          Camboya, Myanmar , Corea del
    intenta transformar las pesadas         El Centro Internacional para la     Sur y Tailandia).
    estructuras de «día del juicio      Conversión, de Bonn, establece              Los esfuerzos internacionales
    final» características de la        que desde 1990 el porcentaje de         para el control de sistemas de
    Guerra Fría en fuerzas «ágiles y    las reducciones combinadas de           armamento más importantes son
    ligeras», más capaces de llevar     las cinco categorías principales de     todavía débiles e inconsistentes, y
    a cabo una intervención rápida      armas (carros y aviones de              ni siquiera existen para armas de
    en lugares lejanos. Este cambio     combate, artillería, buques de          fuego de pequeño calibre y
    se combina con la tendencia a la    guerra y submarinos) ha sido del        armamento ligero.
    profesionalización los ejércitos.   19%. Las armas desplegadas por              Los acuerdos de paz de
    En Estados Unidos, por ejemplo,     los ejércitos de los países             algunos países que venían
    la reducción del personal militar   industriales disminuyeron en una        sufriendo guerras civiles desde
    tiene el objetivo de proporcionar   media del 25%, siendo el                hacía tiempo han conducido, al
    más fondos para la obtención de     porcentaje de recortes que afectó       menos, a un desarme parcial de
    nuevas armas.                       a la ex Unión Soviética de un           los ex combatientes. No obstante,
                                        56%.                                    la experiencia demuestra que sólo
Recortes en los arsenales                   El Tratado sobre las Fuerzas        se recoge y destruye una pequeña
                                        Convencionales         de     Europa    parte de las armas. En El
La disminución de efectivos en las      supuso la eliminación de unos           Salvador,     por   ejemplo,    se
fuerzas armadas de la mayoría de        50.000 carros de combate,               entregaron 40.000 armas pero
las naciones se ha combinado con        aviones de guerra, misiles y            quedaron      entre   200.000     y
un recorte de los arsenales. Entre      piezas de artillería. Sin embargo,      300.000; en Mozambique no se ha
1993 y 1996:                            una parte importante de este            dado razón de al menos un millón
                                        excedente de armas ha sido              y medio de AKs-47 (y hay quien
•  el número de los principales         exportada       a    otros    países.   estima que se trata, en realidad,
 carros      de       combate           Además, fuera de Europa no              de seis millones).
 desplegados en todo el mundo           existe ningún acuerdo como éste,            Las armas excedentes que no
 descendió de unos 172.000 a            que reduzca o limite los                son entregadas y destruidas
 119.000;                               armamentos.                             contribuyen considerablemente a
• el de los aviones de                      Los países en vías de               la desestabilización, porque o se
                                                                                las quedan los ex combatientes,
                                                                                pudiendo utilizarlas para cometer
                                                                                crímenes, o se ocultan en
                                                                                reservas de armamento secretas,
                                                                                o se utilizan para el tráfico de
                                                                                armas a potenciales zonas de
                                                                                conflicto.

                                                                                De la Guerra Fría a la Guerra
                                                                                Interna y las «emergencias
                                                                                complejas».

                                                                                        ¿Cuáles        son      las
                                                                                amenazas a la paz y a la
                                                                                seguridad hoy en día? Y, según
                                                                                eso, ¿qué papel desempeñan las
                                                                                fuerzas armadas? O más bien,
                                                                                ¿qué        papel         deberían
                                                                                desempeñar?
                                                                                        El conflicto, ya durante la
                                                                                época de la Guerra Fría, fue
    combate, de 40.000 a 31.000;        desarrollo recortaron menos sus         evolucionando, a pesar de que no

                                            EDUCAR PARA EL DESARME                                            125
lo       identificaran        muchos                  En      estos      conflictos   «han perdido sus amarres, por lo
observadores, al estar demasiado            internos, la lucha la pueden llevar       que, probablemente, navegan
distraídos. La lucha en el propio           a cabo grupos guerrilleros, fuerzas       hacia el precipicio del fracaso».
seno de la sociedad empezaba a              paramilitares, escuadrones de             En estas naciones, se pueden dar
reemplazar a la lucha entre                 vigilantes o soldados regulares; es       alguna     de    las    siguientes
estados soberanos, por lo que el            también común ver a niños                 condiciones: la economía se está
conflicto armado empezó a tener             soldado. Las armas utilizadas no          agotando, el estado no tiene en
menos que ver con detener                   son los sofisticados y carísimos          cuenta las necesidades de los
invasiones extranjeras y más con            cazas, carros de combate o                ciudadanos y es incapaz de
las doctrinas tradicionales de              misiles      sino     ametralladoras,     proporcionarles los servicios que
seguridad nacional.                         granadas de mano y minas                  necesitan, las y los disidentes
         En la actualidad, el               terrestres, lo que se ha dado por         políticos son reprimidos, el tejido
conflicto violento no se ajusta a la        llamar armas de fuego de                  social se deshilacha y el sistema
imagen tradicional de la guerra,            pequeño calibre (small arms). Con         político es incapaz de lidiar con
donde        distintos        ejércitos     frecuencia, los civiles no son            las crecientes tensiones entre los
nacionales se enfrentan en un               víctimas accidentales de la               diferentes     grupos      étnicos,
campo        de      batalla.      Sus      violencia, la intimidad y la              regiones y clases sociales, o
protagonistas son, cada vez con             expulsión,        sino        objetivos   enfrenta a grupos diferentes para
más frecuencia, individuos de un            explícitos. La ayuda humanitaria          conseguir prolongar su gobierno.
mismo país, no de países                    suele llegar tarde y además se
diferentes; el «campo de batalla»           usa, en estas guerras no                  ¿Antiguos odios étnicos?
puede hallarse en cualquier lugar,          convencionales, como moneda de
y la distinción entre combatientes          cambio. Entre las bajas            que    Hoy es común atribuir el estallido
y no combatientes se pierde.                pueden ser resultado de la                de guerras civiles y el derrumba-
         Desde 1945, más de tres            violencia física y el terror o            miento de sociedades enteras al
cuartas partes de las guerras han           también del hambre y las                  resurgimiento de los «antiguos
sido de naturaleza interna. En la           enfermedades producidas en el             odios étnicos» que giran en torno
década de los años 90, muy                  conflicto la proporción de civiles        a     diferencias    religiosas      y
pocos conflictos armados han sido           es cada vez mayor: la población           culturales          aparentemente
claramente de la variedad país              civil constituyó la mitad de todas        irreconciliables. Es indudable que
contra país, lo que no quiere decir         las muertes relacionadas con las          las tensiones étnicas tienen su
que los conflictos entre estados            guerras en la década de los 50,           papel. En el 40% de los países
  los      que       implican        el     tres cuartas partes en los 80 y           hay poblaciones procedentes de
enfrentamiento, o la amenaza de             casi el 90% en 1990.                      cinco       o     más       naciones
enfrentamiento, de diferentes                         Estos      conflictos      no   «diferentes». En los últimos años,
ejércitos nacionales deban dejar            quedan bien descritos con el viejo        aproximadamente la mitad de los
de preocuparnos. Las tensiones              término «guerra». En su lugar, se         países       del    mundo         han
entre India y Pakistán, Ecuador y           ha empezado a aceptar el uso de           experimentado algún tipo de
Perú, Grecia y Turquía, por citar           «emergencias complejas».                  contienda entre las distintas
sólo algunos ejemplos, son reales,                    En la era de la posguerra       etnias. Un estudio realizado en
e implican a algunos de los                 fría, se está atendiendo cada vez         1993        por     el       Instituto
ejércitos      más       fuertemente        con más frecuencia a un                   Estadounidense por la Paz
armados del mundo.                          fenómeno que algunos han                  indicaba que existían 233 grupos
         Los conflictos dentro de           llamado «los estados fracasados»          grupos minoritarios amenazados
un mismo estado las guerras                    la implosión, por ejemplo, de          por la discriminación política o
civiles     son      mucho        más       países       como       Ruanda        y   económica.        Estos       grupos
característicos       del       mundo       Yugoslavia, ejemplos muy claros           comprenden cerca de un billón de
contemporáneo;         y      pueden,       de las presiones y puntos débiles         personas, o un sexto de la
evidentemente,                 acabar       de esta época: las víctimas de un         población mundial.
involucrando a otros países.                conjunto          de         tensiones             Durante la época colonial
Consideremos          el      conflicto     subyacentes           desgarradoras,      y después de la independencia, la
genocida de Ruanda: aunque éste             tensiones que se dan también en           vida cívica de muchos países en
comenzó dentro del país, tuvo               otros países aunque, al menos de          vías de desarrollo ha estado
consecuencias desestabilizadoras            momento,           éstos         hayan    marcada por cuestiones étnicas,
en toda África central y oriental, y        conseguido resolverlas mejor.             al     encontrarse     un      grupo
condujo en Zaire a la exitosa                         Otro tipo de países es el       gobernando a costa de otro. El
rebelión contra el dictador Mobutu,         que el profesor James Rosenau,            estado crítico de subdesarrollo
que llevaba tanto tiempo en el              de     la     Universidad      George     económico y unos patrones de
poder.                                      Washington, llama «naciones               gobierno no democráticos y a
                                            estado a la deriva»: países que           menudo represivos hacen que la


126                                       Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
lucha por el poder y por los          mismo país.                            •   enfrentarse a los grandes
recursos sea característicamente               A medida que el mercado        terratenientes y coger la tierra
intensa.                              va dominando la escena, crece la        que no estén cultivando, lo que
         Es cierto que, a primera     desintegración de las tradicionales     resulta    en    enfrentamientos
vista, muchos conflictos parecen      relaciones de dependencia mutua         sangrientos,
girar en torno a diferencias          y obligaciones recíprocas entre        • buscar nuevos modos de vida
étnicas, religiosas o culturales, y   ricos y pobres, se van recortando       en las zonas urbanas.
estas diferencias probablemente       los servicios sociales, y cada vez
dominen las percepciones de sus       se considera con más naturalidad           La migración del campo a la
protagonistas. Sin embargo, para      que los pobres sean sacrificables.     ciudad es, sin duda, muy común,
comprender la naturaleza de estos     Todo      esto   conduce     a    la   a pesar de que en las áreas
conflictos, para detectar los         polarización y el descontento          urbanas hay poca oferta laboral y
factores de tensión subyacente        social, y las cada vez más             los servicios sociales están
que contribuyen a provocar el         numerosas fisuras y rupturas           forzados al máximo. El empleo es
enfrentamiento, deberíamos mirar      producidas en la sociedad pueden       cada vez más precario debido al
más allá de la fácil excusa de los    desembocar en un conflicto             creciente uso de tecnologías que
«antiguos       odios»    y     «el   violento.                              ahorran puestos de trabajo y a la
derramamiento de sangre de las            En las áreas rurales de los        búsqueda constante de las
tribus». Los enfrentamientos a        países en vías de desarrollo, la       corporaciones de fuentes baratas
menudo se agudizan, o incluso         desigual distribución de la tierra y   de trabajadores. La competición
vienen provocados, por evidentísi-    el crecimiento de la población         por un los trabajos y los salarios
mas desigualdades sociales y          hacen que cientos de millones de       se está haciendo más intensa.
económicas,            condiciones    personas tengan que luchar             Algunos orbservadores hablan
explosivas        que       quedan    duramente para sólo malvivir. Los      ahora de una crisis global de los
exacerbadas por un continuo           pequeños granjeros quedan a            puestos de trabajo: de una fuerza
aumento de la población, el           menudo marginados por los              laboral mundial de 2.8 billones de
progresivo agotamiento de los         grandes productores cuando se          personas, al menos 120 millones
recursos      y     la    creciente   trata de acceso a créditos, tierra y   están en paro y 700 millones
degradación medio ambiente.           agua y les quedan, principalmente      «subempleados»,         es    decir,
                                      cuatro opciones:                       trabajando muchas horas sin
Presiones sociales.                                                          conseguir lo suficiente para vivir.
                                      •   recurrir   al     trabajo    de    Las altas tasas de desempleo
         Las diferencias en torno a    jornaleros, por temporadas o          juvenil significan que bastantes
la riqueza y el poder crecen en        permanentes, en las grandes           jóvenes         tienen     escasas
muchos países. La distancia entre      propiedades agrícolas,                posibilidades de llevar vidas
ricos y pobres ha aumentado           • trasladarse         a       zonas    productivas, lo que puede empujar
increíblemente:        actualmente,    marginales agrícolamente, como        a la apatía, el crimen o el
comparando países, el 20% más          las escarpadas faldas de las          extremismo político.
rico recibe 60 veces el ingreso        colinas o las selvas tropicales,          El tejido social de muchas
del 20% más pobre; en 1960             donde una fertilidad limitada y       sociedades, sea fuerte o no, sufre
recibía 30 veces más. Y se             los efectos de la erosión les hace    mayor tensión a medida que la
pueden      observar     tendencias    volver a trasladarse al poco          distancia entre ricos y pobres se
similares en la población de un        tiempo,                               hace más grande, y a medida que
                                                                             ascienden los precios a pagar por
                                                                             el éxito o el fracaso económico.

                                                                             Presiones medio ambientales.
                                                                                     El agotamiento y la
                                                                             degradación de los sistemas
                                                                             naturales (deforestación, erosión
                                                                             de la tierra, desertificación, la
                                                                             super      explotación    y      la
                                                                             contaminación del agua y el
                                                                             deterioro de la pesca) ha pasado
                                                                             a ser una fuente importante de
                                                                             tensión e inseguridad en muchos
                                                                             países, particularmente en los que
                                                                             están en vías de desarrollo. Esto
                                                                             se debe a que las presiones
                                                                             medio ambientales van a menudo


                                          EDUCAR PARA EL DESARME                                            127
unidas a las desigualdades                  masiva de la tierra en el sur de         las armas hace que sea más
sociales y económicas.                      Sudán.                                   probable que se diriman los
         Existen      considerables                                                  conflictos con medios violentos en
pruebas de que la degradación                  Con la única excepción del            lugar     de     a   través     de
del medio ambiente y el                    ejemplo indio, en todos los casos         negociaciones, y también que los
agotamiento de los recursos están          se utilizó a las fuerzas armadas          enfrentamientos duren más y sean
convirtiéndose       en    factores        como herramienta para someter a           más       brutales,    que     los
importantes a la hora de provocar          la otra parte contendiente.               consecuentes efectos de la
o agravar conflictos dentro y entre                                                  destrucción y la devastación sean
los    estados.     Los    grandes         Débiles sistemas políticos.               mayores y que la paz una vez la
proyectos de minería, tala de                       Estas presiones, sumadas         lucha haya tocado a su fin se
árboles y construcción de presas           a unos sistemas políticos débiles y       establezca sobre unos cimientos
no sólo han tenido desde siempre           no representativos que a ojos de          frágiles.
un impacto sobre el medio                  todos         van          perdiendo,
ambiente, sino que, además, al             progresivamente, legitimidad y            Los ejércitos como bien a la
desorganizar       los    sistemas         capacidad para atender las                baja.
económicos locales o al hacer              necesidades de la gente ,
inhabitable un determinado lugar,          pueden conducir a la total                         Muchas de las fuentes de
conducen      al    desplazamiento         fragmentación de determinada              los conflictos contemporáneos no
masivo de su población. Son las            sociedad. La capacidad de los             son susceptibles de «solución»
poblaciones locales las que, de            gobiernos      a     la    hora     de    militar alguna. La pobreza, la
manera           desproporcionada,         proporcionar algo que se parezca          desigual distribución de la tierra y
soportan esta carga, carga no              siquiera a unos servicios sociales        la degradación de los ecosistemas
compensada       incluso    aunque         mínimos,       y    también       para    están entre los temas más reales
consigan algún beneficio de los            satisfacer las exigencias de              y urgentes que socavan la
proyectos.                                 grupos y distritos electorales a          seguridad      de     los   pueblos.
    Como ejemplos recientes de             menudo contrarios (limitados, en          Soldados, tanques o aviones de
conflictos vinculados a factores           primer lugar, en muchos países en         guerra son aquí irrelevantes, en el
medio      ambientales,      cabría        vías de desarrollo), se encuentra         mejor de los casos, e incluso
mencionar:                                 asediada globalmente a medida             pueden llegar a ser un obstáculo.
                                           que     la   privatización      y    la   El ejército absorbe muchos
•   la guerra secesionista de              globalización      económica       van    recursos que contribuirían a
 Bougainville, que surgió a raíz de        ocupando el centro del escenario.         reducir el potencial de conflicto
 la devastación causada por los                     La gente recurre a grupos        violento si se invirtieran en salud,
 grandes proyectos de la industria         étnicos, o religiosos, por ejemplo,       vivienda, educación, erradicación
 del cobre;                                en busca de ayuda, protección y           de la pobreza y defensa del medio
• la severa represión del                  un sentido de la identidad; las           ambiente.
 gobierno     de     las    pacíficas      relaciones con los otros grupos                    Los ejércitos son ahora un
 campañas         de       Ogoniland,      suelen acabar deteriorándose. Las         bien a la baja: aún pueden infligir
 Nigeria, en las que se exigía la          comunidades sienten cada vez              increíbles daños y sufrimiento; sin
 limpieza del medio ambiente y             más que están en una lucha de             embargo, son incapaces de
 un reparto más justo de los               suma cero frente a otros. Los             resolver     los    problemas     de
 beneficios de la producción de            antagonismos alcanzan fácilmente          seguridad que se plantean a
 aceite [o petróleo?];                     su punto de ebullición cuando los         finales del siglo XX y principios del
• la masiva oposición que se               líderes políticos se dedican a            XXI.
 dio en India por la construcción          manipular las diferencias de la                    A principios de esta
 de la presa de Sardar-Sarovar y           gente en su propio beneficio y            década,       no     obstante,    se
 el proyecto de irrigación del valle       cuando los demagogos fustigan             plantearon propuestas para que
 de     Narmada,         que     sólo      los odios y los resentimientos.           los ejércitos, especialmente los
 beneficiarían a un pequeño                         Los casos de Bosnia,             occidentales, asumieran nuevos
 grupo      de      granjeros      ya      Ruanda        y     Somalia        han    papeles y responsabilidades: se
 enriquecidos por su dedicación a          demostrado que la abundancia de           les llamó a que erradicaran los
 la exportación,                           armas y la facilidad con que              cultivos ilegales de drogas,
• los violentos enfrentamientos            pueden      conseguirse       pueden      interceptaran a los refugiados que
 desatados      a     raíz   de     la     hacer que las revueltas y los             no eran bienvenidos y también a
 imposición de una agricultura             resentimientos sociales y políticos       que participaran en operaciones
 mecanizada subvencionada por              de los grupos y comunidades               de ayuda humanitaria protegiendo
 el gobierno, que desplazó a               conduzcan        a      la    violenta    los convoyes de comida y
 millones de pequeños granjeros            desintegración de un país entero.         medicinas. Surgieron, asimismo,
 y provocó una degradación                 La facilidad con que se consiguen         propuestas       nunca llevadas a


128                                      Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
cabo para que los soldados se              policía civil involucrada en estos     adecuada, y que, por tanto,
 encargaran de los desastres                procesos, que sumaban menos de         tendríamos         que         seguir
 medio ambientales (emulando la             15.000, casi alcanzan los 80.000       aplicándoles recortes.
 Cruz Roja, crear una especie de            en 1993. Sin embargo, en la                     Comprender cuáles son
 Cruz Ecológica). Se trataba de             actualidad los gastos han              los desafíos planteados por las
 enfoques       que      combinaban         descendido a $1.8 billones, y las      cuestiones de seguridad cuando
 motivos altruistas e interesados.          personas involucradas a 25.000.        nos acercamos al siglo XXI
 Al    parecer,     los    gobiernos                 El mantenimiento de la        requiere un cambio en las
 occidentales reaccionaron con              paz nunca recibió el tipo de apoyo     políticas: más que poner a punto
 cautela frente a los primeros y con        material y político que lo habría      las armas, replantearse las
 interés frente a los últimos, de ahí       convertido en una verdadera            estrategias militares o encontrar
 que sigan disfrutando de apoyo             alternativa a las tradicionales        nuevas      misiones      para     los
 cualquier medida relacionada con           políticas de seguridad. En cuanto      ejércitos, es preciso continuar con
 la mejora de la capacidad de la            surgieron dificultades, que eran       el proceso de desmovilización,
 intervención     rápida     en    el       previsibles, en las operaciones de     con     la   desmilitarización,     la
 extranjero.                                Somalia y de Bosnia, muchos            conversión      de      instituciones
          Asimismo, durante algún           gobiernos (en particular, el de        dedicados a la guerra y el
 tiempo después de la Guerra Fría,          Estados Unidos) decidieron retirar     establecimiento       de      nuevas
 pareció que las operaciones de             su apoyo a las Naciones Unidas.        prioridades para un desarrollo
 mantenimiento de la paz podían                                                    sostenible     social     y    medio
 llegar a convertirse en una                Conclusión.                            ambientalmente.
 alternativa seria al sistema                        Para concluir, volvamos a
 establecido        de      ejércitos       mi observación inicial: hemos
 nacionales rivales, o coaliciones          atendido     a    una     reducción
 de ejércitos rivales. En 1995, los         sustancial de efectivos en las
 gastos de las operaciones de               fuerzas armadas del mundo, y
 mantenimiento de la paz de las             este hecho es, sin duda, positivo.
 Naciones Unidas que, a mediados            Sin embargo, dada la naturaleza
 de los 80 eran de $250 millones,           de     los   conflictos    actuales,
 alcanzaron los $3.3 billones; los          parecería que mantener grandes
 soldados, los observadores y la            ejércitos no es la respuesta


                                       TABLA 1.
Países con las desmovilizaciones más importantes de soldados en términos absolutos
        y relativos. Nota: Los números absolutos aparecen en miles de personas.

                                        Tamaño de las Fuerzas Armadas
                                                                                           Reducciones
           País          Máximo         .    (Año)    Actual........1995           En términos      En porcentaje
                                                                                    absolutos.
En términos absolutos
China                     4.750             (1981)          2.930                  1.820                       38
Irak                      1.390             (1990)            390                  1.000                       72
Rusia                     2.560             (1994)          1.700                    860                       34
Vietnam                   1.260             (1987)            550                    710                       56
Estados Unidos            2.280             (1987)          1.620                    660                       29

En términos relativos
Nicaragua                  80               (1987)             14                     66                       83
Mozambique                 65               (1991)             12                     53                       82
Argentina                 174                (1984)            65                    109                       63
El Salvador                60               (1991)             22                     38                       63
Etiopía                   300                (1987)           120                    180                       60

    Fuente:      Agencia Estadounidense para el Control de Armas y el Desarme (ACDA), World Military Expenditures
    and Arms Transfers (WMEAT) [Gastos militares y transferencias de armas en el mundo], base de datos
    electrónica, Washington D.C., según presentación de Daniel Gallik, editor de WMEAT, ACDA.



                                             EDUCAR PARA EL DESARME                                                 129
EL NUEVO MAQUILLAJE DEL MILITARISMO.

E     n paralelo se está produciendo una modificación del rostro del militarismo en varias
      direcciones:

a)Hacia una búsqueda de nuevas explicaciones y justificaciones que permita su aceptación social
de forma no problemática.

b)Hacia una reconversión, reorganización y modernización tecnológica de sus estructuras, tanto
ejércitos como industrias militares, investigaciones, etc.

c)Hacia una invasión de espacios civiles que aparecen ahora como intereses de seguridad y
defensa (lo ecológico, las relaciones internacionales, las políticas de cooperación, los derechos
humanos, los problemas de desigualdades y cuarto mundo, etc.)

d)Hacia una búsqueda de la colaboración social (pasiva) con los fines de la defensa, evitando los
perfiles más susceptibles de crear rechazo (prestaciones personales, etc.), publicitando una
imagen de los ejércitos y de la defensa y difuminando los mecanismos de colaboración (impuestos
difuminados, legitimación parlamentaria, identificación de los ejércitos con los valores de bienestar
y privilegio occidental que aspira a mantener la sociedad, etc.)

         Dentro de este contexto, aparecen las propuestas que intentan evitar el rechazo de la
sociedad a la participación en las políticas de defensa, mediante la supresión del servicio militar
obligatorio, camuflando los gastos militares, alejando a la sociedad de los problemas de la defensa
y convirtiendo los problemas de defensa en secreto de Estado y hurtando a la sociedad el debate
sobre los mismos.
         Ello, lo veremos luego, nos sitúa ante un nuevo escenario de trabajo antimilitarista, porque
gran parte de las propuestas actuales, basadas en la no colaboración directa, van a perder
posibilidades. En este nuevo camino, necesitamos potenciar al máximo la reflexión, la unidad y las
propuestas alternativas.




130                              Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
AA. VV.: La guerra del Golfo. Edit. Fundamnetos. C. Caracas 15. 28010. MADRID,
               1992.
               Aguirre, Mariano. De Hiroshima a los euromisiles. Edt. Tecnos. 1984.
               Bastida, Anna: Desaprender la guerra. Editorial Icaria. Barcelona. 1994.
               Bastida, Cascón, Grasa: Hazañas bélicas; guerra y paz. Ediciones Octaedro. C.
               Bailén 5, 5º. 08010 BARCELONA.
               Boserup, Anders y Mack, A. Guerra sin armas. La noviolencia. Edt. Fontamara.
               BARCELONA.
               Díaz del Corral. Historia del movimiento pacifista y noviolento contemporáneo.
               Edt. Hogar del libro. BARCELONA.
               Font, Tica: El negocio de las armas. Intermón. 1994. C. Roger de Lluria 15. 08010
               BARCELONA.
               Galtung, J. Sobre la paz. Edt. Fontamara. BARCELONA. 1985.
               González Ochoa y Montes Pascual: Las guerras olvidadas. Acento Editorial, 1997.
               C. Joaquín Turina 39. 28944 MADRID.
               Grasa, R.: A vueltas con la Paz y el desarrollo. Ed.: Catarata. Madrid. 1997
               Hernández Holgado: Historia de la OTAN. De la guerra fría al intervensionismo
               humanitario. Editorial Los lIbros de la Catarata.
               Jiménez y Toribio: La socialización del miedo. Un análisis del gasto militar. Los
               libros de la catarata. C: Fuencarral 70. 28004 MADRID
               Joel Andreas: Adictos a la guerra. Ed.: Astiberri.
               Kelly, Petra. Luchar por la esperanza. Edt. Debate. MADRID, 1984.
               Kidron, M. y Smith, D. Atlas de la guerra. Edt. Del Serbal. BARCELONA.
               Lemkow, Luis. La protesta antinuclear. Edt. Mezquita. MADRID.
               Muller, J. M. La estrategia de la acción no-violenta. Edt. Hogar del libro.
               BARCELONA. 1980.
               Muller, J. M. Mi opción por la noviolencia. Edt. Atenas. MADRID 1980.
               Myrdal, Alva. El juego del desarme. Edt. Debate. MADRID.
               Oliveres, Arcadi y Ortega, Pere: El ciclo armamentista español (1989-1999).
Editorial Icaria Antrazyt. C. Ausias Marc 16, 3º - 2ª. 08010 BARCELONA.
París, Carlos: Crítica a la civilización nuclear. Edi. Libertarias. Madrid, 1984.
Pérez, Ledesma. Contra el hambre y la carrera de armamentos. Ed. Fundamentos. MADRID.
Ríus, X. La objeción de conciencia. Edt. Integral. BARCELONA .1988.
Sacristán, M. Manual del pacifista. Edt. Debate. MADRID. 1984.
Sedupaz: Amemos la paz. Seminario de Educación para la Paz (APDHE). Catarata MADRID. 1997
Smith, Dan y vv.: Atlas Akal de la guerra y la paz. Editorial Akal. 1999.
Smith, Dan y Ron. La economía del militarismo. Edt. revolución. MADRID.
Thomson, y otras: Protesta y sobrevive. Edi. Herman-Blume. Madrid, 1983.
                                    EDUCAR PARA EL DESARME                                    131
Thomson, E. P. Opción cero. Edt. Crítica. BARCELONA. 1983.
Urbina, Fernando. La guerra nuclear. Edt. Popular. MADRID.
Wilson, A. Manual del pacifista. Edt. Debate. MADRID. 1984.




132                           Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   133
Cartillas para la NOVIOLENCIA.
EDUCACIÓN:

•     RECOPILATORIO DE JUEGOS COOPERATIVOS y sin competición. 212 pg.. 15 eurs.
•     SEMILLAS DE PAZ. Para niñas y niños de 3, 4 y 5 años. 168 páginas. 12 euros.
•     Dinámica de CONFLICTOS INTERPERSONALES. Una tarea posible. 158 páginas. 10 euros
•     EDUCAR EN LA NOVIOLENCIA. 94 páginas. 6 euros.
•     LA EDUCACIÓN EN UNA SOCIEDAD INTERCULTURAL. 92 páginas 6 euros.
•     SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS. 168 páginas. 3 euros.
•     OBEDIENCIA. DESOBEDIENCIA. Y si no . . . ¿qué? 72 páginas. 6 euros.
•     FUNCIONAMIENTO DE GRUPO. Comunicación, liderazgo, toma de decisiones. 80 p. 6 €
•     APRENDIZAJE COOPERATIVO. 58 páginas. 4 euros.
•     LOS JUGUETES. 84 páginas. 6 euros.
•     OTRA FORMA DE VER LA TELEVISIÓN. No te dejes atrapar. 82 páginas. 6 euros.
•     ¿ES VERDE TODO LO QUE SE PINTA DE VERDE? 102 páginas. 7 euros. Recursos para
    acercarnos a la problemática ambiental.
•     CANCIONERO PACIFISTA. 72 páginas más 5 CDs audio con 119 canciones. Coste total 20 €.

NOVIOLENCIA:

•     ALTERNATIVAS AL MILITARISMO. 110 páginas. 7 euros.
•     EDUCAR PARA EL DESARME. 118 páginas. 7 euros.
•     Guía práctica de la OBJECIÓN FISCAL a los gastos militares. 34 páginas. 2 euros.
•     INTERVENCIONES NOVIOLENTAS en países con conflictos armados. 108 pág.. 7 €
•     GANDHI. 24 páginas. 1.50 euros.

AMÉRICA.

•     500 AÑOS DE RESISTENCIA INDÍGENA Y POPULAR en América. 24 pgs. 1.70 euros.
•     DESCUBRIR AMÉRICA 500 AÑOS DESPUÉS. 52 páginas. 3.50 euros

CUENTOS.

•     El país del espejo. 24 páginas. 2.00 euros.
•     El avestruz troglodita. 16 páginas. 2 euro.
•     Un maravilloso planeta. 22 páginas. 2.00 euros.
•     La tortuga insumisa. 14 páginas. 2 euro.



                                                                                       Sep 97. (En 93)
Impreso en papel reciclado.                         Recopilado y distribuido por Emilio Arranz Beltrán.
                                                                                    MADRID (España)
                                                                                  emilioab@teleline.es


134                               Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
EDUCAR PARA EL DESARME   135

Más contenido relacionado

PDF
Historia de la Revolucion Bolivariana
PDF
Opmanual manualcompleto
PDF
Como viajar con_bajo_presupuesto
PDF
El Forastero en el Camino a Emaús
PDF
Formacion ciudadana
PDF
Los Abismos del Condor - Klauer
PDF
Armonia y concierto de inteligencias manual de trabajo. 9 agosto 12
PDF
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Historia de la Revolucion Bolivariana
Opmanual manualcompleto
Como viajar con_bajo_presupuesto
El Forastero en el Camino a Emaús
Formacion ciudadana
Los Abismos del Condor - Klauer
Armonia y concierto de inteligencias manual de trabajo. 9 agosto 12
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A

La actualidad más candente (20)

PDF
Animehh
PDF
SobreviviRRHHé! Recopilación 2011
PDF
La Fortaleza del musulman
PDF
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
PDF
Lenin obras-3-3
DOC
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
PDF
Libro básico formación ciudadana bajo el camino de sofia agosto del 14
PDF
Nicolas de Cusa - De docta ignorantia
PDF
Curso de c++
PDF
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
PDF
Comunicación no violenta
PDF
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
PDF
Como redactar mejor_-_clavell_borras
PDF
El condor herido de muerte - Klauer
PDF
Cómo elige un delincuente a sus víctimas
PDF
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
DOC
INDÍCE general (4 pag)
PDF
95ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be3
PDF
Soci 4 vv cuarto
PDF
Coip libro segundo
Animehh
SobreviviRRHHé! Recopilación 2011
La Fortaleza del musulman
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
Lenin obras-3-3
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
Libro básico formación ciudadana bajo el camino de sofia agosto del 14
Nicolas de Cusa - De docta ignorantia
Curso de c++
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Comunicación no violenta
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
Como redactar mejor_-_clavell_borras
El condor herido de muerte - Klauer
Cómo elige un delincuente a sus víctimas
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDÍCE general (4 pag)
95ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be3
Soci 4 vv cuarto
Coip libro segundo
Publicidad

Similar a Educar Para El Desarme (20)

PDF
Serrano-Miguel-manu-por-el-hombre-que-vendra
DOCX
Resumen adaptado alumnos 2016
DOC
4) ÍNDICE
PDF
Ajedrez para todos henschel, g - 1973, by moctezuma, ed jparra ocr
PDF
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
PDF
Aliados naturales
PDF
Guía sobre los principales pescados, crustáceos, etc
PDF
Guía principal sobre pescados, moluscos y crustáceos
PDF
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
PDF
Lecturas literarias
PDF
100 problemas matematicos
PDF
Adjuntos fichero 3543
PDF
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...
PDF
3346285 manual-de-nudos-nautica-escalada-camping
PDF
Manual de nudos nautica, escalada, camping
PDF
manual de nudos
PDF
Manual de nudos
PDF
PDF
3° estudiante
PDF
3° básico lenguaje estudiante norma
Serrano-Miguel-manu-por-el-hombre-que-vendra
Resumen adaptado alumnos 2016
4) ÍNDICE
Ajedrez para todos henschel, g - 1973, by moctezuma, ed jparra ocr
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
Aliados naturales
Guía sobre los principales pescados, crustáceos, etc
Guía principal sobre pescados, moluscos y crustáceos
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Lecturas literarias
100 problemas matematicos
Adjuntos fichero 3543
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...
3346285 manual-de-nudos-nautica-escalada-camping
Manual de nudos nautica, escalada, camping
manual de nudos
Manual de nudos
3° estudiante
3° básico lenguaje estudiante norma
Publicidad

Más de escapista (19)

PDF
Dosier Altos Muestra2
PDF
Libro Entre La Quebrada Santa Elena Y El Cerro Pandeazucar
PDF
Revista palabras para un mismo sueño
PDF
Manual De Identidad Corporativa
PDF
Dossier Institucional
PDF
Diafora
PDF
Memoria Cultural
PDF
Desarrollo Y ParticipacióN
PDF
Promocion de Lectura
PDF
Formacion ArtíStica Diafora
PDF
Ramonet Ignacio La Tirania De Las Comunicaciones
PDF
Educar En La Noviolencia
PDF
Descubrir Am Rica
PDF
[Esp] Como Acercarse Al Cine Gcia Tsao
PDF
The Relevance Of Gandhi In The Modern World Spanish
PDF
Poder, PolíTica Y Noviolencia
PDF
Modelos De Defensa Y Alternativas Noviolentas
PDF
En legitima desobediencia
PDF
sobre hombros de gigantes, libro de fotografías
Dosier Altos Muestra2
Libro Entre La Quebrada Santa Elena Y El Cerro Pandeazucar
Revista palabras para un mismo sueño
Manual De Identidad Corporativa
Dossier Institucional
Diafora
Memoria Cultural
Desarrollo Y ParticipacióN
Promocion de Lectura
Formacion ArtíStica Diafora
Ramonet Ignacio La Tirania De Las Comunicaciones
Educar En La Noviolencia
Descubrir Am Rica
[Esp] Como Acercarse Al Cine Gcia Tsao
The Relevance Of Gandhi In The Modern World Spanish
Poder, PolíTica Y Noviolencia
Modelos De Defensa Y Alternativas Noviolentas
En legitima desobediencia
sobre hombros de gigantes, libro de fotografías

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Educar Para El Desarme

  • 1. EDUCAR PARA EL DESARME EDUCAR PARA EL DESARME 1
  • 2. 2 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 3. DERECHOS DE COPIA: Nosotras nos hemos ocupado de reunir estos trabajos que pertenecen a las autoras que se citan en cada caso. Los artículos en los que no se hace referencia a la fuente es porque no tenemos datos para conocerla. No somos autoras de ellos. Por todo esto, y dada la importancia del tema, cualquier persona puede reproducir total o parcialmente los contenidos de esta publicación sin necesidad de autorización por nuestra parte. Sin embargo, la compra en origen de esta publicación nos audará a difundir más los talleres sobre desarme que realizamos sin apoyo institucional y no os costará un precio excesivo. EDUCAR PARA EL DESARME 3
  • 4. RECURSOS DIDÁCTICOS. Educar para un desarme auténtico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 5 Taller de educación para el desarme.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. 10 La historia de un día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Dinámicas de simulación. Okupas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Anchuras: verano del 89. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Evitemos la guerra civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 La semana trágica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Guerra de trincheras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 La III Guerra Mundial (dibujos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Disputa entre islas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Xana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 La III Guerra Mundial (dibujos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Países en conflicto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Los niños por la paz (dibujos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Nucleares. Gráfico de las armas nucleares. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Meditación TRIDENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Efectos de una explosión nuclear. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Armamento. Armamento o seguridad (dibujo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 ¿Te vienes de compras?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 CONSTRUCCIONES AERONÁUTICAS, S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 52 Armas o paro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Gun metal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 5 mitos mortales sobre el militarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Literatura: En la rivera del Río Oka. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 La bala que no quiere caer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 La guardia (teatro). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 El gran dictador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Literatura sobre desarme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 64 TEORÍA, DATOS E INFORMACIÓN. Teoría de la guerra justa. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 La pax romana. Augusto, fundador del imperio. Ying - Yang. . . . . . . . . . . . . . . 66 Una escenita en la guerra del Vietnam. La guerra de Vietnam . . . . . . . . . . . . . 67 Un ataque británico sobre las trincheras alemanas. Un norteamericano mata a un soldado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Situación de los mayores conflictos armados en 1995. . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Guerras en el mundo en 1995 (dibujo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Eliminemos las minas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 73 200.000.000 minas esperan ser detonadas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 El precio de la guerra. Datos sobresalientes de 1991. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Gráfico de gastos militares mundiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6.500 millones de dólares en armamento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 El coste de un soldado de EE.UU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 ¿Qué hacer con lo que cuesta un día de guerra?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Gastos militares en diferentes países. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 84 Parte de guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Presupuesto militar español, 1997. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Curiosidades militares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Comerciar con armas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 El comercio de armas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Principales exportadores de armas pesadas, 1991.1995. . . . . . . . . . . . . . . . 95 Principales exportaciones de armamento español, 1994-1995. Industria militar. . . . . . . . . . . . .................................................. 96 El negocio de las armas. Venta de armas con créditos de ayuda al desarrollo. Estadísticas vitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Armas y desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Nuevas orientaciones del militarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 La seguridad en el umbral del siglo XXI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 109 El nuevo maquillaje del militarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Bibliografía sobre desarme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 4 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 5. EDUCAR PARA UN DESARME AUTÉNTICO. D. Novara y L. Ronda. Para captar la dimensión de esta programación es útil que quien se aproxime a ella barra su mente, en el caso de que no lo haya hecho aún, de posibles equívocos y ambigüedades sobre el significado de la educación para la paz. Estos equívocos podrían ser los siguientes: • La educación para la paz entendida sólo como EDUCACIÓN PARA EL DESARME. discurso moral dirigido a la conducta del alumno (sed buenos, no os peleéis) sin proponer la Objetivos a medio plazo: comprensión de que toda la sociedad está implicada en la negación de la paz. -Cuáles son las razones profundas que provocan • La educación por la paz entendida solo como un conflictos. llamamiento genérico contra la guerra (la guerra -Estudiemos cuáles han sido las causas de las es mala, niños) sin analizar por qué se siguen guerras. construyendo armas, preparando guerras, -Quién ha pagado las consecuencias de las guerras haciendo la guerra o haciendo que la hagan otros. pasadas. -Cuáles son las guerras en curso. Se trata también de evitar otro peligroso -Informémonos sobre la potencia destructiva de las equívoco sobre el problema de la paz en general: el armas actuales. de considerar la paz un bello sueño, pero claramente -Las armas en España y las armas en mi ciudad. inalcanzable, una utopía que nos fascina sin que -Formas de que se ha dotado el hombre para evitar tengamos los instrumentos para acercarla. la guerra. En realidad, una educación para la paz que -Intentemos analizar un tratado de paz. se convierta en práctica de vida, que lleve a -Qué propuestas se conocen en la perspectiva del modificaciones concretas de las actitudes desarme. personales, de grupo y de la sociedad, debe partir de -Analicemos las consecuencias económicas y la premisa de una concepción dinámica y no estática sociales del desarme en el desarrollo de los pueblos del concepto de paz; o sea, pensar la paz como final de un proceso y no como una utopía. La paz puede CUALES SON LAS RAZONES PROFUNDAS QUE ser vista también como realidad última a la que no PROVOCAN CONFLICTOS. será posible acceder, aunque también es paz cada paso de la violencia hacia las nuevas relaciones, de - Toda la clase participa en la búsqueda de artículos la injusticia hacia la igualdad, de la explotación hacia (en los diarios) publicados en los últimos 30-60 días la liberación, de la indiferencia hacia la atención. que recojan situaciones conflictivas. Reagrupémoslos En este sentido es decisiva la capacidad del por categorías, que podrían ser estas: educador de no esconder los conflictos para ayudar a los niños a comprender cómo pueden resolverse sin + conflictos sociales, políticos, económicos, violencia. Así, la educación para la paz es + conflictos religiosos, identificada, por algunos, con la educación para la + conflictos bélicos, solución pacifica y positiva de los conflictos. No + conflictos personales o entre grupos de personas, puede ocultarse hasta qué punto esto pone en crisis + conflictos entre culturas diferentes. el modelo tradicional de escuela, obligando a cuestionarse los actuales mecanismos escolares. - Discutamos también los motivos por los La educación para la paz no sólo empuja a cuales hemos agrupado un conflicto en una categoría revisar los contenidos del saber escolar, sino que y no en otra. Verifiquemos sobre la base de estas impone que la misma cultura sea la resultante de una discusiones, qué conflictos podrían insertarse en elaboración colectiva y no ya de una transmisión del cada categoría. saber o menos autoritaria. - Elijamos entre todas un conflicto (uno Si, por una parte, la educación para la paz es bélico, uno más actual o uno más discutible, . . .). un reto en la dirección de una escuela radicalmente Informándonos en diarios de diferentes tendencias, distinta, por otra, la escuela puede convertirse en un analicémoslos de este modo: dónde se desarrollan lugar adecuado que, a través de un enfrentamiento los hechos, reconstrucción de los hechos, cuáles son crítico con una realidad social basada en valores y las partes implicadas, cuáles son sus razones, estructuras de violencia, y mediante la propuesta posición que mantiene el periodista o el periódico, original de experiencias y conocimientos intento de reconstrucción de las causas. Discutamos significativos, sepa ofrecer una contribución decisiva y formulemos cómo se podría con justicia evitar el al crecimiento de mujeres y hombres de paz. conflicto. EDUCAR PARA EL DESARME 5
  • 6. - Veamos si las causas del conflicto elegido han provocado otros conflictos conocidos en el QUIÉN HA PAGADO LAS CONSECUENCIAS DE estudio de la historia. Imaginemos qué conflictos LAS GUERRAS PASADAS, PRESENTES, podrían nacer de estas mismas causas. NUCLEARES. - Recuperando el trabajo realizado en la búsqueda inicial, intentemos sintetizar las causas - Busquemos documentos de cualquier tipo que más esenciales e importantes que están en los ilustren el escenario de una ciudad y del territorio orígenes de los conflictos (ej.: deseo de supremacía circundante después de acontecimientos como estos: y de poder en las relaciones; mantenimiento o conquista de privilegios económicos o culturales, . . + Una invasión de los bárbaros, .etc.). + una guerra actual, - Busquemos, individualmente, un conflicto + una hipotética guerra nuclear (basándonos por ej. relacionado con nuestro territorio ( ej.: conflicto en Hiroshima). religioso, sindical, ecológico, . . .). Escribamos un artículo para un periódico hipotético en el que - Dividamos la clase en tres grupos: cada uno ilustra aparezcan diversos elementos: descripción de los en un gran mural las consecuencias de un tipo de hechos, opiniones de las partes en conflicto, razones guerra. reales del conflicto (a nuestro parecer) sobre la base - Cada grupo indica las consecuencias del tipo de de la investigación anterior, hipótesis de una solución guerra elegido sobre diversos aspectos: vivienda, justa para el conflicto. vías de comunicación, industria, agricultura, ambiente natural, animales, personas (muertos, ESTUDIEMOS CUÁLES HAN SIDO LAS CAUSAS heridos, . . .). DE LA GUERRA. - Tabulemos estos datos. Confeccionemos gráficos de porcentajes . . .etc. Discutamos: ¿era más - Sobre un panel, cataloguemos todas las bárbara la guerra de los bárbaros o la actual? ¿o la guerras que refiere el libro de texto. Al lado de cada nuclear? ¿Por qué? guerra, escribamos las causas indicadas en el libro. - Sinteticemos en eslogans y cifras nuestras Veamos cuáles son las causas que se repiten más a consideraciones. Confeccionemos una octavilla y menudo. También cuáles están unidas a una difundámosla en la escuela, entre nuestros padres, específica situación temporal, difícilmente repetible. en nuestro barrio. - Busquemos en otro libro de texto las - Cada alumno imagina ser un niño de la época de causas de las mismas guerras. ¿Se han indicado las invasiones bárbaras de nuestra época, o del otras? ¿Por qué, según nosotros? ¿Se ha eliminado futuro, y cuenta oralmente o por escrito la guerra algunas? ¿Por qué, según nosotras? vivida. - Tomemos tres guerras de épocas - Podemos analizar una poesía sobre la guerra o diferentes para analizar: ¿Cuáles son sus causas? intentar redactar una nueva. ¿Qué causas se repiten a pesar de la distancia temporal? CUÁLES SON LAS GUERRAS EN CURSO: ANALICEMOS UNA EN PARTICULAR. - Invitemos a clase a un combatiente de la guerra civil española, a uno de la II Guerra Mundial y, • Los medios de comunicación de mayor difusión si es posible, a algún veterano de otro conflicto (no (televisión, diarios, revistas de gran tirada) no nos es difícil encontrar cerca alguno, quizás exiliado de informan adecuadamente sobre las guerras en otro país). Preguntémosles qué causas conocen ellos curso. de las guerras en las que han combatido. • Intentemos informarnos sobre el número de Confrontemos las causas expuestas por ellos con las guerras actuales, acudiendo a las agencias, que aparezcan en los libros consultados. diarios y otros medios que se ocupan de los Verifiquemos: ¿coinciden? ¿Por qué? ¿Es verdad problemas internacionales. que la propaganda nacional casi nunca presenta las • Preguntémonos ¿por qué es tan difícil obtener verdaderas causas de la guerra? ¿Por qué, según esta información? nosotras? ¿Qué conclusiones podríamos obtener de • Construyamos el planisferio de las guerras las investigaciones y de las entrevistas? señalando todas las zonas con conflictos bélicos Imprimamos nuestras conclusiones y de diferentes tipos. difundámoslas en la fecha que nos parezca más • Sigamos durante un mes un diario de difusión oportuna (el eventual inicio de una guerra en el nacional: recortemos cada día los artículos que mundo, . . .) traen noticias sobre las guerras en curso y, a fin - De entre todas las causas de la guerra que de mes, controlemos cuántas veces se ha hemos conocido, ¿cuáles originan actualmente hablado de cada guerra en particular; llevemos conflictos en las relaciones entre España y otros este dato al planisferio (sucederá, por ej., que una estados? 6 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 7. guerra es citada a menudo y otra casi nada): Podemos distinguir entre: ¿qué consideraciones podemos tener? + armas convencionales, + armas químicas, + armas biológicas, + armas de alta tecnología, + armas atómicas y para la guerra en el espacio. Utilizando el material proporcionado por el profesor y recurriendo a nuestros datos, informaciones ... etc. encontrados en diarios y revistas, dividiremos la clase en cinco grupos, para elaborar, según el armamento, cinco fichas que contengan estos datos: + qué armas pertenecen a dicho grupo, + cómo se usan estas armas, + quién usa estas armas y quién da las órdenes de usarlas, + cuánto cuestan, + quién las ha construido, Para analizar una guerra en curso podemos seguir el + qué efectos destructivos provocan (en las siguiente esquema: personas, en las cosas, en el ambiente). + Partes contrarias, ◊ Analicemos atentamente nuestra región o + cómo presenta cada parte a la otra, nacionalidad: señalemos en un gran mapa los + causas, probables objetivos bélicos de un solo grupo de + armas utilizadas, armas, por ejemplo las químicas. + origen de las armas utilizadas, ◊ Preguntémonos por qué pueden ser elegidos + número de combatientes, estos objetivos, qué tipo de destrucción + muertos y heridos militares, causarían, qué consecuencias se derivarían para + muertos y heridos civiles, las personas, para el ambiente y para los bienes + daños económicos, materiales. Preparemos una relación con + daños ecológicos, descripciones, datos, cálculos, porcentajes, etc. + noticias de los medios de comunicación, ◊ Discutamos en clase los resultados que hemos + testimonios recogidos sobre cómo vive la obtenido en nuestra búsqueda; podemos escribir gente bajo la presión de la guerra. nuestras consideraciones y enviarlas a las autoridades del municipio, a los diarios y revistas . • Dividámonos en grupos y, a la luz de todo lo que . . Siguiendo siempre con los resultados de ha emergido de la búsqueda precedente, nuestra investigación, intentemos proyectarlos a reflexionemos sobre esta guerra. Escribamos las otras clases de la escuela: inventemos alguna nuestras consideraciones y enviémoslas actividad que pueda llamar la atención a los inmediatamente a las autoridades de las partes demás sobre el horror del uso de las armas, por contendientes en estas guerras a través de las ejemplo, exponiendo en la entrada de las embajadas y consulados. escuelas frases contra la guerra, datos sobre la destrucción de las armas . . . • A partir del análisis de esta guerra, formulemos un ◊ Preparemos una dramatización con estos mensaje contra la guerra en general. Por ej.: argumentos (una realización posible puede ser la inspirándonos en el GUERNICA de Picasso e de seguir el esquema de los informativos de intentando entender su mensaje, hagamos un televisión: noticias, imágenes, entrevistas, gran mural que ilustre la guerra vista bajo comentarios). Esta dramatización se podría diferentes aspectos. Invitemos a todo el mundo a insertar en el recital que se propone en el objetivo ver los murales y, si es posible, reproduzcámoslo a medio plazo sobre las consecuencias en fotos y démosles la más amplia difusión económicas y sociales del desarme en el posible. desarrollo de los pueblos. INFORMÉMONOS SOBRE LA POTENCIA LAS ARMAS EN ESPAÑA Y LAS ARMAS EN Ml DESTRUCTIVA DE LAS ARMAS ACTUALES. CIUDAD. ◊ Analizando las guerras en curso o realizadas en ⇒ Conozcamos todas las instalaciones militares que los últimos años, podemos saber, concretamente, hay en nuestra ciudad o provincia: cuarteles, cuáles son los sistemas de armas actualmente zonas militares, depósitos, arsenales, . . .Dibujo el más usados. mapa y señalo las zonas militares. EDUCAR PARA EL DESARME 7
  • 8. ⇒ Calculemos los espacios verdes o de encuentro - Concretemos nuestra investigación a las que se reservan en nuestra ciudad a los niños y organizaciones entre naciones, surgidas en los ancianos: calculemos cuánto aumentaría este últimos decenios, para evitar o prevenir la guerra: espacio si las áreas militares se pusiesen a + SOCIEDAD DE NACIONES. ¿Cuándo surgió? disposición de la colectividad. ¿Quién formó parte de ella? ¿Por qué motivos ⇒ Inventemos un cuento, o un juego, o una surgió? ¿Cuándo acabó su existencia? Diferentes dramatización con los siguientes elementos: un versiones sobre el final de su actividad. cuartel, un grupo de niños, un prado, una + ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. trabajadora, un militar. ¿Cuándo nació? ¿Por qué surgió? ¿Qué naciones ⇒ Busquemos información de la vida de un cuartel. forman parte de ella? ¿Qué organizaciones integra? ¿Cuántas personas viven? ¿Cómo viven? En - Analicemos cómo opera la ONU. Dividamos la clase particular ¿cuáles son los problemas de los en tres grupos: cada grupo analiza la intervención de reclutas? Entrevistemos alguno, discutamos la ONU en tres situaciones distintas, tomando como juntos sus respuestas. base artículos de diarios. Cada grupo puede ⇒ ¿Qué entiendo yo por arma? Confrontemos y sintetizar la intervención de la ONU según el discutamos las respuestas de la clase. ¿qué esquema siguiente: armas conozco? ¿Dónde, cuándo las veo? ¿A + acontecimiento. quién pertenecen? Informémonos mediante + tipo de intervención (¿cuándo, a petición de entrevistas de si la decisión del uso de las armas quién?). pertenece al sindicato, a los ciudadanos, al + resultado de la intervención. gobierno, a los partidos. Proyectemos con + motivos del éxito o fracaso de dicha madera, plastilina . . . la transformación de un intervención. arma en un objeto pacífico. ⇒ Discutamos entre nosotras sobre la procedencia y Comparemos los resultados de los tres grupos, la fabricación de las armas: ¿las importamos o las narremos la síntesis de toda nuestra investigación en fabricamos? ¿quién puede ayudamos a esta un gran mural expuesto en un lugar visible para búsqueda? Preguntemos a personas conocidas el todas. nombre de una industria fabricante de armas o - Pensemos en otras formas de evitar la guerra. material bélico: comparemos las respuestas. Busquemos, por ej., informaciones o personas que Analicemos la industria militar española. ¿Existen hablen de la DEFENSA POPULAR NOVIOLENTA. en nuestra ciudad o región fábricas de armas? ¿A Analicemos la figura de Gandhi, la noviolencia en quién se venden esas armas? España, . . . Imaginemos que estamos en la ONU y ⇒ Reconstruyamos mediante un mapa el itinerario que debemos hacer propuestas al resto de naciones de un arma determinada desde España hacia el para evitar la guerra. Recojamos estos resultados mundo. Ilustremos con dibujos los intercambios tanto individuales como colectivos e inventemos un realizados entre España y Brasil, España e Irak, juego o narración, o preparemos una dramatización. España e Indonesia, España y Chile: ¿qué lugar ocupan las armas? - INTENTEMOS REALIZAR UN TRATADO DE PAZ. ⇒ Discutamos entre nosotros por qué nuestros libros de geografía e historia no nos dicen que en PROPUESTAS QUE SE CONOCEN EN LA España la exportación de armas tiene una PERSPECTlVA DEL DESARME. importancia creciente y por qué, en cambio, las armas no aparecen nunca al referirse a los - Cada persona intenta escribir, sin llevar a cabo intercambios comerciales. antes ninguna investigación, lo que conoce con relación al desarme y lo comunica a los otros ⇒ Dividámonos en grupos: cada grupo prepara una compañeros. declaración en la que se invita a los trabajadores - Divididos en grupos, tomemos contacto con de la industria de armas a dejar de construirlas. partidos, sindicatos, asociaciones, para conocer sus Coloquemos esta declaraciones donde nos propuestas sobre el desarme, intentando hacer las parezca más oportuno. mismas preguntas a cada grupo. Sinteticemos las respuestas en grupos de propuestas semejantes. Después de transcribir las propuestas en murales, FORMAS QUE HAN BUSCADO LAS PERSONAS discutamos entre nosotras sobre las diferentes PARA EVITAR LA GUERRA. posiciones e intentemos entender el motivo de las mismas. La discusión debería hacer surgir las dudas - Busquemos noticias y preparemos una ficha acerca planteadas en la clase sobre el tema del desarme. de las personas que a lo largo de la historia han - Si todos desean la paz ¿por qué no se ha intentado proponer soluciones pacíficas, así como alcanzado aún el desarme? Planteemos esta organizaciones internacionales cuyo fin es evitar la pregunta a las personas que encontremos por la guerra (Erasmo de Rotterdam, Voltaire, Rousseau, calle o en otros lugares y grabemos las respuestas. Kant, . . .). 8 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 9. Sinteticemos y cataloguemos las respuestas -Costa Rica es un país que prácticamente no tiene recibidas. reflexionemos colectivamente sobre dichas gastos militares de mantenimiento de un ejército. respuestas. Comparemos los datos de Costa Rica con los de una - Invitemos a un experto en los problemas del nación de la misma zona geográfica (por ej. desarme perteneciente al movimiento pacifista y Salvador, Honduras, Guatemala, . . . ) que tenga pidámosle inicialmente ayuda para clarificar las gastos militares. ¿Qué descubrimos? Discutámoslo dudas surgidas en la clase y, luego, que nos haga conjuntamente. una breve reseña histórica sobre el desarrollo de la - Habremos observado que el dinero no utilizado en idea de desarme. armas puede ser empleado en servicios de utilidad Decidamos junto con él lo que podemos pública. Pasemos a las “correspondencias”. Por ej.: hacer concretamente nosotras en favor del desarme. ¿Cuántos kilos de pan corresponden al precio de un - Cada persona escribe, tras este debate, cuáles fusil? ¿Cuántas camas de hospital corresponden a podrían ser sus propuestas acerca del desarme. un cañón? ¿Cuántas escuelas a un misil? . . . etc. Elaboremos un documento que exponga con Ilustremos las “correspondencias” en un gran mural y brevedad el trabajo desarrollado y las propuestas expongámoslas en la escuela. ¿Hemos logrado más significativas o realizables surgidas en la clase. inventar un juego con estas correspondencias? Enviemos este documento al presidente de la ONU, Invitemos a todos a jugar. al Rey, al presidente del Gobierno, al Ministro de - Al finalizar este objetivo a medio plazo, podría Defensa y a todas las personas que nos parezca realizarse un recital con canciones, lecturas, poesías, oportuno. representaciones teatrales en las que se presentará todo el material recogido durante el desarrollo de los CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Este artículo ha sido copiado de la revista DEL DESARME EN EL DESARROLLO DE LOS CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. PUEBLOS. contenidos y métodos anteriores. - Comparemos, en los presupuestos del estado, los Finalmente se propone la realización con el fondos destinados al Ministerio de Defensa, al de material y las técnicas artísticas que se consideren Sanidad y al de Educación. Busquemos las oportunas, de UN MONUMENTO A LA PAZ Y EL variaciones registradas en estas asignaciones en DESARME para presentar luego a los ciudadanos, estos últimos años. Discutamos los datos en común. colocándolo en alguna plaza. EDUCAR PARA EL DESARME 9
  • 10. 10 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 11. LA HISTORIA DE UN DÍA. Una vez, a media noche, las personas tuvieron el mundo a su disposición. Durante mucho tiempo, habida cuenta de lo que sabemos, permanecieron muy tranquilos: durante la mañana y la tarde de ese día se limitaron a vagabundear en pequeños grupos, a cazar animales con lanzas y flechas, a refugiarse en cavernas y a vestirse con pieles. Hacia las seis de la tarde empezaron a aprender algo sobre semillas y agricultura, sobre el pastoreo y cosas semejantes; hacia las siete y media se habían establecido en grandes ciudades, en especial en Egipto y la India y entre los países comprendidos entre estas dos naciones. Después llegó Moisés, que partió a la búsqueda de la tierra prometida, a las nueve menos cuarto. Tras él vinieron Buda en la India, Sócrates en Grecia y Confucio en China, que se juntaron y fueron todos juntos, aunque sin llegar a conocerse, hacia las diez y diez. En torno a las diez y media apareció Cristo, algo después de la Gran Muralla China y de Julio Cesar. A las once fue el momento de Mahoma. Hacia las once y media surgieron las primeras grandes ciudades en Europa del Norte. A partir de las doce menos cuarto la gente salió de estas grandes ciudades y saquearon el resto del mundo por doquier. Primero expoliaron América del Norte y del Sur, luego la India y, finalmente, cuando solo faltaban cuatro minutos para media noche, le llegó el turno a África. Dos minutos antes de la media noche se desencadenó una gran guerra entre ellos, a la que siguió otra semejante solo cincuenta segundos después. En el último minuto del día, esas personas del Norte de Europa fueron expulsadas de la India, de África y de muchos otros países, pero no de Norteamérica, donde se habían instalado de forma estable. En ese último minuto, además, inventaron las armas nucleares, desembarcaron en la Luna, fueron responsables de, prácticamente, doblar la población mundial y consumieron más petróleo y metales de los que se habían utilizado en las precedentes veintitrés horas y cincuenta y nueve minutos. Volvía a ser media noche, el inicio de un nuevo día. Publicado en En pié de paz n° 1. Tomado de LEARNING FOR CHANGE IN WORLD SOCIETY: REFLECTIONS. ACTIVITIES AND RESOURCES. Robin Richardson. World Studies Project. 1979. EDUCAR PARA EL DESARME 11
  • 12. ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS DE LENGUAJE, PLÁSTICA Y MÚSICA. 1. Lectura del texto. 2. Comprensión lectora. a) Viñetas vacías con cada una de las secuencias horarias del texto. b) Las/os alumnas/os dibujan los acontecimientos que suceden en cada secuencia, con el propósito de estudiar y comprender la organización y estructura del texto. 3. Comentario del texto (debate de clase). - ¿Qué sucede en cada una de las divisiones horarias del día? - ¿Hay un cambio de ritmo en los acontecimientos?. ¿Cómo se refleja en el texto? - ¿A partir de qué momento se produce el cambio de ritmo más significativo? - ¿Con qué periodo histórico coincide?. ¿Cuáles son los acontecimientos que desencadenan este cambio de ritmo?. - ¿Qué consecuencias representa para la humanidad? (ahora y a largo plazo). - ¿Cuáles son las perspectivas para el segundo día? - ¿Cuáles serían los deseos de la clase para el segundo día? (Se apuntan en la pizarra). - ¿Qué medidas pueden corregir el desarrollo lógico de esta historia?. ¿Qué actitudes personales, individuales y colectivas se nos ocurren para modificar los acontecimientos que parecen lógicos tras la historia del primer día?. ¿Qué medidas se pueden adoptar para hacer posibles nuestros deseos?. (Se apuntan paralelamente a nuestros deseos). 4. Expresión escrita. a) Las/os alumnas/os realizan un ejercicio escrito en el que desarrollan la hipotética historia del 2º día. (Se intentan aplicar las iniciativas sugeridas en el debate para hacer posible la vida en el planeta). 5. Expresión gráfica (Coordinación del área de lenguaje con las áreas de plástica y música). a) División del ejercicio escrito realizado por las/os alumnas/ os en secuencias. b) Reelaboración del lenguaje de redacción al lenguaje de viñetas. c) Realización de diapositivas (Papel vegetal y marcos de diapositivas) con cada una de las secuencias de las creaciones literarias de las/os alumnas/os. d) Grabación en cassette del texto correspondiente a cada viñeta (diapositiva) y de la música que se considere más apropiada. 6. Pase de los montajes audiovisuales en la clase y en otras clases, para extender y continuar el debate. 12 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 13. GUERRA CON BOLAS DE PAPEL. Dividimos el grupo en dos partes, dando unos cuantos periódicos viejos a cada grupo. Tenemos dos minutos para preparar bolas de papel (munición). Cuando se da la señal, los grupos “comienzan la guerra” tirando bolas de papel al grupo oponente. Es necesario marcar una línea en el medio que ninguno de los grupos puede rebasar. Cuando los grupos aún siguen combatiendo con energía (no más de dos minutos), se declara el fin de la guerra. Sugerencias para el debate sobre la actividad: ¿Cuáles han sido los efectos en la gente? (Están cansadas, lastimadas, enfadadas, victoriosas, . . .) ¿Cuáles han sido los efectos en el aula? (Destrozos, desorden, . . . ) ¿Qué podríamos hacer para ayudar a la gente y al aula a volver a su estado normal? Comparamos con los efectos de la guerra real sobre la población y el medio ambiente. ¿Cómo se podría ayudar a la gente y al lugar a recobrarse? Piensa en alguna guerra actual. ¿Cuáles han sido los efectos sobre la gente, la economía, el medio ambiente? BOMBARDEO. Preparamos una grabación sonora de sirenas, alarmas, vuelos aéreos y explosiones de bombas. Las personas participantes se refugian escondiéndose debajo de las mesas o metiéndose en aros de gimnasia. Después analizamos las sensaciones, los sentimientos, las reacciones surgidas durante la actividad. Estudiamos otras posibles reaciones. EDUCAR PARA EL DESARME 13
  • 14. ANCHURAS, VERANO DEL 89. Dramatización improvisada. Objetivo: Experimentaremos y analizaremos la variedad de relaciones dinámicas que pueden surgir cuando un destacamento militar intenta ocupar parte de un territorio mientras la población hace todo lo posible por evitarlo con medios noviolentos. Participantes: 19 personas representan la -Tres personas más a favor de la ocupación. población de Anchuras. 7 personas Intentan convencer a los demás de que será representan a un destacamento militar. 3 bueno para el pueblo. Son miembros de un son observadores. Una persona coordina el partido socialista y cobran un sueldo mensual del juego. Si hay más o menos participantes se Ministerio de Defensa. Ponen obstáculos a adaptarán a las proporciones dadas. Todos quienes se oponen a la ocupación. habrán de 13 anos de edad. Cuanto mayor -14 personas más contrarias en general a sea el número de personas mayores serán la ocupación. Se pueden fijar papeles más las salas. concretos: panadera, niño, jubilado, madre del alcalde, ...... Material: Quienes hacen el papel militar -7 personas harán de militares. Uno de procurarán disfrazarse con ese carácter, ellos será el capitán. Irán vestidos de forma llevar porra - toalla, pistolas de juguete o militar, llevarán porra-toalla, no pegan tiros. Son cartón,....... trabajadores a sueldo y tienen que obedecer. Hace falta una sala amplia en la que vive Ocuparán dos tercios de la sala principal. el pueblo de Anchuras y otra en la que Realizarán allí construcciones, una valla con prepararán su actuación los militares. Los sillas, ...... observadores pueden repartirse entre las dos salas para observar también la Desarrollo: Una vez que cada persona conoce preparación. su papel, los militares se retirarán de la sala para preparar su acción, material, tácticas y Papeles a desempeñar: (Serán conocidos por estrategias. Su finalidad es levantar unas todos los participantes). instalaciones militares en dos terceras partes de la sala. Pueden usar la - Santiago. Es un anchureño, alcalde amabilidad, la negociación, la diplomacia, democrático, defensor de su pueblo, opuesto incluso la fuerza y los toallazos pero no frontalmente a la ocupación de su municipio, habrá tiros de simulación. partidario de usar métodos noviolentos, .... -El pueblo de Anchuras se queda solo en la sala principal. Tiene noticias de que los -Rafael. Párroco del pueblo, pacifista de hace militares pueden ocupar gran parte del años, opuesto activamente a la ocupación del municipio. Se reúnen para tomar decisiones. municipio, partidario de usar métodos - Los militares entran en la sala principal noviolentos,.... dispuestos a reaikar la ocupación. Se intercambian acciones. . . . . . . . (el coordinador indicará el final de la dramatización). Evaluación: ¿Cómo te has sentido?. ¿Qué‚ ha sucedido?. ¿Han sido eficaces las soluciones?. ¿Qué‚ han notado los observadores?. ¿Tiene todo esto alguna conexión con la vida real?. ¿Has aprendido algo? Estaría bien pasar al grupo en este momento una copia de lo que realmente sucedió en Anchuras en esas fechas. También es útil realizar la dramatización entera otra vez cambiando los papeles de los personajes e intentando aplicar diferentes soluciones. 14 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 15. OKUPAS. Es un juego de simulación con el Se reparte el material de la siguiente objetivo de analizar lo que sucede cuando un manera y se comienza a fabricar riqueza: pueblo trabajador es invadido por otro grupo - 7 personas no tienen nada agresivo. - 7 personas tienen solamente un folio. -1 persona tiene un folio y un lapicero. PARTICIPANTES: -1 persona tiene un folio y un par de tijeras. • 30 jugadores a partir de 13 años. - 1 persona tiene dos folios y una regla. • 20 de ellos forman el pueblo americano. - 1 persona tiene dos folios y un par de tijeras. • 10 forman la cultura europea. - 1 persona tiene tres folios y un ejemplar de • 4 observan todo lo que sucede sin conocer tijeras, regla y lápiz. las reglas. - 1 persona tiene 4 folios, regla y lápiz. • dos animadores de grupo. Los jugadores pueden prestarse MATERIAL: material, negociar, cambiar, vender o comprar. ♦ 20 folios, 3 tijeras, 3 reglas, 3 lapiceros. Pasados unos minutos de actividad se les dice ♦ Un cartel de 30 cm. de lado en el que figura que el circulo vale 1000 pts, el triángulo el siguiente gráfico: equilátero 500 pts y el rectángulo 100. NORMAS DEL PUEBLO EUROPEO: Vuestro pueblo está muy desarrollado, por eso no necesitáis trabajar. Que trabajen los demás. Vuestra función en la sociedad es promover el progreso y por ello vais a coger toda la riqueza de la cultura americana, se lo vais a robar. Los siete que más riqueza tengan van a tener el poder para dar las normas que quieran a partir de ese momento. Así que ya sabéis, vamos a entrar con fuerza y vamos a robar toda la riqueza que podamos para poder construir luego una sociedad mucho mejor. Podéis actuar con violencia si lo necesitáis. DINÁMICA: - Cada uno de los tres grupos se entera de las normas que les pertenece cuando se han ido a salas diferentes. ♦ 3 salas en las que cada subgrupo aprende - El pueblo americano trabaja unos minutos para sus normas de juego, prepara el trabajo y construir riqueza. toma conciencia de su papel. - El monitor da la señal de invasión al pueblo europeo. NORMAS DEL PUEBLO AMERICANO: - Terminada la invasión se contabilizan las siete Os voy a dar material para que creéis personas que han conseguido más riqueza. Se riqueza. Podéis sentaros como queráis. Crear les entrega el poder. Se reúnen. Establecen riqueza significa hacer figuras geométricas con unas normas que dictan y se llevan a la práctica el papel de los folios que os voy a dar, con - Los animadores del grupo juzgarán hasta ayuda de tijeras, regla y lapicero. Las figuras dónde deben llegar en vista del desarrollo y los han de estar perfectamente recortadas con las objetivos. medidas que figuran en el cartel. Se termina evaluando todo lo sucedido, Las siete personas que tengan más lo aprendido, lo divertido y lo sufrido. riqueza acumulada cuando el animador del Aplicaciones a la realidad social y grupo dé la señal serán las personas que consecuencias prácticas. manden sobre el grupo a su voluntad a partir de Es importante hacer al final algún juego ese momento. de estima para limar los enfrentamientos que haya habido en el desarrollo de la dinámica. EDUCAR PARA EL DESARME 15
  • 16. EVITEMOS LA GUERRA CIVIL. Autor del juego: Ludoteca Ferran Arbós. Referencia: Pagés, P. : L’Arnau, Revolucionari i Miliciá. La Guerra Civil Espanyola. Barcelona, Graó, 1985, Col. BC núm. 10. Temática tratada: Evitar la guerra civil española. Jugadoras o equipos: Seis Materiales: Tablero, dado, ocho indicadores (botones, fichas, ...), papel y lápiz (para hacer los votos y los dineros). DESCRIPCIÓN DEL JUEGO. marcadas en la casilla que cada una tiene en el tablero. Por ejemplo, la patronal puede votar 2, 3 Hay un objetivo común a todas las (a cualquiera de las 2 coaliciones) o el voto para la jugadoras: evitar la Guerra Civil. Además, cada acción Cierre de Empresas. Inicialmente tiene jugadora tiene un objetivo propio: 1.500 ptas. La jugadora que representa el Frente Popular El Frente Nacional y el Frente Popular no intenta estar tres años consecutivo o cinco en el votan, pero negocian en base a sus decisiones gobierno, teniendo un mínimo de 500 ptas. en el cuando gobiernan. momento de conseguirlo. La cantidad de dinero de cada jugadora es La del Frente Nacional tiene el mismo objetivo que secreta. la del Frente Popular. Se fijará un tiempo máximo de negociación El representante de la Iglesia intenta llegar a la que puede estar entre 5 y 10 minutos. aplicación de la Ley del Estado Confesional, teniendo un mínimo de 500 ptas. en el momento VOTACIÓN. de conseguirlo. Cada jugadora deposita su voto en la urna La representante de la Patronal intenta conseguir del tablero y el gobierno del año anterior hace el la aplicación de la Ley de Despido Libre teniendo recuento, trasladando los votos a las casillas un mínimo de 500 ptas. en el momento de previstas en el tablero. conseguirlo. En primer lugar hay que decidir quien La de los Sindicatos intenta llegar a la aplicación forma el gobierno este año. En caso de empate se de la Ley de la Reforma Agraria y de la tira un dado y quien gane, gobierna. Colectivización de Empresas teniendo un mínimo Después se resuelven los votos de acción. de 1.000 ptas. en el momento de conseguirlo. Por ejemplo: Si los sindicatos votan huelga, la patronal pierde 500 ptas. PROCESO DEL JUEGO. Los dineros que se desprenden de los votos de acción se reparten entre las otras La partida consta de 9 turnos que jugadoras, es decir, entre quienes no han tomado representan los 9 años de la Segunda República la decisión ni son afectadas por las consecuencias (1931-1939), imaginándonos que hubiera de los votos. elecciones cada año. Se acaba cuando una jugadora o varias consiguen sus objetivos. ACCIONES DE GOBIERNO. Cada turno está dividido en tres etapas: Son de dos tipos: negociación, votación y acciones de gobierno. Fija los impuestos entre 0 y 200 ptas., de forma independiente para cada grupo, poniendo una NEGOCIACIÓN. marca en la tabla de impuesto del tablero. Automáticamente, cada grupo abona al gobierno En esta etapa los grupos de presión la cantidad fijada en la tabla de impuestos. negocian el voto de las dos coaliciones políticas a Hace avanzar 2 Leyes obligatoriamente. El primer cambio de dineros o de ventajas legislativas. turno que actúa promulga la Ley. El segundo el También pueden negociar entre ellas con el fin de Reglamento y el tercero aplica la Ley. En el decidir acciones conjuntas. En cualquier momento momento que un grupo consigue la aplicación de se admite el soborno, la coacción y la traición de la Ley que le favorece, habrá de tener, como los pactos. Pero se han de cuidar estos actos ya mínimo, la cantidad indicada en la tabla de que, a buen seguro, tendrán consecuencias en evolución de las Leyes al lado de aplicación. Si no, negociaciones posteriores. habrá de esperar para reunir esa cantidad y poder Las posibilidades de voto y las cantidades ganar. de dinero que tiene inicialmente cada grupo están 16 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 17. El gobierno marca sobre esta tabla cuales b) Cuando aparecen 2 votos de acción y una son las Leyes que hace avanzar y en qué punto se jugadora no tiene dinero. encuentran. c) Cuando 2 jugadoras se quedan sin dinero. GUERRA CIVIL. La Guerra Civil se produce en los Si se producen algunos de estos tres siguientes casos: casos, se declara la guerra y pierden todas las a) Cuando en una votación aparecen 3 votos de jugadoras.. acción. EDUCAR PARA EL DESARME 17
  • 18. LA SEMANA TRÁGICA Autor del Juego: Ludoteca Ferran Arbós. Referencia: Fernández, M.: Millorar les Condicions de Vida. El Moviment Obrer a Catalunya (1890- 1914). Barcelona, Graó, 1987, Col. BC núm. 22. Temática tratada: Relaciones entre la población obrera y las fuerzas militares en la Semana Trágica de 1909. Jugadoras o Equipos: Cuatro (una de las jugadores representará las unidades militares, las otras tres, representarán los diferentes organizaciones obreras: anarquista, socialista y republicanas radicales). Materiales: Tablero, fichas (nueve fichas de un color representando a los militares, tres fichas otro color diferente para cada uno de los Comités de Huelga, una ficha que marcará el turno del juego), dado. Descripción del Juego. Transcurrido este tiempo comienza la fase de movimiento del turno, empezando La gran conflictividad social existente en siempre los militares. Cataluña, y más concretamente en Barcelona, va El Comité de Huelga decide el orden en a desencadenar los hechos de la Semana que se mueven los diferentes grupos obreros. Trágica que se vivirán de forma especialmente Si no se llega a un acuerdo, el orden se decide cruenta en el Barrio del Raval. con un dado. En este juego, la jugadora que representa las fuerzas militares, tiene por Movimientos. objetivo restablecer el orden en el Barrio del Raval. Para ello ha de conseguir apoderarse de Las piezas se deslazan de cruce en un mínimo de dos locales de grupos obreros al cruce de calles, siguiendo las direcciones final de la semana, o conquistar 6 de las fichas indicadas en el tablero. que representan fuerzas obreras. El objetivo de cada uno de los colectivos obreros consiste en conservar su local al final de Cada jugadora, en su turno, puede la partida. En caso de que los militares consigan mover todas las piezas, pero no está obligada. alguno de sus objetivos, ninguna de las obreras Es decir, que puede moverlas todas, una parte ganará la partida. o ninguna. De esta manera, es posible que más de una organización obrera gane algo ahora, pero Las piezas militares pueden ésto será difícil a no ser que los grupos obreros desplazarse cada una un máximo de 2 cruces lleguen a acuerdos entre sí. por cada turno de juego. Proceso del Juego. Las piezas de las asociaciones obreras pueden desplazarse cada una un máximo de Los militares se colocan en 2 grupos de tres cruces en cada turno. 3 fichas en cada una de las casillas. El resto Ninguna pieza puede pasar por encima entrará en el turno 9, como refuerzos llegados de otra, sea del bando que sea. de otros sitios. Cada grupo obrero coloca sus fichas en Enfrentamientos. su local. La ficha que marca los turnos se coloca Una pieza de un bando es retirada del en el tablero en el turno número 1. tablero cuando, al final del tuno de la jugadora contraria, tiene barridas todas la posibilidades Reunión del Comité de Huelga. de movimiento hacia otro cruce (siguiendo la dirección de las flechas) por fichas del bando Al principio de cada turno, los contrario, o porque la flecha no permite este diferentes grupos obreros, disponen de 3 movimiento. minutos como máximo para pactar estrategias Las fichas de las diferentes conjuntas si lo creen necesario. organizaciones obreras no se bloquean entre 18 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 19. sí, y son consideradas del mismo bando para bloquear las piezas militares. Incidencias. Cuando esto se produce con el bando militar (1 ficha), ésta es herida y ha de ir al Entrada de refuerzos: El viernes por la mañana hospital, del cual podrá salir al término de 2 (turno núm. 9) llegan 3 unidades militares de días (4 turnos), una vez restablecida. refuerzo, que se introducen en cualquiera de Si esto sucede con el bando obrero (1 las dos casillas. ficha), ésta va a prisión y no es liberada hasta Detención de Salvador Seguí (el niño del el final del juego, es decir, ya no interviene azúcar): el sábado por la mañana (turno núm. más. 11) llega la noticia de la detención de Seguí y de sus colaboradoras más inmediatas. Ésto Ocupación de los Locales Obreros. afecta la moral de las organizaciones del barrio que, a partir de este momento, sólo se Para ocupar un local de una desplazarán un máximo de 2 cruces cada organización obrera, el militar ha de bloquear tirada. los dos cruces que ofrecen acceso al local a lo Bloqueo del hospital. Si las organizaciones largo de todo un día (2 turnos). obreras obstruyen las salidas del hospital, Para retener el local habrá de dejarse ninguno de los militares que hay dentro podrá una pieza en el interior. En caso de no seguir, salir a la calle por muy restablecido que esté. se considerará el local en manos de la organización obrera y, para que en el juego se Control del tiempo. le considere como un objetivo cumplido, el militar habrá de volver a ocupar el local. Una vez que hayan movido los dos Si los militares bloquean los dos jugadores (siempre primero el militar), se accesos a un local de las organizaciones desplaza el marcador de turnos sobre las regla obreras cuando dentro hay fichas obreras, señalizadora que hay en el tablero. Se acaba éstas son encarceladas automáticamente. la partida al final del turno 14. EDUCAR PARA EL DESARME 19
  • 20. 20 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 21. CÓMO ES UNA GUERRA. Guerra entre dos países del tercermundo. Material: Tablero, dados y fichas. Descripción del juego: Nos encontramos en un país del tercer mundo que acoge dos etnias, una situada al norte y otra al sur del país. Después de un sangriento golpe de estado, la etnia del norte llega al poder. Pasado un año de gobierno, la etnia del sur se levanta en armas porque se siente marginada por las decisiones gubernamentales. Después del alzamiento se inicia la guerra civil, punto de partida del juego. División de bienes. a) La etnia del norte (gobierno), cuenta con los presupuestos del estado que están repartidos de la manera siguiente: 70 millones en mantenimiento de los soldados. 30 millones en adquisición de armas. 50 millones en educación. 100 millones para la administración. 50 millones para la industria. 200 millones para la agricultura. 50 millones para servicios. 40 millones para ganadería. 1 millón para cultura. 10 millones para sanidad. 10 millones para otros gastos. Por tanto, el presupuesto previsto por el gobierno es de 611 millones de kembos (moneda oficial del país). b) EN la zona que ocupaba la etnia del sur se encuentran las riquezas del país. Por una parte poseen las plantaciones de café y cacao valoradas en 400 millones de kembos. Además posee minas de oro y estaño valoradas en 211 millones de kembos (todo junto hace un total de 611 millones de kembos) cifra que iguala la del contrincante. División de los efectivos humanos. Cada una de las etnias cuenta con una población de 1.000.000 de habitantes, 400.000 de los cuales son ancianas y niñas. Otros 400.000 son hombres y mujeres jóvenes (mano de obra) y 200.000 son soldados. Otras consideraciones previas importantes. Cuando a lo largo de la guerra el grupo del norte pierde dinero o lo necesita, lo extrae de los presupuestos del estado ya detallados anteriormente y lo hace primero de los presupuestos militares y cuando estos se agotan, lo hacen del resto de partidas sin orden de prioridad. Por otra parte, el grupo del sur sufraga las pérdidas económicas con recursos, con el equivalente a su valor monetario. Para mantener la guerra civil, el número de soldados ha de ser constante. Por eso, al producirse bajas, estas han de ser repuestas con personas civiles. Hemos de tener en cuenta que los mercenarios no aumentan este número (solo suponen un refuerzo). EDUCAR PARA EL DESARME 21
  • 22. Jugadoras: El juego está pensado para que participen tres grupos: a) EL grupo del norte que contará con 611 millones de kembos y 1 millón de habitantes. b) El grupo del sur que dispondrá de recursos valorados en 611 millones de kembos y un total de un millón de habitantes. c) El grupo de paz, que tendrá por misión realizar un seguimiento de los avances, gastos y bajas de cada uno de los contrincantes y también tendrá que sacar conclusiones sobre el resultado final del enfrentamiento. Las casillas de tarjeta. A lo largo del recorrido del tablero encontramos las “casillas de tarjeta”. Resulta difícil reproducirlas todas aquí, por esta razón reproducimos unos cuantos ejemplos que pueden servir de guía. Las tarjetas se reparten en tres grupos: A) De pérdidas. Es el grupo más numeroso. Tenemos, por ejemplo: - Pierdes 20 millones en armamento bélico. - La falta de medicamentos te provoca 5.000 bajas. B) Avance o retroceso del tipo: - Tus últimas ofensivas han tenido éxito. Avanza tres casillas. - Retrocede hasta la anterior casilla de tarjeta y vuelve a coger otra. C) De beneficios. Son las menos numerosas. Las tarjetas del tipo: - Haces un ataque sorpresa al enemigo y le provocas 5.000 muertos. - Recibes un importante suministro de gasolina. Vuelve a lanzar el dado. Proceso del juego. Cada una de las contrincantes toma una ficha y se coloca en el punto de partida del tablero. Mediante la puntuación obtenida al lanzar un dado van avanzando por el tablero y cumpliendo los requisitos de cada casilla. A lo largo del recorrido hay una serie de bifurcaciones. El grupo que se las encuentre en un mínimo de cinco casillas tendrá que decidir con antelación por qué camino seguirá. Se da el caso (con los de tres vías), que las líneas centrales son más cortas, pero suponen más riesgo. Las bajas que pueden sufrir cada uno de los grupos se contabilizan siempre entre civiles (excepto cuando se indica lo contrario). El juego finaliza cuando se da uno de estos supuestos: A) Si uno de los contrincantes consigue llegar a la casilla final. B) Si uno de los bandos se anima y pierde. C) SI un contrincante queda eliminado al perder 400.000 obreras en la guerra. D) Cuando por el desarrollo del juego (epidemias, falta de alimentos, . . . ) uno de los bandos pierde su población civil. Finalmente el grupo de paz, con los resultados a la vista, organizará un debate para discutir los resultados obtenidos. 22 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 23. EDUCAR PARA EL DESARME 23
  • 24. Casilla de tarjeta: AL caer en una Catástrofes humanas por guerras: casilla de ellas, se cogerá una pérdida de 10.000 soldados y tarjeta y se deberá realizar 40.000 civiles al caer en esta obligatoriamente lo que en ella se casilla. indique. Avance: el equipo que cae en esta Conquista de regiones: Supone casilla avanza hasta la siguiente una pérdida de personas y dinero casilla neutral, pero el avance le para los combatientes. EL que cae supone una pérdida de 2.000 en la casilla de conquista soldados y 2 millones de kembos. (conquistador) pierde 5.000 EL equipo adversario retrocederá soldados y 5 millones de kembos. tantas casillas como haya EL contrario (conquistado) pierde avanzado el contrario, perderá 10.000 soldados, 5.000 civiles y 3 5.000 soldados, 1.000 civiles y 1,5 millones de kembos. millones de kembos, y tendrá que cumplir los requisitos de la casilla en que caiga. Zona neutral: Si la jugadora cae en Pérdida de minas por guerra: por ella, no pasa nada. un valor de 2 millones de kembos. Pérdida de material bélico por Catástrofe natural: Epidemia. guerra: por un valor de 3 millones Mueren 5.000 civiles. de kembos. Pérdida de cultivos por guerra: El Catástrofe natural: bando que cae aquí tiene unas Derrumbamiento de minas. El valor pérdidas valoradas en 3 millones es de 10 millones de kembos y las de kembos (tanto en dinero como pérdidas humanas son de 500 en cultivos). personas. Catástrofe: Inundación. Provoca Ayuda sanitaria: Gasto de un millón una pérdida por valor de 10 en medicamentos. Gracias a esta millones de kembos y 3.000 ayuda se salvan (se añaden) 1.000 muertos civiles. soldados. Ayuda militar: gasto de 5 millones Ayuda en mercenarios: su de kembos en armamento: Gracias contratación supone un gasto de al armamento recibido se producen 500.000 kembos, aunque supone 5.000 bajas entre soldados del para el enemigo una pérdida de adversario. 1,000 personas. Ayuda en alimentos: gasto de 1 millón en alimentos. Gracias a esta Código de colores: ayuda se salvan (se añaden) 2.000 personas. V: Verde claro, V: verde oscuro. A: amarillo. A: azul. M: marrón. R: rojo y N: naranja. FUENTE: Jordi Laguna, Francesc Martínez, Jordi Monsó y Joseph Mª Nebra, publicado en Guix, Enero 1987. 24 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 25. GUERRA DE TRINCHERAS. Autor del juego: F. Xavier Hernández. Referencia: Vargas, R. de: L´enfrontament de les poténcies imperialistes. La Primera Guerra Mundial. Barcelona, Graó, 1990, col. BC núm. 46. Temática tratada: La guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial. Jugadoras o equipos: cuatro. Material: Tablero, fichas, indicadores (lentejas, garbanzos, etc....), dado. DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Este juego evoca los combates de PROCESO DEL JUEGO: trincheras durante el primer conflicto mundial. A Cada participante comanda y mueve un diferencia de otras guerras pasadas a partir de pelotón. Los cuatro pelotones son 1914 la acción conjuntada de ametralladoras y representados, encima del tablero, por cuatro alambradas convirtió los frentes en zonas fichas del parchís de diferentes colores. estáticas. Era muy difícil tomar las posiciones Además, cada jugadora dispondrá, fuera del contrarias; a menudo millones y millones de tablero, de quince fichas, lentejas, garbanzos, hombres morían en batallas inútiles por etc...., que representan los quince soldados de conseguir unos palmos de tierra. Se ha los que disponen. considerado este conflicto como uno de los más Los cuatro pelotones parten de las bárbaros y brutales de la historia de la posiciones marcadas en la trinchera francesa humanidad. Los soldados se veían obligados a (derecha). Comienza a tirar la jugadora más vivir en pésimas condiciones en los agujeros de joven y se sigue el turno por la derecha. las trincheras y cuando tenían que marchar en Cada turno de movimiento se compone contra del enemigo eran pocos los que volvían. de dos tiradas de dado. En la primera tirada la El fuego de barrera de la artillería, los gases jugadora puede mover la ficha tantas casillas venenosos, el fuego de las ametralladoras y de como puntos haya obtenido. Tiene total libertad la fusilería y las alambradas eran obstáculos de de elegir la dirección que desee; así mismo difícil superación. puede ir hacia adelante o atrás, como quiera. Probablemente, la Primera Guerra Una vez que haya movido la ficha, a de volver a Mundial fue la que más hizo sufrir a los soldados tirar el dado ( ya que una cosa es decidir a participantes. En los barrizales de Flandes, dónde quieres llegar y otra dónde puedes). Sí a Picardía o Verdún sobrevivir día a día se la segunda tirada obtiene un 5 o un 6, la ficha se convirtió en una profesión difícil. queda allí donde estaba. Si, por el contrario, El juego plantea lo siguiente: Un obtiene un 1, un 2, un 3 o un 4, la ficha se tiene regimiento de marcha de la Legión Extranjera que desviar hacia las casillas adyacentes tal Francesa, formado por voluntarios catalanes, ha como indica la plantilla de la parte superior recibido la fatídica orden de conquistar las derecha del tablero. trincheras alemanas. Cuatro pelotones Una vez conseguida la posición fogueados, de quince personas cada uno, tienen definitiva, se observa el tipo de terrreno donde que intentar llegar a la trinchera contraria con el ha ido a parar. Si es una zona afectada por el máximo número de supervivientes posibles. Lo fuego de ametralladora, artillería, etc.... perderá importante no es llegar primero sino llegar con el tantos miembros del pelotón como indique la mínimo número de bajas. Al salir de las propias tabla de LETALIDAD. Si la zona no está trincheras se tendrán que enfrentar a los afectada o se trata de un embudo refugio, gases venenosos concentrados en las entonces mantendrá intacta su fuerza. hondonadas, en el fuego de barrera de la Cuando la ficha topa con el limite de la artillería alemana, en las zonas batidas por las alambrada y desea atravesarla, entonces el ametralladoras y en el fuego de la fusilería, dado deja de ser efectivo. No se efectúa la además de superar las alambradas. Los jefes de segunda tirada; la ficha queda clavada delante los pelotones tendrán que seleccionar las rutas de la alambrada. En los próximos turnos más correctas y, así mismo, contar con el azar únicamente podrá mover una casilla dentro de la para llevar a término su misión. zona de alambrada y sufrirá la LETALIDAD que afecte a la casilla en la que va a caer la ficha. EDUCAR PARA EL DESARME 25
  • 26. Cuando la ficha salga fuera de los límites Fuego cruzado de ametralladoras. . . . . 4 bajas. de la alambrada, puede volver a utilizarse el dado. TABLA DE LETALIDAD. Las fichas que acaban el movimiento en las casillas afectadas por los símbolos siguientes tendrán que retirar tantos efectivos de pelotón como indicamos: Fuego de fusilería. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 baja. Gas venenoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 bajas. Cráter producido por proyectil.. . . . . . .. . ninguna baja, casilla a cubierto. Explosiones de bombas y metralla... . . .2 bajas. Alambradas. . . . . . . . . . . . . quedan afectadas por el fuego de fusilería y ametralladoras con dos bajas o una, según los símbolos complementarios de la casilla. Zona batida por ametralladoras . . . . . . 2 bajas. Zona no batida por el fuego contrario . . . . . . . . . . ninguna baja. 26 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 27. EDUCAR PARA EL DESARME 27
  • 28. 28 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 29. EDUCAR PARA EL DESARME 29
  • 30. 30 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 31. EDUCAR PARA EL DESARME 31
  • 32. 32 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 33. DISPUTA ENTRE ISLAS. Divide la clase en grupos de tres. Una persona representa los Estados Unidos de América y la otra la Unión Soviética. El tercer jugador hace de árbitro, observa y cuida las normas del juego. Cada jugador lleva una HOJA DE TRABAJO. Es el año 2.050 y se han descubierto grandes depósitos de petróleo en 10 islas del estrecho de Bering entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Ninguno de los dos había reclamado su dominio sobre estas dos islas aunque ambos tienen vínculos históricos y legales para hacerlo. Ahora, sin embargo, que los depósitos de petróleo están mermando considerablemente, ambos países consideran estas islas de una importancia extremada. Durante cada jugada de este juego (10 en total), los Estados Unidos y la Unión Soviética deben decidir si colaboran o pelean en la isla. Cuando el director dice: "Ya", los dos jugadores sacan una ficha de las dos que tienen ocultas cada uno, una azul y otra roja, La ficha roja significa pelea y la azul cooperación. Esto se puede sustituir por puño cerrado y palma abierta. Si uno saca la ficha roja y el otro la azul, el primero recibe una isla de petróleo y gana dos billones de beneficio, el segundo pierde un billón. Si los dos sacan rojo, los dos pelean; ninguno consigue la isla y pierden un billón la primera vez, dos billones la segunda, y tres la tercera. La tercera vez representa guerra nuclear y los dos pierden todo, quedan a cero. El árbitro cuida de que se realicen bien las ganancias y pérdidas haciendo de depositario de fichas. Al terminar la jugada 10 todos exponen sus resultados . Una variante podrá ser jugar primero el juego en silencio y después permitiendo comunicación. Recuerda que las personas de diferentes países tienen diferentes lenguajes y a veces tienen dificultades lingüísticas de comunicación. Al terminar se debe discutir lo sucedido. ¿Has peleado poco ante la amenaza de guerra nuclear?, ¿La comunicación (en la segunda vuelta) ha favorecido la cooperación? ¿Las intenciones de pelear han fomentado la desconfianza? ¿Alguno ha ofrecido confianza sin comunicación? El siguiente gráfico puede ayudar a puntuar. Versión de William A. Nesbitt y otros en Teaching Youth About Conflit and War. NCSS Bulletin NQ 5. 1.973 pp. 79-82. EDUCAR PARA EL DESARME 33
  • 34. 34 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 35. XANA. Este juego se puede enmarcar en un ¿Qué responderá el gobierno de XANA? estudio amplio de Ciencias Sociales. Se puede Se pueden usar 15 minutos para esta primera desarrollar durante 45 minutos y se deben fase. utilizar al menos treinta minutos para evaluar los Se reparten las tarjetas con los papeles resultados y analizar las conclusiones. Pueden al azar. Se reúnen en grupos las personas que participar de 18 a 30 personas. representan el mismo papel. Leen lo que tienen Se presenta el juego a todo el grupo, se que hacer, discuten como van a representar su distribuyen los papeles y se dividen en grupitos papel y plantean el argumento que presentarán para que cada uno decida sus prioridades y al gobierno de XANA. Los grupos pueden tomar presente argumentos. notas y contactar con otros grupos si lo desean. Hacen falta copias del MAPA, Esta fase puede durar hasta 25 minutos. DESCRIPCIÓN Y MENSAJE DEL GOBIERNO Ahora se reúnen todos los grupos, DE UTIOPÍA, una copia para cada dos presentando cada uno su caso al gobierno. El personas. Dar a cada uno una copia explicando gobierno toma una decisión basada en lo que que qué consiste su papel. han oído y en sus propios intereses. Se pueden El facilitador ha de introducir el juego, usar 20 minutos para esta fase. distribuir las tarjetas con los papeles, controlar el tiempo y encauzar la discusión al final de la DESCRIPCIÓN: sesión. XANA es un país en desarrollo. Miles de personas mueren cada año por mala INSTRUCCIONES: alimentación. Sólo uno de cada doce adultos Reparte los MAPAS, la DESCRIPCIÓN y saben leer. La mitad de los alimentos del país el MENSAJE DEL GOBIERNO DE UTIOPÍA a se importan de fuera. La principal unión con los participantes. Lee la DESCRIPCIÓN países extranjeros es el ferrocarril que haciendo referencia al MAPA si es necesario. atravesando YOORABA llega al puerto. Lee el MENSAJE DE UTIOPIA. YOORABA es el enemigo tradicional de XANA y ha amenazado varias veces con impedir a XANA utilizar el puerto y el ferrocarril. MENSAJE DEL GOBIERNO DE UTIOPÍA. De acuerdo con las negociaciones mantenidas con vuestro Embajador, nos alegramos de poder ofreceros el siguiente paquete de ayudas. Etapa uno: Una entrega de 9.000 millones de pts. en ayuda a XANA de una vez. Podéis gastar el dinero como queráis. En caso de que queráis comprar armas para la defensa de XANA estamos dispuestos a ofreceros en las condiciones más favorables el siguiente sistema de armamentos: . 100 tanques de batalla "Zappen MKX" con la munición correspondiente y piezas de repuestos. . 150 transportadores de tierra "Turbo Tortoise", blindados y armados. . 10 cazabombarderos de ataque "Stowtten" con misiles antitanque. TODO A MITAD DE PRECIO. Su valor real es el doble de los 9. 000 millones . Etapa dos: Si decidís hacer esta petición a la Compañía Nacional de Armas de Utiopía os ofrecemos una ayuda extra de 9.000 millones de pts. para el próximo año. Aunque estamos seguros de que nos pediréis inmediatamente esta oferta generosa, debéis tener claro, que en caso de que no os convenga ordenar esta petición a la C.N.A. de Utiopía, entonces Utiopía no os puede garantizar ayuda en próximas ocasiones. EDUCAR PARA EL DESARME 35
  • 36. Papeles a representar: 1. Ministerio de Salud, Educación, Transporte, 3. Agricultura (4 grupos). ¿Cuáles son tus prioridades como Gobierno? 2. Ministerio de Defensa y Comercio, Compañía de ¿Cómo ves el futuro para XANA? Debes preparar Mantequilla de Utiopía, Compañía de Algodón de un plan y escuchar a los ministros del Gobierno. Utiopía. Debes decidir cómo gastar el dinero en base a lo 3. Presidente y Consejo de Ministros de XANA (2 que dicen los demás. grupos). Discusión posterior: 1. Tu representas el Ministerio de ..................... Debes ¿Cómo habéis tomado las decisiones en tu decidir cuales son las necesidades del pueblo de grupo?. ¿Por qué se tomaron unas ideas y se XANA. Después busca argumentos que convenzan rechazaron otras?. ¿Cómo te sentiste escuchando al Presidente para gastar el dinero en mejorar las a otros grupos que exponían sus argumentos, condiciones de vida. Puedes contactar con otros había interrupciones? ¿Hubo interacción entre grupos. algunos grupos? ¿Cuál era el objetivo al contactar con otro grupo?. ¿Qué grupo tuvo más poder en la discusión o en la decisión?. Haz una lista con los 2. efectos de la exportación de armas a países del Tu representas los intereses de ............................ tercer mundo. ¿Por qué la gente o los gobiernos Debes decidir qué intereses quieres proteger. tienen tanto interés en fabricar y vender armas? Busca argumentos que convenzan al Presidente para gastar el dinero en armas de manera que YOORABA no se atreva a impedir el uso del ferrocarril y del puerto. EDUCAR PARA EL DESARME 36
  • 37. EDUCAR PARA EL DESARME 37
  • 38. 38 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 39. EDUCAR PARA EL DESARME 39
  • 40. 40 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 41. PAÍSES EN CONFLICTO. El objetivo de este juego de simulación es valorar que punto Easland constituye una amenaza para Bantia. Los jugadores han de intentar que su país esté seguro y protegido. A) Reparte a cada jugador una copia del mapa mundial (3a), un esquema histórico de cada país (3b) y una hoja sobre la situación (3c). Divide el grupo en dos secciones. La mitad son (3b) ESQUEMA HISTÓRICO. Bantianos y la otra mitad Easlandios. Si hay muchos participantes se divide el grupo en cuatro secciones y Easland y Bantia han sido enemigos se hacen dos juegos simultáneos. Cada sección tendrá durante décadas. Ambos son países grandes y un portavoz. Déjales unos minutos para estudiar el ricos en recursos naturales. A veces han sido material aliados pero después de la Gran Guerra, Easland y Bantia tienen una abierta hostilidad. Los dos Primero Bantia coloca sus misiles. Easland ha piensan que el otro intenta adueñarse del mundo. de responder y se abren turnos alternativos de jugadas Ambos tienen intereses económicos y estratégicos o reacciones. Cada país tiene los recursos que figuran en otros países. Los dos quieren construir una red en (3c) y se puede inventar otro tipo de recursos. Da 5 de aliados y mejorar su seguridad. minutos a los Easlandios para responder a la amenaza Al asegurar su influencia económica y bantiana. La han de contrarrestar. Los participantes política en varios países, se intensifican también pueden optar por una escalada armamentista, un las tensiones. Finalmente Bantia decide instalar tratado de paz o una combinación de los dos. En cada algunos misiles a 1. 500 Km. de la frontera con país se pueden asignar o no diferentes papeles a jugar. Easland y a varios centros industriales . Cuando se acaba el juego se evalúa: Los dirigentes de Easland deben responder. Pero ¿cómo?. . ¿Qué respuesta ha elegido cada país para asegurar su seguridad nacional? Recursos disponibles por Bantia y Easland: . ¿Sentías que la seguridad de tu país estaba realmente amenazada o era simplemente una Misiles a corto alcance que vuelan a 1.500 Km. por intimidación? debajo de las señales detectoras de radar. . ¿Vuestra reacción os ayudó a sentiros seguros? ¿Qué opciones tomasteis? Misiles que pueden lanzarse entre continentes . ¿Qué proceso usasteis para tomar decisiones? (ICBM). . ¿Estaban todos de acuerdo con las decisiones tomadas? Submarinos armados con cabezas nucleares. . ¿Cómo tratasteis a los que disentían? Capacidad para alistar jóvenes en las Fuerzas B) Explica a los participantes que los dos países Armadas. imaginarios se parecían mucho a los Estados Unidos (Bantia) y a la Unión Soviética (Easland). Su historia Pequeños cazas y bombarderos aéreos. refleja un parecido general. Grandes aviones que pueden transportar cualquier Reparte la hoja (3d) con los datos sobre la bomba. fuerza de USA y URSS para que la lean. Diplomáticos. Pregunta a los estudiantes hasta qué punto esta información y el juego de simulación afecta a la Aliados con otros países. visión de estos países hoy. Tanques con o sin bombas de neutrones Pide a los jugadores que relacionen sus (pequeña arma nuclear contra personas) . reacciones con el comportamiento de estos países en la política internacional. Bombas H (1.000 veces el tamaño de la bomba de Hirosima) . ¿Se parecen? . Eran diferentes? TV y otros medios de comunicación. EDUCAR PARA EL DESARME 41
  • 42. (3c): SITUACIÓN. BANTIA. Es un país grande, con 5.000.000 Km. (3d): COMPARACIONES DE cuadrados. Tiene 230 millones de habitantes. Está rodeado por países amistosos y menos poderosos, FUERZA MILITAR por el norte y el sur. Le separan 7.500 Km. de Easland con un Océano en medio. Tiene una economía industrial avanzada aunque también A menudo la gente compara los niveles tiene áreas ricas de agricultura. El nivel de vida de la fuerza de los EE.UU. y la Unión Soviética medios en Bantia es alto, uno de los más altos del para saber qué país va por delante. Estas mundo. comparaciones evalúan el nivel de seguridad y Bantia fue invadido una vez, hace cientos amenaza que tiene un país frente al otro de años. Pero al estar separado del resto del mundo y tener varios vecinos menos poderosos, Además de las armas nucleares que no ha estado sujeto a invasiones desde entonces. EE.UU. tiene en Europa, tiene 9. 000 cabezas Aunque Bantia ha estado involucrado militarmente estratégicas; el 25% de ellas est n en misiles en otras partes del mundo durante los últimos 50 balísticos intercontinentales (ICBM), el 50% en años, muchos bantianos piensan que se debe submarinos que pueden disparar debajo del realizar una política de no interferencia en los agua misiles de largo alcance (SLBM) y 25% en problemas del resto del mundo. Bantia tiene un bombarderos. poderosos ejército naval y fuerza aérea para proteger sus fronteras. Los soviéticos tienen unos 7. 000 EASLAND. cabezas estratégicas de las que Es un país muy grande, con 13.000.000 aproximadamente el 75% son ICBM, un 20% Km cuadrados. Está en el continente de Amerskon SLBM y un 5% en bombarderos . y tiene alrededor los países de Vitu, Palúa, Ashmony, Pakia y Yasta al este. Tiene una Los misiles soviéticos llevan cabezas población de 280 millones de habitantes. Su más grandes con más poder explosivo mientras economía se basa en la agricultura y en creciente los de EE.UU. tienen generalmente mejor industria. La mayoría de la población vive puntería. Los EE.UU. tienen más bombarderos y modestamente. Pocos tienen lujos como coches, a su vez ofrecen mayor velocidad y tele o frigoríficos . desplazamiento que los soviéticos. Los Easland tiene una historia de invasiones. submarinos de los EE.UU. son menos ruidosos Durante los últimos 75 años, Easland fue invadido y, por tanto, más difíciles de descubrir. Tienen en su frontera del este tres veces. En la última además la ventaja de armas antisubmarino, invasión fueron matados 20 millones de pero los soviéticos tienen más defensa aérea Easlandios. Cogieron un temor casi paranoico a la para interceptar atraques de bombarderos. guerra y a las amenazas militares. Por eso han intentado controlar los cinco países que limitan al este para tener una zona de protección. Han desarrollado también un ejército basado en armas de tierra. Tomado de Crossroads. Jobs with peace, 77 Summer Street, Room 1111, Boston, Ma. 02110. USA. (Datos de 1.980) 42 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 43. EDUCAR PARA EL DESARME 43
  • 44. 44 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 45. EDUCAR PARA EL DESARME 45
  • 46. 46 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 47. EDUCAR PARA EL DESARME 47
  • 48. 48 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 49. GRÁFICO DE LAS ARMAS NUCLEARES. EDUCAR PARA EL DESARME 49
  • 50. Este gráfico nos muestra el actual poder atómico destructivo comparado con la potencia nuclear del armamento en la Segunda Guerra Mundial. El puntito en el centro representa el poder de fuego atómico de la Segunda Guerra Mundial equivalente a tres megatones. Los otros puntos representan el actual poder nuclear del mundo, 6.000 veces mayor que en la Segunda Guerra Mundial, es decir: 18.000 megatones. Los Estados Unidos y la Unión Soviética se reparten esta capacidad destructiva en partes aproximadamente iguales. El recuadro de abajo a la izquierda con nueve megatones representa el armamento de un submarino POSEIDÓN, equivalente al poder de tres veces la Segunda Guerra Mundial y capaz de destruir las doscientas ciudades más grandes. El cuadro de abajo a la derecha tiene 24 megatones equivalentes a un nuevo submarino TRIDENT con el poder destructivo semejante a ocho veces la Segunda Guerra Mundial capaz de destruir todas las grandes ciudades del hemisferio norte. Con dos cuadrados de este gráfico se pueden destruir todas las ciudades grandes y medianas del mundo entero. El Senado de EE.UU. ha revisado este gráfico (1985) admitiendo que es una representación exacta de las existencias de armamento nuclear. LAS ARMAS NUCLEARES (RECURSO DIDÁCTICO). La siguiente actividad didáctica es una aplicación práctica del GRÁFICO DE LAS ARMAS NUCLEARES. Todas las personas se tumban en el suelo formando un círculo con la cabeza hacia el centro, de forma relajada, con los ojos cerrados y en total silencio. En el interior está la persona que anima la actividad colocando en el suelo una gran cacerola de cocina industrial con unas medidas aproximadas de 50 cm. de diámetro y unos 35 de altura. La animadora explica que vamos a escuchar una explosión equivalente a la de una bomba atómica como las de Hiroshima y Nagasaki. En ese momento se deja caer un garbanzo sobre la cacerola. A continuación se explica que se oirá una explosión equivalente a la de un submarino POSEIDÓN y se dejan caer tres garbanzos explicando las consecuencias que ocurrirían en la realidad. Después se dejan caer nueve garbanzos indicando que representan el potencial de un submarino TRIDENT. Finalmente se deja que vayan cayendo el resto de la bolsa de garbanzos poco a poco sobre la cacerola hasta que haya caído un kilo. Explicamos los datos que figuran en el gráfico y nos levantamos para analizar las sensaciones y los datos. Posteriormente mostramos el gráfico y sacamos conclusiones. 50 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 51. MEDITACIÓN TRIDENTE. El Tridente es un submarino nuclear que puede destruir 408 ciudades o blancos con una explosión 2.040 veces mayor que la de Hiroshima. Para comprender lo que es el Tridente dí la palabra Hiroshima. Reflexiona sobre su significado durante un segundo. Después piensa Hiroshima otra vez. Y otra. Y otra. . . 2.040 veces. Si eres capaz de pensar Hisorshima en un segundo, podrás comprender lo que es el TRIDENTE en 34 minutos. No olvides que es un único submarino. Para comprender el conjunto de submarinos TRIDENTE que existen necesitarías 17 horas, dedicando cada uno de los segundos a una Hiroshima. Si te equivocas, vuelve a empezar. Es una tarea muy difícil. ¿Podremos comprender lo que significa su existencia? JIM DOUGLASS, 1990. Esta nuve en forma de hongo está formada por 2.040 puntos. Cada punto es una Hiroshima. EDUCAR PARA EL DESARME 51
  • 52. EFECTOS DE UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR. Estos datos corresponden a explosiones en tierra. En el aire los efectos se extienden a mayores distancias. Las distancias en todo caso cambian considerablemente en relación con las condiciones atmosféricas y el terreno. PODER EXPLOSIVO. 20 KT 100 KT 1MT 10 MT 100MT Profundidad del cráter en m. 12 18 33 57 102 Diámetro del cráter. 84 150 318 690 1.440 Destrucción completa. Km. desde la explosión 0,5 1 2,2 5,3 11,2 Incendios. Km. desde la explosión. 1,5 3 7,5 18 31 Quemaduras en piel. Km. desde la explosión. 1,9 3,75 9 24 51 Efectos hasta . . . Km. de explosión. 3,75 6,75 13,5 30 64 A. Selecciona un posible objetivo en un mapa de tu área local. Selecciona el tamaño de arma nuclear y dibuja círculos concéntricos para mostrar las distancias de los diferentes efectos. B. Imagina que eres un periodista y tienes que hacer un reportaje 24 horas después de la explosión. Describe lo que ves. C. Realiza un informe que el gobierno daría a la población para que no se desmoralice. D. Escribe un informe de las condiciones que hay tres semanas después del ataque. ARMAS NUCLEARES. Little Boy, la bomba que cayó por su propio peso sobre Hiroshima pesaba 4.500 kilos y llevaba 15.000 toneladas de TNT explosivo. Mató unas 200.000 personas en la explosión. En estos tiempos más avanzados un misil crucero con cabeza nuclear que pesa 1.325 kilos puede ser lanzado desde un submarino nuclear a 2.300 km. de distancia y arroja 200.000 toneladas de explosivo sobre el objetivo. Más poderosos son los misiles balísticos intercontinentales que viajan 12.000 Km. a una velocidad de 23.000 Km. por hora y van cargados con varias cabezas (hasta 5.900.000 toneladas de TNT, 300 veces mayor que Little Boy) capaces de destruir varias ciudades. 52 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 53. ESTADO DE LAS ARMAS NUCLEARES. Panorama de la situación a nivel mundial. En el mundo hay cinco estados que declaran tener armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, reino Unido, Francia y China. Tres estados más están en el límite: Israel, India y Pakistán. Aunque ellos no lo aceptan, está generalmente reconocido que o las tienen o están a punto de tenerlas. Sudáfrica ahora reconoce que las tuvo pero las ha eliminado. Tres estados que antes formaban parte de la Unión Soviética (Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán) tenían armas nucleares pero las han enviado a Rusia o las han desmantelado. Irak, Irán y Corea del Norte han tenido, y muchos países tienen programas de construcción. Bélgica, Alemania, Grecia, Holanda, Italia, Turquía y Gran Bretaña tienen en su suelo armas nucleares pertenecientes a Estados Unidos debido a los compromisos con la OTAN. prácticamente en cualquier parte de los océanos hay armas nucleares ya que van instaladas sobre barcos de guerra o en submarinos. Inventarios de las armas nucleares. Estados Unidos y Rusia tienen el mayor número de armas nucleares con mucha diferencia. Aunque están desmantelando muchas cabezas en base a acuerdos recientes, todavía tienen unas 13.000 cabezas nucleares Estados Unidos y 11.000 Rusia en servicio activo, y más en reserva. Aunque tanto Estados Unidos como Rusia tienen bombas nucleares de libre caída, la mayoría son Misiles Balísticos Intercontinentales (MBIC) que se lanzan desde tierra o desde submarinos. Las armas nucleares del Reino Unido están formadas por el sistema de submarinos Trident con misiles nucleares. Las bombas atómicas británicas de caída libre están siendo retiradas de servicio. Francia tiene misiles intercontinentales preparados en submarinos así como misiles de una distancia más corta que se lanzan desde aviones. También tenía algunos misiles de corta distancia que se lanzan desde tierra, pero los están retirando de servicio. Es difícil averiguar la fuerza nuclear china pero tienen poca en forma de sistemas de largo alcance. Tienen unos 100 bombarderos obsoletos diseñados en Rusia, unos pocos misiles basados en tierra de largo alcance, y algunos más de alcance medio. Están construyendo además entre cuatro y seis submarinos para transportar y disparar misiles. Es difícil saber con exactitud el número de cabezas nucleares existentes en un momento dado. la revista Nov./Dic. 1997 de Nuclear Notebook calcula que el número total de cabezas nucleares en el mundo (tanto activas como en reserva o no desplegadas) puede ser de 36.000, de ellas 12.000 son de EE.UU., 23.000 rusas, 260 del Reino Unido, 450 francesas y 400 chinas. pero no menciona a Israel; generalmente se admite que tiene 150 cabezas nucleares entre bombas de caída libre y misiles lanzables desde tierra o desde aviones. We-77 y B-61 son las bombas nucleares de caída libre que se lanzan desde aviones Tornado. Trident es un sistema de misiles balísticos formado por cuatro submarinos. Cada submarino puede llevar hasta 16 misiles armado cada uno con seis cabezas nucleares de 100 kilotones, cada una de las cuales puede dirigirse a un objetivo diferente. Por tanto cada submarino puede destruir hasta 96 objetivos diferentes. Una cabeza nuclear Trident es 8 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima. 130.000 personas murieron a causa de su explosión. La CND calcula que el coste anual para el funcionamiento de un Trident supera los 10 billones de pesetas. El armamento nuclear produce unos deshechos nucleares enormemente peligrosos y contaminantes. Aún no se sabe muy bien qué hacer con ellos. El armamento atómico se ha ido introduciendo en los estados con el mayor secretismo incluso para los parlamentos democráticos. En general se comenzaron a instalar sin su aprobación. FUENTE: Trident-ing 2000 EDUCAR PARA EL DESARME 53
  • 54. ARMAMENTO O SEGURIDAD. 54 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 55. ¿TE VIENES DE COMPRAS? EDUCAR PARA EL DESARME 55
  • 56. ¿TE VIENES DE COMPRAS? En la página anterior hay una pequeña lista de lugares a los que van los militares para hacer sus compras. No son los únicos pero seguro que sirve. ¿Qué actividades didácticas se pueden realizar teniendo delante esta lista de la compra? Podemos enseñársela al alumnado y pedir que nos expliquen libremente sus reacciones ante ella. ¿Qué comentarios aparecen? Quizás salgan comentarios sobre gastos militares. ¿Qué pasaría si se utilizasen estos gastos para fines sociales? Pueden surgir opiniones sobre la eficacia de la defensa armada. ¿Podríamos defendernos sin armas? ¿Qué consecuencias tiene el uso de las armas? A lo mejor pensamos en esos lugares concretos, en las personas que trabajan allí, cómo son, cómo piensan, cómo se sentirán. Podríamos enviarles algunas cartas preguntando cosas o dando nuestra opinión. ¿Conoces a alguien que trabaje en alguna de estas empresas o en otra parecida? 56 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 57. CONSTRUCCIONES AERONÁUTICAS, S. A. ¡Importante! ¡Importante! Por favor, rellene este cuestionario y envíenoslo por correo. Gracias por comprar un avión militar ofensivo de nuestra empresa. Para una mayor protección de su inversión, por favor, tómese unos momentos para contestar estas preguntas que forman parte de la garantía. No es obligatorio contestarlas pero la información nos ayudará a mejorar la eficacia de nuestros productos en atención a sus objetivos y deseos. 1. Señor Señora Señorita General. Influencia política. Buena relación Comandante Camarada En clave Otro. precio/comisión. Nombre y apellidos:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Por favor, señale los lugares donde utilizará su . . . . . . . . . . . . . . . .. . . Latitud:. . . . . . . . . . . . .. . . . armamento. Longitud: . . . . . . . . . . . . . . . Altitud:. . . . . . . . . Número/nombre de la clave:. . . . . . . . Asia/Oriente lejano. Países del Tercer Mundo. 2. ¿Qué modelo de nave ha adquirido? Oriente Medio. África. Espacio intersideral. Europa. C-212 C-101 CN-235 Varios. América Central/del Sur. A-340 Eurofighter 9. Por favor, señale los productos que tiene o que 3. Fecha de la adquisición: Mes. . .. . Día. . . . Año. . . comprará en breve. .. Producto Posee Comprará 4. Número de serie:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tocadiscos CD. Antena parabólica. 5. Por favor, señale dónde adquirió el producto. Ordenador personal. Pistola de rayos Me lo han regalado. Por catálogo de correo. láser. En una subasta. En un embargo a la zona. Simulador de vuelo. Le sobraba al gobierno. Directamente en Misil intercontinental. fábrica. Refugio nuclear. Tienda de segunda mano. 10. ¿Cómo es Usted o su organización? Marque todo 6. Señale cómo conoció los productos de nuestra lo que le describa. compañía. Comunista/socialista. Terrorista. En una intervención humanitaria. Neutral. Democracia. En una acción de imposición de paz. Dictadura. Corrupción. Por espionaje. Locura. Primitivo/tribal. Por un representante de la empresa en el Parlamento. 11. ¿Cómo ha pagado su compra en CASA? Oí un ruido enorme y miré hacia arriba. Me atacó uno de ellos. A fondo perdido. Valijas de cocaína. Barriles de petróleo. Fondos reservados. 7. Por favor, señale los tres elementos que más Tarjeta de crédito. influyeron en su decisión para comprar este Mediante Crédito de Ayuda al Desarrollo. producto de CASA. Gracias por dedicar su tiempo Los consejos del vendedor. Limpieza de a rellenar este cuestionario. ejecución. Enviar a: Adicción asegurada. Buena reputación de CASA. Su reprise y rapidez de maniobra. No CONSTRUCCIONES AERONÁUTICAS, S. A. deja heridos. Cómodo de manejar. Sistema Avd. de Aragón, 404. preciso de armamento. 28022 MADRID. EDUCAR PARA EL DESARME 57
  • 58. ARMAS O PARO. (Dinámica de debate) Tendrán representación cuatro partes: A. El Director Gerente de la fábrica propuesta y técnicos que representan al gobierno. B. Personas que han quedado en paro recientemente. C. Jóvenes recién terminados los estudios que no tienen donde trabajar. D. Miembros de un grupo pacifista local que se opone a la fábrica. A. Del lado del gobierno. La forma más fácil de parar la carrera de armamentos, el comercio de armas y las M. Salmador, Director Gerente en guerras es dejando de fabricar armas. Sin funciones de ESPANISH MISILES. Quieres embargo, esto tiene un problema y es que a que la fábrica se haga aquí porque el terreno veces algunas personas tienen que escoger es barato. Los sueldos serán bajos porque hay entre armas y/o paro. Para demostrar las mucho desempleo. Apoyas la política dificultades de esta elección el grupo va a gubernamental de fabricar armas. Piensas que imitar una reunión pública en la que saldrán el proyecto traerá empleo, salarios, mejores todos los argumentos a favor y en contra. viviendas, facilidades recreativas. El grupo se divide en cuatro partes y a Técnicos del gobierno: cada parte se le entrega por escrito su función. Queréis que se construya la fábrica Parte A. Fuertemente a favor de las armas. porque el gobierno necesita misiles para su Parte B. Hay mezcla de quienes están a favor política armamentista y de exportación. y quienes están en contra. Villanegra es un buen sitio con accesos por Parte C. Personas indecisas. carretera y vía férrea. El desempleo es alto. Parte D. Fuertemente en contra de las armas. Busca todos los argumentos posibles para conseguir un voto a favor. si el pueblo no La facilitadora leerá en alto la situación. quiere el proyecto, el gobierno no tendrá Habrá diez minutos para que cada parte nuevas propuestas de desarrollo para la discuta y prepare sus argumentos para la localidad durante algún tiempo. reunión. La facilitadora coordinará la reunión. B. Personas que han quedado en paro SITUACIÓN. recientemente. El paro ha sido alto en Villanegra desde que los pequeños talleres han cerrado dejando Cada persona de este grupo ha sido sin trabajo a mil personas. Uno de cada dos despedida del trabajo en los últimos seis jóvenes está sin empleo. meses. Ya estáis cansadas de estar sin El gobierno ha hecho una propuesta empleo, pero algunas de vosotras no queréis para construir una fábrica en el pueblo que poneros a fabricar armas. Os preguntáis si el produzca misiles antitanque. Algunas personas gobierno podría apoyar otro tipo de programa de la localidad se han opuesto al plan y se ha industrial para el desarrollo que no sea convocado una reunión para que todas las fabricando armas. Buscad una propuesta personas digan su opinión. alternativa. ¿Qué tipo de fábrica? ¿Con qué 58 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 59. posibilidades? La siguiente tabla os puede ayudar. Tenéis 17-18 años. Habéis terminado los estudios y buscáis trabajo. Estáis indecisos. RELACIÓN INVERSIÓN-EMPLEO. La fábrica traerá empleos pero no os sentís muy cómodos fabricando misiles. Imagínate Las estadísticas de la Oficina de Empleo en que han pasado dos años. ¿Estarías contenta EE.UU. dicen que de cada billón de pesetas o preferirías que Villanegra no participase en la invertido se consiguen los siguientes puestos carrera de armamentos? Poneros de acuerdo y de trabajo: defended vuestra postura en la asamblea. Construcción 187000 D. Grupo pacifista local. Sanidad 139000 Todas las personas del grupo estáis en contra de la fábrica. Muchas estáis en Educación 100000 grupos pacifistas nacionales. Pensáis que en Transporte 92000 España no se debieran fabricar armas. Vuestros argumentos contra las armas Industria 86000 indican que es moralmente incorrecto ganar dinero fabricando instrumentos para matar Ejército 76000 personas. La fábrica colocaría a Villanegra en la lista de los posibles objetivos del enemigo. 0 50000 100000 150000 200000 El dinero usado en la fábrica se podría usar Y de mejor manera. La mayoría de las armas se venderán a los países pobres. Intenta persuadir a los otros grupos para que se C. Jóvenes desempleadas con estudios opongan a la fábrica. terminados. Al final de la dinámica se evalúa su desarrollo y sus conclusiones. EDUCAR PARA EL DESARME 59
  • 60. 60 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 61. GUN METAL. Escrito por Roy Wilkinson. E l vínculo entre ser un músico y poseer una extraña obsesión por las armas de fuego es largo y venerable. Se extiende hasta los tiempos de Elvis Presley. Los locos actuales por las armas rápidas como Nikki Sixx y los defensores de los derechos de los animales, Ted Nugent por ejemplo, ayudan a mantener la presión de las armas viva y activa. Guns N´Roses, LA Guns, o simplemente para el reino del verdadero loco por los rifles, Gun -las armas de fuego retumban a través del pero es un vacío que el psicópata cazador Sixx rock como el eco de un disparo de una pistola en es capaz de llenar. un campo de tiro. Desde los tiempos en que los “Siempre cazaba de chaval”, declara Teds con copetes destrozaban los asientos del Nikki. “Faisanes, ciervos, patos . . . pero ahora cine hasta el sonido de Bill Haley, el rock ha me dedico a cazar blancos con fotos de hombres disfrutado una próspera relación con la violencia. de carne y hueso en ellas ya que me es Mientras tanto, el rock no ha encontrado mejor imposible cazar la cosa auténtica". símbolo de peligrosa atracción hacia la violencia, Y al parecer, el interés de Guns N´Roses que el acero negro del cañón de una escopeta. Y por las armas de fuego va más allá que su eso sin mencionar siquiera el valor de las armas nombre. “Axl se pirra por las armas”, Sixx como un sustituto del pene (eh, sí - Ed). Son declara. imágenes que desde luego han excitado a Nikki “Recuerdo el día que charlábamos Sixx de Motley Crúe. acerca de buscar un campo de tiro al aire libre y “No sabes colega la cantidad de armas disparar juntos''. que tengo,” nos revela. “Una Beretta Podía haber sido el comienzo de un semiautomática, una Magnum 357 con un cañón nuevo género de supergrupos psicópatas, pero de seis pulgadas de acero inoxidable y una 30.06 eso fue antes de que Vince Neil golpease a Izy que mi abuelo hizo para mí cuando todavía era Stradlin y desafiase a Axl para un combate un mocoso. público de boxeo. Pero incluso con estos También un lote de 12 escopetas de episodios de violencia que se presentan en la calibre que llevo conmigo para mi diversión o vida, Vince no ha refrenado su necesidad de espectáculo, 38 pistolas, un rifle de ataque desahogarse con una pistola. fabricado en Bélgica y una Uzi.” “Vince tiene un buen lote de armas,” Nikki Tommy (Lee, bateria de Crue) alarda de nos revela. “La mayoría las guarda en la casa, su colección. Vince (Neil, vocales) se compró así que de vez en cuando salimos afuera a volar una AK-47 para Navidades un año, es fascinante cosas. Es el mejor método de relajación.” a tope. Es la misma arma que el tipo perdy utilizó Las letras de las canciones de rock son cuando disparó contra aquellos chiquillos en el disparadas con armas. Kiss cerró el combo final patio de la escuela en California. Es curioso, la de las armas de fuego con “Love gun”, mientras semejanza es asombrosa. Ia banda de Crue no que AC/DC disparó su indirecta sobre los rifles son los únicos fans de las armas y el heavy en “Shoot to thrill.” Lemmy sacó su pieza en metal. Ozy una vez disparaba con una escopeta Sharpshooter y Bon Jovi disparó sus seis a la bandada de gansos de su vecina mientras cuerdas en “Wanted dead Or Alive “. que ella, según dicen, observaba como Quizás el enganche más agudo de los espectadora antes de preguntarle tan tranquila: orígenes del rock y el fusil nos venga de Jesus "¿Desfogandote de nuevo, Ozzy?” Luego and Mary Chain con el tema “Blues from a warm tenemos la considerable colección de rifles de gun” (Canciones de una pistola caliente). Luego Blackie Lawless y los cazadores de hombres del aparecen los Beatles con “Happyness is a warm heavy metal, incluyendo a Ted Nugent, que hoy gun” que, con alguien tan aficionado a los juegos en día deportivamente se pone a favor de la de palabras como John Lennon, se puede decir ballesta y el arco en lugar de las pistolas y con seguridad que realmente debería decir “A James Heffield de Metallica, que con regularidad penis is a warm gun” (El pene es una pistola se dedica a buscar y liquidar unos cuanto patos caliente). que vuelan por encima de su cabeza. Los Mary Chain trataron el tema La infancia de Hetfield con las armas se literalmente en “Blues from a gun”. Los rappers cruzó incluso en el album “Metallica": “Un de ahora viven por el sonido de un arma de cazador es lo que soy”, canta ásperamente “de fuego, pero muchos de los hombres del viejo lobo y hombre”. El cazar gansos tiene sentido blues vivieron esa experiencia desde muy cerca. EDUCAR PARA EL DESARME 61
  • 62. Al mismo tiempo, los creadores blancos del rock En realidad, los Buttholes no son unos se pegaron a sus raices blancas del trash, locos pistoleros. Estos jodidos intelectuales se desarrollando la misma clase de fetichismo por fascinan por las armas de la misma manera que las armas que Nikk Sixx representa hoy. lo hacen por los coches rápidos hechos a Jerry Lee Lewis disparó una vez contra encargo. Afirman que ambos, los coches y las su bajista y Elvis era un loco de las pistolas. Su carabinas, son la esencia pura del rock´n´roll. colección de armas de fuego abarcaba todos los “Evidentemente, las armas son el punto géneros desde Lugers, una Beretta estilo a clásico del rock'n'roll”, declara King, el batería de James Bond, las magnums gigantes Colt.44 Butt. “Las armas son la pura violencia que usadas por Dirty Harry y el tipo de metralleta puedes sujetar en tu mano, un pequeño y Thompson simbolizada por los gangsters de poderoso símbolo parecido a los órganos Chicago. Tenía además el antiguo rifle de caza genitales.” de dos cañones Carl Hauptmann-Ferlanch del Los Buttholes han sido largamente los Jefe Militar Nazi Hermann Goering y una galería documentarios brillantes de la masa tumbante de armas instalada en Graceland. El edificio de del trash blanco en América. Así que no nos Elvis se incendió debido al inmenso tiroteo de su sorprende escuchar que King acaba de venir de M-16 que fue la causa del fuego. la Feria de Armas celebrada en el estado de La gira carnavalera Lollapalooza de Tejas. Jane's Addiction se desarrolló en algo parecido a “Tipos del Klans por todas partes, colega. una convención de armas de fuego, con los Yo allí esperando que alguien apretase el gatillo gangsters del rap, Ice-T y los monstruos tejanos para que el resto de la peña se lanzase a sus del rock Butthole Surfers, llevando arsenales en armas y empezara la matanza." sus furgonetas de gira. “Las armas son fascinantes, como lo es Ice está familiarizado con las armas. En Adolfo Hitler. Y, para serte honesto, no resultan la manga de su album “Power”, Ice sujeta una tan excitantes. Me han robado a punta de pistola metralleta mientras que su chavala sostenía una un par de veces y no es la clase de experiencia escopeta. Pero al menos en uno de los shows que desee recomendar a alguien.” Lollapalooza, Ice consigue superar el escenario “Pero es verdad que el disparar un arma de tiroteos de los Butholes. El frontman Gibby es un sentimiento alucinante y acabé comprando apareció con una escopeta cargada al hombro, una camiseta muy guay con una ametralladora dispuesto a hacer volar las cabezas de la Beretta en la Feria de Armas. Uh, ho. Otro multitud que allí se había concentrado. rockero armado de los Bulletboys hasta Public Enemy y los australianos podrán igualarlos.” General, tu tanque es más fuerte que un coche. Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres. Pero tiene un defecto: necesita un conductor. General, tu bombardero es poderoso. Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante. Pero tiene un defecto: necesita un piloto. General, el hombre es muy útil. Puede volar y puede matar. Pero tiene un defecto: puede pensar. B. Brecht, 1938. 62 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 63. 5 MITOS MORTALES SOBRE EL MILITARISMO MITO: Los militares previenen las guerras. La frecuencia y la destrucción de las guerras ha aumentado dramáticamente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El número de éstas también ha aumentado considerablemente. De unas 5 que se registraban en 1940 hasta unas 30, declaradas, en 1990. Tras la Segunda Guerra Mundial han estallado unas 160 guerras con el resultado de 25 millones de personas muertas. Los EE.UU., el país mejor armado del mundo, se ha convertido en el primer elemento para generar conflictos bélicos. Durante este periodo los EE.UU. han usado su fuerza militar en 16 países diferentes, generando la muerte de más de 6 millones de personas, en su gran mayoría civiles. MITO: Sin los ejércitos volveríamos a la esclavitud. Se empeñan en dibujarnos la imagen del enemigo para justificar los ejércitos: Serán los militares rusos, diablos comunistas; serán, tal vez, los marroquíes a los que vendemos gran cantidad de armas; podrán ser los libios, quizás, capitaneados por Gadafi y sus excentricidades. Tiene que haber mucho peligro para poder justificar los 4.500 millones de gasto militar diario cuando tantas necesidades sociales se quedan sin cubrir por culpa de estas inversiones en la preparación para la guerra. No conocemos la respuesta. Este secretismo, y esta confianza en la violencia y el militarismo tiene otras graves consecuencias. Tal vez un gobierno que pretende resolver sus problemas con las armas este justificando a otros grupos que recurren al terrorismo. En el nombre de la Seguridad Nacional, se espía, se miente, se justifica la fabricación y el comercio de armas, se excusan muertes jóvenes realizando un servicio militar que no comprende, etc. Nuestra seguridad dependerá más en una población sana, segura de si misma, con razones para la esperanza hacia un futuro. Mejorar nuestra calidad de vida y la de las personas de otros países que nos rodean será lo que de verdad nos pueda dar prestigio y respeto ante el resto de la comunidad internacional y no el número de aviones de combate que podamos comprar. MITO: El gasto militar crea puestos de trabajo. Se crean muchos menos puestos de trabajo a través del gasto militar que del gasto civil por que el militar es un gasto de capital intensivo. Por ejemplo, por cada 150 billones de pesetas se podrían crear 25.000 puestos de trabajo en os militar pero podrían crearse 47.000 puestos de trabajo en la rama sanitaria. Consecuentemente, el dinero de impuestos que se emplea en crear puestos de trabajo en lo militar contribuye al aumento del desempleo. MITO: Los militares nos proporcionan oportunidades. La mayor parte de los entrenamientos militares no tienen ningún valor en la vida civil. No necesitamos alistarnos para aprender a pelar patatas o para saber como se limpian los servicios, ni para mejorar en nuestros conocimientos de mecanografía. No son los y las jóvenes a los que se les invita a formar parte del nuevo ejército profesional, los que tendrán acceso a convertirse pilotos de vuelo supersónico. Lo que necesitan es gente preparada para cumplir órdenes, obediente y disciplinada, capaz de someterse a todo tipo de discriminación por tener distinta ideología, opción sexual, color, o simplemente haber nacido mujer. Para estas personas no están reservados los puestos de oficiales de mayor grado. MITO: Se dedica más dinero a servicios sociales que a gasto militar. Si sumamos los gastos dedicados el año 1995 a los Ministerio de Agricultura, Cultura, Asuntos Sociales y Educación y Ciencia tendremos una cantidad menor a lo que se dedicó al gasto militar ese mismo año. Será sólo el 93% de dicho gasto. Sabemos el curso que han tomado las cosas desde la llegada del PP al poder, el Ministerio de la Guerra, (perdón, el de Defensa), es el único de los mencionados que logró aumentar la cantidad destinadas a cubrir sus presupuestos. EDUCAR PARA EL DESARME 63
  • 64. «...¿LOS DEFENSORES?, ¿DE QUIEN OS DEFIENDEN?...» EN LA RIBERA DEL RÍO OKA. En la ribera del río Oka vivían felices - ¡Dios mío!, ¿qué sería de nosotros sin numerosos campesinos; la tierra no era estos valientes perros que tan fértil, pero labrada con esmero producía lo cuidadosamente defienden nuestra casa? necesario para vivir con tranquilidad y poder guardar algo de reserva. Entre tanto, la miseria se había asentado en la aldea; los niños, cubiertos de harapos, Iván, uno de los labradores, estuvo una vez palidecían de frío y de hambre, y los hombres por más que trabajaban de la en la feria de Tula y compró una mañana a la noche, no conseguían arrancar hermosísima pareja de perros sabuesos para del suelo el sustento necesario para su que cuidaran su casa. Los perros al poco familia.(4) tiempo se hicieron conocidos por todos los campos del Oka por sus continuas correrías, Un día se quejaban de su suerte delante en las que ocasionaban destrozos en los del hombre más viejo y más sabio de la sembrados; las ovejas y los terneros no aldea, y como culpaban de ella al cielo, el solían quedar bien parados. (1) anciano les dijo: Nikolai, vecino de Iván, en la primera feria - La culpa la tenéis vosotros; os lamentáis de Tula compró otra pareja de perros para que en vuestra casa falte pan para vuestros que defendieran su casa, sus campos y sus hijos y veo que mantenéis a docenas de tierras. (2) perros. Pero, a la vez que cada campesino -para - Son los defensores de nuestros hogares - estar mejor defendido- aumentaba el exclamaban algunos. número de perros, éstos se hacían más exigentes. Ya no se contentaban con los - ¿Los defensores? ¿De quién os defienden? huesos y demás sobras, sino que había que reservarles los mejores trozos de las matanzas - Señor, si no fuera por ellos, los perros y hubo que construirles recintos cubiertos y extraños acabarían con nuestros ganados y dedicar más tiempo a sus cuidados. hasta con nosotros mismos. Al principio los nuevos guardianes riñeron con - ¡Ciegos! -les dijo el anciano- ¿no los antiguos, pero al pronto se hicieron amigos comprendéis que los perros os defienden a y los cuatro hicieron juntos las correrías. cada uno de vosotros de los perros de los demás, y que si no tuviera perros no Los otros vecinos, cuando vieron aumentar el necesitaríais defensores que se comen todo peligro, se proporcionaron también más perros el pan que debiera alimentar a vuestros y así, al cabo de pocos años, cada labrador era hijos? Suprimid los perros y la paz y la dueño de una jauría de 10 ó 15 perros. (3) abundancia volverán a vuestros hogares. Cuando oscurecía, al más leve ruido, los perros Y siguiendo el consejo del anciano se corrían furiosos y armaban tal escándalo que deshicieron de sus defensores y un año más parecía que un ejército de bandidos fuera a tarde sus graneros y despensas no bastaban asaltar la casa. Los amos asustados cerraban para contener los provisiones, y en el rostro bien sus puertas y decían: de los hijos sonreía la salud y la prosperidad. León Tolstoi. 64 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 65. (1) ¿Qué os parece la actuación de los perros? ¿Se puede hacer algo? Escríbelo. (2) ¿Os gusta la idea de Nikolai? (3) ¿Qué piensas que pasará a continuación? (4) Si no te gusta este final, escribe otro. OTRAS CUESTIONES: ¿Qué os parece importante defender? ¿Con qué medios? Relaciona el cuento con la realidad ¿quiénes son los perros? Escribe una frase con la palabra PAZ. EDUCAR PARA EL DESARME 65
  • 66. LA BALA QUE NO QUIERE CAER Erase una vez un país hace muchos, muchos años que estaba en guerra con el país vecino. Y he aquí que en un campo abandonado de aquel país había un arado viejo y gastado. En sus buenos tiempos había servido para arar la tierra. Cierto día unos soldados que iban buscando hierro para fabricar armas, pasaron por el campo abandonado, vieron el arado y lo cogieron para hacer con él una bala. Metieron el arado en un crisol y lo fundieron. Después echaron el hierro líquido en un molde y fabricaron una bala redonda y pesada... Cuando estuvo lista la llevaron a la guerra, la metieron en un cañón y dispararon. Rápida como un cohete, la bala surcó los aires. Desde el cielo la bala contemplaba las casas, los campos, los caminos, la gente... De repente, al ver que todos corrían asustados, comprendió que iba a caer sobre un pueblo. Hizo un gran esfuerzo para no caer y pasar de largo. Y siguió volando, volando, por encima de los pueblos y de la gente, sin querer caer, porque no quería hacer daño a nadie ni estropear las cosas. La bala estaba muy cansada pero no podía dejar de volar. Entonces recordó el campo abandonado del que la sacaron y, dando media vuelta, se dirigió hacia allí. Cada ver eran más las personas de los dos países que seguían el extraño trayecto de la bala. Por fin llegó al campo abandonado y se posó en tierra cansada de su larguísimo viajes. Cuando la multitud llegó vio cómo la bala se convertía de nuevo en un viejo y oxidado arado. Y allí, en aquel mismo campo firmaron la paz. 66 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 67. LA GUARDIA. . . OBRA DE TEATRO. Decorados: Lobo?), mientras se inviste a Desiderio con el Ambiente de poblado campestre, casitas, uniforme, atributos y armamento de policía. comercios, terreno con árboles y cereales. Coreografía-ballet de instrucción militar. Desiderio actuando de policía, vigilando la Fondo de música: LAS CUATRO población. ESTACIONES de Vivaldi (La primavera). Va bajando la música. Desiderio desaparece inadvertido. Gente que va de un sitio a otro. Algunas Van tomando escena trabajadores . . .: personas van de compras, al mercado, otras a - Joder con el Desiderio . . . un año viviendo trabajar. Dos se cruzan, se saludan con por la jeta . . . alegría. Otras comienzan a trabajar el campo. - Tienes razón. Mucho redoble de cachiporra pero todo el día de paseo. Baja la música . . . - Y nosotros sudando la gota gorda para pagarle . . . - Hola. ¿Cómo te va? - Pues no está mal. Se van yendo . . . - Este año la cosecha es buena. -A más ver . . . - Sí, sí. No nos va mal. - Hasta la vista . . . - Y tú ¿qué haces con el cereal? Se oye un grito mortal. - Mira . . . Lo meto en el granero hasta - ¡Oh! ¿Qué es esto? ¿Qué ha pasado? encontrar un buen comprador. - Pues en la villa de abajo creo que les han Se ve a Desiderio con un muerto a sus piés. robado la cosecha. Desiderio: - ¿Les han robado? - ¡Un ladrón! Venía a robar nuestro grano. Ha - Sí, parte de la cosecha. sido una pelea difícil. Puso gran resistencia y - Aquí no vendrán los ladrones . . . le tuve que machacar. - Bueno ¿quién sabe? - ¿No pudiste evitar el robo sin matarle? - Podíamos poner a alguien de guardia. Desiderio: - Y ¿para qué? - Lo siento, no había otra solución. Además - Pues para que nos vigile, nos defienda. creo que esto nos hará aprender. (Desiderio pasa por allí) - Desiderio tiene buenas cachas, para eso sí que vale . . . - ¡Eh, tú, tío, ven pacá! - ¿Te gustaría ser guardia? Desiderio: - Bueno . . . y . . . ¿Cuánto me vais a pagar? - Cien pavos no estará mal . . . - Si cada uno ponemos un pavo, no es mucho . . . y para tí es un buen sueldo. Desiderio: - En principio ... ... acepto. Pero me tenéis que dar un buen instrumental y además ... tenéis que colaborar .... En caso de peligro la población ha de ayudar a LA GUARDIA. Música marcial (Pedro y el EDUCAR PARA EL DESARME 67
  • 68. - ¿Aprender? ¿Qué? Quizás no compense. Desiderio: - ¡Quizás! No creo que los ladrones nos - Necesitamos aumentar el número de robasen tanto como se lleva la guardia . guardias. Si un día vienen muchos ladrones, - Y encima este año de sequía . . . yo solo no podré con ellos. - Nos quedaremos sin comer para mantener a - Pero entonces tendremos que gastar mucho la guardia. dinero para pagaros a todos. - Mejor sería que ellos trabajasen como los Desiderio: demás, así no tendríamos que pagarles y - ¿Mucho dinero? ¿Para todos? Y ¿qué habría más producción. queréis? ¿Que se lleven todo los ladrones? Desiderio: (Amenazante) ¿Que me machaquen a mí? - ¡Trabajen, trabajen! Dejen de rechistar. La - Vale, vale. guardia es el seguro de vuestra libertad. A Todos: trabajar para pagarnos que nosotros os - ¡ ¡ ¡ Aceptamos ! ! ! protegemos. Música marcial, investidura de los nuevos - ¡Qué cara! Nosotras pasaremos hambre este guardias. Coreografía-ballet de entrenamiento año . . . militar. Mientras tanto, de forma intercalada o Desiderio: superpuesta se oyen estas frases: - Eso son escusas para no pagarnos. - La guardia es la seguridad de nuestro pueblo. ¡Queremos nuestro sueldo! - El buen ciudadano colabora con la guardia. Toda la guardia: - La guardia te defiende. ¡Todo por la guardia! - ¡ ¡ ¡ Eso, sí, queremos lo que nos corresponde ! ! ! Se ve en escena a la guardia vigilando. La - Pues sí que estamos bien. Excepto ese música va descendiendo a la vez que va pobre mendigo, aquí no ha aparecido un apareciendo gente del poblado trabajando: ladrón en cuatro años. - Ladrones ¿eh? - O sea, que la guardia come pol morro sin - Menudos ladrones; por aquí no aparece hacer nada. ninguno. Desiderio: - La guardia de paseo y nosotras currando la - ¡Quedan detenidos! ¡Quedan detenidos! Por gota gorda. desacato a la autoridad. - Nosotras venga a dar dinero para la guardia. La guardia se lleva detenidos a los dos que protestaban. - Os habeis pasao, colegas. La guardia aprieta un poco pero al menos controla nuestra seguridad. Desiderio: - Trabajen, trabajen. Gracias al orden funciona la comunidad. 68 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 69. DISCURSO FINAL DE LA PELÍCULA EL GRAN DICTADOR CHARLES CHAPLÍN. Realmente lo siento pero no aspiro a ser emperador. Eso no es para mí. No pretendo regentar ni conquistar nada de nada. Me gustaría ayudar en lo posible a cristianos y judíos . . . negros y blancos. Todos tenemos el deseo de ayudarnos mutuamente. La gente civilizada es así. Queremos vivir de nuestra dicha mutua . . . no de nuestra mutua desdicha. No queremos despreciarnos y odiarnos mutuamente. En este mundo hay sitio para todos. La buena tierra es rica y puede garantizar la subsistencia de todos. El camino de la vida puede ser libre y magnífico, pero hemos perdido ese camino. La voracidad ha envenenado el alma de los hombres, ha rodeado el mundo con un círculo de odio y nos ha hecho entrar marcando el paso de la oca en la miseria y la sangre. Hemos mejorado la velocidad pero somos esclavos de ella. La mecanización que trae consigo la abundancia nos ha alejado del deseo. Nuestra ciencia nos ha vuelto cínicos. Nuestra inteligencia duros y brutales. Pensamos en exceso y no sentimos bastante. Tenemos más necesidad de espíritu humanitario que de mecanización. Necesitamos más amabilidad y cortesía que inteligencia. Sin estas cualidades la vida solo puede ser violenta y todo estará perdido. La aviación y la radio nos han acercado los unos a los otros. La naturaleza misma de estos inventos requería la bondad del hombre y reclamaba una fraternidad universal para la unión de todas las personas. En este momento mi voz llega a miles de seres esparcidos por el mundo. A quienes puedan comprenderme les digo: no desesperéis. La desgracia que ha caído sobre nosotros no es más que el resultado de un apetito feroz, de la amargura de unas personas que temen el progreso humano. El odio de las personas pasarán y las dictaduras perecerán. El poder que han usurpado al pueblo volverá al pueblo. ¡ Mientras existan personas que sepan morir, la libertad no podrá perecer ! Soldados, no os entreguéis a esos brutos . . . hombres que os desprecian y os tratan como esclavos, hombres que regimentan vuestras vidas, imponen vuestros actos, vuestros pensamientos y vuestros sentimientos; que os amaestran, os hacen ayunar, os tratan como ganado y i os utilizan como carne de cañón ! No os pongáis en manos de esos hombres contra natura, de esos hombres- máquina con corazones de máquina. ¡ Vosotros no sois máquinas ! ¡ Vosotros no sois ganado ! ¡ Vosotros sois hombres ! ¡Vosotros llevais el amor de la humanidad en vuestros corazones ! No odiéis . Solo los que no son amados odian. Los que no son amados y los anormales . . . Soldados, i no combatáis por la esclavitud ! Trabajad por la libertad. Vosotros, el pueblo, tenéis el poder para crear máquinas. El poder para crear la felicidad. Vosotros el pueblo tenéis el poder para crear esa vida libre y espléndida . . . para hacer de esa vida una radiante aventura. Entonces, en nombre de la democracia, utilicemos ese poder . . . i unámonos todos ! Luchemos por un mundo nuevo, un mundo limpio que ofrezca a todos la posibilidad de trabajar, que de a la juventud un porvenir y resguarde a los ancianos de la necesidad. Prometiendo estas cosas gente ambiciosa se ha hecho con el poder. Pero i han mentido ! No han mantenido sus promesas, i ni las mantendrán jamás ! Los dictadores se han liberado pero han domesticado al pueblo. Trabajemos ahora para que se cumpla esta promesa. Pongamos todas nuestras fuerzas para conseguir un mundo equilibrado . . . Un mundo de ciencia en que el progreso lleve a todas las personas hacia la felicidad. ¡ Soldados ! en nombre de la democracia abandonad las armas de la muerte. ¡Unámonos! EDUCAR PARA EL DESARME 69
  • 70. ¿SUEÑO O PESADILLA? Anoche tuve un sueño que, poco a poco, se me fue convirtiendo en pesadilla. Soñé que, aunque yo tenía que haber nacido en España, nací por equivocación en un país muy pobre y muy raro llamado Afganistán. Yo era un niño talibán de unos seis o siete años. Mi madre llevaba el "burka". No se le veía la cara y parecía una apicultora. Mi padre tenía un turbante negro y una barba muy grande. Yo me pasaba el día en una escuela con muchos niños y ninguna niña aprendiendo el Corán de memoria y haciendo muchas inclinaciones de cabeza mientras lo recitaba en voz alta. Pero una noche sonaron las sirenas de alarma y el cielo limpio de mi bello país de Afganistán se tiñó de sangre y de fuego. Cientos de aviones no paraban de lanzar bombas y más bombas sobre nosotros. Mis padres me contaron que eran los americanos, que nos castigaban porque un tal Bin Laden había matado a muchas personas inocentes en unas torres muy altas de Estados Unidos. Todas las noches teníamos bombardeos. Pero, una noche, una bomba muy potente que pesaba más de 900 kgs. fue a caer encima de mi casa, que era muy pobre, y, claro, mató a mis padres y a mis hermanos. A mi no me mató, me dejó sin piernas. Pero, como se trataba de un sueño, pues me fui enseguida en una silla de ruedas a protestar ante los americanos y a decirles que nosotros no conocíamos a ese Bin Laden y que mi familia masacrada era tan buena y tan inocente como lo podían ser los americanos que habían muerto en las torres de Manhattan. Entonces Bush se puso muy serio y me dijo que mis padres ya no eran mis padres, que ahora se llamaban "daños colaterales". Yo entonces le enseñé mis piernas amputadas y me dijo que no las llamara piernas, que ahora se llamaban también "daños colaterales". Me entró tanta rabia que pegué un salto de la cama y me desperté de pronto. Tan deprisa me desperté que ya no sabía si yo era un niño afgano, un hombre español que tenía pesadillas o un simple "daño colateral" que andaba vagando penosamente por las calles de un mundo injusto, inhóspito e insolidario que podía ser un mundo bueno, justo y fraterno si nosotros así lo quisiéramos. Alfonso Valverde 70 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 71. PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE OCHO AÑOS: El rey sin armas. François Donenet. Edt. Alfaguara. MADRID. El uniforme maldito. Sally Cedar. Edit. S.M. C/ Joaquín Turina 39. 28044 MADRID. El viaje de Babar. Jean Brunhoff. Edt. Alfaguara. MADRID. Ferdinando el toro. Munro Leaf. Edit. Loguez. Apd. 558. 37080 SALAMANCA. Historia de una bala. Soles Senvell. Edit. Hymsa. C/ Diputación 211. 08011 BARCELONA. La avestruz troglodita. Gloria Fuertes. Autoedición emilioab@teleline.es La bomba y el general. Carmi y Eco. Edt. Destino. BARCELONA. Negros y blancos. McKee. Edt. Altea. C/ Príncipe de Vergara 84. 28006 MADRID. Quiero una medalla. Lluisito. Edt. destino. C/ Consell de Cent 425. 08009 BARCELONA. PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE ONCE AÑOS. Cuando el viento sopla. Raymond Briggs. Edt. Debate. MADRID. ¿De quién es el bosque? Merce Canela. Edt. La Galera. BARCELONA. El dedo mágico. Roald Dalh. Edt. Alfaguara. MADRID. El libro de la Paz. Bernand Benson. Edt. Integral. BARCELONA. El nudo. Montserrat del Amo. Edt. Juventud. BARCELONA. La bruja Doña Paz. Antonio Robles. Edt. Miñón. VALLADOLID. La gallina, el emperador y el zar. Gommaar Timmermans. Edt. Alfaguara. MADRID. La historia y la gloria. Luigi Malerba. Edt. Alfaguara. MADRID. Las armas de Bagatela. (Teatro) J. Carbó. Edt. La Galera. BARCELONA. Rosa Blanca. Christophe Gallaz. Edt. Loguez. SALAMANCA. PARA PERSONAS MAYORES DE ONCE AÑOS. Alarma en Patterick Fell. Fay Sampson. Edt. S. M. MADRID. Años difíciles. Juán Farias. Edt. Miñón. VALLADOLID. Boris. Japp Ter Haar. Edt. Noguer. BARCELONA. Campos verdes, campos grises. Úrsula Wölfel. Edt. LogueZ. SALAMANCA. Cosecha de guerra. Jill Walsh Paton. Edt. Miñón. VALLADOLID. Dirección Oeste. Ivan Southall. Edt. S. M. MADRID. El fuego y el oro. Montserrat del Amo. Edt. Noguer. BARCELONA. El niño de Hiroshima. Isoko e Hichiro. Edt. Altea. MADRID. El otro árbol de Guernica. Luis de Castrosana. Edt. Prensa Española. MADRID. En la batalla de Inglaterra. Judith Kerr. Edt. Alfaguara. MADRID. Jinetes en caballo de palo. Marta Osorio. Edt. Miñón. VALLADOLID. La conferencia de los animales. Kästner. Edt. Alfaguara. MADRID. La máquina del tiempo. H. G. Wells. Edt. Anaya. MADRID. La noche de los animales. Andrenov. Edt. Altea. Las otras minas del rey Salomón. Paco Climent. Edt. Escuela Española. MADRID. Los últimos niños. Gudrun Pausewang. Edt. Loguez. SALAMANCA. Un castillo antiguo. Robert Gravas. Edt. Alfaguara. MADRID. Ut y las estrellas. Pilar Molina. Edt. Noguer. BARCELONA. PARA MAYORES DE 14 AÑOS. Barril de pólvora. Jacqueline Cervon. Edt. S.M. MADRID. El diario de Ana Frank. Ana Frank. Edt. Plaza y Janés. BARCELONA. El hombre solo. Atxaga, Bernardo. Ediciones B. Barcelona. 1995. (Ex ETA) El pájaro burlón. Gerald Duwell. Edt. Alfaguara. MADRID. El rojo emblema del valor. Stephen Crane. Edt. Anaya. MADRID. Guerra sin amigos. Evert Hartmann. Edt. S.M. MADRID. EDUCAR PARA EL DESARME 71
  • 72. Johnny, perro malo. Dongala, Emmanuel. El Cobre Ediciones. Barcelona 2003 (El Congo) La jarra rota. Jacqueline Cervon. Edt. S.M. MADRID. Las últimas banderas. Angel Mª de Lera. Edt. Planeta. BARCELONA. Los niños de la guerra. Fernández Santos. Edt. Anaya. MADRID. Mi vieja guerra. Cuánto te hecho de menos. Loyd, Anthony. Lumen. Barcelona. 1999 (Bosnia) ¡Suerte, muchacho! Bulat Okudzhava. Edt. La Galera. BARCELONA. Tierra y cenizas. Rahimi, Atiq. Lengua de Trapo. Madrid. 2001 (Afganistán) Un domingo en la piscina de Kigali. Courtemanche, Gil. Emecé. Barcelona 2003. (Ruanda) Un saco de canicas. Joseph Joffo. Edt. Grijalbo. BARCELONA. LA GUERRA NO ES UN JUEGO para niñ@s. Si intentan desertar se les La tortura, los asesinatos y la amenaza de muerte. misera están en la raiz de un profundo sentimiento de Las niñas y niños son reclutas venganza que hace a muchas baratos y obedientes en favor de niñas y niños juntarse a grupos una causa que ellas no han armados. madurado. Existe una fuerte presión en el interior de los grupos de amistad Hay seis países en que es para tomar las armas. obligatorio pertenecer al ejército para menores de 18 años. En los últimos años han muerto 2.000.000 de Hay 5.000.000 de niñas y niños niñas/niños a causa de las discapacitados a consecuencia guerras. de conflictos armados. Hay 1.000.000 de niños y Las niñas y niños armados en niñas huérfanas o separadas conflictos bélicos sufren de sus familias a profundos conflictos psicológicos, consecuencia de conflictos físicos y sociales. bélicos. Las armas modernas 250.000 niñas/niños son muy fáciles de empuñan armas en utilizar para las niñas y alguna guerra. niños. 72 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 73. Teoría de la GUERRA JUSTA. La idea de una guerra justa existió antes de la era cristiana, pero fué generalizada entre los cristianos en el siglo IV D.C. en tiempos de San Agustín. Ha sido apoyada por los cristianos hasta la era atómica. La guerra se justificaba bajo ciertas condiciones que se pueden resumir bajo tres puntos que se refieren al comienzo, al desarrollo y a la finalización de la guerra: 1. La causa tiene que ser correcta, defensiva, tratando de conseguir la justicia, protegiendo a los inocentes. Sus partidarios no deben tener ningún sentimiento de malicia o revancha intentando buscar la reconciliación como objetivo final. Sólo se debe emprender la guerra como último recurso, después de un ultimátum y una declaración formal de guerra. 2. Los medios utilizados deben estar controlados. Se debe producir el mínimo de violencia al enemigo y las ganancias deben ser superiores a las pérdidas. 3. El resultado debe ser predecible. Deben existir buenas posibilidades de alcanzar una victoria. SANTO TOMÁS DE AQUINO EN EL SIGLO XIII DESARROLLABA ESTA TEORÍA EN LOS SIETE PRINCIPIOS SIGUIENTES: 1. Tiene que ser declarada abiertamente e iniciada por la autoridad legal. 2. Se debe iniciar para conseguir un derecho que ha sido infringido o para defenderse contra demandas injustas apoyadas con la fuerza. 3. Solo se iniciará como último recurso después de haber usado cualquier otro medio posible. 4. Ofrecerá la posibilidad de que todos los buenos logros sobrepasen a los daños causados para conseguir la victoria. 5. Se comenzará cuando existan previamente datos razonables indicadores de que la justicia triunfará. 6. Utilizará métodos legítimos, es decir: + Serán proporcionales al objetivo que se pretende. + Los soldados habrán de distinguir a la población civil y no atacarla deliberadamente.. 7. Quien gane no debe exigir la humillación total de quien pierda. ................................................................................................................................................ ¿Qué inconvenientes plantea esta teoría? ¿Qué palabras hay ambiguas en esta teoría? Elige una guerra y analiza si corresponde a estos principios. EDUCAR PARA EL DESARME 73
  • 74. LA PAX ROMANA. OBRA DE AUGUSTO CONTADA POR ÉL MISMO. “Extendí los limites de todas las provincias romanas fronterizas de países que escapan de la obediencia del Imperio. Restablecí el orden en las provincias de las Galias y en las dos Hispanias, así como en Germania (.... ). Mi flota navegó a lo largo del océano desde la desembocadura del Rhin hacia el Este ( . . . ) hasta donde ningún romano hubiera llegado antes por tierra o mar ( . . . ). Anexioné Egipto al Imperio (.. . . ). Instalé colonias para mis soldados en África, en la provincia de Asia, en Siria y en Antioquía ( . . . ). Varias veces me fueron enviadas por la India embajadas reales y nuestra amistad fue procurada, por medio de embajadas, por los bastarnos, los escritas, los príncipes sármatas, por los soberanos albanos y medos.” Fragmento de la inscripción del Monumento de Ankara, construido a principios del s. I d. C. AUGUSTO, FUNDADOR DEL IMPERIO. “Augusto recibió la sumisión de un mundo cansado de discordias .... Ganó la voluntad de sus soldados por sus donaciones, la del pueblo por sus distribuciones de alimentos ( . . .). Su poder fue creciendo insensiblemente, al atribuirse los poderes del Senado, de los magistrados y de los comicios ( . . .) . La nobleza prefería la seguridad del presente a los peligros del pasado. Las provincias tampoco se lamentaban de la nueva situación, pues desconfiaban del Senado y de los comicios ( . . .) . El remedio a las discordias era el gobierno de uno solo.” TÁCITO (50-120 D.C.). Fragmento de los ANALES. YING - YANG. ☯ Es una palabra china que significa paz. Incluye la idea de un conflicto que no para y resulta armónico gracias al ajuste de los opuestos. Se representa con un símbolo Taoista.. Yin representa todo lo que es gentil, tierno, amoroso, cooperativo, sensitivo, solidario, intuitivo, oscuro, femenino, imaginativo, místico y lunar. Por el contrario Yang representa todo lo que es fuerte, eficiente, objetivo, racional, brillante, solar, competitivo, masculino y práctico. La armonía reina cuando los dos elementos están en apropiado equilibrio tanto en los grupos sociales como en los individuos. 74 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 75. UNA ESCENITA EN LA El helicóptero gira sobre ella para verificar si es una baja confirmada. Mientras las GUERRA DE VIETNAM. balas de ametralladora perforan la arena mojada, la hormiga se levanta, apunta su diminuto fusil de Quinientos metros al norte hay una isla asalto AK-47 y descarga un cargador de treinta en el río de Perfumes. En la isla, un semicírculo proyectiles en pleno tiro automático. El de tanque converge sobre una colonia frenética helicóptero Huey explota, se hiende como un de hormigas. Las hormigas arrojan sus huevo verde inflado. La carcasa destripada de pertrechos, se cuelgan a la espalda sus fusiles aluminio y plexiglás da tumbos, suspendida en el de asalto AK-47 y se lanzan al río. Las hormigas aire, ardiendo y despidiendo una estela de humo nadan por su vida. negro. Y después cae. Todos los tanques abren fuego con El helicóptero en llamas choca contra el proyectiles de 90 mm. y ametralladoras de río y el agua se lo traga. La hormiga no se calibre 50. mueve. Dispara otro cargador de tiro automático. Algunas hormigas se hunden. La hormiga está disparando al cielo. Helicópteros Huey brotan zumbando de un horizonte del color del plomo y se precipitan para la matanza. LA GUERRA DE VIETNAM. Las hormigas nadan más de prisa. (My Lai) Los helicópteros perseguidores rizan el agua marrón con sus ametralladoras. Las Estabamos en My Lai o Sonmy, más o hormigas nadan, se sumergen o, en su pánico, menos . . . Llegamos allí por la tarde. Esas eran se ahogan. las órdenes. Teníamos que quemarlo todo, matar La compañía delta se pone en pié. todo lo que hubiese vivo en el pueblo. No debía Tres helis Huey se abaten en picado quedar nada vivo en pié -mujeres, niños, bebés, hasta unos pocos metros del río y los artilleros bacas, gatos, nada. Aquella mañana hacia las con casco ametrallan a las hormigas que se siete nos montamos en los camiones y nos agitan en el agua, atrapadas en un huracán fuimos al pueblo. Según bajamos de los sincopado de aire calentado por las aspas camiones empezamos a disparar. Yo recuerdo el giratorias mientras su vida roja mana por los primer incidente que tuve al llegar a un área en orificios de las balas. que había un hombre con un arma. Corrió Sólo una hormiga alcanza la orilla del río. rápidamente a esconderse en una cabaña. Su La hormiga abre fuego contra los helicópteros mujer también corrió detrás dándome la espalda. Mi cuando se ciernen sobre el agua como monstruos jefe, el teniente La Cross, me dijo que la disparase. hambrientos. Yo dije: “Disparela usted. No quiero matar a una Alguien dice: ¿Habéis visto? El tío tiene mujer”. Entonces dijo: “Te estoy dando una orden cojones. directa para disparar. Si no la matas te disparo Un aparato se aparta del festín de sangre y ahora mismo. Cuando iba a poner el pié en la sobrevuela zumbando el río de Perfumes. El puerta la disparé cinco o seis veces. Fui allí y la aparato cose a balazos la playa, alrededor de la volví hacia arriba. Tenía un bebé de tres meses hormiga. La hormiga se retira corriendo de la playa. entre sus brazos. Me dio un vuelco el corazón pero El aparato regresa zumbando para . . .” alimentarse de las hormigas del agua. La hormiga corre a la playa y abre fuego. El helicóptero vira bruscamente y se acerca LA GUERRA DE VIETNAM. en vuelo bajo, escupiendo cohetes de su panza y ( Hue ) tableteo de ametralladoras. La hormiga se retira nuevamente de la 300 cuerpos se han descubierto en total en playa. Hue y sus alrededores. El primer descubrimiento, El helicóptero está a mitad de su trayecto basado en los primeros 1000 cuerpos recobrados, hacia las hormigas que están en el agua cuando la indicaba que las personas habían sido enterradas que está en la playa reaparece y abre fuego. vivas. Muchos estaban atados en grupos de 10 a Esta vez el piloto de la nave vuela tan bajo 15. Tenían los ojos abiertos. Tenían tierra o tela en como para decapitar a la hormiga con los patines sus bocas. parece que algunos estaban del helicóptero. El artillero dispara. La hormiga inconscientes antes de ser enterrados. Algunos dispara. estaban fusilados otros decapitados. Algunos Balas de ametralladora abaten a la fueron mutilados, otros simplemente . . . enterrados hormiga. vivos. La mayoría eran ordinarios ciudadanos civiles. EDUCAR PARA EL DESARME 75
  • 76. UN ATAQUE BRITÁNICO orden de retirada? No podía retirarme si no me lo ordenaban. SOBRE LAS TRINCHERAS ALEMANAS EN LA UN NORTEAMERICANO MATA A I GUERRA MUNDIAL, 1916. UN SOLDADO JAPONÉS EN LA II Al principio no sucedía nada. Avanzábamos GUERRA MUNDIAL 1945. a paso lento. Noté que había comenzado a llover. El enemigo empezó a disparar con ametralladora. Bead oyó un grito agudo y desgarrador. Primero con un aparato. Luego con muchos. Los Pensó que era el soldado japonés pidiendo disparos se entrecruzaban y de vez en cuando una clemencia. Pero observó que el soldado japonés ráfaga de balas pasaba cerca de mí. estaba inconsciente. Luego se dio cuenta que Alguien cayó lejos a mi derecha. había sido él mismo quien había dado el grito. No El comandante nos mandó cuerpo a tierra y podía parar. La sangre corría ahora por toda la cara todos obedecieron con prontitud. Estuvimos un rato del japonés y varios dientes estaban rotos a causa pegados al suelo. La lluvia continuaba y las de los puñetazos. Bead no podía parar. Llorando y ametralladoras también. Nos pegábamos al suelo gritando continuó atacando al japonés con uñas y todo lo que podíamos. Algunas balas nos pasaban puños. Quería arrancarle la cara con sus propias rozando. Uno o dos soldados chillaron. Habían sido manos, pero era difícil, le cogió por el cuello e heridos. intentó romperle la cabeza con sus propias manos, Alguien dijo: Es una trampa infernal. Yo le pero era difícil. Le cogió por el cuello e intentó dije que callase pero ¿no era verdad? Más romperle la cabeza golpeándole en el suelo. Pero el hombres fueron heridos. Una bomba cayó delante suelo estaba blando y solo consiguió escabar un de mí removiendo la tierra pero falló y no explotó. pequeño agujero. Cansado al fin, Bead cayó Sentí que había vuelto a nacer y escapé corriendo. adelante de rodillas y con las manos en el suelo, al Pero . . . ¿qué estaba haciendo? ¿Había recibido la lado del hombre inconsciente, solamente para sentir el encuentro del japonés con la muerte. MUERTES EN MILLONES. Soldados Civiles Total muertes I Guerra Mundial 38 2 40 I I Guerra Mundial 17 43 60 Guerra de Vietnam 0,2 2,3 2,5 Guerra nuclear ? ? ? 76 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 77. CONFLICTOS VIOLENTOS EN 2003. El carácter belicista de la política internacional, la pérdida de poder de Naciones Unidas y los intereses económicos de gobiernos poderosos y multinacionales han impedido que el 2002 sea recordado como un año por la cultura de paz. El año pasado no comenzó bien para todos, ya que millones de personas de Asia, Europa, América Latina y África se enfrentaban a la violencia de más de 30 conflictos violentos. 2003 empieza con más de 30 conflictos en todo el planeta, muchos de los cuales se iniciaron hace décadas. Asia y África son las regiones con mayor número de crisis violentas. ASIA es escenario de numerosos conflictos, desde las luchas interreligiosas en las Molucas hasta Afganistán -- Los 'señores de la guerra' siguen los levantamientos independentistas en Aceh -- controlando la mayor parte del país a pesar del donde se acaba de firmar un acuerdo de paz-- establecimiento de la Administración de Hamid e Irian Jaya (Papúa). Se añade, como en otros Karzai, auspiciada por la ONU y protegida, casos, la amenaza del terrorismo islámico, aunque sólo en Kabul, por las tropas cuyo máximo exponente fue el atentado que en internacionales de la ISAF. Las escaramuzas octubre se saldó en Bali con 200 muertos, casi entre los comandantes locales han sido todos turistas. frecuentes este año, a pesar de lo cual fueron miles los refugiados que se decidieron a Irak -- Tras 'apagarse' poco a poco la campaña regresar. afgana, Irak se ha convertido de nuevo en el centro de la política internacional y no sólo Cachemira -- La provincia de mayoría porque continúen los incidentes con la aviación musulmana de Cachemira, dividida entre India anglo-americana en las zonas de exclusión. y Pakistán, es motivo de disputas desde la Aunque los inspectores de desarme han independencia en 1947 y ya ha causado dos regresado al país tras cuatro años de ausencia guerras. Es uno de los conflictos y parecen estar trabajando sin problemas, potencialmente más peligrosos del planeta, en Estados Unidos no ha limado su retórica bélica. especial desde que ambos países se dotaran La ofensiva militar podrá producirse a finales de del arma nuclear en 1998. Más de 35.000 febrero. Mientras, el embargo se mantiene, así personas han muerto desde el levantamiento como el programa 'Petróleo por Alimentos'. de la guerrilla musulmana en 1989. Nepal -- La guerrilla maoísta levantada en Corea -- Separadas por el paralelo 38 desde el armas en 1996 sigue muy activa, con armisticio de 1953, las dos Coreas mantienen constantes enfrentamientos con el Ejército que unas relaciones más o menos tensas en provocan habitualmente decenas de muertos función de los alardes militares de Pyongyang, en ambos bandos. que acaba de anunciar la reanudación de su programa nuclear. El diálogo iniciado hace dos Oriente Próximo -- El complejo conflicto de años no ha dado resultado y Estados Unidos Oriente Próximo enfrenta a Israel con sus ha aumentado su presión sobre el régimen vecinos árabes, empezando por los palestinos estalinista, al que incluye en el llamado 'eje del en su segunda Intifada por la independencia, mal'. que desde septiembre de 2000 se ha saldado con más de 2.800 vidas y una creciente Filipinas -- Las guerrillas musulmanas frenaron ocupación de los territorios por parte del este año su actividad tras convertirse en blanco Ejército. La crisis regional también incluye al de la campaña internacional contra el Hezbolá libanés, casi inactivo este año pero terrorismo. La más beligerante, en el sur del que no ha dejado las armas, y a Siria, que archipiélago, sigue siendo Abú Sayyaf, reclama a Israel los Altos del Golán. conocida por sus secuestros masivos. Sri Lanka -- Los Tigres de Liberación de la Indonesia -- Este archipiélago de 13.000 islas, Tierra Tamil (LTTE), que reclaman la la nación musulmana más grande del mundo, independencia del norte de la isla, firmaron en EDUCAR PARA EL DESARME 77
  • 78. diciembre un acuerdo de alto el fuego con el septiembre, que el Gobierno aseguraba haber Gobierno, destinado a poner fin a un conflicto sofocado, se ha enquistado en varias regiones, que se ha saldado desde 1983 con más de provocando además el surgimiento de varias 60.000 muertos. guerrillas hasta ahora desconocidas que reclaman la dimisión de Laurent Gbagbo. Más Yemen -- Los levantamientos de grupos tribales de 30.000 personas han huido del país y otras en protesta por su miles se han convertido en desplazados depauperado nivel de vida han dejado paso a internos. las actividades de la red Al Qaeda de Osama bin Laden, que presuntamente tiene en este Guinea Conakry -- Las tensiones con la vecina país algunas de sus bases más importantes. Liberia siguen siendo fuertes aunque las escaramuzas fronterizas AMÉRICA LATINA han reducido su intensidad. Colombia -- Más de 50.000 personas han Liberia -- La rebelión levantada en armas en muerto en los últimos treinta años en combates 1999 sigue activa. y ajustes de cuentas entre las guerrillas de izquierda, los paramilitares de extrema-derecha República Centroafricana -- Las tropas y el Ejército. Ni la aplicación del polémico Plan gabonesas de la Comunidad Colombia ni las negociaciones iniciadas con las Económica y Monetaria de Africa Central FARC y el ELN han conseguido mejoras, protegen al presidente Ange Felix Patasse, mientras la población civil sigue siendo la quien ha conseguido superar la intentona principal víctima. La llegada de Álvaro Uribe a golpista de 2001 con la ayuda de la guerrilla la Presidencia no ha supuesto cambio alguno. congoleña MLC, cuyos excesos con la población civil han sido denunciados durante México -- El diálogo entre el ejército zapatista y todo el año. el Gobierno nacional continúa estancado. Los zapatistas reclaman desde 1994 y de manera República Democrática del Congo -- El pacífica el respeto de los derechos de los Gobierno de Joseph Kabila y las principales pueblos indígenas. guerrillas firmaron en diciembre de 2002 un esperanzador acuerdo para la pacificación y ÁFRICA Y MAGREB democratización del país, respaldado además por los aliados de la rebelión, Ruanda y Angola -- Tras la muerte en combate de su jefe Uganda. En teoría, se pone así fin a un de filas, Jonas Savimbi, en febrero, la Unión conflicto que, desde agosto de 1998, se ha Nacional para la Independencia Total de saldado con más de dos millones de muertos y Angola (UNITA, levantada en armas en 1975) el empobrecimiento absoluto del país. firmó un acuerdo de paz con el régimen de José Eduardo Dos Santos y se encuentra Sáhara Occidental -- Más de un cuarto de siglo ahora inmersa en el proceso de después de la salida de España, los saharauis desmovilización. Sigue activa sin embargo la siguen esperando la celebración del insurrección de los separatistas de Cabinda. El referéndum prometido por la ONU y al que retorno de los refugiados, la destrucción de las Marruecos se opone en favor de una solución minas antipersona y alimentos para toda la de autonomía en el seno de su territorio. población son los principales retos de este país Naciones Unidas decide el 31 de enero si africano. prorroga su misión en la región o se de cide por alguna de las propuestas de solución. Argelia -- Cerca de 100.000 muertos en matanzas ligadas a los islamistas y Senegal -- Insurrección independentista de los operaciones del Ejército tras la ilegalización del rebeldes de Casamance. Frente Islámico de Salvación en 1991. Somalia -- Los clanes y facciones que se Costa de Marfil -- La sublevación de parte del diputan el poder desde 1991 negocian la paz Ejército el pasado desde octubre en la ciudad keniana de Eldoret, 78 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 79. aunque el proceso avanza con grandes la segunda guerra en Chechenia --iniciada en dificultades. septiembre de 1999-con impunidad y eludiendo las antiguas críticas. El conflicto se ha Sudán -- Conflictos étnicos, religiosos y recrudecido tras las operaciones suicidas de la regionales dividen el país guerrilla independentista, en especial el asalto entre el norte musulmán y el sur cristiano al teatro de Moscú en octubre, que parecen desde 1983, mientras las haber cerrado definitivamente la vía de la negociaciones siguen estancadas. negociación. Las tensiones se extendieron a la vecina Georgia, a la que Rusia acusa de EUROPA Y CÁUCASO albergar a la retaguardia de la guerrilla. Azerbaiyán/Armenia -- Ambos países se Kosovo/Serbia -- A pesar de la instauración disputan el Alto Karabaj, poblado por una formal de la paz, las mayoría de armenios. tensiones entre albaneses y serbios no se han apagado, de forma que miles de serbios no se Chehenia -- La campaña internacional contra el han atrevido aún a regresar a sus hogares. terrorismo ha permitido a Rusia continuar con 1996 EDUCAR PARA EL DESARME 79
  • 80. CUADRO DE LOS CONFLICTOS ACTUALES EN EL MUNDO. 2004 AMÉRICA VIOLENCIA Colombia: Continúan los enfrentamientos entre las guerrillas de las Fuerzas POLÍTICA, Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación TERRORISMO Nacional (ELN) y los efectivos gubernamentales. (04.06): El ELN ofrece un alto al fuego para iniciar conversaciones de paz con el gobierno. (08.11): Las FARC rechazan la propuesta del gobierno para dialogar en una embajada extranjera en Bogotá. REPRESIÓN, Venezuela (26.08): El presidente Hugo Chávez gana el referéndum a través GOLPES del que los opositores al gobierno buscaban forzar su renuncia al cargo. DE ESTADO, Anteriormente, los enfrentamientos durante las manifestaciones contra el INESTABILIDAD gobierno entre los opositores al régimen y la Guardia Nacional se saldaron SOCIAL con la muerte de varias personas. Bolivia: Malestar ante la política del gobierno al no realizarse los cambios prometidos después de la dimisión del ex presidente, Gonzalo Sánchez de Losada. (13.10): El Congreso autoriza la Corte Suprema a comenzar a preparar los cargos contra Sánchez de Losada. (30.03): Ataque suicida en el Congreso. Cuba (15.04): El régimen castrista advierte que no admitirá el envío de una misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a la isla para investigar la situación de los derechos humanos. (20.05): Continúan las sentencias de prisión contra activistas de defensa de los derechos humanos, aunque también se liberan algunos disidentes a lo largo del año. Haití (29.02): El presidente Jean-Bertrand Aristide renuncia al cargo (afirmando que se ha visto obligado a firmar la carta de renuncia por miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos) y deja el país, después de un levantamiento armado por el cual las fuerzas rebeldes pasan a controlar la mitad del país. Gerard Latortue se convierte en el presidente interino. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba el envío de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas (MINUSTAH). Enfrentamientos entre la Policía Nacional de Haití y partidarios del ex presidente Aristide. NEGOCIACIONES, Colombia (22.01): La Organización de Estados Americanos acuerda PROCESOS supervisar el desarme de la organización paramilitar Autodefensas Unidas DE PAZ de Colombia (AUC). (13.05) Empieza el proceso de desmovilización de la AUC. (Septiembre): El desmantelamiento de la AUC sufre un retroceso cuando se declara que uno de los negociadores de esta formación planea boicotear las negociaciones. ÁFRICA CONFLICTOS Etiopía-Eritrea (14.09): Ante la falta de progresos en la disputa por la REGIONALES frontera entre ambos países, se extiende el mandato de las Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea 80 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 81. (UNMEE). (25.11): Etiopía acepta acatar las decisiones de la Comisión para la Frontera Eritrea-Etiopía (EEBC). República Democrática del Congo-Rwanda (02.06): El presidente de la República Democrática del Congo acusa al ejército de Rwanda de apoyar a soldados disidentes de la República Democrática del Congo que asedian la ciudad de Bukavu, en el este del país. Las tropas rwandesas atraviesan la frontera con la República Democrática del Congo para atacar fuerzas rebeldes hutus, lo que agrava las relaciones entre ambos países. CONFLICTOS Sudán: La guerra que enfrenta en Darfur al Movimiento de Justicia e Igualdad INTRAESTATALES (JEM) y al Movimiento de Liberación de Sudán/Ejército (SLM/A) contra las O GUERRAS fuerzas gubernamentales y la milicia Janjaweed continúa. (08.04): Se declara un CIVILES alto al fuego, que se rompe poco después. La crisis humanitaria se agrava. Liberia (Octubre): Disturbios en la capital de Liberia, Monrovia, donde se queman iglesias y mezquitas, con el resultado de cinco muertos. La Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) arresta antiguos miembros de los Grupos Rebeldes Liberianos para la Reconciliación y la Democracia (LURD) como presuntos autores de los disturbios. Burundi (Abril y septiembre): Se reactivan los combates entre el ejército y los rebeldes hutus de las Fuerzas Nacionales de Liberación (FNL). (13.08): Ataque contra un campo de refugiados congoleses tutsi. VIOLENCIA Nigeria: Enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y militantes POLÍTICA, islámicos. TERRORISMO Argelia: Continúan las capturas y asesinatos por parte del ejército de Argelia y de los rebeldes del Movimiento para la Democracia y la Justicia en el Chad (MDJT) de líderes islámicos del Grupo Salafista de la Predicación y el Combate (GSPC). Marruecos: Condenas contra miembros del grupo islamista Salafiya Jihadiya por los atentados de Casablanca en mayo de 2003. Egipto (07.10): Se producen ataques con bomba en la península del Sinaí, supuestamente perpetrados por Al-Qaeda o facciones islamistas ligadas a la red de Al-Qaeda. REPRESIÓN, Zimbabwe: Prosiguen las sentencias por traición de los miembros del GOLPES Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), así como los ataques DE ESTADO, contra las oficinas de este movimiento. El MDC anuncia su boicot a las INESTABILIDAD elecciones legislativas previstas para el 2005. Se limita la libertad de prensa. SOCIAL Mauritania (10.08): Soldados rebeldes llevan a cabo un golpe de Estado, frustrado por las fuerzas armadas, de seguridad y de inteligencia del estado. Guinea Bissau (06.10): Centenares de soldados asedian diversas instalaciones militares clave en la capital y asesinan al líder del golpe de Estado de septiembre de 2003 que relegó del cargo al presidente Kumba Yalla. República Democrática del Congo (28.03): Las tropas fieles al presidente Joseph Kabila reprimen un intento de golpe de Estado perpetrado por fuerzas seguidoras del antiguo dictador Mobutu Sese Seko. Sudán (31.03): Las fuerzas de seguridad del país arrestan a militares y miembros del partido opositor del Congreso Popular Nacional (NCP), acusados de planear un golpe de estado contra el gobierno del presidente Omar Asan Ahmed al-Bashir. (01.04): El registro de partidos políticos y organizaciones suspende las actividades del NCP. Kenya (03.07): Serios disturbios en la capital, Nairobi, y en la ciudad de Kisumu entre la policía y opositores del gobierno durante sendas protestas. EDUCAR PARA EL DESARME 81
  • 82. MINORÍAS República Democrática del Congo (23.02): Los mayi mayi asesinan un RELIGIOSAS, mínimo de 100 civiles y siete militares en el sudeste del país. NACIONALES O Enfrentamientos en el este del país, particularmente en las provincias norte ÉTNICAS y sur de Kivu y en el distrito de Ituri. Nigeria (Mayo): Duros enfrentamientos entre las comunidades cristiana y musulmana en el estado de Plateau, donde, finalmente, se instaura el estado de emergencia. Continúa la violencia étnica en la ciudad petrolera de Warri y en la región del delta del Niger entre las etnias ijwa e itskiri. Uganda: Se suceden diversos enfrentamientos entre los rebeldes del Ejército de Resistencia de Dios (LRA), que atacan campos de refugiados del norte de Uganda, y el ejército del país. NEGOCIACIONES, Somalia (29.01): Los líderes de las facciones enfrentadas en Somalia firman PROCESOS un acuerdo de paz en la capital de Kenya, Nairobi. (Septiembre): Sin DE PAZ embargo, estallan enfrentamientos en el puerto de Kismaayo entre milicias fieles al general Mohammed Siyad Hersi, Morgan, y la milicia progubernamental de la Alianza del Valle de Juba (JVA). Chad (19.03): Se forma la Unión de las Fuerzas por el Cambio a partir de grupos como el Movimiento por la Democracia y la Justicia en Chad (MDJT), entre otros, para poner fin al régimen del presidente Idriss Déby. Sudán (05.06): Progresan las conversaciones de paz entre el Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés (SPLM) y el gobierno, con la firma de una estructura de acuerdo de paz. Se prevé la firma de un acuerdo final de paz para enero de 2005. Côte d’Ivoire: Serias violaciones del alto al fuego decretado en mayo de 2003 con la erupción de enfrentamientos entre el ejército y los principales grupos rebeldes (New Forces). República Democrática del Congo (23.08): Retirada del partido Congreso Democrático Congoleño (RCD-Goma) de todas las instituciones del gobierno de transición de la República Democrática del Congo a causa de la masacre de tutsis congoleses en Gatumba (Burundi). (01.09): Vuelta al gobierno del RCD-Goma. Liberia: Los rebeldes de la Unidad Liberiana para la Reconciliación y la Democracia se niegan a entregar las armas hasta que el presidente de la administración interina renuncie al cargo. (03.11): Aun así, se celebra una ceremonia oficial en la cual se disuelven los antiguos grupos combatientes. Burundi: Se despliega una operación para el mantenimiento de la paz en Burundi, las Operaciones de las Naciones Unidas en Burundi (ONUB), para restaurar la paz y promover la reconciliación nacional después de la firma de un acuerdo de paz en noviembre de 2003. Empiezan las Conversaciones de paz de los Grandes Lagos en la capital Bujumbura (septiembre). (20.10): Se firma una constitución interina. Sáhara Occidental: Se extiende en tres ocasiones el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). El Frente Polisario libera diversos prisioneros de guerra marroquíes. (15.09): Sudáfrica reconoce la República Democrática Árabe Saharaui (RASD). Uganda (14.11): El presidente Yoweri Museveni anuncia un alto en las operaciones militares contra los rebeldes del LRA. (28.12): Este cese de los combates es adoptado también por el LRA, lo que posibilita las primeras conversaciones formales de paz entre ambas partes. Senegal (30.12): Firma de un acuerdo de alto al fuego y de negociaciones políticas y económicas entre el gobierno y el grupo Movimiento de las Fuerzas Democráticas de Casamance (MFDC). 82 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 83. ASIA-PACÍFICO CONFLICTOS Corea del Norte-Corea del Sur: A pesar de ciertos indicios de mejora de REGIONALES las relaciones entre ambos países durante la primera mitad de año, las tensiones resurgen a partir de la segunda mitad. (Noviembre): disparos por parte de Corea del Sur a buques norcoreanos. Corea del Norte-Estados Unidos (08.03): Las “Negociaciones a Seis”, así como las relaciones entre ambos países, se estancaron a partir de la demanda de retirada de las tropas estadounidenses de Corea del Sur como condición previa al desmantelamiento del programa nuclear de Corea del Norte. A partir de octubre, Estados Unidos se muestra dispuesto a retomar las negociaciones. India-Pakistán (20.11): Se producen diversas negociaciones entre ambos países en relación a Cachemira, a la vez que India accede a retirar unas 3.000 tropas del estado. Sin embargo, continúan los enfrentamientos entre los rebeldes separatistas y el gobierno indio. India-Bangladesh (Septiembre): Reunión en Dhaka sobre la distribución de recursos hídricos y sobre temas de seguridad. Se alcanzan acuerdos sobre la distribución del agua y el control fronterizo entre ambos países, pero no se percibe un progreso respecto al control de los grupos separatistas indios presentes en Bangladesh. Afganistán-Estados Unidos: Los ataques de las tropas de los Estados Unidos contra sospechosos talibán y miembros de Al-Qaeda se suceden a lo largo del año. Afganistán-Pakistán (30.03): Finaliza la mayor incursión militar llevada a cabo por el ejército de Pakistán contra militantes islámicos asociados a la red de Al-Qaeda y el movimiento talibán, en la que se movilizaron cerca de 7.500 soldados en la región de Waziristán. Irak-Estados Unidos: Continúan los ataques perpetrados contra las fuerzas de ocupación y el gobierno interino, a la vez que se clarifica la inexistencia de armas de destrucción masiva en Irak antes de la intervención militar encabezada por Estados Unidos. Este país continúa defendiendo su política respecto a la liberación de Irak, que deberá finalizar con la realización de elecciones en el país en enero de 2005. Oriente Próximo (Octubre): Finaliza la mayor operación llevada a cabo en la franja de Gaza por parte del ejército israelí. (24.10): El Parlamento israelí aprueba el desmantelamiento de los 21 asentamientos de la franja de Gaza y 4 de Cisjordania. (11.11): La muerte de Yasser Arafat es vista por Israel y los Estados Unidos como una oportunidad por reactivar el proceso de paz. Timor Oriental-Australia (27.10): Se rompen las negociaciones por la frontera marítima entre Timor Oriental y Australia, centradas en el reparto de los ingresos de los yacimientos de gas y petróleo. CONFLICTOS Nepal (18.08): Los enfrentamientos entre el gobierno y los rebeldes del INTRAESTATALES Partido Comunista del Nepal-Maoísta (CPN-M) se agravan en especial con O GUERRAS el asedio a Katmandú, la capital del Nepal. (Octubre): Los grupos maoístas CIVILES declaran un alto al fuego pero se reanudan los enfrentamientos en noviembre. Indonesia: Los enfrentamientos entre el grupo separatista Movimiento para una Aceh Libre (GAM) y el gobierno de Indonesia prosiguen a lo largo del año pero el tsunami que azota el país a finales de diciembre parece facilitar un acuerdo de alto al fuego a principios de 2005. Bután: El conflicto entre el reino de Bután y los grupos separatistas indios del Frente Unido de Liberación de Assam (ULFA), el Frente Nacional Democrático de Bodolandía (NDFB) y la Organización de Liberación de EDUCAR PARA EL DESARME 83
  • 84. Kamptapur continúa activo. India: Continúan los enfrentamientos violentos entre grupos separatistas como el Frente Democrático Nacional de Bodoland (NDFB) y el Frente Unido para la Liberación de Assam (ULFA) en los Estados indios de Assam, Manipur y Nagaland, principalmente. VIOLENCIA Pakistán (26.06): El primer ministro Zafarullah Khan Jamali renuncia a su POLÍTICA, cargo por la presión del presidente Musharraf, que le acusa de ineficacia al TERRORISMO no impedir la violencia sectaria. La Asamblea Nacional de Pakistán elige al candidato propuesto por el presidente Pervez Musharraf, Chaudrhy Shujaat Hussain, como primer ministro interino. (16.08): Las elecciones dan como vencedor a Shaukat Aziz, de la Liga Musulmana de Pakistán Quaid-e-Azam (PMLQ). (16.08): Un grupo de hombres no identificados matan a tres trabajadores electorales del partido de la oposición, Partido Popular de los Parlamentarios de Pakistán (PPP-P). Filipinas: El alto el fuego entre el Frente Moro de Liberación Islámica (FILM) permanece intacto a finales de año. Sin embargo, el grupo islamista de Abu Sayyaf persiste en su lucha violenta por la creación de un Estado islámico en el sur de Filipinas. (Agosto): Las conversaciones de paz entre el gobierno y el Nuevo Ejército del Pueblo (NAP) se rompen y continúan los enfrentamientos entre ambos actores. Laos: Los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos opositores del Movimiento Ciudadano para la Democracia en Laos y del Comité para la Independencia y la Democracia en Laos persisten a lo largo del año. Timor Oriental (14.05): Se renueva el Mandato de Apoyo a Timor Oriental de Naciones Unidas hasta mayo de 2005 ante la preocupación por la debilidad de las empobrecidas instituciones civiles y de seguridad. Yemen (junio): Las fuerzas de seguridad lanzan un ataque contra los simpatizantes del clérigo rebelde Husain Badr al-Din al-Huthi. Arabia Saudí: Continúan los atentados suicidas en la capital Riad, así como los ataques contra trabajadores occidentales y las fuerzas de seguridad del país por parte de militantes islámicos. Se intensifican los indicios de relación entre los servicios de inteligencia del país y Al-Qaeda. Uzbekistán (Marzo y abril): Ataques con bomba en importantes ciudades del país y contra las embajadas de Israel y Estados Unidos por parte del Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU). REPRESIÓN, Bangladesh: Las huelgas generales y actos de protesta promovidos por la GOLPES oposición de la Liga Awami (AL) se suceden a lo largo del año. (21.08): Un DE ESTADO, ataque con granada en un mitin de la AL mata a cerca de 20 personas. INESTABILIDAD Myanmar (abril): Se liberan algunos presos políticos, pero no la líder de la SOCIAL opositora Liga Nacional para la Democracia (LND), Aung San Suu kyi, lo que impide avanzar en las negociaciones entre el Consejo de Estado para el Desarrollo y la Paz y los grupos opositores para la redacción de una nueva Constitución que instituya un régimen democrático. Maldivas (13.08): Se proclama el estado de emergencia después de producirse diversos incidentes durante una manifestación donde se reclamaba la liberación de activistas políticos. MINORÍAS Pakistán: Los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los RELIGIOSAS, rebeldes en la región del Beluchistán se intensifican. Además, la creación NACIONALES O del Ejército de Liberación del Beluchistán ha unificado los distintos grupos ÉTNICAS rebeldes. (30.05): El asesinato del clérigo sunní Mufti Nizamuddin Shamzai desata diversos enfrentamientos entre las comunidades shií y sunní. 84 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 85. Myanmar: Las operaciones contra los distintos grupos étnicos de Myanmar persisten, lo que impide los contactos entre el gobierno y grupos como el Partido Progresista Nacional de Karen (KNPP). (Octubre): La minoría rohingya continúa en situación de persecución y discriminación por parte del gobierno de Myanmar, lo que provoca el éxodo de cerca de 15.000 personas. Islas Salomón (15.04): Moses Su’u, antiguo dirigente de la milicia étnica Malaita Eagles Force, es declarado culpable del asesinato de Francis Sale durante el conflicto étnico en el país. (10.08): Antiguos miembros de milicias étnicas protagonizan un motín en una cárcel. China: Enfrentamientos entre la etnia mayoritaria china, los han, y la minoría hui, que se siente en inferioridad respecto al acceso a los recursos y discriminada a nivel político. Tailandia: Enfrentamientos entre el gobierno y grupos separatistas en las provincias fronterizas del sur del país, pobladas mayoritariamente por musulmanes. NEGOCIACIONES, Sri Lanka (julio): El proceso de paz permanece estancado después de que PROCESOS el negociador de Noruega Eric Solheim reconociera su fracaso en el DE PAZ relanzamiento del proceso de paz entre los Tigres para la Liberación de Tamil Eelam (LTTE) y el gobierno srilankés. El LTTE del Este (bajo el liderazgo del coronel Karuna) se escinde de la facción mayoritaria del LTTE, produciéndose duros enfrentamientos entre ambos bandos. India (Abril): Se acuerda un alto al fuego durante seis meses entre el Frente de Liberación Nacional de Tripura (NLFT) y el ministro del Estado de Tripura, Manik Sarkar. (28.04): Se extiende por un año el alto al fuego entre el gobierno indio y el Consejo Socialista Nacional de Nagaland-Khaplang (NSCN-K). EUROPA CONFLICTOS Rusia (Chechenia): Prosiguen los enfrentamientos entre el ejército ruso y INTRAESTATALES los rebeldes chechenos, que cometen distintos atentados a lo largo del año, O GUERRAS especialmente en Moscú (06.02) y en Ingushetia (junio). CIVILES VIOLENCIA Francia: Continúan los atentados de grupos separatistas de Córcega, como POLÍTICA, el Frente Nacional para la Liberación de Córcega (FNLC), el grupo de TERRORISMO reciente creación Ejército Popular de Córcega o el anteriormente desconocido Clandestini Corsu. España: La organización separatista vasca ETA anuncia un alto al fuego limitado a Cataluña, después de que el líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod-Rovira, mantuviera una reunión secreta con la cúpula dirigente de la organización. (Agosto): Atentados con bomba reivindicados por ETA en localidades turísticas. (Diciembre): Nuevos atentados de ETA como respuesta de la organización ante los rumores de una tregua. (11.03): Diversos explosivos detonados por terroristas islámicos en la red ferroviaria de Madrid causan 191 muertos y más de 1.500 heridos. Turquía (09.03): Atentado suicida en un restaurante de Estambul, presuntamente perpetrado por miembros de células turcas ligadas a Al- Qaeda. Durante el año se producen diversos atentados cometidos por grupos marxistas turcos. Países Bajos (02.11): Asesinato del cineasta Theo Van Gogh a manos de EDUCAR PARA EL DESARME 85
  • 86. un islamista radical. Suceden a este homicidio distintos episodios de violencia étnica y religiosa, con ataques a mezquitas, escuelas musulmanas e iglesias cristianas. REPRESIÓN, Serbia y Montenegro (Marzo): Disturbios entre serbios y albaneses en la GOLPES provincia de Kosovo. (01.12): Intento de asesinato del presidente serbio, Boris DE ESTADO, Tadic. INESTABILIDAD Bielarús (26.04): Se detiene a un líder de la oposición y diversos manifestantes SOCIAL opositores, lo que aumenta las críticas de la comunidad internacional sobre la falta de libertades políticas en Bielarús. Georgia (04.01): Las elecciones presidenciales dan la victoria a Mikhail Saakashvili, líder de los grupos contrarios al gobierno que lograron la dimisión del presidente Eduard Shevardnadze en noviembre de 2003. (Mayo): Crisis en la región autónoma de Adzharia, gobernada por el pro-ruso Aslan Abashidze, que es destituido por el presidente de Georgia. Aumenta la tensión en las regiones separatistas pro-rusas de Osetia Sur y Abjazia. NEGOCIACIONES, Irlanda del Norte: El proceso de paz entre unionistas y católicos avanza con PROCESOS dificultad ante la negativa del Ejército Republicano Irlandés (IRA) de renunciar a DE PAZ la violencia y a abandonar las armas. (Septiembre): Fracasan las conversaciones por las cuales debía restaurarse la Asamblea de Irlanda del Norte. Chipre (24.04): La parte griega de Chipre rechaza en un referéndum el plan del Secretario General de las Naciones Unidas para la reunificación de la isla. (01.05): La victoria del no en el referéndum impide la entrada de la República Turca del Norte de Chipre en la Unión Europea. CATEGORIZACIÓN DE CONFLICTOS: CONFLICTOS Conflicto en el que están implicados dos o más actores internacionales por la REGIONALES disputa de un territorio o por el acceso a recursos naturales. CONFLICTOS Conflicto dentro de un mismo Estado entre dos o más grupos con potencial militar INTRAESTATALES que se enfrentan por motivos ideológicos, por voluntad de llegar al poder o por O GUERRAS aspiraciones secesionistas se enfrentan. CIVILES Se incluye la actividad de determinados grupos guerrilleros. VIOLENCIA Estados en los que diferentes grupos utilizan la violencia en la lucha social y POLÍTICA política. REPRESIÓN Estados en los que no están reconocidas las libertades ni los derechos fundamentales de las personas, y éstos son violados sistemáticamente. Incluye los golpes de Estado. MINORÍAS Conflictos protagonizados por el abuso, tortura o genocidio, dentro de un Estado, RELIGIOSAS, por parte de un grupo humano por motivos de etnia, raza, nacionalidad o religión. A NACIONALES O menudo comportan actividad guerrillera. ÉTNICAS También se incluyen los enfrentamientos entre dos o más grupos étnicos o religiosos minoritarios dentro de un mismo Estado. NEOCIACIONES, Conflicto en el que los actores implicados están negociando o iniciando PROCESOS conversaciones a alto nivel para finalizarlo. DE PAZ 86 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 87. NOTAS ACLARATORIAS Al consultar los datos de los conflictos acaecidos en 2004 debe tenerse en cuenta que: - Sólo aparecen los conflictos activos durante 2004; pueden existir otros que no hayan sido contemplados por no haber generado actividad durante 2004. - Las fechas entre paréntesis indican, en el caso de sucesos concretos, el día y/o mes en que éstos se produjeron. Si no hay fecha se trata de procesos o acontecimientos que tienen una continuidad temporal prolongada durante el año. - Se identifican como golpes de Estado aquéllos que han tenido éxito y los que, habiendo fracasado, han puesto en peligro real al Gobierno vigente. La naturaleza de algunos conflictos obliga a colocarlos en más de un apartado. Fuente: Keesing’s Record of World Events. Elaboración: Fundació CIDOB. http://cidob.es GASTO MILITAR MUNDIAL EN 2005 $952,643,388,478 1.143.600 millones € 190,179 billones pts. Dinero necesario para Millones Millones Billones dólares euros Pts. Cobijo para los sin techo 21.000 25.200. 4,192 Eliminar el hambre y la 19.000 22.800 3,793 malnutrición Agua potable 10.000 12.000 1,996 Eliminar armas nucleares 7.000 8.400 1,397 Eliminar minas 4.000 4.800 0,798 Eliminar analfabetismo 5.000 6.000 0,998 Ayuda a personas refugiadas 5.000 6.000 0,998 Estabilizar la población 10.500 12.600 2,096 Prevenir la erosión del suelo 24.000 28.800 4,791 Gasto anual de los proyectos de Naciones Unidas 10.000 12.000 1,996 TOTAL para cubrir necesidades sociales al completo 115.500 138.600 22,965 Con el 8,26% de los gastos militares mundiales se podrían cubrir al completo todas las necesidades sociales del mundo. FUENTE: www.nonviolenceinternational.net EDUCAR PARA EL DESARME 87
  • 88. EL CONTROVERTIDO JUEGO DE LAS MINAS. • Hablamos de las minas, qué son, cómo se usan, qué hacen, qué consecuencias tienen, y todo aquello que quieran decir las personas del grupo. . . . • Esta actividad resulta mejor si se hace en una sala muy amplia, un gimnasio o al aire libre en el patio, una cancha, un pasillo ancho, . . . • Se divide el grupo en dos partes. • La mitad del grupo representa a unas personas que caminan por el campo en un camino donde puede haber minas. Como las minas están ocultas y nosotras no sabemos ocultarlas, pedimos a este grupo que camine por el espacio con los ojos cerrados (será mejor si se los tapamos con bufandas, o ellas mismas se tapan los ojos con las manos). • Antes de comenzar la caminata y una vez que el grupo anterior tiene los ojos cerrados, colocamos a la otra mitad distribuídas de forma aleatoria por el espacio sentadas en el suelo con las piernas encogidas y bien acurrucadas. • EL primer grupo comienza a caminar. Si tocan a alguien del segundo grupo, esta persona hará como que explota con gran ruido y extensión de los miembros de su cuerpo. Entonces la caminante caerá al suelo y seguirá su camino como si no tuviera piernas, avanzando sobre los glúteos. • SI una de estas personas toca otra mina, se queda muerta en el camino. • El objetivo es cruzar el camino sin ser herida. Sugerencias para el debate sobre la actividad: ¿Cómo os habéis sentido? ¿Cuáles han sido los efectos en la gente? (Están cansadas, lastimadas, enfadadas, victoriosas, . . .) ¿Qué podríamos hacer para ayudar a la gente a volver a su estado normal? Comparamos con los efectos de las minas reales sobre la población. ¿Cómo se podría ayudar a la gente? Piensa en alguna guerra actual. ¿Cuáles han sido los efectos sobre la gente, la economía, el medio ambiente? 88 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 89. ELIMINEMOS LAS MINAS. ¿QUÉ ES UNA MINA? nuevas minas amenazan la paz Según estimaciones de diversas en nuestro planeta. Existen más organizaciones, las minas Una mina es un arma que, de 340 modelos diferentes de producen en todo el mundo cerca normalmente enterrada o minas antipersonales. de 1400 muertes y 780 escondida, explota por el contacto Actualmente se diferencia entre mutilaciones al mes. La mayoría o la presión ejercida por algún minas bobas y minas inteligentes de las personas que sobreviven a objeto (tanque, camión) animal o o entre minas detectables o no la explosión de una mina quedan persona. detectables. Sin embargo todas traumáticamente mutiladas las minas tienen los mismos perdiendo brazos y piernas. En ¿QUÉ SON LAS MINAS ANTI- efectos. países como Angola o Camboya PERSONAL? se calcula que de cada 200 ¿CUÁNTO CUESTAN? personas 1 ha sufrido una Las minas antipersonales, uno de amputación. los tipos de minas más Su precio es variable desde 250 Unas 800 personas mueren por desarrollados en los últimos años, pesetas las más baratas hasta minas antipersonas todos los explotan por la presión de un peso 30.000 las más caras, aunque la meses, según el Comité muy pequeño. Así cualquier mayoría de ellas se pueden Internacional de la Cruz Roja. persona (incluyendo a niños y comprar por precios muy Desde 1975, más de un millón de niñas) puede convertirse en su asequibles como 300 pesetas. personas han muerto o han sido víctima. heridas por minas. La mayoría son ¿POR QUÉ SE UTILIZAN? civiles y se incluye un espantoso ¿CUÁNTAS MINAS HAY EN EL número de niños. Entre un 30% y MUNDO? Más que matar, las minas un 40% de bajas por causa de las antipersonales están pensadas minas se dan entre niños menores Hay más de 110 millones de para herir o mutilar provocando de 15 años. minas sembradas y listas para así un grave perjuicio económico Las minas antipersonas explotar en 60 países y 100 sanitario y sobre todo humano. presentes en una guerra, siguen millones más permanecen matando y mutilando incluso almacenadas. Asia y África son ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPA- después de que los tratados de los continentes más perjudicados LES VÍCTIMAS? paz y los acuerdos de alto el por la plaga de las minas. Por fuego hayan sido firmados. Estos ejemplo en Angola y Camboya El 80% de las víctimas lo "centinelas eternos" permanecen hay más minas que habitantes En constituye población civil mortalmente activos durante más Kuwait hay 280 minas por km. especialmente niños y mujeres. de 50 años. cuadrado. Las minas no diferencian entre Una situación similar, aunque en soldados y civiles, entre tiempo de menor medida, se vive en América paz y tiempo de guerra. Además ¿CUÁLES SON LAS CONSE- Central y del Sur. En Europa, tras su fácil disposición en el terreno y CUENCIAS SOCIALES Y ECO- 5 años de guerra en los Balcanes, el hecho de que permanezcan NÓMICAS DE LAS MINAS? Bosnia-Hercegovina y Croacia activas aún muchos años después han quedado seriamente de terminarse un conflicto bélico Las minas hipotecan el futuro de afectadas. las convierten en una auténtica muchos países porque las minas El Departamento de Asuntos pesadilla para las poblaciones que se colocan fundamentalmente en Humanitarios de las Naciones viven en zonas que han sido o son los centros de abastecimiento de Unidas estima que de dos a tres escenario de confrontaciones producción en vías de millones de minas antipersonas armadas. En Camboya, por comunicación. campos de cultivo . fueron sembradas en 1994, pero ejemplo, las minas han matado y . . En la mayoría de estos países menos de 100.000 minas fueron mutilado a más personas en tres dónde las personas viven del retiradas. años de paz que en 15 años de trabajo en el campo y con Estados guerra civil. que no ofrecen una cobertura ¿CUÁNTAS MINAS SE PRODU- sanitaria adecuada las minas CEN? ¿QUÉ EFECTOS TIENEN LAS suponen un auténtico descalabro MI-NAS SOBRE LAS social, un aumento de las Unas 100 empresas de 50 países PERSONAS? situaciones de hambre y miseria, y producen semanalmente 50.000 un incremento del número de minas. Es decir cada minuto 5 refugiados y desplazados que a EDUCAR PARA EL DESARME 89
  • 90. su vez alimenta y contribuye a limitar el impacto de las minas Armas Inhumanas. En cualquier crear nuevos focos de tensión. Revisada en 1995 y 1996. La caso, el secretismo oficial que El coste de la comunidad Convención ha obtenido escasos envuelve el comercio de armas en internacional para retirar las minas resultados por la poca ambición España impide conocer la repartidas tiene mayor peso que de sus planteamientos y por el situación real. los beneficios económicos alcance reducido de la misma. ya producidos por su venta. 70 que tan sólo 51 países la han millones de dólares se gastaron ratificado. A pesar de las ¿CUÁL ES NUESTRA en 1993, para quitar 100.000 resoluciones oficiales (Parlamento POSTURA? minas. El tratamiento de por vida Europeo, Naciones Unidas) y las de una víctima superviviente peticiones de muchísimas ONG En el marco de una campaña cuesta una media de 5.000 de todo el mundo, son pocos los mundial, las asociaciones dólares. países que han optado por dejar firmantes estamos trabajando de producir minas antipersonales conjuntamente en todo el Estado (Bélgica, Canadá, Filipinas, para lograr la inmediata y ¿QUÉ ES EL DESMINADO? Francia y Suiza). definitiva prohibición total de la fabricación, utilización, Consiste en localizar y desactivar almacenamiento, comercialización las minas. Es una tarea costosa ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN y exportación de todas las minas y económicamente (el proceso de EL ESTADO ESPAÑOL? bombas de racimo, así como de neutralizar una mina puede costar las submuniciones de similares entre 35 000 y 120.000 pesetas), Hay varias empresas españolas características y de los en tiempo (desminar una (según datos del anuario de mecanismos utilizados para superficie equivalente a un campo Industrias Españolas de Defensa: dispersar este armamento. de fútbol que se siembra de minas Bressel. Explosivos Alaveses, en una hora supone 3 meses de Explosivos de Burgos, trabajo) y en vidas humanas (por Fabricaciones Extremeñas y ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? cada 5 000 minas neutralizadas 1 Unión Española de Explosivos) persona muere y 2 quedan implicadas en la fabricación de Dar a conocer el problema de las heridas). minas. El Gobierno español minas, distribuir trípticos, aprobó en 1991 una moratoria a la colaborar con las organizaciones exportación de minas que llevamos la campaña, escribir ¿QUÉ HACEN LOS antipersonales que se revisa cartas y artículos en diarios y GOBIERNOS? anualmente, pero puede seguir revistas informando de la cuestión produciendo, almacenando e y solicitando un cambio de actitud La Convención sobre Armas incluso vendiendo minas a países del Gobierno. Hacer Objeción Inhumanas que entró en vigor en que cumplan ciertos requisitos Fiscal a los Gastos Militares. 1983 establece mecanismos para establecidos en la Convención de 90 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 91. CAMPO DE MINAS. Hablamos sobre las minas, qué son, cómo se usan, cuantas hay, cuanto cuestan, . . . Dividimos al grupo en dos partes iguales. No importa que haya una persona más en uno de los grupos. Cada subgrupo se coloca en uno de los extremos de la sala con una fotocopia del gráfico que hay a continuación, un lapicero o bolígrafo, con cinco globos inflados y cinco alfileres. Los globos junto con cada alfiler se repartirán entre personas del grupo. El gráfico representa un campo por donde hay que pasar para atravesarlo desde abajo hacia arriba. Cada grupo pone cinco cruces en cinco cuadros elegidos al azar en el gráfico que tienen. Representan cinco minas que hay escondidas en ese terreno. Y ahora comienza la dinámica. Un grupo dice un número y una letra y el otro grupo responde NATURALEZA o MINA y ese espacio corresponde con algo natural o con una mina. SI el grupo responde con MINA, una persona del grupo explota un globo con el alfiler en ese preciso momento y una persona cae herida rodando por el suelo. En ese momento se lee una de las historias que figuran debajo. Se hace turnos alternado de grupo cada vez, hasta que algún grupo cruza en el gráfico desde la parte inferior hasta la parte superior. Sugerencias para el debate sobre la actividad: ¿Cómo os habéis sentido? ¿Cuáles han sido los efectos en la gente? (Están cansadas, lastimadas, enfadadas, victoriosas, . . .) Comparamos con los efectos de las minas reales sobre la población. ¿Cómo se podría ayudar a la gente? Piensa en alguna guerra actual. ¿Cuáles han sido los efectos sobre la gente, la economía? EDUCAR PARA EL DESARME 91
  • 92. Wahida Abed perdió las piernas en Justino Pérez pisó una mina en Nicaragua y Afganistán a los 11 años. Hoy colabora con la nadie acudió en su ayuda por miedo a que asociación “Save the children” en un proyecto hubiera más minas enterradas en el campo. en escuelas para sesibilizar sobre el tema de Escapó de allí solo, arrastrándose por el las minas. Actualmente Afganistán es uno de suelo. los países más dañados por las minas. Se calcula que todavía hay más de 45.000 minas enterradas en Nicaragua. En Camboya, de camino a la escuela, En Angola una mina mató a las dos hijas de Sokheum Man recogió una mina para llevarla Joaquina Natchilombo y a ella le amputó una a un puesto del ejército. La mina se le cayó, pierna. Hoy trabaja en un centro de explotó y le arrancó un pie. Hoy sigue rehabilitación de mutiladas para ayudar a ayudando a su familia en el campo. Cinco otras víctimas de la guerra civil. EN Angola millones de cmaboyanas corren un alto riesgo sigue habiendo unos 2.300 campos minados. de resultar heridas por una mina. Pocos meses después de que se firmaran Manuel Orellana intentó mantenerse al los acuerdos de paz de su país, Adis Smajic margen de la guerra de EL Salvador. Un día, descubrió una mina en unas ruinas de mientras trabajaba en los campos de café, Sarajevo. AL moverla para que nadie la una mina le amputó las dos piernas. pisase, explotó. Perdió un ojo y una mano. EN Actualmente sigue trabajando en el campo. Bosnia sigue habiendo unas 670.000 minas Hoy día se producen pocas muertes en El enterradas. Salvador debido a las minas ya que el ejército y la guerrilla ayudaron al desminado. Sofía Alface perdió a su hermana y las dos Chris Moon, un oficial del Reino Unido, piernas en un accidente en Mozambique perdió un brazo y una pierna mientras cuando tenía 10 años. Hoy es modista, trabajaba en la eliminación de minas en gracias a la ayuda de una ONG que le regaló Mozambique. Actualmente corre maratones una máquina de coser. EL gobierno destruyó para recaudar dinero que destina a ayudar a en 2003 casi 40.000 minas. otras personas mutiladas. Oliverio realizaba tareas de vigilancia en Yolombó cuando le explotó una mina. Perdió una pierna y la vista. Ahora es el amo de casa en su familia. 92 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 93. EDUCAR PARA EL DESARME 93
  • 94. 200.000.000 MINAS ESPERAN SER DETONADAS. Destrucción masiva a cámara lenta. En los actuales conflictos bélicos, submuniciones sin estallar. A pesar de vivir millones de minas son diseminadas en junto a tierras fértiles la gente muere de vastas áreas. Activas aún mucho tiempo desnutrición. después de que la guerra haya terminado, "Cualquier munición -que no sea una aterrorizan a los civiles, produciendo mina- que permanezca sin estallar después de mutilaciones y muertes día tras día. Las un conflicto bélico es tratada como una mina" minas impiden el desarrollo de la vida Agencia Estadounidense de Inteligencia de la normal; trabajar las tierras, recolectar Defensa en un informe interno. comida y agua, o simplemente jugar se Los fabricantes desarrollan nuevos convierten en actividades peligrosas. Las sistemas que aseguren la dispersión de un tierras terminan siendo inaccesibles e número mayor de minas en menos tiempo; inutilizables. Son armas de destrucción generación masiva de campos minados a masiva. menor coste. Las minas y submuniciones similares son baratas de producir transportar y “I,a mina FOB Karachi ha sido diseñada con desplegar. vistas a producir daños personales. Las Los militares las llaman "coste-eficaces" investigaciones han demostrado que es mejor y las usan prácticamente en todas las guerras. lisiar al enemigo que matarlo. Un hombre herido Unos 30 países permanecen con severos requiere asistencia médica, transporte y problemas aún muchos años después de que evacuación hacia la retaguardia causando por los ejércitos se hayan ido. tanto perturbaciones en las vías de comunicación de la linea de combate. Además, “La Alternativa No-Nuclear ofrece la capacidad una persona herida provoca psicológicamente de provocar: múltiples muertes o ataques por un efecto detrimental sobre sus compañeros.” medio de la dispersión selectiva de grandes Fábrica de Armamento de Pakistán. cantidades de submunición sobre áreas concretas.” El fabricante Estadounidense Las minas son depositadas a mano, o Brunswick, en defensa de la submunición. esparcidas por la artillería, camiones o aviones. Están diseñadas para explotar al ser pisadas o cuando sienten el paso de un vehículo. Cada Una mina cuesta tan sólo unos 3 día, estas armas mutilan civiles, vuelan por los dólares. Por 400 dólares se puede comprar un aires autocares escolares cargados de niños o arma capaz de dispersar 72 pequeñas bombas agricultores en sus tractores. 800 personas que pueden explotar inmediatamente o mueren cada mes a causa de las minas. permanecer en espera de ser detonadas como Dado que las minas se han convertido una mina. Desactivar una sóla de ellas cuesta en una parte fundamental en las estrategias de unos 1.000 dólares. todos los combatientes, han aparecido otras "Las minas de amplio objetivo son armas que imitan sus características. económicamente efectivas pues se reduce al Empaquetando cientos de submuniciones mínimo el esfuerzo humano necesario para explosivas en cada carcasa de una bomba, se desplegarlas" según dice la literatura sobre puede producir un abanico de explosiones ventas de la empresa estadounidense simultáneas en un amplio área. Aquellas que no TEXTRON respecto a sus minas. explotan en el momento funcionan como minas, esperando ser detonadas. En la Convención Internacional sobre 30 años después del bombardeo de Armas Inhumanas de 1980 se intentó regular el Laos, los campos aún esconden millones de uso de minas pero se fracasó en la limitación Una de cada 236 personas en Camboya sufre algún tipo de amputación como resultado del uso de minas. 94 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 95. de su producción y exportación. En 1994, 20 millones de minas, fabricadas por 25 países, permanecen activas después de las guerras de Afganistán, Irak y Camboya. Un mínimo de 30 millones de submuniciones fueron utilizadas en la guerra del Golfo dejando tras de sí unos 6 millones de bombas sin estallar que pueden actuar como minas. Estas son armas de destrucción masiva. En la I y II Guerra Mundial, los militares La mina estaca POMZ-2 arroja munición en un utilizaron gases y armas nucleares radio de 100 metros. Cualquier persona que se encuentre a 25 metros será mortalmente respectivamente. Ambos casos produjeron un herida. gran rechazo entre la opinión pública por tratarse de armas de destrucción masiva. Esto provocó que se desarollaran campañas para conseguir prohibir y restringir su producción y uso. Afganistán es dependiente de las importaciones de comida. Sus tierras se han convertido en inservibles a causa de las minas. Organizaciones humanitarias, médicos, desactivadores de minas y trabajadores encargados de suministrar ayuda, están trabajando juntos para atenuar los intolerables efectos de las minas. Greenpeace se enfrentará a los “La Valmara 69 es una mina saltadora. Para países productores y exportadores y hará obtener una mejor fragmentación, la carga campaña para acabar con esta locura militar. principal, rodeada por más de 100 trozos de metralla, es proyectada 45 cms sobre el suelo antes de explotar. El radio de acción es de, al menos, 25 metros. Dentro de este radio la mina es letal.” El fabricante italiano Valsella. PRODUCTORES DE MINAS: Armaturen -Gesllschaft GmbH, Austria. Poudres Reunie de Belgue/Giat Industries, La mina mariposa contiene una pequeña Bélgica. cantidad de líquido explosivo. Su uso, muy Industrias Cardoen Ltda., Chile. extendido, puede volar la mano de un niño. NORINCO, China. Chechoslovak State Factories, ex- Checoslovaquia. Hellenic Arms Industry SA (part of EBO), Grecia. ISPL Ordinance LTD, Israel. Valsella Meccanotecnica/FIAT, Italia. 50 fábricas privadas y estatales, Rusia. Chartered Industries of Singapure, Singapur. Armscor, SA. EXPAL SA, España. Celsius AB/Bofors, Suecia. La PMN contiene 240 gramos de dinamita. Thorn EMI, Reino Unido. Puede matar o herir gravemente. Alliant Techsystems, USA. EDUCAR PARA EL DESARME 95
  • 96. Federal Directorate of Supply and Procurement (SDPR), ex- Yugoslavia También se fabrican minas en otros 31 países. PAISES FUERTEMENTE MINADOS: Afganistán. Angola. Bosnia. Camboya. Eritrea. Etiopía. El Salvador. Irak. Mozambique. Nicaragua. Somalia. Sudán. Vietnam. Las minas son también abundantes en otros 49 países más. “Las minas evitan la repatriación de los refugiados, impiden la restructuración y desarrollo económico, y originan un continuo elemento de caos en los países que se afanan por alcanzar una estabilidad política" Departamento de Estado de los Estados Unidos. Informe "Asesinos ocultos", julio de 1993 96 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 97. EDUCAR PARA EL DESARME 97
  • 98. EL PRECIO DE DATOS SOBRESALIENTES LA GUERRA. DEL AÑO 1991 World Military and Social expenditures. 1991. World Military and Social Expenditures. 1991. Washington. Washington. El mundo produce suficientes alimentos para Hay pocos países afortunados. mantener adecuadamente más de la población total y sin De 142 países analizados solamente 32 embargo 950.000.000 de personas están crónicamente no han tenido guerras en su territorio subalimentadas. desde el año 1.500. La mayoría de Los precios de las armas sofisticadas en EE.UU. esos países se han independizado desde la II Guerra Mundial se han multiplicado por 200 después de 1960 o son muy pequeños, mientras el nivel de vida general lo ha hecho solamente por con menos de 500.000 habitantes. siete. Un misil crucero con cabeza nuclear lanzado desde El resto de los países ha sufrido un submarino a 2.300 kilómetros de distancia, lleva 13 589 guerras y ha perdido 141.901.000 veces más TNT que la bomba arrojada sobre Hiroshima. vidas humanas en ellas. Desde el siglo Los ingresos del 5% de la población más rica en el XVII, cada siglo ha ido aumentando el mundo es de 50 veces mayor que los ingresos del 5% de la número de guerras por siglo así como población más pobre. el número de muertos en guerras. El Las emisiones de carbón al aire provenientes de siglo XX sobresale especialmente en la combustibles fósiles han pasado de casi cero hace un siglo historia de las guerras. Ahora las a más de una tonelada por persona al año. guerras son mucho más destructivas y En los bosques tropicales se cortan tres árboles mortíferas. Hasta ahora, en los años 90 mientras se planta uno. de este siglo, ha habido cuatro veces Los países industriales dedican más de 50 billones más muertes en guerra que en los 400 de pesetas al año para la defensa militar mientras emplean años anteriores. 4,7 billones en ayuda al desarrollo de los países pobres. Los países subdesarrollados tienen ocho veces más En cuanto a la geografía de la soldados que médicos. guerra, Europa es el lugar en que más El precio de un submarino balístico guerras se han realizado: dos guerras (145.300.000.000 pts) dobla el presupuesto de educación mundiales y dos tercios de todos los de 18 países pobres con 129.110.000 niños/as para educar. muertos en guerras desde el año 1.500. El dinero que se necesita para dar Sin embargo después de la II Guerra adecuadamente alimentos, agua, educación, salud y Mundial el Lejano Oriente va a la casa a todas las personas de la tierra se estima en cabeza con la mitad de los muertos en 1.700 billones de pesetas al ano (en 1986). Es una guerra desde 1945. Las guerras de las enorme cantidad de dinero . . . más o menos lo que se últimas dos décadas han sido todas en gasta el mundo en armamento cada dos semanas. los países subdesarrollados. EDUCAR PARA EL DESARME 98
  • 99. EDUCAR PARA EL DESARME 99
  • 100. 100 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 101. 6.500 millones de dólares en armamento. Los 13 días de la Guerra del Golfo (Febrero de 1991) han costado a los aliados 6.500 millones de dólares (611.000 millones de pesetas, principalmente por las pérdidas de aviones y por la utilización del armamento mas sofisticado del mercado). Este cálculo está basado en la apreciación Inicial de que cada día de combate cuesta 500 millones de dólares. EDUCAR PARA EL DESARME 101
  • 102. 102 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 103. ¿QUÉ HACER CON LO QUE CUESTA UN DÍA DE GUERRA? FUENTE: UNICEF. 25 Enero 1991. Trece niñas se salvarían de la ceguera con lo que cuesta la bala de un M-16. “La Operación Tormenta del Desierto” del primer día tuvo un coste de 60.000 millones de pts. Irak gasta el 32% de su PNB en armamento. EDUCAR PARA EL DESARME 103
  • 104. GASTOS MILITARES DE DIFERENTES PAÍSES. En porcentaje sobre el total de los gastos del Gobierno Central. Año 1991. Omán 35,4 Siria 31,5 Pakistán 27,9 Uganda 26,3 Israel 22,4 Corea Norte 22,2 EE.UU. 21,6 Jordania 21,3 El Salvador 20,6 Tailandia 17,3 India 17 Kuwait 14 Paraguay 13 Ecuador 12,9 Egipto 12,7 Reino Unido 11,1 Filipinas 10,9 Chile 10,7 Turquía 10,4 Bangla Desh 10,1 Kenia 10,0 Argentina 9,9 Irán 9,5 Australia 8,6 Indonesia 8,2 Canadá 7,4 Francia 6,3 Suecia 6,3 España 5,4 Austria 2,4 Méjico 2,4 Costa Rica 2,2 Italia 1,2 Estos datos se basan en las cifras oficiales ofrecidas por cada gobierno en concepto de Ministerio de Defensa. Hay que tener en cuenta que se suele gastar más de lo que se declara y que en todos los gobiernos hay enormes cantidades de cifras dedicadas al militarismos en otros ministerios: Investigación militar (en Educación), comercio de armas, venta de armas (en Asuntos Sociales), sueldos militares (en Trabajo y Seguridad Social), etc. . . , etc. . . 104 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 105. PARTE DE GUERRA. • Número de guerras en activo actualmente en • Número de mujeres violadas durante la guerra todo el mundo: 54. de la ex-Yugoslavia: 20.000. • Número aproximado de víctimas mortales por • Personas de Timor Oriental asesinadas por guerra cada día: 2.700 (1 por cada 30 Indonesia durante los últimos 20 años (1/3 de la segundos). población): 210.000. • Niñas o niños que fallecieron en el mundo • Asesinatos cometidos por el ejército indio en la durante la pasada década a causa de la guerra: región de Nagaland (Norte de la India) desde su 2.000.000. ocupación, hace 40 años: 135.000 - 150.000. • Gasto anual de la humanidad en material bélico: • Distancia a la que algunas armas láser pueden 150 billones de pts. alcanzar su objetivo: 10 km. • Un día sin gastos militares podría salvar de la • Precio por el que se puede adquirir un fusil de muerte por hambre a 17.000.000 de niñas y asalto AK-47 en los mercados callejeros de niños. Camboya y Angola: 1.200 pts. • Gasto del Tercer Mundo en armamento al año: • Coste anual para el gobierno de Turquía de la 18,7 billones de pts. guerra que mantiene contra los separatistas kurdos: 60 billones de pts. • Porcentaje del mercado mundial de armas en manos de EE.UU.: 48%. • Personas de Sarajevo muertas desde la llegada del ejército serbobosnio: 15.000. • Porcentaje compuesto por mujeres, niños y niñas del total de personas desplazadas a causa • Número de bombas lanzadas sobre Irak durante de las guerras: más del 80%. la Guerra del Golfo (en toneladas) 85.000. • Cantidad de minas no desactivadas, repartidas • Porcentaje de estas bombas de las llamadas en 64 países: 110 millones. “inteligentes”: 7%. • Número de muertes o mutilaciones de civiles • En el mundo existe un soldado por cada 250 provocadas por minas cada día: 20.000. habitantes y un médico por cada 3.700 personas. • Víctimas por machete durante los 3 primeros meses de la guerra civil de Ruanda (superior al • El costo de un bombardero F-16 es suficiente número de muertes por las bombas de para equiparar 7.000 salones de clase. Hiroshima y Nagasaki): más de 110.000. • Con lo que cuesta un submarino nuclear se pueden construir 1.800 hospitales EL GASTO MILITAR MUNDIAL EQUIVALE A LOS INGRESOS con más de un millón de camas. TOTALES DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. U.S. billones $ • La India destina más de 3.000 800 dólares por cada soldado, sólo 5 para educación y 2 para salud 600 pública por persona. 400 Fuente: Revista INTEGRAL. 200 Marzo, 1996. 0 815 billones de $. 815 billones de $. Gasto militar mundial en 1992 Ingresos totales del 49% de la población mundial EDUCAR PARA EL DESARME 105
  • 106. 106 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 107. GASTO MILITAR del Estado español para 2006 SECCIÓN G.M. 2006 % PIB Peso PGE (mill. de €) 1.- Mº DE DEFENSA 7.416,60 0,77 4,23 2.- ORGANISMOS AUTÓNOMOS (OO. 1.232,20 0,12 0,70 AA.) DEL Mº DE DEFENSA 3.- CLASES PASIVAS (PENSIONES) 2.993,20 0,31 1,71 4.- Mº DE ASUNTOS EXTERIORES 60,96 ------- ------- Misiones militares de las NN.UU. 42,17 Aportaciones a la OSCE 10,60 Aportaciones a la OTAN 6,87 Aportaciones a la PESC 1,32 Aportaciones a la UEO 1,96 5.- Mº DEL INTERIOR 5.478,40 0,57 3,13 Seguridad Ciudadana DGP (Dirección General de la Policía) 1.969.20 DGGC (Dirección General de la Guardia Civil) 2.011.40 Secretaría Estado Seguridad 684,30 Formación de FCSE DGP 51,90 DGGC 77,70 Fuerzas y Cuerpos en Reserva DGP 429.20 DGGC 254.70 6.- OO. AA. DEL Mº DEL INTERIOR 29,00 ------- ------- 7.-CENTRO NACIONAL DE «INTELIGENCIA» 208,60 0,02 0,12 8.- Mº DE INDUSTRIA, TURISMO Y 1.358,00 0,14 0,77 COMERCIO (I+D+I). Programa: 467C Investigación y desarrollo tecnológico-industrial (subprogramas 823 y 832) Investigación y Desarrollos de los programas Leopardo, EF-2000, A-400 M, SUBMARINO S-80, etc. 9.- DIVERSOS MINISTERIOS 587,80 0,06 0,33 (ISFAS -Instituto Social de las FF.AA.) 10.- IMPUTACIÓN DE LOS INTERESES DE 1.843,43 0,19 1,05 LA DEUDA POR GASTO MILITAR TOTAL GASTO MILITAR 21.208,19 2,21 12,04 Datos de Interés: Gasto militar en pesetas: 3 BILLONES 528.746 millones de pesetas Gasto militar diario en euros: 58,10 millones de euros Gasto militar diario en pesetas: 9.667,79 millones de pesetas -------- Presupuesto de gasto del ESTADO FINANCIERO Y NO FINANCIERO 2006: 174.976 mill. de € Previsión PIB en 2006: 956.300 mill. de € Intereses de la deuda en 2006: 16.664,4 mill. de € Fuente: Elaboración de Toribio a partir de los Presupuestos Generales del Estado de 2006 EDUCAR PARA EL DESARME 107
  • 108. COMERCIAR CON ARMAS. 1. ¿Realmente hay tantas armas conjunto mundial de la ayuda al sistemas de comunicación y como se dice ? ¿Son desarrollo, de acuerdo con las transporte, más y mejor necesarias? cifras anteriores, solo equivaldría equipamiento, . . . Desviar a 15 días y 15 horas de los gastos recursos de la satisfacción de Hay armas nucleares y no mundiales anuales en materia de estas necesidades básicas nucleares. Entre las no nucleares armamento. supone optar por un fuerte podemos diferenciar entre las España también es de potencial destructivo para la convencionales (todas las que no este mundo: los gastos de economía del país. son de destrucción masiva) y las defensa españoles superan el España, donde la mayor biológicas o químicas. Los billón de pesetas al ano, es decir, parte del sector de economía de la arsenales no han dejado de casi 90.000 pesetas por persona defensa es de titularidad pública, aumentar en los últimos años, activa, dos meses de salario no es una excepción. También hasta el punto de que suele mínimo interprofesional por aquí los efectos económicos a hablarse de sobresaturación persona activa. medio y largo plazo son negativos. armamentista y/o de militarización de la vida internacional. Además, 3. ¿Cuál es el efecto económico el constante incremento de armas de la producción de armas? 4. ¿Exige la defensa de un país crea inseguridad, que funciona contar con una industria militar como un mecanismo adictivo: la Resulta difícil saber qué poderosa? inseguridad se quiere resolver tipo de bien son las armas, los mediante nuevas armas que crean bienes militares. No son bienes de Suele decirse que la nueva inseguridad.... consumo (zapatos, alimentos, . . .) defensa de un país exige una Pese a la importancia de ni bienes productivos (tractores, industria de defensa potente, éstas, la mayoría de las armas maquinaria, equipamientos, . . .). viable y con capacidad y vocación acumuladas no son nucleares. Desde una perspectiva exportadora. Lo que no se dice, Aún más, cuatro quintas partes de estrictamente económica son sin embargo, es quién decide las los gastos mundiales militares se bienes improductivos, no necesidades defensivas del país dedican a las armas producen valor económico pese a en cuestión. La historia reciente convencionales y al los costos notables que generan: demuestra que las prioridades mantenimiento de las fuerzas consumen recursos valiosos señaladas por los centros de armadas. (algunos de ellos no renovables) decisión política no coinciden con Un buen ejemplo de la que se sustraen de otros destinos las percepciones de la opinión inseguridad que crea la posibles. No obstante, podría pública: quieren defendemos de sobresaturación de armas es que decirse que son bienes de personas o naciones que no se han producido más de 150 seguridad, de defensa. Ahora consideramos amenazantes. La conflictos desde el final de la 11 bien, ¿a quién defienden? ¿de política de defensa oficial suele Guerra Mundial, en los que se han quién? ¿Cómo, quién y cuando se sobrevalorar los aspectos militares empleado armas convencionales. han decidido las prioridades y armamentistas, a causa del La mayor parte de estos conflictos defensivas? ¿Quién y cómo ha militarismo imperante, y desprecia se han producido en países del definido las amenazas? los aspectos político-diplomáticos hemisferio sur, pero casi siempre o económicos. Lo cierto es que las se han utilizado armas Por otro lado, los efectos argumentaciones de la industria convencionales producidas en el negativos de la inversión militar de armamentos y de la política de norte. Estos conflictos han (los costos de oportunidad) tienen defensa oficial hablan siempre de causado más víctimas civiles que consecuencias debilitadoras a interés nacional pero, militares. largo plazo en los países curiosamente, son ellos mismos desarrollados, que resultan quienes deciden unilateralmente 2. ¿Qué nos cuesta mantener devastadores a corto y medio qué hay que entender por interés esta situación? plazo en el caso de los países del nacional. Tercer Mundo. Se ha demostrado A nivel mundial, más de que para tales países ello supone 200 millones de pesetas por un camino hacia el desastre: un 5. ¿Es posible una política de minuto. A precios constantes: más país en vías de desarrollo defensa estrictamente del doble de lo que se gastaba el necesita inversión productiva, defensiva? ¿Costaría menos? año 1960 y cuatro veces la cifra educación de la fuerza de trabajo, de 1949. Por el contrario, el mejora de la asistencia sanitaria, 108 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 109. La investigación y la fuerza militar y eso, y no el invasiones militares, la producción de armas funcionan interés nacional, supone fortalecer penetración económica, con una dinámica propia, la industria bélica autóctona. financiera, cultural, resulta mucho siguiendo criterios comerciales y más eficaz. Pues bien, entre 1980 de mercado. Ello significa que, 6. ¿Hay que contar con una y 1987 las inversiones extranjeras desde una perspectiva industria militar potente para en España se han multiplicado por estrictamente defensiva -no evitar la dependencia exterior? 8,5 pasando de 85,415 a 727.279 provocativa ni intervencionista -, millones de pesetas. El aparato se fabrican armas innecesarias. Se suele decir también militar parece haber sido incapaz Clara y llanamente: las armas no que el desarrollo de una industria de frenar esa invasión. se fabrican tanto por interés de defensa autóctona permite nacional como por razones de disminuir las compras de material 7. La industria de armamentos, provecho económico de las a otros países y mejorar la ¿crea puestos de trabajo? empresas del sector. El interés autosuficiencia. nacional coincide a veces Lo que no suele decirse, Diversos estudios de curiosamente con el interés del sin embargo, es que las Naciones Unidas señalan que empresario o del complejo militar necesidades de armamento de un idéntica inversión en un sector industrial. país dependen del tipo de defensa que no sea el de la industria de Se puede articular una escogido o de las alianzas en que defensa generaría más puestos política de defensa mucho más se participa. En España se ha de trabajo, al eliminar la exigencia barata renunciando a todas las optado por un tipo de defensa que de especialización notable propia armas ofensivas, 10 veces más implica necesariamente importar de este sector. Pero analicemos caras como promedio que las muchos sistemas armamentistas, concretamente la realidad destinadas a contrarrestarlas. pese a que, a medio plazo, las española. El gobierno español, no importaciones podrían reducirse El crecimiento de las obstante, ha optado por la vía mediante cofabricaciones industrias del sector ha sido y contraria: fabricar, mediante internacionales y fabricación sigue siendo desigual. Algunas proyectos nacionales e autóctona. Hemos de repetir empresas han visto incrementar internacionales, todo tipo de nuevamente que muchas de estas notoriamente sus cifras de ventas armas convencionales, algunas armas serían innecesarias con y exportaciones. Otras, empero, innecesarias (como el una política de defensa no presentan importantes déficits y portaaviones PRÍNCIPE DE provocativa. están sometidas a profundas ASTURIAS ) y otras muy Además, la independencia reestructuraciones. Lo cierto es sofisticadas y ofensivas como el de un país no se basa únicamente que la tendencia dominante es la Avión de Combate Europeo. La en la autosuficiencia en materia de promover empresas de capital explicación es sencilla: se ha armamentista. En una época en intensivo y, por tanto, con poca optado por una política de que, al menos en los países mano de obra. Las cifras lo seguridad basada en el rearme y desarrollados, no se estilan las muestran claramente: los resultados de las 4 grandes empresas públicas del sector (CASA, BAZÁN, SANTA BÁRBARA, ENASA) muestran en el período 1980-86 un incremento de la cifra (conjunta) de ventas (+95,6 %), de inversiones (+147,1 %), de exportaciones (+84,8 %), mientras que ha disminuido (en un 1,9%) la cifra total de trabajadores. Es decir que la tecnología militar no solo no crea puestos de trabajo sino que los hace disminuir. Además, la misma inversión en otro sector siempre crearía más. 8. ¿Es inevitable la exportación de armas? 106 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 110. Lo cierto es que no comprador de la producción. No necesariamente. Todo depende se pueden mantener a la vez dos 10. ¿Se puede controlar de si se produce sólo por razones discursos contrapuestos: o hay internacionalmente el comercio de seguridad o si se produce para que disponer de estas armas por de armas mediante pactos o exportar. No obstante, las razones de seguridad nacional" tratados? declaraciones oficiales suelen ser independientemente de su coste circulares: la industria de dado que suele decirse que la Teóricamente sí. armamentos asegura la capacidad defensa no tiene precio, o el Resultaría posible establecer de defensa; habida cuenta de los mercado nacional nunca justificará acuerdos entre países precios actuales de los productos por sí mismo las cuantiosas suministradores para reducir el bélicos, la viabilidad de la industria inversiones derivadas de la volumen de transferencias, exige aumentar la producción para producción de armas. Pretender impedir el comercio de cierto tipo reducir costos; la mantener ambas cosas como de armas o la exportación a sobreproducción, no obstante, verdades simultáneas invalida las determinados países. Sin exige exportar. dos afirmaciones. embargo, los intentos han sido La verdad es que hay La industria sueca, como escasos y sin éxito. Algunos de industrias de defensa creadas en ha probado el caso de las ellos, como las restricciones que función de la exportación y no de exportaciones fraudulentas de la regulan organismos como el la satisfacción de las necesidades empresa Bofors (con la COCOM o el London Suppliers del mercado interior. Hay países complicidad de buena parte del Club, responden a motivaciones donde solo se exporta una cuarta sector europeo-occidental de derivadas del enfrentamiento o quinta parte de la producción explosivos y municiones a través Este-Oeste. (Suecia, Alemania); otros, como del llamado cartel europeo) a Irán, Queda la posibilidad de Italia, exportan por el contrario un tiene tantas ganas de obtener limitaciones y control a partir de 70 por 100 de su producción. beneficios, incluso ilegales, como acuerdos de Naciones Unidas o España (como Francia o la española. Por consiguiente, el embargos adoptados por Gran Bretaña) exporta un 50 por menor porcentaje de organismos internacionales. En 100 de la producción del sector, lo exportaciones de la producción cuanto a Naciones Unidas, las que significa que muchas armas sueca del sector se debe a la iniciativas han sido numerosas. El (como el Aviocar C-212 de CASA) actuación política del gobierno. año 1978, con ocasión de la I fueron diseñadas para ser Sea como fuere, exportar para Sesión Especial dedicada al vendidas al exterior. rentabilizar costos no exime a las desarme, todos los estados Que la producción de empresas, autoridades y miembros prometieron que los armas se oriente más a satisfacer ciudadanos de la responsabilidad receptores y proveedores necesidades internas o bien a la política de vender armas a iniciarían conversaciones para exportación depende básicamente dictaduras, países que violan los limitar las transferencias de armas de opciones políticas. derechos humanos o naciones en convencionales. Hasta el guerra. momento no se ha pasado de este estado inicial de promesa. 9. La exportación de armas ¿tiene algo que ver con criterios políticos? Justificar la exportación hablando de la necesidad de reducir costos y rentabilizar el esfuerzo de investigación y desarrollo supone olvidar el carácter político de la industria de defensa. En todos los países la industria de defensa es favorecida y fomentada por los gobiernos; en todos los países goza de incentivos y subvenciones, en todos los países hay legislaciones o reglamentaciones de las exportaciones. No estamos hablando de un sector industrial típico; en este caso, sea como sea, es el Estado el principal y a menudo único EDUCAR PARA EL DESARME 107
  • 111. Tampoco han funcionado los través de certificados de destino somos conscientes de que embargos: Sudáfrica está falsos. etc. La política española, mientras exista industria de sometida a embargo de acuerdo pese a la actual legislación, es armamentos habrá presiones para con la decisión tomada en las muy permisiva. exportar sus productos. De ahí Naciones Unidas, pero ello no ha 12. ¿Existen medidas indirectas que, a medio y largo plazo, afectado demasiado a sus que fomenten las limitaciones propongamos convertir las transferencias comerciales. hay del comercio de armas? empresas y/o divisiones de muchos procedimientos para defensa para que produzcan burlar estas medidas. Haberlas las hay, bienes alternativos, socialmente Por tanto, los acuerdos efectivamente. Entre otras: útiles. Ello impulsaría el desarme, internacionales, si bien son muy a) recortar los presupuestos produciría una mayor estabilidad y deseables, no suelen funcionar militares; perspectivas de mejora de los por: la falta de datos claros y b) dedicar los recursos ahorrados trabajadores de la antigua aceptados por todos los países al desarrollo (sin aceptar que por industria de armamentos, sobre las transferencias; los desarrollo se entiendan cosas alentaría el desarrollo económico diferentes intereses económicos y como vender camiones para al dedicar recursos -humanos y políticos en juego; las uso militar a países en vía de materiales- a la investigación y justificaciones de gobiernos y desarrollo); desarrollo de bienes civiles, y empresas aduciendo la libre c) impedir que la venta de armas a permitiría satisfacer diversas soberanía y el derecho a la libre países del Tercer Mundo se necesidades sociales. empresa. hagan con créditos FAD (Fondo Por tanto, resulta de Ayuda al Desarrollo); imprescindible fomentar los d) iniciar un proceso de 14. ¿Se puede convertir controles a nivel de Estado de la conversión de las industrias realmente la industria de producción y exportación de bélicas en industrias dedicadas a armamentos? armas. la producción de bienes socialmente útiles. Ciertamente sí. No se No basta, por trata de una promesa irrealizable. 11. ¿Puede un país determinado consiguiente, con una legislación En primer lugar, existen ejemplos controlar las transferencias y restrictiva. Debe complementarse y propuestas muy elaboradas en exportaciones? con una firme voluntad de diferentes países. En segundo cumplirla. lugar, los criterios generales para Puede hacerlo. Topará, el caso español, a falta de sin duda, con dificultades estudios concretos coordinados políticas, económicas, legales, 13. ¿Limitar el comercio de con los sindicatos, son muy técnicas (como establecer una armas significa generar más claros: lista clara de qué se entiende por paro? a) los productos alternativos arma) pero, una vez más, hay que deberían utilizar en lo esencial las decir que se puede hacer aquello En absoluto. En primer mismas destrezas y habilidades que realmente se desea hacer. lugar, globalmente hablando la en su producción que ya tienen Países como Suecia o Austria lo industria militar destruye puestos los actuales trabajadores; han hecho, optando por políticas de trabajo al sustraer inversiones b) los productos alternativos restrictivas de sus exportaciones. al sector civil. De acuerdo con deberían producirse en el propio Los países que optan por políticas cifras de la Oficina lugar de trabajo, empleando las claramente restrictivas reciben la Estadounidense de Estadísticas fábricas líneas de montaje y presión del complejo militar- Laborales, 1.000 millones de recursos materiales ya existentes, industrial. No resulta difícil oír dólares podrían generar los con las innovaciones y nuevas cosas como estas: si no las siguientes puestos de trabajo: inversiones que se precisaran; vendemos nosotros, alguien lo c) los nuevos productos deberían hará . . . ,ni tampoco recurrir a Defensa e inversión militar ser factibles y necesarios, es tráfico de influencias, sobornos y . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 75.710 decir, productos susceptibles de chantajes. Transporte de personas . 92.701 ser comprados por el público o por A diferencia de España, Construcción....................100.072 el gobierno; muchos países tienen comisiones Sanidad............................138.939 d) los trabajadores no tendrían parlamentarias que controlan la Educación........................187.299 que trasladarse; exportación de armas y crean e) la totalidad del proceso de comisiones de investigación para En segundo lugar, el conversión exigiría planificación, seguir las operaciones objetivo de una campaña contra el decisión y realización total y triangulares y las diversas comercio de armas no es cerrar absolutamente democrática. exportaciones encubiertas a las empresas. Naturalmente, 108 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 112. GASTO MILITAR 2004 PAÍS BILLONES Gasto $ por persona. EEUU 455.3 1.533 Reino 47.4 798 Unido Francia 46,2 764 Japón 42,4 332 China 35,4 27 Alemania 33,9 411 Italia 27,8 484 Rusia 19,4 136 Arabia 19,3 775 Saudí Korea del 15,5 323 Sur India 15,1 14 Israel 10,7 1.627 Canadá 10,6 336 Turquía 10,1 140 Australia 10,1 507 Total gasto militar de los primeros 799,2 15 países. Gasto militar 975 153 mundial Estos 15 países gastan el 82% del gasto militar mundial y contienen el 54% de la población mundial. FUENTE: SIPRI Yearbook 2005 GASTO MILITAR MUNDIAL. % cambio 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1995-2004 789 772 774 765 773 806 819 864 927 975 + 23 Las cifras están en billones de dólares en precio constante de 2003. FUENTE: SIPRI Yearbook 2005 EDUCAR PARA EL DESARME 111
  • 113. PRINClPALES EXPORTADORES DE ARMAS PESADAS DURANTE EL PERÍODO 1991-1995. (En millones de dólares). 1991 1992 1993 1994 1995 1991-95 1. USA 12.568 13.794 12.802 12.821 9.894 61.879 2. USSR/Rusia 4.657 2.841 3.631 962 3.905 15.996 3. Alemania 2.520 1.503 1.686 2.483 1.964 10.156 4. Reino Unido 1.143 1.099 1.213 1.493 1.663 6.611 5. Francia. 1.071 1.308 1.368 1.021 815 5.582 6. China. 1.104 1.158 1.284 744 868 5.158 7. Holanda 306 316 385 588 448 2.043 8. Italia 346 464 451 338 324 1.923 9. R. Chequia 69 213 267 371 326 1.246 19 España 72 64 53 123 62 374 Total mundial 25.819 24.532 24.744 22.842 22.797 120.733 112 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 114. PRINCIPALES EXPORTACIONES DE ARMAMENTO ESPAÑOL EN 1994 Y 95 Comprador Empresa Material Millns. pta Año Año entrega contrato Australia Bazán Material naval 1.600 91 94 Australia CASA 18/25 aviones CN-235 35.000 96 negociación Chile CASA 18 aviones entrenamiento C-101 18.000 93 93 Chile CASA 4 aviones C-212 6.800 93 94 China Bazán 2 portaaviones de 20.000 t. 90.000 95 negociación Corea d Sur CASA 12 aviones CN-235 19.000 92 93-94 Emiratos CASA 6 aviones CN-235 14.500 95 negociación Eslovaquia Indra 100 modernización carros T-72 10.000 94 Filipinas Bazán 3 patrulleras Cormorán de 380 12.000 91 94 India Bazán 1 portaaviones de 17.000 t. 35.000 94 negociación Marruecos IVECO-Pegaso 1.100 camiones 26.000 95 Marruecos CASA 6 aviones transporte C-212 10.000 93 negociación Marruecos Bazán 2 patrulleras 10.000 94 negociación Marruecos Varias Armamento y munición 10.000 94 negociación México Bazán 8 patrulleras de altura 27.500 93 negociación Suráfrica Bazán 4 corbetas de 2.500 t. 50.000 94 negociación Tailandia Bazán 1 portaaviones 30.000 92 97 Tailandia Mº de Defensa 9 avion Harrier despegue vertical 10.800 95 Tailandia Bazán 3 / 4 submarinos 100.000 95 negociación Turquía CASA 52 aviones transporte CN-235 60.000 90 92-96 INDUSTRIA MILITAR. La industria militar, es ante todo industria · b) Vendedores: Los 5 integrantes permanentes capitalista, cuya lógica no obedece a intereses de del Consejo de Seguridad de la ONU son los ma- las naciones de su defensa, y menos aún de la yores exportadores de armas (Entre ellos tutela de los derechos humanos. La industria venden el 86,6% del total). Habría que destacar militar tiene una única lógica: la del mercado. Y que tres de ellos (URSS, Francia y China) como tal responde a los intereses de su suministraron a Irak el 80% de sus equipos demandantes, que son precisamente los estados militares. u organizaciones más agresivas y belicosas. Un aspecto más a considerar en este · c) Compradores: Tradicionalmente dominaba juego de intereses es el siguiente: La complejidad como zona de compras Oriente Medio. Pero creciente de los productos de estas industrias desde 1989 lo superan los países del sur de Asia necesita inversiones cada vez más fuertes, que a (Afganistán, India y Pakistán) y Extremo Oriente veces sólo pueden llevarse a cabo a nivel (Camboya, Corea Norte y Sur, Taiwan, Tailandia internacional. La variedad de intereses y de y Vietnam). También destacan los fuertes gastos coyunturas cambiantes pueden acabar haciendo en los años 80 de los países del flanco sur de la los proyectos inviables y las inversiones inútiles. OTAN (España, Grecia y Turquía: los tres están ¿Revierte en la industria civil? ¿Qué entre los 5 primeros países industrializados haría la industria civil con inversiones tan compradores de armas). fuertes? Seguro que le sacaría mucho más partido en todos los terrenos. · d) En 1990 se exportaron armas convencionales Citamos a continuación una serie de por valor de 21.700 millones de dólares a 132 datos significativos: países de todo el mundo. Más de la mitad (11.800) se destinaron al Tercer Mundo. · a) El presupuesto militar mundial asciende a 100 Supuso una disminución del 45% respecto a 1987 billones de pesetas. Supone el PIB de más de (39.800 millones de dólares). 140 países ¡untos. Datos de 1991. EDUCAR PARA EL DESARME 113
  • 115. El negocio de las armas. · Actualmente existen 34 conflictos armados en la Tierra. La mayor parte en el Tercer Mundo. · Estas guerras son una de las principales causas de que, cada día, se produzca una media de 10.000 personas refugiadas. · Nuestros países industrializados son los principales proveedores de armas a las regiones en conflicto. · España participa en este comercio de destrucción especialmente por medio de empresas públicas dependientes del INI (Instituto Nacional de Industria) . Venta de material militar español con créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) 1980-90 FAD destinado a la venta de % del total del FAD PAÍS. armamento. Millones de pts concedido Angola 1.688 19 Cabo Verde 609 19 Leshoto 593 100 Marruecos 18.004 37 Mozambique 892 30 Somalia 3.318 100 Tailandia 456 100 Otros 36.206 ...... ESTADÍSTlCAS VITALES. 1993 PNB per capita. Promedio Esperanza de País. (miles de pts al año) de años de escolaridad. vida. (años) Sierra Leona 103 0,9 39,2 Somalia 86 0,3 47,2 Afganistán 96 0,9 43,7 Etiopía 51 1,1 47,8 España 1.650 6,9 77,7 Estados Unidos 2.961 12,4 76,1 Canadá 2.514 12,2 77,5 Banco Mundial. Informe sobre Desarrollo Mundial 1996. 112 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 116. ARMAS Y DESARROLLO. Aunque no ha habido una gran guerra * 500.000 científicos trabajan en la investigación de desde 1945, ha habido guerras continuas en el tecnología militar. mundo desde entonces. Ha habido 130 guerras * Grandes recursos naturales son usados para fines locales, la mayoría en el Tercer Mundo y unos 20 militares. Se usa más aluminio, cobre, níquel y millones de muertos en ellas desde entonces. El 60 platino con fines militares que lo que usan en toda % de los muertos eran civiles. La guerra de África, Asia y América del Sur juntas para fines Kampuchea por ejemplo produjo millones de civiles. muertos por sí sola. En muchos casos, los países que venden Estas guerras han: armas están intentando proteger sus propios - desplazado miles de personas de sus hogares intereses asegurándose la obtención de materias aumentando el número de refugiados. primas, fortaleciendo lazos comerciales y políticos - destruido tierras y plantaciones, quitando a las con un país. personas su seguridad y supervivencia. - desviado dinero y esfuerzos de empleos Los países que compran armas lo hacen para: socialmente útiles y necesarios. + proteger sus territorios y fronteras con otros - creado grandes barreras entre ricos y pobres países. colocando un grupo de personas frente a otro. + mantener una estabilidad económica de manera que la producción, el comercio, etc . . . del país se VENDEDORES DE ARMAS. desarrolle con fluidez. Los EE.UU., la URSS, Francia y el Reino Unido son 56 países del Tercer Mundo tienen un los mayores fabricantes y exportadores de armas. El gobierno militar. Los pobres de estos países se 80 % de las armas vendidas van a países del Tercer enfrentan a un grave problema si se cuestionan su Mundo. pobreza. En ese caso se puede usar la violencia contra ellos con armas compradas al extranjero. Se Ejemplos recientes: les encarcela y tortura. a Chile.............. 12 aviones de caza y Este comercio de armas, además de causar ataque. sufrimientos y muertes, utiliza un dinero que se a Nigeria............18 aviones anglofranceses. podría usar para promover un mejor desarrollo del a Indonesia..........sistema de misiles Rapier. nivel y condiciones de vida de los pobres. EL COSTE DE LA GUERRA. UNA DE CADA CINCO PERSONAS ESTÁ ATRAPADA EN LA MÁS ABSOLUTA POBREZA. * El gasto mundial militar es de 80.000 billones de pts. al año. 15.000 PERSONAS MUEREN AL DÍA POR FALTA * 51 millones de personas están empleadas en la DE COMIDA. fabricación de armas y en los servicios complementarios. 30.000 MUEREN CADA DÍA POR ENFERMEDADES RELACIONADAS CON FALTA DE AGUA Y SANIDAD. + En 1983 Gran Bretaña ganó más de 400.000 millones de pts. en la venta de armas. El 80 % vino de países del Tercer Mundo. + El mismo ano dedicó oficialmente 234.600 millones en ayuda al desarrollo de los países del Tercer Mundo. CON EL PRECIO DE UN AVIÓN DE COMBATE (unos 4000 millones de pts.) SE PODRÍAN PONER 40.000 FARMACIAS LOCALES. Informe Brand. EDUCAR PARA EL DESARME 113
  • 117. ¿QUÉ SE PUEDE HACER? Datos de 1985. * Intenta averiguar el gasto español de Defensa. Compáralo con lo que se gasta en salud, educación, etc, . . . * “Si no vendemos armas a esos países otros lo harán”. Debate esta expresión con alguien de tu grupo. * ¿Hay algún parecido entre el comercio de armas y la venta de drogas? ¿Quién tiene el papel de 'camello'? * Realiza un estudio sobre 'ARMAS Y DESARROLLO* incluyendo cuestiones acerca de las actitudes de la gente hacia la venta de armas, la protección de los intereses nacionales, el uso de la violencia para controlar a las personas. LAS EMPRESAS MAYORES FABRICANTES DE MATERIAL BÉLICO. 1995. Ingresos en billones de dólares. 5 10 15 20 25 Lockheed Martin junto con Northrop Grumman Boeing Junto con McDonnell Douglas Raytheon&Texas I. &Hughes Electronics Britsh Aerospace Thomson Aérospatiale$Dessault 114 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 118. LA SEGURIDAD EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI por Michael Renner Tendencias. entre otros, lo que representa, estipula que la tropa será redondeando las cifras, un tercio recortada en un 30%. Nos encontramos aquí de lo que había en la década de Hay que decir que el para analizar el tema de los los años 80, época en que las proceso de la desmovilización ejércitos y el futuro de la paz, y superpotencias, por ejemplo, libera escasos recursos para los lo primero que parece evidente es tenían una presencia considerable propósitos civiles y que, por otra que, en todo el mundo, se está y una amplia red de bases más parte, es muy costoso: los dando una clara tendencia a allá de sus fronteras. soldados desmovilizados en reducir los efectivos de las fuerzas Actualmente hay 238.000 especial, los que acaban de salir armadas. Consideremos algunas soldados estadounidenses fuera de una guerra necesitan cifras. de su país, sustancialmente bastante apoyo para aprender Los hombres y mujeres de menos que los 541.000 de 1988 o nuevas ocupaciones, encontrar un las fuerzas armadas regulares que los 609.000 de 1990 (año de la trabajo y poder reintegrarse sin existen en todo el mundo eran 23 guerra del Golfo); Rusia tiene problemas en la sociedad civil. millones en 1995, un 20% menos unos 34.000 soldados en otros Como ese apoyo sigue siendo a de los 28.7 millones de 1988. Este países, principalmente en las menudo muy deficiente, se corre descenso se explica, por un lado, antiguas repúblicas soviéticas, el riesgo de que los que no hayan por el fin de la Guerra Fría y de cantidad insignificante si se podido adaptarse a la vida civil varios conflictos del Tercer compara con los recurran al crimen o vuelvan a las Mundo, y por otro, por las aproximadamente 700.000 que armas para luchar por lo que dificultades presupuestarias que enviaba fuera la Unión Soviética necesitan. atraviesan muchos países. Según en la década de los 80. la Agencia Estadounidense para Los países sin fuerzas ¿Para qué sirven los ejércitos? el Control de Armas y el Desarme, armadas siguen siendo una rara el aumento de los ejércitos excepción. Costa Rica abolió su Todas estas cifras cuentan una únicamente en treinta países, y ejército en 1949; Panamá y Haití historia interesante, si bien es sólo en doce de ellos se supera la hicieron lo mismo en 1994 y 1996, cierto que por sí solas no bastan cifra de 100.000 personas respectivamente, después de para que nos hagamos una idea armadas. derrocar a sus dictadores; el del impacto que tienen en Existen otros tipos de Congo ha solicitado ayuda a cuestiones de paz y seguridad grupos armados, sobre los que se Europa para poder abolir el suyo según nos acercamos al siglo XXI. dispone de menos datos. El creando empleo para sus Por tanto, habrá que plantearse Instituto Internacional de Estudios soldados. también para qué se equipan y Estratégicos estimaba, en 1995, Muchos gobiernos, sin qué se les pide a las fuerzas que los grupos paramilitares pretender abolir sus ejércitos, los armadas. Existen enormes existentes en todo el mundo están sometiendo a recortes. De diferencias de un país a otro, contaban con 7.1 millones de mediados a finales de los 80, los como se ilustra a continuación. miembros y que 39.3 millones de mayores recortes se dieron en personas eran reservistas. Más China, Irak, Rusia, Vietnam y los • En países como Indonesia, desconocidos aun son los grupos Estados Unidos (concretamente, por ejemplo, el ejército no es de oposición armada, por cuanto las fuerzas armadas de Estados tanto un instrumento para la es difícil encontrar información Unidos se encuentran en su nivel defensa nacional como para fidedigna sobre ellos. Sin más bajo desde 1950). Sin subyugar a la oposición política y embargo, por los datos embargo, también los países con a los grupos étnicos minoritarios. disponibles, se calcula que están ejércitos más pequeños, como formados por unos 500.000 Nicaragua, Mozambique, • En países como ex Zaire, las miembros. Argentina, El Salvador y Etiopía, tropas, mal pagadas y poco Un descenso desmovilizaron una cantidad disciplinadas, tienden más, en considerablemente más marcado considerable de soldados. (Ver realidad, a ser grupos de que el de los efectivos ha sido el tabla.) saqueo. de soldados estacionados fuera En la actualidad, Angola, de sus países de origen: en 1996 Liberia y Sudáfrica se encuentran • En Rusia el ejército se parece, había unos 500.000 100.000 de en pleno esfuerzo proceso de cada vez más, a una estructura éstos, en una serie de desmovilización. Y el reciente que se derrumba: las terribles operaciones de mantenimiento de acuerdo de paz de Guatemala condiciones de vida de los la paz de las Naciones Unidas, 124 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 119. soldados y los brutales rituales • los principales buques de arsenales, un 12% como media. de las novatadas han guerra pasaron de ser 1.000 a Se dieron recortes importantes en convencido a más de la mitad de ser 966; y los submarinos, de varios países donde se acababa los conscriptos de un año dado 652 a 571. de poner fin a una guerra (Angola, de que evadan de la leva. El Salvador, Etiopía, Irak y Asimismo, se han producido Nicaragua). Sin embargo, otros • En los Estados Unidos y en reducciones sustanciales en la países han incrementado otros países occidentales, las artillería, los vehículos blindados, considerablemente sus fuerzas fuerzas armadas están en pleno los helicópteros y demás sistemas (Afganistán, Bangladesh, proceso de renovación: se armamentistas. Camboya, Myanmar , Corea del intenta transformar las pesadas El Centro Internacional para la Sur y Tailandia). estructuras de «día del juicio Conversión, de Bonn, establece Los esfuerzos internacionales final» características de la que desde 1990 el porcentaje de para el control de sistemas de Guerra Fría en fuerzas «ágiles y las reducciones combinadas de armamento más importantes son ligeras», más capaces de llevar las cinco categorías principales de todavía débiles e inconsistentes, y a cabo una intervención rápida armas (carros y aviones de ni siquiera existen para armas de en lugares lejanos. Este cambio combate, artillería, buques de fuego de pequeño calibre y se combina con la tendencia a la guerra y submarinos) ha sido del armamento ligero. profesionalización los ejércitos. 19%. Las armas desplegadas por Los acuerdos de paz de En Estados Unidos, por ejemplo, los ejércitos de los países algunos países que venían la reducción del personal militar industriales disminuyeron en una sufriendo guerras civiles desde tiene el objetivo de proporcionar media del 25%, siendo el hacía tiempo han conducido, al más fondos para la obtención de porcentaje de recortes que afectó menos, a un desarme parcial de nuevas armas. a la ex Unión Soviética de un los ex combatientes. No obstante, 56%. la experiencia demuestra que sólo Recortes en los arsenales El Tratado sobre las Fuerzas se recoge y destruye una pequeña Convencionales de Europa parte de las armas. En El La disminución de efectivos en las supuso la eliminación de unos Salvador, por ejemplo, se fuerzas armadas de la mayoría de 50.000 carros de combate, entregaron 40.000 armas pero las naciones se ha combinado con aviones de guerra, misiles y quedaron entre 200.000 y un recorte de los arsenales. Entre piezas de artillería. Sin embargo, 300.000; en Mozambique no se ha 1993 y 1996: una parte importante de este dado razón de al menos un millón excedente de armas ha sido y medio de AKs-47 (y hay quien • el número de los principales exportada a otros países. estima que se trata, en realidad, carros de combate Además, fuera de Europa no de seis millones). desplegados en todo el mundo existe ningún acuerdo como éste, Las armas excedentes que no descendió de unos 172.000 a que reduzca o limite los son entregadas y destruidas 119.000; armamentos. contribuyen considerablemente a • el de los aviones de Los países en vías de la desestabilización, porque o se las quedan los ex combatientes, pudiendo utilizarlas para cometer crímenes, o se ocultan en reservas de armamento secretas, o se utilizan para el tráfico de armas a potenciales zonas de conflicto. De la Guerra Fría a la Guerra Interna y las «emergencias complejas». ¿Cuáles son las amenazas a la paz y a la seguridad hoy en día? Y, según eso, ¿qué papel desempeñan las fuerzas armadas? O más bien, ¿qué papel deberían desempeñar? El conflicto, ya durante la época de la Guerra Fría, fue combate, de 40.000 a 31.000; desarrollo recortaron menos sus evolucionando, a pesar de que no EDUCAR PARA EL DESARME 125
  • 120. lo identificaran muchos En estos conflictos «han perdido sus amarres, por lo observadores, al estar demasiado internos, la lucha la pueden llevar que, probablemente, navegan distraídos. La lucha en el propio a cabo grupos guerrilleros, fuerzas hacia el precipicio del fracaso». seno de la sociedad empezaba a paramilitares, escuadrones de En estas naciones, se pueden dar reemplazar a la lucha entre vigilantes o soldados regulares; es alguna de las siguientes estados soberanos, por lo que el también común ver a niños condiciones: la economía se está conflicto armado empezó a tener soldado. Las armas utilizadas no agotando, el estado no tiene en menos que ver con detener son los sofisticados y carísimos cuenta las necesidades de los invasiones extranjeras y más con cazas, carros de combate o ciudadanos y es incapaz de las doctrinas tradicionales de misiles sino ametralladoras, proporcionarles los servicios que seguridad nacional. granadas de mano y minas necesitan, las y los disidentes En la actualidad, el terrestres, lo que se ha dado por políticos son reprimidos, el tejido conflicto violento no se ajusta a la llamar armas de fuego de social se deshilacha y el sistema imagen tradicional de la guerra, pequeño calibre (small arms). Con político es incapaz de lidiar con donde distintos ejércitos frecuencia, los civiles no son las crecientes tensiones entre los nacionales se enfrentan en un víctimas accidentales de la diferentes grupos étnicos, campo de batalla. Sus violencia, la intimidad y la regiones y clases sociales, o protagonistas son, cada vez con expulsión, sino objetivos enfrenta a grupos diferentes para más frecuencia, individuos de un explícitos. La ayuda humanitaria conseguir prolongar su gobierno. mismo país, no de países suele llegar tarde y además se diferentes; el «campo de batalla» usa, en estas guerras no ¿Antiguos odios étnicos? puede hallarse en cualquier lugar, convencionales, como moneda de y la distinción entre combatientes cambio. Entre las bajas que Hoy es común atribuir el estallido y no combatientes se pierde. pueden ser resultado de la de guerras civiles y el derrumba- Desde 1945, más de tres violencia física y el terror o miento de sociedades enteras al cuartas partes de las guerras han también del hambre y las resurgimiento de los «antiguos sido de naturaleza interna. En la enfermedades producidas en el odios étnicos» que giran en torno década de los años 90, muy conflicto la proporción de civiles a diferencias religiosas y pocos conflictos armados han sido es cada vez mayor: la población culturales aparentemente claramente de la variedad país civil constituyó la mitad de todas irreconciliables. Es indudable que contra país, lo que no quiere decir las muertes relacionadas con las las tensiones étnicas tienen su que los conflictos entre estados guerras en la década de los 50, papel. En el 40% de los países los que implican el tres cuartas partes en los 80 y hay poblaciones procedentes de enfrentamiento, o la amenaza de casi el 90% en 1990. cinco o más naciones enfrentamiento, de diferentes Estos conflictos no «diferentes». En los últimos años, ejércitos nacionales deban dejar quedan bien descritos con el viejo aproximadamente la mitad de los de preocuparnos. Las tensiones término «guerra». En su lugar, se países del mundo han entre India y Pakistán, Ecuador y ha empezado a aceptar el uso de experimentado algún tipo de Perú, Grecia y Turquía, por citar «emergencias complejas». contienda entre las distintas sólo algunos ejemplos, son reales, En la era de la posguerra etnias. Un estudio realizado en e implican a algunos de los fría, se está atendiendo cada vez 1993 por el Instituto ejércitos más fuertemente con más frecuencia a un Estadounidense por la Paz armados del mundo. fenómeno que algunos han indicaba que existían 233 grupos Los conflictos dentro de llamado «los estados fracasados» grupos minoritarios amenazados un mismo estado las guerras la implosión, por ejemplo, de por la discriminación política o civiles son mucho más países como Ruanda y económica. Estos grupos característicos del mundo Yugoslavia, ejemplos muy claros comprenden cerca de un billón de contemporáneo; y pueden, de las presiones y puntos débiles personas, o un sexto de la evidentemente, acabar de esta época: las víctimas de un población mundial. involucrando a otros países. conjunto de tensiones Durante la época colonial Consideremos el conflicto subyacentes desgarradoras, y después de la independencia, la genocida de Ruanda: aunque éste tensiones que se dan también en vida cívica de muchos países en comenzó dentro del país, tuvo otros países aunque, al menos de vías de desarrollo ha estado consecuencias desestabilizadoras momento, éstos hayan marcada por cuestiones étnicas, en toda África central y oriental, y conseguido resolverlas mejor. al encontrarse un grupo condujo en Zaire a la exitosa Otro tipo de países es el gobernando a costa de otro. El rebelión contra el dictador Mobutu, que el profesor James Rosenau, estado crítico de subdesarrollo que llevaba tanto tiempo en el de la Universidad George económico y unos patrones de poder. Washington, llama «naciones gobierno no democráticos y a estado a la deriva»: países que menudo represivos hacen que la 126 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 121. lucha por el poder y por los mismo país. • enfrentarse a los grandes recursos sea característicamente A medida que el mercado terratenientes y coger la tierra intensa. va dominando la escena, crece la que no estén cultivando, lo que Es cierto que, a primera desintegración de las tradicionales resulta en enfrentamientos vista, muchos conflictos parecen relaciones de dependencia mutua sangrientos, girar en torno a diferencias y obligaciones recíprocas entre • buscar nuevos modos de vida étnicas, religiosas o culturales, y ricos y pobres, se van recortando en las zonas urbanas. estas diferencias probablemente los servicios sociales, y cada vez dominen las percepciones de sus se considera con más naturalidad La migración del campo a la protagonistas. Sin embargo, para que los pobres sean sacrificables. ciudad es, sin duda, muy común, comprender la naturaleza de estos Todo esto conduce a la a pesar de que en las áreas conflictos, para detectar los polarización y el descontento urbanas hay poca oferta laboral y factores de tensión subyacente social, y las cada vez más los servicios sociales están que contribuyen a provocar el numerosas fisuras y rupturas forzados al máximo. El empleo es enfrentamiento, deberíamos mirar producidas en la sociedad pueden cada vez más precario debido al más allá de la fácil excusa de los desembocar en un conflicto creciente uso de tecnologías que «antiguos odios» y «el violento. ahorran puestos de trabajo y a la derramamiento de sangre de las En las áreas rurales de los búsqueda constante de las tribus». Los enfrentamientos a países en vías de desarrollo, la corporaciones de fuentes baratas menudo se agudizan, o incluso desigual distribución de la tierra y de trabajadores. La competición vienen provocados, por evidentísi- el crecimiento de la población por un los trabajos y los salarios mas desigualdades sociales y hacen que cientos de millones de se está haciendo más intensa. económicas, condiciones personas tengan que luchar Algunos orbservadores hablan explosivas que quedan duramente para sólo malvivir. Los ahora de una crisis global de los exacerbadas por un continuo pequeños granjeros quedan a puestos de trabajo: de una fuerza aumento de la población, el menudo marginados por los laboral mundial de 2.8 billones de progresivo agotamiento de los grandes productores cuando se personas, al menos 120 millones recursos y la creciente trata de acceso a créditos, tierra y están en paro y 700 millones degradación medio ambiente. agua y les quedan, principalmente «subempleados», es decir, cuatro opciones: trabajando muchas horas sin Presiones sociales. conseguir lo suficiente para vivir. • recurrir al trabajo de Las altas tasas de desempleo Las diferencias en torno a jornaleros, por temporadas o juvenil significan que bastantes la riqueza y el poder crecen en permanentes, en las grandes jóvenes tienen escasas muchos países. La distancia entre propiedades agrícolas, posibilidades de llevar vidas ricos y pobres ha aumentado • trasladarse a zonas productivas, lo que puede empujar increíblemente: actualmente, marginales agrícolamente, como a la apatía, el crimen o el comparando países, el 20% más las escarpadas faldas de las extremismo político. rico recibe 60 veces el ingreso colinas o las selvas tropicales, El tejido social de muchas del 20% más pobre; en 1960 donde una fertilidad limitada y sociedades, sea fuerte o no, sufre recibía 30 veces más. Y se los efectos de la erosión les hace mayor tensión a medida que la pueden observar tendencias volver a trasladarse al poco distancia entre ricos y pobres se similares en la población de un tiempo, hace más grande, y a medida que ascienden los precios a pagar por el éxito o el fracaso económico. Presiones medio ambientales. El agotamiento y la degradación de los sistemas naturales (deforestación, erosión de la tierra, desertificación, la super explotación y la contaminación del agua y el deterioro de la pesca) ha pasado a ser una fuente importante de tensión e inseguridad en muchos países, particularmente en los que están en vías de desarrollo. Esto se debe a que las presiones medio ambientales van a menudo EDUCAR PARA EL DESARME 127
  • 122. unidas a las desigualdades masiva de la tierra en el sur de las armas hace que sea más sociales y económicas. Sudán. probable que se diriman los Existen considerables conflictos con medios violentos en pruebas de que la degradación Con la única excepción del lugar de a través de del medio ambiente y el ejemplo indio, en todos los casos negociaciones, y también que los agotamiento de los recursos están se utilizó a las fuerzas armadas enfrentamientos duren más y sean convirtiéndose en factores como herramienta para someter a más brutales, que los importantes a la hora de provocar la otra parte contendiente. consecuentes efectos de la o agravar conflictos dentro y entre destrucción y la devastación sean los estados. Los grandes Débiles sistemas políticos. mayores y que la paz una vez la proyectos de minería, tala de Estas presiones, sumadas lucha haya tocado a su fin se árboles y construcción de presas a unos sistemas políticos débiles y establezca sobre unos cimientos no sólo han tenido desde siempre no representativos que a ojos de frágiles. un impacto sobre el medio todos van perdiendo, ambiente, sino que, además, al progresivamente, legitimidad y Los ejércitos como bien a la desorganizar los sistemas capacidad para atender las baja. económicos locales o al hacer necesidades de la gente , inhabitable un determinado lugar, pueden conducir a la total Muchas de las fuentes de conducen al desplazamiento fragmentación de determinada los conflictos contemporáneos no masivo de su población. Son las sociedad. La capacidad de los son susceptibles de «solución» poblaciones locales las que, de gobiernos a la hora de militar alguna. La pobreza, la manera desproporcionada, proporcionar algo que se parezca desigual distribución de la tierra y soportan esta carga, carga no siquiera a unos servicios sociales la degradación de los ecosistemas compensada incluso aunque mínimos, y también para están entre los temas más reales consigan algún beneficio de los satisfacer las exigencias de y urgentes que socavan la proyectos. grupos y distritos electorales a seguridad de los pueblos. Como ejemplos recientes de menudo contrarios (limitados, en Soldados, tanques o aviones de conflictos vinculados a factores primer lugar, en muchos países en guerra son aquí irrelevantes, en el medio ambientales, cabría vías de desarrollo), se encuentra mejor de los casos, e incluso mencionar: asediada globalmente a medida pueden llegar a ser un obstáculo. que la privatización y la El ejército absorbe muchos • la guerra secesionista de globalización económica van recursos que contribuirían a Bougainville, que surgió a raíz de ocupando el centro del escenario. reducir el potencial de conflicto la devastación causada por los La gente recurre a grupos violento si se invirtieran en salud, grandes proyectos de la industria étnicos, o religiosos, por ejemplo, vivienda, educación, erradicación del cobre; en busca de ayuda, protección y de la pobreza y defensa del medio • la severa represión del un sentido de la identidad; las ambiente. gobierno de las pacíficas relaciones con los otros grupos Los ejércitos son ahora un campañas de Ogoniland, suelen acabar deteriorándose. Las bien a la baja: aún pueden infligir Nigeria, en las que se exigía la comunidades sienten cada vez increíbles daños y sufrimiento; sin limpieza del medio ambiente y más que están en una lucha de embargo, son incapaces de un reparto más justo de los suma cero frente a otros. Los resolver los problemas de beneficios de la producción de antagonismos alcanzan fácilmente seguridad que se plantean a aceite [o petróleo?]; su punto de ebullición cuando los finales del siglo XX y principios del • la masiva oposición que se líderes políticos se dedican a XXI. dio en India por la construcción manipular las diferencias de la A principios de esta de la presa de Sardar-Sarovar y gente en su propio beneficio y década, no obstante, se el proyecto de irrigación del valle cuando los demagogos fustigan plantearon propuestas para que de Narmada, que sólo los odios y los resentimientos. los ejércitos, especialmente los beneficiarían a un pequeño Los casos de Bosnia, occidentales, asumieran nuevos grupo de granjeros ya Ruanda y Somalia han papeles y responsabilidades: se enriquecidos por su dedicación a demostrado que la abundancia de les llamó a que erradicaran los la exportación, armas y la facilidad con que cultivos ilegales de drogas, • los violentos enfrentamientos pueden conseguirse pueden interceptaran a los refugiados que desatados a raíz de la hacer que las revueltas y los no eran bienvenidos y también a imposición de una agricultura resentimientos sociales y políticos que participaran en operaciones mecanizada subvencionada por de los grupos y comunidades de ayuda humanitaria protegiendo el gobierno, que desplazó a conduzcan a la violenta los convoyes de comida y millones de pequeños granjeros desintegración de un país entero. medicinas. Surgieron, asimismo, y provocó una degradación La facilidad con que se consiguen propuestas nunca llevadas a 128 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 123. cabo para que los soldados se policía civil involucrada en estos adecuada, y que, por tanto, encargaran de los desastres procesos, que sumaban menos de tendríamos que seguir medio ambientales (emulando la 15.000, casi alcanzan los 80.000 aplicándoles recortes. Cruz Roja, crear una especie de en 1993. Sin embargo, en la Comprender cuáles son Cruz Ecológica). Se trataba de actualidad los gastos han los desafíos planteados por las enfoques que combinaban descendido a $1.8 billones, y las cuestiones de seguridad cuando motivos altruistas e interesados. personas involucradas a 25.000. nos acercamos al siglo XXI Al parecer, los gobiernos El mantenimiento de la requiere un cambio en las occidentales reaccionaron con paz nunca recibió el tipo de apoyo políticas: más que poner a punto cautela frente a los primeros y con material y político que lo habría las armas, replantearse las interés frente a los últimos, de ahí convertido en una verdadera estrategias militares o encontrar que sigan disfrutando de apoyo alternativa a las tradicionales nuevas misiones para los cualquier medida relacionada con políticas de seguridad. En cuanto ejércitos, es preciso continuar con la mejora de la capacidad de la surgieron dificultades, que eran el proceso de desmovilización, intervención rápida en el previsibles, en las operaciones de con la desmilitarización, la extranjero. Somalia y de Bosnia, muchos conversión de instituciones Asimismo, durante algún gobiernos (en particular, el de dedicados a la guerra y el tiempo después de la Guerra Fría, Estados Unidos) decidieron retirar establecimiento de nuevas pareció que las operaciones de su apoyo a las Naciones Unidas. prioridades para un desarrollo mantenimiento de la paz podían sostenible social y medio llegar a convertirse en una Conclusión. ambientalmente. alternativa seria al sistema Para concluir, volvamos a establecido de ejércitos mi observación inicial: hemos nacionales rivales, o coaliciones atendido a una reducción de ejércitos rivales. En 1995, los sustancial de efectivos en las gastos de las operaciones de fuerzas armadas del mundo, y mantenimiento de la paz de las este hecho es, sin duda, positivo. Naciones Unidas que, a mediados Sin embargo, dada la naturaleza de los 80 eran de $250 millones, de los conflictos actuales, alcanzaron los $3.3 billones; los parecería que mantener grandes soldados, los observadores y la ejércitos no es la respuesta TABLA 1. Países con las desmovilizaciones más importantes de soldados en términos absolutos y relativos. Nota: Los números absolutos aparecen en miles de personas. Tamaño de las Fuerzas Armadas Reducciones País Máximo . (Año) Actual........1995 En términos En porcentaje absolutos. En términos absolutos China 4.750 (1981) 2.930 1.820 38 Irak 1.390 (1990) 390 1.000 72 Rusia 2.560 (1994) 1.700 860 34 Vietnam 1.260 (1987) 550 710 56 Estados Unidos 2.280 (1987) 1.620 660 29 En términos relativos Nicaragua 80 (1987) 14 66 83 Mozambique 65 (1991) 12 53 82 Argentina 174 (1984) 65 109 63 El Salvador 60 (1991) 22 38 63 Etiopía 300 (1987) 120 180 60 Fuente: Agencia Estadounidense para el Control de Armas y el Desarme (ACDA), World Military Expenditures and Arms Transfers (WMEAT) [Gastos militares y transferencias de armas en el mundo], base de datos electrónica, Washington D.C., según presentación de Daniel Gallik, editor de WMEAT, ACDA. EDUCAR PARA EL DESARME 129
  • 124. EL NUEVO MAQUILLAJE DEL MILITARISMO. E n paralelo se está produciendo una modificación del rostro del militarismo en varias direcciones: a)Hacia una búsqueda de nuevas explicaciones y justificaciones que permita su aceptación social de forma no problemática. b)Hacia una reconversión, reorganización y modernización tecnológica de sus estructuras, tanto ejércitos como industrias militares, investigaciones, etc. c)Hacia una invasión de espacios civiles que aparecen ahora como intereses de seguridad y defensa (lo ecológico, las relaciones internacionales, las políticas de cooperación, los derechos humanos, los problemas de desigualdades y cuarto mundo, etc.) d)Hacia una búsqueda de la colaboración social (pasiva) con los fines de la defensa, evitando los perfiles más susceptibles de crear rechazo (prestaciones personales, etc.), publicitando una imagen de los ejércitos y de la defensa y difuminando los mecanismos de colaboración (impuestos difuminados, legitimación parlamentaria, identificación de los ejércitos con los valores de bienestar y privilegio occidental que aspira a mantener la sociedad, etc.) Dentro de este contexto, aparecen las propuestas que intentan evitar el rechazo de la sociedad a la participación en las políticas de defensa, mediante la supresión del servicio militar obligatorio, camuflando los gastos militares, alejando a la sociedad de los problemas de la defensa y convirtiendo los problemas de defensa en secreto de Estado y hurtando a la sociedad el debate sobre los mismos. Ello, lo veremos luego, nos sitúa ante un nuevo escenario de trabajo antimilitarista, porque gran parte de las propuestas actuales, basadas en la no colaboración directa, van a perder posibilidades. En este nuevo camino, necesitamos potenciar al máximo la reflexión, la unidad y las propuestas alternativas. 130 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 125. AA. VV.: La guerra del Golfo. Edit. Fundamnetos. C. Caracas 15. 28010. MADRID, 1992. Aguirre, Mariano. De Hiroshima a los euromisiles. Edt. Tecnos. 1984. Bastida, Anna: Desaprender la guerra. Editorial Icaria. Barcelona. 1994. Bastida, Cascón, Grasa: Hazañas bélicas; guerra y paz. Ediciones Octaedro. C. Bailén 5, 5º. 08010 BARCELONA. Boserup, Anders y Mack, A. Guerra sin armas. La noviolencia. Edt. Fontamara. BARCELONA. Díaz del Corral. Historia del movimiento pacifista y noviolento contemporáneo. Edt. Hogar del libro. BARCELONA. Font, Tica: El negocio de las armas. Intermón. 1994. C. Roger de Lluria 15. 08010 BARCELONA. Galtung, J. Sobre la paz. Edt. Fontamara. BARCELONA. 1985. González Ochoa y Montes Pascual: Las guerras olvidadas. Acento Editorial, 1997. C. Joaquín Turina 39. 28944 MADRID. Grasa, R.: A vueltas con la Paz y el desarrollo. Ed.: Catarata. Madrid. 1997 Hernández Holgado: Historia de la OTAN. De la guerra fría al intervensionismo humanitario. Editorial Los lIbros de la Catarata. Jiménez y Toribio: La socialización del miedo. Un análisis del gasto militar. Los libros de la catarata. C: Fuencarral 70. 28004 MADRID Joel Andreas: Adictos a la guerra. Ed.: Astiberri. Kelly, Petra. Luchar por la esperanza. Edt. Debate. MADRID, 1984. Kidron, M. y Smith, D. Atlas de la guerra. Edt. Del Serbal. BARCELONA. Lemkow, Luis. La protesta antinuclear. Edt. Mezquita. MADRID. Muller, J. M. La estrategia de la acción no-violenta. Edt. Hogar del libro. BARCELONA. 1980. Muller, J. M. Mi opción por la noviolencia. Edt. Atenas. MADRID 1980. Myrdal, Alva. El juego del desarme. Edt. Debate. MADRID. Oliveres, Arcadi y Ortega, Pere: El ciclo armamentista español (1989-1999). Editorial Icaria Antrazyt. C. Ausias Marc 16, 3º - 2ª. 08010 BARCELONA. París, Carlos: Crítica a la civilización nuclear. Edi. Libertarias. Madrid, 1984. Pérez, Ledesma. Contra el hambre y la carrera de armamentos. Ed. Fundamentos. MADRID. Ríus, X. La objeción de conciencia. Edt. Integral. BARCELONA .1988. Sacristán, M. Manual del pacifista. Edt. Debate. MADRID. 1984. Sedupaz: Amemos la paz. Seminario de Educación para la Paz (APDHE). Catarata MADRID. 1997 Smith, Dan y vv.: Atlas Akal de la guerra y la paz. Editorial Akal. 1999. Smith, Dan y Ron. La economía del militarismo. Edt. revolución. MADRID. Thomson, y otras: Protesta y sobrevive. Edi. Herman-Blume. Madrid, 1983. EDUCAR PARA EL DESARME 131
  • 126. Thomson, E. P. Opción cero. Edt. Crítica. BARCELONA. 1983. Urbina, Fernando. La guerra nuclear. Edt. Popular. MADRID. Wilson, A. Manual del pacifista. Edt. Debate. MADRID. 1984. 132 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 127. EDUCAR PARA EL DESARME 133
  • 128. Cartillas para la NOVIOLENCIA. EDUCACIÓN: • RECOPILATORIO DE JUEGOS COOPERATIVOS y sin competición. 212 pg.. 15 eurs. • SEMILLAS DE PAZ. Para niñas y niños de 3, 4 y 5 años. 168 páginas. 12 euros. • Dinámica de CONFLICTOS INTERPERSONALES. Una tarea posible. 158 páginas. 10 euros • EDUCAR EN LA NOVIOLENCIA. 94 páginas. 6 euros. • LA EDUCACIÓN EN UNA SOCIEDAD INTERCULTURAL. 92 páginas 6 euros. • SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS. 168 páginas. 3 euros. • OBEDIENCIA. DESOBEDIENCIA. Y si no . . . ¿qué? 72 páginas. 6 euros. • FUNCIONAMIENTO DE GRUPO. Comunicación, liderazgo, toma de decisiones. 80 p. 6 € • APRENDIZAJE COOPERATIVO. 58 páginas. 4 euros. • LOS JUGUETES. 84 páginas. 6 euros. • OTRA FORMA DE VER LA TELEVISIÓN. No te dejes atrapar. 82 páginas. 6 euros. • ¿ES VERDE TODO LO QUE SE PINTA DE VERDE? 102 páginas. 7 euros. Recursos para acercarnos a la problemática ambiental. • CANCIONERO PACIFISTA. 72 páginas más 5 CDs audio con 119 canciones. Coste total 20 €. NOVIOLENCIA: • ALTERNATIVAS AL MILITARISMO. 110 páginas. 7 euros. • EDUCAR PARA EL DESARME. 118 páginas. 7 euros. • Guía práctica de la OBJECIÓN FISCAL a los gastos militares. 34 páginas. 2 euros. • INTERVENCIONES NOVIOLENTAS en países con conflictos armados. 108 pág.. 7 € • GANDHI. 24 páginas. 1.50 euros. AMÉRICA. • 500 AÑOS DE RESISTENCIA INDÍGENA Y POPULAR en América. 24 pgs. 1.70 euros. • DESCUBRIR AMÉRICA 500 AÑOS DESPUÉS. 52 páginas. 3.50 euros CUENTOS. • El país del espejo. 24 páginas. 2.00 euros. • El avestruz troglodita. 16 páginas. 2 euro. • Un maravilloso planeta. 22 páginas. 2.00 euros. • La tortuga insumisa. 14 páginas. 2 euro. Sep 97. (En 93) Impreso en papel reciclado. Recopilado y distribuido por Emilio Arranz Beltrán. MADRID (España) emilioab@teleline.es 134 Recopilado por Emilio Arranz Beltrán
  • 129. EDUCAR PARA EL DESARME 135