SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA: PSICOPEDAGOGÍACURSO 09/10EDUCACIÓN ESPECIALTEMA 2INTEGRACIÓN ESCOLARProf.: Francisco Javier García Prieto9 de Diciembre de 2009
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLAREL CONCEPTO Y LAS CONCEPCIONES SOBRE INTEGRACIÓN ESCOLAREl término integración viene del latín “integrare” y hace referencia “al proceso por el cual se habilita al niño/a con necesidades educativas especiales a maximizar sus oportunidades, potenciales y logros personales, en sus familias, escuelas y resto de la comunidad” (Jones, 1986)BEERY (1975)BIRCH (1974)NARC (1977)BEENV“La unificación de la educación ordinaria y la especial ofreciendo una serie de servicios a todos los niños y las niñas en base a sus necesidades individuales de aprendizaje”“la integración es una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos que se ponen en práctica mediante la provisión de una variedad de alternativas instructivas y de clases que son apropiadas al plan educativo de cada alumno y alumna, permitiendo la máxima integración instructiva, temporal y social del alumnado deficiente durante la jornada escolar normal”“Es el movimiento de mayor alcance y más fecundo de todo el siglo”“La integración como filosofía significa una valoración de las diferencias humanas”
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLAREL CONCEPTO Y LAS CONCEPCIONES SOBRE INTEGRACIÓN ESCOLARRasgos definitorios del movimiento de la Integración Escolar (Lou, M.A. y López, N. 1999):“ESTE PROCESO IMPLICA UN OFRECIMIENTO DE UNA SERIE DE SERVICIOS, CONCRETADOS EN UNA GRAN VARIEDAD DE ALTERNATIVAS INSTRUCTIVAS”“LA INTEGRACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ÚLTIMO LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE RESPETANDO EN TODO MOMENTO LAS INDIVIDUALIDADES”“LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON N.E.E., SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, DEBE LLEVARSE A CABO EN AMBIENTES NO RESTRICTIVOS”“ES UN PROCESO DIRIGIDO A TODO EL ALUMNADO”“LA INTEGRACIÓN TIENE UN CARÁCTER TEMPORAL, INSTRUCTIVO Y SOCIAL”
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARIMPLICACIONES DE LA INTEGRACIÓN ESCOLARCONSIDERDAR LA CLASE ORDINARIA EL MEJOR ENTORNO PARA EL NIÑO/A CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESLA NECESIDAD DE PROPORCIONAR UNA EDUCACIÓN DIFERENCIADORA A CADA ALUMNO/A DESDE UNA PERSPECTIVA COMPENSATORIA Y SUPERADORA DE LA CLÁSICA DISTINCIÓN ENTRE ALUMNOS/AS NORMALES Y DEFICIENTESENTENDERLA COMO UN PROCESO GRADUAL, ABIERTO, CUYA FINALIDAD VA MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA Y SUPONE MODIFICACIONES ORGANIZATIVAS Y LA PARTICIPACIÓN DE OTROS ESPECIALISTAS ADEMÁS DEL MAESTRO Y DE LA FAMILIANO DEBE SER CONSIDERADA COMO UN FIN EN SÍ MISMA SINO COMO UN MEDIO PARA EDUCAR ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARENFOQUES DE LA INTEGRACIÓN ESCOLARHay que situarlo en los orígenes de la integración escolar. Desde este enfoque se entendía que por el simple hecho de que un alumno-a con NEE asistiera al aula ordinaria, se producía aprendizaje y, por ello, se producía integración. Se atendía a la integración social, pero no a la curricular.El aprendizaje de los alumnos se realizaba por medio de fichas. Desde esta perspectiva el centro demanda más recursos (materiales y personales) y lo que se espera es que el experto diga qué es lo que tiene que hacer, no es intervención suya, sino de los expertos, que son los que tienen que guiar a los profesores.EMPLAZAMIENTO O UBICACIÓN DEL ALUMNO-A (hasta 1988/89)También se denomina de programas sectoriales. Se plantea que en la integración no es suficiente preocuparnos por integrarlos socialmente, sino que también hay que enseñarles algo.Aquí toman importancia los Programas de Desarrollo Individual (PDI), que eran diseñados por los equipos técnicos. Los PDI eran programas que se basaban en aspectos evolutivos (en el déficit del alumno), por ello se les considera programas dificitarios. Los  PDI eran un currículo paralelo al currículum ordinario (no tenía nada que ver con éste).Desde esta perspectiva se demanda la intervención de los especialistas, que diseñen programas específicos, aulas y profesionales de apoyo.ENFOQUE SECTORIAL (hasta 1992/93):Entiende la integración escolar a nivel de todo el centro, que es el que tiene que estar convencido de que la atención a la diversidad es una realidad, como una forma de vida, una forma de entender la educación.Para la integración tiene que estar implicado todo el personal del centro. Aquí es donde tiene sentido las ACI, que desbanca a los PDI. Las ACI se basan en aspectos curriculares, es lo que el alumno-a tiene o no adquirido con respecto al currículum. Parten del currículum ordinario, pero está adecuado a las características del alumno en concreto.Se demanda trabajo interdisciplinar, trabajo en equipo y formación (acerca del diseño curricular, para trabajar a nivel interdisciplinar).Desde este planteamiento se piensa que todo el centro educativo es responsable e implicado directo de la integración escolar. Esto no es una filosofía, sino que quede reflejado en los documentos de planificación educativa.Esta es una manera de ver la educación y donde los alumnos-as con nee son uno más dentro de la vida educativa. Lo que nos encontramos en la realidad educativa actual no siempre se da este enfqoue (o casi nunca) sino los dos enfoques anteriores de forma ilegal, aunque muchos profesionales presumen de trabajar de forma inclusiva.ENFOQUE INSTITUCIONAL (actualmente)No confundirlo con el período de institucionalización
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARMARCO LEGAL		Ley 14/19/1970 General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa: Por primera vez en nuestro país aparece el término integración, y se contempla la posibilidad de aulas de Educación Especial (en centros ordinarios para atender a deficientes leves).		Pero no va a ser hasta el 1978 con el Plan Nacional de Educación Especial cuando se asuman los principios básicos de la integración escolar. Estos principios son…Ley 13/1982 de Integración Social de los Minusválidos (LISMI): Está fundamentada en la Constitución Española, en la Carta Magna, desarrolla el artículo 49 de la Constitución Española.Real Decreto 334/1985 de Ordenación de Educación Especial: Desarrolla los principios expuestos en la LISMI y detalla los apoyos y adaptaciones previstas para la Educación Especial. Además, establece el período de implantación de la Integración Escolar considerándose desde el curso 85/86 como cursos experimentales y desde el 88/89 hasta el 92/93 para su generalización. (Si el centro quería estar en IE, lo solicitaba y si se lo aceptaban lo dotaban de recursos). En el 92/93 también se generaliza la LOGSE, lo que ha dado a pensar que la integración aparece con la LOGSE, esto es una confusión por la coincidencia. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE): Es aquí donde aparece por primera vez el marco legal del concepto de necesidades educativas especiales.
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIOS FILOSÓFICOS O IDEOLÓGICOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIO DE NORMALIZACIÓNPRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓNPRINCIPIO DE SECTORIZACIÓN
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIOS FILOSÓFICOS O IDEOLÓGICOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN ESCOLARPrincipio de Normalización:La filosofía de la integración se fundamenta en el concepto de normalización cuya aplicación en el aspecto educativo se denomina INTEGRACIÓN ESCOLARBANK-MIKKELSEN (1969)NORMALIZACIÓN: “la posibilidad de que el deficiente mental desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible”TIENE UNA SERIE DE IMPLICACIONES EN LA REALIDAD SOCIAL:Nuevas formas de organización de los servicios con un enfoque multiprofesionalMayor individualización de todos los serviciosMayor aceptación de la diferencia y un descenso en los prejuicios socialesUn nuevo modelo de crecimiento y desarrollo social
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIOS FILOSÓFICOS E IDEOLÓGICOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN ESCOLARPrincipio de Individualización:PREMISA“El sujeto deficiente es único y, por tanto, la educación debe respetar en todo momento las peculiaridades psicofísicas que lo caracterizan”POR ELLOPROGRAMACIONES EDUCATIVASMETODOLOGÍAS“Deben ser individualizadas ajustándose a las peculiaridades de cada individuo”
Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIOS FILOSÓFICOS E IDEOLÓGICOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN ESCOLARPrincipio de Sectorización:Se asienta en la corriente integradora tras un estudio realizado en 1963 por LA ASOCIACIÓN CANADIENSE PARA LA DEFICIENCIA MENTALSE PONE DE MANIFIESTOEs imprescindible acercar los servicios asistenciales allí donde se produce la demandaCONTEXTO ESPAÑOLPLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL“La aplicación del criterio normalizador a la integración social de los sujetos minusválidos, de forma que éstos reciban las atenciones que precisen dentro de su ambiente naturalPunto de vista del alumno/aEl derecho a que el sistema educativo responda a su contexto personal, familiar…CONTEXTO EDUCATIVOPunto de vista de la organizaciónEl evitar los desplazamientos de dichos sujetos a lugares lejanos a su entorno geográfico
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA: PSICOPEDAGOGÍACURSO 09/10EDUCACIÓN ESPECIALTEMA 3INCLUSIÓNProf.: Francisco Javier García Prieto9 de Diciembre de 2009
Tema 3:CONCEPTO DE INCLUSIÓN ¿QUÉ SON LAS ESCUELAS INCLUSIVAS?Los términos más usados para referirse a este nuevo movimiento han sido: “INCLUSIÓN TOTAL”, “ESCUELA INCLUSIVA”, “EDUCACIÓNINCLUSIVA”“INTEGRACIÓN TOTAL”, “UNIFICACIÓN DE SISTEMAS”“INCLUIR” implica ser parte dealgo, formar parte de un todoOrigen del conceptoEs consideradoEntre las definiciones más destacadas encontramos:EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INTEGRACIÓNNO SE HA DADO LA TOTAL INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON N.E.E.“una escuela inclusiva es aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un único sistema educativo, proporcionándoles programas educativos apropiados para que sean estimulantes y adecuados a sus necesidades y capacidades”“para ser inclusiva un escuela necesita reunir las mismas condiciones que para ser “una buena escuela” y una buena escuela, en la medida que un buen profesor/a, no es aquel/la que tiene los/las alumnos/as más brillantes sino aquel/la comprometido/a con la promoción de todo el alumnado”“… una escuela inclusiva es un lugar donde todos pertenecen, donde todos son aceptados y son apoyados por sus compañeros y por otros miembros de la comunidad escolar para que tengan necesidades satisfechas”GARCÍA PASTOR (1998)ARNÁIZ (1996)Hay que destacar que ya no se habla de n.e.e. sino de atención a todo el alumnado
Tema 3:RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ESCUELA INCLUSIVALa inclusión asume que vivir y estudiar juntos es la mejor forma de beneficiarse todos y todas, no sólo los alumnos y las alumnas que están etiquetados como diferentesLa inclusión se opone a la segregación y a la separación y asume que la escuela inclusiva es la mejor forma de enseñar y que todos los niños y las niñas pueden aprender en clases regularesSTAINBACK Y STAINBACK (1990) proponen 3 razones a favor de una escuela inclusiva indicando que ésta debe servir para:“Ofrecer a cada estudiante la posibilidad de aprender a vivir y trabajar con sus iguales en contextos  naturales, de educación integrada y comunidad,Evitar los efectos inherentes a la segregación cuando los estudiantes están en lugares separados, en aulas o centros de educación especial, y Para hacer lo que es justo y equitativo”.
Tema 3:¿QUÉ PUEDE CONTRIBUIR A CREAR UNA ESCUELA INCLUSIVA?PARA QUE SÉ DE UNA INTEGRACIÓN TOTAL ES NECESARIO:MODIFICAR LAS COMUNIDADESESCOLARESSOCIEDAD La comunidad entera debe prestar atención a la diversidadElementos que pueden contribuir a crear una escuela inclusivaEL SUJETO DE LA E.E. Y SU FORMA DE APRENDERLA EVALUACIÓN CONTEXTUALIZADAEL MODELO DE ESCUELAEL CURRÍCULOLA CREACIÓN DE UN CONTINUO DE SERVICIOS Y RECHAZO DEL SISTEMA DE CATEGORÍA
Tema 3:PRINCIPIOS DE LA ESCUELA INCLUSIVAUno de los aspectos fundamentales del proceso de inclusión es el establecimiento de una serie de principios y valores a los que es necesario recurrir y respetar para asegurar una educación basada en la diversidad“ESTABLECER UNA FILOSOFÍA ESCOLAR BASADA EN EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO E IGUALITARIO”STAINBACK Y STAINBACK (1990):1“SEGUIR EL PRINCIPIO DE LAS PROPORCIONES NATURALES”2“INCLUIR A TODAS LAS PERSONAS IMPLICADAS EN LA EDUCACIÓN”3“DESARROLLAR REDES DE APOYO”4“INTEGRAR AL ALUMNADO, PERSONAL Y RECURSOS”5“ADAPTAR EL CURRÍCULUM”6“MANTENER FLEXIBILIDAD EN ESTRATEGIAS Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR”7
Tema 3:DIFERENCIA ENTRE INTEGRACIÓN E INCLUSIÓNJIMÉNEZ Y VILA (1999)INCLUSIÓNINTEGRACIÓN“Se intenta dar respuesta educativa al alumnado con deficiencias, con discapacidades o con n.e.e. en la escuela ordinaria”“Presupone aprender y vivir sin distinguir entre los que tienen deficiencia y los que no las tienen, para conseguir una adecuada educación”“Incluir e integrar, a alguien o algún grupo, que anteriormente ha sido excluido, en la escuela”“Nos remite a no dejar a nadie fuera de la vida escolar, ni educativa ni física ni socialmente”“Plantea la necesidad de que las escuelas estén preparadas para acoger y educar al alumnado con diferencias”“La escuela debe ser capaz de acoger y educar a todo el alumnado”“Implica la necesidad de adaptar a los alumnos previamente excluidos a la normalidad existente”“En la enseñanza inclusiva, la responsabilidad se sitúa en el personal de la escuela que debe preparar una situación que satisfaga las necesidades de todo el alumnado”“Asume que las escuelas y aulas tradicionales son suficientes y todos los alumnos tienen que ajustarse a lo que se ha diseñado para la mayoría“Se centra en cómo construir un sistema que incluya y esté estructurado para satisfacer las necesidades de cada uno”LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA INCLUSIÓN VAN MÁS ALLÁ DEL MARCO DE LA INTEGRACIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Inclusión e Integración Educativa
PDF
Guia IN (inclusión) - infantil
PDF
Presentacion inclusion educativa en el aula
ODP
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
PPS
La escuela inclusiva
PPTX
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
PDF
Educacion inclusiva
Inclusión e Integración Educativa
Guia IN (inclusión) - infantil
Presentacion inclusion educativa en el aula
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
La escuela inclusiva
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
Educacion inclusiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
PPTX
Presentacion educacion inclusiva
DOCX
Una propuesta de educación inclusiva
PPTX
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
PDF
Educación Inclusiva
PPT
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
PPTX
Inclusion educativa
PPT
Escuela inclusiva
PDF
Claves para una educación inclusiva.
PPTX
Programa de Inclusión Educativa. FSC
PPTX
Grupo diferencias entre integración e inclusion
PPSX
Inclusión e integración educativa
DOCX
Planteamiento del problema (1)
PPT
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
PPTX
La inclusión educativa
DOCX
Proyecto de tesis educacion inclusiva
PPTX
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
PPTX
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
PPTX
Ursula uscanga inclusion
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Presentacion educacion inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Educación Inclusiva
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
Inclusion educativa
Escuela inclusiva
Claves para una educación inclusiva.
Programa de Inclusión Educativa. FSC
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Inclusión e integración educativa
Planteamiento del problema (1)
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
La inclusión educativa
Proyecto de tesis educacion inclusiva
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Ursula uscanga inclusion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Inclusion integracion tic
PPTX
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
PPT
El rol del integrador
PPTX
Rol del maestro
PPSX
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
PPTX
Proyecto integrador
PPTX
1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 1
PPT
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
PPTX
como organizar un aula inclusiva
PPT
INTEGRACION EDUCATIVA
ZIP
Las tensiones del aprendizaje 2.0
PPTX
Integración e inclusión
PPTX
Escuela inclusiva power point
PPT
Inclusion Educativa Diapositivas 2
PPT
Escuela inclusiva
PPTX
Educación inclusiva[1]diapositivas
PPT
INCLUSION EDUCATIVA
DOCX
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
PDF
3. marco legal e inclusión escolar (1)
PDF
Tipos de discapacidad
Inclusion integracion tic
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
El rol del integrador
Rol del maestro
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Proyecto integrador
1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 1
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
como organizar un aula inclusiva
INTEGRACION EDUCATIVA
Las tensiones del aprendizaje 2.0
Integración e inclusión
Escuela inclusiva power point
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Escuela inclusiva
Educación inclusiva[1]diapositivas
INCLUSION EDUCATIVA
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
3. marco legal e inclusión escolar (1)
Tipos de discapacidad
Publicidad

Similar a EE T. 3 (20)

PDF
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
PPTX
Integración en educación
PDF
01 tema inclusión para a web
PDF
De la integración a la inclusión - Joan J. Muntaner Guasp
PPTX
INTEGRACION INCLUSIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO .pptx
DOCX
Inclusion
PDF
Prueba
PDF
Iii congrésatenciódiversitat
PDF
Inclusión y sistema educativo
PPTX
Inclusión educativa
PPTX
Inclusión educativa
DOCX
Una propuesta de educación inclusiva
DOCX
Educación especial
PPTX
inclusion en el secundario.pptx
PDF
TIC en la escuela inclusiva
PPS
Hacia una metodologia_inclusiva
PDF
Las TIC en la escuela inclusiva
PDF
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
PPTX
Adaptaciones curriculares
DOCX
Trabajo blog alejandra rocio perez chambi
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
Integración en educación
01 tema inclusión para a web
De la integración a la inclusión - Joan J. Muntaner Guasp
INTEGRACION INCLUSIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO .pptx
Inclusion
Prueba
Iii congrésatenciódiversitat
Inclusión y sistema educativo
Inclusión educativa
Inclusión educativa
Una propuesta de educación inclusiva
Educación especial
inclusion en el secundario.pptx
TIC en la escuela inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
Las TIC en la escuela inclusiva
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
Adaptaciones curriculares
Trabajo blog alejandra rocio perez chambi

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

EE T. 3

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA: PSICOPEDAGOGÍACURSO 09/10EDUCACIÓN ESPECIALTEMA 2INTEGRACIÓN ESCOLARProf.: Francisco Javier García Prieto9 de Diciembre de 2009
  • 2. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLAREL CONCEPTO Y LAS CONCEPCIONES SOBRE INTEGRACIÓN ESCOLAREl término integración viene del latín “integrare” y hace referencia “al proceso por el cual se habilita al niño/a con necesidades educativas especiales a maximizar sus oportunidades, potenciales y logros personales, en sus familias, escuelas y resto de la comunidad” (Jones, 1986)BEERY (1975)BIRCH (1974)NARC (1977)BEENV“La unificación de la educación ordinaria y la especial ofreciendo una serie de servicios a todos los niños y las niñas en base a sus necesidades individuales de aprendizaje”“la integración es una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos que se ponen en práctica mediante la provisión de una variedad de alternativas instructivas y de clases que son apropiadas al plan educativo de cada alumno y alumna, permitiendo la máxima integración instructiva, temporal y social del alumnado deficiente durante la jornada escolar normal”“Es el movimiento de mayor alcance y más fecundo de todo el siglo”“La integración como filosofía significa una valoración de las diferencias humanas”
  • 3. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLAREL CONCEPTO Y LAS CONCEPCIONES SOBRE INTEGRACIÓN ESCOLARRasgos definitorios del movimiento de la Integración Escolar (Lou, M.A. y López, N. 1999):“ESTE PROCESO IMPLICA UN OFRECIMIENTO DE UNA SERIE DE SERVICIOS, CONCRETADOS EN UNA GRAN VARIEDAD DE ALTERNATIVAS INSTRUCTIVAS”“LA INTEGRACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ÚLTIMO LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE RESPETANDO EN TODO MOMENTO LAS INDIVIDUALIDADES”“LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON N.E.E., SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, DEBE LLEVARSE A CABO EN AMBIENTES NO RESTRICTIVOS”“ES UN PROCESO DIRIGIDO A TODO EL ALUMNADO”“LA INTEGRACIÓN TIENE UN CARÁCTER TEMPORAL, INSTRUCTIVO Y SOCIAL”
  • 4. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARIMPLICACIONES DE LA INTEGRACIÓN ESCOLARCONSIDERDAR LA CLASE ORDINARIA EL MEJOR ENTORNO PARA EL NIÑO/A CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESLA NECESIDAD DE PROPORCIONAR UNA EDUCACIÓN DIFERENCIADORA A CADA ALUMNO/A DESDE UNA PERSPECTIVA COMPENSATORIA Y SUPERADORA DE LA CLÁSICA DISTINCIÓN ENTRE ALUMNOS/AS NORMALES Y DEFICIENTESENTENDERLA COMO UN PROCESO GRADUAL, ABIERTO, CUYA FINALIDAD VA MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA Y SUPONE MODIFICACIONES ORGANIZATIVAS Y LA PARTICIPACIÓN DE OTROS ESPECIALISTAS ADEMÁS DEL MAESTRO Y DE LA FAMILIANO DEBE SER CONSIDERADA COMO UN FIN EN SÍ MISMA SINO COMO UN MEDIO PARA EDUCAR ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 5. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARENFOQUES DE LA INTEGRACIÓN ESCOLARHay que situarlo en los orígenes de la integración escolar. Desde este enfoque se entendía que por el simple hecho de que un alumno-a con NEE asistiera al aula ordinaria, se producía aprendizaje y, por ello, se producía integración. Se atendía a la integración social, pero no a la curricular.El aprendizaje de los alumnos se realizaba por medio de fichas. Desde esta perspectiva el centro demanda más recursos (materiales y personales) y lo que se espera es que el experto diga qué es lo que tiene que hacer, no es intervención suya, sino de los expertos, que son los que tienen que guiar a los profesores.EMPLAZAMIENTO O UBICACIÓN DEL ALUMNO-A (hasta 1988/89)También se denomina de programas sectoriales. Se plantea que en la integración no es suficiente preocuparnos por integrarlos socialmente, sino que también hay que enseñarles algo.Aquí toman importancia los Programas de Desarrollo Individual (PDI), que eran diseñados por los equipos técnicos. Los PDI eran programas que se basaban en aspectos evolutivos (en el déficit del alumno), por ello se les considera programas dificitarios. Los PDI eran un currículo paralelo al currículum ordinario (no tenía nada que ver con éste).Desde esta perspectiva se demanda la intervención de los especialistas, que diseñen programas específicos, aulas y profesionales de apoyo.ENFOQUE SECTORIAL (hasta 1992/93):Entiende la integración escolar a nivel de todo el centro, que es el que tiene que estar convencido de que la atención a la diversidad es una realidad, como una forma de vida, una forma de entender la educación.Para la integración tiene que estar implicado todo el personal del centro. Aquí es donde tiene sentido las ACI, que desbanca a los PDI. Las ACI se basan en aspectos curriculares, es lo que el alumno-a tiene o no adquirido con respecto al currículum. Parten del currículum ordinario, pero está adecuado a las características del alumno en concreto.Se demanda trabajo interdisciplinar, trabajo en equipo y formación (acerca del diseño curricular, para trabajar a nivel interdisciplinar).Desde este planteamiento se piensa que todo el centro educativo es responsable e implicado directo de la integración escolar. Esto no es una filosofía, sino que quede reflejado en los documentos de planificación educativa.Esta es una manera de ver la educación y donde los alumnos-as con nee son uno más dentro de la vida educativa. Lo que nos encontramos en la realidad educativa actual no siempre se da este enfqoue (o casi nunca) sino los dos enfoques anteriores de forma ilegal, aunque muchos profesionales presumen de trabajar de forma inclusiva.ENFOQUE INSTITUCIONAL (actualmente)No confundirlo con el período de institucionalización
  • 6. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARMARCO LEGAL Ley 14/19/1970 General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa: Por primera vez en nuestro país aparece el término integración, y se contempla la posibilidad de aulas de Educación Especial (en centros ordinarios para atender a deficientes leves). Pero no va a ser hasta el 1978 con el Plan Nacional de Educación Especial cuando se asuman los principios básicos de la integración escolar. Estos principios son…Ley 13/1982 de Integración Social de los Minusválidos (LISMI): Está fundamentada en la Constitución Española, en la Carta Magna, desarrolla el artículo 49 de la Constitución Española.Real Decreto 334/1985 de Ordenación de Educación Especial: Desarrolla los principios expuestos en la LISMI y detalla los apoyos y adaptaciones previstas para la Educación Especial. Además, establece el período de implantación de la Integración Escolar considerándose desde el curso 85/86 como cursos experimentales y desde el 88/89 hasta el 92/93 para su generalización. (Si el centro quería estar en IE, lo solicitaba y si se lo aceptaban lo dotaban de recursos). En el 92/93 también se generaliza la LOGSE, lo que ha dado a pensar que la integración aparece con la LOGSE, esto es una confusión por la coincidencia. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE): Es aquí donde aparece por primera vez el marco legal del concepto de necesidades educativas especiales.
  • 7. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIOS FILOSÓFICOS O IDEOLÓGICOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIO DE NORMALIZACIÓNPRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓNPRINCIPIO DE SECTORIZACIÓN
  • 8. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIOS FILOSÓFICOS O IDEOLÓGICOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN ESCOLARPrincipio de Normalización:La filosofía de la integración se fundamenta en el concepto de normalización cuya aplicación en el aspecto educativo se denomina INTEGRACIÓN ESCOLARBANK-MIKKELSEN (1969)NORMALIZACIÓN: “la posibilidad de que el deficiente mental desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible”TIENE UNA SERIE DE IMPLICACIONES EN LA REALIDAD SOCIAL:Nuevas formas de organización de los servicios con un enfoque multiprofesionalMayor individualización de todos los serviciosMayor aceptación de la diferencia y un descenso en los prejuicios socialesUn nuevo modelo de crecimiento y desarrollo social
  • 9. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIOS FILOSÓFICOS E IDEOLÓGICOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN ESCOLARPrincipio de Individualización:PREMISA“El sujeto deficiente es único y, por tanto, la educación debe respetar en todo momento las peculiaridades psicofísicas que lo caracterizan”POR ELLOPROGRAMACIONES EDUCATIVASMETODOLOGÍAS“Deben ser individualizadas ajustándose a las peculiaridades de cada individuo”
  • 10. Tema 2: INTEGRACIÓN ESCOLARPRINCIPIOS FILOSÓFICOS E IDEOLÓGICOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN ESCOLARPrincipio de Sectorización:Se asienta en la corriente integradora tras un estudio realizado en 1963 por LA ASOCIACIÓN CANADIENSE PARA LA DEFICIENCIA MENTALSE PONE DE MANIFIESTOEs imprescindible acercar los servicios asistenciales allí donde se produce la demandaCONTEXTO ESPAÑOLPLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL“La aplicación del criterio normalizador a la integración social de los sujetos minusválidos, de forma que éstos reciban las atenciones que precisen dentro de su ambiente naturalPunto de vista del alumno/aEl derecho a que el sistema educativo responda a su contexto personal, familiar…CONTEXTO EDUCATIVOPunto de vista de la organizaciónEl evitar los desplazamientos de dichos sujetos a lugares lejanos a su entorno geográfico
  • 11. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA: PSICOPEDAGOGÍACURSO 09/10EDUCACIÓN ESPECIALTEMA 3INCLUSIÓNProf.: Francisco Javier García Prieto9 de Diciembre de 2009
  • 12. Tema 3:CONCEPTO DE INCLUSIÓN ¿QUÉ SON LAS ESCUELAS INCLUSIVAS?Los términos más usados para referirse a este nuevo movimiento han sido: “INCLUSIÓN TOTAL”, “ESCUELA INCLUSIVA”, “EDUCACIÓNINCLUSIVA”“INTEGRACIÓN TOTAL”, “UNIFICACIÓN DE SISTEMAS”“INCLUIR” implica ser parte dealgo, formar parte de un todoOrigen del conceptoEs consideradoEntre las definiciones más destacadas encontramos:EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INTEGRACIÓNNO SE HA DADO LA TOTAL INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON N.E.E.“una escuela inclusiva es aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un único sistema educativo, proporcionándoles programas educativos apropiados para que sean estimulantes y adecuados a sus necesidades y capacidades”“para ser inclusiva un escuela necesita reunir las mismas condiciones que para ser “una buena escuela” y una buena escuela, en la medida que un buen profesor/a, no es aquel/la que tiene los/las alumnos/as más brillantes sino aquel/la comprometido/a con la promoción de todo el alumnado”“… una escuela inclusiva es un lugar donde todos pertenecen, donde todos son aceptados y son apoyados por sus compañeros y por otros miembros de la comunidad escolar para que tengan necesidades satisfechas”GARCÍA PASTOR (1998)ARNÁIZ (1996)Hay que destacar que ya no se habla de n.e.e. sino de atención a todo el alumnado
  • 13. Tema 3:RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ESCUELA INCLUSIVALa inclusión asume que vivir y estudiar juntos es la mejor forma de beneficiarse todos y todas, no sólo los alumnos y las alumnas que están etiquetados como diferentesLa inclusión se opone a la segregación y a la separación y asume que la escuela inclusiva es la mejor forma de enseñar y que todos los niños y las niñas pueden aprender en clases regularesSTAINBACK Y STAINBACK (1990) proponen 3 razones a favor de una escuela inclusiva indicando que ésta debe servir para:“Ofrecer a cada estudiante la posibilidad de aprender a vivir y trabajar con sus iguales en contextos naturales, de educación integrada y comunidad,Evitar los efectos inherentes a la segregación cuando los estudiantes están en lugares separados, en aulas o centros de educación especial, y Para hacer lo que es justo y equitativo”.
  • 14. Tema 3:¿QUÉ PUEDE CONTRIBUIR A CREAR UNA ESCUELA INCLUSIVA?PARA QUE SÉ DE UNA INTEGRACIÓN TOTAL ES NECESARIO:MODIFICAR LAS COMUNIDADESESCOLARESSOCIEDAD La comunidad entera debe prestar atención a la diversidadElementos que pueden contribuir a crear una escuela inclusivaEL SUJETO DE LA E.E. Y SU FORMA DE APRENDERLA EVALUACIÓN CONTEXTUALIZADAEL MODELO DE ESCUELAEL CURRÍCULOLA CREACIÓN DE UN CONTINUO DE SERVICIOS Y RECHAZO DEL SISTEMA DE CATEGORÍA
  • 15. Tema 3:PRINCIPIOS DE LA ESCUELA INCLUSIVAUno de los aspectos fundamentales del proceso de inclusión es el establecimiento de una serie de principios y valores a los que es necesario recurrir y respetar para asegurar una educación basada en la diversidad“ESTABLECER UNA FILOSOFÍA ESCOLAR BASADA EN EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO E IGUALITARIO”STAINBACK Y STAINBACK (1990):1“SEGUIR EL PRINCIPIO DE LAS PROPORCIONES NATURALES”2“INCLUIR A TODAS LAS PERSONAS IMPLICADAS EN LA EDUCACIÓN”3“DESARROLLAR REDES DE APOYO”4“INTEGRAR AL ALUMNADO, PERSONAL Y RECURSOS”5“ADAPTAR EL CURRÍCULUM”6“MANTENER FLEXIBILIDAD EN ESTRATEGIAS Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR”7
  • 16. Tema 3:DIFERENCIA ENTRE INTEGRACIÓN E INCLUSIÓNJIMÉNEZ Y VILA (1999)INCLUSIÓNINTEGRACIÓN“Se intenta dar respuesta educativa al alumnado con deficiencias, con discapacidades o con n.e.e. en la escuela ordinaria”“Presupone aprender y vivir sin distinguir entre los que tienen deficiencia y los que no las tienen, para conseguir una adecuada educación”“Incluir e integrar, a alguien o algún grupo, que anteriormente ha sido excluido, en la escuela”“Nos remite a no dejar a nadie fuera de la vida escolar, ni educativa ni física ni socialmente”“Plantea la necesidad de que las escuelas estén preparadas para acoger y educar al alumnado con diferencias”“La escuela debe ser capaz de acoger y educar a todo el alumnado”“Implica la necesidad de adaptar a los alumnos previamente excluidos a la normalidad existente”“En la enseñanza inclusiva, la responsabilidad se sitúa en el personal de la escuela que debe preparar una situación que satisfaga las necesidades de todo el alumnado”“Asume que las escuelas y aulas tradicionales son suficientes y todos los alumnos tienen que ajustarse a lo que se ha diseñado para la mayoría“Se centra en cómo construir un sistema que incluya y esté estructurado para satisfacer las necesidades de cada uno”LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA INCLUSIÓN VAN MÁS ALLÁ DEL MARCO DE LA INTEGRACIÓN