JOSÉ ROLDAN CARREÑO UNDECIMO
2014
TIEMPOS DE UN MOTOR DE GASOLINA
Siendo los motores de gasolina de cuatro tiempos los más comúnmente utilizados en
los coches o automóviles y para muchas otras funciones en las que se emplean como
motor estacionario.
Una vez que ya conocemos las partes, piezas y dispositivos que conforman un motor
de combustión interna, pasamos a explicar cómo funciona uno típico de gasolina.
Como el funcionamiento es igual para todos los cilindros que contiene el motor,
tomaremos como referencia uno sólo, para ver qué ocurre en su interior en cada uno
de los cuatro tiempos:
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CUATRO
TIEMPOS
Primer tiempo
Admisión.- Al inicio de este tiempo el pistón se encuentra en el PMS (Punto Muerto
Superior). En este momento la válvula de admisión se encuentra abierta y el pistón, en su
carrera o movimiento hacia abajo va creando un vacío dentro de la cámara de combustión a
medida que alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), ya sea ayudado por el motor de
arranque cuando ponemos en marcha el motor, o debido al propio movimiento que por
inercia le proporciona el volante una vez que ya se encuentra funcionando. El vacío que
crea el pistón en este tiempo, provoca que la mezcla aire-combustible que envía el
carburador al múltiple de admisión penetre en la cámara de combustión del cilindro a
través de la válvula de admisión abierta.
Segundo tiempo
Compresión.- Una vez que el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), el árbol de leva,
que gira sincrónicamente con el cigüeñal y que ha mantenido abierta hasta este momento
JOSÉ ROLDAN CARREÑO UNDECIMO
2014
la válvula de admisión para permitir que la mezcla aire-combustible penetre en el cilindro, la
cierra. En ese preciso momento el pistón comienza a subir comprimiendo la mezcla de aire
y gasolina que se encuentra dentro del cilindro.
Tercer tiempo
Explosión.- Una vez que el cilindro alcanza el PMS (Punto Muerto Superior) y la mezcla aire-
combustible ha alcanzado el máximo de compresión, salta una chispa eléctrica en el
electrodo de la bujía, que inflama dicha mezcla y hace que explote. La fuerza de la
explosión obliga al pistón a bajar bruscamente y ese movimiento rectilíneo se transmite por
medio de la biela al cigüeñal, donde se convierte en movimiento giratorio y trabajo útil.
Cuarto tiempo
Escape.- El pistón, que se encuentra ahora de nuevo en el PMI después de ocurrido el
tiempo de explosión, comienza a subir. El árbol de leva, que se mantiene girando
sincrónicamente con el cigüeñal abre en ese momento la válvula de escape y los gases
acumulados dentro del cilindro, producidos por la explosión, son arrastrados por el
movimiento hacia arriba del pistón, atraviesan la válvula de escape y salen hacia la
atmósfera por un tubo conectado al múltiple de escape.
De esta forma se completan los cuatro tiempos del motor, que continuarán efectuándose
ininterrumpidamente en cada uno de los cilindros, hasta tanto se detenga el
funcionamiento del motor.
4

Más contenido relacionado

PPTX
El motor
PDF
Oscar m
PDF
Ciclo de cuatro tiempos de un motor de gasolina
PDF
PDF
PDF
Presentacion fisica e in formatica
PDF
Motor de 4 tiempos
PDF
Triptico Sobre Motores En General
El motor
Oscar m
Ciclo de cuatro tiempos de un motor de gasolina
Presentacion fisica e in formatica
Motor de 4 tiempos
Triptico Sobre Motores En General

La actualidad más candente (14)

PPTX
Presentación1 motores compu
PPTX
Presentación1 motores compu
PPTX
Presentación1 motores compu
PPTX
Tipos de motores de combustión interna
PDF
Motor otto
PPTX
Motor a gasolina
PPTX
Estudio básico de motores térmicos. sección diapositivas
PPTX
Tiempos de un motor a combustion interna
PPTX
Senati plantilla power point - horizontal
PPTX
Motores otto
PPT
Motores De Ciclo Otto
DOC
Nuevo documento de microsoft word
PPT
U2 principios básicos de las máquinas
DOCX
Nikolaus august otto
Presentación1 motores compu
Presentación1 motores compu
Presentación1 motores compu
Tipos de motores de combustión interna
Motor otto
Motor a gasolina
Estudio básico de motores térmicos. sección diapositivas
Tiempos de un motor a combustion interna
Senati plantilla power point - horizontal
Motores otto
Motores De Ciclo Otto
Nuevo documento de microsoft word
U2 principios básicos de las máquinas
Nikolaus august otto
Publicidad

Similar a Eeer (20)

PPTX
Presentacion
DOC
motor de gasolina (otto de 4 tiempos)
PDF
Practica
PPTX
Motor de cuatro tiempos
PPTX
Motor de cuatro tiempos
PDF
HISTORIA, CLASES PARTES Y DEFINICION DE UN MOTOR
PPSX
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
PDF
Motores de Combustión Interna
DOC
Motores térmicos
DOCX
Conalep triptico R
ODT
Revista
ODT
Revista
ODT
Revista
DOCX
Cuando y por que se creo el carro
DOC
Motoresguia9
DOCX
PDF
Mahly ;los cuatro tiepos de un motor
PDF
Tema 7
PPT
Lab final termodinamica
Presentacion
motor de gasolina (otto de 4 tiempos)
Practica
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
HISTORIA, CLASES PARTES Y DEFINICION DE UN MOTOR
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
Motores de Combustión Interna
Motores térmicos
Conalep triptico R
Revista
Revista
Revista
Cuando y por que se creo el carro
Motoresguia9
Mahly ;los cuatro tiepos de un motor
Tema 7
Lab final termodinamica
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Eeer

  • 1. JOSÉ ROLDAN CARREÑO UNDECIMO 2014 TIEMPOS DE UN MOTOR DE GASOLINA Siendo los motores de gasolina de cuatro tiempos los más comúnmente utilizados en los coches o automóviles y para muchas otras funciones en las que se emplean como motor estacionario. Una vez que ya conocemos las partes, piezas y dispositivos que conforman un motor de combustión interna, pasamos a explicar cómo funciona uno típico de gasolina. Como el funcionamiento es igual para todos los cilindros que contiene el motor, tomaremos como referencia uno sólo, para ver qué ocurre en su interior en cada uno de los cuatro tiempos: FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CUATRO TIEMPOS Primer tiempo Admisión.- Al inicio de este tiempo el pistón se encuentra en el PMS (Punto Muerto Superior). En este momento la válvula de admisión se encuentra abierta y el pistón, en su carrera o movimiento hacia abajo va creando un vacío dentro de la cámara de combustión a medida que alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), ya sea ayudado por el motor de arranque cuando ponemos en marcha el motor, o debido al propio movimiento que por inercia le proporciona el volante una vez que ya se encuentra funcionando. El vacío que crea el pistón en este tiempo, provoca que la mezcla aire-combustible que envía el carburador al múltiple de admisión penetre en la cámara de combustión del cilindro a través de la válvula de admisión abierta. Segundo tiempo Compresión.- Una vez que el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), el árbol de leva, que gira sincrónicamente con el cigüeñal y que ha mantenido abierta hasta este momento
  • 2. JOSÉ ROLDAN CARREÑO UNDECIMO 2014 la válvula de admisión para permitir que la mezcla aire-combustible penetre en el cilindro, la cierra. En ese preciso momento el pistón comienza a subir comprimiendo la mezcla de aire y gasolina que se encuentra dentro del cilindro. Tercer tiempo Explosión.- Una vez que el cilindro alcanza el PMS (Punto Muerto Superior) y la mezcla aire- combustible ha alcanzado el máximo de compresión, salta una chispa eléctrica en el electrodo de la bujía, que inflama dicha mezcla y hace que explote. La fuerza de la explosión obliga al pistón a bajar bruscamente y ese movimiento rectilíneo se transmite por medio de la biela al cigüeñal, donde se convierte en movimiento giratorio y trabajo útil. Cuarto tiempo Escape.- El pistón, que se encuentra ahora de nuevo en el PMI después de ocurrido el tiempo de explosión, comienza a subir. El árbol de leva, que se mantiene girando sincrónicamente con el cigüeñal abre en ese momento la válvula de escape y los gases acumulados dentro del cilindro, producidos por la explosión, son arrastrados por el movimiento hacia arriba del pistón, atraviesan la válvula de escape y salen hacia la atmósfera por un tubo conectado al múltiple de escape. De esta forma se completan los cuatro tiempos del motor, que continuarán efectuándose ininterrumpidamente en cada uno de los cilindros, hasta tanto se detenga el funcionamiento del motor. 4