SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓNGRATUITAColección:AplicacionesDidácticasparaDocentes
Planificaciones
modélicas microcurriculares
de Estudios Sociales para
8.º, 9.º y 10.º grado de Educación General Básica
Eess 8 9_10egb_libro completo
Planificaciones
modélicas microcurriculares
de Estudios Sociales para
8.º, 9.º y 10.º grado de Educación General Básica
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover,
a través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales
como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como génerica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en
español es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la
economía expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y
los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Rafael Correa Delgado
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Augusto Espinoza Andrade
Viceministro de Educación
Pablo Cevallos Estarellas
Viceministra de Gestión Educativa
Adelita Rodríguez Pesantes. (S)
Subsecretaria de Calidad y Equidad Educativa
Alexandra Higgins Bejarano
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
Susana Araujo Fiallos
Directora Nacional de Comunicación Social
María Lorena Portalanza Zambrano
Autores
Fernanda Espinoza Caiza
Narcisa Hidalgo Campos
Nelson Loor Vera
Luis Mata Fabara
Natasha Montalvo De la Torre
Nancy Romero Aguilar
Revisión Pedagógica
Eliana Bravo Viteri
Ingrid Nogales Torres
Diseño y diagramación
Cristina Ochoa Saeteros
Ilustración
José Hidalgo Cevallos
María Gloria Laso
Fotografía
Banco fotográfico del MinEduc
© Ministerio de Educación del Ecuador, 2013
Av. Amazonas N34-451 y Atahualpa
Quito, Ecuador
www.educacion.gob.ec
La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y por
cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y cuando
sea autorizada por los editores y se cite correctamente la fuente.
Impreso por Editogran S.A.
ISBN: 978-9942-07-424-9
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA
ÍndiceDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
3
INTRODUCCIÓN 								 5
REINVÉNTESE COMO DOCENTE						 6
LOS EJES TRANSVERSALES EN SU CLASE					 8
ENFOQUE DEL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES	 				 12
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS				 14
ESPECIFICACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR DE ESTUDIOS SOCIALES					 16
PLANIFICACIONES MODÉLICAS MICROCURRICULARES DE			
ESTUDIOS SOCIALES PARA 8.º GRADO DE EGB			 		 21
Planificación por bloque Nº 1: La vida económica 					 22
Planificación por bloque Nº 2: La sociedad ecuatoriana 				 30
Planificación por bloque Nº 3: Derechos fundamentales 				 36
Planificación por bloque Nº 4: Democracia, deberes y derechos 			 42
Planificación por bloque Nº 5: Organización del Estado 				 48
Planificación por bloque Nº 6: La cultura 						 54
PLANIFICACIONES MODÉLICAS MICROCURRICULARES DE			
ESTUDIOS SOCIALES PARA 9.º GRADO DE EGB			 		 61
Planificación por bloque Nº 1: El viejo mundo 					 62
Planificación por bloque Nº 2: Las culturas americanas 				 70
Planificación por bloque Nº 3: Conquistas y colonizaciones			 76
Planificación por bloque Nº 4: El mundo y las independencias Latinoamericanas	 84
Planificación por bloque Nº 5: Formación de los Estados-nación			 90
Planificación por bloque Nº 6: Consolidación de los estados nacionales		 96
PLANIFICACIONES MODÉLICAS MICROCURRICULARES DE			
ESTUDIOS SOCIALES PARA 10.º GRADO DE EGB	 	 		 103
Planificación por bloque Nº 1: Primera mitad del siglo XX				 104
Planificación por bloque Nº 2: Los últimos años del siglo XX			 112
Planificación por bloque Nº 3: Pueblos ricos y pueblos pobres			 118
Planificación por bloque Nº 4: Las migraciones					 124
Planificación por bloque Nº 5: América Latina: dependencia e integración regional	 130
Planificación por bloque Nº 6: Lucha por la paz en el mundo			 138
BIBLIOGRAFÍA									 147
Índice
ESTUDIOS SOCIALES
8.º GRADO DE EGB
9.º GRADO DE EGB
10.º GRADO DE EGB
Eess 8 9_10egb_libro completo
5
IntroducciónDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
La planificación es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un
docente que no planifica difícilmente puede desarrollar destrezas en sus estudiantes
y lograr aprendizajes efectivos.
Usted como docente, debe diseñar anticipadamente todas las estrategias
pedagógicas para cada clase. La planificación no es más que la organización de
estos elementos en un documento que guíe los pasos que va a seguir en la clase,
la metodología y las actividades que aplicará para desarrollar las destrezas en sus
estudiantes en un tiempo determinado.
La tarea docente está marcada por imprevistos, por lo que la planificación debe tener
la flexibilidad necesaria para ser adaptada en casos como: variación en el ánimo
de los estudiantes, algún evento externo o un imprevisto que obligue al maestro a
reformular lo planificado.
Una buena planificación:
•	 Plantea claramente cuál es la destreza que se desarrollará en la clase.
•	 Evita la improvisación (de esta manera docentes y estudiantes saben qué esperar
en cada clase).
•	 Combina diferentes estrategias didácticas centradas en la cotidianidad
(actividades grupales, enseñanza de casos, enseñanza basada en problemas,
debates, proyectos) para que el estudiante establezca conexiones que le den
sentido a su aprendizaje.
•	 Propone actividades que desarrollen las destrezas con criterios de desempeño.
Hay muchos docentes que en el momento de planificar se olvidan de que a
través de las actividades se alcanzan las destrezas y objetivos propuestos.
•	 Prevé espacios donde los estudiantes sean los protagonistas de su propio
aprendizaje y del proceso educativo, y evita que la clase se centre en el docente.
•	 Garantiza el uso eficiente del tiempo de clase.
•	 Mantiene coherencia entre los objetivos educativos, las destrezas con criterios
de desempeño y las actividades de evaluación. No se debe desvincular la
evaluación de la meta de aprendizaje que persigue como docente.
Esta guía de planificaciones modélicas microcurriculares tiene como objetivo ofrecerle
sugerencias para el desarrollo de sus clases diarias y proporcionarle ideas que usted,
con su experiencia, puede mejorar y complementar con otras actividades.
Introducción
ReinvéntesecomodocenteDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
6
N
o dicte clases!
Olvide el viejo esquema en el que la
palabra solo le pertenecía al profesor.
Haga de su clase un espacio para debatir
y conversar sobre los conocimientos, para
compartir experiencias y sostener opiniones.
Cuando no haya acuerdos, delibere con los
estudiantes y no asuma que usted tiene la última
palabra. Negocie significados. Con esto no solo
logrará crear un ambiente de horizontalidad en el
aula, sino que tendrá estudiantes con autoestima
y credibilidad en su voz.
¡Sea diverso y abierto!
Prefiera las lecturas que multipliquen las ideas
y abran la discusión, las que den pie al debate y
a la investigación. Acostumbre a sus estudiantes
a responder las preguntas con más de una
respuesta. La realidad es diversa y la educación
debe ayudar a abordarla. El profesorado no es
portador de verdades absolutas.
¡Ponga la relación en movimiento!
La relación que construye con sus estudiantes es
dinámica y cambiante. No existe un modelo “fijo”
de cómo debe relacionarse con ellos. Sus alumnos
y alumnas de años atrás no son los mismos que
los de ahora. Sus gustos, formas de vida y estilos
están siempre en constante cambio. Renueve su
diálogo en lo que respecta a temas curriculares,
pero también en lo que respecta a las diversas
inquietudes y preferencias de los jóvenes, según
la época que les ha tocado vivir.
¡Ábrase al mundo de la tecnología y del
conocimiento inagotable!
Guíe a sus estudiantes para que exploren,
investiguen y compartan sus descubrimientos con
otros jóvenes, a través de la tecnología. Hágalo
usted mismo, aproximándose a otras comunidades
de docentes, para compartir información. Dese la
oportunidad de aprender de sus colegas y disfrute
de compartir lo que sabe. Piense en el aprendizaje
como un continuum que se extiende a lo largo de
toda la vida.
¡Sea mediador y no medidor del conocimiento!
Que sus evaluaciones constituyan otra oportunidad
de aprender y no un medio de coerción que busca
únicamente establecer el éxito o el fracaso del
estudiantado frente a ese desafío. Recuerde que
sus estudiantes tienen acceso a un mundo repleto
de información y que su papel es el de orientar la
construcción de los conocimientos.
¡Estimule otras habilidades!
En ocasiones, el o la docente está tan pendiente
de las exigencias curriculares que puede pasar
por alto reforzar algunas habilidades que son
claves para la vida diaria. Fortalezca los principios
básicos de convivencia y la aplicación de los
conocimientos para resolver problemas en
diversas circunstancias y contextos fuera del
ámbito escolar.
¡Intégrese al trabajo grupal!
El proceso educativo involucra a estudiantes y
docentes. Sea parte de los grupos de trabajo.
Si se da el caso, declare sinceramente su
desconocimiento sobre alguna información,
investigue junto a sus estudiantes y comente con
ellos lo aprendido. Trabajando juntos, contribuirá a
borrar jerarquías y creará el deseo de alcanzar una
meta en común.
¡Reinvéntese como docente!
¡
7
ReinvéntesecomodocenteDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
¡Multiplique las experiencias de aprendizaje!
Reconozca la gran cantidad de oportunidades
de aprendizaje que tienen las situaciones de la
vida y considere la manera de sistematizarlas e
integrarlas en el espacio educativo. También los
conocimientos previos (tanto escolares como
vivenciales) del estudiantado
son material importante
que debe integrarse en
la educación.
¡Promueva el buen vivir en el aula!
Trate a sus estudiantes como le gustaría que lo
traten a usted, intégrelos en todas las actividades
de clase, promueva prácticas y respuestas no
violentas, hable siempre en positivo y enseñe el
respeto con su ejemplo.
Protección del medio
ambiente.
Cuidado de la salud y
hábitos de recreación.
Educación sexual en
los jóvenes.
LosejestransversalesensuclaseDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
8
C
onstantemente los docentes escuchan hablar
de los ejes transversales y su aplicación en
el ámbito educativo, pero cuando quieren
emplearlos en la clase, les resulta complicado
establecer cuáles son los que pueden incorporar en
su asignatura, cómo debe enfocarlos en la clase y
cuáles son los temas que pueden abordar.
Los ejes transversales deben su nombre a su carácter
interdisciplinario porque atraviesan las diferentes
asignaturas, en tanto que recorren todo el currículo.
Tienen que ser abordados dentro de situaciones de
la cotidianidad que se relacionan con los bloques
curriculares y que se prestan tanto para la clase
como para promover prácticas, valores y actitudes
que contribuyan a formar ciudadanos que aprecien
la diversidad, solidarios, que respeten y cuiden la
naturaleza. Como se expresa en el currículo: “el Buen
Vivir es el hilo conductor de los ejes transversales que
forman parte de la formación en valores”.
Así por ejemplo, un docente de Matemática
puede desarrollar destrezas relacionadas con los
porcentajes pidiendo a los estudiantes que hagan
una encuesta acerca de los hábitos de recreación
de los estudiantes de la escuela. Luego hará que
tabulen y saquen porcentajes, a la vez que aprovecha
para abordar el eje transversal relacionado con el
empleo productivo del tiempo libre y reflexiona con
ellos sobre lo adecuado o conveniente de ciertas
tendencias.
Otro ejemplo se puede ver en la clase de Ciencias
Naturales. Si el docente está desarrollando destrezas
acerca del conocimiento del suelo agrícola y sus
abonos y decide realizar una actividad en la que
los estudiantes plantan semillas y hacen un huerto
en la escuela, puede abordar temas como la
responsabilidad de cuidar un ser vivo, la protección
del medio ambiente a través de la reforestación, el
uso adecuado del agua, entre otros.
La habilidad del docente está en enlazar las destrezas
que desarrolla en su asignatura con la reflexión crítica
acerca de aspectos sociales, ambientales o de salud
que estén en el entorno del estudiante para que se
concreten en acciones. Trabajar los ejes transversales
de manera interdisciplinaria no quiere decir que debe
dejar de lado el currículo, por el contrario lo enriquece
con otros aprendizajes fundamentales.
Los ejes transversales
en su clase
Los ejes transversales del currículo
Formación de una ciudadanía
democrática. Interculturalidad.
9
LosejestransversalesensuclaseDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
* La atención a estas temáticas será planificada y ejecutada por los docentes al desarrollar sus clases y
las diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyección institucional.
Los ejes transversales del currículo
Interculturalidad
El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional,
nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.
La formación de una ciudadanía democrática
El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la
toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los
símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional,
la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
La protección del medioambiente
La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las
especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y
protección.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos
alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.
La educación sexual en los jóvenes
El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y
sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad.
Eess 8 9_10egb_libro completo
Estudios Sociales
12
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa
Enfoque del área
de Estudios Sociales
según el currículo vigente
E
l conjunto de los Estudios Sociales en la
Educación General Básica tiene como objetivo
ofrecer a los estudiantes una visión general de
la sociedad donde viven, su ubicación y desarrollo
en el espacio, su origen y evolución histórica, su
papel en el marco de la geografía y la historia del
mundo, especialmente de América Latina. También
se orienta a desarrollar destrezas que les permitan
enfrentar otros campos del aprendizaje, los desafíos
de la producción y el emprendimiento, así como
su identificación con el Ecuador, su patria, y el
reconocimiento de los valores de la democracia y la
ciudadanía.
El contenido curricular actualizado de los Estudios
Sociales va desde el reconocimiento de la identidad
propia, personal y familiar del estudiante, hasta
el estudio de los problemas mundiales; enfrenta
cuestiones básicas que tienen que ver con el entorno,
para luego tomar, de modo separado, Historia y
Geografía, que se dictan alternadamente grado por
grado, en forma coordinada. Cívica o Educación
para la Democracia, en cambio, se inserta como
una dimensión valorativa de los propios contenidos
geográficos e históricos, concretándose solo en
algunos casos con temas específicos, como el
conocimiento de la realidad actual del Ecuador.
En consecuencia, la organización disciplinaria del
área queda estructurada de la siguiente manera:
ORGANIZACIÓN DISCIPLINARIA
GRADOS DE EGB ASIGNATURA
2.º y 3.º Entorno Natural y Social
4.º y 5.º Geografía
6.º y 7.º Historia del Ecuador
8.º Problemas Contemporáneos del Ecuador
9.º Historia Universal
10.º Problemas Contemporáneos del Ecuador
En términos generales, se puede establecer que los
estudiantes deberán entrenarse en las siguientes
habilidades a lo largo del estudio de la Historia del
Ecuador y de la de América Latina y el mundo:
•	 Aplicar las categorías del tiempo histórico:
continuidad, cambio, secuencialidad en su
propia historia personal, familiar, escolar,
comunitaria, etc.
•	 Hacer comparaciones entre “antes” y “ahora”.
•	 Relacionar distintos factores (geográficos,
ecológicos, económicos, sociales) para construir
explicaciones históricas.
•	 Valorar la importancia de la historia para entender
situaciones del presente.
•	 Comprender el tiempo histórico a través de la
identificación de continuidades y de cambios.
•	 Imaginar situaciones y personajes del
pasado.
•	 Juzgar las acciones de personajes
del pasado a partir de sus
contextos históricos.
•	 Interpretar símbolos y repre-
sentaciones del pasado.
•	 Usar líneas de tiempo
para representar hitos y
períodos históricos que faci-
liten la comprensión de la
secuencialidad histórica.
•	 Comunicar, interrogar, dialogar
acerca de las problemáticas
históricas estudiadas.
Es importante tomar en cuenta que en
el Ecuador, como en todos los países, la
EnfoquedeláreadeEstudiosSocialessegúnelcurrículovigente
13
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa
democracia no puede entenderse solamente como
la vigencia de una Constitución o la realización de
elecciones, sino que es necesario crear condiciones
socioeconómicas para que la estabilidad política se
asiente en la justicia social.
Por otra parte, el Buen Vivir –un principio
constitucional basado en el Sumak Kawsay, una
concepción ancestral de los pueblos andinos– se
constituye en el principio rector del área de Estudios
Sociales; la identidad local, nacional y planetaria, la
unidad en la diversidad y la ciudadanía responsable
son ejes del aprendizaje del área.
Los Estudios Sociales deben presentar al Ecuador
como una unidad en la diversidad, en varias
dimensiones (étnicas, regionales, de pensamiento,
entre otras), pero también se lo debe postular
como un país único, integrado, intercultural y laico;
el Ecuador debe ser enfocado como Estado-
nación; y deben estudiarse su trayectoria y sus
elementos, los derechos y los deberes ciudadanos,
los símbolos nacionales, la estructura del Estado
ecuatoriano y su inserción en el panorama mundial.
EnfoquedeláreadeEstudiosSocialessegúnelcurrículovigente
14
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa
E
l estudio de la Historia del Ecuador en el
nuevo currículo nacional de EGB se centra en
una visión estructural, es decir, se abordan
los procesos históricos desde las actuaciones
colectivas en la transformación de la sociedad
y desde la perspectiva de la multicausalidad.
Esto quiere decir que se van desarrollando y
analizando los distintos factores y dimensiones
que intervienen en el desarrollo de un hecho
histórico.
Es importante resaltar que se pretende que los
estudiantes construyan su comprensión sobre
las estructuras sociales y acerca del papel
de los colectivos invisibilizados (indígenas,
afrodescendientes, mujeres, entre otros) en
los cambios de la sociedad. Esto les permitirá
fortalecer el dominio de destrezas con criterios de
desempeño como, por ejemplo:
“Describir la sociedad tradicional ecuatoriana del
siglo XIX en la vida cotidiana de la gente, sus
costumbres, papel de las familias, alimentación,
diversiones y formas de la cultura popular”.
Esta destreza con criterios de desempeño,
tomada del currículo vigente de séptimo grado de
EGB en el área de Estudios Sociales, les permitirá
a los estudiantes comparar los mismos criterios
(costumbres, papel de las familias, alimentación,
diversiones y formas de la cultura popular) en otros
momentos históricos o en sociedades localizadas
en otros puntos geográficos.
El currículo de los séptimos grados está
íntegramente dedicado a la Historia del Ecuador,
mediante una periodización sistemática; el
contenido se articula desde la época aborigen
hasta la Republicana. La visión desecha la
tendencia de considerar a los individuos como los
protagonistas de la historia y más bien enfatiza la
presencia de los actores colectivos. Los niveles
de análisis que se formulan abordan aspectos
económicos, sociales, políticos y culturales. Se
elimina la periodización tradicional, la secuencia
de las biografías de los personajes notables para
privilegiar una explicación del pasado a partir de
las acciones de las sociedades y su ubicación
geográfica. El enfoque actual de la Historia está
hecho desde una visión dinámica y desde la
perspectiva múltiple de la cultura, la economía, la
política y las relaciones en la sociedad.
Los contenidos geográficos del currículo enfatizan
la geografía física y poblacional y en esta última,
la dimensión étnica, sus diversidades y énfasis
culturales.
La geografía e historia se trabajan como
elementos interrelacionados. Es decir a través de
un hecho histórico, se analiza el lugar geográfico
donde ocurrió, las características, población, etc.
de este lugar.
Es necesario que los docentes preparen, con
anticipación, material de apoyo (como fotografías
e ilustraciones) que puede ser utilizado en clase
para trabajar temas tanto de historia como de
geografía. Este material puede ser: cómics
relacionados, afiches de la época, caricaturas,
periódicos de la época, música, videos, etc. que
traten acerca de cómo era la vida al inicio de la
república y cómo es en la actualidad.
Por ejemplo: Si usted está estudiando la etapa
republicana del Ecuador y tiene acceso a internet,
Orientaciones
didácticas y metodológicas
Orientacionesdidácticasymetodológicas
15
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa
en el buscador puede poner el título Ecuador 1830,
y encontrará material como: videos, imágenes,
documentales, información escrita entre otros que
le servirá para ilustrar el tema en estudio.
Se sugiere que los docentes trabajen un proceso en
el que se exploren los conocimientos previos a través
de una lluvia de ideas con el siguiente disparador:
“¿Cómohancambiadolascondicionesdevidadesde
los inicios de la república hasta la actualidad?”. El
docente aceptará todas las respuestas razonables
(no es imprescindible que todo lo que digan los
estudiantes sea correcto) y las escribirá en la pizarra.
Con esto se fomenta al desarrollo de la intuición y a
la elaboración de hipótesis.
El docente les solicitará a sus estudiantes analizar
los gráficos. Luego, puede volver a las respuestas
de los estudiantes (que usted copió en la pizarra)
a fin de rescatar las más relevantes. Para cerrar la
actividad, el docente les pedirá a sus estudiantes
que llenen una tabla como la del siguiente ejemplo:
El docente dividirá a sus estudiantes en grupos y les
propondrá escoger uno de los criterios de la tabla
anterior. Les solicitará que escriban por lo menos
dos posibles causas que pueden haber incidido en
los cambios sociales.
El docente puede modelar un ejemplo como el
siguiente: “Los centros urbanos a inicios de la
república eran ciudades pequeñas, en las que se
comerciaban productos agrícolas. En la actualidad,
Ecuador tiene cuatro ciudades que sobrepasan los
500 000 habitantes y dos que sobrepasan el millón
de habitantes. Esto puede haber cambiado por las
siguientes causas:
•	 El crecimiento poblacional acelerado en el último
siglo;
•	 El desarrollo industrial y comercial desde el inicio
de las exportaciones petroleras en el país”.
Criterios
Ecuador a inicios
de la república
Ecuador
hoy
Centros urbanos
Comercio e industria
Educación
Cultura popular
Vida familiar
Las mujeres en la sociedad
Vida cotidiana
Orientacionesdidácticasymetodológicas
16
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa
L
as planificaciones microcurriculares de
Estudios Sociales, tienen como objetivo ofrecer
a los estudiantes una visión general de la
sociedad donde viven, su ubicación y su desarrollo
en el espacio; su origen y evolución histórica;
su papel en el marco de la Geografía e Historia
del mundo, especialmente de América Latina.
También se orienta a desarrollar destrezas que les
permitan enfrentar otros campos del aprendizaje, los
desafíos de la producción y el emprendimiento; así
como su identificación con Ecuador, su país y el
reconocimiento de los valores, de la tolerancia y de
la democracia.
El eje curricular del área es “comprender el mundo
donde vivo y la identidad ecuatoriana” en este
sentido tiende a la comprensión del mundo social,
de la multiplicidad de factores que producen
transformaciones sociales y de las interacciones
constantes entre la sociedad y el medio geográfico.
La principal fortaleza de este eje curricular es la
sociedad en su conjunto.
La planificación del área de Estudios sociales se
debe realizar por bloques curriculares, tal como lo
establece el currículo vigente de Educación General
Básica y deberá estar dirigida hacia la entrega de
herramientas reales y útiles para que los estudiantes
puedan resolver problemas de la vida.
La planificación de séptimo grado está dedicada
a la Historia del Ecuador – La época republicana.
El contenido curricular se centra en los siguientes
bloques:
Bloque 1: El nacimiento del Ecuador
Bloque 2: Los primeros años
Bloque 3: Entre los siglos XIX y XX
Bloque 4: Años de agitación y lucha
Bloque 5: Ecuador contemporáneo
Bloque 6: Los años recientes
¿Qué debemos considerar para desarrollar
la planificación microcurricular en el área de
Estudios Sociales?
Bloque 1: El nacimiento del Ecuador
El primer bloque está dedicado a ofrecer una visión
del nacimiento del Ecuador y de las condiciones
estructurales que prevalecieron en el primer período
republicano (1830 - 1895), en que predominó una
sociedad regionalizada y un Estado dirigido por los
“señores de la tierra”, que dominaban a las grandes
masas campesinas e imponían su visión criolla de la
nación y la cultura.
Se parte de la regionalización que prevaleció a finales
de la colonia y que trajo consigo una organización de
la sociedad y del Estado, marcada por la dispersión
y el poder regional, que incluso se reflejaron en el
nombre adoptado por el naciente país. Es importante
destacar que no se presupone la existencia de un
Estado nación ya formado sino el inicio de un largo y
conflictivo proceso de su construcción.
Bloque 2: Los primeros años
El segundo bloque se concentra en el estudio de la
trayectoriahistóricadelEcuadorporsuprimerperíodo
republicano, desde la fundación den 1830 hasta el
inicio de la Revolución Liberal en 1895. Caracteriza
al Ecuador por la pobreza y la desunión inicial,
que trajeron consigo un escenario de inestabilidad
política donde predominaron los caudillos militares,
cuya mayor figura fue el primer presidente Juan
José Flores. En medio de estas circunstancias, debe
destacarse el intento de organización del Estado que
se dio en la administración de Vicente Rocafuerte, el
movimiento de afirmación nacional que se inició con
la “Revolución Marcista” de 1945, las políticas del
régimen del caudillo militar José María Urvina , quien
abolió la esclavitud de los afrodescendientes, hecho
que nos permite estudiar a este importante sector
de la población ecuatoriana.
Tres décadas de inestabilidad y guerras civiles
culminaron con una crisis nacional en 1859, cuando
EspecificacionesparalaplanificaciónmicrocurriculardeEstudiosSociales
17
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa
Ecuador se dividió en cuatro gobiernos regionales.
La situación fue superada por un esfuerzo de
unidad y consolidación estatal que hicieron las élites
dominantes bajo la dirección de Gabriel García
Moreno, caudillo conservador que encabezó un
régimen de grandes obras materiales y de mucha
represión.
Hacia 1880 se definió el “auge cacaotero” y
se profundizaron los conflictos ideológicos,
especialmente con el clero. Aquí se deben destacar
las luchas democráticas de la etapa de 1875 a 1895,
y los esfuerzos intelectuales por entender el país y su
identidad. Estas consideraciones deben dar pie para
valorar la unidad nacional y la lucha por consolidar la
identidad y soberanía de la Patria.
Bloque 3: Entre los siglos XIX y XX
El tercer bloque se dedica a estudiar una primera
parte del segundo período republicano (1895 –
1960). Con el boom del cacao se consolidó el
modelo económico primario agroexportador, se dio
la inserción definitiva del país en el mercado mundial,
que trajo consigo el predominio del capitalismo, una
mayor dependencia internacional, el advenimiento
del régimen liberal, la vigencia del “Estado Laico “y
de la visión mestiza de la nación. En este punto es
importante destacar el papel de un actor en ascenso,
la burguesía comercial y bancaria.
Las planificaciones didácticas deben estar diseñadas
para contestar las siguientes preguntas:
•	 ¿Quién recibirá la clase?
•	 ¿Qué saben del tema los estudiantes?
•	 ¿Qué aspectos de la vida cotidiana de los
estudiantes se relacionan con las destrezas que
vamos a desarrollar en este bloque?
•	 ¿Qué actividades interesantes fortalecen el
aprendizaje y el desarrollo de estas destrezas?
•	 ¿Cómo puedo evaluar que los estudiantes
alcanzaron las destrezas?
¿Cómo plantear los objetivos educativos
específicos en Estudios Sociales?
En el currículo vigente de Educación General
Básica, se plantea para cada grado un objetivo para
cada bloque de Estudios Sociales. Los objetivos
se pueden tomar textualmente del documento
curricular.
Si los docentes creen que es necesaria una precisión,
pueden desglosar objetivos más específicos,
partiendo de los objetivos generales determinados
en el currículo.
¿Qué van a aprender los estudiantes?
La esencia del currículo vigente son las destrezas
con criterios de desempeño y sirven de referente
para la planificación microcurricular del docente. Por
ejemplo en el bloque curricular 2: Los primeros años
del documento de 7.º grado de EGB, se desarrollan
las siguientes destrezas:
•	 Determinar las características principales del
Ecuador como un país pobre y desunido en las
décadas de su historia, en que predominaba el
conflicto entre las regiones.
•	 Ubicar en el tiempo una primera etapa de
la vida del Ecuador (1830 - 1845), en la que
predominaron los caudillos militares y la
influencia del clero en la política y la sociedad,
destacando el papel de Juan José Flores
•	 Identificar la administración de Vicente
Rocafuerte como el primer intento de
organización del país, desde el estudio de sus
obras de gobierno.
•	 Destacar la abolición de la esclavitud de los
EspecificacionesparalaplanificaciónmicrocurriculardeEstudiosSociales
18
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa
negros, durante el gobierno de José María
Urbina, desde el estudio de las consecuencias
de esta medida.
•	 Analizar la situación de inestabilidad y continuas
guerras que se dieron en los primeros años
y devino en 1859 – 1860 en una crisis de
disolución de la naciente República del Ecuador.
•	 Examinar el proceso de consolidación del
Estado que se dio bajo el régimen de García
Moreno, un gobernante polémico, inclinado a la
represión y gran constructor.
•	 Analizar la etapa que va desde 1875 a 1895, sus
conflictos sociales y políticos, especialmente
la lucha popular por la democracia y el inicio del
“auge cacaotero”.
•	 Establecer cómo, a finales del siglo XIX, se
hicieron varios esfuerzos por explicar el país
y su identidad, especialmente los de Juan
Montalvo, Juan León Mera, Federico González
Suárez y Marieta de Veintemilla, entre otros.
•	 Valorar la unidad nacional y la lucha por
consolidar la identidad y soberanía de la Patria a
partir de la consideración de los enfrentamientos
y conflictos que sucedieron.
¿Cómo van a aprender los estudiantes?
Las actividades son una parte importante en el
proceso de enseñanza aprendizaje y contribuyen
al desarrollo de las destrezas previstas en la
planificación microcurricular. A continuación algunos
ejemplos:
•	 Enliste las cualidades de un líder y ejemplifica
dos de ellas con personajes que admira.
•	 Jerarquice ideas sobre el Gral. Juan José Flores
en una cadena de secuencia.
•	 Cree un spot publicitario para promocionar las
obras de Vicente Rocafuerte.
•	 Elabore con la técnica de Ishikawa (espina de
pescado) una descripción de la administración
del Gral. Urvina.
•	 Redacte un eslogan sobre la libertad de los
seres humanos.
•	 Asuma un rol en la defensa o acusación del
presidente Gabriel García Moreno y escriba en
un párrafo su postura.
•	 Promueva en un afiche elementos de la cultura
propia para fortalecer la unidad nacional.
¿Qué recursos son los más adecuados para la
planificación microcurricular?
Los recursos son indispensables para desarrollar
eficaz y eficientemente el proceso de enseñanza-
aprendizaje, siendo importante y necesario que se
detallen en la planificación didáctica. Por ejemplo:
•	 Láminas con fotografías de la época estudiada
•	 Papelotes
•	 Proyector y computadora
•	 Libro del currículo vigente
•	 Texto para estudiantes
•	 Cuaderno de trabajo para estudiantes
•	 Cómics o caricaturas relacionadas con el tema
•	 Televisor o grabadora
•	 Mapas
¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?
Además de todas las características de la
evaluación que los docentes dominan (continua,
de proceso, sumativa, entre otras), es necesario
recordar que el proceso evaluativo nos permite
tomar decisiones acerca de qué hay que reforzar.
Además debe ser transparente, y estar centrado
en comprobar el dominio de las destrezas
con criterios de desempeño por parte de los
estudiantes.
La evaluación, por tanto, debe corresponderse
estrictamente con los objetivos y las destrezas
con criterios de desempeño.
Por ejemplo, si esperamos que los estudiantes
estén en capacidad de analizar el proceso
EspecificacionesparalaplanificaciónmicrocurriculardeEstudiosSociales
19
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa
histórico que ocurrió desde 1998 hasta el
presente, la prueba objetiva NO es un instrumento
idóneo que nos permitirá recoger evidencias
de la habilidad que tienen los estudiantes para
analizar.
Deberá buscar y considerar otros instrumentos
como: ensayos, lecturas críticas de diferentes
fuentes, análisis de imágenes, entrevistas,
debates, conversatorios, exposiciones dentro y
fuera del aula entre otros) que en efecto aporten
elementos para certificar que los estudiantes
han desarrollado su capacidad de análisis.
¿Qué se debe considerar para plantear las
actividades para la próxima clase?
El término de las clases debe ser utilizado
para integrar, evaluar, reforzar y transferir lo
trabajado en la clase; y preparar al estudiante
para las siguientes sesiones. Por ello, se
deben establecer conexiones con la próxima
sesión apoyándose en el envío de tareas que
promuevan el desarrollo de las destrezas y que
afiancen lo trabajado. Además deben tener un
nivel adecuado de dificultad, no deben ocupar
excesivamente el tiempo del estudiante en casa
ni ser repetitivas ni irrealizables. Por ejemplo:
•	 Redactar un ejemplo de un deber y un derecho
que se practique en el hogar.
•	 Enlistar las cualidades de un líder y citar dos
ejemplos.
•	 Escribir un párrafo sobre la importancia de la
Constitución en la vida del país.
•	 Dibujar una historieta con los sucesos más
importantes de la revolución marcista.
•	 Redactar un ensayo sobre la importancia de
la Revolución Liberal en la historia del Ecuador.
•	 Elaborar un collage con las manifestaciones
culturales de principios del siglo XX.
•	 Utilizar la técnica del pictograma y describir
los principales acontecimientos de la revuelta
de Carlos Concha.
¿Qué bibliografía debe constar en la
planificación microcurricular?
Debe incluir todos los recursos bibliográficos
utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
tanto aquellos que utilice el docente como los
estudiantes, sean estos recursos de Internet, textos,
revistas, periódicos, etc. Debe constar siempre la
fuente de dónde fueron tomados a fin de respetar
los derechos de propiedad intelectual. Por ejemplo:
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2010).
Actualización y Fortalecmiento Curricular de la
Educación General Básica 7 año. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011).
Estudios Sociales 7: Cuaderno de Trabajo para
estudiantes. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011).
Estudios Sociales 7: Guía para docentes.
Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011).
Estudios Sociales 7: Texto para estudiantes. Quito.
•	 Youtube. García Moreno - homenaje al
santo del patibulo. Recuperado el 26 de
marzo de 2013, de http://www.youtube.com/
watch?v=afC1nXYrJpA
¿Qué tipo de observaciones se debe incluir en
la planificación microcurricular?
Dadoquelaplanificaciónesflexibleypuedeadaptarse
durante el proceso, el docente puede registrar datos
que le darán pautas para determinar si las destrezas
fueron desarrolladas o si es pertinente detener el
proceso y retomar actividades que aseguren su
correcto desarrollo. Además, las observaciones nos
permitirán reprogramar los tiempos de cara a los
nuevos años lectivos.
EspecificacionesparalaplanificaciónmicrocurriculardeEstudiosSociales
Eess 8 9_10egb_libro completo
Planificaciones modélicas
microcurriculares
de Estudios Sociales
8.º grado de EGB
BLOQUES CURRICULARES:
Bloque 1: La vida económica
Bloque 2: La sociedad ecuatoriana
Bloque 3: Derechos fundamentales
Bloque 4: Democracia, deberes y derechos
Bloque 5: Organización del Estado
Bloque 6: La cultura
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa22
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº1
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:JoyceContrerasdeEscobar
Añolectivo:2013-2014Grado:8.ºEGB
Bloquecurricular1:Lavidaeconómica
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	CaracterizarlavidaeconómicadelEcuadorporsectores,atravésdelaidentificacióndelasactividadesylosactoresdelaeconomía,conelfindecomprenderlasrelacionessociales
generadasapartirdelaproducción.
•	Identificarlasnecesidadesfundamentalesdenuestrasociedadpormediodelconocimientodelosserviciosqueseprestan,conelfindeanalizarelgradodedesarrolloeconómicodel
Ecuador.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	IdentificasectoresyactividadesenlasqueelEstadointervieneenlavidaeconómicaecuatoriana.
•	Explicaloshechosasociadosalaconcentracióndelariquezayalaescasaindustrializacióndelpaís.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Localizar
geográficamente
losrecursos
naturalesdel
Ecuador,desdela
interpretaciónde
mapastemáticos
yelanálisisde
laimportancia
económicaysocial.
Clase1
•	Observareinterpretarlaimagendelapág.8delTextoparaestudiantesy
describirlaactividadalaquehacereferencia.
•	IdentificarydefinirelconceptodeEconomíaysusobjetivos.
•	Elaborarundiagramadevennestableciendosemejanzasydiferencias
entreproductoresyconsumidores.
•	Explicaryescribirenelcuadernolaimportanciadelcomerciointernoy
externocomofuentegeneradoradeingresoseconómicosparaelEstado
ecuatoriano.
•	Textopara
estudiantes
•	Librodela
Constitucióndel
Ecuador2008
•	Expresaverbalmenteel
significadodeltérmino
economía.
•	Observaryreflexionar
sobre¿Quiénproduce
losalimentos?enel
siguienteenlace:http://
www.educarecuador.
gob.ec/recursos/rdd/
estudios_sociales/8vo_
egb/alimentos/index.
html
•	Traerunaláminadel
mapaeconómicodel
Ecuador.
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa23
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Localizar
geográficamente
losrecursos
naturalesdel
Ecuador,desdela
interpretaciónde
mapastemáticos
yelanálisisde
laimportancia
económicaysocial.
Clase2
•	Comentarentreloscompañeroslatareaycontestarlassiguientes
preguntas:
-¿porquélosrecursosnaturalesrepresentanunafuentederiqueza
económicaparaelpaís?;
-¿cuáleselrecursonaturaldelEcuadorquegeneramásingresos
económicosalEstado?;
-¿porquéelEcuadorapesardeserunpaísricoenrecursosnaturalesno
poseeungrandesarrolloindustrial?.
•	Elaborarunesquemacontresvariables:Costa,SierrayOrienteyanotar
cuatrorecursosnaturalesquesedanencadaregión(apoyarseconla
láminadelmapaeconómicodelEcuador)
•	Realizarunasíntesisverbalsobrelaimportanciadelosrecursosnaturales
paraeldesarrollodeunpaís.
•	Cuaderno
•	Láminadelmapa
económicodel
Ecuador
•	Investigueyrespondaenel
cuaderno:
-¿enquéprovinciasdel
Ecuadorselocalizael
ParqueNacionalYasuní?;
-¿quégrupoétnicose
localizaenelParque
NacionalYasuní?;
-¿quérecursosnaturales
podemosencontrarenel
ParqueNacionalYasuní?
•	Observaryreflexionar
sobrelosRecursos
renovablesyno
renovablesenel
siguienteenlace:http://
www.educarecuador.
gob.ec/menu-rdd-
eess/menu-rdd-eess-
5egb/217-rdd-eess-
5egb-los-recursos-
renovables-y-no-
renovables.html
•	Observaryreflexionar
sobreLaindustria
enelmundoenel
siguienteenlace:http://
www.educarecuador.
gob.ec/recursos/rdd/
estudiossociales/8vo_
egb/indus_mundo/
index.html
Clase3
•	Participarenunalluviadeideasacercadecómoseformanlosríosyla
utilidadquebrindanalapoblación.
•	ObservardetenidamenteelmapahidrográficodelEcuadorDisponibilidad
deaguasubterráneadelapág.11delTextoparaestudiantes.
•	Respondermedianteunaplenariaenbasealoobservado:¿porqué
lacuencadelríoGuayas,deacuerdoacriteriodealgunosexpertos,
constituyeunadelassietereservasdeaguadulcemásimportantesdel
mundo?
•	Enlistarlosrecursosnaturalesquepodemosencontrarenmaresyríos.
•	Explicarmedianteuntextoescritolaimportanciadelasreservasdeagua
dulcequeposeeelpaís.
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboraruncrucigrama
conlosprincipalesríosdel
Ecuador.
•	Traerrecortesde
periódicosy/o
revistasdepersonas
dedicadasala
agricultura,ganadería,
pesca,industrias
elaborandoproductos,
supermercados,
farmacias,gasolineras,
etc.
Relacionarla
agricultura,
ganaderíaypesca
conlaspersonas
quedesarrollan
estasactividadesy
susmodosdevida
desdeelanálisisde
estasactividades
deproducciónde
alimentoparalos
ecuatorianosylas
ecuatorianas.
Clases4y5
•	Leerunartículodelperiódicodondesemencioneeldesarrollodelas
actividadeseconómicasenelpaís.
•	LeereltextoSectoresdelaeconomíadelaspágs.12y13delTexto
paraestudiantes.
•	Elaboraruncartelconimágenesderevistasy/operiódicosdondeconsten
lasprincipalescaracterísticasdelossectoreseconómicos:
-primario,secundarioyterciario.
•	Trabajarenparejaslasactividades1y2enlapág.13delTextopara
estudiantesyluegoexponerlo.
•	Explicarbrevementeenelcuadernosobrelossectoreseconómicos
primarios,secundariosyterciarios.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Identificalossectores
económicos:
-primarios,secundariosy
terciarios.
•	Observaryreflexionar
sobreelComercioy
servicioenelsiguiente
enlace:http://www.
educarecuador.gob.ec/
recursos/rdd/estudios_
sociales/8vo_egb/
comercio/index.html
•	Elaborarenhoja
A4y/ocartulinaun
collagedelossectores
económicos.
•	Desarrollarlas
actividades1,2y3
enlapág.16delTexto
paraestudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa24
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Relacionarla
agricultura,
ganaderíaypesca
conlaspersonas
quedesarrollan
estasactividadesy
susmodosdevida
desdeelanálisisde
estasactividades
deproducciónde
alimentoparalos
ecuatorianosylas
ecuatorianas.
Clase6
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodelaspalabras:agricultura,
pecuariaypescaparasocializarentreloscompañeros.
•	LeereltextoSectoragropecuariodelaspágs.14y15delTextopara
estudiantes.
•	Elaborarunmapaconceptualconlasideasprincipalesdelsectoragrícola,
ganaderoypesquero.
•	Redactarenelcuadernounaconclusiónsobrelaimportanciadelsector
agrícola,ganaderoypesqueroparaeldesarrolloeconómicodelpaís.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Textopara
estudiantes
•	Definaconprecisiónel
significadode:
-agricultura,pecuariaypesca
yelaboreunaoracióncon
cadauna.
•	Observaryanalizar
lasTécnicasagrícolas
enelsiguiente
enlace:http://www.
educarecuador.gob.ec/
recursos/rdd/estudios_
sociales/8vo_egb/
tecnicas/index.html
•	Observaryreflexionar
sobreLaagricultura
desubsistenciaenel
siguienteenlace:http://
www.educarecuador.gob.
ec/recursos/rdd/estudios_
sociales/8vo_egb/
agricultura/index.html
•	Realizarenelcuaderno
lassiguientes
actividades:
-investigarcincopaíses
dondeelEcuador
exportabanano;
-¿cuáleselprecio
actualdelacaja
debananoparala
exportación?
Identificarlas
manufacturas
(industriasy
artesanías)que
existenenEcuador
ylaspersonas
involucradasen
estasactividades,
paravalorar
laproducción
nacional.
Clases7y8
•	ObservarydescribirlasimágenessobreEltipodeactividadque
estándesarrollandolaspersonasdelaspágs.18y19delTextopara
estudiantes.
•	Socializarlainformaciónyestablecerlosaspectospositivosynegativos
paraelpaísalcontarcongrandesindustrias.
•	Responderenelcuadernolassiguientesinterrogantes:
-¿porquélaactividadpetrolerahatransformadoelecosistemadela
Amazonía?;
-¿quédañoshaocasionadoenlaAmazoníalaextraccióndelpetróleo?
•	ColorearenelmapapolíticodelEcuadorlasprovinciasqueposeen
petróleo.
•	Elaborarlatécnicadelafotocentralreferentealpetróleoconlos
siguientesindicadores;¿quées?;¿cómoseformó?;¿dóndeselo
encuentra?;¿porquéesunrecursonorenovable?
•	Realizarunasíntesisenelcuadernoacercadelaproducciónpetroleraen
elEcuador.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Diccionario
•	Mapapolíticodel
Ecuador
•	Enlistadiezproductos
derivadosdelpetróleo.
•	Realizarlasactividades
1y2,Evaluaciónde
seguimientodela
pág.16delTextopara
estudiantes.
•	Analizaryescribiren
elcuaderno¿Porqué
EEUUapesardeserun
productordepetróleole
compraalEcuador?
•	Buscareneldiccionario
elsignificadodelas
siguientestérminos
yanotarlasenel
cuaderno:
-petróleo,
-oleoducto,
-refinería.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa25
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Identificarlas
manufacturas
(industriasy
artesanías)que
existenenEcuador
ylaspersonas
involucradasen
estasactividades,
paravalorar
laproducción
nacional.
Clase9
•	Socializarenplenariasobrelavivenciaqueexperimentaronlosmineros
quequedaronatrapadosenChile.
•	Elaborarlatécnicadelsoldidácticoanotandolosprincipalesminerales
queseobtienenenelEcuador.
•	LeereltextoSectorartesanaldelapág.19delTextoparaestudiantes.
•	Seleccionarlasideasprincipalesyelaborarunmapaconceptualreferente
alsectorartesanal.
•	Proponersolucionesparacuidarelecosistemaalmomentodeextraerlos
mineralesexplotarmáselsectorartesanalenelpaís.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Dibujaenelcuadernoel
mapadelEcuadorypintalas
provinciasdondeseextraela
mayorcantidaddeminerales.
•	Realizarlaactividad
3Evaluaciónde
seguimientodela
pág.17delTextopara
estudiantes.
•	Observarelvideosobre
Elorodocumentalenel
siguienteenlace:http://
www.youtube.com/
watch?v=b4aAwFD
ayxM
•	Traerpapelperiódico.
Determinar
loslugares,
laspersonasy
losproductos
involucradosen
elcomerciodel
Ecuador,en
relaciónconel
mediogeográficoy
susposibilidades,
ylacobertura
denecesidades
basadasenla
interdependencia.
Clases10y11
•	Participarenlalluviadeideasrelacionandoelpasadoconelpresente
acercadelaimportanciadelintercambiodeproductosentrenaciones.
•	ObservarlabarraestadísticaImportaciones-Exportacionesdelapág.
21delTextoparaestudiantesyrespondedeformaorallassiguientes
interrogantes:
-¿enquéañoelEcuadorexportómásproductos?;
-entreelbananoyelcamaróncuáleselproductomásexportadoanivel
mundial.
•	Formargruposdetrabajoyelaboraruncarteldondeconstencuatro
razonesdelporquéesimportanteconsumirproductoshechosen
Ecuador(decorarelcartelconlasfundasdeproductosquesesolicitó)
•	Explicarconunabreveconclusiónsobrelasventajasydesventajasde
consumirproductosextranjeros.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelperiódico
•	Elaboraundiagramade“T”
dondeconstenlosaspectos
positivosynegativosde
mantenerunlibrecomercio
conotrasnaciones.
•	Investigaryanotarenel
cuaderno:
-¿quépaíses
formanpartedela
ComunidadAndina?;
-¿québeneficios
recibenlospaíses
andinosalmomento
deexportar?
Valorarla
importanciadel
sectordelos
servicios,en
especialdel
turismoysu
realmagnituden
nuestropaís.
Clase12
•	Participarenuncoloquiomediantelasiguienteinterrogantesitrabajase
enunaagenciadeviaje¿quélugaresdelEcuadorpromocionaríaparalos
turistasnacionalesyextranjeros?
•	Leer,analizarysubrayarlasideasprincipalesSectordeserviciosenla
pág.22delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarlatécnicadelsoldidácticodeloslugaresconmayornúmerode
turismoenelEcuador.
•	Elaborarunesquemaconlasventajasydesventajasdelturismo.
•	Explicarenunpárrafolasventajasdeposeerunaltoíndicedeturismoen
elpaís.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Realizaunasíntesisen
elcuadernoacercadela
importanciaeconómicaque
representaparaelpaísel
sectorturístico.
•	Elaboraruncollage
conloslugaresmás
destacadosdela
localidadenlaquevive.
Clases13y14
•	Compartirconloscompañeroselcollageymencionarloslugares.
•	LeereltextoTransporte,telecomunicaciones,educaciónysaluddela
pág.23delTextoparaestudiantes.
•	Trabajarenparejayelaborarunmapaconceptualenelcuadernocon
cadaunodelossectoresdeservicioycomentarconloscompañeros.
•	Reflexionaryresponderdeformaverballasiguienteinterrogantesobrelos
sectoresdeservicioestudiados:
-¿cuálnecesitamayoratencióndelEstadoyporqué?.
•	Sintetizarendospárrafoslossectoresdeserviciosenelpaís.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Identificalossectoresde
serviciosyexplicaenun
párrafosuimportanciaenlo
económicoysocial.
•	Observarelvideosobre
Disfrutemosdelos
serviciospúblicosenel
siguienteenlace:http://
www.educarecuador.
gob.ec/recursos/rdd/
estudios_sociales/8vo_
egb/publico/index.html
•	Realizarlasactividades
1y2enlapág.23del
Textoparaestudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa26
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Analizarlas
funcionesdel
sectorfinanciero
enlaeconomía
delpaís,desde
elanálisisde
susfuncionesy
relacionesconla
producciónylas
personas.
Clases15y16
•	ObservaryanalizarlaimagendelSalvatajebancariodelapág.26
delTextoparaestudianteseinterpretarelporquélaspersonasestán
reunidasfueradelbanco.
•	LeereltextoSectorfinancierodelapág.26delTextoparaestudiantes.
•	Conceptualizarlostérminos:
-sectorfinanciero
-salvatajebancario.
•	Analizarengruposdecincoestudiantesacercadelosaspectospositivos
ynegativosquevivióelEcuadorduranteelprocesodeladolarizacióny
anotarloenelcuaderno.
•	EmitirunaconclusiónsobrelacrisiseconómicaquehuboenelEcuador
enelaño1999.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicaverbalmentecuáles
fueronlascausasylas
consecuenciasdelcierre
bancarioenelEcuadorenel
año1999.
•	Analizaryresponderen
elcuaderno:
-Enelaño1999
huboungranéxodo
migratoriodela
poblaciónecuatoriana
hacialosEstados
UnidosyEuropa;
-¿Quéfactores
positivosynegativos
sedierondentro
delasfamiliasde
migrantes?
Clase17
•	Compartirconloscompañerosmedianteuncoloquioeléxodomigratorio
quesufrióelEcuadordebidoalacrisiseconómica.
•	Formargruposdetrabajoydesarrollarlassiguientesinterrogantes:
-¿quéesladeudaexterna?;
-¿cuáleraelmontoaproximadodeladeudaqueteníaelEcuadorenel
2008?;
-¿porquéesimportanteparaunmicroempresarioobtenerunpréstamo
bancario?;
-¿aquésedenominatasadeinterés?
•	Realizarunasíntesisverbalsobrelascausasyconsecuenciasdeladeuda
externaquemantieneelEcuador.
•	Cuaderno
•	Identificalosaspectos
positivosynegativos
derealizarpréstamos
económicosapaíses
desarrollados.
•	Investigarcómohace
elEstadoparacubrir
yrenegociarladeuda
externa.
Clases18y19
•	Comentarconloscompañeroslatarea.
•	Leer,analizarysubrayarlasideasprincipalesdeltextoParticipacióndel
Estadoenlaeconomíadelapág.28delTextoparaestudiantes.
•	Seleccionarlasideasprincipalesyelaborarunesquemaconceptualsobre
laintervencióndelEstadoenlaeconomíadelpaís.
•	Responderlasiguientepregunta:
-¿quéopinasobrelasdecisioneseconómicasquesetomarondurantela
décadade1990?.
•	EscribirenelcuadernounensayocortosobreelroldelEstadodentrode
laeconomíadelEcuador.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaenelcuaderno
unaconclusiónacercadela
participacióndeEstadoenla
economíadelpaís.
•	Realizarlasactividades
1y2enlapág.29del
Textoparaestudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa27
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Analizarlas
funcionesdel
sectorfinanciero
enlaeconomía
delpaís,desde
elanálisisde
susfuncionesy
relacionesconla
producciónylas
personas.
Clase20
•	Participarmedianteuncoloquiosobrelaimportanciadefijarlospreciosde
losvíveresdeprimeranecesidadporpartedelEstadoecuatoriano.
•	Determinarenuncuadrosinópticolosaspectospositivosynegativos
sobrelaintervencióndelEstadoenelámbitoeconómico.
•	Elaboraruncrucigramaenelcuadernoconlossiguientestérminos:
-estado,
-intervención,
-economía,
-mercado,
-redistribución,
-desarrollo.
•	RealizarunaconclusiónreferentealaParticipacióndelEstadoenla
economía.
•	Cuaderno
•	DescribirelroldelEstado
ecuatorianocomo
participaciónenlaeconomía
delpaís.
•	Investigarelprecio
oficialquefijóelEstado
decincoproductosde
lacanastabásica.
Analizarproblemas
comola
concentración
delariqueza,
laescasa
industrialización,
lafaltade
capacitación
profesional,entre
otros,desdeel
análisisdecasos.
Clases21y22
•	Participarenladinámicadescubriendoelpersonaje.
•	Tresestudiantesdebenrealizarmímicasrepresentandoaunapersona
desempleada,otrapersonaquelaborayporúltimoaunapersonasin
empleoydescubrirelpersonajequerepresentó.
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodelossiguientestérminosy
anotarlosenelcuaderno:
-desempleo,
-empleo,
-subempleo.
•	AnalizarelcuadrodelINECenlapág.30delTextoparaestudiantesy
responderenformaverballassiguientesinterrogantes:
-¿enquéañohuboenelEcuadorunaltoíndicededesempleo?;
-¿enquéañobajóelsubempleoenelpaís?
•	Realizarunjuiciovalorativosobrelosproblemaseconómicosqueafronta
determinadapoblaciónecuatoriana.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Diccionario
•	Elaboraunaoracióncon
lossiguientestérminos:
desempleo,empleoy
subempleo.
•	Investigarcuálesel
salariomínimopara
untrabajadorenel
Ecuador.
•	Traerpapelperiódico
yrecortesderevista
sobrepersonas
desempleadas,
personaslaborando
ypersonascon
subempleo.
Clase23
•	Participarenlalluviadeideasacercade¿cuáleselsalariomínimoparaun
trabajador?.
•	Formargruposdecuatroestudiantesyelaborarunmapasemántico
utilizandolostérminosdesempleo,subempleoyempleo.
•	Exponereltrabajorealizadoycolocarunmapasemánticoenlacartelera.
•	Analizalascausasdelafaltadecapacitaciónprofesionaldelos
ciudadanosparadesempeñarcargosenempresaseindustrias.
•	Enlistarenelcuadernoejemplosdedesempleo,empleoysubempleo.
•	Papelperiódico
•	Cuaderno
•	Realizaunaencuestaenel
barriodondeviveyelabora
unabarraestadísticasdel
númerodedesempleados,
empleadosysubempleados.
•	Realizarlasactividades
1y2delapág.31del
Textoparaestudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa28
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Valorareltrabajo
yelsentidodel
emprendimiento
comoformas
decooperación
humanay
superacióndelas
sociedades.
Clases24y25
•	Intercambiarideasentrecompañerossobrelaimportanciadelestudio
comomediodeprogresoyemprendimientoenlaspersonas.
•	LeereltextoTrabajoyprogresodelaspágs.32y33delTextopara
estudiantesyresponderenelcuadernolassiguientesinterrogantes:
-¿porquéesimportanteestudiarypensarafuturosobreloque
queremosllegaraserenlavida?;
-¿porquésedicequeeltrabajoyelestudioenriquecenalapersona?.
•	Analizarlasprincipalescausasdeladeserciónescolardejóvenesyla
faltadesuperaciónenelámbitoprofesionalylaboral.
•	Realizarlaactividad1enlapág.33delTextoparaestudiantes.
•	Sintetizardeformaverballaimportanciadeltrabajoparaelserhumano.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Librodela
Constitucióndel
Ecuador
•	Lea,analiceeinterprete
elartículo319dela
Constitucióndel2008en
lapág.33deTextopara
estudiantes.
•	Desarrollarla
Evaluacióndecierre
enlaspágs.34y35del
Textoparaestudiantes.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica8año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Textoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.¿Quiénproducelosalimentos?.Recuperadoel28demayode2013,dehttp://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_sociales/8vo_
egb/alimentos/index.html
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.Recursosrenovablesynorenovables.Recuperadoel28demayode2013,dehttp://www.educarecuador.gob.ec/menu-rdd-eess/menu-rdd-
eess-5egb/217-rdd-eess-5egb-los-recursos-renovables-y-no-renovables.html
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.Laindustriaenelmundo.Recuperadoel28demayode2013,dehttp://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_sociales/8vo_egb/
indus_mundo/index.html
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.Recursosrenovablesynorenovables.Recuperadoel28demayode2013,dehttp://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_
sociales/8vo_egb/comercio/index.html
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.Elconceptodeindustria.Recuperadoel28demayode2013,dehttp://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_sociales/8vo_egb/
concepto_indus/index.html
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.Laagriculturadesubsistencia.Recuperadoel28demayode2013,dehttp://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_sociales/8vo_
egb/agricultura/index.html
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.Técnicasagrícolas.Recuperadoel29demayode2013,http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_sociales/8vo_egb/tecnicas/
index.html
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.Disfrutemosdelosserviciospúblicos.Recuperadoel29demayode2013,http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_
sociales/8vo_egb/publico/index.html
•	Channel,D.,&documental,E.o.(s.f.).http://www.youtube.com/watch?v=b4aAwFDayxM.Recuperadoel24deMayode2013
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa29
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
6.OBSERVACIONES
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa30
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº2
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:JoyceContrerasdeEscobar
Añolectivo:2013-2014Grado:8.ºEGB
Bloquecurricular2:Lasociedadecuatoriana
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Describirlasdiversasformasenquelaspersonasseunen,mediantelacaracterizacióndealgunostiposdeorganizaciónsocial,paraidentificarlasfuentesdecooperaciónyconflictoenla
sociedadecuatoriana.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	ExponelaimportanciadelosespaciosdesocializacióndelariquezaydelasorganizacionessocialesenEcuador.
•	Relacionaladesigualdadylapobrezacomofuentesdeconflictoycooperaciónenlasociedadecuatoriana.
•	Aplicalosderechoshumanosqueleasistenensituacionesdelavidadiariaenqueestosseexpresan.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Comprenderla
importanciadevivir
ensociedady
reconocerlautilidad
deobservarnormas
deconvivencia.
Clases1y2
•	Compartirentrecompañeroslasdiversasactividadesquelesgusta
realizardentroyfueradelainstitución.
•	LeereltextoVivirensociedaddelapág.42-43delTextopara
estudiantes.
•	Seleccionarlasideasprincipalesyelaborarunaredconceptualsobre
cuálesdebenserlasbasesparalograrunBuenVivir.
•	Analizareinterpretardeunamaneracoloquiallasiguientefrase:“Elque
nopuedevivirensociedadononecesitanadaporsupropiasuficiencia,o
noesmiembrodelaciudad,sinounbárbaroounDios”
•	Crearsuspropiasfrasesenuncartelparamantenerunarelaciónarmónica
dentrodelainstituciónentrecompañeros,maestrosymiembrosdela
institución.
•	Exhibirloscartelesenelpasillodelcolegio.
•	Sintetizaryescribirenelcuadernolaimportanciadecumplirlasnormas.
•	Textopara
estudiantes
•	Librodela
Constitucióndel
Ecuador
•	Redactayargumentaenun
ensayolaimportanciade
tenerunaConstituciónquerija
enelpaís.
•	Leereinterpretarel
Artículo46,numeral2
delaConstitucióndel
Ecuadorqueconsta
enlapág.43delTexto
paraestudiantes.
•	Traerunafotofamiliar.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa31
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Comprenderla
importanciadevivir
ensociedady
reconocerlautilidad
deobservarnormas
deconvivencia.
Clases3y4
•	Describircómoeslafamiliayquéesloquemásleagradadeella.
•	LeereltextoFamiliaenlapág.44y45delTextoparaestudiantes.
•	Definirenelcuadernoeltérminofamilia.
•	Desarrollarlatécnicadelafotoquehabla(pegarlafotofamiliarenel
cuaderno)yescribircuálessonlascosasquemásleagradahaceren
familia.
•	Compartirconloscompañerossusrespuestas.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Librodela
Constitucióndel
Ecuador
•	Describalostiposde
familiaqueexistenconsus
respectivascaracterísticas.
•	Dibujarenuncartelun
árbolgenealógicodela
familia.
•	AnalizarelArtículo37
delaConstitucióndel
Ecuadorreferenteala
familia.
Describir
variostiposde
organizaciones
delasociedady
determinarsurol
ysucapacidad
deaglutinara
ecuatorianasy
ecuatorianos
diversos.
Clase5
•	Contestarengruposlasiguientepregunta:¿existealgunaorganizaciónen
elbarrioenquevive?
•	Buscareneldiccionariolossiguientestérminos:-organización,sindicato
yanotarlosenelcuaderno.
•	LeereltextoLasorganizacionessocialesenEcuadordelaspágs.46y
47delTextoparaestudiantes.
•	Realizaruncuadrosinópticoconlascaracterísticasprincipalesy
retomandolostérminosdelvocabulario.
•	Promocionardentrodelgradoorganizacionesdeestudiantesqueayuden
aloscompañerosanivelarseacadémicamenteenlasáreasquepresentan
dificultades.
•	Realizarunsíntesisverbalsobrelaimportanciadelasorganizaciones
sociales.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Enlistalasprincipales
organizacionesqueexisten
enlaprovinciaocantónenel
quevive.
•	Caracterizarenun
esquemaconceptual
laimportanciade
lasorganizaciones
socialescomoseñalde
democraciaenelpaís.
Clase6
•	•Compartirenplenarialatareasobrelaimportanciadelas
organizaciones.
•	•DefinireltérminoConstituciónyanotarloenelcuaderno
•	•AnalizarlaimportanciadelaConstituciónde1998enlacualse
reconocióporprimeravezaniñosyjóvenescomociudadanos.
•	•ElaboraruncuadrosinópticoconlosDerechosdelosNiñosy
Adolescentes.
•	•RedactarunaconclusiónsobrelaimportanciadetenerunaConstitución
dondeconstenlosdeberesyderechosciudadanos.
•	Cuaderno
•	Interpretalosdeberesy
derechosdelosniñosy
adolescentes.
•	Compararycontrastar
lostérminosdeberesy
derecho.
•	Traerpapelperiódico.
Clases7y8
•	ExponerlostiposdepartidospolíticosquehayactualmenteenelEcuador.
•	Mencionarlosobjetivosdelospartidospolíticos.
•	Elaboraruncuadrocomparativoycontrastarlostérminosdemocraciay
dictadura.
•	Trabajarengrupoycrearelnombredeunpartidopolíticoincluyendosus
objetivosparaparticiparenlaseleccionespresidenciales.
•	Exponerlostrabajosyexhibirlosenlacartelera.
•	Realizarunasíntesisverbalsobrelaimportanciadelos
•	partidospolíticoscomosímbolodedemocraciaenunanación.
•	Cuaderno
•	Papelperiódico
•	Explicaladiferenciaentre
dictaduraydemocracia.
•	Enlistarenelcuaderno
dospaísesque
actualmentevivenen
dictaduraydosen
democracia.
•	Desarrollarlaactividad
1enlapág.51del
Textoparaestudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa32
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarlos
gruposreligiosos
presentesen
Ecuador,valorarlos
yrespetarloscomo
factordediversidad
cultural.
Clase9
•	Contestarenplenaria¿Quétipodereligionesconoceyenquése
diferencian?
•	ElaborarconlatécnicadeIshikawa(espinadepescado)lostiposde
religionesexistentesenelEcuadoryanotarlosenelcuaderno.
•	AnalizareinterpretarelArtículo23,inciso11delaConstitución
delEcuadorrespectoalasreligionesenlapág.53delTextopara
estudiantes.
•	Escribirunrelatocortoenelcuadernoquetratesobreelrespetoala
diversidadreligiosa.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Librodela
Constitucióndel
Ecuador
•	Enlistalostiposdereligiones
quehayenelEcuador.
•	Escogerunareligión
delasiguientelistae
investigaracercadesus
costumbres:
-musulmana,católica,
ortodoxa,judía,
budistaybahaí.
•	Traerpapel-periódicoe
imágenesdelareligión
seleccionada.
Clase10
•	Dialogarsobreelrespetoquehayquedemostraralaspersonasque
tienenunareligióndiferentealanuestra.
•	Formargruposdetrabajoyelaboraruncarteldondeconstenlas
característicasmásrelevantesdelareligiónqueescogió(musulmana,
católica,ortodoxa,judía,budistaybahaí)parainvestigar.
•	Exponerysocializarenplenariaeltrabajoengrupo.
•	Realizarunapequeñasíntesisdelostrabajosexpuestosporlos
compañeros.
•	Cuaderno
•	Papelperiódico
•	Imágenes
•	Elaboreuncarteldondese
especifiqueclaramenteel
respetoquedebemostener
porlasotrasreligiones.
•	Observarenelsiguiente
enlaceElIslam:http://
www.youtube.com/
watch?v=wEWGH
snPVhc
Valorarladiversidad
deculturasdel
Ecuadorapartir
delestudio
desuorigen,
localizaciónyde
laidentificaciónde
suscaracterísticas
(lengua,vestimenta,
gastronomía,
entreotros)
fundamentales.
Clases11y12
•	Contestarenplenarialosiguiente:
-¿sedicequelaadolescenciaesunaetapaenlaqueseforjala
identidad?;
-¿quéopinaalrespecto?.
•	Desarrollarladinámicadelsombrero(cadaestudiantecolocaenun
sombreroimaginariounpapelitodondepreviamentehandescritolaforma
deserdeuncompañero,luegoseasignaaunestudianteparaqueescoja
unpapelitoylosdemáscompañerosdebenadivinarcuáldesusamigos
poseeesadescripción)
•	LeereltextoLaidentidaddesdeunamiradaconstructivistayrelacional
delapág.55delTextoparaestudiantesyelaborarenelcuadernoun
mapaconceptualconlasideasmásrelevantes.
•	Explicardeformaverbalacercadeladiversidadsocialeidentidad.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Identificalascincoidentidades
quehayconsusrespectivas
características.
•	Realizarlasactividades
1y2delapág.55del
Textoparaestudiantes.
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa33
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Describirla
situacióndelas
personascon
capacidades
diferentes,
desdeel
reconocimientode
susposibilidades
dedesarrolloenla
sociedad.
Clase13
•	Observarlanoticiareferentealainserciónlaboraldelaspersonascon
capacidadesdiferentesenelsiguienteenlace:http://www.youtube.com/
watch?v=xy3zeT4DQlc.
•	LeereltextoPersonasconcapacidadesdiferentesdelaspágs.56y57
delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarunmapaconceptualconlassiguientesvariables
•	-definicióndepersonasconcapacidadesdiferentes;-derechosquetiene
antelasociedad.
•	LeereinterpretarlosArtículos47,48y49delaConstitucióndel
Ecuadordondeconstanlosderechosdelaspersonasconcapacidades
diferentes.
•	Realizarunasíntesisverbalsobrelaspersonasconcapacidades
diferentes.
•	Cuaderno
•	Librodela
Constitucióndel
Ecuador
•	Explicalosderechosdelas
personasconcapacidades
diferentes.
•	Realizarlasactividades
1y2enlapág.57del
Textoparaestudiantes.
Clases14y15
•	Intercambiarideasreferentesalatarea.
•	Analizarlassiguientesinterrogantesycomentarenplenaria:
-¿porquélaspersonasconcapacidadesdiferentesdebentenerlos
mismosderechosquelosdemásciudadanosecuatorianos?;
-¿porquésedebeincluirenelárealaboralyacadémicaalaspersonas
concapacidadesdiferentes?.
•	ObservarlasimágenesPersonasconcapacidadesdiferentesdelas
págs.56y57delTextoparaestudiantesycomentarenplenarialos
cargosquedesempeñangraciasalapoyodesusfamilias.
•	Socializar,valoraryexpresarverbalmenteeltrabajoquedesempeñanlas
personasconcapacidadesdiferentes.
•	Textopara
estudiantes
•	Expresaverbalmentesobre
losderechosdelapersonas
concapacidadesdiferentes.
•	Investigarsobrela
campañaquetiene
anivelnacionalla
FundaciónManuela
Espejo.
•	Traerpapelperiódicoy
recortesdeperiódicoy
revistadepersonascon
capacidadesdiferentes.
Clase16
•	Participarenlalluviadeideasacercadeloinvestigado.
•	EscucharlacanciónEncontradeladiscriminacióndelosniñoscon
capacidadesdiferentesautorEnriqueLópezyseleccionarlasideasque
máslellamaronlaatención.
•	Formargruposdetrabajoyelaborarcartelesdondesereflejelosderechos
constitucionalesdelaspersonasconcapacidadesdiferentes(incluirlas
imágenes)
•	Exponeraloscompañeroslostrabajosyrealizarunasíntesisenel
cuaderno.
•	Textopara
estudiantes
•	Papelperiódico
•	Enlacealrecurso
digitalencontrade
ladiscriminación
delosniñoscon
capacidades
diferentesautor
EnriqueLópez
www.youtube.com/
watch?v=Z2YsnYlj
PtA
•	Elaboraunacrósticocon
laspalabras:capacidades
diferentes.
•	Crearlaletrade
unacanciónpara
laspersonascon
capacidadesdiferentes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa34
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Establecerla
importanciade
lademocracia
comobasedela
participacióndelos
diversosactores
sociales.
Clases17y18
•	Seleccionarlostérminosqueseencuentranresaltadosenlaspágs.
58y59delTextoparaestudiantesyelaborarunpárraforeferidoala
participación.
•	ObservarlasimágenesParticipacióneinclusióndelapág.58deTexto
paraestudiantesydescribirloquehacenlaspersonas.
•	Formartresgruposdetrabajoyasignaruntemaacadauno:
-laexclusiónperjudicalaparticipación;
-lainclusión,lacaraopuestadelamedalla;
-elconsejodeParticipaciónciudadana.
•	Exponermedianteuncoloquioeltemaasignado.
•	Elaborarconclusionesapartirdelostrabajosexpuestosporlos
compañeros.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Redactaunasíntesisacerca
delaparticipacióneinclusión.
•	Desarrollaractividad
Miscompromisosenla
pág.59delTextopara
estudiantes.
Clase19
•	Compartirentrecompañeroslatarea.
•	AnalizarelArtículo207delaConstituciónecuatorianadelapág.59del
Textoparaestudiantes.
•	Formargruposdetrabajoycrearundípticoreferentealaparticipacióne
inclusión.
•	Mostrareldípticoaloscompañerosyexplicareltema.
•	Reflexionarysintetizaracercadelosderechosqueposeenlaspersonasa
lanoexclusión.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Argumentaenunensayola
importanciadelainclusión
paraeldesarrollodelpaís.
•	Desarrollarlas
actividades1y2dela
pág.59delTextopara
estudiantes.
Explicarla
existenciade
escenariosde
desigualdad
ypobrezaen
Ecuador,desde
laobservacióny
descripcióndel
entornosocial.
Clases20y21
•	SocializaryvalorarlosdistintosgruposétnicosquetieneelEcuador.
•	LeereltextoDistintosgrupos,distintosentornosdelaspágs.62y63del
Textoparaestudiantes.
•	Participarenunaplenariaenbasealoleído:
-¿cómoeslagentedelaCosta,Sierra,OrienteyGalápagos?.
•	Reflexionaryexplicaracercadelafrase“Launiónhacelafuerza”
•	Responderpreguntasenelcuaderno:
-¿porquélosecuatorianosdebemosestarsiempreunidos?;
-¿porquésedebeerradicarelregionalismoecuatoriano?.
•	Elaboraruncuadrosinópticoconlainformaciónobtenida.
•	Elaborarunaconclusiónconeltemaenestudio.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Describalascostumbres
delaspersonasdela
Costa,Sierra,Amazoníay
Galápagos.
•	Desarrollarlas
actividades1y2dela
pág.63delTextopara
estudiantes.
•	Recortardelperiódico
informaciónsobrelos
conflictossocialesque
sehansuscitadoen
territorioecuatoriano.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa35
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Determinar
lasrazones
quegeneran
conflictos
socialesysu
incidenciaenlas
personas,desde
lainterpretación,
descripción
comparaciónde
dichosfenómenosy
elplanteamientode
soluciones.
Clases22y23
•	Comentarenplenaria¿Quéconflictossehandadoúltimamenteyqueha
generadocaosalapoblación?.
•	Observarycomentaracercadelasimágenesquesereflejaneneltextode
laspágs.64y65delTextoparaestudiantes.
•	Escribirenelcuadernolasrazonesporlascualessegeneranconflictos
socialesdentrodelmismopaís.
•	Darejemplosdeconflictosquehansucedidoanivelnacionale
internacional.
•	Planteardosposiblessolucionesparaerradicarlosconflictosenel
Ecuador.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaenunasíntesis
verballascausasylas
consecuenciasdelos
conflictossociales.
•	Realizarlasactividades
1y2delapág.64
y65delTextopara
estudiantes.
Comprenderla
importanciade
vivirensociedad
yreconocerla
utilidaddeobservar
normasde
convivencia.
Clases24y25
•	Intercambiarideasatravésdeunainterrogante
-¿quéactosolidarioarealizadoydelquesesientaorgulloso(a)desí
mismo(a);
•	LeerdeltextoLasolidaridaddelaspágs.66y67delTextopara
estudiantesycomentarsobreeltemaconloscompañeros.
•	Formargruposdetrabajoyrealizaruncomicssobrelavirtuddela
solidaridad.
•	Compartirconloscompañeroselcomics,ycolocarlosenlacartelera.
•	Enlistarejemplosdondesereflejelasolidaridadalprójimo.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Definasegúnsucriterio:
-¿quéentiendepor
solidaridad?.
•	Visitarconsus
padreshospitales,
fundaciones,orfanatos,
albergues,etc.y
escribirenelcuaderno
susexperiencias.
•	Realizarlasactividades
1y2delapág.67del
Textoparaestudiantes.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica8año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Textoparaestudiantes.Quito.
•	HISTORIA,A.(9deDiciembrede2012).Recuperadoel29deMayode2013dehttp://www.youtube.com/watch?v=wEWGHsnPVhc.
•	TV,T.S.(1deMayode2013).Recuperadoel29deMayode2013dehttp://www.youtube.com/watch?v=xy3zeT4DQlc
•	López,E.(20deOctubrede2011).Recuperadoel29deMayode2013dehttp://www.youtube.com/watch?v=Z2YsnYljPtA
6.OBSERVACIONES
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa36
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº3
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:JoyceContrerasdeEscobar
Añolectivo:2013-2014Grado:8.ºEGB
Bloquecurricular3:Derechosfundamentales
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Interiorizardeberesyderechosciudadanosconcernientesaniños,niñasyadolescentesatravésdesuanálisis,conelfindeactuarresponsablementeensociedad.
•	AnalizarelestadodelademocraciaenEcuador,pormediodelaidentificacióndesuselementos,funcionesyorganizaciónfundamentales,conelfindeincidirensufortalecimiento.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Describirlasdiversionesylautilizaciónquelasecuatorianasylosecuatorianoshacendeltiempolibreenlaactualidad,encomparaciónconelpasado.
•	Explicalaimportanciadelademocraciacomoplataformadelaparticipación,delejercicioyreclamodederechosyelcumplimientodeobligacionesqueformanunaciudadaníaresponsable.
•	ExplicalaorganizacióndelEstadoecuatorianoenlosnivelesnacionalyseccional,ydescribelasfuncionesycompetenciasdelasautoridadesylosorganismos.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarcómo
elbuenvivires
unanecesidad
deldesarrollo
humanoy
determinarcómo
seconfigura,
desdeelanálisis
delasnormasde
convivencia.
Clases1y2
•	Participarenclasecontestandolassiguientespreguntas:
-¿quéhaescuchadosobreelBuenVivir?;
-¿cuándonocumplelapersonaconelBuenVivir?
•	LeerSumakKawsay,ElBuenVivirenlaspágs.78y79delTextopara
estudiantes.
•	Identificarlasideasprincipalesydefinirlossiguientesconceptos:
-¿quésignificaSumakKawsay?;
-¿quéeslapachamama?
•	Formargruposdecincoestudiantes,asignarunderechoconsu
respectivoartículodelBuenVivir,analizaryexponeroralmente:
-Grupo1DerechoalaguaylaalimentaciónArt.12y13;
-Grupo2DerechoaunambientesanoArt.14-15;
-Grupo3DerechoalacomunicaciónylainformaciónArt.16-20;
-Grupo4DerechoalaculturaylacienciaArt.21-25;
-Grupo5Derechoalaeducación26-29;
-Grupo6DerechoalhábitatylaviviendaArt.30-31;
-Grupo7DerechoalasaludArt.3-2;
-Grupo8DerechoaltrabajoylaseguridadsocialArt.33-34.
•	RedactarunensayoreferentealaprácticadelBuenVivir.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Promueveenunaficheel
cumplimientodelBuenVivir
porpartedelosciudadanos.
•	Realizarlaactividad
EnlaceTecnologíaenla
pág.79delTextopara
estudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa37
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Valorarla
importanciade
laConstitución
comobaselegal
delademocracia,
apartirdela
promocióndesu
conocimientoy
respeto.
Clases3y4
•	Conversarentrecompañeroslassiguientesinterrogantes:
-¿quédiferenciahayentreunderechoydeber?;
-¿porquéesimportantetenerenelpaísunaConstitución?.
•	LeertextoAprendiendosobrelosderechosenlaspágs.80y81del
Textoparaestudiantes.
•	Identificarlasideasprincipalesyresponderlassiguientespreguntas:
-¿dedóndeprovieneeltérminoderecho?;
-¿quiéneselaboranlosderechosydeberesenlaConstitución?.
•	Analizareinterpretarelsiguientederecho:EnEcuador,laeducciónes
underechodelaspersonasalolargodelavidayundeberineludiblee
inexcusabledelEstado.
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodelassiguientespalabrasyanotar
enelcuaderno:ineludibleeinexcusable.
•	EscribirdospárrafossobrelaimportanciadelaConstituciónparael
desarrollodelpaís.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboreunesquema
conceptualyescribaun
derechopara:
-niños,
-personasdelaterceraedad,
-personasconcapacidades
diferentes.
•	Realizarlaactividad1
enlapág.81delTexto
paraestudiantes.
•	Elaborarunesquema
decuatroentradas
(primera,segunda,
terceraycuarta
generación)yescribir
losderechosque
pertenecenacadauno
deellos.
Clase5
•	Dialogarsobrelaimportanciadecumplirconlosdeberesciudadanosque
rigenenunaConstitución.
•	Elaborarunesquemadecuatroentradas(civiles,económicas,socialesy
colectivas)yescribirunderechoencadauno.
•	IdentificarquéderechosnosecumplenensutotalidaddentrodelEstado
ecuatoriano.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Librodela
Constitución
•	Elaborauncollageconlos
derechosdelosciudadanos.
•	Realizarlaactividad2
enlapág.81delTexto
paraestudiantes.
Identificarlos
derechos
fundamentales
queaplicanatodas
laspersonas,en
general,yalos
niños,niñasy
adolescentes,en
particular,apartir
delaconstatación
desucumplimiento.
Clases6y7
•	Participarenlalluviadeideasacercadelaconsultaquerealizóalas
personasdelbarrioreferentealasresponsabilidadesquetienenlos
ciudadanosconelpaís.
•	Leer,observareinterpretarimágenesreferentesalosDerechoscivilesy
políticosenlapág.82delTextoparaestudiantes.
•	Elaboraruncuadrodecaracterísticasconlainformaciónobtenidadela
lectura.
•	Conceptualizarenelcuadernolossiguientestérminos:libertad,igualdad
yfraternidadyexplicardóndesurgeestostrestérminosyporqué?.
•	Realizarunasíntesissobreloshechosmásimportantes.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboraafichesrelacionados
conlosderechosciviles
ypolíticosdelpueblo
ecuatoriano.
•	Realizardosdibujos
enmediopliegode
cartulina.Unoque
representelaépocade
laesclavitudylaotrael
sigloXXI,debajodelas
imágenescolocardos
derechosquenose
cumplan.
Clase8
•	Presentarlosdibujosyexhibirlosenlacartelera.
•	Leeryconceptualizareltexto¿Quésonlosderechoscivilesypolíticos?
delapág.83delTextoparaestudiantes.
•	Seleccionartresderechoscivilesycolectivos,escribiroracionescon
cadauno.
•	Elaboraruncuadrosinópticoenlistandolosderechoscivilesypolíticos.
•	Explicardeformaverballosderechoscivilesypolíticos.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaborauncollageconlos
derechoscivilesypolíticos.
•	Observarelenlace
alrecursodigitalLos
derechosdelosniños
yniñas:http://www.
educarecuador.gob.ec/
recursos/rdd/estudios_
sociales/4to_egb/
derechos/index.html
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa38
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarlos
derechos
fundamentales
queaplicanatodas
laspersonas,en
general,yalos
niños,niñasy
adolescentes,en
particular,apartir
delaconstatación
desucumplimiento.
Clase9
•	Comentarentrecompañerosyreflexionarsobreelsignificadodelos
siguientestérminos:
-derechoseconómicos,
-derechossociales,
-derechosculturales.
•	LeersobrelosDerechoseconómicos,socialesyculturalesenlapág.86
delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarlatécnicadelafotocentralreferentea¿cómo,dónde,cuándoy
paraquésurgieronlosderechoseconómicos,políticosysociales?
•	Redactarenelcuadernounaconclusiónsobrelaimportanciadelos
derechoseconómicos,socialesyculturalesparaeldesarrollodela
sociedad.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Argumentaenunpárrafo
cuálessonlosderechosde
segundageneración.
•	Desarrollarla
Evaluaciónde
seguimientoenlas
págs.84y85delTexto
paraestudiantes.
Clases10y11
•	Participarverbalmenteacercadelaimportanciadelosderechosde
segundageneraciónparalaciudadanía.
•	Leereltexto¿Quérescatanlosderechosdesegundageneración?enla
pág.87delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarlatécnicadelárbol-gramasobrelascondicionesindispensables
conlasquedebecontartodociudadanoparasatisfacerlasnecesidades
básicas.
•	Contrastarlasdimensionesobjetivaysubjetivadelosderechos
económicos,socialesyculturales.
•	Establecerunaconclusiónacercadelosderechosdesegunda
generación.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Pegaenelcuaderno
imágenesquerepresenten
losderechosdesegunda
generación.
•	Diseñarundíptico
sobrelosderechosde
segundageneración.
Clases12y13
•	Presentarlosdípticosyexhibirlosenlacarteleradelgrado.
•	ObservarlasimágenesyleereltextoDerechosdelospuebloso
derechosdesolidaridaddelapág.88delTextoparaestudiantesy
responder:
-¿quérelaciónguardanconeltítulodeltemayquésentimientosafloran
comociudadano?.
•	Elaborarunmapaconceptualconlossiguientesdatossobrela
DeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos:
-¿dóndesurgió?;
-¿cuándosurgió?;
-¿enquéañosurgió?
-¿porquésurgió?
•	RealizarunasíntesisacercadelaOrganizacióndelosDerechos
Humanosysuaccionarenelmundocontemporáneo.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	CartulinaA4
•	Desarrollaenunacartulina
A4uncollagequerepresente
elderechoanoser
discriminado.
•	Investigaryelaborarun
cartelconlosnombres
delospaísesque
integranlaOrganización
delaNacionesUnidas
yubicaralladode
cadapaíslabandera
correspondiente.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa39
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Identificarlos
derechos
fundamentales
queaplicanatodas
laspersonas,en
general,yalos
niños,niñasy
adolescentes,en
particular,apartir
delaconstatación
desucumplimiento.
Clase14
•	Conversarentrecompañerosacercadelcartelelaboradoyexhibirloenlos
pasillosdelaclase.
•	Trabajarenparejas,analizaryresponder:
-¿quéobjetivosyaccionessedebepotenciarparapromovereldiálogo
entrelasnacionesdesarrolladasylasdeltercermundo?.
•	Plantearsolucionesparaerradicaranivelmundialladiscriminacióndelas
personasporsuétnicaycondiciónsocial.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Realizaenelcuadernouna
síntesissobrelosderechos
delospueblosoderechosde
solidaridad.
•	Investigar:Ecuador
formapartedelafirma
deltratadodeKioto:
-¿québeneficios
percibenlospaísesen
víadedesarrollopor
partedelasnaciones
industrializadas?.
•	Traerimágenes
decomputadora,
televisión,radio,papel-
periódico.
Clases15y16
•	LeerEldesafíodelosderechosfrentealasociedaddelainformación
enlaspágs.90y91delTextoparaestudiantes.
•	Formargruposdetrabajo.
•	Elaboraruncartelconlasimágenessolicitadasyescribirlasprincipales
característicasdelosderechosdelosciudadanosfrentealainformación.
•	Exponermedianteunaplenariayescribirenelcuadernounasíntesisdelo
expuesto.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Argumentaverbalmentecómo
latecnologíahainfluidoenlas
nuevasgeneraciones.
•	Investigarlahistoria
delInternetyrealizar
uncuadrosinóptico
conlasprincipales
características.
•	Desarrollarlas
actividadesde
laEvaluaciónde
seguimientoenlas
págs.92y93delTexto
paraestudiantes.
Valorarla
importanciade
laConstitución
comobaselegal
delademocracia,
apartirdela
promocióndesu
conocimientoy
respeto.
Clases17y18
•	EscucharyanalizarlaletradelacanciónQuecantenlosniñosdeJosé
LuisPerales.
•	Comentarsobreelmensajequetransmitealmudolosniñospormediode
lacanción.
•	LeereltextoElEstado:garantedelosderechosenlapág.94delTexto
paraestudiantes.
•	Elaboraenelcuadernolatécnicadelafotocentralyenlistarsituaciones
queevidencienviolaciónalosderechoshumanos.
•	BuscareneldiccionarioelsignificadodeltérminoEstado,comentarentre
compañerosyanotarenelcuaderno.
•	SintetizadeformaverbalacercadelEstadocomogarantedelos
derechos.
•	CD
•	Textopara
estudiantes
•	Describamedianteejemplos
enquémomentoseviolan
losderechoshumanosdelas
personas.
•	Crearuncollage
dondeseevidencieel
respetoalosderechos
humanos.
Clase19
•	Compartirconloscompañeroselcollageyexhibirloenlacartelera.
•	LeereltextoLaOrganizacióndelasNacionesUnidascomogarantede
losderechosanivelglobalenlapág.95delTextoparaestudiantes.
•	Formargruposdetrabajoydesarrollarenelcuadernolassiguientes
interrogantes:
-¿enquélugardelosEEUUseencuentralaAsambleaGeneraldelaONU?;
-¿cuáleselobjetivodelaONU?;
-¿quéacontecimientosdelahistoriahicieronquesecrearanlosDerechos
Humanos?.
•	Intercambiarideasmedianteunaplenariaysintetizardeformaverbal.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicaverbalmentela
importanciaanivelmundialde
laONU.
•	Analizaryresponder:
-¿quépapel
desempeñalaONU
cuandohaynaciones
enpeligrodeguerra?;
-¿cómoabordalaONU
losproblemasdel
medioambiente?.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa40
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarlos
espaciosdelavida
diariaenlosquese
puedepromover
laprotecciónde
losderechos
humanosapartir
desuconocimiento
yejercicioenla
familiaylaescuela.
Clases20y21
•	Compartirmedianteunalluviadeideaslostemasinvestigadosreferentea
laONU.
•	Buscareneldiccionariodesinónimosyantónimoseltérminoequidady
anotarenelcuaderno.
•	LeerelTextoEquidaddelaspágs.96y97delTextoparaestudiantese
identificarlasideasprincipales.
•	Conceptualizareltérminoequidadycomentarconloscompañeros.
•	Elaborarunesquemadetresentradas(económico,políticoysocial)y
escribirunejemplodeinequidadencadauno.
•	Realizarunasíntesisreferentealaequidad.
•	Cuaderno
•	Diccionariode
sinónimosy
antónimos
•	Textopara
estudiantes
•	Analizaeinterpretaendos
párrafos:losresultadosque
alcanceunapersonaseránla
medidadesuesfuerzoyno
elresultadodeunacondición
externa.
•	Realizarlasiguiente
actividad:
-Laequidaddebe
darseenlos
siguientesámbitos:
laboral,étnico,
político,religioso,
social,ydegénero,
escribirconejemplos
cuandohayequidad
encadaunodeestos
actos.
Clase22
•	Compartirenplenariaacercadelosejemplosdeequidad.
•	Comentareinterpretarlasiguientefrase:“Lapatriaeslaequidad,el
respetoatodaslasopinionesyelconsueloaquienesestántristes”por
JoséMarti.
•	Reflexionaryanalizarengrupodecincoestudiantes:
-losfactoressocio-económicossondeterminantesenelaccesoala
educación.
•	Realizarunsoldidácticosobrelasrazonesdeladeserciónescolar
principalmenteenlaszonasruralesdelpaís.
•	Sintetizarenuntextoescritoelvalordelaequidadparaeldesarrollodela
sociedad.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Creaunacrósticoconel
términoequidadyrealizaun
dibujoquelorepresente.
•	Explicarpor
escritoloquees
equidad,igualdad
deoportunidades,
inclusiónyexclusión
social.
•	Traercartulinaylápices
decolores.
Relacionarlas
diversionesde
lagenteconsus
gruposetarios,
lugaresde
habitación,entre
otrosfactores.
Clases23y24
Contestarenplenarialasiguienteinterrogante:
-¿porquéesimportantehacerbuenusodeltiempolibre?;
-¿quéobrassocialespuedehacerporlaprójimoeneltiempolibre?.
•	Desarrollarengrupodecuatroestudiantesuncarteldedobleentradacon
imágenesy/odibujoshaciendoreferenciaalbuenymalusodeltiempo
libreporpartedelosciudadanos.
•	Exponerlostrabajosaloscompañeros.
•	Emitirunaconclusiónsobrelaimportanciadelbuenusodeltiempolibre
paraelserhumano.
•	Cuaderno
•	Analizaycontestaenel
cuaderno:
-¿quésucedeconlas
personasquenohacen
buenusodeltiempolibre?.
•	Elaborarunhorario
conlaorganización
detareasacumplir
despuésdelajornada
declasesyexhibirloen
unlugarvisibledela
habitación.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa41
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Relacionarlas
diversiones
delagente
consusgrupos
etarios,lugaresde
habitación,entre
otrosfactores.
Clase25
•	Presentarelhorarioentrecompañerosycompartirlaexperiencia.
•	Elaboraruncuadrosinópticosobrelasactividadesquesepuederealizar
enfamilia,eneltrabajoyenelcolegio.
•	Interpretarlasiguientefrase:“Elsabiousodelocioesunproductodela
civilizaciónydelaeducación”porBertandRussellyescribirunmensaje
utilizandolatécnicadelpictogramaenunformatoA4.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	RealizalaactividadEnlace
filosofíadelapág.99del
Textoparaestudiantes.
•	Elaboraruna
encuestadecinco
preguntasreferenteal
buenusodeltiempo
libreendiferentes
espaciosfísicosy
aplicaralosvecinos.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica8año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Textoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.Educa.Losderechosdeniñosyniñas.Recuperadoel1dejuniode2013,http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_sociales/4to_egb/
derechos/index.hml
6.OBSERVACIONES
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa42
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº4
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:JoyceContrerasdeEscobar
Añolectivo:2013-2014Grado:8.ºEGB
Bloquecurricular4:Democracia,deberesyderechos
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:4
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Interiorizardeberesyderechosciudadanosconcernientesaniños,niñasyadolescentesatravésdesuanálisis,conelfindeactuarresponsablementeensociedad.
•	AnalizarelestadodelademocraciaenEcuador,pormediodelaidentificacióndesuselementos,funcionesyorganizaciónfundamentales,conelfindeincidirensufortalecimiento.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Explicalaimportanciadelademocraciacomoplataformadelaparticipación,delejercicioyreclamodederechosyelcumplimientodeobligacionesqueformanuanciudadaníaresponsable.
•	ExplicaelpapeldelaConstituciónpolíticadelEstadoenelordenamientojurídicodelpaís.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Establecerla
importanciade
lademocracia
comobasedela
participacióndelos
diversosactores
sociales.
Clase1
•	ComentaryanalizarentrecompañeroslasiguientefrasedeMartinLuther
King:“Hemosaprendidoavolarcomolospájaros,anadarcomolos
peces;peronohemosaprendidoelsencilloartedevivircomohermanos”
•	Elaboraruncarteldondeseevidencielasdistintasnormasdeconvivencia
ycrearuneslogan.
•	Exhibirloscartelesydecirsueslogan.
•	Cuaderno
•	Papelperiódico
•	Láminasdela
convivencia
•	Expresaverbalmentela
importanciadelasnormas
deconvivenciadentrodela
sociedad.
•	Interpretarlasiguiente
frasedeImmanuel
Kantenelcuaderno:
“Portarnossiempre
comosilanormade
nuestrosactoshubiera
deconvertirseenley
general”.
Clases2y3
•	ConversaryunificarcriteriossobrelaimportanciadevivirenunEstado
democrático.
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodelossiguientestérminosy
anotarlosenelcuaderno:democracia,soberaníayasamblea.
•	ObservarlaimagenEnlaantiguaGrecia…delapág.112delTextopara
estudiantesyresponderdeformaorallasiguienteinterrogante:¿dónde
sereúnenactualmentelosrepresentantesdelpuebloparadeliberartemas
importantesparalacomunidad?
•	LeeryanalizareltextoDemocracia,unespacioparatodosytodasdelas
págs.112y113delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarenelcuadernouncuadrosinópticosobrecuandoseviveuna
verdaderademocraciaenelpaís.
•	Sintetizardeformaorallaimportanciadelademocraciacomobasedela
participaciónciudadana.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaunaconclusión
sobrelaimportanciadevivir
unademocraciaytener
representantesenelpaís
quevelenporelbienestar
ciudadano.
•	Investigar:
-¿cuántos
asambleístas
fueronelegidos
democráticamente
porelpueblo
ecuatoriano?
-¿quérequisitosse
necesitanparaser
Asambleísta?
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa43
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Establecerla
importanciade
lademocracia
comobasedela
participacióndelos
diversosactores
sociales.
Clases4y5
•	Participarmedianteunalluviadeideasacercadelainvestigaciónrealizada
delosasambleístas.
•	LeereltextoTiposdedemocraciadelaspágs.114y115delTextopara
estudiantes.
•	Seleccionarlasideasprincipalesyelaborarunaredconceptualenel
cuadernosobrelostiposdedemocraciaqueexisten.
•	Conceptualizarenelcuadernoeltérminoplebiscitoyelaborarunaoración.
•	Construirenequipounesquemacomparativoentredemocraciay
dictadura.
•	Enlistardeformaverballostiposdedemocraciaqueexisten.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Escribeunaconclusión
enelcuadernosobrela
importanciadelplebiscito
comomecanismoparauna
democraciarepresentativao
indirecta.
•	Elaborarun
crucigramaconlos
siguientestérminos:
parlamentarismo,
presidencialismo,
semipresidencialismo.
Identificarlos
derechos
fundamentales
queaplicanatodas
laspersonas,en
general,yalos
niños,niñasy
adolescentes,en
particular,apartir
delaconstatación
desucumplimiento.
Clases6y7
•	Compartirentrecompañerosquédeberesyderechostienenlosniños(as)
yadolescentes.
•	AnalizarenequipolasiguientefrasedeKarlMenningerdeformaverbal:
“Loqueseleshacealosniños,losniñosharánalasociedad”
•	LeereltextoDerechosdelaniñezylaadolescenciadelapág.118del
Textoparaestudiantes.
•	Responderlassiguientesinterrogantesenelcuaderno:
-¿cuáleselobjetivodelaConvenciónInternacionaldeDerechosdelNiño
creadoenEcuadorenmarzode1990?;
-¿cuálessonlasrazonesdelporquéelCódigodelaNiñezy
Adolescenciafuemodificadoenel2003?
•	Comentarenplenarialasrespuestasyelaborarunesquemaconceptual.
•	Realizarunasíntesisenelcuadernosobrelaimportanciadelcumplimiento
delosderechosfundamentalesquetienenlosniños(as)yadolescentes.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaunaconclusión
enelcuadernosobrela
importanciadelaConvención
InternacionaldelosDerechos
delNiño.
•	Desarrollarlaactividad
1delapág.119del
Textoparaestudiantes.
•	Traerpapelperiódico
eimágenesdelos
derechosdelaniñezy
lasadolescencias.
Clase8
•	Comentarconloscompañerosacercadelatarearealizadadelapág.119
yunificarcriterios.
•	Formarcuatrogruposdetrabajoyasignaracadagrupodosartículosdel
CódigodelaNiñezyAdolescencia(observarlosartículosenlapág.119
delTextoparaestudiantes).
•	Exponermedianteuncartelconimágeneselartículoasignado.
•	SocializaryexpresarverbalmentelainterpretacióndelosCódigosdela
NiñezylaAdolescencia.
•	Textopara
estudiantes
•	Papelperiódico
•	Imágenesdelos
derechosdelaniñezy
lasadolescencias.
•	Promuevemedianteunafiche,
losderechosdelosniñosy
adolescente.
•	Buscarenperiódicos,
revistasy/ointernet
noticiasdondesehan
violadolosderechos
delosniñosy
adolescentesyrealiza
unbrevecomentarioen
elcuaderno.
Identificarlos
espaciosdelavida
diariaenlosquese
puedepromover
laprotecciónde
losderechos
humanosapartir
desuconocimiento
yejercicioenla
familiaylaescuela.
Clases9y10
•	Participarmedianteunalluviadeideasacercadelaviolacióndelos
derechosdelaniñezyadolescencia.
•	LeereltextoProtegerlosderechosdelosdemásdelapág.120del
Textoparaestudiantes.
•	Identificarlasideasprincipalesyenlistarcuándoseviolanlosderechosde
laspersonas.
•	Responderenelcuadernolassiguientesinterrogantes:
-¿porquéalgunosciudadanossevenviolentadosensusderechos?
-¿quédiferenciahayentreunmaltratofísicoypsicológico?
-¿porquémuchaspersonasdesconocensusderechoscomo
ciudadanos?
•	Escribirenunpárrafolaimportanciadevelarelcumplimientodelos
derechoshumanosdentrodelafamiliaylaescuela.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboraunacrósticoenel
cuadernoconlaspalabras
DerechosHumanos.
•	Investigarconpadres
defamilia,vecinose
internetdóndesedebe
acudiraponeruna
denunciacuandose
violanlosderechosde
laspersonas.
•	Realizarlaactividad1
inventarunafábulade
lapág.121delTexto
paraestudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa44
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarlos
espaciosdelavida
diariaenlosquese
puedepromover
laprotecciónde
losderechos
humanosapartir
desuconocimiento
yejercicioenla
familiaylaescuela.
Clase11
•	Compartirconloscompañeroslafabularealizadadelaactividad1dela
pág.121yexhibirlaenlacartelera.
•	LeereinterpretarelArtículo71LaNaturalezaoPachaMamadela
ConstitucióndelEcuadorenlapág.121delTextoparaestudiantes.
•	Responderyextraerconclusiónmedianteunaplenariasobreelrespetoal
entornonaturalquedeberegircomonormaentodoslosciudadanospara
laconservacióndelaPachaMama.
•	Sintetizarenunpárrafolaimportanciadelaconservaciónyprotecciónde
lanaturaleza.
•	Textopara
estudiantes
•	Promocionamedianteun
cartelelcuidadoalaPacha
Mama.
•	Analizareinterpretar
lasiguientefrasede
KofiAttaAnnan“Los
derechoshumanos
sonsusderechos.
Tómenlos.Defiéndanlos.
Promuévanlos.
Entiéndanloseinsistan
enellos.Nútranlosy
enriquézcanlos.Son
lomejordenosotros.
Denlesvida”.
Valorarla
importanciade
laConstitución
comobaselegal
delademocracia,
apartirdela
promocióndesu
conocimientoy
respeto.
Clases12y13
•	Socializarenplenarialassiguientesinterrogantes:
-¿porquésedicequeelEcuadoresunpaíssoberanoqueserigeporel
principiodelBuenVivir?;
-¿porquéesimportantequelosciudadanosesténinformadosdela
Constituciónecuatoriana?
•	LeereltextoLaConstituciónunacuerdodemocráticodelaspágs.,122
y123delTextoparaestudiantes.
•	Diseñarenelcuadernouncuadrodecaracterísticasacercadela
Constituciónecuatoriana.
•	IdentificarconquéotrosnombresselaconocealaConstituciónypor
qué.
•	Planteardeformaverbalunaposiblesoluciónparaquelosciudadanos
cumplanconlaConstitución.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Librodela
Constitucióndel
Ecuador
•	Sintetizaenunpárrafo
acercadelaimportanciadela
Constitucióncomobaselegal
deunademocracia.
•	Escribirlasdiferencias
entrelasConstitución
de1830y2008como
condicionesparaser
ciudadanoyemitesu
opinión.
•	Constituciónde1830:
-Hombresmayoresde
22años,casados,
alfabetos,quetuvieran
ingresospermanentes
opropiedadesyque
nofueranempleados
osirvientesdeotros.
•	Constitucióndel2008
-Todaslasecuatorianas
yecuatorianosson
ciudadanosygozarán
delosderechos
establecidosporla
Constitución.Las
personasextranjeras
queseencuentren
enelterritorio
ecuatorianotendrán
losmismosderechos
ydeberesquelas
ecuatorianas.
•	Investigaracercade
labiografíadeMatilde
HidalgodeProcely
traerunafotodeella.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa45
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Valorarla
importanciade
laConstitución
comobaselegal
delademocracia,
apartirdela
promocióndesu
conocimientoy
respeto.
Clases14y15
•	Participarmedianteunalluviadeideasacercadelanálisiscomparativode
laConstitucióndel1830yladel2008.
•	FormargruposdetrabajoyelaborarenelcuadernolatécnicalaFotoque
hablasobrelabiografíadeMatildeHidalgodeProcel.
•	Participarmedianteunalluviadeideasacercadelavalentíaquetuvo
MatildeHidalgodeProcelalhacercumplirsusderechoscomociudadana
almomentodeestudiarysufragardeacuerdoalaConstitución
ecuatoriana.
•	ExplicarmedianteunasíntesiselaporteaLatinoaméricaporpartede
MatildeHidalgodeProcelalhacerrespetarsusderechosconstitucionales.
•	Cuaderno
•	FotodeMatilde
HidalgodeProcel
•	Explicaacercadelos
momentosdifícilesquetuvo
queafrontarenlavidaMatilde
Hidalgoalnoreconocersesus
derechos.
•	Desarrollalaactividad
MisCompromisosde
lapág.123delTexto
paraestudiantes.
Determinarlas
responsabilidades,
enelhogary
enlaescuela,
concernientesa
losniños,niñasy
adolescentesdesde
elestablecimiento
decompromisos.
Clases16y17
•	Comentarconloscompañerosloquesignificaeltérminocompromiso.
•	LeereltextoyobservarimágenesCumplirlasresponsabilidadescon
unomismoyconlosdemásdelaspágs.126y127delTextopara
estudiantes.
•	Conversarenplenariasobrelaéticadelcompromisoyelaborarun
resumenenelcuadernosobrelomásrelevante.
•	Elaboraruncuadrosinópticoenelcuadernosobreloquesignificaserun
ciudadanoresponsable.
•	Describirelrolquedebencumplirlosniños(as)yadolescentesenel
cumplimientodecompromisosenelhogar,escuelayenlafamilia.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaborarunacrósticoreferente
alaResponsabilidad.
•	Elaborarun
collagereferente
alosciudadanos
responsables.
•	Traerpapelperiódico.
Clase18
•	Presentarelcollageasuscompañerosyexplicarloquerepresenta.
•	Participarmedianteunaplenarialasiguienteinterrogante:
-¿porquéesimportanteretribuiralanaciónlosesfuerzosque,como
país,realizaporsusciudadanos.
•	Elaboraruncarteldondesefomentelaresponsabilidaddetodo
ciudadanohacialosdemásmiembrosdelacomunidad.
•	Valoraryexpresarverbalmenteelcompromisoquedebetenertodo
ciudadanodeserviralosdemás.
•	Papelperiódico
•	Textopara
estudiantes
•	Explicaenelcuaderno
porquélaAlfabetización
representaunservicio
importanteparaelpaís.
•	Realizarlaactividad
1delapág.127del
Textoparaestudiantes.
Clases19y20
•	Dialogarentreloscompañerosporquelosdeberesdelosniños(as)
formanparteimportantedeunaresponsabilidaddentrodelasociedad.
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodeltérminocooperar,escribirloen
elcuadernoymencionarlarelaciónqueguardaconeltema.
•	Enlistarenuncuadrosinópticocuálessonlosdeberesylas
responsabilidadescotidianasdeniños(as)yadolescentesdentrodel
hogaryenelámbitoeducativo.
•	LeereltextoResponsabilidadesdeadolescentesinfractoresdelapág.
128delTextoparaestudiantes.
•	Explicardeformaverballasconsecuenciasdeinfringirlaleyporpartede
losadolescentes.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicarenunpárrafoporqué
elcooperarenlasdiferentes
laboresdelaescuelayla
familiapermitelograrfines
comunes.
•	Investigarlasfunciones
yserviciosquepresta
alacolectividadla
DINAPEN.
•	Traerpapelperiódico.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa46
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Determinarlos
canalesporlos
queseejercela
participaciónde
variossectores
delasociedad
atravésdela
identificación,de
grupossociales,
gruposde
participacióndel
país,exceptuando
losdelámbito
político.
Clases21y22
•	Participarmedianteunalluviadeideassobrelaimportanciadeldiálogo
entrelaspersonas.
•	ObservaeinterpretarelgráficocentralDiálogodelapág.130delTexto
paraestudiantesydeterminarloqueimplicasaberescuchar.
•	Comentarengrupolaimportanciadelosdiversossectoresdelasociedad
almomentodeparticiparmediantediálogosyacuerdosconelEstado.
•	Elaboraruncomicscondiálogosentrediversosgrupossocialesyel
Estado.
•	Compartirconloscompañeroselcomicsycolocarloenlacartelera.
•	Realizarunasíntesisenelcuadernosobrelaimportanciadetener
presentelascondicionesdeldiálogoalmomentodeexpresarlasideas.
•	Textopara
estudiantes
•	Papelperiódico
•	Elaborarunacrósticoen
elcuadernoconlapalabra
diálogo.
•	Analizaryresponderen
elcuaderno:
-Lacomunicación
esunodelos
aspectosclaveen
laconformaciónde
sociedadespositivas.
Clases23y24
•	Intercambiarideasentreloscompañerosacercadelatarearealizada.
•	LeereltextoHacersecargodelasopinionesyaccionesdelaspágs.132
y133delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarunesquemaconceptualenelcuadernoconlasideasprincipales.
•	Realizarlasactividades1,2y3EvaluacióndeCierredelapág.134del
Textoparaestudiantes.
•	Redactarenunpárrafosobrelaimportanciadesaberrespetarlas
opinionesdelosdemásymantenerunaactitudcordial.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Explicaenunpárrafoen
elcuadernoelporqué
esimportanteteneruna
coherenciaenloquesedice
ysehace.
•	Investigarsobreel
liderazgodeGandhi
enlaIndiaafavordel
cumplimientodelos
derechoshumanos.
Clase25
•	ParticiparmedianteuncoloquioacercaderolquedesempeñóGandhia
favordelosmásnecesitadosytomarapuntesenelcuadernodelomás
relevante.
•	Elaborarlatécnicadelárbol-gramaenelcuadernoreferentealas
condicionesquedebetenerunlíderalmomentoderepresentary
participarenvariossectoresdelasociedad.
•	RealizarlasactividadesdeSelecciónmúltipledelapág.135delTexto
paraestudiantes.
•	RealizarunaconclusióndeltemaHacersecargodelasopinionesy
acciones.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Interpretaelsiguienterefrán
enelcuaderno“Locordialno
quitalovaliente”ylorelaciona
coneltemavistoenclase.
•	Redactarunensayo
sobrelaimportancia
detransmitirun
liderazgopositivoenlas
personas.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa47
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica8año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Textoparaestudiantes.Quito.
6.OBSERVACIONES
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa48
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº5
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:JoyceContrerasdeEscobar
Añolectivo:2013-2014Grado:8.ºEGB
Bloquecurricular5:OrganizacióndelEstado
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Interiorizardeberesyderechosciudadanosconcernientesaniños,niñasyadolescentesatravésdesuanálisis,conelfindeactuarresponsablementeensociedad.
•	AnalizarelestadodelademocraciaenEcuador,pormediodelaidentificacióndesuselementos,funcionesyorganizaciónfundamentales,conelfindeincidirensufortalecimiento.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	ExplicalaorganizacióndelEstadoecuatorianoenlosnivelesnacionalyseccional,ydescribelasfuncionesycompetenciasdelasautoridadesylosorganismos.
•	Describecómolaacciónpolíticadeberíatransformarlasociedadycómoefectivamentelohace.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificar
losórganos
fundamentales
degobiernodel
Ecuadorysus
funciones,desdeel
estudiodetextos
legalespertinentes.
Clase1
•	BuscareneldiccionariodesinónimoselsignificadodelapalabraEstadoy
relacionarconeltemaatratar.
•	LeereltextoElEstadodelapág.144delTextoparaestudiantes.
•	ConceptualizareltérminoEstadoyanotarenelcuaderno.
•	Responderlassiguientesinterrogantes:
-cuáleselpoderquetieneelEstado?;
-¿quéesunordenamientojurídico?.
•	Realizarunsoldidácticoconcincoinstitucionesqueformanpartedel
Estadoecuatoriano.
•	RealizarunasíntesisacercadelEstadoysuimportancia.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboreunmapaconceptual
referentealEstado
ecuatoriano.
•	Diseñaruncollage
acercadelas
principalesacciones
delEstado.
Clase2
•	CompartirentreloscompañeroselcollagesobrelasaccionesdelEstado
yexhibirloenlacartelera.
•	LeereltextoTiposdeEstadodelapág.145delTextoparaestudiantes.
•	ElaborarunmapaconceptualacercadeladivisióndelEstado.
•	AnalizareinterpretarendospárrafoslasiguientefrasedeImmanuelKant:
“ApenassonsuficientesmilañosparaformarunEstado;peronopuede
bastarunahoraparareducirlosapolvo”.
•	SintetizarverbalmentesobreladivisiónterritorialdelosEstados.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Realizarundibujoque
representeladivisióndel
Estado.
•	Elaborauncrucigrama
conlossiguientes
términos:
-	unitario,
-	autonómico,
-	federal,
-	confederado.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa49
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Identificar
losórganos
fundamentales
degobiernodel
Ecuadorysus
funciones,desdeel
estudiodetextos
legalespertinentes.
Clases3y4
•	Comentarenclaseycontestarlasiguienteinterrogante:
-¿porquélapoblaciónformapartedeunEstado?.
•	LeereltextoEstado,nacióngobiernoyelementosdelEstadodelas
págs.146y147delTextoparaestudiantes.
•	Conceptualizarlossiguientestérminosenelcuaderno:
-nación,
-gobierno.
•	ElaboraruncuadrosinópticoconcadaunodeloselementosdelEstado.
•	Analizareinterpretarconloscompañeroslosartículos1y4dela
ConstitucióndelEcuador.
•	RedactarunartículosobreloselementosdelEstadoysusprincipales
características.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboraoracionesconlos
siguientestérminos:
-soberanía,
-población,
-territorio.
•	Representarenun
cartelmediantegráficos
loselementosdel
Estado.
Clases5y6
•	Presentaraloscompañerosloscartelesreferentesaloselementosdel
Estado.
•	BuscareneldiccionarioelsignificadodeltérminoRepúblicayanotarloen
elcuaderno.
•	LeereltextoElEstadoecuatorianodelaspágs.148y149delTextopara
estudiantes.
•	Elaborarunesquemadetresentradasyregistrarlascaracterísticasmás
importantesdelporquéelEcuadores:
-intercultural,
-democrático,
-pluricultural.
•	RedactarconclusionesyexplicarporquéelEcuadoresunEstadode
derechoyjusticia.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Leaelartículo57dela
ConstitucióndelEcuador
delapág.149deTexto
paraestudiantesyescriba
unapropuestadecómo
puedeelEstadoimpulsar
elcumplimientodeeste
derecho.
•	Elaborarundíptico
referenteaEcuador,
paísintercultural,
democráticoy
plurinacional.
•	Traerláminasdelas
funcionesdelEstado,
papelperiódico.
Explicarlas
funcionesdel
Estadoapartirdel
reconocimiento
desuimportancia
paraelequilibrio
democrático.
Clases7y8
•	ObservarycomentarconloscompañerosacercadeldípticodelEstado
ecuatoriano.
•	DiseñarunsoldidácticoconlasfuncionesdelEstado.
•	LeereltextodelaFunciónLegislativa-Ejecutivadelapág.150delTexto
paraestudiantes.
•	Elaboraruncartelconunmapasemánticoacercadelafunción
LegislativayEjecutiva.
•	Leereinterpretarverbalmenteelartículo141enlapág.150dela
ConstitucióndelEcuador.
•	EmitirunjuiciodevalorsobreelrolquedesempeñalafunciónLegislativa
yEjecutiva.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Láminadelas
funcionesdelEstado
•	Papelperiódico
•	Elaborauncuadrosinóptico
conlasprincipales
•	característicasdelafunción
LegislativayEjecutiva.
•	Investigarelnúmero
deAsambleístasque
hayactualmenteya
quépartidospolíticos
pertenecen.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa50
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarlas
funcionesdel
Estadoapartirdel
reconocimiento
desuimportancia
paraelequilibrio
democrático.
Clases9y10
•	Participarmedianteuncoloquioconelnúmerodeasambleístasquetiene
actualmenteelpaísyelpartidopolíticoalquepertenecen.
•	LeereltextoFunciónJudicial,ElectoralyTransparenciayControlSocial
delapág.151delTextoparaestudiantes.
•	ElaborarunmapaconceptualsobrelafunciónJudicial,Electoral,
TransparenciayControlSocialconsusrespectivosórganos
jurisdiccionales.
•	EscribirunensayosobrelassiguientesfuncionesdelEstadoecuatoriano:
-judicial,
-electoralytransparencia,
-controlsocial.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelperiódico
•	Identificaydeterminacon
ejemplos¿quépasaríasiel
Estadonocumpleconsus
funciones?
•	Realizarlasactividades
1y2delapág.151del
Textoparaestudiantes.
•	Identificar,recopilar
diferentesnoticias
delavidacotidiana
relacionadasalas
distintasfuncionesdel
Estadoyarmaruna
cartelerainformativa.
Describirlasformas
yfuncionesde
losgobiernos
seccionales
desdeelpuntode
vistaconstitucional
ydesdela
constataciónenla
localidadpropia.
Clases11y12
•	Presentarenclaselatareaycontestaralassiguientesinterrogantes:
-¿cómosellamaelAlcaldeyPrefectodelaprovinciay/ocantónenel
quehabita?.
•	LeereltextoLosgobiernoslocalesdelaspágs.154y155delTextopara
estudiantes.
•	Elaborarunmapaconceptualconlasfuncionesdelosgobiernoslocales
ycentrales.
•	Emitirunjuiciodevalorsobrelaimportanciadelosgobiernoslocalesy
seccionalesparaeldesarrollodelpaís.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	ElaboraundiagramadeVenn
estableciendosemejanzasy
diferenciasentrelosgobiernos
centralesylocales.
•	Elaboraruncuadrode
característicasreferente
alasfuncionesque
debecumplirel
gobiernocentralylocal.
•	Investigarlasfunciones
delAlcaldeyPrefectoy
lahistoriadelMunicipio
delcantónenelque
habitaytraeruna
imagendelmismo.
Clase13
•	ComentarconloscompañerosacercadelasfuncionesdelAlcaldey
Prefectoyexhibirelcuadrodecaracterísticas.
•	ElaborarenunformatoA4latécnicadelafotoquehablasobrelahistoria
delMunicipiodelcantónenelquehabita.
•	Escribirelrelato:SiyofueraAlcaldedemiciudad,haría…….
•	SintetizardeformaoralelroldelAlcaldeyPrefecto.
•	ImagendelMunicipio
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Identificayargumentaen
unesquemaconceptual
lasfuncionesdelAlcaldey
Prefecto.
•	Buscarenperiódicos,
revistaseinternet
noticiasrelacionadas
alAlcaldeyPrefecto
yarmarunperiódico
mural,creandoun
títuloqueimpacteala
población.
Clases14y15
•	Presentaraloscompañeroselperiódicomuralycomentarbrevemente
lasnoticiasreferentealalcaldedelalocalidadenquevive.
•	LeereltextoResponsabilidadesdelosgobiernoslocalesdelaspágs.
156y157delTextoparaestudiantes.
•	DiseñarlatécnicadeIshikawaconlasresponsabilidadesdelosgobiernos
locales.
•	Leereinterpretarelartículo266enlapág.157delaConstitucióndel
Ecuador.
•	Escribirdospárrafossobrelascompetenciasdelosgobiernoslocales:
regionalesautónomosyprovinciales.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Establecediferenciasentre
losgobiernosmunicipalesy
parroquiales.
•	Investigaryestablecer
enuncuadro
comparativola
diferenciaentre:
-provincia,
-cantón,
-parroquia,
-recinto.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa51
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Establecerlas
funcionesylímites
delafuerza
públicaconla
descripcióny
análisisdelas
institucionesde
mantenimientode
laseguridad.
Clase16
•	ObservarunamonedayanalizarelporquésedicequelaPolicíaNacional
ylasFuerzasArmadassonlosdosladosdelamoneda.
•	LeereltextoElentramadoinstitucionalyelaparatodedefensay
seguridaddelEstadodelapág.158delTextoparaestudiantes.
•	ParticiparyaportarconcriteriossobreelporquélasFuerzasArmadas
ylaPolicíaNacionalsonconsideradasinstitucionesdeprotecciónde
derechos,libertadesygarantíasdelosciudadanos.
•	Crearungrupodecincoestudiantesunacrósticoconeltérmino
SeguridaddelEstado.
•	Reflexionarenplenariaacercadequésucederíasinocontáramosconla
ayudadelaFuerzaPública.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Sintetizaenunpárrafola
importanciadelaFuerza
Pública.
•	Investigar:
-requisitosquese
necesitanpara
ingresaralaPolicía
Nacional;
-requisitosquese
necesitanpara
ingresaralasFuerzas
ArmadasdelEcuador.
•	Traernoticiasde
revistasyperiódicosde
laPolicíaNacionalyde
lasFuerzasArmadas.
Clases17y18
•	DialogarentreloscompañerossobrelamisióndelasPolicíaNacionalylas
FuerzasArmadasdelEcuador.
•	PresentarysocializarlosrecortesdenoticiasdelaPolicíaNacionaly
lasFuerzasArmadasdelEcuadordestacandolopositivodedichas
instituciones.
•	Crearengrupodecincoestudiantesunmapasemánticoreferentealas
funcionesdelaPolicíaNacionalylasFuerzasArmadasdelEcuador.
•	Valoraryredactarunaconclusiónsobreladestacadalabordelas
institucionesestudiadasalvelarporlaseguridaddesushabitantesydel
país.
•	Recortesde
periódicosyrevistas
•	Papelperiódico
•	Leeeinterpretaelartículo
158delaConstituciónde
lapág.159delTextopara
estudiantes.
•	Investigarenqué
consistenlossiguientes
límitesdelafuerza
pública:
-carácterno
deliberante;
-principiode
obediencia;
-justiciaordinaria;
-límitesdelafuerza;
-declaracióndebienes.
Explicarcómoel
Estadodebeestar
alserviciodela
gente,desdela
enunciacióndesus
funciones.
Clases19y20
•	Participarmedianteuncoloquioacercadelainvestigaciónrealizada.
•	LeereltextoyobservarlasimágenesServiciopúblicodelaspágs.162y
163delTextoparaestudiantes.
•	identificaraquéMinisteriospertenecen.
•	Elaborarlatécnicadelárbol-gramasobrelasinstitucionespúblicas
existentesenelEcuador.
•	Elaborarunmapaconceptualsobrelasfuncionesyprincipiosdelos
Serviciospúblicos.
•	Contrastarenunesquemaconceptuallostiposdeservidorespúblicos
existentes.
•	Redactarunaconclusiónsobrelosserviciospúblicos.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Elaboraunacrósticoconla
palabraserviciopúblico.
•	Elegirunainstitución
delEstadoeinvestigar
eltipodeservicioque
brindaalacomunidad.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa52
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarcómoel
Estadodebeestar
alserviciodela
gente,desdela
enunciacióndesus
funciones.
Clase21
•	ConversarentrecompañerosacercadelainstitucióndelEstado
investigada.
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodelossiguientestérminosyelabora
unaoración.
-burocracia,
-vocación,
-afición,
-éticaprofesional.
•	LeereltextoVocaciónyserviciodelapág.163delTextopara
estudiantesysubrayarlasideasprincipales.
•	Elaboraruncuadrosinópticoreferentealavocacióndeservicio.
•	Redactarunensayosobrelosderechosqueposeenlaspersonasde
contarconserviciospúblicos.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Textopara
estudiantes
•	Analizaeinterpretael
siguientecomentario:
-Lanaciónsebeneficia
cuandotodoslosservidores
públicosdemuestranuna
actitudabiertadetrabajo.
•	Elaboraruncollage
sobrelosservicios
públicosexistentesen
elEcuador.
Exponerlasrazones
porlascualesla
políticaesuna
cosaseria,desde
ladeterminación
desuinfluenciaen
lavidadelosseres
humanos.
Clases22y23
•	Comentarmedianteuncoloquiosobrelaresponsabilidadquetienetodo
ciudadanodeparticiparenlavidapolíticanacional.
•	LeereltextoLaparticipaciónpolíticadelaspágs.164y165delTexto
paraestudiantes.
•	Analizarlassiguientesinterrogantesyresponderenelcuaderno:
-¿porquélaparticipaciónpolíticaessinónimodedemocracia?;
-¿porquéesimportantepromoverlaactituddevotardeforma
responsable?;
-¿estádeacuerdoquesepuedavotardeformaopcionalalaedadde16
años?.
•	ElaborarlatécnicadelPNI(positivo,negativoeinteresante)sobreloque
eslaparticipaciónpolítica.
•	Valorar,socializaryexpresarverbalmentelaresponsabilidaddel
ciudadanoalmomentodeelegiraungobernante.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Redactaunpárraforeferentea
laimportanciadesufragar.
•	Investigarquérequisitos
senecesitanpara
inscribiraunpartido
políticoalConsejo
NacionalElectoral.
Clases24y25
•	Comentarentreloscompañerosacercadelosrequisitosquesenecesitan
paraafiliaraunpartidopolítico.
•	LeereltextoLainfluenciadelapolíticaenlavidadiariadelaspágs.166
y167delTextoparaestudiantes.
•	Elaboraruncuadrodedobleentradareferentealaspolíticaseconómicas
ysociales.
•	Contrastarenuncuadrocomparativolapolíticaprogresivayregresiva.
•	Definirlostérminossalarioyprestaciones.
•	Describirenelcuadernolaspolíticaseconómicasysocialesycómo
influyeenlavidadelossereshumanos.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	DiseñarundiagramadeVenn
estableciendosemejanzas
ydiferenciasentrepolítica
económicaysocial.
•	Investigarelsignificado
delasiglaIVAycuáles
elporcentajeactual.
•	Pegarenelcuaderno
recortesdeperiódico
y/orevistasreferentes
apolíticasocialy
económica.
•	Investigarsielbono
solidarioesunapolítica
universalofocalizada.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa53
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica8año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Textoparaestudiantes.Quito.
6.OBSERVACIONES
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa54
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº6
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:JoyceContrerasdeEscobar
Añolectivo:2013-2014Grado:8.ºEGB
Bloquecurricular6:Lacultura
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	AnalizarlasmanifestacionesculturalesdelEcuadoratravésdeunestudiodetalladodesusexpresiones,conelpropósitodevalorarsudiversidad.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	LocalizaycaracterizalasculturasdelEcuador,valorandolainterculturalidad.
•	Explicaelroldelacomunicaciónsocialenladifusióndecontenidosculturales.
•	Describelasmanifestacionesartísticasydelaculturapopulardelpaís.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Valorarladiversidad
deculturas
delEcuadora
partirdelestudio
desuorigen,
localizaciónyde
laidentificaciónde
suscaracterísticas
(lengua,vestimenta,
gastronomía,
entreotros)
fundamentales.
Clases1y2
•	Participarenclasecontestandolassiguientespreguntas:
-¿porquécadacantón,provinciaypaístienenculturasdiferentes?;
-¿quécostumbresprevalecenenlaregióndondehabita?.
•	Leer¿Quéeslacultura?enlaspágs.176y177delTextopara
estudiantes.
•	Identificarlasideasprincipalesydefinirlossiguientesconceptos:
-¿quéeslacultura?;
-¿dedóndeprovineeltérminoculturayquésignificadotiene?.
•	LeereinterpretarlasiguientefrasedeBenjamínCarrión:"Sinopodemos
serunapotenciamilitaryeconómica,podemosser,encambio,una
potenciaculturalnutridadenuestrasmásricastradiciones"yelaborar
undibujoquelarepresente.
•	Redactarunensayoquepromuevaeldesarrollodelacultura.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Promueveenunaficheel
respetoaladiversidadcultural
delospueblos.
•	Explicaelconceptode
cultura.
•	Buscarinformación
endiferentesfuentes
bibliográficas
sobrelasdistintas
manifestaciones
culturalesquehayen
Ecuador,estableciendo
similitudesydiferencias.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa55
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Valorarladiversidad
deculturas
delEcuadora
partirdelestudio
desuorigen,
localizaciónyde
laidentificaciónde
suscaracterísticas
(lengua,vestimenta,
gastronomía,
entreotros)
fundamentales.
Clases3y4
•	Conversarentrecompañeroslaactividadrealizadasobrelasdistintas
manifestacionesculturalesenEcuador.
•	LeereltextoLasculturasdelEcuadorenlaspágs.178y179delTexto
paraestudiantes.
•	Identificar,resaltarlasideasprincipalesyresponderlassiguientes
preguntas:
-¿lasmanifestacionesculturalesdelaCostaydelaSierraguardan
similitudes?;
-¿quésemejanzasydiferenciashayentrepueblosynacionalidades?
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodelassiguientespalabrasyanotar
enelcuaderno:
-montubio,
-mestizo,
-afrodescendientes,
-indígenas.
•	Redactarunjuiciodevalorsobrelaimportanciadeconocernuestros
pueblosynacionalidades.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Conceptualicelossiguientes
términosyescribauna
oraciónconcadauno:
-montubio,
-Mestizo,
-Afrodescendientes,
-indígenas
•	Seleccionarungrupo
étnicodelEcuadore
investigar:
-	suubicación
geográfica;
-	sulengua,
-	suvestimenta;
-	sugastronomía;entre
otros.
•	Traerdibujadounmapa
políticodelEcuadoren
unformatoA4.
Clase5
•	Dialogarsobreeltrabajoinvestigadoyexhibirenlacartelera.
•	UbicarenelmapadelEcuadorlosprincipalespueblosynacionalidades
delaCosta,SierrayOrienteapoyándoseenlainformacióndelaspágs.
178y179deTextoparaestudiantes.
•	Identificarlospueblosynacionalidadesdelterritorioecuatorianopor
regionesyesquematizaenunmapaconceptual.
•	Sintetizarenelcuadernolomásrelevantedelosprincipalespueblosy
nacionalidadesdeEcuador.
•	Textopara
estudiantes
•	MapadelEcuador
•	FormatoA4
•	Elaborauncollageconlas
diversidadesdepueblosy
nacionalidadesexistentesen
elEcuador.
•	Elaborarunesquema
detresentradas
(Costa,Sierray
Amazonía),clasificar
segúncorresponda
ycaracterizarlos
siguientesgrupos
étnicosdelEcuador:
-cofán;
-palta
-awa
-natabuela
-chachi
-shuar
-panzaleo
-tsáchilas
Clases6y7
•	Participarenlalluviadeideasacercadelsignificadodelapalabra
identidad.
•	Leer,observareinterpretarimágenesreferentesaTuculturaytu
identidadenlaspágs.180y181delTextoparaestudiantes.
•	Elaboraruncuadrodecaracterísticasconlainformaciónobtenidadela
lectura.
•	Responderenelcuadernolassiguientesinterrogantes:
-¿porquédentrodeunmismoespacioterritorialseencuentrandiversas
identidades?;
-¿porquélaadolescenciaesunmomentoimportanteparadefinirla
identidaddelaspersonas?.
•	Emitirunjuiciodevalorsobrelaidentidadysuincidenciaeneldesarrollo
delasociedadecuatoriana.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboraunacrósticoconla
palabraidentidad.
•	Investigarytraer
imagensobreOswaldo
Guayasamín.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa56
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarlas
manifestaciones
artísticasdel
Ecuadorapartir
delconocimiento
desusdiferentes
expresiones
(plásticas,danza,
cine,literatura,
música,entre
otras).
Clases8y9
•	Comentarentrecompañerosacercadeloquerepresentaparaellosel
arte.
•	LeersobreelArteysusmanifestacionesenlaspágs.194y195delTexto
paraestudiantes.
•	Elaborarlatécnicadelafotocentralreferentealestilo,técnica,obras,
habilidadesquedesarrollóOswaldoGuayasamín?
•	Responderenelcuadernolasiguienteinterrogante:
-¿porquésedicequeelarteespartedelamanifestacióndelser
humano?.
•	Redactarunaconclusiónsobrelaimportanciadelarteysus
manifestacionesartísticas.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	ImagendeOswaldo
Guayasamín
•	Librodela
Constitución
•	HojaA3
•	Diseñayexpresaenunahoja
A3supropioarte.
•	Leereinterpretarlos
artículos22y23de
laConstitucióndel
Ecuadordondese
haceénfasisalas
expresionesculturales.
•	Investigaracercade
labiografíayobrasde
EduardoKingman.
Clase10
•	Interactuarentrecompañerossobrelatarea.
•	LeereltextoPlástica,danzaycineenlapág.196delTextopara
estudiantes.
•	Responderenelcuadernolassiguientesinterrogantes:
-¿quésimilitudesencuentraentrelasobrasdeEduardoKingmany
OswaldoGuayasamín?;
-¿quéqueríantransmitirmediantesuspinturas?;
-¿quélegadonoshandejadoconsusobras?.
•	Sintetizarenelcuadernolaimportanciadelasartesplásticascomolegado
culturaldelospueblos.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Argumentaelporqué
GuayasamínyKingman
plasmabanensuspinturas
eldolorysufrimientodel
indígena.
•	Diseñarunarevista
informativasobrelas
obrasmásdestacadas
deEduardoKingmany
OswaldoGuayasamín.
Clase11
•	Presentaraloscompañeroslarevistainformativa.
•	ObservarlasimágenesyleereltextoElartedelcuerpo:ladanzayel
cinedelapág.197delTextoparaestudiantes.
•	ElaborarunmapaconceptualsobreladanzaycineenelEcuador.
•	Realizarunaconclusiónacercadelahistoriayevolucióndelcine
ecuatoriano.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Analizaycontesta¿cuálfue
elmayorobstáculoquetuvo
queafrontarelEcuadorenel
primerlargometrajemontado
en1924sobrelapelículaEl
tesorodeAtahualpa?.
•	Investigar,enlistar
películasecuatorianasy
establecersimilitudesy
diferenciasenrelacióna
sucontenido.
•	Investigaracercade
laliteraturaymúsica
ecuatoriana.
Clases12y13
•	EscucharlascancionesVasijadebarroyPobrecorazón.
•	Comentarmedianteunalluviadeideasacercadelaletradelascanciones.
•	Formarcuatrogruposdeestudiantesyexponersustrabajos:
-grupo1:Historiadelaliteraturaecuatoriana.
-grupo2:BiografíayobrasdeJosédelaCuadra.
-grupo3:BiografíayobrasdeAlfredoParejaDiezcanseco.
-grupo4:Historiadelamúsicaecuatoriana
•	Plantearsolucionesparafomentarenlosecuatorianoselamoralamúsica
yliteraturaecuatoriana.
•	CD
•	Papelperiódico
•	Creaunacanciónrelacionada
alahistoriadelEcuador.
•	Investigaracerca
delfolkloryladanza
ecuatoriana.
•	Describirtres
característicasdela
músicaindígena.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa57
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Identificarlas
manifestaciones
artísticasdel
Ecuadorapartir
delconocimiento
desusdiferentes
expresiones
(plásticas,danza,
cine,literatura,
música,entre
otras).
Clase14
•	Participarenuncoloquiorespondiendolassiguientesinterrogantes:
-¿quéeselfolklor?;
-¿quétransmitenlospueblosmedianteelfolklor.
•	Realizarengrupodecincoestudiantesunarepresentaciónacercadel
respetoalasexpresionesartísticas.
•	Exponeryescribirenelcuadernolavivenciaexperimentada.
•	Cuaderno
•	Implementos/
•	accesorios
•	Diseñauncartelacerca
delfolkloryelteatroenel
Ecuador.
•	Investigaracercadel
Sanjuanitoyresponder
losiguiente:
-géneromusicalalque
pertenece;
-originariodela
provincia;
-instrumentos
autóctonosutilizados;
-mensajeque
transmite.
Determinarelpapel
políticoycultural
delosmediosde
comunicación
socialyla
maneraenque
desempeñansu
labor.
Clases15y16
•	Compartirentreloscompañerossobrelosmensajessubliminalesque
transmitenciertosprogramasdetelevisión.
•	LeereltextoDifusiónculturalyestereotiposdelaspágs.182y183del
Textoparaestudiantes.
•	Conceptualizareltérminoestereotipo.
•	Responderlassiguientesinterrogantesenelcuaderno:
-¿consideraquealgunosestereotipoinfluyendeformapositivaonegativa
enlapersona?;
-¿quéopinadeciertaspropagandasdetelevisiónyradiodondeseasocia
alamujerconlaslaboresdomésticasysemenospreciasusaptitudes?.
•	Elaborarunmapaconceptualsobreeltemaenestudio.
•	Emiteunjuiciocríticoacercadeladifusiónculturalyestereotiposdelos
mediosdecomunicación.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Explicaloqueesun
estereotipoyescribeun
ejemplo.
•	Observarprogramas
detelevisiónyanotar
enelcuadernolos
estereotiposque
detecta.
Clase17
•	Comentareinterpretarlasiguientefrase:"Aunqueculturalmenteseamos
distintos,todoslossereshumanossomosigualesendignidad.Poreso
mismoesposibleestablecerrelacionesinterculturales".
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodelapalabrainterculturalidad.
•	Reflexionaryanalizarengrupodecincoestudiantes:
-lainterculturalidadpermitedesarrollardosvirtudes:latoleranciayla
prudencia¿porqué?;
-¿creequeesposiblellegaraunaverdaderainterculturalidadenelpaís?.
•	Realizarunasíntesisreferentealainterculturalidad.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Explicaelconceptode
interculturalidadmedianteun
gráfico.
•	Investigarladiferencia
entreinterculturalidad
ymulticulturalidady
traerpapelperiódicoe
imágenesreferentesal
temaparatrabajaren
grupo.
Explicarel
significadodela
interculturalidad
desdeelestudiode
casoespecíficodel
Ecuador.
Clases18y19
•	Compartirenplenariaacercadelainvestigaciónrealizada.
•	Formargruposdecincoestudiantesyelaborarunmapasemánticosobre
lainterculturalidadymulticulturalidad.
•	Compartirentreloscompañeroslasexposicionesdeltrabajorealizado.
•	Caracterizarenuntextoescritolomásrelevantedeltrabajoexpuestopor
loscompañeros.
•	Imágenes
•	Papelperiódico
•	Creaunacrósticoconel
términomulticulturalidad.
•	Desarrollaractividad
1delapág.191del
Textoparaestudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa58
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarel
significadodela
interculturalidad
desdeelestudiode
casoespecíficodel
Ecuador.
Clase20
•	Comentaryreflexionarconloscompañeroslosiguiente:segúnelartículo
13deladeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos,laspersonas
debentransitarlibrementeportodoelplaneta¿porquéalgunospaíses
solicitanvisa?.
•	LeereltextoLaconvergenciadeculturasenelcontextodela
mundializacióndelapág.191delTextoparaestudiantes.
•	Subrayarlasideasprincipalesyelaboraruncuadrodecaracterísticas.
•	ValoraryexpresarverbalmentelariquezaculturalqueposeeelEcuador.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Redactaunspotpublicitario
dondesepromuevael
respetoallibretránsitodelas
personasdentrodelplaneta.
•	Responderenun
párrafo,conlallegada
deloseuropeosa
Américasefusionaron
algunoselementos
culturalesyse
perdieronmuchos
otros¿quéopinaal
respecto?.
Reconocerlas
manifestacionesde
laculturapopular
ecuatoriana
comoformas
deexpresióne
identidad,apartir
delaidentificación
ydescripcióndelas
quesepresentan
enelentorno
cercano.
Clase21
•	Contestarenplenarialasiguienteinterrogante:
-¿algunavezhapresenciadounafiestapopularenelpaís?.
•	LeereltextoCulturapopulardelaspágs.186y187delTextopara
estudiantes.
•	Desarrollarengrupodecuatroestudiantesunesquemadedobleentrada
acercadelaculturapopularurbanayrural.
•	Analizarycomentarentreloscompañeros¿porquésedicequelasfiestas
popularessintetizancreenciasyritosreligiosostantoenelmediourbano
comoenelrural?.
•	Emitirunaconclusiónsobrelaimportanciaconservarlaculturapopularde
unpueblo.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Investigaquéfiestapatronal
secelebraenlalocalidad
dondevive.
•	Investigarcincoculturas
popularesquesedan
enelEcuadoryubicar
geográficamenteenel
mapa.
•	Traerimágenesde
lasfiestaspopulares
decadaregióndel
Ecuadorypapel
periódico.
Clases22y23
•	Participarmedianteunalluviadeideasacercadelasfiestaspopulares
másconocidasdentrodelterritorioecuatoriano.
•	Crearungrupodecincoestudiantes,unperiódicoinformativopara
lainstitucióneducativaacercadelugaresdondesecelebranfiestas
populares,anotarlaprovinciayfecha.
•	Exhibirlostrabajosdecadagrupoypegarenelpasillodelgradolos
periódicos.
•	Realizarunasíntesisverbaldelaimportanciadevalorarypreservarfiestas
popularesenelEcuadorcomopartedenuestracultura.
•	Papelperiódico
•	Imágenes
•	Escribeelnombredela
provinciadondesecelebran
lassiguientesfiestapopulares:
-laMamanegra;
-elpasedelNiño;
-elIntiRaymi
-lafiestadeSanPedroysan
Pablo;
-fiestadelmaíz;
-fiestadelyamor
•	Investigarsobreel
rodeomontubio,
describirsus
personajes,loque
representanysuforma
deorganización.
Promoverdesdeel
aulaelrespetoa
lalibreexpresión
motivandoa
prácticasde
escucha,respeto
deturnosalhablar
yvaloraciónde
laopinióndelos
demás.
Clase24
•	Socializarentreloscompañerosycontestar¿porquéesimportante
expresarsedemaneraresponsableyrespetuosaconlosdemás?.
•	LeereltextoElrespetoalalibertaddeexpresióndelaspágs.188y189
delTextoparaestudiantes.
•	ResponderlassiguientesinterrogantesutilizandolaTécnicadel
pictograma:
-¿porquésedicequelaspersonasdebenactuarconlibertady
responsabilidad?;
-¿aquésedenominaactitudpluralista?
•	Redactarenelcuadernounaconclusiónsobreelrespetoalalibertad.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Elaboraunacrósticoconla
palabralibertad.
•	Establecerenun
esquemaconceptual
diferenciasentre
libertadylibertinaje.
•	Traerinformaciónde
periódicosy/orevistas
dondeseevidencieuna
libertaddeexpresión.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa59
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/8.ºgradodeEGB
Promoverdesdeel
aulaelrespetoa
lalibreexpresión
motivandoa
prácticasde
escucha,respeto
deturnosalhablar
yvaloraciónde
laopinióndelos
demás.
Clase25
•	Conversarsobrelosartículosdelalibertaddeexpresióndeperiódicosy/o
revista.
•	Leer,interpretarycomentarentrecompañeroselartículo66Derechode
libertaddelapág.189delTextoparaestudiantes.
•	Responderenelcuadernolassiguientesinterrogantes:
-¿quéactividadespodríarealizarenelcolegioparafomentarlalibre
expresión?;
-¿cuálessonlasventajasdefomentarlalibreexpresiónenlaclase?;
-¿existeenelpaíslibertaddeprensayopinión?.
•	Redactarenunpárrafounaexperienciapersonaldondenohayasido
escuchado.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Reflexionaycontesta:
-¿quésucedecuandouna
personaabusadesu
libertaddeexpresióny
agredealaintegridadde
otrapersona?.
•	Elaborarunacaricatura
querepresenteala
libertaddeexpresión
comosinónimodepaz.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica8año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales8:Textoparaestudiantes.Quito.
6.OBSERVACIONES
Eess 8 9_10egb_libro completo
Planificaciones modélicas
microcurriculares
de Estudios Sociales
9.º grado de EGB
BLOQUES CURRICULARES:
Bloque 1: El viejo mundo
Bloque 2: Las culturas americanas
Bloque 3: Conquistas y colonizaciones
Bloque 4: El mundo y las independencias Latinoamericanas
Bloque 5: Formación de los Estados-nación
Bloque 6: Consolidación de los estados nacionales
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa62
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº1
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:9.ºEGB
Bloquecurricular1:Elviejomundo
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:26
Núm.dehorasparaevaluaciones:4
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Describirelprocesodedesarrollohistóricodelahumanidaddesdesusiniciosenelcontinenteafricanohastalamodernidad,destacandolosgrandescambiosquesehandadoenla
organizaciónsocioeconómicayenlasdimensionespolíticayreligiosa,conelfindefortalecerlaidentidadregionalyplanetaria.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Relataelprocesodeaparicióndelahumanidad,ysustransformacionessocialesyeconómicashastalaaparicióndelasgrandesculturasagrícolasesclavistas.
•	Describealosromanosygriegosenlosaspectossocial,económicoycultural,yvalorasusaportesalaculturaoccidental.
•	ExplicaelprocesodeformacióndelImperioislámicoyestimalosaportesdelIslamalaculturauniversal.
•	Caracterizaalassociedadesmedievaleseuropeasyvaloralaincidenciadelcomercioadistanciaenlastransformacionessocialesyculturalesdelaépoca.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Establecerel
origendela
humanidad
enÁfricay
sudifusión
hacialoscinco
continentes,
conénfasisen
lascondiciones
deadaptación
almedioyenel
surgimientode
laagricultura
enMedio
Oriente,Chinay
Mesoamérica.
Clase1
•	ParticiparenunalluviadeideassobreladefinicióndeHistoriayenlistarlas
ideascomunes.
•	Redactarunadefinicióndehistoriaconlasideasexpresadas.
•	LeereltextoHistoria,¿paraqué?delapág.9delTextoparaestudiantes
yhallarladefinicióndehistoriapropuesta.
•	Contrastarladefinicióncreadayladeltextoyelaboraruncuadro
comparativo.
•	Elaborarenelcuadernounejemplodelconceptodehistoriaaplicándoloa
suvidapersonal.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Infieremedianteresúmenes
elconceptodehistoria
asociándoloatuvida
personal.
•	Redactarenel
cuadernounanálisis
sobrelasiguiente
frasedeMarcoTulio
Cicerón:“Lospueblos
queolvidansuhistoria
estáncondenadosa
repetirla”.
•	Recolectarimágenes
sobreelorigendelser
humano.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa63
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Establecerel
origendela
humanidad
enÁfricay
sudifusión
hacialoscinco
continentes,
conénfasisen
lascondiciones
deadaptación
almedioyenel
surgimientode
laagricultura
enMedio
Oriente,Chinay
Mesoamérica.
Clase2
•	Socializarlatarea.
•	LeerenparejaseltextoOrígenesdelahumanidadenlaspágs.10y11
delTextoparaestudiantes.
•	Contestarenelcuadernolassiguientesinterrogantes:
-¿deacuerdoaestudioscientíficoshacequetiemposeubicaelorigende
lahumanidadyquecaracterísticasteníanestosprimerosseres?;
-¿aquésedenominapaleolíticoyqueparticularidadespresentabanlos
seresensusdosprimerasetapas?;
-¿enquéetapadelpaleolíticosurgióelhombremodernoyquedistinguía
aesteser?
•	Socializarlasrespuestas.
•	PegarenunmapadeÁfricalosantecesoresdelserhumanomoderno.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	MapadeÁfrica
•	Elaboraenelcuadernouna
líneadeltiemposobrela
aparicióndelserhumano.
•	Elaborarundiagrama
devennestableciendo
semejanzasy
diferenciasentre
losprimerosseres
(homínidos)yelser
humanoactual.
•	Observarelvideo
sobreelperiodo
neolíticoenelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/xxmg5cw-sQMy
enlistarenelcuaderno
lascaracterísticasde
estaetapa.
Clase3
•	Exponerenclaselomásrelevantedeloobservadoenelvideo.
•	Consultareneldiccionariolostérminosnómadaysedentario,
relacionarlosconlaetapaneolítica.
•	Analizarenparejasyredactarenelcuaderno:quebeneficiostrajoel
sedentarismoparaelserhumano.
•	SubrayarenelTextoparaestudiantesdelaspágs.12y13lasprincipales
característicasdeLaedaddecobre,laedaddelbronceyedaddel
hierroyanotarlasenelcuaderno.
•	Elaborardibujosconelementosrepresentativosdelaetapaneolíticayla
edaddelosmetales.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Diccionario
•	Explicaenesquemas
conceptualeslosprincipales
cambiosculturalesdelaetapa
delneolíticoylaedaddelos
metales.
•	Analizarlosorígenes
delaagriculturay
ganaderíadelapág.
14delTextopara
estudiantesyelaborar
unresumenenel
cuaderno.
Clase4
•	Compartirenclaselatarea.
•	LeerengruposdecincoestudianteseltextoCambiosdelapoblaciónen
lapág.15delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarunmapaconceptualsobreloscambiosqueprodujolaagricultura
yganaderíaenelserhumano.
•	Redactaruninformeconlosprimeroscultivosyanimalesdomesticados
porelserhumano.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Láminasdelorigen
delaagriculturay
domesticaciónde
animales
•	Reflexionaysintetizaen
unpárrafolosprincipales
cambiosquelaagriculturay
ganaderíaprodujeronenla
poblacióndelaépoca.
•	Observarelvideo
sobrelasprimeras
civilizacionesantiguas
enelsiguienteenlace:
http://youtu.be/
FELnai8e-v0yelaborar
enelcuadernoun
cuestionariodeseis
preguntas.
•	Recolectary
seleccionarinformación
eimágenessobrelas
grandescivilizaciones
antiguas(China,India,
Medos-persas,
MesopotamiayEgipto).
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa64
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificaren
formageneralel
desarrollodelos
grandesimperios
antiguos,
especialmente
enChina,India,
MedioOrientey
Egipto,consus
relacionessociales
esclavistasy
avancesculturales,
enparticularla
escritura.
Clases5,6y7
•	Socializarenclaselatareaydeterminarenelcuadernolascaracterísticas
geográficasdondeseubicaronlasgrandescivilizacionesantiguas.
•	Organizargruposdecincoestudiantesyasignarunadelascivilizaciones
antiguas:China,India,Medos-persas,MesopotamiayEgipto.
•	Analizaryorganizarlasiguienteinformaciónseleccionadasegúnla
civilizaciónasignada:ubicacióngeográfica,gobierno,organizaciónsocial,
religiónyaportesculturales.
•	Realizarenunpapelógrafounmapaconceptualyuncollagesobrelos
temasanalizados.
•	Elaboraruncuadrodecaracterísticasconcadaunodelosaspectosde
lascivilizacionesexpuestas.
•	Redactarenelcuadernouncuestionariodeseispreguntasporcada
grupo.
•	Exponerenclaseeltrabajo.
•	Cuaderno
•	informacióne
imágenessobrelas
grandescivilizaciones
antiguas(China,India,
Medos-persas,
Mesopotamiay
Egipto)
•	Papelógrafo
•	Textopara
estudiantes
•	Resumeyexplicaen
esquemasconceptuales
lascaracterísticasdelas
civilizacionesantiguas:
China,India,Medos-persas,
MesopotamiayEgipto.
•	Consultarelsiguiente
enlacesobreelorigen
delaescritura:http://
educacion.uncomo.
com/articulo/cual-
es-el-origen-de-la-
escritura-16505.htmly
elaboraruninforme.
Describirlas
grandesculturas
mediterráneas,
específicamente
lasdelaGrecia
antigua,con
suestructura
socioeconómica
esclavista,
expansión
comercial,el
pensamiento
filosóficoylaidea
dedemocracia.
Clase8
•	Leerenclaselatareayredactartresideasafines.
•	LeerysubrayarlasideasprincipalesdeltextoLaHélade:laspolisenla
pág.22delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarenelcuadernouncuestionariodeseispreguntasconsus
respuestas.
•	Socializarlasrespuestasentrecompañeros.
•	Estructurarenelcuadernounjuiciocomparativoentrelaspolisgriegasy
lasciudadesactuales.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Describeenunmapa
conceptuallaubicación
geográficadeGreciay
lascaracterísticasdesus
principalespolis.
•	Observarelvideo
sobrelosaportes
culturalesdeGrecia
enelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/zxnqPBw54Aoy
redactaenelcuaderno
dosconclusiones.
Clase9
•	Exponerenclaselatarea.
•	EnlistarlosprincipalesaportesculturalesdeltextoLaculturadelapág.23
delTextoparaestudiantes.
•	ElaborarenelcuadernounárbolconceptualconeltemaculturaGriega.
•	EstructurarenelcuadernounjuiciovalorativodelaculturaGriegaparala
civilizaciónactual.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Determinayexpresa
verbalmentelaimportanciade
GreciaenelmundoActual.
•	Consultarlaetimología
delostérminos:
democracia,comicios,
filosofía,políticoy
escribirenelcuaderno
elsignificadosegúnel
contextoactual.
•	Seleccionarimágenes
einformaciónsobreel
origenygobiernodela
civilizaciónromana.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa65
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Caracterizar
losrasgos
fundamentalesdel
Imperioromano
ysuexpansión
enelespacio
mediterráneo,
comouna
civilizaciónmúltiple,
susociedad
esclavistae
instituciones
jurídicas.
Clases10y11
•	Compartirenclaselatarea.
•	Leerysubrayarenparejaslasprincipalescaracterísticasdelainformación
seleccionadasobreelorigenyelgobiernodelacivilizaciónromana
•	ContrastarlainformaciónsubrayadaconeltextoCulturasmediterráneas:
Romaenlapág.24delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarunesquemaconceptualenunpapelógrafosobreelsistemade
gobiernodeRoma.
•	Exponerysocializareltrabajorealizado.
•	Enlistarcincoideascomunesdeltrabajo.
•	Redactarenelcuadernounjuiciodevalorsobrelaculturaromana.
•	Cuaderno
•	imágenese
informaciónsobreel
origenygobiernode
lacivilizaciónromana
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Exponeyexplicamediante
esquemaslascaracterísticas
delorigenygobiernodela
civilizaciónromana.
•	Dibujarunmapa
delmediterráneo
señalandolosterritorios
dominadosporRoma.
Clase12
•	Presentaryexplicarenclaselatarea.
•	Analizaryenlistarlasprincipalescausadelaexpansióndelacivilización
romanadeacuerdoaltextoExpansiónporelMediterráneopág.25del
Textoparaestudiantes.
•	Socializaryanotarenelcuadernolasideasafines.
•	Observarlaimagendelapág.24,leereltextoLasociedaddelTextopara
estudiantesyexplicarcomoseconstituíalasociedadromana.
•	Redactarenelcuadernounjuiciocomparativoentrelasociedadromanay
lasociedadactual.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Describeporescritolas
característicasdelasociedad
romanaysusinstituciones.
•	Observarlasimágenes
delTextopara
estudiantesdelapág.
25yredactarunpárrafo
consusimpresiones.
•	Recopilarinformación
eimágenessobrelos
aportesculturalesde
Roma.
Clase13
•	Leerysocializarenclaselatarea.
•	Comentarenparejalainformaciónseleccionadasobrelosaportes
culturalesdeRomayenlistarenelcuadernolasqueconsideren
importantesparalaactualidad.
•	Elaborarenelcuadernouncollageconlasimágenesseleccionadas.
•	EjemplificarunaporteculturaldeRomaqueseutiliceenlaactualidad.
•	Cuaderno
•	Imágenese
informaciónsobrelos
aportesculturalesde
Roma
•	Textopara
estudiantes
•	Redactayexpresa
verbalmentelaimportancia
delosaportesculturales
deRomaparaelmundo
contemporáneo.
•	Preguntaraun
abogado¿quéesel
DerechoRomanoy
porqueesimportante
paranuestrasociedad?
Yredactaruna
conclusión.
•	Observarelvideo
sobreelCristianismo
enelsiguienteenlace:
http://youtu.be/
KPCogbastwsyenlistar
enelcuadernocinco
características.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa66
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Localizarel
nacimientodel
cristianismoenel
senodelacultura
mediterránea
ysuexpansión
enelImperio
romano,conlas
transformaciones
quetrajoalavida
delasociedady
alpensamiento
occidental.
Clase14
•	ParticiparenunalluviadeideassobreeltérminoCristianismoyredactar
consuspalabrasunadefinición.
•	Socializarlascaracterísticasenlistadasdelvideoobservado.
•	LeercomprensivamenteeltextoSurgimientodelCristianismoenlapág.
26delTextoparaestudiantes.
•	Comentarlainformaciónycontestarenelcuadernolassiguientes
interrogantes:
-¿porquélasautoridadesdeRomanotolerabanaloscristianos?;
-¿cómofueeltratodeloscristianosenlosprimerossiglosdenuestra
era?.
•	Analizarenclaselasrespuestasyelaborarunmapaconceptual.
•	Dibujarenelcuadernodossímbolosdelcristianismoyexplicarsu
significado.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Analizayredactaenel
cuadernoelsurgimientodel
cristianismoysullegadaa
Roma.
•	Contestarlas
interrogantes
planteadasen
elapartadoMis
Compromisosdela
pág.27delTextopara
estudiantes.
•	Observarelmapa
ImperioRomanodela
pág.27delTextopara
estudiantesyredactar
enelcuadernouna
conclusiónrelacionada
conlaexpansióndel
Cristianismo.
Clase15
•	Socializarenclaselatarea.
•	LeercomprensivamentelostextosExpansióndelcristianismoy
Consolidaciónenlapág.27delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarenelcuadernounesquemaconceptual.
•	EmitirunjuiciodeopiniónsobrelaimportanciadeRomayConstantinopla
enlaexpansióndelCristianismo.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaunensayoque
sustentelaimportanciadel
Cristianismoenelmundo
actual.
•	Observarelvideosobre
elIslamismo
•	enelsiguienteenlace:
http://youtu.be/
wEWGHsnPVhcy
redactarunresumen.
Analizarel
surgimiento
delIslam,su
expansióndesde
ArabiaporAsia
yÁfrica,su
enfrentamiento
conlassociedades
cristianasysus
aportesalacultura
universal.
Clases16y17
•	Socializarlatareayanotarenelcuadernoideasafines.
•	CompararloanotadoconeltextoSurgimientoyexpansióndelIslamde
laspágs.32y33delTextoparaestudiantesycomplementarlasideas.
•	ElaborarenelcuadernounesquemaconceptualsobreMahomayla
ExpansióndelIslam.
•	Elaborarundiagramadevennestableciendosemejanzasydiferencias
entreCristianismoeIslamismo
•	Estructurarunensayoconeltema“CristianismovsIslam”.
•	Socializarelensayoenclase.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicamedianteesquemas
conceptualeselorigenyla
expansióndelIslam.
•	Observarelvideo
sobrelosaportesdel
Islamalasciencias
enelsiguienteenlace:
http://youtu.be/rdnEtp-
KIvMyelaboraruna
conclusión.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa67
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Analizarel
surgimiento
delIslam,su
expansióndesde
ArabiaporAsia
yÁfrica,su
enfrentamiento
conlassociedades
cristianasysus
aportesalacultura
universal.
Clase18
•	Socializarenclaselasconclusionesdelvideoobservado.
•	ComplementarlasconclusionesconeltextoElmundoIslámicodelapág.
33delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarenelcuadernouncuestionariodeseispreguntas.
•	Socializarlasinterrogantesconsusrespuestas.
•	Redactarenelcuadernounjuiciovalorativosobreelaportedelislamenla
cultura.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicadeformaoralyescrita
laimportanciadelacultura
islámicaparalacivilización
actual.
•	Observarlasimágenes
delaspágs.30y31del
Textoparaestudiantes
yrespondelasiguiente
pregunta:
-¿quéelementossegún
tuparecerdominabanla
vidaenlaedadmedia?.
•	Consultarelsignificado
delapalabrabárbaroy
redactardosoracionesen
elcuaderno.
Establecerlas
características
delasociedad
enEuropa
Occidentalluego
delaEdadMedia,
desdeelanálisisde
laclaseburguesa.
Clase19
•	Conversarentrecompañeroslatarea.
•	AnalizareltextoLarupturadelMediterráneodelapág.30delTexto
paraestudiantes,subrayarlasideasprincipalesycontestarlasiguiente
interrogante:¿cómolosimperiosdieronpasóareinos?
•	Socializarycaracterizarenunesquemaconceptualelprocesode
transicióndeimperiosareinos.
•	Enlistaryredactarenelcuadernotresideascomunes.
•	Emitirunjuiciodeopiniónsobreelsurgimientodelanoblezacomoclase
social.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Determinaenuntextoescrito
laformacióndelosreinosyel
surgimientodelanobleza.
•	Consultaryseleccionar
informacióneimágenes
delimperioCarolingio.
Clase20
•	ObservarelmapadelImperioRomanodelapág.27delTextopara
estudiantesyenlistardosposiblesrazonesparasudivisión.
•	LeercomprensivamentelainformaciónseleccionadadelimperioCarolingio
yenlistarseiscaracterísticas.
•	CompararlascaracterísticasenlistadasconlainformacióndelImperio
Carolingiodelapág.39delTextoparaestudiantes.
•	Relacionarlainformaciónyelaborarenelcuadernounmapaconceptual.
•	ComentarverbalmentelaimportanciadelemperadorCarlomagnoparael
imperioCarolingio.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Informacióne
imágenesdelimperio
Carolingio.
•	Elaboraesquemas
conceptualesdelaformación
ycaídadelimperioCarolingio.
•	Elaboraruncollage
sobreelimperio
Carolingio.
•	LeereltextoElmundo
bizantinodelaspágs.
30-31delTextopara
estudiantesyelaborar
enelcuadernoun
cuestionariodeseis
interrogantes.
Clase21
•	Comentarconloscompañeroslatarea.
•	Escribirlasrespuestasafines.
•	Elaborarundiagramadevennestableciendosemejanzasydiferencias
entreelimperioCarolingioyeldeBizancio.
•	EstructurarenelcuadernounresumensobreeltemaElImperioBizantino.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Comentadeformaescrita
lasprincipalescaracterísticas
delimperioBizantinoylo
relacionaconelCarolingio.
•	Desarrollarlasegunda
interrogantedelas
Actividadesdelapág.
31.delTextopara
estudiantesInvestigary
seleccionarinformación
eimágenessobrelas
cruzadas.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa68
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Establecerlas
características
delasociedad
enEuropa
Occidentalluego
delaEdadMedia,
desdeelanálisisde
laclaseburguesa.
Clase22
•	Exponerlatarea.
•	Leerenparejasysubrayarlasideasprincipalesdelainformación
seleccionadasobrelascruzadas.
•	Elaborarunahistorietacómicaconeltemalascruzadas.
•	Redactarenelcuadernocincopreguntassobrelascruzadas.
•	Justificardeformaorallascruzadasemprendidasporloseuropeos.
•	Cuaderno
•	Informacióndelas
cruzadas
•	Láminasdelas
cruzadas
•	Analizayenlistalasprincipales
característicasdelas
cruzadas.
•	Emiteunaopiniónverbal
sobrelatrascendenciadelas
cruzadas.
•	Observarlaimagen
sobreladivisióndela
sociedadmedievalde
lapág.34delTexto
paraestudiantesy
contestarquéotras
civilizacionesteníanuna
divisiónsimilar.
Clases23,24y25
•	Compartirlatarea.
•	Organizargruposdecincoestudiantesyasignarlostemas:Las
ciudades;Elfeudalismo;LacrisisdelsigloXVIyelnacimientodelas
universidadesdelaspágs.34-35delTextoparaestudiantes.
•	Leercomprensivamenteeltemaespecíficoysubrayarlasprincipales
características.
•	Elaborarpapelógrafosconlainformaciónsubrayada.
•	Exponerenclaseeltrabajorealizado.
•	Escribirenelcuadernocincoconclusionesdeltema.
•	EmitirunjuiciodeopiniónsobrelaEdadMedia.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Exponeyexplicamediante
esquemasconceptualeslas
principalescaracterísticasde
laedadmedia.
•	Observarelvideo
sobreladiversidad
decivilizacionesparte
1enelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/eOqOYL6nF-Ay
redactarunresumen.
Valorarla
diversidaddela
humanidaddesde
elreconocimiento
desudesarrolloa
travésdeltiempo,
suhistoriaylalucha
porlasupervivencia
ylalibertad.
Clase26
•	Compartirloobservadoenelvideoyanotarideascomunes.
•	ObservarelvideodiversidaddecivilizacionesparteIIdelenlace:http://
youtu.be/Vsvu_ttLxJsycontrastarloobservadoenlosvideos.
•	Enlistarenelcuadernoloscambiosculturalesimportantesquehatenido
elserhumanodesdesuapariciónenlafazdelatierra.
•	Formularunjuiciodevalorsobreelavanceculturaldelserhumanoa
pesardesudiversidad.
•	Cuaderno
•		Textopara
estudiantes
•	Valoradeformaoralyescrita
eldesarrolloculturaldelser
humanoenrelaciónasu
diversidad.
•	Desarrollarla
Evaluacióndecierre
delaspágs.36y37del
Textoparaestudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa69
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica9año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Textoparaestudiantes.Quito.
•	ElNeolitico.Artehistoriacom.Recuperadoel30deMayodel2013,dehttp://youtu.be/xxmg5cw-sQM.
•	Lasprimerascivilizacionesdelmundo.RominaParedes.Recuperadoel30deMayodel2013,dehttp://youtu.be/FELnai8e-v0.
•	Origendelaescritura.Recuperadoel30deMayodel2013,dehttp://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-el-origen-de-la-escritura-16505.html.
•	AportesdeGrecia.EddyLuis.Recuperadoel31deMayodel2013,dehttp://youtu.be/zxnqPBw54Ao.
•	ElCristianismo.Artehistoriacom.Recuperadoel31deMayodel2013,dehttp://youtu.be/KPCogbastws.
•	ElIslam.Artehistoriacom.Recuperadoel31deMayodel2013,dehttp://youtu.be/wEWGHsnPVhc.
•	AportesdelIslamalasciencias.Senseimagnus1.Recuperadoel1deJuniodel2013,dehttp://youtu.be/rdnEtp-KIvM.
•	Diversidaddecivilizacionesparte1.PuntajeNacionalcl.Recuperadoel1deJuniodel2013,dehttp://youtu.be/eOqOYL6nF-A.
•	Diversidaddecivilizacionesparte2.PuntajeNacionalcl.Recuperadoel2deJuniodel2013,dehttp://youtu.be/Vsvu_ttLxJs.
6.OBSERVACIONES
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa70
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº2
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:9.ºEGB
Bloquecurricular2:Lasculturasamericanas
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:26
Núm.dehorasparaevaluaciones:4
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	ProfundizarenelconocimientodelasgrandesculturasquesedesarrollaronenAmérica,atravésdelestudiodesusaspectospolítico,económicoycultural,afindevalorarsuimportanciay
suverdaderainfluenciaenlaculturaamericanaactual.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	RelacionalasactividadesdelosprimerospobladoresdeAméricaconsuorganizaciónsocial.
•	Explicalascaracterísticascomunesenlosocial,económicoyculturaldelasgrandesculturasamericanas(mayas,aztecaseincas).
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Establecer
elorigende
losprimeros
pobladores
deAmérica,
supoblamiento
delcontinente,
lasactividades
decaza,pesca
yrecolección,
organizaciónsocial
ycultural.
Clase1
•	Observarelmapa,leereltextoOrígenesdelapág.44delTextopara
estudiantesycontestarlassiguientesinterrogantes:
-¿quéhipótesissostienelacomunidadcientíficasobreelpoblamiento
americanoactualmente?;
-¿quéhechospermitieronaloscientíficoselaborarteoríassobreel
poblamientodelcontinenteamericano?
•	Comentarenclaselasrespuestas.
•	Redactarenelcuadernounaconclusiónconlasideasafines.
•	Elaborarenelcuadernounjuiciodeopiniónsobrelaimportanciade
establecerelorigendelosprimerospobladoresamericanos.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicadeformaoraly
escritacomolacomunidad
científicaexplicaelorigen
delosprimerospobladores
americanos.
•	Observarelvideo
sobrelasteorías
delpoblamiento
americanoenel
siguienteenlace:http://
youtu.be/-ik8B6FLQtA
yredactarunresumen.
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa71
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Establecer
elorigende
losprimeros
pobladores
deAmérica,
supoblamiento
delcontinente,
lasactividades
decaza,pesca
yrecolección,
organizaciónsocial
ycultural.
Clases2y3
•	Comentarenclaselatarea.
•	Anotarlasideasafines.
•	ContrastarconlostextosOrigenasiático,Origenoceánicoyteoríadel
autoctonismodelapág.45delTextoparaestudiantes.
•	Estructurarenelcuadernouncuadrodecaracterísticasconlossiguientes
datos:Nombredelateoría;Investigador;enqueconsistió;pruebasquela
sustentan.
•	ElaborarenunpapelógrafounmapadeAméricayseñalarlasposibles
rutasdelpoblamientoamericano.
•	Exponeryexplicarelpapelógrafo.
•	Redactarenelcuadernounaopiniónsobrelateoríamásprobabledel
poblamientodeAmérica.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	MapadeAmérica
•	Explicaenesquemas
conceptualeslasprincipales
teoríassobreelorigende
losprimerospobladoresde
América.
•	UbicaenunmapadeAmérica
lasrutasdelpoblamientode
estecontinente.
•	Señalar,con
diferentescolores,en
unmapamundilas
posiblesrutasdelos
primerospobladores
americanosdeacuerdo
alasteoríasestudiadas.
•	Investigaryseleccionar
informacióneimágenes
sobreelperíodo
paleoindioamericano.
Clase4
•	Observarlasimágenesdelapág.46delTextoparaestudianteseindicar
tresactividadesquerealizabanlosprimerospobladoresdeAmérica
•	Anotarenelcuadernolasideasafines.
•	Leerenparejaslainformaciónseleccionadasobreelperiodopaleoindio
americanoysubrayarlasideasprincipales.
•	ContrastarlasideasconeltextoPeriodoPaleoindiodelapág.46del
Textoparaestudiantes.
•	EstructurarenelcuadernounsoldidácticoconeltemaelPeriodo
paleoindioamericano.
•	ElaborarenunformatoA4uncollageconlasimágenesseleccionadasde
losprincipalesaspectosdelperiodopaleoindioamericano.
•	Cuaderno
•	Información
eimágenes
seleccionadassobre
elperiodopaleo-indio
americano
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Sintetizadeformaoraly
escritalascaracterísticasdel
periodopaleoindioamericano.
•	Consultareltérmino
nichoecológico
yrespondeenel
cuaderno:¿Cómolos
primerospobladoresde
Américaaprovecharon
ladiversidaddenichos
ecológicos?
Clase5
•	Socializarenclaselatarea.
•	LeerenparejaslostextosPeriodoArcaico,PeriodoFormativo,Periodo
deIntegración,Periodoexpansionistadelapág.47delTextopara
estudiantessubrayandolasprincipalescaracterísticas.
•	Estructurarenunpapelógrafounaescaleradidácticaysocializarlo.
•	Anotarenelcuadernolosresultadosdeltrabajo.
•	Responderenformaverbalencualdeestosperiodostehubieradeseado
vivir,justificarlarespuesta.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Discriminaenesquemas
conceptualeslosaspectos
importantesdecadaperiodo.
•	Investigarla
importanciaque
tuvoelmaízpara
losaborígenes
americanosyredactar
entucuadernoun
argumentosobresi
enlaactualidadeste
productoagrícolatiene
lamismaimportancia.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa72
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarcómo
ennuestro
continentese
desarrollaron
grandesculturas,
pormediodel
análisisdesu
expansiónterritorial
ydesarrollo
agrícola.
Clases6y7
•	Socializarlatareayunificarcriterios.
•	Establecerenparejaslasprincipalescaracterísticasdelaszonas
americanasapartirdelanálisisdeltextoGrandeszonasculturalesdelas
págs.48y49delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarenelcuadernounmapaconceptual.
•	Comentarlosresultados.
•	UbicarenunmapadeAméricaypintarcondiferentescoloreslasgrandes
zonasculturales.
•	Sintetizaryexplicarenunpárrafolascaracterísticascomunesdelas
grandeszonasculturalesenAmérica.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	MapadeAmérica
•	Redactauninformesobrelos
factoresquepermitieronel
desarrollodepueblosenlas
zonasculturales.
•	Desarrollarlas
actividadesde
aplicaciónyrelación
delapág.50delTexto
paraestudiantes.
•	Desarrollarlas
actividadesde
profundizacióndela
pág.51delTextopara
estudiantes.
Analizarlaevolución
delassociedades
mesoamericanas
hastaelImperio
azteca,desdeel
reconocimiento
desusrelaciones
productivas,
estructurasocial,
arquitectura
yurbanismo,
conflictosy
creencias.
Clase8
•	AbrirelenlacealrecursodigitalLasculturasdeMesoaméricaimportancia
ycaracterísticas.
•	Elaborarcincointerrogantesdeloobservadoysocializarlasrespuestas.
•	LeercomprensivamenteeltextoOlmecasdelapág.52delTextopara
estudiantes.
•	ElaborarenelcuadernoundiagramadeIshikawasobrelaculturaOlmeca.
•	Dibujarenelcuadernodosaspectosquecaracterizabanaestacultura.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Enlacealrecurso
digitalLasculturas
deMesoamérica
importanciay
características
http://youtu.be/
SXfU1wDP-I8
•	Enlistayexplicalasprincipales
característicaslacultura
Olmeca.
•	Consultaryseleccionar
informaciónsobrelas
culturasTeotihuacány
Toltecayelaborarun
cuestionariodeseis
preguntasdecada
unadeellasconsus
respuestas.
Clase9
•	Compartirlatareaenclase.
•	SeleccionarlasideasprincipalesdelostextosTeotihuacányToltecasde
laspágs.52y53delTextoparaestudiantes.
•	Estructurarenelcuadernoundiagramadevennestableciendo
semejanzasydiferenciasentreestasculturas.
•	Reflexionaryemitirverbalmenteunaopiniónsobreestasculturas.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Describeenesquemaslas
diferenciasentrelasculturas
TeotihuacányTolteca.
•	Elaboraruncollagede
lasculturasTeotihuacán
yTolteca.
•	Consultarinformación
yubicarenunmapa
deAméricalacultura
Taínos.
Clase10
•	Exponerenclaselatarea.
•	LeercomprensivamentelainformaciónycontrastarlaconeltextoTaínos
delapág.53delTextoparaestudiantes.
•	ElaborarenunformatoA4undípticosobrelaculturaTaínos.
•	Describirverbalmentelascaracterísticasimportantesdeestacultura.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Explicaatravésdeesquemas
conceptualescaracterísticas
delaculturaTaínos.
•	Observarelsiguiente
enlacesobrelacultura
Azteca:http://youtu.be/
oCiyFj9UKYsyelabora
uninforme.
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa73
Analizarlaevolución
delassociedades
mesoamericanas
hastaelImperio
azteca,desdeel
reconocimiento
desusrelaciones
productivas,
estructurasocial,
arquitectura
yurbanismo,
conflictosy
creencias.
Clases11,12y13
•	Socializarenclaselatarea.
•	Enlistarcincoideascomunes.
•	AnalizarengruposdecuatroestudianteseltextoAztecasdelaspágs.54
y55delTextoparaestudiantes.
•	EstructurarunmapaconceptualsobrelosAztecasenunpapelógrafo.
•	Elaborarenelcuadernouncuestionariodeochopreguntas.
•	Exponerelpapelógrafoylaspreguntasconsusrespuestas.
•	Redactarunresumenconlaspreguntasyrespuestascomunesdelos
grupos.
•	EnunmapadeMesoaméricadibujatrescaracterísticasdelosaztecas.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Expresaconargumentos
cuatrocaracterísticasdela
culturaAzteca.
•	Investigarsobreel
DiosQuetzalcóatly
redactarunpárrafo
sobrelasrazonespor
lascualeslosAztecas
loadoraban.
•	Seleccionarinformación
eimágenesdela
culturaMaya.
Clases14,15y16
•	Comentarentrecompañeroslatarea.
•	DescribirysocializarlasprincipalescaracterísticasdelaculturaMayade
acuerdoalainformaciónseleccionada.
•	CompararladescripciónconelcontenidodeltextoMayasdelaspágs.56
y57delTextoparaestudiantesycomplementarlasideas.
•	ElaborarenparejasuncuadrodecaracterísticassobrelaculturaMaya.
•	DiseñaryexponerunpapelógrafoconunsoldidácticodelaculturaMaya.
•	Enlistarygraficarenelcuadernocuatroaspectosimportantesdeesta
cultura.
•	Cuaderno
•	Información
seleccionada
•	Textopara
estudiantes
•	Contestadeformaoraly
escritauncuestionariosobre
laculturaMaya.
•	Resolverlas
actividadesde
aplicaciónydeanálisis
delaspágs.58-59del
Textoparaestudiantes.
Explicarel
desarrollodelas
sociedadesen
AméricaAndina,
consudimensión
productivayeluso
delosdiversos
pisosecológicos,
laevolucióndesus
estructuraspolíticas
quedesembocaron
enelImperioinca.
Clases17,18y19
•	AbrirelenlacealrecursodigitalLasculturaspreincaicas
•	Socializarenclaseyelaboraruncuestionariodecincopreguntasdelo
observado.
•	LeercomprensivamenteengruposdecuatroestudianteseltextoCulturas
alto-andinasdelaspágs.60–61delTextoparaestudiantes.
•	Designarunsubtemadeltextoparasuanálisis.
•	Elaborarenunpapelógrafounasíntesiscreativadeltema.
•	Exponerentrecompañeroseltrabajo.
•	Enlistarenelcuadernodosconclusionesdecadagrupo.
•	Emitirunjuiciocomparativodelasculturasaltoandinas.
•	Cuaderno
•	Enlacealrecurso
digitalLasculturas
preincaicas
http://youtu.be/
aBFEGmMHcSk
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Exponeyenlistalas
particularidadesysimilitudes
delasculturasaltoandinas.
•	Investigarsobrelos
“pisosecológicos”
enAméricaandinay
redactaruninforme.
Clases20y21
•	Compararlatareaconloscompañerosyredactarunaconclusión.
•	ExaminarenparejaseltextoIncas-organizaciónsocialenlapág.62del
Textoparaestudiantes.
•	Contestarlassiguientesinterrogantes:
-¿cuálfueelorigendelosincasydondeseubicaron?;
-¿cuálesfueronlasclasessocialesdelosIncasyquécaracterísticas
presentaban?
•	EstructurarunapirámidedelasociedaddelosIncas.
•	Enlistarenelcuadernosemejanzasconlassociedadesdeotrasculturas.
•	Emitirunjuiciovalorativosobrelaimportanciadelaylluenlasociedad
Inca.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Comparaenesquemas
conceptualeslasdiversas
clasesdelasociedaddelos
Incasrelacionándolaconotras
sociedades.
•	Observarlasimágenes
delaspágs.62y
63delTextopara
estudiantesyredactar
uncomentario.
•	Contestarenel
cuadernolaprimera
interrogantedel
apartadoTecnología
delapág.63delTexto
paraestudiantes.
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa74
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarel
desarrollodelas
sociedadesen
AméricaAndina,
consudimensión
productivayeluso
delosdiversos
pisosecológicos,
laevolucióndesus
estructuraspolíticas
quedesembocaron
enelImperioinca.
Clase22
•	Presentaryexplicarlatareaenclase.
•	LeercomprensivamenteeltextoArte,arquitecturaycreenciasdelapág.
63delTextoparaestudiantes.
•	Estructuraruncuadrosinópticoconlasideasprincipalesdeltextoleído.
•	ElaborarenunformatoA4uncollagesobreelarte,arquitecturay
creenciasdelosincas.
•	RedactarenelcuadernoconclusionessobrelaculturaInca.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Reflexionadeformaoraly
escritasobreeldesarrollode
losIncasdeacuerdoasu
contexto.
•	Desarrollarunensayo
coneltema“elementos
delassociedades
aborígenesquese
mantienenvigentesen
laactualidad”.
Valorarlaexistencia
dedistintasraíces
delapoblación
americana,
medianteelanálisis
delaorganización
socialysus
manifestaciones
culturales,que
proyectanuna
identidadúnicay
diversa.
Clase23
•	Comentarenclaselatarea.
•	InterpretareltextoLonuestrodelapág.65delTextoparaestudiantes.
•	Redactarenparejascincoideasprincipalesdeltexto.
•	Socializarlosresultadosenclaseyanotarenelcuadernolas
característicascomunes.
•	Elaborarenelcuadernounjuiciodeopiniónsobrelosproductosque
Américahadadoalmundo.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Sintetizaenunsoldidáctico
losproductosqueAméricaha
dadoalmundo.
•	Elaboraruncollage
sobrelosprincipales
productosqueAmérica
hadadoalmundo
•	Investigaryseleccionar
informaciónsobreel
legadodelasculturas
americanas.
Clases24,25y26
•	Compartirysocializarenclaselatarea.
•	AbrirelenlacealrecursodigitalEllegadodelasculturasamericanas,
redactarycompartiruncomentariodeloobservado.
•	Organizargruposde4estudiantesyasignarunsubtemadeltexto
EllegadodelasculturasdeAméricadelapág.64delTextopara
estudiantesparasuanálisisycontrastarconlainformacióninvestigaday
seleccionada.
•	Elaborarunpapelógrafoconunasíntesiscreativa(ideograma-Ishikawa-sol
didáctico-árbolconceptual-cuadrodecaracterísticas…etc.)
•	Exponereltrabajoylasconclusiones.
•	Redactarygraficarenelcuadernocuatroconclusionessobreellegadode
lasculturasamericanas.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Enlacealrecurso
digitalEllegado
delasculturas
americanas
http://youtu.be/
EUatGUWU6q0
•	Registraenesquemas
conceptualeslasprincipales
característicasdellegadode
lasculturasdeAmérica.
•	Conoceyvaloraellegado
culturalamericanoatravés
deinformacióndediversas
fuentes.
•	Desarrollarla
evaluacióndecierre
delaspágs.66-67del
Textoparaestudiantes.
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa75
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica9año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Textoparaestudiantes.Quito.
•	Teoriasdelpoblamientoamericano.Felixmilanes.Recuperadoel2deJuniodel2013,dehttp://youtu.be/-ik8B6FLQtA
•	CulturasdeMesoamericaimportanciaycaracteristicas.RGBvideos1.Recuperadoel3dejuniodel2013,dehttp://youtu.be/SXfU1wDP-I8
•	LosAztecas-Grandescivilizaciones.Consumepeyotl.Recuperadoel4deJuniodel2013,dehttp://youtu.be/oCiyFj9UKYs
•	Culturaspreincas1.LesliePilarCautinFouard.Recuperadoel5deJuniodel2013,dehttp://youtu.be/aBFEGmMHcSk
•	LasAltasCulturasysulegadomilenario.Fundacionpajcha.Recuperadoel5deJuniodel2013,dehttp://youtu.be/EUatGUWU6q0
6.OBSERVACIONES
NOTAS
•	Ladestreza2tiene2clasesyaqueesunpreámbulodeltemaprincipalquesonlassociedadesmesoamericanasyandinas.
•	Enestebloquesefomentaeltrabajogrupalparaincentivarlainvestigaciónyeldesarrollodelautoconocimiento.
Bloque 2
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa76
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº3
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:9.ºEGB
Bloquecurricular3:Conquistasycolonizaciones
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:26
Núm.dehorasparaevaluaciones:4
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	AnalizarelimpactodeldescubrimientoylaconquistaeuropeaenAmérica,paravalorarlasconsecuenciasenelplanomundialdelencuentrodelViejoyelNuevoMundo,ylaformaciónde
losimperioscoloniales.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Establecelasconsecuenciasculturales,socialesyeconómicasdelaconquistaeuropeadeAméricaparaamboscontinentes.
•	DescribeelprocesodeformacióndelosgrandesimperioscolonialesenAmérica,ylascondicioneseconómicasysocialesqueresultarondeesaformación.
•	Enunciayubicalascoloniasamericanasylasmetrópolisalasquepertenecían.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocerla
naturalezadela
modernidady
delaempresa
descubridora
deColónysu
influenciaen
elmundo,las
consecuencias
delairrupción
deloseuropeos
enAméricaysu
impactoenEuropa.
Clase1
•	Observarlasimágenesdelaspágs.76y77delTextoparaestudiantese
imaginaryredactarenunpárrafoloscambiosquetrajolamodernidaden
lavidadelserhumanodelaépoca,socializarenclase.
•	Abrirelenlacedigital:http://www.historialuniversal.com/2010/08/edad-
moderna.htmlsobrelaEdadModernayelaborarenparejasunesquema
conceptual.
•	Compartirlosresultadosenclaseyenlistarcincoideasafines.
•	ArgumentarverbalmentelaimportanciadelaEdadModernaparala
humanidad.
•	Cuaderno
•	Enlacedigitalsobrela
edadmoderna
•	Textopara
estudiantes
•	Seleccionaenesquemas
conceptualescaracterísticas
delaEdadModerna.
•	Elaborarunacaricatura
sobreunaspectodela
EdadModerna.
•	Recopilaryseleccionar
informacióneimágenes
sobreelrenacimiento.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa77
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Reconocerla
naturalezadela
modernidady
delaempresa
descubridora
deColónysu
influenciaen
elmundo,las
consecuencias
delairrupción
deloseuropeos
enAméricaysu
impactoenEuropa.
Clase2
•	Socializarlatarea.
•	Leercompresivamentelainformaciónrecopiladaycontrastarconeltexto
Elrenacimientodelapág.76delTextoparaestudiantes.
•	Contestarengruposdecuatroestudianteslassiguientesinterrogantes:
-¿aquésedenominórenacimiento?;
-¿porquésecaracterizóelrenacimiento?;
-¿quéaspectosimportantessedebeconsiderarenelrenacimiento?;
-¿cuálesfueronlosprincipalespersonajesdelrenacimiento?
•	Elaborarenelcuadernounsoldidácticosobreelrenacimiento.
•	Describirverbalmentecómoinfluyóelrenacimientoenelserhumanode
esaépoca.
•	Cuaderno
•	Informacióne
imágenessobreel
renacimiento
•	Textopara
estudiantes
•	Redactayenlistacinco
característicasdel
renacimiento.
•	Elaborarunacróstico
coneltérmino
“Renacimiento”.
•	Observarelvideosobre
losavancescientíficos
ytecnológicosdela
edadmodernaenel
siguienteenlace:http://
youtu.be/ge52q5Xe3Nk
yenlistaraquellos
queinfluiríanparala
navegación.
Clase3
•	Comentarconloscompañeroslatareayelvideoobservado.
•	LeereltextoAvancescientíficosytecnológicosdelapág.77delTexto
paraestudiantes.
•	Reflexionarysocializarlaimportanciadelosnuevosinventosparala
expansióneuropea.
•	Elaborarunensayosobrelosadelantosdelaedadmoderna.
•	Emitirunaopiniónsobrelosmotivosquellevaronalacreacióndeestos
inventos.
•	Cuaderno
•	Videosobrelos
avancescientíficos
ytecnológicosdela
edadmoderna
•	Textopara
estudiantes
•	Explicaenunaredacción
laimportanciadelprogreso
tecnológicodelaedad
modernaparalaexpansión
europea.
•	Consultareninternet
sobreMarcoPoloy
susviajesyredactarun
informe.
Clase4
•	Exponerlatarearealizada.
•	Analizarlosmotivosquecondujeronaloseuropeosainiciargrandes
viajes.
•	Estructurarenelcuadernounalíneadeltiemposobrelosviajesdelos
portuguesesdeacuerdoaltextoHacianuevasrutasdelapág.78del
Textoparaestudiantes.
•	ResaltarenunmapadelÁfricalarutayprincipaleslugaresrecorridospor
losportugueses.
•	ReflexionarycomentarporquélosportuguesesdecidieronrodearÁfrica.
•	Cuaderno
•	MapadeÁfrica
•	Textopara
estudiantes
•	Comprendeyexplicalaruta
seguidaporlosportugueses
enesquemasconceptualesy
mapastemáticos.
•	Consultardatosdela
biografíadeCristóbal
Colónyelaborarun
resumen.
•	Investigaryseleccionar
informacióneimágenes
sobrelosviajesde
CristóbalColón.
Clase5
•	Compartirenclaselatareayunificarcriterios.
•	Leerenparejaslainformaciónseleccionadayresaltarlasideas
principales.
•	Elaborarenelcuadernouncuadrodecaracterísticassobrelos4viajesde
Colón
•	RedactarunresumensobrelosmotivosquecondujeronaColóna
navegarporunarutadesconocida.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Informaciónsobrelos
viajesdeCristóbal
Colón
•	Sintetizaenesquemas
conceptualeslas
característicasdelosviajesde
CristóbalColón.
•	Investigarsobre
el“tratadode
Tordecillas”yresponder
lassiguientes
interrogantes:-¿enqué
consistió?;-¿porqué
fueimportantepara
Portugal?
•	Consultaryseleccionar
informaciónsobrelos
viajesmenores.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa78
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocerla
naturalezadela
modernidady
delaempresa
descubridora
deColónysu
influenciaen
elmundo,las
consecuencias
delairrupción
deloseuropeos
enAméricaysu
impactoenEuropa.
Clase6
•	Conversarconloscompañerossobrelasrespuestasdelasinterrogantes.
•	ContrastarlainformaciónseleccionadaconeltextoOtrasexploraciones
delapág.79delTextoparaestudiantes.
•	Redactarunresumendelosresultadosobtenidos.
•	Reflexionaryredactarenelcuadernolaimportanciadelosviajesmenores
yelporquésedenominaronasí.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Informaciónsobrelos
viajesmenores
•	Contrastaenescritos
informaciónsobrelosviajes
menores.
•	Responderla
interrogantedela
actividaddelapág.
79delTextopara
estudiantes.
•	Enlistarenelcuaderno
cuatronacionesy
exploradoresque
recorrieronAméricadel
norte.
Clase7
•	Compartirconlaclaselatarea.
•	Abrirelenlacedigital:http://histocliop.blogspot.com/2009/03/blog-
post_24.htmlsobrelasconsecuenciasdeldescubrimientodeAméricay
elaboraruncuestionariode6preguntas.
•	Socializarenclaselaactividadyestructurarunresumenconlasideas
comunes.
•	Emitirunjuiciocomparativosobreelsignificadodelaconquistapara
AméricayEuropa.
•	Cuaderno
•	Enlacedigitalsobre
lasconsecuencias
deldescubrimiento
americano
•	Explicadeformaoralyescrita
lassecuelasdelaconquista
americanaparaEuropay
América.
•	Desarrollarla
evaluaciónde
seguimientodelas
págs.84-85delTexto
paraestudiantes.
Diferenciar
losdiversos
procesosde
conquistaque
sedieronen
América,el
sometimiento
violento,la
difusióndelas
enfermedades
ylaresistencia
indígenaala
invasiónyel
coloniaje.
Clase8
•	Responderenelcuadernoenparejaslaspreguntas:
-¿Cómocambiólavidadelaborigenamericanoconlallegadadelos
europeos?
-¿Laconquistaaborigensediodeformapacífica?
-¿cuálseríalareacciónyelsentimientodelaborigenamericanoantela
conquistaeuropea?
•	Conversaryunificarcriterios.
•	Elaborarygraficarconláminasenelcuadernounsoldidácticoconlas
principalescaracterísticasdelaconquistaamericana
•	Escribirunartículosobrelopositivoynegativodelaconquistaeuropea.
•	Cuaderno
•	Láminasreferenteal
tema
•	Conceptualizaporescritola
conquistadeAméricaconsus
principalescaracterísticas.
•	Observarlas
diapositivasdel
siguienteenlace:http://
www.educ.ar/sitios/
educar/recursos/
ver?id=20024y
elaborarenunformato
A4unesquema
conceptual.
•	Recopilaryseleccionar
informaciónsobrela
conquistadeAztecas,
MayaseIncas.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa79
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Diferenciar
losdiversos
procesosde
conquistaque
sedieronen
América,el
sometimiento
violento,la
difusióndelas
enfermedades
ylaresistencia
indígenaala
invasiónyel
coloniaje.
Analizarla
conquista
americana,desde
elrechazode
laviolenciayla
imposicióncomo
formasderelación
entrelaspersonas
ycomoformade
relaciónentrelos
pueblos.
Clases9y10
•	Exponerlatarea.
•	Seleccionarlasideasprincipalesdelmaterialrecopiladosobrelaconquista
deAztecas,MayaseIncas.
•	ElaborarenelcuadernouncrucigramadelaconquistadeAztecas,Mayas
eIncas.
•	Socializarlasideascomunesynocomunesdeestasconquistasy
elaboraruncuestionariode6preguntas.
•	Redactarunjuiciocomparativosobreelprocesodeconquistaenestos
pueblos.
•	Cuaderno
•	Informaciónsobrela
conquistadeAztecas,
MayaseIncas
•	Determinapormediodeun
esquemaconceptuallas
característicasdelaconquista
deAztecas,MayaseIncas.
•	Responderlaprimera
interrogantedeMis
compromisosdela
pág.87delTextopara
estudiantes.
•	Consultaryresponder
enelcuadernola
interrogante-¿qué
clasedegobiernose
instauróenAmérica
conlallegadadelos
españoles?
Clase11
•	Observarelesquemaconceptualdelapág.89delTextoparaestudiantes
ycontrastarconlatarea,comentarlosresultados.
•	Leercomprensivamentelainformacióndelapág.88delTextopara
estudiantes.
•	Estableceryredactarenparejaselobjetivodelasmisiones
conquistadorasyalgunascondicionesparaquepudieranrealizarse.
•	Elaborarysocializarunresumendelosresultadosobtenidosenconsenso.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Estableceenresúmeneslos
motivosycondicionesdela
misiónconquistadora.
•	Investigaryredactarun
resumensobrecomo
afectólaconquista
españolaalapoblación
aborigenamericana.
•	Recopilaryseleccionar
informaciónsobre
lossistemasde
trabajoestablecidos
enAméricaporlos
conquistadores
españoles.
Clases12y13
•	Socializarenclaselatareayenlistarcincoideascomunes.
•	Seleccionarlasideasprincipalesdelainformaciónrecopilada.
•	Estructurarengruposde4estudiantesunesquemaconceptualenun
papelografo.
•	Exponerenclaseeltrabajorealizado.
•	Redactarenelcuadernounresumenconlasideascomunesexpuestas.
•	Redactarunjuiciocomparativoentrelaencomiendayelsistemafeudal.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Informaciónsobre
lossistemasde
trabajoestablecidos
enAméricaporlos
conquistadores
españoles.
•	Argumentamediantejuicios
deopiniónelimpactodela
conquistaenlasactividades
productivasamericanas.
•	Investigaryenlistar
cincominerales
extraídosenAméricay
suutilidad.
•	Recopilarimágenese
informaciónsobrelos
cronistasdeindias:
PedroCiezadeLeón,
Garcilasodelavegay
FelipeGuamánPoma
deAyala.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa80
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Diferenciar
losdiversos
procesosde
conquistaque
sedieronen
América,el
sometimiento
violento,la
difusióndelas
enfermedades
ylaresistencia
indígenaala
invasiónyel
coloniaje.
Analizarla
conquista
americana,desde
elrechazode
laviolenciayla
imposicióncomo
formasderelación
entrelaspersonas
ycomoformade
relaciónentrelos
pueblos.
Clases14y15
•	Comentarlatarea.
•	Observarelvideosobreloscronistasdeindiasdelenlace:http://youtu.be/
sGVlnvwPZi4yelaboraruncuestionariodecincopreguntas.
•	Socializarlasinterrogantesysusrespuestas.
•	Estructurarenelcuadernounmapaconceptualconlasrespuestas
comunes.
•	Realizarlafotoquehabladeloscronistasdeindias:PedroCiezadeLeón,
GarcilasodelavegayFelipeGuamánPomadeAyala.
•	Reflexionaryargumentarverbalmentelaimportanciadeloscronistas
mencionados.
•	Cuaderno
•	Enlacepropuesto
•	Imágenese
informaciónsobrelos
cronistasdeindias:
PedroCiezadeLeón,
Garcilasodelavegay
FelipeGuamánPoma
deAyala
•	Comprendeyexplica
oralmentelaimportanciade
loscronistasdeindiasparala
historiaamericana.
•	Resolverlas
Actividadesdelapág.
91delTextopara
estudiantes.
•	Observarelsiguiente
enlacesobrela
escaleradelaviolencia
http://youtu.be/
ziIU2V_2C2Ayredacta
unaopinión.
Clase16
•	Comentarentreloscompañeroslatarea.
•	Reflexionarysocializarsobreelimpactodelaviolenciaenlassociedades.
•	Analizarenparejaseltextodelapág.93Elcasolatinoamericanodel
Textoparaestudiantes.
•	Formularcincointerrogantesyexponerenclase.
•	Compartirverbalmentecriteriossobrelavidadelosaborígenes
americanosduranteestaetapa.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Expresadeformaoraly
escritaelrechazohaciala
violenciaeimposicióncomo
formaderelaciónentrelos
pueblos.
•	Desarrollarlas
actividadesde
aplicación,relacióny
análisisdelaspágs.
94y95delTextopara
estudiantes.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa81
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Analizarquecon
laconquistay
colonización,
Américaquedó
vinculada
enforma
irreversibleal
restodelmundo
especialmentea
EuropaOccidental,
endondeel
desarrollodel
capitalismofue
impulsadopor
lasriquezas
americanas.
Clase17
•	Participarenunalluviadeideassobrelaeconomíadurantelaedadmedia.
•	LeereltextoSurgimientodelcapitalismodelapág.98delTextopara
estudiantesyenlistarenelcuadernolascaracterísticassobreelorigendel
capitalismo.
•	Socializarlascaracterísticas.
•	Estructurarenunsoldidácticoelorigendelcapitalismo.
•	Reflexionaryargumentarverbalmenteelcambioqueprodujoestesistema
económicoenlasnaciones.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Identificamedianteun
esquemaconceptuallas
característicasdelorigendel
capitalismo.
•	Desarrollarlas
Actividadesdelapág.
99delTextopara
estudiantes.
•	Observarelsiguiente
enlacesobreelorigen
delcapitalismohttp://
youtu.be/ue0DtSB8jaIy
redactarenelcuaderno
unjuiciodeopinión.
Clase18
•	Comentarelvideoobservadoyanotarcuatroideasafines.
•	Socializarycontestarengruposdecuatroestudianteslapregunta:¿qué
produjodenegativoelcapitalismo?
•	Conceptualizarconayudadeundiccionarioeltérminoburguesía.
•	Identificaryenlistarlosfactoresquedieronorigenalaburguesía.
•	Elaborarenelcuadernouncomentariosobrelainfluenciadelaburguesía
enlasociedaddelaépoca.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Diccionario
•	Defineyredactaenel
cuadernocontuspalabras
lasclasessocialessurgidas
duranteelcapitalismo.
•	Elaborarenelcuaderno
unmensajesobreel
términocapitalismo
mediantelatécnicadel
pictograma.
•	Observarelsiguiente
enlacesobreel
capitalismoyla
conquistahttp://youtu.
be/7ft9FNJaOvgy
redactarenelcuaderno
unjuiciodeopinión.
Clase19
•	Comentarentreloscompañeroslatarea.
•	Reflexionarysocializarsobreelimpactodelcapitalismoenlaconquista
americana.
•	Imaginaryredactarenparejasunahistoriasobreelcapitalismode
acuerdoaldibujodelapág.96delTextoparaestudiantes.
•	Contestarlapregunta:
-¿quéimpactocausóelcapitalismoenlasociedadamericana?
•	Compartirverbalmentecriteriossobrelavidadelserhumanoduranteesta
etapa.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Relacionadeformaoral
yescritalainfluenciadel
capitalismoeuropeoenla
sociedadamericana.
•	Consultarydibujar
unacaricaturasobre
elsignificadode
imperialismo.
Describirlos
grandesimperios
enAméricaapartir
delanálisisdelos
casosdeEspaña,
Portugal,Franciay
GranBretaña.
Clase20
•	Socializarlatarea.
•	Observarelvideosobreelimperialismodelenlace:http://youtu.be/
Vyp6PcxLHWkyenlistarenelcuadernocincocaracterísticasdel
imperialismo.
•	Socializareltrabajo.
•	Estructuraryredactaruneslogancontraelimperialismo.
•	Cuaderno
•	Videosobreel
imperialismo
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaenelcuadernolas
ventajasydesventajasdel
sistemacolonial.
•	Investigaryseleccionar
informaciónsobrelos
imperioscolonialesque
seestablecieronen
América.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa82
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Describirlos
grandesimperios
enAméricaapartir
delanálisisdelos
casosdeEspaña,
Portugal,Franciay
GranBretaña.
Clase21
•	ObservarycomentarelsiguienteenlacesobrelacolonizacióndeAmérica
ylosimperioscolonialesqueseestablecieron:http://www.claseshistoria.
com/america/colonial-colonizacion.html.
•	Socializarycontestarenparejaslassiguientespreguntas:
-¿quéimperiosserepartieronAmérica?;
-¿quémotivóaestosimperiosarepartirseAmérica?;
-¿cómoafectóaAméricaestarepartición?
•	Compartirconloscompañeroslasrespuestasyanotarenelcuadernolos
aspectoscomunes.
•	UbicarenunmapadeAmérica,condiferentescolores,losterritorios
ocupadosporlosimperioscoloniales.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Información
seleccionadasobre
lacolonizaciónde
América
•	MapadeAmérica
•	Determinaenuntextoescrito
yenunmapalosimperios
queserepartieronAmérica.
•	Consultarsobreel
tratadodeTordesillasy
determinarcómoinfluyo
enlareparticiónde
América.
Clases22y23
•	Presentaryexplicarlatarea.
•	LeereltextoImperioscolonialesdelaspágs.96-97delTextopara
estudiantesyenlistarenelcuadernolasnacionesqueserepartieron
Américaconsuscaracterísticas.
•	Elaborarenparejasunmapaconceptualsobreeltemapropuesto.
•	Socializarenclaselascaracterísticasdelosimperiosqueserepartieron
América.
•	Justificardeformaoralyescritadeacuerdoasucriterioelrepartodel
continenteamericanoporpartedeestasnaciones.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Reconoceyredactalas
característicasdelosimperios
colonialesqueserepartieron
América.
•	Desarrollarlas
Actividadesdelapág.
97delTextopara
estudiantes.
•	Recopilarimágenes
sobreelmestizaje
americano.
Describirlos
grandesimperios
enAméricaapartir
delanálisisdelos
casosdeEspaña,
Portugal,Franciay
GranBretaña.
Clases24y25
•	Presentarycomentarlatarea.
•	Conceptualizarmedianteunalluviadeideasladefinicióndemestizaje.
•	Observarycomentarelsiguienteenlacesobreelmestizajeenamérica:
http://youtu.be/65DRRuLfFBE.
•	Redactarysocializaruncuestionariodecincopreguntassobrelo
observado.
•	Enlistarenparejacincorazonesporlasqueseprodujoelmestizaje.
•	Socializaryescribirenelcuadernolasideascomunes.
•	RedactarenunformatoA4uncollagesobreelmestizajeamericano.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Enlacesobreel
mestizaje
•	Imágenessobreel
mestizaje
•	Explicadeformaoraly
escritaelorigendelmestizaje
americano.
•	Investigarsobrelas
principalesrazas
quedieronorigenal
mestizajeamericanoy
susaportes.
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa83
Describirlos
grandesimperios
enAméricaapartir
delanálisisdelos
casosdeEspaña,
Portugal,Franciay
GranBretaña.
Clase26
•	Presentarycomentarlatareadesarrollada.
•	Organizargruposdecuatroestudiantes,analizareltextoElmestizaje
delaspágs.100y101delTextoparaestudiantesycontrastarcon
informacióninvestigada.
•	Subrayarlasideasprincipalesyredactarenelcuadernolaimportancia
quetuvocadagruporacialqueintervinoenelmestizajeamericano.
•	Elaboraryanotarenelcuadernocuatroconclusionesdelaactividad.
•	Elaborarunjuiciodevalorsobreelmestizajeamericano.
•	Cuaderno
•	Informaciónsobre
razasquedieron
origenalmestizaje
americano
•	Textopara
estudiantes
•	Reflexionayargumenta
verbalmentelaimportancia
delmestizajeparalasociedad
americanaactual.
•	Desarrollarlas
actividadesdela
evaluacióndecierrede
laspágs.102,103,104
y105delTextopara
estudiantes.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica9año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Textoparaestudiantes.Quito.
•	EdadModerna.HistoriaUniversal.com.Recuperadoel6deJuniodel2013,dehttp://www.historialuniversal.com/2010/08/edad-moderna.html
•	Inventosydescubrimientosparalaexpansioneuropeaenlaedadmoderna.AulaAbierta.Recuperadoel6dejuniodel2013,dehttp://youtu.be/ge52q5Xe3Nk
•	ConsecuenciasdeldescubrimientodeAmérica.histocliop.blogspot.com.Modinda01.Recuperadoel7dejuniodel2013,dehttp://histocliop.blogspot.com/2009/03/blog-post_24.html
•	LaconquistadeAmérica.educ.ar.Fuegosdeacero.Recuperadoel7dejuniodel2013,dehttp://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20024
•	CronistasdelasIndias.INAHTV.Recuperadoel8dejuniodel2013,dehttp://youtu.be/sGVlnvwPZi4
•	Laescaleradelaviolencia.ElMuro.Recuperadoel8dejunioodel2013,dehttp://youtu.be/ziIU2V_2C2A
•	OrigendelCapitalismo.Boletínpueblo.Recuperadoel10dejuniodel2013,dehttp://youtu.be/ue0DtSB8jaI
•	LaconquistadeAméricasepagoacrédito.LautaroGuerrero.Recuperadoel10dejuniodel2013,dehttp://youtu.be/7ft9FNJaOvg
•	ElImperialismo.Educatina.Recuperadoel11dejuniodel2013,dehttp://youtu.be/Vyp6PcxLHWk
•	LacolonizacióndeAmérica.claseshistoria.com.Recuperadoel12dejuniodel2013,dehttp://www.claseshistoria.com/america/colonial-colonizacion.html
•	MestizajeenAmérica.RazónHistórica.Recuperadoel12dejuniodel2013,dehttp://youtu.be/65DRRuLfFBE
6.OBSERVACIONES
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa84
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº4
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:9.ºEGB
Bloquecurricular4:ElmundoylasindependenciasLatinoamericanas
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Identificarlosprocesosasociadosalasindependenciaslatinoamericanasenelmarcodeunmundoenaceleradatransformación,atravésdelaconcatenacióndehechosyprocesos,conel
findeaproximarsealaintercausalidadqueguíalaHistoria.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	ExpresalosavancescientíficosyloscambiosenelpensamientoquemodificaronlasociedadafinesdelsigloXVIIIeiniciosdelXIXenelmundo.
•	ExplicalosprocesosasociadosalaRevoluciónIndustrialenEuropaOccidental,enlosocial,económicoypolítico.
•	Asocialoshechosyprocesosexternoseinternosquedevinieronenlaindependenciadelascoloniasamericanasdesusrespectivasmetrópoliseuropeas.
•	Valoralosprocesosdeunidadlatinoamericanaemprendidosduranteeinmediatamentedespuésdelasgestionesdeindependencia.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocercómo
enlossiglosXVII
yXVIIIsedieron
grandesavances
científicosque
cambiaronlas
concepciones
sobreelmundo
ylasociedad,
provocaron
cambiossociales
yunarenovación
filosófica.
Clase1
•	ObservarlasimágenesyleereltextoUnaépocadecambiosdelas
páginas110y112delTextoparaestudiantes.
•	Subrayarlasideasprincipales,enlistarlostérminosnuevos.
•	Conceptualizarlostérminosyunificarideas.
•	Elaborarunmapaconceptualsobrelarupturadelaunidadcristiana.
•	Emitirunjuiciodevalorsobrelareformaycontrareforma.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Textopara
estudiantes
•	Escribeenelcuadernolas
consecuenciasdeladivisión
religiosaenEuropa.
•	Investigarsobrela
ideologíadeMartín
LuteroyJuanCalvino.
Clase2
•	Compartirentrecompañeroslatarea.
•	Contestarenequiposdetrabajolassiguientesinterrogantes:
-¿quéesabsolutismo?,
-¿endóndesurgió?,
-¿enquésiglo?
•	Crearunahistorietasobrelatransformacióndelossistemaspolíticosen
Europa.
•	SintetizarendospárrafosloscambiosburocráticosenEuropa.
•	Cuaderno
•	Enlistaycaracterizaalos
monarcasysusreformas.
•	Reflexionaryjustificarla
respuesta:
¿consideras
convenienteparaun
paíselquesuprincipal
gobernanteconcentre
todoslospoderes?
¿quériesgostieneesta
formadegobierno?
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa85
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Reconocercómo
enlossiglosXVII
yXVIIIsedieron
grandesavances
científicosque
cambiaronlas
concepciones
sobreelmundo
ylasociedad,
provocaron
cambiossociales
yunarenovación
filosófica.
Clase3
•	Comentarenparejaslatareayunificalasrespuestas.
•	Observareinterpretarlaimagendelapág.111delTextopara
estudiantes.
•	Elaborarunesquemaconceptualsobreloscambiosdemográficosque
vivióEuropaenlasegundadécadadelsigloXVIII.
•	Explicaryescribirenelcuadernolosbeneficiosdeldescubrimientodela
vacunacontralaviruela.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Describedoscambios
generadosaraízdel
renacimiento.
•	Investigarsobreel
origen,significado
eimportanciadela
palabravacuna.
Explicarlas
condiciones
deavance
delsistema
capitalista,
centradoen
EuropaOccidental,
yelsurgimiento
ydesarrollode
laRevolución
Industrialque
cambióelmundo.
Clase4
•	Socializarenclaselatarea.
•	Conceptualizarlostérminos:economía,mercantilismoyfisiocracia;y
escribirejemplosconcadauno.
•	Caracterizarenuncuadrosinópticolostérminosenestudio.
•	Redactarunaconclusiónsobrelaimportanciadelaeconomíacomo
ciencia.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Reflexionaycontesta:¿qué
papelcumplelalibertadenel
sistemaeconómico?.
•	Investigarsobre
losprincipales
representantesdelárea
económica.
Clase5
•	Conversarentrecompañerossobrelatarea.
•	LeeryanalizarlostextosAvancesdelcapitalismoynuevasideasdelas
págs.112a115delTextoparaestudiantes.
•	Desarrollarlaestructuradelmercantilismoalliberalismocomodoctrina
económica.
•	Analizaryargumentarenuntextoescritolasconsecuenciasdelaleydela
ofertaydemandaysuregulaciónenelmercado.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Indicadospostuladosdel
liberalismoeconómico.
•	Observarelvideo
sobrelosgrandes
filósofosilustradosenel
siguienteenlacehttp://
www.youtube.com/
watch?v=QFC56xgj
W1Eyescribirlo
quemáslellamóla
atención.
Clase6
•	Participarenunalluviadeideassobreeltérminoilustración.
•	Describirconsuspalabraselsignificadodeltérminoseñalado.
•	Elaboraruncuadrodecaracterísticassobrelosgrandesilustradosdel
sigloXVIII.
•	Explicaryescribirenelcuadernosobreeldesarrollodelaciencia.
•	Cuaderno
•	EscribeenunformatoA4un
artículosobreelextraordinario
progresodelasciencias
duranteelsigloXVIII.
•	Averiguarenqué
consistióeldespotismo
ilustradoyqué
repercusionestuvo.
•	Indagaren
diferentesfuentes
bibliográficassobre
lascausas,hechosy
consecuenciassobrela
RevoluciónInglesa.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa86
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Definirla
naturalezade
lasrevoluciones
políticasque
sedieronen
Europa(lainglesa
ylafrancesa)así
comoladela
independencia
delascolonias
británicasde
América.
Clase7
•	Presentarenclaselainvestigaciónyseleccionarloqueconsiderenmás
importante.
•	Comentarsobrelainformaciónyunificarcriterios.
•	Elaborarunmapaconceptualsobrelarevolucióninglesaylarebeliónde
lascoloniasinglesasenNorteamérica.
•	Sintetizarenelcuadernolosefectosdelarevolucióninglesa.
•	Cuaderno
•	Señalaunadiferenciaentre
monarquíabritánicayelresto
demonarquíasabsolutistas
europeasdelaépoca.
•	Consultaryenlistar
cuálesfueronlas
principalescausasde
laindependenciade
lascoloniasinglesasen
Norteamérica.
Clases8y9
•	Dialogarentrecompañerossobrelatarea.
•	LeeryanalizareltextoRevoluciónFrancesayetapanapoleónicadelas
págs.120y121delTextoparaestudiantes.
•	Seleccionaryresaltarloqueconsidereimportante.
•	ConstruirenequiposdetrabajolatécnicadelPNI(positivo,negativoe
interesante)sobrelaRevoluciónFrancesaysuépocadeterror.
•	DescribirladivisióndelospoderesplanteadaporMontesquieu.
•	RedactarunensayosobrelasconsecuenciasdelaRevoluciónFrancesa.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Reflexionasobrelafrase:“La
RevoluciónFrancesasehizo
ennombredelalibertad,pero
susdirigentesnorespetaron
elderechoadiscreparde
losdemás”yescribetu
comentarioenelcuaderno.
•	Contrastary
caracterizarenun
esquemalaRevolución
Francesayla
Revoluciónciudadana
enelEcuador.
Clase10
•	Socializarenparejaslatareayenlistarloqueconsiderenmásrelevante.
•	RetomarloleídoenlaclaseanteriorsobrelaEuropadeNapoleóny
subrayarlasideasprincipales.
•	Elaborarunaruedadeatributossobrelosprincipalesacontecimientos.
•	Escribirunjuiciodevalorsobrelosprincipaleslogrosdelarevolución.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Escribeenelcuadernoun
acrósticoconlapalabra
revolución.
•	Diseñaruncollageen
formatoA4sobrela
RevoluciónFrancesay
escribirunmensaje.
Explicarlacrisisde
antiguorégimen
enEspaña,el
conflictodela
monarquíayel
agotamientodela
relacióncolonial
conAméricaque
devinoenlaruptura
independentista.
Clase11
•	Interpretarycomentarenclaseloscollageselaborados.
•	Señalardoscausasqueconsiderespropicienlacrisis.
•	Conceptualizareltérminocrisisyescribirdosejemplos.
•	Esquematizarenelcuadernolosfactoresqueinfluyenenunacrisis.
•	Establecerunaconclusiónreferentealacrisis.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Ejemplificaunacrisisque
hayasvivenciadoentu
entorno.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas:
lasreformas
Borbónicas,lainvasión
napoleónicaylas
CortesdeCádiz.
Clase12
•	Seleccionarysocializarlainformaciónysubrayarlasideasprincipales.
•	EnlistarlascausasqueincidieronparaquesedieranlasReformas
BorbónicasenEspaña.
•	Elaborarlatécnicadelárboldeproblemassobrelacrisisdelantiguo
régimenenEspaña.
•	SintetizarporescritolasconsecuenciasdelacrisisenEspaña.
•	Cuaderno
•	Elaboraunesquema
conceptualconlomás
relevantedelainvasión
napoleónica.
•	Describirmedianteun
resumenloseventos
quesedesarrollaronen
Españaapartirdela
invasióndeNapoleóny
susconsecuencias.
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa87
Explicarlacrisisde
antiguorégimen
enEspaña,el
conflictodela
monarquíayel
agotamientodela
relacióncolonial
conAméricaque
devinoenlaruptura
independentista.
Clase13
•	Cotejarenparejaslatarearealizadayunificarcriterios.
•	Contestarlassiguientesinterrogantes:
-¿quérepresentanlasCortesdeCádiz?;
-¿quiénlaspromulgó?
•	Construirunesquemaensecuencialógicasobreelsistemapolíticodelas
CortesdeCádiz.
•	Emitirunjuiciocríticosobreelnuevosistemapolítico.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Explicaenquéconsistieron
lasCortesdeCádiz.
•	CrearenunformatoA4
uncollagesobreLas
CortesdeCádiz.
Precisarcómo,a
iniciosdelsigloXIX,
enunmomentode
debilidad
delametrópoli,
lasciudades
yregionesde
AméricaEspañola
hicieron
pronunciamientos
contraelrégimen
colonial.
Clase14
•	ObservarlasimágenesyleereltextoPrimerospronunciamientosen
Américadelaspágs.126y127delTextoparaestudiantes.
•	Resaltarlainformaciónqueconsideresmásrelevante.
•	Deducirycontestarlasiguienteinterrogante:¿quéacontecimientoes
causadirectadelosprocesosindependentistas?
•	Argumentarlarespuestayescribirenelcuaderno.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboraunaredtemática
acercadelosfactoresque
influyeronenelllamado“Siglo
delasLuces”
•	Investigarquésectores
económicosdela
AudienciadeQuito
seafectaronporlas
medidasespañolasy
escribirunresumen.
Clases15y16
•	Presentarenclaselatarea.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterior.
•	Formarequiposdecuatroestudiantesyrealizarlosiguiente:
-Analizaryenlistarlascausasinternasdelaindependencia.
-Diseñaruncuadrodecaracterísticassobrelasprincipalesrebeliones
indígenasycriollas.
-Observareinterpretarlasimágenesantesmencionadasyconstruiruna
historieta.
-EnlistarloslogrosdelaindependenciadeHaití.
•	Redactarunensayosobreelprocesoindependentista.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Explicalascausasdelos
alzamientosdeloscomuneros
en1762y1780.
•	Diseñarenunformato
A4uncollageacerca
delpronunciamiento
independentistaen
América.
Explicarcómoa
mediadosdela
segundadécada
delsigloXIX
segeneralizó
lademandade
independencia
enAméricay
seorganizóla
guerracomoun
esfuerzocontinental
quetriunfó
definitivamenteen
1824.
Clase17
•	Participarenunalluviadeideassobreelsignificadodelostérminos
independenciayguerra.
•	Conceptualizarlostérminosyescribirunaoraciónconcadauno.
•	Elaborarunesquemaconceptualconlostérminosindependenciayguerra
yejemplificarcadauno.
•	Redactaryescribirenelcuadernounpárrafodecincolíneasutilizandolos
términosestudiados.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Definecontuspalabrasel
significadodelostérminos
independenciayguerray
dibujaunsímboloquelos
represente.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
sobrelaindependencia
deMéxico,América
CentralyAmérica
delSureilustrarcon
imágenesymapas.
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa88
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarcómoa
mediadosdela
segundadécada
delsigloXIX
segeneralizó
lademandade
independencia
enAméricay
seorganizóla
guerracomoun
esfuerzocontinental
quetriunfó
definitivamenteen
1824.
Clase18
•	Compartirenclaselainvestigaciónyseleccionarlainformaciónmás
importante.
•	Reflexionarycontestarlasiguienteinterrogante:
-¿quérazonesimpulsaronaBolívaralucharporunaAméricaunida?
•	Crearunmapaconceptualsobrelasguerrasdeindependenciasde
MéxicoyAméricaCentral.
•	Mencionarysustentarenuntextoescritolascausasdelaindependencia
enlospaíseshispanoamericanos.
•	Cuaderno
•	Reflexionayexplicadeforma
oralyescritalaimportanciade
lasguerrasdeindependencia.
•	Escribirlosnombres
delosprincipales
precursoresdela
independenciayanotar
susdatosbiográficos.
•	Investigarytraer
unmapareferente
alascampañas
independentistasen
AméricadelSur.
Clase19
•	Presentaraloscompañeroslatarea.
•	Vincularloinvestigadoconlosacontecimientosentornoala
independenciadeAméricadelSur.
•	Contrastarelmapadelascampañasmilitaresyelmapapolíticoactualde
AméricadelSur.
•	Explicarloscambiosqueidentificaluegodelaconsumacióndela
independencia.
•	Cuaderno
•	Mapapolíticode
AméricadelSur
•	Señalasemejanzasentreel
procesoindependentistade
AméricaCentralyAmérica
delSur.
•	Observarelvideo
acercadelasguerras
deindependenciaenel
siguienteenlace:http://
www.youtube.com/
watch?v=qIbHK7raYro
yanotarloquemásle
impactó.
Valorarlos
esfuerzosdecrear
grandespaíses
ydeestablecer
unsistemade
cooperación
entrelosnuevos
estadosque
sedieronen
Américarecién
independizada,
especialmentepor
laaccióndeSimón
Bolívar.
Clase20
•	Comentarentrecompañeroselvideo.
•	Enunciardosproblemasqueafrontaronlasnacionesamericanasdespués
desuindependencia.
•	InferireltipodegobiernoqueexistíaenAméricaantesdela
independencia.
•	Elaboraruncuadrosinópticosobreelsurgimientodelasnaciones
iberoamericanas.
•	Redactarunaconclusiónsobreeltemaenestudio.
•	Cuaderno
•	Utilizalatécnicadel
pictogramaydescribelos
efectosdelaindependencia
enAmérica.
•	Indagarsobreel
republicanismoyotras
formasdeorganización
delosestados,
escribirsusprincipales
características.
Clase21
•	Dialogarenclasesobrelatarea.
•	Participarenunalluviadeideassobreelrepublicanismoyunificarcriterios.
•	Conceptualizareltérminoyescribirdosejemplos.
•	Caracterizarelrepublicanismoenunsoldidáctico.
•	Sintetizarendospárrafoslospostuladosdelrepublicanismo.
•	Cuaderno
•	Creaunpoemasobreel
republicanismo.
•	Realizarunaentrevista
conlainterrogante
loshabitantesdeun
estado¿debende
serciudadanoscon
derechospolíticosy
garantíasdelibertad?
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa89
Valorarlos
esfuerzosdecrear
grandespaíses
ydeestablecer
unsistemade
cooperación
entrelosnuevos
estadosque
sedieronen
Américarecién
independizada,
especialmentepor
laaccióndeSimón
Bolívar.
Clase22
•	Cotejarentríoslaentrevistayenlistarlasrespuestasafines.
•	Conceptualizarlostérminosconstitucionalismo,centralismoyfederalismo.
•	Contrastarconlainformacióndeotrasformasdeorganizacióndelos
Estados.
•	Construiruncuadrodecaracterísticassobreeltemaenestudio.
•	Explicaryargumentarverbalmentelaformadeorganizacióndelos
Estadosqueconsideremásidóneo.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Elaborauncuadro
comparativoentrelasformas
deorganizacióndelos
Estados.
•	Investigaryseleccionar
información,imágenes
y/ovideossobre
independenciay
soberanía.
Valorarla
independenciay
lasoberaníacomo
elementosdela
vidanacionalde
losnuevospaíses
americanos.
Clases23y24
•	Formarequiposdecincoestudiantesydesarrollarlassiguientes
actividades:
•	Observarelvideoquéeslasoberaníayescribirloquemáslellamóla
atención.
•	Conceptualizarlostérminosindependenciaysoberanía.
•	Relacionarlostérminosyescribirdosejemplos.
•	DiseñarlatécnicadeIshikawa(espinadepescado)conlascaracterísticas
delostérminosenestudio.
•	Representarunsociodramautilizandosímbolosquereflejenlavinculación
entreindependenciaysoberanía.
•	RedactarunensayosobreelpodersupremodelEstado.
•	Enlacealrecurso
digitalhttp://www.
youtube.com/
watch?v=kEo_
fi9pQ3A
•	Cuaderno
•	Creaunacrósticoconel
términosoberanía.
•	Investigaracercadel
procesodeaplicación
delasoberaníaen
Latinoamérica.
Clase25
•	Comentarenclaselainvestigación.
•	Enlistarloselementoscomunes,relacionaryevaluarelprocesode
aplicaciónalarealidadecuatoriana.
•	Diagramarunatablacausa-efectoreferentealanecesidaddeconstruirel
EstadoNacional.
•	Redactarunmensajeaunaautoridadseccionalonacionaldestacando
laimportanciadevincularypracticarlaindependenciaysoberaníaenel
contextodelpaís.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	ElaboraenunformatoA4un
crucigramadeseisclaves
sobrelaindependenciay
soberanía.
•	Reflexionar,responder
yargumentarla
interrogante:¿quién
ejercelasoberanía?
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica9año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Textoparaestudiantes.Quito.
•	GrandesFilosofos-TalesdeMileto.CanalACulturaActiva.Recuperadoel13dejuniodel2013,dehttp://www.youtube.com/watch?v=QFC56xgjW1E
•	GuerrasdelaindependenciaHispanoamericanas.gonacho96.Recuperadoel14dejuniodel2013,dehttp://www.youtube.com/watch?v=qIbHK7raYro
•	¿Quéeslasoberanianacional?.EfektoNoticias.Recuperadoel17dejuniodel2013,dehttp://www.youtube.com/watch?v=kEo_fi9pQ3A
6.OBSERVACIONES
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa90
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº5
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:9.ºEGB
Bloquecurricular5:FormacióndelosEstados-nación
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Establecerlosrasgosfundamentalesdelosreciénformadosestados-nacióndenuestraregiónmedianteelanálisisdelosprocesossubsiguientesalaindependencia,parainferirla
naturalezadealgunosdesusproblemaspasadosyactuales.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Relacionaelsurgimientodelliberalismo,elnacionalismoyloscambiossocialesconelnacimiento,fortalecimientoydelimitacióndelosestados-naciónenelmundoyLatinoamérica.
•	ExplicaloshechosyprocesosasociadosalprocesodecolonizaciónemprendidoporEuropaenelsigloXIX,especialmenteporGranBretaña.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificaren
elmarcode
lasgrandes
transformaciones
industrialesen
eltransportey
laproducción
enmasa,cómo
avanzaronen
EuropayAmérica
loscambios
socialesyel
liberalismo.
Clase1
•	Participarenunalluviadeideasacercadeladefinicióndelostérminos
revolucióneindustria.
•	Conceptualizarlostérminosyescribirdosejemplos.
•	Esquematizarenungráficolostérminosyrelacionarlos.
•	Escribirenelcuadernounmensajeutilizandolostérminosrevolucióne
industria.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Creaunpoemadestacando
laimportanciayutilidaddela
industria.
•	Consultaryresponder
lainterrogante:¿qué
caracterizabaala
sociedadeuropeaantes
delaindustrialización?
Clases2y3
•	Cotejarentrecompañeroslatarea.
•	ObservarelvideoRevoluciónindustrialyenlistarlassituacionesquemás
lellamólaatención.
•	LeeryanalizareltextoLaprimeraRevoluciónindustrialdelaspágs.144y
145delTextoparaestudianteseinterpretarelgráfico.
•	Contrastarentríosloobservadoyleído.
•	Construirunmapaconceptualsobrelosantecedentes,causas,hechosy
consecuenciasdelarevoluciónindustrial.
•	Redactarunensayoreferentealaeradelasmáquinasylatransformación
delpaisajeeuropeo.
•	Enlacealrecurso
digital:http://www.
youtube.com/
watch?v=PvoAHKQ
Ce6s
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Contestalasiguiente
interroganteyargumentatu
respuesta:¿lasindustrias
enlaactualidadcontaminan
comolasdelsigloXIX?
•	Elaborauncuadrode
característicasconcinco
inventosdelaRevolución
Industrialindicando:creador,
nacionalidadyutilidad.
Describirlarelación
existenteentre
elprocesode
industrializaciónyla
consolidacióndeuna
nuevaéliteeconómica.
Indagaryseleccionar
informacióneimágenes
sobrelasnuevasideas
políticasyeconómicas
deEuropadurantela
RevoluciónIndustrial.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa91
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Identificaren
elmarcode
lasgrandes
transformaciones
industrialesen
eltransportey
laproducción
enmasa,cómo
avanzaronen
EuropayAmérica
loscambios
socialesyel
liberalismo.
Clase4
•	Contestarenclase:
-¿québeneficiossupusolainvencióndelamáquinadevapor?
•	Socializaryenlistarlasrespuestascomunes.
•	Relacionarconlademocraciayconstitucionalismoeuropeo.
•	Elaborarunsoldidácticosobrelascaracterísticasdelliberalismo
económico.
•	Sintetizarenuntextoescritolosvaloresdelliberalismo.
•	Cuaderno
•	Determinaenunesquemalos
factoresquefavorecieronel
iniciodelliberalismoeuropeo.
•	Investigarsobre
elsurgimientodel
socialismoymarxismo
durantelaprimera
mitaddelsigloXIX
ysusprincipales
representantes.
Clase5
•	Comentarentrecompañeroslatareayunificarcriterios.
•	Reflexionarsobrelasbasesdelmovimientoquepretendíacambiarlas
condicionesinjustasdelanuevasociedadindustrial.
•	Contrastarlainformaciónyconstruiruncuadrodecaracterísticassobre
lasnuevasideaspolíticasdeEuropa.
•	Emitirunjuiciocríticosobreelavancedelaclaseobrerayelprotagonismo
delaluchadeclasesdelaépoca.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Identificayresponde:Según
Marx,¿cuáleselfindela
revoluciónsocial?
•	Compararenun
formatoA4la
posturaliberalcon
laposturasocialista.
Indicarsemejanzasy
diferencias.
•	Traerinformacióne
imágenessobreel
nacionalismoen
Europa.
Identificarel
procesode
desarrollodelos
nacionalismos
ylosestados
-naciónenla
Europadelsiglo
XIX,conlos
enfrentamientos
entreimperios,
lasrupturascon
lasiglesiasy
lapenetración
comercial.
Clases6y7
•	Participarenunalluviadeideassobreeltérminonacionalismo.
•	Conceptualizareltérminoyescribirunejemplo.
•	Socializaryseleccionarentríoslainformación.
•	Determinarlascaracterísticasyelementoscompartidosenlaconstrucción
delnacionalismodelSigloXIX.
•	ElaborarlatécnicadelPNI(positivo,negativoeinteresante)sobreel
nacionalismoeuropeo.
•	Redactarunaconclusiónsobreeldesarrollodeidentidadescolectivas.
•	Cuaderno
•	Reflexiona,justificay
responde:¿esigualEstado
queNación?
•	Indagarsobrelos
movimientospolíticos
deEuropaenelsiglo
XIX.
Clase8
•	Imaginarelestilodevidadelasociedadeuropeabasadoenel
nacionalismo.
•	Identificaryrelacionarelnacionalismoconelpapelquedesempeñaronlos
movimientospolíticos.
•	Elaboraruncuadrosinópticoreferentealvínculoentrerevoluciónindustrial
ymovimientospolíticos.
•	Sintetizarendospárrafoslaestrategiaquelosgobiernosaplicaronpara
instaurarelliberalismoeconómico.
•	Cuaderno
•	Describelarelaciónexistente
entreelnacionalismoylos
procesosdeindustrialización
enEuropa.
•	Enlistarlosprincipales
cambiosyprogresos
europeosenelámbito
político,económicoy
socialapartirde1850.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa92
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarel
procesode
desarrollodelos
nacionalismos
ylosestados
-naciónenla
Europadelsiglo
XIX,conlos
enfrentamientos
entreimperios,
lasrupturascon
lasiglesiasy
lapenetración
comercial.
Clase9
•	Presentarenclaselatarea.
•	Cotejarlalistayunificarcriterios.
•	LeeryanalizareltextoPrincipalesproyectosnacionalesdeEuropaenlas
págs.150y151delTextoparaestudiantes.
•	ElaborarundiagramadeVennestableciendosemejanzasydiferencias
entrelaunificacióndeAlemaniaeItalia
•	EmitirunjuiciocríticoreferentealprocesodeunificacióndeAlemaniaeItalia.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Mencionaalosprincipales
representantesqueinfluyeron
enelprocesodeunificacióny
redactaunacualidad.
•	Diseñarenunformato
A4uncrucigramade
seisclavesacercadela
esperanzadeliberales
ynacionalistaspara
lograrlaunificación.
Clase10
•	Comentarentrecompañeroslatareayjerarquizarelrepresentanteque
másleimpactó.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterioryresaltarlomásimportante.
•	ElaboraruncuadrodecaracterísticassobrelosEstadosmultinacionales.
•	ExplicarenelcuadernolafuncionalidaddelosEstadosmultinacionales.
•	Cuaderno
•	Elaboraunesquema
causa-efectoreferentea
losprincipalesproyectos
nacionalesdeEuropa.
•	Señalarydescribirdos
diferenciasentrelos
proyectosnacionales
deEuropaOccidentaly
EuropaOriental.
Describirlas
sociedades
latinoamericanas
delsigloXIX,
consusrasgos
decontinuidad
colonialynuevas
realidades,que
sedesarrollaron
enmediode
grandesconflictos.
Loscasosde
Hispanoaméricay
Brasil.
Clase11
•	Participarenunalluviadeideassobreladefinicióndeestamentoyclases
sociales.
•	Conceptualizarlostérminosyescribirdosoracionesconcadauno.
•	Esquematizarenelcuadernolainformación.
•	Redactarunafraseutilizandolostérminosenestudio.
•	Cuaderno
•	Escribeenelcuadernotres
ejemplosdeestamentos
yclasessocialesen
Latinoamérica.
•	Determinaryenlistar
tresdiferenciasentre
estamentosyclases
sociales.
•	Investigarytraer
informacióne
imágenessobrelas
sociedadeseuropeas
ylatinoamericanasdel
sigloXIX.
Clases12y13
•	Conversarenparejassobrelatareayseleccionarlomásimportante.
•	Observarelvideo:cambiossocialesdelsigloXIXyenlistarlassituaciones
quemáslellamólaatención.
•	Formarequiposdecincoestudiantes:
-Observareinterpretarlasimágenes;
-leeryseleccionarlainformación;
-elaborardiálogosysímbolosquecomplementenlarepresentación;
-representarlosdiversoscambiosculturalesdeEuropa(Francia,París)y
Latinoamericanos;
-contrastarenuncuadrocomparativolosestilosdevidadelas
sociedadesdelsigloXIX.
•	Escribirenelcuadernounensayosobrelatrascendenciadelas
costumbresfrancesas.
•	Cuaderno
•	Enlacealrecurso
digitalhttp://www.
youtube.com/
watch?v=hI5XY6Q
pVCc
•	Describedoselementosque
caracterizanalasociedad
latinoamericanadelsigloXIX.
•	Indagareidentificar
eltipodegobiernoy
régimeneconómico
queseestableció
enlamayorparte
deRepúblicas
Latinoamericanas.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa93
Describirlas
sociedades
latinoamericanas
delsigloXIX,
consusrasgos
decontinuidad
colonialynuevas
realidades,que
sedesarrollaron
enmediode
grandesconflictos.
Loscasosde
Hispanoaméricay
Brasil.
Clase14
•	Comentarentrecompañeroslatarea.
•	Relacionarelaspectopolíticoyeconómicoaldesarrollosocialen
Latinoamérica.
•	Elaboraruncuadrodecaracterísticassobreelaspectoeconómicode
América.
•	Establecerunefectopositivoyunonegativoreferentealaspecto
económicodelsigloXIXenAmérica.
•	Cuaderno
•	Identificayescribeenel
cuadernodosproblemáticas
deAméricaLatinadelsiglo
XIX.
•	Señalaryexpresar
verbalmente
doscambiosen
lassociedades
americanasaraízdesu
independencia.
•	Seleccionar
información,mapa
eimágenessobre
losantecedentes,
dificultadesy
consolidaciónde
losnuevosEstados
americanos.
Analizarcómo
durantesus
primerosaños
devidalos
nuevosestados
latinoamericanos
seesforzaron
poravanzaren
susproyectos
nacionales
medianteelestudio
desusguerras
dedefiniciónde
fronteras.
Clases15y16
•	Presentar,organizaryseleccionarlainformacióneimágenesentre
compañeros.
•	Participarenunalluviadeideasyresaltarlomásrelevante.
•	Observarelmapaacercadelasnacionesamericanasamediadosdel
sigloXIXyseñalardosnacionesquesiganbajoelrégimencolonial.
•	Elaboraruncuadrosinópticosobreladivisióndelosantiguosvirreinatosy
capitaníasgeneralesylaformacióndenuevasnaciones.
•	Caracterizarenunesquemaconceptuallasdificultadesenla
consolidacióndelosnuevosEstados.
•	EmitirunjuiciocríticoacercadelsurgimientodelosEstado-nación.
•	Cuaderno
•	MapadeAmérica
•	FormatoA3
•	CreaenunformatoA3la
técnicadelafotocentral
ydescribedospróceres
delaindependencia
hispanoamericana.
•	Sintetizarenuntexto
escritolasituación
delasnaciones
latinoamericanasensu
procesodeformación
nacionalposterior
alasguerrasdela
independencia.
Clase17
•	Socializarenclaselatarea.
•	Comentarentrecompañeroselsignificadodeunidadpolítica.
•	Conceptualizareltérminoyrelacionarconlaunidadhispanoamericana.
•	Caracterizarenunsoldidácticolaunidadpolíticaentrelospaíses
hispanoamericanosenelsigloXIX.
•	Redactarenunpárrafoloslineamientospolíticosdelproyectodenación
enhispanoamerica.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Describeunarazónporlaque
elsueñodeBolívarnollegóa
realizarse.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
losproyectos
nacionalesenAmérica
eintentosdeunidad
hispanoamericana.
Clase18
•	Conversarenclasesobrelainvestigaciónysubrayarlomásimportante.
•	Intercambiarenparejaslainformaciónyunificarcriterios.
•	Elaborarunmapaconceptualreferentealosintentosdelaunidad
hispanoamericana.
•	Graficarunesquemaconceptualsobrelasúltimasindependenciasdel
Caribe.
•	Describirenelcuadernodosrazonesporlasquefallaronlosintentosde
unidadhispanoamericana.
•	Cuaderno
•	Imaginaquevivesenalgún
paísdeAméricadurante
laprimeramitaddelsiglo
XIXyredactaunacarta
describiendolasituaciónque
sevivíayexplicalascausas,
expresandotussentimientos
porelpaísyquéquieres
hacerparacambiarlascosas.
•	Determinaren
uncuadrode
característicasla
industria,comercio
ypropiedadde
laeconomía
hispanoamericanaenel
sigloXIX.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa94
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Analizarcómo
durantesus
primerosaños
devidalos
nuevosestados
latinoamericanos
seesforzaron
poravanzaren
susproyectos
nacionales
medianteelestudio
desusguerras
dedefiniciónde
fronteras.
Clases19y20
•	Presentarycompartirentrecompañeroslatarea.
•	Observarlasimágenes,leereltextoPrincipalesconflictosentrenaciones
americanasdelaspágs.162y163delTextoparaestudianteseindicarsi
persistenestaclasedeconflictosenlaactualidad.
•	Formarcuatrogruposdetrabajo:
-elaborarlatécnicadeIshikawa(espinadepescado)sobrelosconflictos
defronterasentrelospaísesdelaregión;
-dibujarunmapadeAmérica,ubicarypintarladivisiónterritorialcomo
consecuenciadelosconflictosdefronterayelsurgimientodenaciones
independentistas;
-graficarunalíneadeltiemposobreelprocesodeindependizacióndelas
nacioneshispanoamericanas;
-diseñarunacarteleraacercadelascausas,consecuenciasypaíses
beneficiadosconelconflictodefronteras.
•	Presentarenplenariayestablecerconclusiones.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	MapadeAmérica
•	Reflexionayargumentade
formaoralyescritasobrelos
siguienteshechos:
-disolucióndelaGran
Colombia;
-GuerraentreMéxicoy
EstadosUnidos.
•	Reconocerycontrastar
enuncuadro
comparativolas
diferenciassociales,
económicas,políticasy
culturalesdelsigloXIX
conlaactualidad.
•	Recolectary
seleccionarinformación,
mapaseimágenes
sobrelosnuevos
procesoscolonizadores
europeos.
Definircómolos
grandespaíses
deEuropa
emprendieronun
nuevoproceso
decolonización,
enparticularde
AsiayÁfrica,
vinculadoalavance
delcapitalismo
yelpredominio
británico.
Clases21y22
•	Dialogarenparejassobrelatarea,seleccionaryresaltarloquemásle
impresionó.
•	Analizar,argumentarycaracterizarelcolonialismoeuropeocentradoen
Africa,AsiayOceanía.
•	IdentificarydefinirlaimportanciadelaaperturadecanaldeSuezen1869
loquefacilitólascomunicacionesdelaspotenciaseuropeasconsus
colonias.
•	Elaborarcartelerasrepresentativaseilustrativasacercadelosnuevos
procesoscolonizadoreseuropeos.
•	Exponerenplenariaelmaterialrealizado.
•	RealizarunresumenescritoenelcuadernoreferenteaEuropasereparte
elmundo.
•	Cuaderno
•	Reflexionayresponde:¿qué
ventajassupusolaapertura
delcanaldeSuez?
•	Representaratravésde
ungráficolosaspectos
másrelevantes
delnuevoproceso
colonizadordeEuropa.
•	TraerelmapadeÁfrica
einformaciónsobre
susantecedentes
históricos.
Clase23
•	Presentarysocializarlainformaciónenclase.
•	Observar,ubicarypintarenelmapalareparticióncolonialdeÁfricapor
partedelospaíseseuropeos.
•	Elaboraruncuadrodetresentradascaracterizandoelrepartocolonialde
África.
•	EmitirunjuiciocríticosobrelaincidenciadelareparticióncolonialdeÁfrica
enlapoblación.
•	Cuaderno
•	MapadeÁfrica
•	Reflexionayresponde:
¿quénacioneseuropeas
comenzaronaconvertirse
enpotenciasmundialesal
ampliarsuscoloniasenÁfrica
yAsia?
•	Crearundibujoque
reflejeelaspecto
socioeconómicodela
reparticióncolonialde
África.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa95
Definircómolos
grandespaíses
deEuropa
emprendieronun
nuevoproceso
decolonización,
enparticularde
AsiayÁfrica,
vinculadoalavance
delcapitalismo
yelpredominio
británico.
Clases24y25
•	Observareinterpretarlatarea.
•	Intercambiarlosdibujosyenlistarenelcuadernoloquemásle
impresionó.
•	Leer,analizarysubrayarlasideasprincipalesdeltextoProblemassociales
queperduraronenlaRepúblicadelaspágs.166y167delTextopara
estudiantes.
•	Contrastarlasimágeneseinformación,describirlosgruposdepoderque
apoyaronlasindependenciasamericanasysialgunodelosproblemas
quesemencionanperduranhastalaactualidad.
•	Elaborarentríosunmapaconceptualacercadelosproyectosy
experimentospolíticosenlasnacientesrepúblicas.
•	Establecerdosconclusionesreferentesalosproblemassocialesque
perduraronenlaRepública.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Argumentayexplicadeforma
oralyescritalasrazones
porlasquelasnaciones
latinoamericanasnolograron
consolidarsedelamisma
formaquelohizoEstados
Unidos.
•	Identificar,enlistare
ilustrarenunformato
A4losrasgoscoloniales
quesesiguieron
manteniendoporparte
depotenciascomo
EstadosUnidosoGran
Bretañaconpaíses
latinoamericanos.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica9año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Textoparaestudiantes.Quito.
•	LaRevoluciónIndustrial.AntonioGarcíaMegía.Recuperadoel18dejuniodel2013,dehttp://www.youtube.com/watch?v=PvoAHKQCe6s
•	CambiossocialesdelsigloXIXparte1.MarbyPalacios.Recuperadoel21dejuniodel2013,dehttp://www.youtube.com/watch?v=hI5XY6QpVCc
6.OBSERVACIONES
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa96
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº6
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:9.ºEGB
Bloquecurricular6:Consolidacióndelosestadosnacionales
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Analizareldesarrollodelosestadosnacionaleslatinoamericanosenelmarcointernacionaldeconsolidacióndelcapitalismocomosistemamundial,desdesusinicioshastaelpresente,
enfatizandoensuidentidadylavigenciadelademocracia,paravalorarlaidentidadlatinoamericanaresultantedeaquellosprocesos.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Explicaelprocesodeconsolidacióndelcapitalismoquedefinióladivisiónenprimermundoytercermundo.
•	Describeelmecanismodeinclusióndelospaíseslatinoamericanosenelmercadomundialylasconsecuenciasdeestainclusiónensuseconomías.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarcómo
haciafinalesdel
sigloXIXavanzó
elcapitalismoen
elmundo,
definiéndosesu
faseimperialista,
quetrajoconsigola
divisióndefinitiva
deltrabajo,
estableciéndosela
relacióncentro-
periferia.
Clases1y2
•	Leer,analizarysubrayarlasideasprincipalesdeltextoElimperialismode
laspágs.176y177delTextoparaestudiantes.
•	Identificarydefinirelconceptodelnuevocolonialismollamado
imperialismoapartirdelsigloXIX.
•	Elaborarenelcuadernounesquemaconceptualacercadelascausasy
consecuenciasdelimperialismo.
•	Crearenparejasunacaricaturaquerepresentealosgrandesimperios
colonialesenformatoA3.
•	Exponerverbalmentelainterpretacióndelascaricaturasyescribirenel
cuadernounaconclusión.
•	Cuaderno
•	FormatoA3
•	Textopara
estudiantes
•	Describedeformaoraly
escritadoscaracterísticasdel
imperialismo.
•	Reflexionary
responder:¿porqué
creequeloseuropeos
considerabanbárbaros
alascivilizacionesde
otroscontinentes?
Clase3
•	Compartirenclaselatarea.
•	Relacionaryretomarloleídoenlaclaseanterior.
•	Determinarlascaracterísticasdelneocolonialismo.
•	Construiruncuadrosinópticoreferentealneocolonialismoylanueva
potenciacolonial:EstadosUnidos.
•	RedactarunensayoacercadeladoctrinaMonroe.
•	Cuaderno
•	Redactaenelcuaderno
enquéconsistiólallamada
“fiebredeloro”en1849.
•	Enlistarlosprincipales
puntosdeladoctrina
deMonroe.
•	Recopilarinformación
sobrelaconsolidación
delmodelometrópoli-
periferia.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa97
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Explicarcómo
haciafinalesdel
sigloXIXavanzó
elcapitalismoen
elmundo,
definiéndosesu
faseimperialista,
quetrajoconsigola
divisióndefinitiva
deltrabajo,
estableciéndosela
relacióncentro-
periferia.
Clases4y5
•	Compartirentrecompañeroslatarea.
•	Contrastar,reflexionaryexpresarverbalmenteunajustificaciónideológica
paraeldominioeuropeosobreAsiayÁfrica.
•	Analizarlainformaciónyformarequiposdecincoestudiantes:
-elaborarunaredtemáticareferentealosmotivosdelaexpansión;
-diseñarenformatoA4uncuadrodetresentradasacercadelasformas
deldominioeconómicoaseguradoporelcontrolpolítico;Exponery
argumentareltrabajo.
•	Emitirunjuiciocríticosobrelaslibertadesyderechosalinterioryfuerade
Europa.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Contrastayescribeen
elcuadernoacercadel
aumentodemográficoconel
expansionismoeuropeo.
•	Indagaryargumentar
enunresumenla
relaciónquetuvola
industrializacióncon
elsurgimientodel
imperialismo.
Explicarla
consolidacióndeun
bloquedepaíses
dondese
acumulaba
elcapitaly
seproducían
manufacturas(el
primer
mundo),que
eranvendidasa
otrobloquede
productoresde
materiasprimas(el
tercermundo).
Clases6y7
•	Presentarycomentarsobrelatarea.
•	Contrastar,observaryanalizarelvideo“MediadosdelSigloXIXa1918”.
•	Reflexionaryenlistarenelcuadernolomásrelevante.
•	Conceptualizarlostérminosbanco,expansión,crédito,sistemacapitalista.
•	Caracterizar,relacionarlostérminosyvincularlosalasinversionesque
favorecieronlasindustriastextilyminera.
•	ElaborarlatécnicadelPNI(positivo,negativoeinteresante)sobrelos
bancosylaexpansióndelcrédito.
•	Sintetizarendospárrafoselafianzamientodelosmonopolios.
•	Enlacealrecurso
digitalhttp://www.
youtube.com/
watch?v=B2pc8W
Bj4gc
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Explicamedianteesquemas
conceptualeslascausasde
laalianzaentreindustriay
banca.
•	Indagaryescribirun
efectoeconómico
derivadodelainvención
delalocomotora.
Clase8
•	Leer,analizaryresaltarlasideasprincipalesdeltextoRelacionesentre
paísesdelaspágs.182y183delTextoparaestudiantes.
•	DibujaryesquematizarenlatécnicadelárboldeproblemaselLejano
Oriente:primerobjetivodelosmercadosimperialistas.
•	Describirenunesquemaconceptualladesigualdistribucióndela
poblaciónalolargodelcontinenteeuropeo.
•	Explicaryescribirenelcuadernosobreelmovimientomigratoriode
mediadosdelsigloXIX.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Determinayenlistados
paíseseuropeosquetuvieron
coloniasenAsia.
•	Relacionarenun
esquemaconceptualla
industrializaciónconlos
procesosmigratorios.
Clases9y10
•	Socializarenclaselatarea.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterioryenlistarelnombredelasprimeras
potenciasmundiales.
•	Formardosequiposdetrabajo:
-caracterizarenunpapelógrafolosfactoresquepermitieronaEE.UU.
convertirseenpotenciamundial;
-organizarundebateconargumentosafavoryencontradelasprimeras
potenciasmundiales;
-establecerconclusionessobreeltemaenestudio.
•	Emitirunjuiciodevalorreferentealasaccionesdelasprimeraspotencias
mundiales.
•	Cuaderno
•	Dibujaunmapareferenteala
migraciónentre1850-1914.
•	Reflexionarelsiguiente
argumento:Enel
repartodeÁfrica
soloseconsideraron
losinteresesdelas
potenciaseuropeasy
nosetuvoencuenta
ladivisióntribaldel
territorio,locualdio
lugaralacreaciónde
fronterasartificiales.
Responder:¿Qué
problemascausó
esadivisiónartificial
delterritorio?¿Qué
problemasactuales
sederivarondeesa
divisióndeÁfrica?.Citar
uncasoreciente.
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa98
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocerlos
mecanismosy
lasrelaciones
mediantelos
cualeslas
economías
latinoamericanas
sevincularonal
mercadomundial:
minería,exportación
deproductosde
climatempladoo
productos
declimacálido.
Clases11y12
•	ObservareinterpretarlasimágenesyleereltextoLatinoaméricaenel
contextomundialdelaspágs.186y187delTextoparaestudiantes.
•	Analizarlainformaciónycontestarlasiguienteinterrogante:¿cuálfueel
mayorproblemaqueafrontóAméricaLatinadurantelasegundamitaddel
SigloXIX?
•	Elaborarenparejasunmapaconceptualreferentealcrecimiento
económicodeEuropaOccidentalyEstadosUnidosfomentadoporla
integracióndesusmercados.
•	CaracterizareilustrarenformatoA3unsoldidácticoacercadeGran
Bretañaconvertidaenlaprincipalpotenciacomercialypolítica.
•	Redactaryescribirenelcuadernounensayosobrelamigracióncampo-
ciudadylatransformacióndelasociedad.
•	Cuaderno
•	FormatoA3
•	Textopara
estudiantes
•	Describedosdificultades
geográficasparala
integracióndelasnaciones
latinoamericanas.
•	Investigaren
diferentesfuentes
bibliográficassobrelas
relacionesmercantiles
latinoamericanas.
Clase13
•	Cotejarentrecompañeroslatareayunificarcriterios.
•	Determinaryenlistarlosfactoresqueestimularonlanacienteeconomía
latinoamericana.
•	Elaboraruncrucigramadeseisclavesacercadeldesarrollodelas
exportacionesenLatinoaméricaentrelasdécadasde1840a1880.
•	Escribirenelcuadernounresumensobrelaeconomíaexternaysu
necesidaddemateriasprimas.
•	Cuaderno
•	Dibujaypintaenunmapade
Américalasrutasdecomercio
delosproductosamericanos.
•	Seleccionaryrecopilar
informacióneimágenes
sobreloscambiosenla
estructuraeconómicay
socialdelasnaciones
iberoamericanasenel
sigloXIX.
Clases14y15
•	Presentarysocializarentrecompañeroslatarea.
•	Relacionarconelpapelquedesempeñaronlasélitesliberales.
•	Formarequiposdecincoestudiantes:
-caracterizarenunformatoA3latécnicadeIshikawa(espinade
pescado)acercadelasjóvenesnacionesadaptadasapolíticasde
grandesimperios;
-elaboraruncuadrodecaracterísticasreferentealainversiónextranjera;
-exponeryestablecerconclusiones.
•	Relacionarysintetizarendospárrafoslasideasdelcapitalismocomercial
coneldesarrollodelaseconomíaslatinoamericanas.
•	Cuaderno
•	FormatoA3
•	Creauncollage
representandolosintereses
europeosynorteamericanos
enIberoamérica.
•	Observarelvideo
“ComercioeIndustria
enelsigloXIX”en
elenlace:http://
www.youtube.com/
watch?v=fnhbh7u39D0
ydescribirenel
cuadernoloquemásle
impresionó.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa99
Determinarlos
procesosde
consolidaciónde
losestados
latinoamericanos
afinesdelsiglo
XIX,conel
robustecimientode
susestructuras
administrativas,la
aplicacióndesus
electoradosy
elincrementodela
educaciónpública.
Clases16y17
•	Comentarentrecompañeroselvideoyunificarcriteriossobresus
impresiones.
•	Relacionarycontestarlassiguientesinterrogantes:
-¿quéelementoshistóricoscomunescompartimosloslatinoamericanos?;
-¿quéproblemasocialfuecomúnenlospaíseslatinoamericanosdurante
elsigloXIX?
•	Leer,analizarysubrayarlasideasprincipalesdeltextoConsolidaciónde
lasnacioneslatinoamericanasdelaspágs.188y189delTextopara
estudiantes.
•	Caracterizaryenlistarlosaspectoscomunesydiferentesenlasnuevas
naciones.
•	ElaborarundiagramadeVennestableciendosemejanzasydiferencias
entreiglesiayeconomíaentre1830y1870.
•	Diseñaruncuadrodedosentradasreferentealossectoresdelasnuevas
repúblicas.
•	Redactarunensayoreferentealprocesodeincorporacióndelpuebloal
sufragio.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Determinayredactaenel
cuadernolasprincipales
característicasdelosgrupos
depoderqueseformaron
enlasnuevasrepúblicas
latinoamericanas.
•	Crearunaficheque
promuevaelrespetoy
derechoalsufragio.
•	Indagarytraer
informacióne
imágenesacercadelos
levantamientosobreros
enEuropayabolición
delaesclavitud.
Clase18
•	Presentarypromocionarelaficheenclase.
•	Contrastarycontestarlapregunta:
-¿cuálfueelmayorlogrodelasociedadlatinoamericanadelsigloXIX?
•	Socializarentríoslarespuesta,unificarcriteriosydeterminarlos
antecedentesdeloslevantamientosobrerosenEuropa.
•	Construiruncuadrodecaracterísticasreferentealaabolicióndela
esclavitud.
•	Emitirunjuiciocríticosobrelaesclavitud.
•	Cuaderno
•	Relacionaenun
cuadrocomparativolos
sistemaseconómicos
hispanoamericanosconla
abolicióndelaesclavitud.
•	Observarelvideo
“Papeldelamujer
enlasociedad”en
elenlace:http://
www.youtube.com/
watch?v=WG3Tmw
amAlcyenlistarlos
aspectosquemásle
llamólaatención.
Clase19
•	Comentarenparejaselvideo,unificarcriteriosyescribirtresaspectos
relevantesycomunes.
•	CaracterizarenunformatoA3latécnicadeIshikawa(espinadepescado)
lasituacióndelamujerenlasociedaddelsigloXVIIIYXIX.
•	Crearenelcuadernounsoldidácticoreferentealamodernizacióndel
Estadoeneducaciónysalud.
•	Sintetizarendospárrafoslosavancesenlassociedadeslatinoamericanas.
•	Cuaderno
•	FormatoA3
•	Reflexionaycontesta:¿por
quésilasConstituciones
americanasplanteabanlaidea
deunEstadobasadoenla
libertad,seexcluíandeéstea
losesclavos,losindígenasy
lasmujeres?
•	Argumentarconsus
palabrasenuntexto
escritosucriterio
acercadelaequidadde
géneroyaplicacióne
justiciaenlaactualidad.
•	Investigarytraer
informacióne
imágenesacercade
lasproyeccioneshacia
elsigloXX,ideologíay
democracia.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa100
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
CTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Determinarlos
procesosde
consolidaciónde
losestados
latinoamericanos
afinesdelsiglo
XIX,conel
robustecimientode
susestructuras
administrativas,la
aplicacióndesus
electoradosy
elincrementodela
educaciónpública.
Clases20y21
•	Socializarenclaselatarea.
•	Seleccionaryresaltarlomásrelevante.
•	Conceptualizarlostérminosideologíaydemocracia,yescribirunaoración
concadauno.
•	Formarequiposdecincoestudiantes:
-elaboraruncuadrosinópticosobrelosantecedentesyreformassociales
enAméricaLatina;
-crearundiagramadevennestableciendosemejanzasydiferenciasentre
laideologíaconservadorayliberal;
-caracterizaralosgruposanarquistaspormediodelatécnicadelafoto
centralenunformatoA3;
-diseñarunmapaconceptualreferentealaspolíticasliberalesenlos
últimosañosdelSigloXIX;
-dibujarenformatoA4unacaricaturaqueevidencieelorden
democráticoenLatinoamérica;
-exponerenplenarialostrabajos.
•	Determinaryexplicarenuntextoescritolasproyeccioneshaciaelsiglo
XX.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	FormatoA3
•	FormatoA4
•	Relacionayelaboraun
cuadrocomparativoentreel
movimientoanarquistayel
movimientoobrerodelsiglo
XIX.
•	Caracterizarenun
esquemaconceptual
alosgrupos
ideológicamente
antagónicosdelsiglo
XIX.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
yrecopilarinformación
eimágenesacerca
delaidentidad
latinoamericana.
Describirelproceso
dedefiniciónde
unaidentidad
latinoamericana,
conlosprimeros
actosde
cooperaciónde
nuestrospaísesy
eliniciodelsistema
interamericano.
Clase22
•	Participarenunalluviadeideassobreelsignificadodeidentidad.
•	Conceptualizareltérminoyescribirenelcuadernodosejemplos.
•	Contrastar,socializaryseleccionarentríoslainformación.
•	Determinarconsuspalabrasqueentiendeporidentidadlatinoamericana.
•	DibujarenunformatoA3latécnicadeIshikawa(espinadepescado)
sobrelascaracterísticashistóricasyculturalesquetienenencomúnlos
paíseslatinoamericanos.
•	Redactarenelcuadernounmensajequepromuevaelvalordela
identidad.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	FormatoA3
•	Creaunacrósticoconla
palabraidentidad.
•	Construiruncollage
referentealosrasgos
característicos
delaidentidad
latinoamericana.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa101
Describirelproceso
dedefiniciónde
unaidentidad
latinoamericana,
conlosprimeros
actosde
cooperaciónde
nuestrospaísesy
eliniciodelsistema
interamericano.
Clases23y24
•	Presentareinterpretarloscollages.
•	Intercambiarloscollagesyenlistarlosrasgoscaracterísticos
latinoamericanosmásimportantes.
•	Leer,analizarysubrayarlasideasprincipalesdeltextoIdentidad
latinoamericanaycooperaciónentrenacionesdelaspágs.198y199
delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarcartelerasenequiposdecincoestudiantesconinformación
ydibujosquerepresentenlainmensadiversidadculturalyétnicadel
continentelatinoamericano.
•	Exponerenplenarialostrabajos.
•	ExplicarrazonesporlasquehayqueconstruirunaLatinoaméricaricaen
historia,conresponsabilidadsocialycompromisoconelmundo.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Interpretaeilustraenun
formatoA4:Seramericano
esreivindicarunpasado
comúnylasconstrucciones
culturalesdelas
civilizacionesycomunidades
quehabitaronenestelugar.
•	Investigarytraer
informacióneimágenes
acercadelosorígenes
delacooperación
americana.
Clase25
•	Compartirentrecompañeroslainvestigación.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterior,contrastaryanalizarelresurgimiento
delasideasdeuniónentrelasnacionesamericanas.
•	Construirunatablacausa-efectoreferentealnacionalismocontinentalen
1861.
•	SintetizarenunpárrafoelidealdelasgrandespatriasdelsigloXIX.
•	Cuaderno
•	Reflexiona,interpretalafrase:
“Laspatriasamericanashan
aprendidoquesuexistencia
noesposiblesinpercibiralas
demás”
•	Describirelfinque
persiguelaunión
americanaenposdel
progresoylajusticia
socialutilizandola
técnicadelpictograma
enunformatoA4.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica9año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales9:Textoparaestudiantes.Quito.
•	MediadosdelSXIXa1918.WebSchoolFiladelfia.Recuperadoel25dejuniodel2013,dehttp://www.youtube.com/watch?v=B2pc8WBj4gc
•	IndustriaycomerciosigloXIX.PabloDiabloRojo.Recuperadoel28dejuniodel2013,dehttp://www.youtube.com/watch?v=fnhbh7u39D0
•	PapelDeLaMujerEnLaSociedad.LuisJorgeLozano.Modinda01.Recuperadoel17dejuliodel2013,dehttp://www.youtube.com/watch?v=WG3TmwamAlc
6.OBSERVACIONES
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/9.ºgradodeEGB
Eess 8 9_10egb_libro completo
Planificaciones modélicas
microcurriculares
de Estudios Sociales
10.º grado de EGB
BLOQUES CURRICULARES:
Bloque 1: Primera mitad del siglo XX
Bloque 2: Los últimos años del siglo XX
Bloque 3: Pueblos ricos y pueblos pobres
Bloque 4: Las migraciones
Bloque 5: América Latina: dependencia e integración regional
Bloque 6: Lucha por la paz en el mundo
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa104
Bloque 1
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº1
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:10.ºEGB
Bloquecurricular1:PrimeramitaddelsigloXX
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:26
Núm.dehorasparaevaluaciones:4
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	ObtenerunaperspectivadelasituacióndelmundoenelsigloXXydesusprincipalesproblemasactuales,atravésdelanálisisdefuentesdirectaseindirectas,conelfindeentenderel
marcogeneraldentrodelquesehandesenvueltoLatinoaméricaynuestropaís.
•	Establecerlanaturalezadelasguerrasmundiales,delascrisiseconómicasyenfrentamientosquehanocurridoenelsigloXX,medianteelestudiodesuimpactoenlaestructuraproductiva
ylaorganizaciónpolíticadenuestrospaíses,paravalorarsuinfluenciaenAméricaLatinayEcuador.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	ExplicaloshechosasociadosalasdosguerrasmundialesenAméricaLatinayelmundo.
•	CaracterizaalaAméricaLatinadeprimeramitaddelsigloXXenlosaspectossocial,políticoyeconómico.
•	Relataloshechosylosprocesosrelacionadosalacrisisfinancieradeladécadade1930.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarlos
antecedentesy
trayectoriadela
primeraguerra
mundialysus
consecuencias,
enlageopolítica
ylaeconomía,
especialmentela
recesiónenEuropa.
Clase1
•	Enlistarysocializarcuatrocausasquehandadoorigenaconflictosentre
países.
•	LeercomprensivamenteeltextoEuropauncontinenteenconflictodela
pág.10y11delTextoparaestudiantesysubrayarlascaracterísticasde
lasnacionesparticipantesdelaprimeraguerramundial.
•	Estructurarenelcuadernounmapaconceptualsobrelasprincipales
característicasdeestasnaciones.
•	Ubicarenunmapamundilasnacionesparticipantesenesteconflicto.
•	Reflexionaryargumentarverbalmentesobrelaimportanciadeestas
nacionesduranteestaetapa
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Mapamundi
•	Identificamedianteun
esquemaconceptuallas
particularidadesdelas
nacionesparticipantes.
•	Ubicarenel
mapamundilos
territoriosdominados
porlasnaciones
participanteseneste
conflicto.
•	Imaginaryelaborarun
dibujorepresentativo
deltérmino“paz
armada”.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa105
Bloque 1
Identificarlos
antecedentesy
trayectoriadela
primeraguerra
mundialysus
consecuencias,
enlageopolítica
ylaeconomía,
especialmentela
recesiónenEuropa.
Clase2
•	Socializarlatarea.
•	Contestarengruposdecuatroestudianteslapregunta:¿Porquése
denominópazarmadaalperiodoanterioralaprimeraguerramundial?.
•	Identificarlasalianzasestratégicasquesecrearonantesdelaprimera
guerramundial.
•	Elaborarenelcuadernounalíneadeltiemposobreelsurgimientodeestas
alianzas.
•	Describirverbalmentecomoeralarelaciónentrelasnacionesdeestas
alianzas.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactayenlistacinco
característicasdelperiodo
denominado“pazarmada”.
•	Elaborarunacróstico
coneltermino
“Alianzas”.
•	Observarelvideo
sobrelaprimera
guerramundial
enelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/_28H2LqFXE0
Clase3
•	Comentarconloscompañeroslatareayelvideoobservado.
•	ReflexionarysocializarsobreelasesinatodeFranciscoFernandoIIcomo
detonantedelaprimeraguerramundial.
•	Señalarenunmapamundiutilizandodiferentescoloreslosfrentesdonde
selibróesteconflicto.
•	Redactarunaconclusiónsobrelosaspectosmásimportantesdelconflicto
enlosdiferentesfrentes.
•	JustificarverbalmentelafirmadepazentreAlemaniayRusia.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Mapamundi
•	Explicaenunaredacciónlas
principalescaracterísticas
sobreeldesarrollodel
conflicto.
•	Enlistarensucuaderno
doshechosque
provocaríanelfindela
guerra.
•	Elaborarunaredacción
sobrelasposibles
consecuenciasdespués
deunaguerraentre
países.
Clase4
•	Explicarlatarearealizada.
•	AnalizaryenlistarlasprincipalescaracterísticasdeltratadodeVersalles.
•	ElaborarenelcuadernolatécnicadeIshikawa(espinadepescado)
sobrelasconsecuenciasdelaprimeraguerramundialenlosimperios
perdedores,EuropayAmérica.
•	ExplicarverbalmenteporqueeltratadodeVersallesdesencadenaríala
segundaguerramundial
•	Emitirunjuiciovalorativosobrelasconsecuenciasdeesteconflictoparala
sociedaddelaépoca.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Reconoceyestableceenun
cuadrodecaracterísticaslas
consecuenciasgeopolíticas
yeconómicasdelaprimera
guerramundial.
•	Realizarlaevaluación
deseguimientodelas
págs.16y17delTexto
paraestudiantes.
Determinarlas
condicionesdel
ascensode
EstadosUnidos
comopotencia
mundial,yel
impactodela
crisisfinanciera
enelámbito
internacional,de
maneraparticular
enLatinoamérica.
Clase5
•	Responderenelcuadernoenparejaslaspreguntas:
-¿cómoquedaríanlospaísesparticipantesluegodelconflictomundial?;
-¿québeneficiosdaríaaEstadosUnidosparticiparenlaprimeraguerra
mundial?.
•	Conversaryunificarcriterios.
•	LeerenparejaseltextoRecuperacióndespuésdelaguerra(1919-
1924)enlapág.18delTextoparaestudiantesysubrayandolasideas
principales.
•	Elaborarenelcuadernounesquemaconceptualconlasprincipales
característicasdelarecuperacióndespuésdelaguerra(1919-1924).
•	Emitirunjuiciovalorativosobrelaimportanciadelaunióndelospaíses.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Contrastaatravésdela
técnicaElmodeloTla
situacióndelasnaciones
duranteydespuésdela
guerraenespecialdeEstados
unidos.
•	Elaboraruncollagecon
eltemarecuperación
despuésdelaguerra
(1919-1924).
•	Recopilaryseleccionar
informacióneimágenes
delosprincipales
representantesdel
Comunismo,Fascismo
yCapitalismo.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa106
Bloque 1
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Determinarlas
condicionesdel
ascensode
EstadosUnidos
comopotencia
mundial,yel
impactodela
crisisfinanciera
enelámbito
internacional,de
maneraparticular
enLatinoamérica.
Clase6
•	ConsultarenundiccionariolostérminosComunismo,Fascismoy
Capitalismo.
•	Redactarenelcuadernooracionessobreestostérminos.
•	Seleccionarlasideasprincipalesdelmaterialrecopiladosobrelos
representantesdelComunismo,FascismoyCapitalismo.
•	Elaborarmediantelatécnicadelafotoquehablalasprincipales
característicasdelosrepresentantesdelComunismo,Fascismoy
Capitalismo.
•	Socializarlasideascomunesynocomunesdeestospersonajes.
•	Cuaderno
•	Información
seleccionadasobre
elComunismo,
Fascismoy
Capitalismo
•	Diccionario
•	Determinapormediode
unesquemaconceptual
lascaracterísticasdel
Comunismo,Fascismoy
Capitalismo.
•	Recopilaryseleccionar
informaciónsobre
lagrandepresión
económicade1929-
1933/36.
•	Elaborardosacrósticos
conlaspalabrasaugey
depresión.
Clase7
•	Compartirenclaselatarea.
•	Analizarlascaracterísticasdelaugeeconómicode1925-1929.
•	Leercomprensivamenteengruposdecuatroestudianteslainformación
recopiladasobrelagrandepresióneconómicade1929-1933/36
•	Contestarensucuadernolassiguientesinterrogantes:
-¿quédioorigenalagrandepresión?;
-¿cuálesfueronsusprincipalescaracterísticas?;
-¿cuálesfueronsusresultados?.
•	Elaborarysocializarunresumenconlasrespuestasobtenidasen
consenso.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Información
seleccionadade
lagrandepresión
económicade1929-
1933/36
•	Ubicaenunalíneadeltiempo
lasprincipalescaracterísticas
ocurridasentre1925-1936.
•	Responderlaprimera
interrogantedelas
actividadesdelapág.
19delTextopara
estudiantes.
•	Recopilaryseleccionar
informaciónsobrela
situacióndeAmérica
Latinadespuésdela
grandepresión.
Clase8
•	Socializarenclaselarespuestadelaactividadyenlistarcincoideas
comunessobrelatarea.
•	Redactarenparejaenelcuadernoargumentossobrelasituación
financieradeAméricaLatinadespuésdelconflictomundialylagran
depresión.
•	EnumerarenunmapadeAméricalasprincipalescaracterísticas
económicasdeEE.UU.yLatinoaméricaenladécadaposteriorala
primeraguerramundial.
•	Escribircuatroideasafavorycuatroencontradelaprimeraguerra
mundial.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Informaciónsobrela
situaciónde
•	AméricaLatina
despuésdelagran
depresión
•	MapadeAmérica
•	Argumentamediantejuicios
deopiniónelimpactodela
grandepresiónenAmérica
Latina.
•	Elaborarunresumen
referentealomás
importantedela
primeraguerramundial
aplicandolatécnica
delP.N.I.(Lopositivo,
lonegativoylo
interesante).
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa107
Bloque 1
Describirlos
cambios
socioeconómicos
yelprocesode
industrialización
sustitutivade
importacionesen
variospaísesde
AméricaLatina.
Clase9
•	Participarenlalluviadeideassobreelterminoindustrializaciónparasu
conceptualización.
•	LeereltextoInventosydescubrimientosquetraenbienestardelapág.
8delTextoparaestudiantesyenlistarenelcuadernocuatroideassobre
losbeneficiosdelarevoluciónindustrialenlavidadelserhumano.
•	Socializarlasideassobrelosavancesqueoriginólarevoluciónindustrial.
•	Estructurarenunmapaconceptuallosprincipalesdescubrimientose
inventosquedieronbienestaralserhumano.
•	Reflexionaryargumentarverbalmenteelcambiodelavidaenlasciudades.
•		Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Identificamedianteun
esquemaconceptuallos
principalesavancesdela
cienciaytecnologíaque
dieronbienestaralser
humano.
•	DesarrollarlaActividad
delapág.9delTexto
paraestudiantes.
•	Observarelsiguiente
enlacesobrelo
negativodela
revoluciónindustrial
enhttp://youtu.be/
aKym42lUNA4.
Clase10
•	Comentarelvideoobservadoyanotarcuatroideasafines.
•	Socializarycontestarengruposdecuatroestudianteslapregunta:¿qué
produjodenegativolaRevoluciónindustrial?.
•	Conceptualizarconayudadeundiccionarioeltérminoideología.
•	Identificaryenlistarlosfactoresquedieronorigenalaideologíacomunista.
•	ElaborarenelcuadernouncomentariosobrelainfluenciadelaRevolución
Industrialenelpensamientodelserhumanodelaépoca.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Diccionario
•	Defineyredactaenel
cuadernoconsuspalabras
lonegativodelarevolución
industrialyelsurgimientode
laideologíacomunista.
•	Elaborarenelcuaderno
unmensajesobreel
términocomunismo
mediantelatécnicadel
pictograma.
Clase11
•	Comentarentreloscompañeroslatarea.
•	Reflexionarysocializarsobreelimpactodeldesarrollodelaactividad
industrialenlavidadelserhumano.
•	Diseñarenparejasuncuadrosobreelantesydespuésdelavidadelser
humanoconrelaciónalaindustrialización.
•	Contestarlapregunta:
-¿quéimpactocausólaindustrializaciónenlaideologíadelaépoca?.
•	Compartirverbalmentecriteriossobrelavidadelserhumanoduranteesta
etapa.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Relacionaenesquemas
conceptualeseldesarrollo
delacienciaytecnología
conloscambiossocialesy
económicossuscitadosa
iniciosdelsigloXX.
•	Investigaryseleccionar
informaciónsobre
elprocesode
industrialización
sustitutivaenAmérica
Latina.
•	Observarelsiguiente
enlacesobreelmodelo
deindustrialización
sustitutivade
Centroaméricaen
http://youtu.be/
SgLxWNAMAto
Clase12
•	Conversarconloscompañeroselvideoobservadoyescribirenel
cuadernocuatroideascomunes.
•	LeercomprensivamenteyreflexionarsobrelascausasdelI.S.I.
(Industrializaciónsustitutivadeimportación)enAméricaLatina.
•	DibujarenunaHojaformatoA4unadelascausasdelI.S.I.
•	Interpretarlaexplicacióndeldibujorealizado
•	Unificarlasideasafinesyenlistarenelcuadernocuatrodeellas.
•	Cuaderno
•	Información
seleccionadasobre
elprocesode
industrialización
sustitutivaenAmérica
Latina.
•	HojaformatoA4
•	Explicayenlistalascausas
quedieronorigenala
industrializaciónsustitutiva
deimportaciónenAmérica
Latina.
•	Consultarelsignificado
delassiglasC.E.P.A.L
yestablecerlarelación
conelprocesode
industrialización
sustitutivade
importaciónenAmérica
Latina(I.S.I.).
Clase13
•	Compartirunodelosresultadosdelatareayanotarensucuadernolos
dosmássignificativos.
•	DeterminarcuatrodelascaracterísticasimportantesdelprocesodelI.S.I.
enAméricalatinaapartirdelmaterialseleccionadoyanotarlasensu
cuaderno.
•	Argumentaroralmentelaprincipalcaracterísticadeesteproceso.
•	Cuaderno
•	Información
seleccionadasobre
elprocesode
industrialización
sustitutivaenAmérica
Latina
•	Determinaenunsoldidáctico
lascaracterísticasdelproceso
deindustrializaciónsustitutiva
deimportacionesenAmérica
Latina.
•	Elaboraruncrucigrama
deseisclaves
sobreelproceso
deindustrialización
sustitutivade
importacionesen
AméricaLatina.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa108
Bloque 1
Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Describirlos
cambios
socioeconómicos
yelprocesode
industrialización
sustitutivade
importacionesen
variospaísesde
AméricaLatina.
Clase14
•	Presentarysocializarlatarea.
•	Leerycomentarenparejalosefectospositivosynegativosdelproceso
delI.S.I.enAméricaLatina.
•	Elaborarenelcuadernounesquemaconceptualsobrelosefectos
positivosynegativosdelprocesodelI.S.I.enAméricaLatina
•	EjemplificarunefectopositivoynegativodelprocesodelI.S.I.enAmérica
Latina.
•	Emitirdeformaoralunjuiciovalorativosobreesteproceso.
•	Cuaderno
•	Información
seleccionadasobre
elprocesode
industrialización
sustitutivaenAmérica
Latina
•	Contrastamedianteejemplos
lopositivoynegativodeeste
procesoenLatinoamérica.
•	Observarunvideo
sobrelavidadeAdolf
Hitlerenelsiguiente
enlace:http://youtu.be/
kPVVJmpFwIAyanotar
seiscaracterísticasque
considereimportantes.
•	Conseguiruna
imagendeAdolf
Hitlerymediantela
técnicadelafotoque
hablaescribacinco
característicasdela
vidadeestepersonaje.
Reconocerlas
causas,la
secuenciay
losfenómenos
posterioresdela
SegundaGuerra
Mundial,consus
proyeccionesyla
fundacióndela
Organizacióndelas
NacionesUnidas,
ONU,donde
participóEcuador.
Clase15
•	Socializarlatarea.
•	LeercomprensivamenteeltextoAdolfHitleryelnazismoenlapág.19
delTextoparaestudiantes.
•	Enlistarcincocaracterísticasdelnazismo.
•	Estructuraryredactarunslogancontraelnazismo.
•	ElaborarunensayosobreHitleryelnazismo.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaenelcuaderno
laimportanciadeHitlery
suideologíaenlasegunda
guerramundial.
•	Observarun
videosobrelas
consecuenciasyel
tratadodeVersalles
enlaprimeraguerra
mundialenelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/fwNT-5aRVFYy
elaboraruncuestionario
decincopreguntas.
•	Investigarsobreel
contenidodelTratado
deVersallesenel
siguienteenlace:www.
claseshistoria.com/1gu
erramundial/%2Btratad
oversalles2.htm
Clase16
•	ComentarenbasealoinvestigadolosresultadosquetrajoelTratadode
VersallesparaAlemania.
•	Socializarycontestarenparejaslassiguientespreguntas:
-¿entrequepaísessedioeltratadodeVersalles?;
-¿quéprohibicionesselehicieronaAlemania?;
-¿cómotomóAlemaniaestetratado?.
•	Compartirconloscompañeroslasrespuestasyanotarenelcuadernolos
aspectoscomunes.
•	ElaborarunaentrevistaimaginariadecuatropreguntasaHitlersobrela
firmadeltratadodeVersalles,datucriteriosobresusposiblesrespuestas.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Información
seleccionadasobreel
contenidodelTratado
deVersalles
•	Determinaenuntextoescrito
losaspectosrelevantesque
influyeronenlasegunda
guerramundial.
•	Realizarunacaricatura
coneltema:“Alemania
yelTratadode
Versalles”.
•	Escribirenelcuaderno
elsignificadode
antisemitayaplicarlo
aunaoración
relacionadacon
lasegundaguerra
mundial.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa109
Bloque 1
Reconocerlas
causas,la
secuenciay
losfenómenos
posterioresdela
SegundaGuerra
Mundial,consus
proyeccionesyla
fundacióndela
Organizacióndelas
NacionesUnidas,
ONU,donde
participóEcuador.
Clase17
•	Presentaryexplicarlatarea.
•	Leereltexto1939-1941delapág.20delTextoparaestudiantesy
enlistarenelcuadernolasprimerasnacionesypersonajesenfrentadosen
laSegundaGuerraMundial.
•	Elaborarunalíneadeltiempoconlossucesosdeestaetapa.
•	Ubicarenelmapamundiutilizandodiferentescoloreslosdosbloques
enfrentados.
•	Justificaroralmentedeacuerdoasucriterioelenfrentamientodeestos
bloques.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Mapamundi
•	Diccionario
•	Reconoceyredactalas
característicasdelos
protagonistasyhechos
relacionadosaliniciodel
conflicto.
•	Consultarlostérminos
racismoyxenofobiay
redactarenelcuaderno
comoinfluyeronen
laSegundaGuerra
Mundial.
•	Consultarenunalamina
sobreelataquede
PearlHarboryelaborar
uncollage.
Clase18
•	ComentarenclasequienesfueronlosprotagonistasdelataquedePearl
HarboryporquéfueimportanteenlaSegundaGuerraMundial.
•	Leercomprensivamentelosapartados1941-1943;1943-1945delapág.
20delTextoparaestudiantes.
•	Contestarenparejaslassiguientesinterrogantes:
-¿porquéAlemanianopudoderrotaralaURSS.?;
-¿endónde?y¿porqué?seenfrentaronJapónyEEUU;
-¿quéocurrióenel“díaD”,cuándosedio?;
-¿porquéAlemaniaterminórindiéndose?
•	Socializarlasrespuestasyenlistarlasideasafines.
•	RedactarunaconclusiónsobreladecisióndeHitlerdespuésdeladerrota.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Exponeenuncartelmediante
latécnicadelpictogramalos
hechosocurridosentre1941
a1945.
•	Redactarenel
cuadernodosfactores
quepropiciaronla
victoriadelosAliados.
•	Recolectarendiversas
fuentesimágenessobre
elHolocaustojudíoyLa
bombaatómica.
Clase19
•	Compartirysocializarenclaselatarea.
•	LeercomprensivamentelostextosElHolocaustoyLabombaatómicade
lapág.21delTextoparaestudiantes.
•	Identificarysubrayarlasprincipalescaracterísticasdeestoshechos.
•	Elaborarenelcuadernounmapaconceptualdeestoshechos.
•	Confeccionaruncollageyunmensajeencontradeestoshechos.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Registraenesquemas
conceptualeslasprincipales
característicasdelHolocausto
judíoyLabombaatómica.
•	Observaryestablecer
enelcuaderno
cuatroconclusiones
delvideosobrelas
consecuenciasde
lasegundaguerra
mundialenelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/2xyOM34A9os
Clase20
•	ObservarelmapadeEuropadespuésdelaSegundaGuerraMundial
(1945)enlapág.22delTextoparaestudiantesycomentarloqueocurrió
conelterritoriodeAlemania.
•	AnalizareltextoDivisióndeAlemaniayelestablecimientodelcomunismo
enelEstedeEuropadelapág.22delTextoparaestudiantes.
•	Responderenparejaslassiguientesinterrogantes:
-¿quiénessereunieronenlaConferenciadeYaltayquedeterminaron?;
-¿quécaracterísticaspresentolaRepúblicademocráticaAlemanayla
AlemaniaOccidental?;
-¿cuálesfueronlasdospotenciasmundialesdefinidasluegodela
SegundaGuerraMundial?.
•	Socializarlasrespuestasdelasinterrogantesyenlistarenelcuadernolas
ideasafines.
•	GraficaryredactarunmensajesobreunaspectodeAlemaniadespuésde
laSegundaGuerraMundial.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicaenesquemas
conceptualesloqueocurrió
conAlemaniadespuésdela
SegundaGuerraMundial.
•	Consultarydescribir
enelcuadernocomo
eranloscamposde
concentracióndurante
lasegundaguerra
mundial.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa110
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocerlas
causas,la
secuenciay
losfenómenos
posterioresdela
SegundaGuerra
Mundial,consus
proyeccionesyla
fundacióndela
Organizacióndelas
NacionesUnidas,
ONU,donde
participóEcuador.
Clase21
•	Realizarunalalluviadeideassobrelasituacióndelaspersonasluegode
laSegundaGuerraMundial.
•	SubrayarlasprincipalescaracterísticasdeltextoConsecuencias
psicológicasypérdidashumanasdelapág.23delTextoparaestudiantes.
•	Estructurarunesquemaconceptualconlascaracterísticasencontradas.
•	Socializarenclasedoscaracterísticas.
•	Imaginaryredactarenelcuadernounahistoriasobrelasituacióndelas
personasenloscamposdeconcentración.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactayenumeraenel
cuadernolasprincipales
consecuenciashumanas
luegodelaSegundaGuerra
Mundial.
•	Investigaryobservar
unvideosobrela
creacióndelEstadode
Israelenelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/2To5ZZRU8xo
Clase22
•	Compartirysocializarenclaselatarea.
•	LeercomprensivamenteeltextoCreacióndelEstadodeIsraelyobservar
elmapaenlapág.23delTextoparaestudiantes.
•	Realizarenelcuadernounalíneadeltiemposobrelaevolución
cronológicadelEstadodeIsrael.
•	RedactarenelcuadernounjuiciocríticosobreelconflictoÁrabe–Judío.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Argumentadeformaverbal
elorigendelconflictoÁrabe
–Judío.
•	Resolverlaevaluación
deseguimientode:
aplicaciónyrelación
yladeanálisisdela
pág.24delTextopara
estudiantes.
Clase23
•	ComentarconlaclasesiLatinoaméricaparticipóenlaSegundaGuerraMundial.
•	Leercomprensivamentelosapartadosdelapág.26y27delTextopara
estudiantes.
•	Responderenparejaslassiguientesinterrogantes:
•	-¿quépaíseslatinoamericanosintervinieronenlaSegundaGuerra
Mundialyporquémotivos?;
•	-¿quéocurrióconelEcuadordurantelaSegundaGuerraMundial?;
•	-¿porquélaizquierdalatinoamericanaganófuerzaenladécadadelos50
yquiénesfueronsusrepresentantes?.
•	Socializarenparejalasrespuestas.
•	Construiryfundamentarenelcuadernounahipótesisdelaintervención
deLatinoaméricaenlaSegundaGuerraMundial.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Describeenesquemas
conceptualeslaintervención
deLatinoaméricadurantela
SegundaGuerraMundial.
•	Investigarelsignificado
delasiglaO.N.U.
•	Dibujarellogotipode
laO.N.U.yexplicar
elsignificadodesus
elementos.
Clase24
•	Socializarenclaselatarea.
•	AnalizarelapartadoFormacióndelaONU:Ecuadorcomopartedelos
paísesfundadoresdelapág.28delTextoparaestudiantesysubrayar
lasideasprincipales.
•	Aplicarlatécnicadelaruletadelsaberparaexplicarlaformacióndela
ONU.
•	RelacionarlosprincipiosdelaONUconelcódigodeconvivenciadel
plantel.
•	SeleccionarunórganodelaONUyexplicarsuimportancia.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Códigode
convivenciadelplantel
•	Analizaatravésdeun
resumenlaimportanciade
laONUenelmundoyde
nuestropaíscomomiembro
fundador.
•	Observaryredactar
enelcuadernoun
comentariosobreel
videodelacanción
imagineinterpretadaen
españolporAlejandro
Liresenelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/3HePsCASJ20
•	Consultarelsignificado
deltérminopazy
diseñarunsímboloque
larepresente.
Bloque 1
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa111
Bloque 1
Identificarla
necesidadde
desarrollaruna
culturadepaz
apartirdelas
experienciasdelas
guerrasmundiales,
delrechazoal
racismo.
Clase25
•	Compartirconlaclaseelcomentariodelvideoobservadoyelsímbolo
diseñado.
•	Conceptualizarmedianteunalluviadeideasladefinición:culturadePaz.
•	LeerelapartadoEducaciónparalapazdelapág.31delTextopara
estudiantesyredactarenparejascuatroestrategiasprácticasyviables
paramantenerlapazenelmundo.
•	Contrastarenuncuadrocomparativolasideasdepazdelasdos
potenciasquesurgierondelaposguerra.
•	RedactarenunformatoA4slogansparafomentarlapazenelcurso.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Redactalanecesidadde
desarrollarunaculturadepaz
enelmundoparaelbuenvivir.
•	Dibujarunglobo
terráqueoydividirloen
dospartesiguales,en
unaparterepresentarlo
entiemposdepazyen
laotraentiemposde
guerra.
Clase26
•	Presentarycomentarlatareadesarrollada.
•	Organizargruposdecuatroestudiantes,analizareltextoEducación
paralapazdelapág.31delTextoparaestudiantesysubrayarlasideas
principales.
•	Proponeryredactarenelcuadernounasituacióndondeseevidencien
estrategiasparamantenerlapaz.
•	Elaboraryanotarenelcuadernocuatroconclusionesdelaactividad.
•	Elaborarunjuiciodevalorsobreelracismoylapaz.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Reflexionayargumenta
verbalmenteestrategiaspara
mantenerlapaz.
•	Desarrollarlas
actividadesdela
evaluacióndecierre
delapág.32–33del
Textoparaestudiantes.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica10año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Textoparaestudiantes.Quito.
•	Comoentenderlaprimeraguerramundial.Practicopedia.Recuperadoel16deMayodel2013,dehttp://youtu.be/_28H2LqFXE0
•	ConsecuenciasRevoluciónIndustrial.Manusocio61.Recuperadoel16deMayodel2013,dehttp://youtu.be/aKym42lUNA4
•	ElModelodelISIenCentroaméricaoMercomún.Inarc.Modinda01.Recuperadoel17deMayodel2013,dehttp://youtu.be/SgLxWNAMAto
•	AdolfoHitlerBiografía.wmv.Fuegosdeacero.Recuperadoel17deMayodel2013,dehttp://youtu.be/kPVVJmpFwIA
•	ConsecuenciasyTratadodeVersallesdelaPrimeraGuerraMundial.Dalton18mznrpg.Recuperadoel17deMayodel2013,dehttp://youtu.be/fwNT-5aRVFY
•	LaPrimeraGuerramundial.ClasesdeHistoria.com.Recuperadoel18deMayodel2013,dewww.claseshistoria.com/1guerramundial/%2Btratadoversalles2.htm
•	SegundaGuerraMundial-Consecuencias.theangelofmusicphan.Recuperadoel18deMayodel2013,dehttp://youtu.be/2xyOM34A9os
•	CreacióndelEstadodeIsraelen1948.MelvvinGutierrez.Recuperadoel19deMayodel2013,dehttp://youtu.be/2To5ZZRU8xo
•	AlejandroLirescantaImagineenespañol.AlejandroLires.Recuperadoel25deMayodel2013,dehttp://youtu.be/3HePsCASJ20
6.OBSERVACIONES
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa112
Bloque 2
PLANIFICACIÓNPORBLOQUECURRICULARNº2
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:10.ºEGB
Bloquecurricular2:LosúltimosañosdelsigloXX
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:26
Núm.dehorasparaevaluaciones:4
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	ObtenerunaperspectivadelasituacióndelmundoenelsigloXXydesusprincipalesproblemasactuales,atravésdelanálisisdefuentesdirectaseindirectas,conelfindeentenderel
marcogeneraldentrodelquesehandesenvueltoLatinoaméricaynuestropaís.
•	Determinarlascausasdelasdiferenciaseconómicasylasresultantesdesigualdadessocialesentrelospaíses,pormediodelestudiodesudesempeñoeconómico,conelfindecaracterizar
laestratificaciónsocialanivelinternacional.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	DescribeloscambiosculturalesproducidosenAméricaLatinayelmundoenladécadade1960.
•	Explicalasconsecuenciasdela“Guerrafría”enAméricaLatina.
•	Valoralaimportanciadelademocracia,laindependenciaylaautodeterminaciónenlosprocesosdedescolonizaciónenelmundo.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocerel
alcancedelos
grandescambios
culturalesque
sehandado,
especialmente
desdelosaños
sesenta,laciencia,
latecnología,
comunicación,
losmovimientos
femeninosy
ecologistas,
jipisygruposde
reivindicaciónde
género.
Clase1
•	Observarimágenesdelosaños1960yenlistarcincocaracterísticas.
•	ElaborarenelcuadernoundiagramadeVennestableciendodos
semejanzasydosdiferenciasentreloobservadoylaépocaactual.
•	Participarenunalluviadeideasyconceptualizareltérminocambios
culturales.
•	Redactarenelcuadernoymencionardoscambiosculturalesquesehan
dadodesdeladécadadel60hastalaépocaactual.
•	Argumentarverbalmentesiloscambiosculturaleshansidopositivoso
negativosparalaactualidad.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Imágenessobrela
décadade1960
•	Conceptualizayejemplifica
enesquemasconceptualesel
términocambiosculturales.
•	Redactarenel
cuadernounensayo
estableciendolas
diferenciasentrela
juventudde1960yla
actual.
Clase2
•	Socializarenclaselatarea.
•	Redactardosconclusionesdelasocialización.
•	Observarlalíneadeltiempoeimágenesdelapág.54delTextoparaestudiantes.
•	Redactarcomolosavancesdelatecnologíaylacienciaobservados
modificaronlavidadelserhumano.
•	Estructurarunmapaconceptualsobrelosavancesdelatecnologíayla
ciencia.
•	Redactarenelcuadernounjuiciovalorativosobreestosavancesenla
actualidad.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Enlista5avancesdela
tecnologíaylacienciaapartir
de1953.
•	LeereltextoAvances
desde1980delTexto
paraestudiantesde
lapág.55yelaborar
cuatropreguntas.
•	Recolectarimágenes
sobreelinternetyla
web.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa113
Bloque 2
Reconocerel
alcancedelos
grandescambios
culturalesque
sehandado,
especialmente
desdelosaños
sesenta,laciencia,
latecnología,
comunicación,
losmovimientos
femeninosy
ecologistas,
jipisygruposde
reivindicaciónde
género.
Clase3
•	Socializarlatareayescribirlasrespuestasafines
•	Comentarconloscompañeros
•	laimportanciadelacomunicaciónenlaactualidad.
•	LeerenparejaseltextoInternetylawebenlapág.55delTextopara
estudiantessubrayandolasideasprincipales
•	ElaborarenunformatoA4untrípticosobreelinternetconlasimágenes
recolectadasylasideasseleccionadas.
•	Redactarunaconclusiónsobrelaimportanciadelinternetenla
comunicación.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Redactaenelcuadernola
trascendenciadeldesarrollo
deinternetenlacomunicación
actual.
•	Escribirenelcuaderno
dosaportespositivosy
dosaportesnegativos
delInternet.
•	Observarelsiguiente
enlacesobrelos
movimientossociales
enhttp://youtu.
be/ORLou4mnAR0
yredactarenel
cuadernodosaspectos
importantes.
Clase4
•	Exponerenclaselosaspectosobservadosenelvideo.
•	LeerenparejaselapartadoMovimientofeministaenlapág.50delTexto
paraestudiantessubrayandolasideasprincipales.
•	Estructurarenelcuadernouncuadrocomparativoseñalandoelantesy
despuésdelavidadelamujerapartirdelmovimientofeminista.
•	EmitirunjuiciovalorativosobreelmovimientofeministaenEcuadorysu
representante.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Diccionario
•	Reconoceyenlistaensu
cuadernolasprincipales
característicasdelmovimiento
feministaenelmundoy
Ecuador.
•	Investigarladefinición
machismoyelaboraen
elcuadernoundiagrama
devennseñalando
dossemejanzaydos
diferenciasentreeste
términoyelfeminismo.
•	Consultarenel
diccionarioeltérmino
ecologistayelaborar
enelcuadernodos
oracionesusándolo.
Clase5
•	Socializarlatareayunificarcriterios.
•	LeercomprensivamenteeltextoLosmovimientosecologistasenlapág.
51delTextoparaestudiantes.
•	Responderenelcuadernolaspreguntas:
-¿quéoriginóelmovimientoecologista?;
-¿porquéseorganizólaprimeraCumbredelaTierra?;
-¿enquéconsistióelProtocolodeKioto?.
•	ElaborarenunformatoA4mensajesafavordelaconservacióndelmedio
ambiente.
•	Redactarunaopiniónsobrelaimportanciadeconservarelentornoescolar.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Elaboraenelcuaderno
esquemasconceptuales
sobreelmovimiento
ecologista.
•	Consultareinterpretar
lossímbolosdel
movimientohippie.
Clase6
•	Comentarlatareayunificarcriterios.
•	ElaborarunesquemaconceptualusandoeltextoMovimientohippiedela
pág.50delTextoparaestudiantes.
•	Enlistarenelcuadernodospuntospositivosydosnegativosdeeste
movimiento.
•	Justificarverbalmentelapresenciadeestemovimientoenlaactualidad.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Reflexionamediantejuiciosde
opiniónlopositivoynegativo
delosmovimientoshippiesen
esaépoca.
•	Consultarelenlace:
http://jei.pangea.org/
soc/c/glob-conc-ori.htm
sobrelaglobalización,
escribaenelcuaderno
unconceptodeeste
términoyenliste
cincocausasquelo
originaron.
Clase7
•	Socializarlatareayredactarideascomunes.
•	LeerenparejaseltextoUnacultura“global”delaspágs.52y53del
Textoparaestudiantesdestacandolasideasprincipales.
•	ElaborarenelcuadernolatécnicadeIshikawa(espinadepescadosobre
lostiposdeglobalización.
•	Emitirunjuiciodeopiniónsobrecomolaglobalizaciónincideenlavidadel
serhumano.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicamedianteresúmenes
elimpactodelfenómenodela
globalización.
•	Consultaryseleccionar
informaciónsobreel
temadiversidadde
géneroyelaborar
enelcuadernoun
cuestionarioresueltode
cincopreguntas.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa114
Bloque 2
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocerel
alcancedelos
grandescambios
culturalesque
sehandado,
especialmente
desdelosaños
sesenta,laciencia,
latecnología,
comunicación,
losmovimientos
femeninosy
ecologistas,
jipisygruposde
reivindicaciónde
género.
Clases8y9
•	Exponerycomentarenclaselatarea.
•	Organizargruposdecincoestudiantespararealizarlatécnicadeldebate:
-explicarlatécnicaadesarrollar;
-seleccionaralosgruposqueargumentaranlospuntosafavoryen
contraenbasealainformaciónconsultadayseleccionadasobreeltema
diversidaddegénero;
-elaborarlosargumentosymaterialsegúnlosasignados;
-exponerenclaseeltrabajosegúnlasindicacionesexplicadas.
•	Elaborarpapelògrafoconlasconclusionesdeltemadeacuerdoalo
argumentado.
•	Cuaderno
•	Información
seleccionadasobre
eltemadiversidadde
género
•	Papelógrafo
•	Presentadeformaverbal
yescritacriteriossobre
ladiversidaddegénero
deacuerdoainformación
seleccionada.
•	Produceconclusionesde
acuerdoacriteriosdiferentes.
•	Observarelsiguiente
enlacesobreel
origendelaGuerra
Fríaenhttp://youtu.
be/oWZaOT5XnyIy
redactarunresumen.
Clase10
•	Socializarlatareaenclaseyescribirlasideasafines.
•	AnalizarenparejaseltextoGuerra,¿Fría?enlapág.42delTextopara
estudiantessubrayandolasideasprincipales.
•	Elaborarenelcuadernounsoldidácticoconeltemaguerrafría.
•	Emitirunjuiciocomparativoentreguerraarmadayguerrafría.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Enlistayexplicalasprincipales
característicasdelaguerra
fría.
•	Investigarsobrela
KGBylaCIA,yrealizar
unacaricaturaquelas
represente.
Clase11
•	Compartirlatareaenclase.
•	SeleccionarlasideasprincipalesdeltextoLaguerraideológicayel
espionajedelTextoparaestudiantespág.42.
•	RedactarenunformatoA4undípticosobrelaguerraideológica.
•	Reflexionaryemitirverbalmenteunaopiniónsobreelespionajeysus
consecuencias.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Describeenesquemaslas
diferenciasentrelosbloques
enfrentadosenlaguerra
ideológica.
•	Investigar,localizar,
ubicarypintaren
unmapamundi
lasnaciones
pertenecientesala
OtanyelPactode
Varsovia.
Clase12
•	Exponerenclaselatarea.
•	LeercomprensivamenteeltextoLaOTANyelPactodeVarsoviadel
Textoparaestudiantesdelapág.42.
•	EstructurarenelcuadernoconelmodeloTcaracterísticasdelaOTANyel
PactodeVarsovia.
•	Justificarverbalmentelacreacióndeestasinstituciones.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Explicamedianteresúmenes
lacreacióndeestos
organismos.
•	LeereltextoLacarrera
espacialytecnológica
delTextopara
estudiantespág.43y
enlistalosprincipales
logrosdeconseguidos
porEE.UU.ylaURSS.
•	Investigaryseleccionar
informaciónsobrela
guerradeCoreay
Vietnam.
Clase13
•	Socializarenclaselatarea.
•	Enlistarcincoideascomunes.
•	Compartirengruposdecuatroestudianteslainformaciónseleccionada
sobrelaguerradeCoreayVietnamyelaborarenelcuadernoun
cuestionariodeochopreguntas.
•	Exponerlaspreguntasconsusrespuestas.
•	Redactarunresumenconlaspreguntasyrespuestascomunesdelos
grupos.
•	Cuaderno
•	Información
seleccionadasobre
laguerradeCoreay
Vietnam
•	Expresaconargumentosel
impactodelaguerradeCorea
yVietnamenelmundo.
•	Consultaryresponder
¿enquéconsistióla
Perestroika?y¿porqué
fueimportanteparael
findelaguerrafría?.
•	Observarelsiguiente
enlacesobrelaEnergía
Nuclear:http://youtu.
be/jec_AixIwmMy
elaborauninforme.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa115
Bloque 2
Reconocerel
alcancedelos
grandescambios
culturalesque
sehandado,
especialmente
desdelosaños
sesenta,laciencia,
latecnología,
comunicación,
losmovimientos
femeninosy
ecologistas,
jipisygruposde
reivindicaciónde
género.
Clase14
•	Comentarentrecompañeroslatarea.
•	Reflexionar,analizarysocializaracercadelimpactodeldesarrollodela
energíanuclear.
•	ElaborarenparejaselesquemadelP.N.I.(positivo,negativo,interesante)
sobrelaenergíanuclear.
•	Contestaralapregunta:
-¿nuestropaísestápreparadoparausarestetipodeenergía?.
•	Argumentarlasrespuestasenunpárrafo.
•	Cuaderno
•	Informacióndelvideo
observado
•	Explicaenesquemas
conceptualeslopositivoy
negativodelaenergíanuclear.
•	Observarunvideo
sobreGuerraFría:
CreacióndelaOTAN.
PactodeVarsoviay
Crisisdelosmisilesen
Cubaendelsiguiente
enlace:http://youtu.
be/aPvhkqnLiY8y
elaborarunresumen
decómoEstados
unidosintervinoen
Latinoamérica,en
especialCuba.
Clases15y16
•	Compartirenclaseelresumendelvideoobservado.
•	Enlistarseisideascomunesdelocompartido.
•	LeercomprensivamenteengruposdecuatroestudianteseltextoAmérica
LatinaylaGuerraFríadelaspágs.44y45delTextoparaestudiantes.
•	Designarunapartadodeltextoparasuanálisis.
•	Elaborarenunpapelógrafounasíntesiscreativadeltema.
•	Exponerentrecompañeroseltrabajo.
•	Anotarenelcuadernolasprincipalesconclusionesdecadagrupo.
•	EmitirunjuiciodeopiniónsobrelaintervencióndeEEUU.En
Latinoamérica.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Exponelasituaciónde
Latinoaméricadurantela
guerrafría.
•	Desarrollarlas
actividadesde
aplicaciónyrelación
delapág.48delTexto
paraestudiantes.
Establecerlas
implicaciones
delprocesode
descolonización
deAsiayÁfrica,
caracterizado
porlasluchasde
liberaciónnacional
yelsurgimientode
grancantidadde
nuevospaíses.
Clase17
•	Colaborarenlalluviadeideassobreelterminodescolonizaciónparasu
conceptualización.
•	RedactarenelcuadernocincopreguntasconsusrespuestasdeltextoEl
procesodedescolonizacióndelapág.46delTextoparaestudiantes.
•	Socializarlasinterrogantesconsusrespuestasyestablecercriterios
comunes.
•	Reflexionaryargumentarverbalmentelasconsecuenciasdela
descolonización.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Construyeyredactajuiciosde
opiniónsobreelprocesode
descolonización.
•	Investigaryseleccionar
informaciónsobre
losfactoresque
favorecieronla
descolonizaciónde
Asia.
Clase18
•	Comentarlatareaenclaseyredactarlosfactorescomunesque
favorecieronladescolonizacióndeAsia.
•	SocializareltextoAsiadelapág.46delTextoparaestudiantesy
contestarengruposdecuatroestudiantes:
-¿cómolarevoluciónChinainfluyóenladescolonizacióndeeste
territorio?;
-¿dequémaneraseproduceladescolonizacióndeVietnam?.
•	Redactarenelcuadernoysocializarlasconclusionesobtenidas.
•	ElaborarunjuiciocríticosobrelaparticipacióndelaURSSyEE.UUenel
procesodedescolonizacióndeAsia.
•	Cuaderno
•	informaciónsobre
losfactoresque
favorecieronla
descolonizaciónde
Asia
•	Textopara
estudiantes
•	Explicayresumeconsus
palabrasenelcuadernoel
procesodedescolonización
deAsia.
•	Leerelapartadomis
compromisosdela
pág.47delTextopara
estudiantesyredactar
enelcuadernouna
opiniónsobrelalectura.
•	Consultaryseleccionar
informacióne
imágenessobrela
descolonizaciónde
África.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa116
Bloque 2
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Establecerlas
implicaciones
delprocesode
descolonización
deAsiayÁfrica,
caracterizado
porlasluchasde
liberaciónnacional
yelsurgimientode
grancantidadde
nuevospaíses.
Clase19
•	Exponerlatarearealizadayconceptualizareltérminoapartheid.
•	Leeryresaltarlospuntosimportantesdelainformaciónobtenidasobrela
descolonizacióndeÁfrica.
•	DiseñarenunformatoA4untrípticoconlospuntosimportantesdela
descolonizacióndeÁfrica.
•	Expresarverbalmenteunaconclusiónsobreefectodeladescolonización
africana.
•	Cuaderno
•	Información
obtenidasobrela
descolonizaciónde
África
•	FormatoA4
•	Sintetizamedianteesquemas
conceptualeselprocesode
descolonizacióndeÁfrica.
•	Observarunvideo
sobrelaconformación
delmundobipolary
eltercermundoenel
siguienteenlace:http://
youtu.be/bcGYAUDOPl0
yredactarunresumen
enelcuaderno.
•	Investigaryseleccionar
informacióneimágenes
sobre:KwameNkruma;
GamalAbdelNassery
MohandasGandhi.
Clases20y21
•	Conversarconloscompañeroslatarearealizada.
•	Escribirenelcuadernocincoconclusionesafinesdelocomentado.
•	Organizargruposdecincoestudiantesyasignarunapartedela
informacióninvestigadasobre:KwameNkruma;GamalAbdelNassery
MohandasGandhiacadagrupo
•	Socializareltemaasignadoyrealizarunpapelografoconlasconclusiones
eimágenes.
•	Exponerenplenariaeltrabajorealizado.
•	Escribirenelcuadernolasconclusionesdecadagrupo.
•	Emitirunaopiniónsobrelaimportanciadeestospersonajesparasuspaíses.
•	Cuaderno
•	Información
eimágenes
seleccionadassobre:
KwameNkruma;
GamalAbdelNassery
MohandasGandhi
•	Papelógrafo
•	Exponelaimportanciade
lospersonajesanalizados
deacuerdoainformación
seleccionada.
•	Dibujarunmapamundi
yseñalarlospaíses
pertenecientesaltercer
mundo.
Valorarlos
esfuerzosporla
construcciónde
lademocracia
ylavigenciade
losderechos
humanosenel
mundo,América
LatinayEcuador,
desdeelestudio
comparativo
deloscasos
mencionados.
Clase22
•	Enlistarysocializarcincovaloresnecesariosparaunasociedaddemocrática.
•	LeercomprensivamenteeltextoLademocraciaylosderechoshumanos
enlapág.62y63delTextoparaestudiantes.
•	Elaborarenelcuadernouncuestionariodecincopreguntasacercadela
democraciaylosderechoshumanos.
•	Estructuraryredactarenelcuadernounslogansobrelademocraciaylos
derechoshumanos.
•	Elaborarunjuiciovalorativosobrelaimportanciadelademocraciaylos
derechoshumanosparaelbuenvivir.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaunensayoconla
temáticaimportanciadela
democraciaylosderechos
humanos.
•	InvestigarsobreMartin
LutherKingyredactar
unresumensobreel
aspectoquedeterminó
suvida.
Clase23
•	Comentarlatareaconloscompañeros.
•	ExaminareltextoLosderechoscivilesdelosafroamericanosenlapág.
58delTextoparaestudiantes.
•	Contestarenparejasenelcuadernolassiguientespreguntas:
-¿quéhechosmarcaronelinicioyelfindelmovimientoporlosderechos
civilesenEE.UU.?;
-¿quécaracterizólaprotestadelacomunidadafroamericana?.
•	Socializarconloscompañeroslasrespuestasyanotaraspectoscomunes.
•	Redactarunaconclusiónreferentelasituacióndelacomunidad
afroamericanaenelpaís.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboraenelcuaderno
juiciosvalorativossobrela
importanciadelosderechos
civiles.
•	Realizarenelcuaderno
unanálisisdelafrase
“Nuestrosderechos
terminandondeinician
eldelosdemás”.
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa117
Bloque 2
Valorarlos
esfuerzosporla
construcciónde
lademocracia
ylavigenciade
losderechos
humanosenel
mundo,América
LatinayEcuador,
desdeelestudio
comparativo
deloscasos
mencionados.
Clase24
•	Presentaryexplicarlatarea.
•	LeereltextoElmovimientoindígenalatinoamericanodelapág.59del
Textoparaestudiantesydeterminarlascausaquelooriginaron.
•	ElaborarenunformatoA4uncollagesobreloslogrosconseguidosporel
movimientoindígenalatinoamericano.
•	Redactarenelcuadernounjuiciocomparativoentrelosmovimientos
afroamericanosconlosindígenaslatinoamericanos.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Redactaenelcuaderno
juiciosdevalorsobre
elmovimientoindígena
latinoamericano.
•	Consultarsobrelavida
deRigobertaMenchúy
redactarenelcuaderno
porqueesimportante
quelaspersonas
conozcansobresu
vida.
Clase25
•	Comentarenclaselatarea.
•	LeercomprensivamenteeltextoLasdictadurasmilitaresdelapág.60del
Textoparaestudiantes.
•	Redactarenparejasenelcuadernocincocaracterísticasdelasdictaduras
militaresenLatinoamérica.
•	Socializalosresultadosenclaseyanotarenelcuadernolas
característicascomunes.
•	Elaborarenelcuadernounjuiciodeopiniónsobrelasdictadurasmilitares
deLatinoamérica.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Sintetizaenesquemas
conceptualeslasprincipales
dictadurasdeLatinoamérica.
•	Investigarladefinición
deguerrillasyelaborar
enelcuadernoun
acróstico.
Clase26
•	Compartirysocializarenclaselatarea.
•	AnalizareltextoLasguerrillaslatinoamericanasdelapág.61delTexto
paraestudiantes.
•	Subrayarlasprincipalescaracterísticasdelasguerrillaslatinoamericanas.
•	Elaborarenelcuadernounmapaconceptualdeltema.
•	Redactarenelcuadernounjuiciodeopiniónsobrelasguerrillas.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Registraenesquemas
conceptualeslasprincipales
característicasdelaguerrilla
enLatinoamérica.
•	Desarrollarlas
actividadesde
autoevaluacióndela
pág.65delTextopara
estudiantes.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica10año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Textoparaestudiantes.Quito.
•	
•	LosMovimientossociales.Ptrsdceleste.Recuperadoel24deMayodel2013,dehttp://youtu.be/ORLou4mnAR0
•	Globalización:elconcepto,elorigenhistóricoyelcapitalismoneoliberal.Recuperadoel24deMayodel2013,dehttp://http://jei.pangea.org/soc/c/glob-conc-ori.htm
•	Origendelaguerrafría.Educatina.Recuperadoel25deMayodel2013,dehttp://youtu.be/oWZaOT5XnyI
•	EnergiaNuclear.MISCHIEFOFSCIENCE.Recuperadoel26deMayodel2013,dehttp://youtu.be/jec_AixIwmM
6.OBSERVACIONES
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa118
PLANIFICACIÓNDELBLOQUECURRICULARNº3
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:10.ºEGB
Bloquecurricular3:Pueblosricosypueblospobres
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:26
Núm.dehorasparaevaluaciones:4
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	ObtenerunaperspectivadelasituacióndelmundoenelsigloXXydesusprincipalesproblemasactuales,atravésdelanálisisdefuentesdirectaseindirectas,conelfindeentenderel
marcogeneraldentrodelquesehandesenvueltoLatinoaméricaynuestropaís.
•	Determinarlascausasdelasdiferenciaseconómicasylasresultantesdesigualdadessocialesentrelospaíses,pormediodelestudiodesudesempeñoeconómico,conelfindecaracterizar
laestratificaciónsocialanivelinternacional.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Explicaloshechosyprocesosasociadosalacaídadelcomunismo.
•	Comparalosmovimientossocialesenelpasadoyenelpresenteyextraeconclusiones.
•	Describeelordenmundialdedesigualdadentrepueblosricosypueblospobres,consuscausasyconsecuencias.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Establecerlas
diferenciasque
generalapobreza
frenteala
concentración
delariqueza
mundial,ylas
consecuencias
queoriginanestas
diferencias.
Clase1
•	Responderenparejasalassiguientespreguntas:
-¿quéimplicaserpobre?
-¿porquéexistepobrezaennuestropaís?
•	Comentaryenlistarlasrespuestasafines.
•	Buscarelsignificadode:
-riqueza;
-pobreza.
•	Conceptualizarlostérminosyescribirunejemploconcadauno.
•	Escribirenelcuadernounaoraciónconlostérminosestudiados.
•		Cuaderno
•	Diccionario
•	Enlistaporescritolascausas
delapobrezaenelmundo.
•	Elaborarundiagrama
deVennestableciendo
semejanzasy
diferenciasentre
riquezaypobreza.
•	Traerimágenes,
recortesdeperiódicos
y/orevistasque
evidencienlariquezay
pobreza.
Clase2
•	Presentarycompartirenclaselatarea.
•	Asociaryanalizarenformaverballasdiferenciasentreriquezaypobreza.
•	Elaboraruncollagequerepresentelapolaridaddelariquezaypobreza.
•	Interpretarlasimágenesyescribirendospárrafoslasdiferenciasque
generanlapobrezafrentealaconcentracióndelariquezamundial.
•	Cuaderno
•	Contestalasiguiente
interrogante:
-¿quéentiendepor
concentracióndelariqueza?
•	Observarelvideo
acercadelapobrezaen
elmundoenelenlace:
http://www.youtube.
com/watch?v=M-
X52WWIwvYyredactar
enelcuadernoun
comentario.
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa119
Establecerlas
diferenciasque
generalapobreza
frenteala
concentración
delariqueza
mundial,ylas
consecuencias
queoriginanestas
diferencias.
Clase3
•	Compartirentrecompañeroselcomentarioacercadelvideoobservado.
•	Socializarycontextualizarsituacionesqueevidencienlamaladistribución
delariqueza.
•	Elaboraruncuadrosinópticosobrelascaracterísticasdelariqueza.
•	Redactarunaconclusiónsobrelasconsecuenciasqueoriginanlas
diferenciasentreriquezaypobreza.
•	Cuaderno
•	Analizayexplicalasrazones
quellevaronaclasificary
contrastaralospaísescomo
pobresyricos.
•	Elaboraruncrucigrama
considerandocomo
palabraclavepobreza.
Identificarlas
nuevascondiciones
mundialesen
loeconómico
ylacaídadel
comunismo,así
comolosnuevos
estadosysurolen
elmundoactual.
Clase4
•	Participarenlalluviadeideassobreladefinicióndecomunismoy
capitalismo.
•	Buscarelsignificado,conceptualizarlostérminosyescribirenel
cuaderno.
•	Elaborarunsoldidácticoconlasprincipalescaracterísticasdelos
términosestudiados.
•	Escribirdosejemplosdepaísesquepractiquenestossistemaspolíticos-
económicos.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	ElaboraundiagramadeVenn
estableciendosemejanzasy
diferenciasentrecapitalismoy
comunismo.
•	Investigaryescribiruna
semblanzasobreMijaíl
Gorvachov.
•	Recopilarimágenes
relacionadasconel
comunismoyMijaíl
Gorvachov.
Clases5y6
•	Compartirentrecompañeroslatarea.
•	LeereltextoElmundoalfinaldelaGuerraFríayUnnuevoorden
mundialdelapág.74ala77delTextoparaestudiantesysubrayarlas
ideasprincipales.
•	Formarcincoequiposdetrabajoyrealizarenunpapelógrafounadelas
siguientesactividades:
-cuadrosinópticoacercadeladefiniciónehistoriadeltérminoysus
objetivos;
-esquemaconceptualsobrelosantecedentesquellevaronalacaídadel
comunismo;
-fotocentralsobreMijaílGorvachov,laperestroikaysusconsecuencias;
-PNI(positivos,negativoeinteresantes)referentealamundializaciónyla
revolucióncientífico-técnica;
-collagesobrelascrisiseconómicasdelosaños60y80.
•	Escribirenelcuadernoyestablecerlasconclusionesporcadagrupo.
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Analizaydescribeendos
párrafoscómoenelmarco
delamundializaciónlos
Estadospierdenautonomíaen
latomadedecisiones.
•	Investigaryelaborarun
dibujorepresentativo
delcomunismoy
Perestroika.
Clase7
•	Presentarysocializarlatarea.
•	Desarrollarundebateenrelaciónconlatransparenciainformativadel
Estadoyorganizardosgrupos.
-ungrupodefiendeelcontroldelainformaciónporpartedelEstado;
-otrogrupodefiendeelcarácterpúblicodelainformación;
-sustentarlatesisdecadagrupo.
•	Establecerenelcuadernoconclusionesporcadapresentación.
•	Cuaderno
•	Elaboraunalíneadeltiempo
sobreloshitoshistóricosde
finesdelosaños80einicios
delos90.
•	Investigaryenlistar
cincopolíticas
económicasacordadas
enelconsenso
deWashingtony
determinarcómose
aplicaronenEcuador
enladécadadelos90.
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa120
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Determinarlos
hechosque
causaronel
predominio
estadounidense
ycomoese
predominio
seexpresaen
realidadesdel
mundoactual.
Clase8
•	Conversarentrecompañeroslatareayseleccionarcuatroideasafines.
•	LeereltextoEstadosUnidos,superpotenciamundialdelapág.78y79
delTextoparaestudiantes,resaltarlainformaciónrelevanteydesarrollar
laactividad1.
•	Redactarunensayosobreelcolosonorteamericanoylasconsecuencias
delatentadoterroristadel11deseptiembredel2001.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Enlistaenelcuaderno
lasprincipalesnormasde
laagendadeseguridad
estadounidense.
•	Elaboraruncollage
sobreelataque
terroristadel11de
septiembre,interpretar
imágenesyescribirun
mensaje.
•	Traermaterialespara
cartelera.
Clases9y10
•	Observarlasimágenesacercadelaconsolidacióndeladominación
deEstadosUnidosenlaspágs.80y81delTextoparaestudiantesy
contrastarconlatarea.
•	Describirlasimágeneseidentificarlosaspectosconocidosy
desconocidosdelainformaciónleída.
•	Realizarcartelerasconimágeneseinformaciónrelevantedeltemaen
estudio.
•	Reflexionaryargumentarendospárrafoslasiguienteinterrogante:
-¿cómoseejerceeldominiomundial?yrelacionarloconeltérmino
poder.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Conceptualizaenelcuaderno
elsignificadoyorigen
etimológicodeltérminopoder
yescribirdosoraciones.
•	Desarrollarlaactividad
1y2delTextopara
estudiantes.
Clase11
•	Socializarenclaselatarea.
•	Retomarloleídodelaclaseanterior.
•	Elaboreuncuadrocomparativosobrelasvíasdedominacióndirectae
indirectadeEstadosUnidos.
•	Emitirunjuiciocríticosobrelasvíasdedominaciónysuimpactoenla
sociedadactual.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Reconoceyenlistaenel
cuadernolosaspectos
positivosynegativosdela
culturanorteamericanaysu
complejosistemadecreación
devalores.
•	Observarelvideosobre
elcineytelevisiónenel
siguienteenlace:http://
www.youtube.com/
watch?v=dLeLuhtxVfM
yargumentarendos
párrafossuimportancia
comomediosde
comunicaciónglobalen
lasociedadactual.
•	LeereltextoTiposde
potencialidadesdelas
págs.92y93delTexto
paraestudiantes.
Explicarcómo
Ecuadorpuede
enfrentarlallamada
“Globalización”
desdelaidentidad
yunaeconomía
fortalecidafrenteal
restodenaciones.
Clase12
•	Comentarsobreelvideoobservadoyanotarcuatroideasafines.
•	Buscarelsignificadode:mundialización,globalización,interdependencia,
diversidad,autonomía.
•	Conceptualizarlostérminosenformaverbal.
•	Caracterizarenunesquemaconceptuallostérminosantesmencionados.
•	Elaborarsupropiadefinicióndeglobalizaciónutilizandolostérminosestudiados.
•	Diccionario
•	Cuaderno
•	Redactaunmensajeenel
cuadernoutilizandolatécnica
delpictogramaylostérminos
estudiados.
•	Reflexionaryescribir
sobrelosbeneficios
quegeneraelusode
lastecnologíasenla
comunicaciónysus
interacción-globalenel
contextomundial.
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa121
Explicarcómo
Ecuadorpuede
enfrentarlallamada
“Globalización”
desdelaidentidad
yunaeconomía
fortalecidafrenteal
restodenaciones.
Clase13
•	Endúos
-socializarlatarea;
-abrirelenlacealrecursodigitalGlobalizaciónyescribirenunpárrafolo
quelellamólaatención.
-leerlostextosLamundializaciónyLaantiglobalizacióndelaspágs.84
ala87delTextoparaestudiantes.
-formularcincopreguntasconsusrespuestassobreeltextoleídoy
caracterizarverbalmentealaglobalizaciónyantiglobalización.
•	Realizarlasactividades1y2delapág.85delTextoparaestudiantes.
•	Textopara
estudiantes
•	Enlacealrecurso
digitalhttp://www.
youtube.com/
watch?v=LM8Tg07
QmaM
•	Elaboraunsoldidáctico
conlosaspectosdela
globalización.
•	Buscareninternetun
artículoquepromueve
laantiglobalización,
analizareltextoy
diseñarunsímboloque
lorepresente.
Clase14
•	Presentarycompartirlatarea.
•	AnalizaryseleccionarlainformacióndeltextoEcuadorenelmundode
laspágs.88y89delTextoparaestudiantes.
•	ElaboraruncuadrodecaracterísticassobreEcuadorenelcontexto
delaglobalizaciónysuparticipaciónenlosdiferentesorganismosde
integración.
•	Redactaryexpresarverbalmentedossituacionesenlasquese
evidencienprocesosdeintegraciónlocal,regionaly/omundial.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Desarrollalasactividadesde
seguimientodelaspágs.90y
91delTextoparaestudiantes.
•	Reflexionayescribeunjuicio
devalorsobreelEcuadoryel
desafíodelaglobalización.
•	Enlistarenelcuaderno
actitudesquefaciliten
laintegraciónentre
compañerosyamigos.
•	Investigarsobreel
procesodeintegración
regionalUNASUR,
estableceruna
hipótesissobreeléxito
ofracasofuturodeéste
organismo.Sustentarla
hipótesis.
Demostrarel
surgimientode
nuevaspotencias
ysupapelenel
nuevoordendel
mundo,enlo
económico,cultural
ymilitar.
Clase15
•	Socializarlatareaycontestarenparejaslassiguientespreguntas:
-¿quéesunapotenciamundial?;
-¿quéconocesobrelaspotenciaseconómicasymilitaresdelmundo?.
•	Cotejarentrecompañeroslasrespuestasyanotarenelcuadernolas
ideasafines.
•	Elaboraruncuadrodecaracterísticassobrelosbloqueseconómicospor
continente.
•	Escribiryargumentartresideassobrecómopodríanlaspotencias
mundialesresolverlosproblemasdeviolencia,hambreypobreza.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Analizayargumentaatravés
delatécnicadelPNIla
importanciadelaspotencias
económicasymilitares.
•	Investigarsobre
ladistribuciónde
armamentonuclear,
dibujarypintarenun
mapalospaísescon
másarsenalnuclear.
Clase16
•	Conversarentrecompañerossobrelatareayrelacionarconelnuevo
tema.
•	Entríos:
-leercomprensivamenteeltextoNuevaspotenciasmundialesdelas
págs.94y95delTextoparaestudiantes;
-identificarysubrayarlasprincipalescaracterísticasdeéstasalianzas
mundiales;
-estructurarunmapaconceptualsobreelliderazgoyprocesoplanetario
delgrupodelos8(G8)ylaOrganizaciónparaCooperacióndel
DesarrolloEconómico(OCDE)
•	Redactarenelcuadernouninformereferentealasnuevaspotenciasenel
contextodelasalianzasmundiales.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Defineyargumentasegún
sucriteriolosobstáculos
queenfrentaEcuador
paraalcanzarotronivelde
desarrollo.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
sobreeldesarrollo
económicodeMéxico
yBrasil,susavances
deinversiónenla
economíamundial,las
ventajasydesventajas
enesteprocesopara
lospueblos.
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa122
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Demostrarel
surgimientode
nuevaspotencias
ysupapelenel
nuevoordendel
mundo,enlo
económico,cultural
ymilitar.
Clase17
•	Socializarlainvestigaciónyrelacionarconlaformacióndepotencias
emergentes.
•	Conceptualizareltemaydefinirsusprincipalescaracterísticas.
•	Elaborarunsoldidácticosobreelascensodelaspotenciasemergentes.
•	Valoraryexpresarverbalmentelopositivoynegativodelaspotencias
emergentes.
•	Cuaderno
•	Imaginayelaboradibujos
representativosconlos
términos:
-bipolar,
-unipolar,
-multipolar.
•	Promoverenunafiche
ideasparaquelos
paísesdelnuevoorden
mundialseintegren
considerandoaspectos
económicos,cultural
y/omilitar.
Compararlos
antiguosynuevos
movimientos
sociales
localizándolosen
eltiempoyenel
espacio,además
devalorarsuaporte
einfluenciaenla
transformacióndela
sociedad.
Clases18y19
•	Enequiposdetrabajo:
-participarenlalluviadeideassobreladefinicióndemovimientossociales;
-redactarunadefiniciónconlasideasexpresadasyanotarsusprincipales
características;
-enlistarejemplosdeaccionesdelosmovimientossociales.
•	Organizarelespaciofísicopropicioparaladramatización;
-asumirunrol/postura;
-esquematizardiálogos;
-crearrótulosy/oelementosquecontextualicenaccionesdelos
movimientossociales.
•	Dramatizarsituacionesvivenciadasporlosmovimientossociales.
•	Redactarunjuiciodevalorconsiderandolarepresentaciónefectuada.
•		Cuaderno
•		Textopara
estudiantes
•	Diccionario
•	Accesorios/materiales
•	Elaboraunacrósticocon
laspalabrasmovimientos
sociales.
•	Investigarenelinternet
informacióny/ovideo
sobreellevantamiento
indígenade1990y
elaborarunasíntesis
sobrelasaccionesdel
movimientoindígena
quecuestionólos
pilaresdeunsistema
dedominación.
Clase20
•	ObservarimágenesyleereltextoPasado,presenteyfuturodelos
movimientossocialesdelaspágs.96y97delTextoparaestudiantes.
•	Compararydescribirlasimágeneseidentificarloselementoscomunes.
•	Elaborarenelcuadernounalíneadeltiemposobreladimensiónhistórica
delosmovimientossociales.
•	Redactarunjuiciocríticosobrelaparticipacióndelosmovimientos
socialesenlavidadeunpaís.
•	Diccionario
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Reflexionayargumentala
siguienteinterrogante:
-¿porquésonimportantes
losmovimientossociales
eneltiempoyespacio?,
escribadosejemplos.
•	Buscareneldiccionario
elconceptode“actor
social”yelaborarun
listadodeactores
socialesecuatorianos.
Clase21
•	Presentarycomentarlatarea.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterior,analizaryenlistarlasprincipales
característicassobreelreconocimientodelaplurinacionalidadcomoun
elementorelevantedenuestropaís.
•	Elaboraruncuadrocomparativosobrelasformasdeorganización,modo
deactuar,valoresyreivindicacióndelosantiguosynuevosmovimientos
sociales.
•	Elaborarunensayosobrelaaccióndelosmovimientossocialesenla
basedelaevoluciónsocialhaciaunmundoconequidadyjusticia.
•	Cuaderno
•	Reflexiona,analizay
argumentalasiguiente
interrogante¿quées
reivindicaciónsocial?
•	Elaborarundiagrama
devenestableciendo
semejanzasy
diferenciasentrelos
antiguosynuevos
movimientossociales.
•	Investigarsobrela
políticadetributación
enelpaís.
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa123
Proponer
actitudespara
tenerunmundo
conequidady
justicia,através
deaccioneslocales
concretas.
Clase22
•	Comentarentrecompañeroslatarea.
•	Contestarenparejaslassiguientespreguntas:
-¿quésonlosimpuestos?;
-¿cuálessufinalidad?.
•	Contrastaryenlistarlasrespuestasafines.
•	ElaborarlatécnicadeIshikawa(espinadepescado)sobrelasprincipales
característicasdelapolíticatributaria.
•	Emitirunjuiciovalorativosobrelafijacióndeimpuestosysuincidenciaenla
prestacióndeserviciossociales.
•	Cuaderno
•	Argumentaenunpárrafo
cómoinfluyelaredistribución
delariquezasocialenla
introducciónalaequidad.
•	Proponeryescribirenel
cuadernoactitudesque
propiciencondiciones
devidaytrabajodigno
eigualitario.
Clases23y24
•	Socializarentrecompañeroslatareayenlistarlasideascomunes.
•	LeercomprensivamenteeltextoEquidadyjusticiaenelmundo
contemporáneodelaspágs.98y99delTextoparaestudiantesy
observarlasimágenes:
-conceptualizarlostérminosequidadyjusticia;
-escribirdosejemplosconcadatérmino.
•	Formularalcompañeropreguntassobreelcontenido.
•	Diseñarenunpapelógrafounorganizadorgráficoconlainformación
vertidasobreeltemaenestudio.
•	Exponerenclasealgunosorganizadoresgráficosrealizadosyexplicarsu
contenido.
•	Reflexionaryescribirunensayosobrelaimportanciadepracticarla
equidadyjusticiasocialenlavidadiaria.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	Papelógrafo
•	Realizalaactividad1de
lapág.99delTextopara
estudiantes.
•	Dibujarelementos
y/osímbolos
representativossobre
laequidadennuestro
país.
•	Traerrevistas,
periódicos,láminas
y/oimágenessobrela
equidadyjusticia.
Clase25
•	Conversarentrecompañerossobrelatarearealizada,escribiruna
reflexiónsobreeltemaenestudioyrelacionarconlajusticiasocial.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterior,resaltarlasideasprincipalesy
formularcincopreguntassobreelcontenido.
•	Elaboraruncollageenelqueseevidencielaequidadyjusticiasocial.
•	Interpretarlasimágenesyescribirenelcuadernosituacionesrealesque
promuevanlaprácticadeequidadyjusticiasocial.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaenelcuadernouna
síntesissobrelasactitudes
positivasyaccionesconcretas
quepropicienlavivenciadela
equidadyjusticiasocialenla
vidacotidiana.
•	Desarrollarlaactividad
2delapág.99del
Textoparaestudiantes.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica10año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Textoparaestudiantes.Quito.
•	Reflexiónsobrelapobrezaenelmundo.Fack12x1do.Recuperadoel3deJuniodel2013.http://www.youtube.com/watch?v=M-X52WWIwvY
•	Historiadelosmediosdecomunicación.JulioDanielCotrinaCondori.Recuperadoel3deJuniodel2013.http://www.youtube.com/watch?v=dLeLuhtxVfM
•	Globalización.G4byON.Recuperadoel5deJuniodel2013.http://www.youtube.com/watch?v=LM8Tg07QmaM
6.OBSERVACIONES
Bloque 3
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa124
PLANIFICACIÓNDELBLOQUECURRICULARNº4
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:10.ºEGB
Bloquecurricular4:Lasmigraciones
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	ObtenerunaperspectivadelasituacióndelmundoenelsigloXXydesusprincipalesproblemasactuales,atravésdelanálisisdefuentesdirectaseindirectas,conelfindeentenderel
marcogeneraldentrodelquesehandesenvueltoLatinoaméricaynuestropaís.
•	Analizarlascausasyconsecuenciasdelamigración,atravésdelaobservaciónycontrastacióndelcasoecuatoriano,parareducirinformaciónsobreprocesosmigratoriosalrededordel
mundo.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Explica,desdeelcasoecuatoriano,laproblemáticasocialyeconómicavinculadaalasmigraciones,tantoenlospaísesdeorigencomolosdedestino.
•	Identificacambiosculturalesproducidosporlamigración,tantoenpaísesdeorigencomodedestino,asícomolainternaenEcuador.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarcómoel
mundoactual
estáenconstante
movimiento,desde
laperspectiva
poblacionaly
migratoria.
Clase1
•	Participarenlalluviadeideassobre:
-¿quéeslamovilidadhumana?;
-¿porquéseproduce?
•	Comentarenparejasyenlistarenelcuadernolasideascomunes.
•	Elaborarunsoldidácticoconlascaracterísticasdelasmigraciones.
•	Redactarunmensajemotivadorparalosmigrantes.
•	Cuaderno
•	Elaboraunesquema
conceptualsobrelas
diferentesactividadesque
realizanlosmigrantesenel
mundo.
•	Elaboraruncuestionario
decincopreguntas
yentrevistarados
personasquetengan
familiaresmigrantes.
•	Recolectarimágenes
sobrelasmigraciones.
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa125
Explicarcómoel
mundoactual
estáenconstante
movimiento,desde
laperspectiva
poblacionaly
migratoria.
Clases2,3y4
•	Compartirtestimoniosdefamiliasy/oamigosquesevieronenla
necesidaddemigrar.
•	Buscarelsignificadodelossiguientestérminos:
-desplazamiento,
-migración,
-emigración
-inmigración,
-inequidad.
•	Conceptualizarlostérminosyescribirunaoraciónconcadauno.
•	Elaborarentríosuncollagesobrelasmigraciones.
•	Interpretarlasimágenesyredactarunaconclusión.
•	Exhibirenelaulaloscollagesyexpresarverbalmentelaconclusiónde
cadaequipo.
•	Escribirenelcuadernolasemocionesqueexperimentóconésta
experiencia.
•	Diccionario
•	Cuaderno
•	Infierepormediode
resúmenesladefinición,
característicasyobjetivosde
lasmigracionesasociándoloa
suvidapersonal.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
sobrelostiposde
movilidadhumana.
•	Recopilarinformación
eimágenessobrelos
paísesdeorigenyde
destino.
Clases5,6y7
•	Presentaryseleccionarlainformacióneimágenessobrelostiposde
movilidadhumanaylospaísesdeorigenydestino.
•	Organizar,socializaryclasificarlainformacióneimágenes.
•	Escogeryelaborarenunpapelógrafounadelassiguientesactividades:
-esquemaconceptualsobremovilidadhumana;
-cuadrosinópticosobrelostiposdemigraciones;
-cuadrodecaracterísticassobrelospaísesdeorigenydestino.
•	Ubicarenelaulalostrabajosrealizados.
•	Organizaryparticiparenlamesaredondasobreeltemaenestudio.
•	Prepararyargumentarcriterioseideasparasustentareltema
•	Determinartiempoyespacioparapreguntasyrespuestas.
•	Describirenelcuadernosuexperienciaeneltemayactividad.
•	Cuaderno
•	Papelógrafo
•	Escribecincooracionesque
sinteticenideassobrelas
migracionesysustipos.
•	Dibujarunacaricatura
quereflejelostemas
estudiados.
•	Ubicarypintaren
elmapamundilos
principalespaísesde
origenydestinodela
migraciónyescribirdos
factoresqueincidenen
sudesarrollo.
Identificarla
pobrezayel
trabajocomo
causasdelas
migraciones
apartirdela
caracterización
delospaísespor
sudesempeño
económico.
Clases8y9
•	Conversarentrecompañerossobrelatareayrelacionarconlascausasde
lamovilidadhumana.
•	Participarenlalluviadeideassobrelapobrezaynecesidaddetrabajar
comofactoresqueincidenenlamovilidadhumana.
•	Leeraloscompañeroslossignificadosdelaspalabras:
-pobreza,
-trabajo.
•	Contrastaryconceptualizarelsignificadodelaspalabras.
•	Escribirdosejemplosutilizandolaspalabrasestudiadas.
•	Diseñarentríosunpapelógrafoconredestemáticasy/ográficosque
sustenteelsignificadodepobrezaytrabajoyexpresarverbalmentesu
contenido.
•	Escribirenelcuadernounaconclusiónsobreeltemaestudiado.
•	Diccionario
•	Cuaderno
•	Papelógrafo
•	Dibujaunahistorietasobre
situacionesqueevidencien
pobrezaynecesidadde
trabajocomofactores
incidentesenlamovilidad
humana.
•	Valorarydescribir
endospárrafos
laimportanciade
fortalecerlaidentidad
yequidadenla
distribucióndela
riqueza.
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa126
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarla
pobrezayel
trabajocomo
causasdelas
migraciones
apartirdela
caracterización
delospaísespor
sudesempeño
económico.
Clases10y11
•	Conversarentrecompañerossobrelainterrogante¿porquélaspersonas
migran?
•	Socializaryenlistarlasrespuestasafines.
•	LeerlostextosPrincipalescausasdelamovilidadhumanayLa
movilidadhumanaenlahistoriadelaspágs.112ala115delTextopara
estudiantesysubrayarlasideasprincipales.
•	Clasificarlainformaciónyelaboraruncuadrodecaracterísticassobrelas
causasdelamovilidadhumana.
•	Cotejarentrecompañeroslasactividadesyelaboraruncuestionariode
cincopreguntasconsusrespuestas.
•	Escribirenelcuadernounasíntesissobrelascausasdelamovilidad
humana.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboraunárbolgenealógico
delafamiliaeidentifique
quieneshanmigrado.
•	Revisarlapostura
delEcuador,reflejada
enlaConstitución,
conrespectoaltema
delosinmigrantes
internacionalesque
arribenalpaís.
Clases12y13
•	Socializarentrecompañeroslatareayrelacionarconelnuevotema.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterioryresponder:
•	-¿quésignificamigraciónmundial?
•	AbrirelenlacealrecursodigitalMigracionesyformularpreguntasal
compañerosobreelcontenido.
•	Elaborarunalíneadeltiemposobrelosperiodosdelasmigraciones
mundiales.
•	Caracterizarenunesquemaconceptuallosperiodosdelasmigraciones
mundiales.
•	Establecerconclusionesdeterminandoloscambiosculturalesproducidos
porlasmigraciones.
•	Textopara
estudiantes
•	Enlace:Migraciones
http://youtu.be/
Pc15eYGOxqE
•	Escribeenelcuadernouna
característicaqueleimpactó
especialmente,enrelación
concadaunodelostres
periodosdemigraciónenel
mundo.
•	Identificaryenlistarlos
cambioseconómicos,
políticos,socialesy
culturalesproducidos
porlamigraciónen
lospaísesdeorigeny
destino,asícomola
internaenEcuador.
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa127
Reconocerlas
diversasformas
quelospaíses
deorigenyde
destinoseafectan
porlosprocesos
migratorios.
Clases14y15
•	Enlistarysocializarcuatrocausasquehandadoorigenalasmigraciones.
•	LeercomprensivamenteeltextoMigracionesactualesdelaspágs.118y
199delTextoparaestudiantesysubrayarlasideasprincipales.
•	Observarlosgráficosestadísticosycaracterizarlainformación.
•	Elaborarenequiposdecincoestudiantesuncuestionariodediez
preguntasconsusrespuestas,interpretarlosgráficosestadísticosy
contrastarlainformación.
•	Describirverbalmentelarelacióndelainformaciónygráficosenfunción
deltemaestudiado.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Escribeunensayosobrelos
migrantesecuatorianos.
•	Elaboraungráficoestadístico
sobrelosmigrantes
ecuatorianosquese
encuentranfueradelpaís.
•	Investigarendiversas
fuentesbibliográficas
sobrelaSecretaría
NacionaldelMigrante,
describiraquése
dedicayquéservicios
ofreceéstainstitución.
Clases16y17
•	Contestarenplenarialasiguienteinterrogante:
-¿conocealgunapersonaquehayamigrado?;
-¿quéconsecuenciastuvolamigraciónensufamilia?;
•	Comentarlasrespuestasyescribirloscriteriosafines.
•	Formardosgrupoyorganizareldebate:
-ungrupodefiendelatesisdequehayquemigraracualquiercosto,y
otrodefiendelatesisdequesedebenvalorarlosriesgosy,siéstosson
altos,buscaropcionesdedesarrolloenelpaís;
-presentarlainformaciónconclaridad,precisiónysustentarsus
posiciones;
-respetarlasideasdelgrupocontrario;
-responderapreguntasdeloscompañeros.
•	Establecerconclusionesdecadaargumento.
•	Cuaderno
•	Redactaenelcuadernodos
ventajasydosdesventajasde
lamigración.
•	Deducirenunesquema
conceptuallosefectos
quegeneranlos
procesosmigratorios
tantoparalospaíses
deorigencomode
destino.
•	Traerimágenes
sobrelosprocesos
migratorios.
Clases18y19
•	Socializarentrecompañeroslatarea.
•	ObservareinterpretarlasimágenesyleereltextoChoqueyadaptación
culturaldelaspágs.120y121delTextoparaestudiantes.
•	Reflexionarsobrelaimportanciadelaidentidadparafortalecerel
desarrolloculturaldeunpaís.
•	Elaboraruncuadrocomparativosobrelosaspectospositivosynegativos
delchoqueyadaptaciónculturalenpaíseslatinoamericanosyciertos
paísesdeEuropayNorteamérica.
•	Enlistaryjerarquizarlosaspectospositivosynegativosdelchoquey
adaptacióncultural.
•	Considerarlosaspectosantesmencionadosyelaborarunensayosobre
laluchadeidentidadescomofactordeadaptaciónochoquecultural.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Conceptualizalostérminos
lenguaje,lenguayhabla;y
elaborauncuadrosinóptico
endondesepresentelas
definicionesylasdiferencias
entreunoyotrotérmino.
•	Buscarunanoticia
relativaanuestros
migrantesenlaque
sepuedaobservar
casosdechoque
cultural,analizarla
noticiayestablecer
posiblescausasdeesta
problemática.
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa128
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Determinarlas
consecuencias
socialesdelas
migraciones
desdeyhaciael
Ecuador,através
delaconstatación
entrabajosde
campos.
Clases20y21
•	Exponerenclaselatarea.
•	LeereltextoConsecuenciasdelamigracióndelaspágs.122y123del
Textoparaestudiantessubrayarlasideasprincipales.
•	Revisarlaspalabrasresaltadaseneltextoyelaborarunglosariocon
cincodeéstostérminos.
•	Asociarlostérminosycontestarlasiguienteinterrogante:¿quéesuna
estructurafamiliar?
•	Socializarentrecompañerosyunificarrespuestas.
•	Elaboraruncuadrosinópticoconlosdiferentestiposdefamiliay
determinaraquétipodefamiliacreequepertenece.
•	Construiruncuadrodecaracterísticassobrelasconsecuenciassociales,
económicasyculturalesdelamigración.
•	Reflexionar,analizarydescribirtresefectossocialescotidianosquetiene
lamigración.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboralatécnicade
Ishikawasobrelascausas
yconsecuenciasdelas
migraciones.
•	Investigarcuálesson
losprincipalesdestinos
demigracióninterna
enEcuador,dibujaren
unmapalugaresde
destinoydeorigen.
•	Seleccionaraccesorios/
materialespara
dramatización.
Clases22y23
•	Presentarenlaclaselainvestigaciónyelmapa.
•	Contestarengruposdecuatroestudianteslasiguienteinterrogante:
¿quéeseltráficoilegaldepersonas?,analizaryenlistarlasrespuestas
comunes.
•	Formargruposdecincoestudiantesyrealizarlassiguientesactividades:
-organizarelespaciofísicopropicioparaladramatización;
-asumirunrol/postura;
-esquematizareldiálogo;
-crearrótulosy/oelementosquecontextualicenelcoyoterismoy
corrupciónenelprocesomigratorio;
-dramatizarengruposconrótulosy/símbolos;
-realizarlaplenariasobreeltemaenestudio;
-redactaruninformesobrelarepresentaciónefectuada.
•	Accesorios/material
•	Cuaderno
•	Establecetrespreguntas
asociadasaltemadela
migraciónilegalyformula
respuestastentativas.
•	Observaryanalizarla
películalaestrategia
delcaracol,sintetizar
suargumento,describir
alospersonajes
relevantesyestablecer
conclusiones.
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa129
Determinarlas
consecuencias
socialesdelas
migraciones
desdeyhaciael
Ecuador,através
delaconstatación
entrabajosde
campos.
Clases24y25
•	Comentarentrecompañeroslasconclusionesdelapelículaobservada.
•	ReflexionaryanalizareltextoLapenalizacióndelamigracióndelas
págs.128y129delTextoparaestudiantes.
•	Resaltarlainformaciónrelevante,socializaryunificarideasafines.
•	Diseñarenequiposdetrabajounpapelógrafouncuadrosinópticosobre
lascontradiccionesenelmarcodelamundialización.
•	Exponerenclaseeltrabajorealizadoylasconclusiones.
•	Emitirunjuiciodevalorsobrelapenalizacióndelamigración.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Contestalasiguiente
interrogante:¿creequela
movilidadhumanasolose
producedepaísespobres
aricos?Argumentasu
respuesta.
•	Preguntaralos
padressobrelacrisis
económicaecuatoriana
de1999,establecer
losrasgosdelacrisisy
determinarsiestimuló
lamigración.
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica10año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Textoparaestudiantes.Quito.
•	Especialmigraciones1.MarcoRicardoDosSantos.Recuperadoel7deJuniodel2013.dehttp://youtu.be/Pc15eYGOxqE
6.OBSERVACIONES
Bloque 4
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa130
PLANIFICACIÓNDELBLOQUECURRICULARNº5
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:10.ºEGB
Bloquecurricular5:AméricaLatina:dependenciaeintegraciónregional
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	DeterminarlascausashistóricasyconsecuenciasdeladependenciaeconómicadeLatinoaméricamedianteunanálisisdeloshechospasados,conelpropósitodevislumbrarposibles
soluciones.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Explica,desdeelcasoecuatoriano,laproblemáticasocialyeconómicavinculadaalasmigraciones,tantoenlospaísesdeorigencomolosdedestino.
•	Identificacambiosculturalesproducidosporlamigración,tantoenpaísesdeorigencomodedestino,asícomolainternaenEcuador.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Describiralas
economíasde
lospaísesde
AméricaLatina
comoeconomías
delapobreza,en
tantodependientes
delaexportaciónde
materiasprimas.
Clase1
•	Participarenlalluviadeideasquerespondaalasiguienteinterrogante:
¿porquépaísesquetienencrecimientoeconómicoaltotambiéntienen
índiceselevadosdedesigualdad?
•	Establecerunarespuestatentativa,socializarentrecompañerosydefinir
criterios.
•	Caracterizarenunsoldidácticolosfactoresqueincidenenlapobrezade
lospaísesdeAméricaLatina.
•	EmitirunjuiciocríticovalorativosobreladesigualdadenAméricaLatina.
•	Cuaderno
•	Contrastamediantelatécnica
modeloTlaeconomíay
desigualdaddeAmérica
Latina.
•	Enlistardospaíses
Latinoamericanos
conaltoíndice
dedesigualdady
argumentartres
razones.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa131
Describiralas
economíasde
lospaísesde
AméricaLatina
comoeconomías
delapobreza,en
tantodependientes
delaexportaciónde
materiasprimas.
Clases2y3
•	Comentarentrecompañeroslatarea.
•	Leer,reflexionaryanalizareltextoEconomíasdelospaíses
latinoamericanosenlaspágs.130y131delTextoparaestudiantes.
•	Resaltaryenlistarlainformaciónrelevante.
•	Elaborarenequiposdecuatroestudiantesunpapelógrafoaplicandola
técnicadelaruletadelsaberparaconocerycaracterizarlaeconomíade
AméricaLatina.
•	Describirenuncuadrocomparativolaeconomíadelospaísesconmayor
omenorgradodedesarrolloenlaregión.
•	Enlistarycaracterizaralospaísesqueaparecencomonuevaspotencias
económicasemergentesanivellatinoamericano.
•	Crearyescribirenelcuadernoestrategiasparaenfrentarladesigualdady
pobrezaenlaregión.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Papelógrafo
•	Seleccioneyenlistecinco
característicasdelaeconomía
deAméricaLatina.
•	Describirenunesquema
conceptualalaeconomía
deAméricaLatinaen
relaciónalasactividades
delsectorprimario.
Clase4
•	Intercambiarideasentrecompañerossobrelatarea.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterior,observareinterpretarimágenesy
gráficosestadísticos.
•	Diseñarbarrasy/opastelesestadísticosrepresentativosdelasituación
delEcuadorfrenteaotrospaíseslatinoamericanos.
•	ReflexionaryexplicarlasconsecuenciasdelacrisisenAméricaLatinaa
partirdelpanoramadel2009.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Analizaycontestalas
siguientespreguntas:
-¿cuálessonlaseconomías
másimportantesdela
regiónycuáleslaprincipal
contradicciónquese
observa?;
-¿quéconsecuenciastiene
eldecrecimientodeuna
economíaparaunpaís?
•	Investigar:
-¿cuálessonlos
principalesrubros
degeneraciónde
ingresosdeBrasil,
México,Chile,Perúy
Colombia?
•	Leeryanalizarlanoticia
Unos14millonesde
latinoamericanosenla
pobrezaporlacrisis
publicadaenelinternet,
http://www.lostiempos.
com/diario/actualidad/
economia/20100214/
unos-14-millones-
de-latinoamericanos-
en-la-pobreza-por-
la_57939_103895.html
Identificarlos
cambiosagrarios
enlaregiónque
dieronpasoa
transformaciones
socialesdegran
importancia.
Clase5
•	Socializarenclaselainvestigaciónyanotarcuatroideasafines.
•	Participarenlalluviadeideasacercade¿quésonlasreformasagrarias?
•	Comentarenparejas,argumentaryescribirdosejemplos.
•	Escribirenlaruedalógicacuatrocaracterísticasdelareformaagraria.
•	DescribirenunformatoA4losfactoresqueimpulsaronlareformaagraria
enAméricaLatina.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Determinaendospárrafos
loscambiosylogrosdela
reformaagraria.
•	Investigaendiferentes
fuentesbibliográficas
acercadelasprimeras
reformasagrariasen
AméricaLatina.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa132
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Identificarlos
cambiosagrarios
enlaregiónque
dieronpasoa
transformaciones
socialesdegran
importancia.
Clase6
•	Presentarycompartirenclaselainvestigación.
•	LeereltextoCambiosagrariosdelaspágs.144y145delTextopara
estudiantes.
•	Revisarlaspalabrasresaltadas,clasificarentérminoseconómicosy
políticos,conceptualizaryescribiroracionesenelcuaderno.
•	Seleccionarlostérminosyconstruirunesquemaconceptualsobreel
sectoragrícolaensuprocesohistórico.
•	Emitirunaconclusiónsobrelastransformacionessocialesapartirdelos
cambiosagrarios.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Reconoceyenlistaporescrito
lasconsecuenciassociales
yeconómicasdelareforma
agraria.
•	•Realizalaactividad
unodelapág.145del
Textoparaestudiantes.
Clases7y8
•	Responderenparejaslasiguientepregunta:
-¿porquélatenenciadetierraesunfactorqueexplicalaequidaddeun
país?
•	Argumentarlarespuestayescribirenelcuadernolasideas.
•	Retomarloleídoenlaclaseanterioryelaborarunmapaconceptualsobre
loscambiosdelsectoragrícolalatinoamericano.
•	Exponerenclaseeltrabajorealizado.
•	Sintetizarendospárrafoslosaspectospositivosdelareformaagrariay
losefectossocialesenAméricaLatina.
•	Cuaderno
•	Explicalarelevanciadelos
años50y60delllamado
boombananeroyclasifica
enuncuadrocomparativo
losimpactossocialesy
económicosquetrajoeste
procesoensuépoca.
•	Elaboraruncollage
sobrelareformaagraria
yloscambiosensu
procesohistóricoen
Latinoamérica.
Explicarcómose
produjoelproceso
deurbanizacióny
lasmigraciones
internasagran
escalaenAmérica
Latina,porlos
cambiosenla
estructurade
producciónagrícola
yelcrecimientodel
sectorindustrialy
susservicios.
Clases9y10
•	Presentarenclaseloscollageeinterpretarlasimágenesenuntexto
escrito.
•	AnalizareltextoLaurbanización,observarlasimágenesdelaspágs.150
y151delTextoparaestudiantesysubrayarlasideasprincipales.
•	Elaborarengruposdecincoestudiantesunacartelerasobrelosprocesos
deurbanizaciónconsiderandolossiguientesaspectos:aparición,
características,transformaciónycrecimientodelasciudades,
•	Exponerenelaulalascarteleras.
•	Caracterizaryejemplificarenelcuadernounaciudadqueevidencieel
procesodeurbanización.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Dibujaunahistorietaconlos
sucesosmásimportantesdel
procesodeurbanización.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
sobrelaurbanización
enAméricaLatina
enelsigloXXyXXI
ysurelaciónconla
migracióninterna.
•	Elaborarunmapadel
Ecuador,localizary
ubicarlasciudadesmás
grandes,detallarel
númerodehabitantesy
explicarquéproblemas
seasocianasu
crecimiento.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa133
Explicarcómose
produjoelproceso
deurbanizacióny
lasmigraciones
internasagran
escalaenAmérica
Latina,porlos
cambiosenla
estructurade
producciónagrícola
yelcrecimientodel
sectorindustrialy
susservicios.
Clase11
•	Dialogarentrecompañeroslatareayresponderalasiguientepregunta:
-¿québuscaunapersonaquemigradelcampoalaciudad?
•	Compartirlasrespuestasyenlistarloscriteriosafines.
•	Elaborarunmapaconceptualsobrelasventajasydesventajasdela
migracióninterna.
•	Redactarunensayosobrelosfactoresqueincidenenlaformaciónde
cinturonesdemiseriaenlasgrandesurbes.
•	Cuaderno
•	Diseñaundípticoquerefleje
lopositivoynegativode
lasmigracionesinternas
yescribeunaconclusión
sobreelsignificadodela
representación.
•	Elaborauninforme
sobrelasmigraciones
internasqueincluya
datosespecíficos
como:entrevistas,
motivaciones,
necesidades,objetivos
ydificultades.
Clases12y13
•	Observareinterpretarverbalmentelasimágenesdelaspágs.154y155
delTextoparaestudiantes,analizaryresaltarlainformaciónrelevante.
•	Reflexionarycontestarlapregunta:
-¿quéesunamegalópolis?
•	Socializarentríoslasrespuestasydibujarsímbolosy/oespaciosquela
represente.
•	SeleccionarunamegalópolisdeLatinoamérica,elaborarlatécnicadela
fotoquehablaycaracterizarla.
•	Explicarenuntextoescritolarelaciónentremigraciónyurbanización.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Redactaunspotpublicitario
parapromocionarlas
megalópolisdeLatinoamérica.
•	Investigarlasrazones
porlasqueLimay
Bogotáseaproximana
lacategoríamegalópolis
ycuálessonsus
principalesproblemas.
Clase14
•	Interactuarentrecompañerossobrelainvestigaciónycontrastarconla
informacióndeltextoCambiosenlaindustriayenlosserviciosdelas
págs.146y147delTextoparaestudiantes.
•	Identificarlaspalabrasresaltadaseneltexto,elaborarunglosarioy
escribirunaoraciónconcadatérmino.
•	Elaboraruncuadrodecaracterísticassobreelcrecimientodela
industrializaciónyelsectordeserviciosenLatinoamérica.
•	Identificaryescribirenelcuadernoloscambiosdelaestructura
productivadeLatinoamérica.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Desarrollalaevaluaciónde
seguimientodelaspágs.
156y157delTextopara
estudiantes.
•	Establecerlas
principalesramasdela
industriaenEcuadory
dibujarunmapapolítico
delpaís,ubicarlas
industriaseincluirdatos
sobrelosingresosque
generan.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa134
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Contrastarlos
procesosde
integraciónde
Europaconlosde
AméricaLatina,
pormediodel
análisisdesu
evoluciónysus
particularidades.
Clases15y16
•	Enequiposdecincoestudiantes:
-responderalainterrogante¿quéesintegrarse?
-conversaryunificarcriterios,
-escribirunpárrafoconloquepiensanalrespecto.
•	Conceptualizareltérminointegración.
•	AnalizarysocializarlainformacióndeltextoProcesosdeintegraciónen
elmundodelaspágs.158y159delTextoparaestudiantes.
•	Diseñarunaredtemáticasobrelascaracterísticasdelprocesode
integración.
•	Expresarenformaorallosbeneficiosquegeneralaintegración.
•	Estableceryescribirunaconclusiónsobrelaimportanciadelaintegración
paraelmundo.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Defineelconceptode
desintegrareidentificauna
noticiaactualqueevidencie
accionesdeactoressociales
opolíticosquepromuevanla
desintegraciónsocial.
•	Reconoceryenlistar
enelcuadernolos
aspectospositivosy
negativosdelproceso
deintegración.
Clase17
•	Exponerenclaselatarea.
•	Determinareidentificarlatendenciaalaintegraciónglobalquese
denominaycaracterizacomomundialización.
•	ElaborarunárbolconceptualsobreelprocesodeintegracióndelaUnión
Europea.
•	EmitirunjuiciovalorativosobrelaconformaciónyaccionesdelaUnión
Europea.
•	Cuaderno
•	Representaenungráfico
alaUniónEuropeaensus
aspectoseconómico,político
ysocial.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
sobrelaUnión
Europeacomoentidad
geopolíticacon
atribucionespolíticas,
sociales,económicas,
jurídicasydedefensa
común.
Clases18y19
•	Socializarenclaselainvestigación.
•	Seleccionarlainformación,anotarlomásrelevanteyrelacionarconlos
organismosdeintegracióndeAsiayÁfrica.
•	Elaboraruncuadrodecaracterísticassobrelosprincipalesorganismos
deintegracióndeEuropa,Asiayáfrica,considerandolossiguientes
aspectos:continente,sigladelorganismo,significado,sede,países
miembros,objetivos.
•	Exponerenelaulaeltrabajorealizado.
•	Reflexionarycomentarverbalmentesobrelaimportanciadelos
organismosdeintegraciónenlasociedadcontemporánea.
•	Redactarundiscursoquefomentelaintegraciónterritorialcomo
mecanismoparagenerardesarrollo.
•	Cuaderno
•	Analiza,relacionayenlistaen
elcuadernolasprincipales
accionesyefectosdelos
diferentesorganismosde
integración.
•	Elaborarun
mapamundi,localizar
ypintarutilizando
diferentescolores
cuatrobloques
económicosdelmundo
actual.
•	Traeryseleccionar
información,imágenes
y/ográficossobre
laintegraciónen
Sudamérica.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa135
Reconocera
laintegración
andinay
sudamericana
comoun
mecanismopara
potenciarnuestra
presenciacomúnen
elmundo.
Clases20y21
•	EscucharlacanciónGuajiradelaUnidaddelcantanteargentinoPiero,
reflexionarycontestarlassiguientesinterrogantes:
-¿quésituacióncomúnproponeelautorconlospaíses
latinoamericanos?;
-¿quépapeldaelautoralaintegraciónenrelaciónconlasituaciónque
sepropone?;
-¿quésituaciónmiraelautorenrelaciónconEcuador,Perú,Chiley
Bolivia?;
-¿quéotrospaísesnombraelautorquenosonlatinoamericanosycuáles
suopiniónsobreestos?
•	Socializarentrecompañerosyasociarlaletradelacanciónconel
significadodeintegraciónsudamericana.
•	ConceptualizarycaracterizarenunformatoA4laintegración
sudamericanamediantelatécnicadeIshikawa.
•	Contrastarlostrabajosyenlistarlasideasafines.
•	Crearentríosuncollageeinterpretarendospárrafoslarepresentación.
•	Redactarunensayosobrelaimportanciadelaintegraciónsudamericana
comoestrategiaparapotenciarnuestrapresenciaenelmundo.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Enlacealrecurso
digitalGuajiradela
Unidaddelcantante
argentinoPiero:http://
www.youtube.com/
watch?v=qDZ3wrSX2lM
•	Diseñeunaficheque
representelaintegración
sudamericanayescribaun
mensajedirigidoaniños,niñas
yjóvenes.
•	Crearenelcuadernoun
crucigramautilizando
lapalabraintegración
comoclavegeneradora
delasdemás.
Clase22
•	Resolverenparejasloscrucigramasyanotarlaspalabrasque
encontraronencomún.
•	Leer,analizarysubrayarlasideasprincipalesdelostextosLaintegración
sudamericanayLaintegracióndeotrasregionesdeAméricadelas
págs.160a163delTextoparaestudiantes.
•	ElaborarlatécnicadelPNI(positivo,negativoeinteresante)sobreeltema
enestudio.
•	RedactaunjuiciodevalorsobreelsueñodeBolívarylosprimeros
intentosdeintegración.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaboreunmapade
Sudamérica,localiza,pintade
diferentescoloreslospaíses
miembrosdelacomunidad
andinayescribeunobjetivo.
•	Investigarlabiografía
deSimónRodríguezy
elaborarlatécnicade
lafotocentral.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa136
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocera
laintegración
andinay
sudamericana
comoun
mecanismopara
potenciarnuestra
presenciacomúnen
elmundo.
Clases23y24
•	Expresarverbalmenteloquelellamólaatenciónsobrelabiografíade
SimónRodríguezycontrastarconlainformaciónreferentealaintegración
andinaysudamericana.
•	Formarcincoequiposdetrabajoyrealizarenunpapelógrafolas
siguientesactividades:
-esquemaconceptualsobrelasdimensionesdelosprocesosde
integración.
-técnicadelafotocentralsobreSimónBolívar.
-cuadrosinópticoacercadelosprocesosdeintegraciónen
Centroamérica.
-cuadrodecaracterísticasreferentealosprincipalesorganismosde
integraciónenAmérica.
-técnicadeIshikawasobrelaintegraciónenNorteamérica.
•	Reconocerydescribirenelcuadernolaactividadmásrepresentativa.
Argumentarsucriterio.
•	Cuaderno
•	Papelógrafo
•	Realizalasactividadesunoy
dosdelapág.163delTexto
paraestudiantes.
•	Investigaryredactaren
elcuadernouninforme
sobreelorganismode
UNASUR.
•	Seleccionary
traerimágenesde
diversasactividadesy
situacionesdeAmérica
LatinayEcuador.
Clase25
•	Dialogarenparejassobreelinforme,observaryrelacionarconlas
imágeneseinformacióndeltextoSerlatinoamericanodelaspágs.164y
165delTextoparaestudiantes.
•	Reflexionar,contestarlasiguientepregunta¿cómosomoslos
ecuatorianos?yescribirenelcuadernolasideasafines.
•	CrearenformatoA4uncollagerepresentativoaserlatinoamericano.
•	Emitirunjuiciocríticoacercadelopositivoynegativodeviviren
Latinoamérica.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Exponeenelaula
elsignificadodeser
latinoamericanoincluyendo
fotografías,música,poesíaso
relatosyuncuadrodescriptivo
queconsiderelosaspectos
políticos,económicosy
sociales.
•	Investigaryredactar
unartículosobre
lapobrezaen
Latinoamérica.
Justificarlainformación
concifrasyhechos
comprobables.
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa137
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica10año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Textoparaestudiantes.Quito.
•	Unos14millonesdelatinoamericanosenlapobreza.Lostiempos.com.Recuperadoel11deJuniodel2013.http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100214/unos-14-
millones-de-latinoamericanos-en-la-pobreza-por-la_57939_103895.html
•	Guajiradelaunidad-Piero.EduardoHohbergL.Recuperadoel18deJuniodel2013.http://www.youtube.com/watch?v=qDZ3wrSX2lM
6.OBSERVACIONES
Bloque 5
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa138
PLANIFICACIÓNDELBLOQUECURRICULARNº6
1.DATOSINFORMATIVOS
Área:EstudiosSocialesProfesor:RamónSagñayTuquinga
Añolectivo:2013-2014Grado:10.ºEGB
Bloquecurricular6:Luchaporlapazenelmundo
Núm.desemanas:6Núm.totaldehorasclase:30
Núm.dehorasparadesarrollardestrezas
concriteriosdedesempeño:25
Núm.dehorasparaevaluaciones:5
Fechadeinicio:día/mesFechadefinalización:día/mes
2.OBJETIVOSEDUCATIVOSDELBLOQUE
•	Identificarlosprincipalesconflictosdelaactualidadmundialatravésdelanálisisdevariadasfuentesdeinformación,conelobjetodeestablecersuincidenciayproyecciónenEcuador.
3.INDICADORESESENCIALESDEEVALUACIÓN
•	Establecerelacionesentrelosproblemasactuales,comoeltráficodedrogas,elterrorismoyelarmamentismo,ysusconsecuenciasparaAméricaLatinayEcuador.
•	Describehechosyprocesosrelacionadosalainterdependenciadelospaísesdelmundo.
4.RELACIÓNENTRECOMPONENTESCURRICULARES
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Reconocery
describirlos
conflictos
mundialesdela
actualidad,con
susimplicaciones
sociales.
Clase1
•	Conversarenparejassituacionesqueevidencienconvivenciaentre
familiaresy/oamigos.
•	Enlistartressituacionesyasociarconlasrelacionesinterpersonales.
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodelossiguientestérminos:
convivencia,violenciayarmonía.
•	Elaborarunesquemaconceptualconlaconceptualizacióndelos
términos.
•	Redactarunpárrafoutilizandolostérminosestudiados.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Escribeunejemplode
convivenciaarmónica.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
acercadedos
conflictosdelcontexto
nacionaleinternacional.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa139
Reconocery
describirlos
conflictos
mundialesdela
actualidad,con
susimplicaciones
sociales.
Clase2
•	Socializarentrecompañeroslatarea.
•	Enlistarcincoideascomunesyrelacionarconlosconflictosarmados.
•	Esquematizarenparejasuncuadrosinópticosobreunasituación-casode
conflictosarmados.
•	Escribirenelcuadernotresideasafavorytresencontradeltemaen
estudio.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	DibujaenunformatoA4
elementosy/osímbolosque
representenunconflicto
armado.
•	Visitar,observarel
enlace:http://www.
ciudadseva.com/textos/
cuentos/rus/tolstoi/
poder.htmyescribir
loquemáslellamóla
atencióndelcuento“el
poderdelainfancia”de
LeónTolstoi.
Clase3
•	Presentarlatareaycomentarloobservado.
•	Anotarcuatroideasafinesyescribirunpárrafoestructurandouncriterio
central.
•	Formarequiposdecuatroestudiantesycontestarlasiguienteinterrogante
utilizandolatécnicadelpictograma:
-¿quéconsecuenciastienenlasguerras?
•	Expresarverbalmentecomentariossobrelosefectossocio-económicosy
políticosdelasguerrasenelmundo.
•	Cuaderno
•	Redactaconclusionessobre
lasguerrasysurelaciónconla
ubicacióngeográfica.
•	Dibujaryubicarenel
mapamundiloslugares
dondesedesarrollan
losactualesconflictos
mundiales.
Analizarlas
consecuencias
socialesdeltráfico
dedrogasylos
problemasdesalud
públicaderivados.
Clase4
•	Aportarmediantelluviadeideastodoloqueconoceacercadeltráficode
drogasysuproblemáticaactual.
•	Enlistaryjerarquizarlasideasafines.
•	Elaboraruncuadrocomparativorelacionandoeltráficodedrogasconlos
problemasdesaludpública.
•	Argumentarenuntextoescritoelimpactosocialdeltráficodedrogas.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	CreaenunformatoA4un
collagesobreeltráficode
drogasyescribaunmensaje.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
informacióneimágenes
sobreelnarcotráficoy
lamundializacióndel
problema.
Clase5
•	Interpretarentríoslasimágenesoinformaciónsobreelnarcotráficoenel
país.
•	Unificarideascomunesyconceptualizareltérmino.
•	Identificaryenlistarlosfactoresqueinfluyenenelproblemadeltráficode
drogas.
•	ElaborarlatécnicadeIshikawa(espinadepescado)sobrelascausasdel
narcotráficoenEcuador.
•	Emitirunjuiciodevalorsobreelproblemadelnarcotráficoanivelnacional.
•	Cuaderno
•	Escribaenelcuadernoun
ensayosobreelproblemadel
usodedrogasenelEcuador.
•	Preguntarauna
personaadultasobre
temasdesalud
derivadosdeluso
indebidodealcoholy
drogas.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa140
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Analizarlas
consecuencias
socialesdeltráfico
dedrogasylos
problemasdesalud
públicaderivados.
Clase6
•	Comentarentrecompañeroslatarea.
•	Contestarenequiposdecincoestudianteslasiguienteinterrogante:
•	-¿quéconsecuenciastieneelusodedrogas?
•	-Utilizarlasrespuestascomomaterialdereferenciaparaevidenciaren
unadramatizaciónelproblemadeltráficodedrogas.
•	Reflexionaryredactarunaconclusiónproponiendoactitudespositivas
paraevitarelusodedrogas.
•	Cuaderno
•	Accesorios/
materiales
•	Redactayescribeenel
cuadernounmensajealos
jóvenessobrelosaccidentes
detránsitoprovocadosporel
consumodelalcohol.
•	Determinarel
efectoquetiene
enlasociedad
lastelenovelas
conargumentos
relacionadosal
narcotráficoyel
impactodesu
contenidoenlos
jóvenes.
Encontrarlosnexos
causalesentre
lasguerrasyla
pobreza,como
fenómenossociales
relacionados.
Clase7
•	Socializarentríos,jerarquizarlasreflexionesafinesdelatareayrelacionar
conlapobreza.
•	Determinaryenlistarenelcuadernocausasyefectosdelapobrezaen
contrastaciónconlasguerras.
•	Construiruncuadrodecausa-efectocomonexoscausalesentrelas
guerrasylapobreza.
•	Explicarenuntextoescritolasrazonesporlasquelaguerraylapobreza
sonfenómenossocialesrelacionados.
•	Cuaderno
•	Describeporescrito
lascaracterísticasdela
desigualdadycómomuchas
personasvivenconmenosde
undólaraldía.
•	Investigarestadísticas
delaONUsobrelas
circunstanciasde
pobrezaqueviven
millonesdeseres
humanos.
Clase8
•	Conversarenclasesobrelainvestigaciónycotejarlasestadísticas.
•	Contestarlasiguienteinterrogante:
-¿quéfactoresprovocanunaguerra?
•	Identificarlosfactoresmásrelevantesyelaborarunsoldidácticoenun
formatodecartulinaA4.
•	Reflexionaryargumentarverbalmentesobrelaimportanciadegenerar
accionesquepromuevaneldesarrollodesociedadescontemporáneas
másjustasyequitativas.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Observaelentorno,encuentra
unapersonaquesufraalguna
carencia,indagaconrespecto
sobresusituación,intenta
apoyarlayescribeunreporte.
•	Observarenfamilia
lapelícula“Hotel
Rwanda”enelenlace:
http://youtu.be/
gjy_68H5RT4d,escribir
loselementosdel
conflictoquerelatay
redactarenelcuaderno
unaopiniónenrelación
conelmensaje.
•	Traerinformacióne
imágenessobrelas
guerrasypobrezaenel
mundo.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa141
Encontrarlosnexos
causalesentre
lasguerrasyla
pobreza,como
fenómenossociales
relacionados.
Clase9
•	Dialogarentrecompañerossobrelatarea.
•	Descubriryconceptualizarporcontextosignificadodelassiguientes
palabras:
-pobreza,
-guerra.
•	Realizarunacarteleraconimágenesygráficosquerepresentenla
pobrezaylosconflictosarmados.
•	Colocarlacarteleraenelpasilloopatio,explicarelcontenidoyexpresar
unmensaje.
•	Cuaderno
•	Láminas
•	Imágenes
•	Cartulina
•	Creaunacaricaturaque
representelarelaciónguerras
ypobreza.
•	Investigarsobrelos
conflictosarmadosen
África,dibujarelmapa
yrelacionarlosconla
ubicacióngeográfica.
Describirel
armamentismo
ysus
consecuenciasen
elcasoespecífico
deAméricaLatina.
Clase10
•	Intercambiarcriteriosentrecompañerossobrelatarea.
•	Participarenlalluviadeideassobreelsignificadodearmamentismoy
enlistarlasideascomunes.
•	Determinarunadefinicióndearmamentismoconlasideasexpresadas.
•	Contrastarconlaconceptualizacióndeldiccionario.
•	Establecerunaanalogíaenuncuadrocomparativoentreladefinición
creadayladeldiccionario.
•	Escribirenelcuadernounejemplodearmamentismoenelcontextodel
mundoactual.
•	Diccionario
•	Cuaderno
•	Infiereendospárrafosel
conceptodearmamentismo
asociándoloalaindustriade
laguerra.
•	Analizaryredactaren
elcuadernoelimpacto
delarmamentismoen
elmundoysuefecto
destructivo.
Clase11
•	Exponerenclaselomásrelevantedelatarea.
•	LeerengruposdecincoestudianteseltextoArmamentismoysus
consecuenciasdelaspágs.180y181delTextoparaestudiantesy
subrayarlasideasprincipales.
•	Elaborarunmapaconceptualsobrelaindustriadelaguerra.
•	Establecerdosconclusionessobrelasconsecuenciasdelarmamentismo
paralahumanidad.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Elaborauncrucigramasobre
elarmamentismoconcuatro
característicastomadasdel
Textoparaestudiantes.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
sobreorganizaciones
queluchancontrala
pobrezaenAmérica
Latina.
Clase12
•	Conversarentrecompañerossobrelainvestigaciónyenlistartresdeellas.
•	Retomarloleídoenlaclaseanteriorycaracterizarenunesquema
conceptuallaindustriadelaguerra.
•	Observarlosgráficosestadísticosdelaspágs.180y181delTextopara
estudiantes,analizarlosdatosyescribirenelcuadernolainterpretación.
•	Redactarunjuiciocomparativoentrelosgastosmilitaresygastossociales.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	FormatoA4
•	Elaboraenunformato
A4undiagramadeVenn
estableciendosemejanzas
ydiferenciasentregastos
militaresygastossociales.
•	Reflexionar,escribir
yargumentarenun
artículolosefectos
negativosdelosgastos
militaresenfunciónde
lademandadegastos
socialesenelmundo
contemporáneo.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa142
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Estableceruna
relaciónentre
Ecuadory
losconflictos
mundialesenlo
económico,político
ysocial.
Clase13
•	Expresarverbalmentesituacionesenlasqueseevidencielamilitarización
delasfronteras.
•	Comentarentrecompañeroslassituacionesycontestarlasiguiente
interrogante:
-¿quéestomarunaposición?
•	Enlistaryjerarquizarlasideasafines
•	Elaborarunesquemaconceptualsobreeltemaenestudio.
•	Escribirenelcuadernodospárrafossobrelosefectosdelamilitarización
delasfronteras.
•	Cuaderno
•	Caracterizaenunesquema
conceptuallatomade
posición.
•	Observarelvideo
Ecuadorylas
guerrasmundiales
enelenlace:http://
www.youtube.com/
watch?v=Vi8xYjLd4RE
yanotarloquemásle
llamólaatención.
Clases14y15
•	Socializarenclaselatarea.
•	EnlistarlasideascomunesycontrastarconlalecturadeltextoEcuador
frentealosconflictosmundialesdelaspágs.184y185delTextopara
estudiantes.
•	Resaltarlasideasprincipalesyelaboraruncuadrodecaracterísticasen
unformatoA4
•	Interactuarenparejasconelmaterialgeneradoycrearundibujoque
representeloestudiado.
•	Redactarenelcuadernounaconclusiónpositivayunanegativasobrela
situacióndeEcuadorfrentealosconflictosmundiales.
•	Textopara
estudiantes
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Elaboraunalíneadeltiempo
acercadelosconflictos
mundiales(primeraysegunda
guerramundial)ysuimpacto
enlavidasocialyeconómica
delEcuador.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
sobrequéIslade
Galápagosseusó
comobasemilitarpara
lasegundaguerra
mundialyanotarlas
razonesqueexpusoel
gobiernoecuatoriano.
Clase16
•	Conversarenparejassobrelainvestigaciónyjerarquizarlasrazones
expresadasporelgobiernoecuatoriano.
•	Retomarlalecturadelaclaseanterior,observareinterpretarlasimágenes
yanotarenelcuaderno.
•	ElaborarenunformatoA4latécnicadelafotocentralsobreelEcuador
ylosconflictosmundiales.
•	ReflexionaryredactarunaconclusiónreferentealasituacióndeEcuador
frentealosconflictosmundiales.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Estableceenunesquematipo
TlarelaciónentreEcuadory
losconflictosmundialesenel
aspectoeconómico,político
ysocial.
•	Investigarsobreun
conflictomundialde
laactualidadyescribir
unpárrafosobrela
posiciónquedebería
tomarEcuadorfrente
almismo.Sustentar
razones.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa143
Determinarlas
condicionesidóneas
paraeldiálogo
decivilizaciones
sobrelavaloración
delospuntos
comunesentrelos
sereshumanos.
Clase17
•	Responderenparejaslasiguientepregunta:
-¿quésignificaintolerancia,diálogoycivilización?
•	Anotarcuatroideasyrelacionarconlaconceptualizacióndeldiccionario.
•	ElaborarenunformatoA4unesquemaconceptualconlacaracterización
delostérminosestudiados.
•	Redactarenelcuadernounensayosobrelasprincipalescivilizacionesen
lahistoriadelahumanidad.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Creaunacrósticoconla
palabracivilización.
•	Observarelvideo
sobrelasprimeras
civilizacionesenel
siguienteenlace:http://
youtu.be/FELnai8e-v0,
ycaracterizarenun
esquemaconceptualsu
ubicacióngeográfica,
antigüedady
conflictos.
•	Recopilaryseleccionar
informacióneimágenes
sobrelasgrandes
civilizacionesantiguas.
Clase18
•	Exponerentrecompañeroslatarea.
•	Determinaryanotarenelcuadernolasprincipalescaracterísticasdelas
civilizacionesantiguas.
•	Diseñarenequiposdetresestudiantesunpapelógrafoconuncollage
querepresentealasprincipalescivilizacionesyuncuadrodedoble
entradaconelementosquefavorecenydificultanaldiálogo.
•	Reflexionaryescribirenelcuadernounartículoacercadelconflictodel
diálogoentrecivilizacionesylavaloracióndelospuntoscomunesentre
sereshumanos.
•	Cuaderno
•	Papelperiódico
•	Leeeinterpretaendos
párrafoselsiguientetexto
delescritorespañolLuis
Racionero:“Comooleadas
sobreunarocadesierta,
lascivilizacionesmundiales
crecenymenguanparaqueel
tiempo,esegrandeescultor,
elijaloquedebeperdurarylo
quemerecedeshacerseen
espuma,cenizayviento”.
•	Investigaacercade
losaportesculturales
quehanhecholas
civilizacionesantiguas
almundoactual.
Argumentareltema.
Explicarquelos
pueblosnecesitan
elunodelotroen
diversosaspectos
queexcedenel
económico.
Clase19
•	Compartirlaexperienciayexpresarverbalmentesituacionesque
evidencienapoyo,solidaridadentrepueblos.
•	Buscareneldiccionarioelsignificadodesolidaridad.
•	Conceptualizareltérminoycontrastarenuncuadrocomparativo.
•	Elaborarunsoldidácticoconejemplosconcretosqueevidencienactos
desolidaridadentrepueblos.
•	Redactarunmensajesolidarioquepromuevarelacionesarmónicasyde
apoyoentrelospueblos.
•	Cuaderno
•	Diccionario
•	Elaborarenelcuadernoun
crucigramateniendocomo
palabraclave-generadora
solidaridad.
•	Observarelvideo
sobrelasolidaridad
enelenlace:http://
www.youtube.com/
watch?v=BGQBs1RJFIE
•	Traerrecortessobrela
solidaridadderevistas,
periódicosy/ointernet.
Clase20
•	Comentarentríosloobservadoyelaboraruncuestionariodecincopreguntas
consusrespuestas.
•	Socializarenplenariaelcuestionarioyenlistarenelcuadernolaspreguntas
comunes.
•	Formarequiposdecincoestudiantes,leer,seleccionaryrecortaren
periódicos,revistasy/ointernettresnoticiassobrelasolidaridadentrepueblos,
elaborarunpapelógrafoyescribiruntítuloymensajecreativo.
•	Escribirendospárrafossuexperienciaenlaelaboracióndelpapelógrafo
considerandocomoreferentelasolidaridad.
•	Cuaderno
•	Revistas,periódicos
•	Cartulina
•	Explicaenuntextoescrito
laimportanciayconvivencia
delospueblosalnecesitarse
unosdeotrosendiferentes
aspectos.
•	Consultaralos
padresdefamilia
sobresituacionesy/o
actitudessolidariasque
hayanexperimentado.
•	Traerinformación
eimágenessobre
lasolidaridadentre
pueblos.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa144
¿Quévana
aprenderlos
estudiantes?
DESTREZASCON
CRITERIOSDE
DESEMPEÑO
¿Cómovanaaprender?
ACTIVIDADESPARAELDESARROLLODELASDESTREZASCON
CRITERIOSDEDESEMPEÑO
RECURSOS
¿Cómosevanaevaluarlos
aprendizajes?
ACTIVIDADESDE
EVALUACIÓN
Elestudiante:
ACTIVIDADESPARALA
PRÓXIMACLASE
Explicarquelos
pueblosnecesitan
elunodelotroen
diversosaspectos
queexcedenel
económico.
Clase21
•	Leereinteractuarenclaseconrelaciónalatarea.
•	Dialogarenparejassobresituacionesquedificulteneldiálogoentrepueblos.
•	Representarconunacaricaturaalgunasituación.
•	Emitirunjuiciodevalorsobrelaprácticadelasolidaridadycooperaciónentre
personasypueblos.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	DiseñeenunformatoA4
undípticoconimágenese
informaciónquepromueva
lasolidaridadenlavida
cotidiana.
•	Investigarendiferentes
fuentesbibliográficas
sobrelasmingas
ysolidaridadentre
pueblos.
Reconocerla
igualdadbasada
enlosderechos
humanosatravés
desuconocimientoy
prácticaentodoslos
aspectosdelavida.
Clase22
•	Presentarenclaselainvestigaciónyrelacionarconlosmovimientosafavorde
uncambiopositivoatravésdelassiguientespreguntas:
-¿quésignificacambio?;
-¿quéeslucharporelcambio?;
-¿cuálessonlascaracterísticasdelcambio?
•	Conversarenparejasyenlistarlasrespuestasafines.
•	Elaboraruncuadrodecausa-efectosobrelosmovimientosporuncambio
positivo.
•	Escribirunaconclusiónsobrelaorganizaciónyaccióndelosmovimientosen
prodecambiospositivos.
•	Cuaderno
•	Creaunahistorietaenlaque
sedescribaunasituaciónde
perjuiciodederechosdelas
mujeres.
•	Investigaryelaborar
uncuadrode
característicassobrelos
movimientos:
-humanistas,
-ecologistas,
-feministas,
-antimilitaristas.
Clases23y24
•	Socializarlainformacióndelainvestigaciónycontrastarlaigualdad.
•	Leerysubrayarlasideasprincipalesdeltexto“Laigualdadylosderechos
humanos”enlaspágs.196y197delTextoparaestudiantes.
•	Formargruposdecincoestudiantesyrealizarlassiguientesactividades:
-organizarelespaciofísicopropicioparaladramatización;
-asumirunroldepostura;
-esquematizareldiálogo;
-crearrótulosoelementosquecontextualicenlaigualdadylosderechos
humanos;
-dramatizarengruposconrótulosoelementos;
-realizarlaplenariasobreeltemaenestudio.
•	Redactarunaconclusióncomentandolarepresentaciónefectuada.
•	Cuaderno
•	Textopara
estudiantes
•	Accesoriosy/o
materiales
•	ElaboraundiagramadeVenn
estableciendosemejanzasy
diferenciasentreigualdady
derechoshumanos.
•	Observarelvideo
igualdadyderechos
humanosenelenlace:
http://youtu.be/0qSN-
QDNUpIycaracterizar
enunesquema
conceptuallomás
relevante.
Clase25
•	Conversarenclasesobrelatareaybuscarelsignificadodelostérminosde
igualdadyderechoshumanos.
•	Conceptualizaryunificarentrecompañeroslasideasafines.
•	ElaborarenunformatoA4latécnicadelárbolconceptualsobrelaestructura
delosderechoshumanos.
•	Realizarconcreatividadunpoemaenelqueseexpreselaimportanciade
respetarlosderechoshumanos.
•	Cuaderno
•	FormatoA4
•	Dibujaenelcuadernouna
historietasobresituaciones
deinequidadydiscriminación
socialylaimportanciade
valorarlaigualdaddegénero
enlasociedad.
•	Analizarinterpretar
elartículodosdela
DeclaraciónUniversal
delosDerechos
Humanos.
•	Redactarunmensaje
sobrelaprácticade
igualdadyderechos
humanosutilizando
latécnicadel
pictograma.
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Distribucióngratuita-Prohibidasuventa145
5.BIBLIOGRAFÍA
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurriculardelaEducaciónGeneralBásica10año.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Cuadernodetrabajoparaestudiantes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Guíaparadocentes.Quito.
•	MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2011).EstudiosSociales10:Textoparaestudiantes.Quito.
•	Cuentoelpoderdelainfancia.LeónTolstoi.Recuperadoel19deJuniodel2013.http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/rus/tolstoi/poder.htm
•	“HotelRwanda”.mohamedelsucio.Recuperadoel21deJuniodel2013.http://youtu.be/gjy_68H5RT4
•	GuerraEcuadorChilevsPerúhipotesisdeguerra.Singapur2012.Recuperadoel22deJuniodel2013.http://www.youtube.com/watch?v=Vi8xYjLd4RE
•	Lasprimerascivilizacionesdelmundo.RominaParedes.Recuperadoel22deJuniodel2013.http://youtu.be/FELnai8e-v0
•	Elvalordelasolidaridad.PdGiza.Recuperadoel23deJuniodel2013.http://www.youtube.com/watch?v=BGQBs1RJFIE
•	Derechoshumanoslaigualdad.Geritabella09.Recuperadoel24deJuniodel2013.http://youtu.be/0qSN-QDNUpI
6.OBSERVACIONES
Bloque 6
Planificacionesmodélicasmicrocurriculares/EstudiosSociales/10.ºgradodeEGB
Eess 8 9_10egb_libro completo
Textos:
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 8: Cuaderno de trabajo
para estudiantes. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 8: Guía para docentes.
Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 8: Texto para
estudiantes. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 9: Cuaderno de trabajo
para estudiantes. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 9: Guía para docentes.
Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 9: Texto para
estudiantes. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 10: Cuaderno de
trabajo para estudiantes. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 10: Guía para
docentes. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 10: Texto para
estudiantes. Quito.
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular
de la Educación General Básica 8.º, 9.º y 10.º año. Quito.
Enlaces:
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. ¿Quién produce los alimentos?.
Recuperado el 28 de mayo de 2013, de http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/
rdd/estudios_sociales/8vo_egb/alimentos/index.html
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. Recursos renovables y no renovables.
Recuperado el 28 de mayo de 2013, de http://www.educarecuador.gob.ec/menu-
rdd-eess/menu-rdd-eess-5egb/217-rdd-eess-5egb-los-recursos-renovables-y-no-
renovables.html
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. La industria en el mundo. Recuperado el
28 de mayo de 2013, de http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_
sociales/8vo_egb/indus_mundo/index.html
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. Recursos renovables y no renovables.
Recuperado el 28 de mayo de 2013, de http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/
rdd/estudios_sociales/8vo_egb/comercio/index.html
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. El concepto de industria. Recuperado el
28 de mayo de 2013, de http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_
sociales/8vo_egb/concepto_indus/index.html
Bibliografía
147
BibliografíaDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
BibliografíaDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
148
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. La agricultura de subsistencia.
Recuperado el 28 de mayo de 2013, de http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/
rdd/estudios_sociales/8vo_egb/agricultura/index.html
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. Técnicas agrícolas. Recuperado el
29 de mayo de 2013, http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/estudios_
sociales/8vo_egb/tecnicas/index.html
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. Disfrutemos de los servicios públicos.
Recuperado el 29 de mayo de 2013, http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/
rdd/estudios_sociales/8vo_egb/publico/index.html
•	 Channel, D., & documental, E. o. (s.f.). http://www.youtube.com/
watch?v=b4aAwFDayxM. Recuperado el 24 de Mayo de 2013
•	 HISTORIA, A. (9 de Diciembre de 2012). Recuperado el 29 de Mayo de 2013 de
http://www.youtube.com/watch?v=wEWGHsnPVhc.
•	 TV, T. S. (1 de Mayo de 2013). Recuperado el 29 de Mayo de 2013 de http://www.
youtube.com/watch?v=xy3zeT4DQlc
•	 López, E. (20 de Octubre de 2011). Recuperado el 29 de Mayo de 2013 de http://
www.youtube.com/watch?v=Z2YsnYljPtA
•	 Ministerio de Educación del Ecuador. Educa. Los derechos de niños y niñas.
Recuperado el 1 de junio de 2013, http://www.educarecuador.gob.ec/recursos/rdd/
estudios_sociales/4to_egb/derechos/index.hml
•	 El Neolitico. Artehistoriacom. Recuperado el 30 de Mayo del 2013, de http://youtu.be/
xxmg5cw-sQM.
•	 Las primeras civilizaciones del mundo.Romina Paredes.Recuperado el 30 de Mayo
del 2013, de http://youtu.be/FELnai8e-v0.
•	 Origen de la escritura.Recuperado el 30 de Mayo del 2013, de http://educacion.
uncomo.com/articulo/cual-es-el-origen-de-la-escritura-16505.html.
•	 Aportes de Grecia.Eddy Luis. Recuperado el 31 de Mayo del 2013, de http://youtu.
be/zxnqPBw54Ao.
•	 El Cristianismo.Artehistoriacom.Recuperado el 31 de Mayo del 2013, de http://youtu.
be/KPCogbastws.
•	 El Islam.Artehistoriacom. Recuperado el 31 de Mayo del 2013, de http://youtu.be/
wEWGHsnPVhc.
•	 Aportes del Islam a las ciencias.Senseimagnus1. Recuperado el 1 de Junio del 2013,
de http://youtu.be/rdnEtp-KIvM.
•	 Diversidad de civilizaciones parte 1.Puntaje Nacionalcl.Recuperado el 1 de Junio del
2013, de http://youtu.be/eOqOYL6nF-A.
•	 Diversidad de civilizaciones parte 2.Puntaje Nacionalcl.Recuperado el 2 de Junio del
2013, de http://youtu.be/Vsvu_ttLxJs.
•	 Teorias del poblamiento americano.Felix milanes. Recuperado el 2 de Junio del 2013,
de http://youtu.be/-ik8B6FLQtA
•	 Culturas de Mesoamerica importancia y caracteristicas.RGBvideos1. Recuperado el 3
de junio del 2013, de http://youtu.be/SXfU1wDP-I8
•	 Los Aztecas-Grandes civilizaciones.Consumepeyotl.Recuperado el 4 de Junio del
2013, de http://youtu.be/oCiyFj9UKYs
•	 Culturas preincas1.Leslie Pilar Cautin Fouard. Recuperado el 5 de Junio del 2013, de
http://youtu.be/aBFEGmMHcSk
149
BibliografíaDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
•	 Las Altas Culturas y su legado milenario .Fundacionpajcha.Recuperado el 5 de Junio
del 2013, de http://youtu.be/EUatGUWU6q0
•	 Edad Moderna.Historia Universal.com. Recuperado el 6 de Junio del 2013, de http://
www.historialuniversal.com/2010/08/edad-moderna.html
•	 Inventos y descubrimientos para la expansion europea en la edad moderna. Aula
Abierta. Recuperado el 6 de junio del 2013, de http://youtu.be/ge52q5Xe3Nk
•	 Consecuencias del descubrimiento de América. histocliop.blogspot.com .Modinda01.
Recuperado el 7 de junio del 2013, de http://histocliop.blogspot.com/2009/03/blog-
post_24.html
•	 La conquista de América. educ.ar.Fuegosdeacero. Recuperado el 7 de junio del 2013,
de http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20024
•	 Cronistas de las Indias.INAHTV. Recuperado el 8 de junio del 2013, de http://youtu.
be/sGVlnvwPZi4
•	 La escalera de la violencia.El Muro. Recuperado el 8 de junioo del 2013, de http://
youtu.be/ziIU2V_2C2A
•	 Origen del Capitalismo.Boletín pueblo. Recuperado el 10 de junio del 2013, de http://
youtu.be/ue0DtSB8jaI
•	 La conquista de América se pago a crédito.Lautaro Guerrero. Recuperado el 10 de
junio del 2013, de http://youtu.be/7ft9FNJaOvg
•	 El Imperialismo.Educatina. Recuperado el 11 de junio del 2013, de http://youtu.be/
Vyp6PcxLHWk
•	 La colonización de América. claseshistoria.com. Recuperado el 12 de junio del 2013,
de http://www.claseshistoria.com/america/colonial-colonizacion.html
•	 Mestizaje en América.Razón Histórica. Recuperado el 12 de junio del 2013, de http://
youtu.be/65DRRuLfFBE
•	 Grandes Filosofos-Tales de Mileto.CanalACulturaActiva. Recuperado el 13 de junio del
2013, de http://www.youtube.com/watch?v=QFC56xgjW1E
•	 Guerras de la independencia Hispanoamericanas.gonacho96. Recuperado el 14 de
junio del 2013, de http://www.youtube.com/watch?v=qIbHK7raYro
•	 ¿Qué es la soberania nacional?.Efekto Noticias. Recuperado el 17 de junio del 2013,
de http://www.youtube.com/watch?v=kEo_fi9pQ3A
•	 La Revolución Industrial.Antonio García Megía. Recuperado el 18 de junio del 2013,
de http://www.youtube.com/watch?v=PvoAHKQCe6s
•	 Cambios sociales del siglo XIX parte 1. Marby Palacios. Recuperado el 21 de junio del
2013, de http://www.youtube.com/watch?v=hI5XY6QpVCc
•	 Mediados del S XIX a 1918.WebSchoolFiladelfia. Recuperado el 25 de junio del 2013,
de http://www.youtube.com/watch?v=B2pc8WBj4gc
•	 Industria y comercio siglo XIX. PabloDiabloRojo. Recuperado el 28 de junio del 2013,
de http://www.youtube.com/watch?v=fnhbh7u39D0
•	 Papel De La Mujer En La Sociedad.Luis Jorge Lozano.Modinda01. Recuperado el 17
de julio del 2013, de http://www.youtube.com/watch?v=WG3TmwamAlc
•	 Como entender la primera guerra mundial.Practicopedia. Recuperado el 16 de Mayo
del 2013, de http://youtu.be/_28H2LqFXE0
•	 Consecuencias Revolución Industrial. Manusocio61. Recuperado el 16 de Mayo del
2013, de http://youtu.be/aKym42lUNA4
•	 El Modelo del ISI en Centroamérica o Mercomún.Inarc .Modinda01. Recuperado el 17
BibliografíaDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
150
de Mayo del 2013, de http://youtu.be/SgLxWNAMAto
•	 Adolfo Hitler Biografía.wmv.Fuegosdeacero. Recuperado el 17 de Mayo del 2013, de
http://youtu.be/kPVVJmpFwIA
•	 Consecuencias y Tratado de Versalles de la Primera Guerra Mundial. Dalton18mznrpg.
Recuperado el 17 de Mayo del 2013, de http://youtu.be/fwNT-5aRVFY
•	 La Primera Guerra mundial.Clases de Historia.com. Recuperado el 18 de Mayo del
2013, de www.claseshistoria.com/1guerramundial/%2Btratadoversalles2.htm
•	 Segunda Guerra Mundial -Consecuencias.theangelofmusicphan. Recuperado el 18
de Mayo del 2013, de http://youtu.be/2xyOM34A9os
•	 Creación del Estado de Israel en 1948. Melvvin Gutierrez. Recuperado el 19 de Mayo
del 2013, de http://youtu.be/2To5ZZRU8xo
•	 Alejandro Lires canta Imagine en español.Alejandro Lires. Recuperado el 25 de Mayo
del 2013, de http://youtu.be/3HePsCASJ20
•	 Los Movimientos sociales.Ptrsdceleste. Recuperado el 24 de Mayo del 2013, de
http://youtu.be/ORLou4mnAR0
•	 Globalización: el concepto, el origen histórico y el capitalismo neoliberal. Recuperado
el 24 de Mayo del 2013, de http://http://jei.pangea.org/soc/c/glob-conc-ori.htm
•	 Origen de la guerra fría.Educatina.Recuperado el 25 de Mayo del 2013, de http://
youtu.be/oWZaOT5XnyI
•	 Energia Nuclear.MISCHIEFOFSCIENCE. Recuperado el 26 de Mayo del 2013, de
http://youtu.be/jec_AixIwmM
•	 Reflexión sobre la pobreza en el mundo.Fack12x1do.Recuperado el 3 de Junio del
2013.http://www.youtube.com/watch?v=M-X52WWIwvY
•	 Historia de los medios de comunicación.Julio Daniel Cotrina Condori.Recuperado el 3
de Junio del 2013. http://www.youtube.com/watch?v=dLeLuhtxVfM
•	 Globalización.G4byON.Recuperado el 5 de Junio del 2013. http://www.youtube.com/
watch?v=LM8Tg07QmaM
•	 Especial migraciones 1.Marco Ricardo Dos Santos.Recuperado el 7 de Junio del
2013.de http://youtu.be/Pc15eYGOxqE
•	 Unos 14 millones de latinoamericanos en la pobreza.Los tiempos.com.
Recuperado el 11 de Junio del 2013.http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/
economia/20100214/unos-14-millones-de-latinoamericanos-en-la-pobreza-por-
la_57939_103895.html
•	 Guajira de la unidad-Piero.Eduardo Hohberg L.Recuperado el 18 de Junio del2013.
http://www.youtube.com/watch?v=qDZ3wrSX2lM
•	 Cuento el poder de la infancia.León Tolstoi.Recuperado el 19 de Junio del 2013.
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/rus/tolstoi/poder.htm
•	 “Hotel Rwanda”.mohamedelsucio.Recuperado el 21 de Junio del 2013. http://youtu.
be/gjy_68H5RT4
•	 Guerra Ecuador Chile vs Perú hipotesis de guerra.Singapur2012.Recuperado el 22 de
Junio del 2013. http://www.youtube.com/watch?v=Vi8xYjLd4RE
•	 Las primeras civilizaciones del mundo.Romina Paredes.Recuperado el 22 de Junio
del 2013. http://youtu.be/FELnai8e-v0
•	 El valor de la solidaridad.Pd Giza.Recuperado el 23 de Junio del 2013. http://www.
youtube.com/watch?v=BGQBs1RJFIE
•	 Derechos humanos la igualdad.Geritabella09.Recuperado el 24 de Junio del 2013.
http://youtu.be/0qSN-QDNUpI
151
BibliografíaDistribucióngratuita-Prohibidasuventa
Eess 8 9_10egb_libro completo

Más contenido relacionado

PDF
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
DOCX
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
PDF
Libro saberes modif
PDF
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
PDF
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
PDF
Lenguaje 1 bas.
DOCX
32507897
DOCX
34983041
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Libro saberes modif
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Lenguaje 1 bas.
32507897
34983041

La actualidad más candente (15)

PDF
Prueba escrita directores
PDF
6instructivogeneraldeclubes
DOCX
43493530
PDF
Con2011
DOCX
32352255
DOCX
70105254
PDF
Primer nivel-de-transicion
PDF
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
DOC
Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles
PDF
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
PDF
Guía ciudadania 1 bgu 2017
PDF
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Lectura escritura ciclo3
DOCX
Instructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a (2)
Prueba escrita directores
6instructivogeneraldeclubes
43493530
Con2011
32352255
70105254
Primer nivel-de-transicion
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Guía ciudadania 1 bgu 2017
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Estilos de aprendizaje
Lectura escritura ciclo3
Instructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a (2)
Publicidad

Similar a Eess 8 9_10egb_libro completo (20)

PDF
PROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALES
PDF
Guia sociales septimo_ano
PDF
Master ciencias
PDF
Estudios sociales
PDF
Guia sociales sexto_ano
PDF
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
PDF
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
PPTX
El plan de clase
PDF
Planificacion clase digital
DOCX
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
DOCX
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
PPTX
PLANIFICACIÓN Y EVALUACION PRIMARAI -COJEDES 2024- con ejemplos.pptx
DOC
Planificación de las clases
PDF
CS_Grado2_01.pdf
PDF
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
PDF
DOC
De la planeacion al diseño estrategico
DOCX
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
PDF
Guia planificacion
PROGRAMA ANALÍTICO CC CIENCIAS SOCIALES
Guia sociales septimo_ano
Master ciencias
Estudios sociales
Guia sociales sexto_ano
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
El plan de clase
Planificacion clase digital
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
PLANIFICACIÓN Y EVALUACION PRIMARAI -COJEDES 2024- con ejemplos.pptx
Planificación de las clases
CS_Grado2_01.pdf
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
De la planeacion al diseño estrategico
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
Guia planificacion
Publicidad

Más de Yoly QC (20)

PDF
Diciembre
PDF
Noviembre
PDF
Octubre
PDF
Septiembre
PDF
Agosto
PDF
Julio
PDF
Junio
PDF
Mayo
PDF
Abril
PDF
Marzo
PDF
Febrero
PDF
Enero
PDF
Marzo
PDF
Febrero
PDF
Agosto
PDF
Febrero
PDF
Marzo
PDF
Enero
PDF
Diciembre
PDF
Noviembre
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Marzo
Febrero
Agosto
Febrero
Marzo
Enero
Diciembre
Noviembre

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Eess 8 9_10egb_libro completo