SlideShare una empresa de Scribd logo
Música: Sonata en Re K576 3er. MovimientoMúsica: Sonata en Re K576 3er. Movimiento
Wolfgang Amadeus MozartWolfgang Amadeus Mozart
El conocido Efecto Mozart, la musicoterapia y otros estudios
sobre el tema apuntan a reafirmar el poder curativo de la música.
El uso de la música como vía terapéutica es tan antiguo como el hombre
mismo. Ya en los papiros médicos egipcios del año 1500 A.c. hay evidencias
de su valor para resolver asuntos relacionados con la fertilidad femenina.
Pero fueron los griegos quienes consideraron la música con criterio
científico, al utilizarla como agente terapéutico. De hecho Pitágoras,
filósofo griego, recomendaba cantar y tocar algún instrumento musical
a diario para extraer del organismo emociones nocivas como el
miedo, las ansiedad y la rabia. No es nada nuevo que la música
cure, pero en nuestra cultura occidental se necesitan
pruebas de laboratorio para reconocer que su poder es
realmente efectivo.
(Por Beatriz García Cardona)
El sonado Efecto Mozart
A comienzos de los '90, un estudio efectuado por la psicóloga
Frances Rauscher y el neurobiólogo Gordon Shaw, de la Universidad
de California, EE.UU., sacó a la luz en la revista Nature lo que sería
el inicio de la controversial teoría conocida como Efecto Mozart: 36
estudiantes escucharon la Sonata para dos pianos en Re Mayor de
Wolfgang Amadeus Mozart durante 15 minutos; inmediatamente
después, los sometieron a tests para evaluar su razonamiento
espaciotemporal. Otros dos grupos realizaban idénticas pruebas,
con la única diferencia de haber pasado ese mismo tiempo
escuchando cintas de relajación unos y en absoluto silencio otros.
Curiosamente, las puntuaciones (traducidas para su evaluación a la
escala del coeficiente intelectual) resultaron ser de ocho a nueve puntos
superiores después de escuchar a Mozart, frente al resto de las situaciones.
Aquel hallazgo era muy breve, pero lo suficientemente
importante como para no dejar indiferente a ningún
investigador.
Un par de años más tarde, Rauscher y Shaw indagaron aún más sobre
las bases neurológicas de este aumento en la capacidad de
razonamiento, con pruebas de inteligencia espacial: En esta ocasión
a 79 jóvenes se les proyectaban 16 figuras de papel dobladas
de diferentes maneras; cada proyección duraba un minuto y
ellos debían adivinar qué forma tendrían estas figuras cuando se
desplegaran.
Durante 15 días, un grupo escuchó la sonata de Mozart, otro grupo hizo
la prueba en silencio y un tercero escuchó una mezcla de otros
compositores. Los resultados fueron que el grupo de Mozart logró predecir
un 62%, mientras que el porcentaje del grupo en silencio fue de 14 y de 11
en el grupo de sonidos mezclados.
La polémica estaba servida: Varios investigadores trataron de reproducir
aquel efecto sin éxito; otros tuvieron ocasión de comprobar los resultados
positivos, aumentando así el interés por las repercusiones de la música
del famoso compositor sobre el cerebro humano. En la actualidad
no se duda de que el efecto Mozart exista, aunque limitado
al razonamiento espaciotemporal.
Medicina recuperativa
Hacia finales del siglo XIX el músico y educador austríaco Émile Jaques-
Dalcroze desarrolló un método para el aprendizaje y experimentación de la
música a través del movimiento. Sostenía que el organismo humano es
susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música;
de esta manera, se convirtió en el precursor de la musicoterapia como
alternativa médica para el tratamiento de diversas enfermedades.
Esta práctica terapéutica consiste en la utilización de la música y/o sus
elementos por un profesional calificado, con un paciente o grupo, en un
proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje,
movilización, expresión u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de
asistir a necesidades físicas, psíquicas, sociales o cognitivas. Lo que se busca
es restituir funciones del individuo para que alcance una mejor organización
intra e interpersonal, y por tanto, mejorar su calidad de vida.
Cómo cura la música
La influencia positiva y terapéutica de la música es un asunto complejo,
condicionado por la estructura y las funciones del sistema nervioso central
y el sistema neurovegetativo, las glándulas de secreción interna y los
órganos internos. Todo ello se conjuga en una complicada cimentación,
con la obra musical, con su melodía, su armonía, su ritmo, el timbre
y la disposición psíquica particular del paciente. La música, según
las características señaladas, puede movilizar o bloquear la sensibilidad
emocional del sujeto, su memoria, su imaginación y sus representaciones
mentales. El terapeuta que utiliza la música como método de tratamiento
debe saber con exactitud cuándo y cómo debe reforzar o debilitar,
según sea necesario, esas cualidades inherentes al ser.
Ciertas pautas sónicas pueden generar per se ondas cerebrales alfa.
Cuando se escucha una melodía, el cuerpo tiende a seguir el ritmo.
No hace falta una concentración profunda en lo que está ocurriendo,
sino que debe dejarse que se produzca como una sintonía
automática y sincrónica. De esa manera, el efecto de la
música se irá convirtiendo en una especie de masaje sónico que
ayuda a eliminar las tensiones, provocadas por una vida cotidiana cargada
de estrés y ansiedad.
La musicoterapia se sitúa dentro del campo de la medicina recuperativa
y está indicada para el estrés, problemas de socialización, además
de trastornos físicos, mentales y emocionales y sirve como un
regulador de los estados de ánimos.
Busque su melodía
Según cada problema de salud, existen piezas clásicas terapéuticas:
» Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 No. 3; op. 15 No. 22; op. 32 n 1; op. 62 No.1)
Preludio para la siesta de un Fauno, Debussy Canon en Re, Pachebel.
»Hipertensión: Las cuatro estaciones, Vivaldi, Serenata No. 13 en Sol Mayor, Mozart.
»Depresión: Concierto para piano No. 3, Rachmaninov. Música acuática, Haendel.
Concierto para violín, Beethoven, Sinfonía n 8, Dvorak.
»Ansiedad: Concierto de Aranjuez, Rodrigo. Las cuatro estaciones, Vivaldi.
La sinfonía Linz, k425, Mozart.
»Dolor de cabeza: Sueño de amor, Listz. Serenata, Schubert.
Himno al Sol, Rimsky-Korsakov.
»Dolor de estómago: Música para la Mesa, Telemann.Concierto de Arpa, Haendel.
Concierto de oboe, Vivaldi.
“Si yo fuera un dictador, obligaría a cada persona, entre los 4 y 80 años
de edad, a escuchar a Mozart durante un mínimo de 15 minutos al día
al menos durante cinco años.”
Sir Thomas Beecham (músico director inglés: 1879-1961)
“La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor,
sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso”
Franz Liszt (pianista y compositor austríaco de origen húngaro (1811-1886)
FINFIN

Más contenido relacionado

PPS
Acordes musicales
PPS
Musico Terapia
PPS
Acordes Musicales (Efecto Mozart)
PPS
Acordes Musicales
PPT
Acordes musicales
PPS
Acordes Musicales
PPT
Acordes musicales
Acordes musicales
Musico Terapia
Acordes Musicales (Efecto Mozart)
Acordes Musicales
Acordes musicales
Acordes Musicales
Acordes musicales

La actualidad más candente (10)

PPS
Efecto mozart 1
PPS
Efecto mozart
PPT
Efectomozartmusicoterapia 091031124533-phpapp01
PPS
Efecto mozart 1www.gftaognosticaespiritual.org
PPSX
Mozart
PDF
El efecto mozart por don campbell
PDF
Efectos de la Música
PDF
Musicoterapia y su aporte I.E
PPT
Power musicoterapia
PDF
Musica aprendizaje
Efecto mozart 1
Efecto mozart
Efectomozartmusicoterapia 091031124533-phpapp01
Efecto mozart 1www.gftaognosticaespiritual.org
Mozart
El efecto mozart por don campbell
Efectos de la Música
Musicoterapia y su aporte I.E
Power musicoterapia
Musica aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PDF
TIC et Art: images numériques et métadonnées
PPS
PPS
Beethoven Et La Lune
DOCX
Resumem De La Web
PDF
Informe De La Encuesta Universitaria
PPTX
C:\Fakepath\Andreinfor
PPTX
Act 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel Florez
PPTX
Subr a slide
PPT
El Cantar De Mio Cid Power
PPTX
PPTX
PresentacióN
PPT
Dulces Detalles
PPT
Hab. Y Ges. 10 Horas
DOC
Policia De La Provincia De San Lui1
PPT
Trabajo Del Acelula
DOCX
French Compréhension De Lecture
PPS
Nettoyer les wc
PPTX
PresentacióN1
PDF
Christine Sireyjol: Veille Agribea, journée ADBS
TIC et Art: images numériques et métadonnées
Beethoven Et La Lune
Resumem De La Web
Informe De La Encuesta Universitaria
C:\Fakepath\Andreinfor
Act 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel Florez
Subr a slide
El Cantar De Mio Cid Power
PresentacióN
Dulces Detalles
Hab. Y Ges. 10 Horas
Policia De La Provincia De San Lui1
Trabajo Del Acelula
French Compréhension De Lecture
Nettoyer les wc
PresentacióN1
Christine Sireyjol: Veille Agribea, journée ADBS
Publicidad

Similar a EFECTO MOZART (20)

PPS
Acordes musicales
PPTX
Musicoterapia
PPTX
La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
PDF
El cerebro y la musica
DOCX
Recensión lectura 4
DOCX
Musicoterapia
DOCX
Musicoterapia
PPT
Power De Informatica
PDF
Actividad3 hermosa cristian
DOCX
Portada de musicoterapia[1]
DOCX
Musicoterapia
PPTX
Musicoterapia
PPTX
PPTX
DOCX
Musicoterapia
PPTX
La emoción a segmentos musicales
PDF
Musica aprendizaje
PPT
Musicoterapia y emociones
PDF
Musicoterapiaenlarehabilitacion
PPTX
Musicoterapia para adultos mayores
Acordes musicales
Musicoterapia
La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
El cerebro y la musica
Recensión lectura 4
Musicoterapia
Musicoterapia
Power De Informatica
Actividad3 hermosa cristian
Portada de musicoterapia[1]
Musicoterapia
Musicoterapia
Musicoterapia
La emoción a segmentos musicales
Musica aprendizaje
Musicoterapia y emociones
Musicoterapiaenlarehabilitacion
Musicoterapia para adultos mayores

Más de JORGE GAMA (20)

PPTX
SENTIR SIN REACCIONAR AL ENTORNO
PPTX
MUNDO BODYLITEX
PPTX
PP PREGUNTAS FRECUENTES
PPTX
CITAS MONTERREY
PPTX
TESTIMONIOS
PPTX
POSTPARTO
PPTX
GRUPO BODYLITEX
PPTX
BODYLITEX SOPORTE PARA LA COLUMNA
PPTX
Bodylitex mayoreo
PPTX
BODYLITEX MINITANDA 3/3/3
PPTX
BODYLITEX SOPORTES REDUCTIVOS
PDF
AYUDATE VOLUNTARIAMENTE
PDF
AYUDATE VOLUNTARIAMENTE
PDF
ROMPIENDO PARADIGMAS
PDF
VERDADEROS DELFINES EN LAS VENTAS
PDF
CREE EN TI ASI DE SIMPLE
PDF
Recuperando la convivencia familiar feb 2015
PDF
Espejito espejito (2)
PPTX
SOULBOOK LOTERIA DE VALORES 2014
PPTX
SOULBOOK LOTERIA DE VALORES
SENTIR SIN REACCIONAR AL ENTORNO
MUNDO BODYLITEX
PP PREGUNTAS FRECUENTES
CITAS MONTERREY
TESTIMONIOS
POSTPARTO
GRUPO BODYLITEX
BODYLITEX SOPORTE PARA LA COLUMNA
Bodylitex mayoreo
BODYLITEX MINITANDA 3/3/3
BODYLITEX SOPORTES REDUCTIVOS
AYUDATE VOLUNTARIAMENTE
AYUDATE VOLUNTARIAMENTE
ROMPIENDO PARADIGMAS
VERDADEROS DELFINES EN LAS VENTAS
CREE EN TI ASI DE SIMPLE
Recuperando la convivencia familiar feb 2015
Espejito espejito (2)
SOULBOOK LOTERIA DE VALORES 2014
SOULBOOK LOTERIA DE VALORES

Último (20)

PDF
Cristo en El islam .
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PPTX
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
DOCX
Colocación y bendición de la primera piedra.docx
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
Cristo en El islam .
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
Colocación y bendición de la primera piedra.docx
Restaura tu religión original (al cristianismo)
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx

EFECTO MOZART

  • 1. Música: Sonata en Re K576 3er. MovimientoMúsica: Sonata en Re K576 3er. Movimiento Wolfgang Amadeus MozartWolfgang Amadeus Mozart
  • 2. El conocido Efecto Mozart, la musicoterapia y otros estudios sobre el tema apuntan a reafirmar el poder curativo de la música. El uso de la música como vía terapéutica es tan antiguo como el hombre mismo. Ya en los papiros médicos egipcios del año 1500 A.c. hay evidencias de su valor para resolver asuntos relacionados con la fertilidad femenina. Pero fueron los griegos quienes consideraron la música con criterio científico, al utilizarla como agente terapéutico. De hecho Pitágoras, filósofo griego, recomendaba cantar y tocar algún instrumento musical a diario para extraer del organismo emociones nocivas como el miedo, las ansiedad y la rabia. No es nada nuevo que la música cure, pero en nuestra cultura occidental se necesitan pruebas de laboratorio para reconocer que su poder es realmente efectivo. (Por Beatriz García Cardona)
  • 3. El sonado Efecto Mozart A comienzos de los '90, un estudio efectuado por la psicóloga Frances Rauscher y el neurobiólogo Gordon Shaw, de la Universidad de California, EE.UU., sacó a la luz en la revista Nature lo que sería el inicio de la controversial teoría conocida como Efecto Mozart: 36 estudiantes escucharon la Sonata para dos pianos en Re Mayor de Wolfgang Amadeus Mozart durante 15 minutos; inmediatamente después, los sometieron a tests para evaluar su razonamiento espaciotemporal. Otros dos grupos realizaban idénticas pruebas, con la única diferencia de haber pasado ese mismo tiempo escuchando cintas de relajación unos y en absoluto silencio otros.
  • 4. Curiosamente, las puntuaciones (traducidas para su evaluación a la escala del coeficiente intelectual) resultaron ser de ocho a nueve puntos superiores después de escuchar a Mozart, frente al resto de las situaciones. Aquel hallazgo era muy breve, pero lo suficientemente importante como para no dejar indiferente a ningún investigador. Un par de años más tarde, Rauscher y Shaw indagaron aún más sobre las bases neurológicas de este aumento en la capacidad de razonamiento, con pruebas de inteligencia espacial: En esta ocasión a 79 jóvenes se les proyectaban 16 figuras de papel dobladas de diferentes maneras; cada proyección duraba un minuto y ellos debían adivinar qué forma tendrían estas figuras cuando se desplegaran.
  • 5. Durante 15 días, un grupo escuchó la sonata de Mozart, otro grupo hizo la prueba en silencio y un tercero escuchó una mezcla de otros compositores. Los resultados fueron que el grupo de Mozart logró predecir un 62%, mientras que el porcentaje del grupo en silencio fue de 14 y de 11 en el grupo de sonidos mezclados. La polémica estaba servida: Varios investigadores trataron de reproducir aquel efecto sin éxito; otros tuvieron ocasión de comprobar los resultados positivos, aumentando así el interés por las repercusiones de la música del famoso compositor sobre el cerebro humano. En la actualidad no se duda de que el efecto Mozart exista, aunque limitado al razonamiento espaciotemporal.
  • 6. Medicina recuperativa Hacia finales del siglo XIX el músico y educador austríaco Émile Jaques- Dalcroze desarrolló un método para el aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento. Sostenía que el organismo humano es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música; de esta manera, se convirtió en el precursor de la musicoterapia como alternativa médica para el tratamiento de diversas enfermedades. Esta práctica terapéutica consiste en la utilización de la música y/o sus elementos por un profesional calificado, con un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje, movilización, expresión u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a necesidades físicas, psíquicas, sociales o cognitivas. Lo que se busca es restituir funciones del individuo para que alcance una mejor organización intra e interpersonal, y por tanto, mejorar su calidad de vida.
  • 7. Cómo cura la música La influencia positiva y terapéutica de la música es un asunto complejo, condicionado por la estructura y las funciones del sistema nervioso central y el sistema neurovegetativo, las glándulas de secreción interna y los órganos internos. Todo ello se conjuga en una complicada cimentación, con la obra musical, con su melodía, su armonía, su ritmo, el timbre y la disposición psíquica particular del paciente. La música, según las características señaladas, puede movilizar o bloquear la sensibilidad emocional del sujeto, su memoria, su imaginación y sus representaciones mentales. El terapeuta que utiliza la música como método de tratamiento debe saber con exactitud cuándo y cómo debe reforzar o debilitar, según sea necesario, esas cualidades inherentes al ser.
  • 8. Ciertas pautas sónicas pueden generar per se ondas cerebrales alfa. Cuando se escucha una melodía, el cuerpo tiende a seguir el ritmo. No hace falta una concentración profunda en lo que está ocurriendo, sino que debe dejarse que se produzca como una sintonía automática y sincrónica. De esa manera, el efecto de la música se irá convirtiendo en una especie de masaje sónico que ayuda a eliminar las tensiones, provocadas por una vida cotidiana cargada de estrés y ansiedad. La musicoterapia se sitúa dentro del campo de la medicina recuperativa y está indicada para el estrés, problemas de socialización, además de trastornos físicos, mentales y emocionales y sirve como un regulador de los estados de ánimos.
  • 9. Busque su melodía Según cada problema de salud, existen piezas clásicas terapéuticas: » Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 No. 3; op. 15 No. 22; op. 32 n 1; op. 62 No.1) Preludio para la siesta de un Fauno, Debussy Canon en Re, Pachebel. »Hipertensión: Las cuatro estaciones, Vivaldi, Serenata No. 13 en Sol Mayor, Mozart. »Depresión: Concierto para piano No. 3, Rachmaninov. Música acuática, Haendel. Concierto para violín, Beethoven, Sinfonía n 8, Dvorak. »Ansiedad: Concierto de Aranjuez, Rodrigo. Las cuatro estaciones, Vivaldi. La sinfonía Linz, k425, Mozart. »Dolor de cabeza: Sueño de amor, Listz. Serenata, Schubert. Himno al Sol, Rimsky-Korsakov. »Dolor de estómago: Música para la Mesa, Telemann.Concierto de Arpa, Haendel. Concierto de oboe, Vivaldi.
  • 10. “Si yo fuera un dictador, obligaría a cada persona, entre los 4 y 80 años de edad, a escuchar a Mozart durante un mínimo de 15 minutos al día al menos durante cinco años.” Sir Thomas Beecham (músico director inglés: 1879-1961) “La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor, sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso” Franz Liszt (pianista y compositor austríaco de origen húngaro (1811-1886) FINFIN