NOMBRE: JUDITH LARA BAZAN
1.CONTENIDO
Herramienta círculo y zoom
Circle es un comando que nos permitirá dibujar un círculo en 2D desde un punto específico
y en cualquier posición. Lo podemos invocar realizando click en su icono correspondiente o
escribiendo circle (o su abreviatura c) en la barra de comandos y luego presionando enter:
Al invocar el comando, la barra de comandos nos mostrará varias opciones de dibujo y nos pedirá que
ingresemos el primer punto del centro del círculo a dibujar:
Podremos definir ese punto mediante un click en el espacio de trabajo o también mediante
coordenadas X,Y. Una vez que lo hacemos, arrastraremos el mouse “definiendo” la magnitud del
radio ya que el siguiente click que realicemos será para definir el punto final de este, y con ello el
círculo dibujado:
Al realizar el click final el círculo se define y el comando se cierra. La magnitud del radio la
podremos definir mediante este método o bien si queremos una magnitud
específica ingresamos el valor de esta y presionamos enter, justo después de haber definido
el punto central:
En el ejemplo se ha definido el radio del círculo en 18, lo hacemos escribiendo la magnitud y
luego presionando enter luego de definir el centro.
Sin embargo si volvemos a invocar el comando, antes de dibujar el círculo encontramos la
siguiente opción:
Diameter (D): nos permite definir la magnitud del diámetro del círculo en lugar de su radio. Al
entrar al subcomando, nos pedirá el valor numérico de este. Lo podemos definir mediante un
valor numérico y luego presionando enter o un click en un punto específico del espacio.
3P (3 puntos): nos permitirá definir el círculo según 3 puntos específicos. En este caso al
activar la opción la barra de comandos nos indicará ingresar el primer punto, lo ingresamos
mediante click en la pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá los siguientes y
procedemos de la misma forma:
En el ejemplo se toman como puntos los dos midpoints de las rectas y el endpoint de la
última recta para definir el cìrculo mediante 3P.
Debemos tomar en cuenta que este método sólo establece los tres puntos los cuales son
parte del perímetro del círculo y en ningún caso implican tangencia a las referencias.
2P (2 puntos): nos permitirá definir el diámetro del círculo según 2 puntos específicos. En
este caso al activar la opción la barra de comandos nos indicará ingresar el primer punto, lo
ingresamos mediante click en la pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá el
siguiente y procedemos de la misma forma
Debemos tomar en cuenta que este método sólo establece los dos puntos los cuales son parte del
perímetro del círculo y en ningún caso implican tangencia a las referencias.
Ttr (Tan Tan Radius): nos permitirá definir el círculo según 2 puntos específicos (los cuales serán
tangentes a las referencias tomadas) y luego el radio entre estas. En este caso al activar la opción la
barra de comandos nos indicará ingresar la primera tangente, lo ingresamos mediante click en la
pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá la siguiente y procedemos de la misma forma:
En el ejemplo se define una magnitud de 20 y los puntos se
desplazan, aunque siguen siendo tangentes a las líneas.
EL COMANDO ELLIPSE
Ellipse es un comando que nos permitirá dibujar elipses en 2D desde un punto
específico y en cualquier posición. Lo podemos invocar realizando click en su icono
correspondiente o escribiendo ellipse (o su abreviatura el) en la barra de comandos y luego
presionando enter:
Al invocar el comando mediante el, la barra de comandos nos mostrará las opciones de
dibujo y nos pedirá que ingresemos el primer punto del diámetro 1 de la elipse a dibujar:
Podremos definir ese punto mediante un click en el espacio de trabajo o también mediante
coordenadas X,Y. Una vez que lo hacemos, arrastraremos el mouse “definiendo” la
magnitud del diámetro ya que el siguiente click que realicemos será para definir el punto
final de este:
Al realizar el segundo click podremos arrastrar el mouse para definir esta vez el radio del
segundo diámetro de la elipse. Si hacemos un tercer click definiremos la elipse de manera
definitiva:
Sin embargo también podremos realizar este
mismo proceso definiendo magnitudes
específicas para nuestra elipse: luego de
definir el primer punto del diámetro 1
podremos asignar una magnitud y luego
presionar enter, para luego definir la magnitud
del radio del diámetro 2 y presionar enter para
finalizar:
Arc (A): Esta opción nos permite definir el
arco de la elipse a partir de dos puntos en el
espacio. Al invocar este
subcomando dibujaremos la elipse de
manera tradicional, sin embargo al definir el
radio del diámetro 2 la barra de comandos
nos mostrará lo siguiente:
En este caso nos pedirá el ángulo de inicio del arco. Debemos considerar que a diferencia del
arco de círculo tradicional, el arco elíptico se dibujará según el siguiente esquema:
Una vez que definamos el valor inicial (mediante un click en la pantalla o definiendo su
magnitud en grados y luego presionando enter) la barra de comandos nos pedirá el ángulo
final del arco, lo ingresamos y presionamos enter para ver el resultado final.
Otra opción que existe en la barra de comandos es Paramater (P) el cual nos permitirá
ingresar un “parámetro” en lugar de un ángulo. Ingresamos el ángulo inicial de forma
normal pero si activamos parameter, la curva ya no se definirá según el ángulo final sino
que se creará según la siguiente ecuación vectorial:
p(u) = c + a * cos(u) + b * sin(u)
Donde C es el centro de la elipse, a y b son los radios de los diámetros de esta.
En el caso de parameter, bastará definir el valor final mediante un valor numérico pero el ángulo
no será el mismo que el valor ingresado.
Center (C): Esta opción nos
permitirá dibujar la elipse a partir
del centro de esta. En este caso,
la barra de comandos nos pedirá
el punto del centro de la elipse el
cual podremos definir en pantalla
o con coordenadas X, Y. Luego
de esto podremos definir tanto el
radio del diámetro 1 como el radio
del diámetro 2 de la elipse.
Cuando dibujamos la elipse y definimos el primer
diámetro, podremos ver en la barra de comandos
una opción llamada Rotation (R), la cual nos
permitirá definir el diámetro 2 de la elipse
mediante la asignación de un ángulo de rotación
en lugar del radio
HERRAMIENTAZOOM
Una de las particularidades de AUTOCAD es la habilidad de dibujar de manera precisa en un
rango amplio de escalas. Por ejemplo, si estamos dibujando la planta de una urbanización,
podríamos seleccionar el área de una vivienda y, con herramientas como Zoom Ventana,
podríamos magnificar la visualización de forma tal de presentar en toda la ventana de dibujo la
vivienda seleccionada. De esta forma podríamos, con una escala de visualización mayor,
dibujar con comodidad los detalles de la vivienda en planta.
Es así que AUTOCAD cuenta con diversas Herramientas que permiten manejar fácilmente
distintos niveles de visualización y entre ellas destacan los comandos Encuadre y Zoom, los
cuales serán relacionados en esta sección.
Cuando utilizamos algunas de las herramientas de visualización del dibujo, no se está
modificando en ningún momento la posición geométrica (coordenadas de los puntos notables)
de las entidades gráficas, sino que más bien se está modificando su escala o posición de
visualización dentro de la Ventana de Dibujo.
COMANDO ZOOM
Escala relativa a unidades en espacio papel
Antes de la impresión, es posible establecer factores de escala precisos a cada seccióndel
dibujo por medio del comando Zoom. Al hacerlo, se establece una escala consistentepara
cada una de las vistas. La precisión del dibujo ya impreso depende de esteimportante ajuste.
Cuando trabajamos en Paper Space, el factor de escala representa unaproporción entre el
tamaño del dibujo ya impreso y el del modelo desplegado en laventana actual.Con el uso del
comando Zoom, el factor de escala elegido será relativo al espacio papel.Un factor:
 ZOMM all: Esta opción cambia la visualización de forma que se muestre todo el dibujo en
la ventanagráfica y actual.
 ZOMM Dynamic: Cuando el modo zoom rápido está activado, la opción ZOOM Dynamic
permite desplazarun marco de visualización que representan la ventana gráfica por toda
la parte generadadel dibujo y ampliarlo o reducirlo de una manera interactiva.
 ZOOM Previous: AutoCAD guarda la imagen de la ventana gráfica actual en una pila.
Cada vez que semodifica la vista en pantalla, por medio de las funciones de ZOOM
anteriormente descritas
 Destaquemos a continuación las características y formas de uso de algunos de los
comandos disponibles en la Ficha Vistas→panel Navegar 2D:
Con el comando Encuadre se cambia sólo la posición de visualización de los objetos
dentro de la Ventana de Dibujo, ésto es, no se modifica en ningún momento la escala de
visualización. Es útil para poner a la vista partes del dibujo que, por efectos de la escala actual
de visualización o por la extensión del área de trabajo, no están visibles para trabajar con ellas.
Para ejecutar el comando haremos clic en el ícono con una mano en el panel Navegar 2D:
Extensión: Ajusta la vista del dibujo a la extensión de los elementos que lo conforman. Ignora
los límites del área de dibujo. Se puede activar esta opción haciendo doble clic en la rueda del
ratón.
Ventana: Ajusta la vista del dibujo a una ventana rectangular, que definiremos a través de la
selección de dos de sus esquinas opuestas en el área de dibujo.
Previa: Restaura la vista anterior a la actual.
Tiempo Real: Cuando está activa la forma del cursor cambia a la de una lupa con signos “+” y “-
“. Con ésta se puede, al mantener pulsado el botón izquierdo del ratón, aumentar o disminuir la
vista del dibujo conforme arrastramos el cursor sobre el área de dibujo.
Dinámico: Combina el Encuadre con elZoom, cambiando la visualización a una vista general
definida por un rectángulo que nos permite seleccionar la zona a la que deseamos observar.
Para cambiar su tamañodebemos hacer clic con el botón izquierdo del ratón dentro de
él, ajustamos su tamaño y a la vez estaremos ajustando el tamaño del área a
visualizar. Haciendo clic con el botón izquierdo nuevamente dentro de él lo restauramos a su
posición fija y, una vez “enmarcada” el área deseada pulsamos Intro para ajustar la visualización.
Escala: Nos permite especificar la escala de Ampliación o Reducción de la
vista de dibujo mediante la introducción de un valor numérico. El valor
numérico debe ser positivo y diferente de cero. Un número menor que 1 implica que
estaremos reduciendo la magnitud de la vista, mientras que uno superior está
relacionado con su ampliación.
Centro: Permite especificar un nuevo centro para la vista de dibujo y luego la
magnitud del factor de ampliación o la altura de dicha vista. En la ventana de
comandos o en la Entrada Dinámica (si está activa) se presentará el valor del factor
de la altura de ampliación actual; si introducimos un valor numérico inferior, el
tamaño de la vista se ampliará. Si el valor introducido es mayor al presentado la
vista se reducirá.
Objeto: Ajusta la visualización al área ocupada por el o los objetos que
previamente hayamos seleccionado.
Ampliar: Usa la opción Escala, pero para un factor de ampliación de 2. Es decir:
duplica la escala de visualización actual, quedando visible la mitad de ésta.
Reducir: Usa la opción Escala, pero para un factor de reducción de 0,5. Ésto es,
que se disminuye a la mitad la escala de visualización actual, quedando visible el
doble de ésta.
EFECTO TRIM
COMANDO TRIM (RECORTA): Este comando permite recortar un
segmento de una línea o círculo delimitado por otros objetos.
El funcionamiento es muy similar a Extend
Procedimiento de la función
Escribimos TR + Enter ó bien RR + Enter para Autocad en español.
Select objects (Seleccionar objetos): Marcamos el o los objeto/s
que delimitan el tramo a cortar. Una vez marcados todos damos
Enter. Es importante notar que todavía No marcamos “el tramo a
cortar”, sino “los elementos que lo cortan” también llamados “aristas
cortantes”. En nuestra figura serían las líneas oblícuas.
Select object to trim (Seleccionar objetos a cortar): Ahora sí
marcamos uno a uno los tramos de línea o de círculo que queremos
eliminar (líneas verticales de nuestro ejemplo), a medida que lo
hacemos se van cortando. Una vez cortados todos damos Enter
para cerrar la función.
EFECTOOFFSET
EL COMANDO OFFSET
Offset es sin duda el comando más utilizado por los dibujantes de Arquitectura a tal
punto que popularmente los muros se definen con un “Offset a 15″. Esto es así ya que Offset
nos permitirá realizar copias paralelas y equidistantes respecto al objeto que estemos
copiando. Se diferencia de la copia tradicional puesto que la copia no es idéntica sino
que semejante, es decir, será más grande o más pequeña dependiendo del grado de
curvatura y la distancia de copiado pero estarán en la misma proporción, de acuerdo con el
siguiente esquema:
Para ver los atributos de este comando bastará con dibujar un cuadrado de 100 x 100
mediante el comando rectangle. Ahora podemos invocar el comando realizando click en su
icono correspondiente o escribiendo offset (o sus abreviaturas of u off) en la barra de
comandos y luego presionando enter:
Al invocar el comando, lo primero que este nos pedirá es que determinemos una distancia
numérica para efectuar la copia y además nos aparecen las
opciones Through, Erase y Layer (que se verán más abajo):
Asignamos una distancia mediante el valor 20, y luego presionamos enter. Con esto le
decimos al programa que ocupe como distancia de copiado la perpendicular respecto al
objeto de referencia, de acuerdo al siguiente esquema:
El programa ahora nos pedirá que elijamos el objeto fuente, elegimos el cuadrado mediante
click y al hacerlo nos pedirá el la dirección en que queremos que se realicen las copias. Según
movamos el mouse el programa nos indicará si las copias van hacia “adentro” del cuadrado o
hacia “afuera” de este:
Si movemos el puntero del mouse hacia el interior del cuadrado, las copias irán dentro de este.
Si movemos el puntero del mouse hacia el exterior del cuadrado, las copias irán fuera de este.
Al realizar click en la dirección escogida, la copia se habrá realizado en la distancia asignada 20
La opción Multiple nos permitirá repetir la copia sin necesidad de tomar el objeto fuente, pues
automáticamente tomará como referencia la última copia realizada y por ello sólo bastará
realizar click:
Offset realizado mediante la opción Erase, donde se ha especificado que se borre el objeto
fuente.
Si ejecutamos la opción Layer, podremos colocar las copias de offset en el layer que esté
activo en ese momento o en el layer del objeto que estamos copiando:
Al ejecutarlo nos aparecen las opciones Current (Layer activo) o Source (Layer del objeto).
Si el objeto fuente está en un layer diferente al que tenemos activo en ese momento,
elegimos la opción Current y luego ejecutamos offset, las copias se asignarán al layer
activo y no al del objeto:
AYUDANTE SNAP (F9)
El primer ayudante que estudiaremos es el llamado Forzocursor o Snap. Snap es
simplemente la activación de la referencia a la rejilla o grid. Esto hará que al dibujar el cursor
siga solamente a los puntos de la rejilla, sin importar si esta es visible o no. También hará las
veces de rejilla secundaria, ya que podremos definir su distancia de forma independiente de la
“rejilla” principal. Si clickeamos con el botón secundario en su botón, podremos acceder a sus
parámetros en el cuadro Snap and Grid:
En ellos podremos modificar, por ejemplo, la distancia del forzocursor mediante la
opción Snap On. A modo de ejercicio, modifiquemos el valor de X e Y a 5 y dejemos el
valor 10 en ambos ejes en Grid spacing. Si lo hacemos correctamente notaremos que
el forzocursor avanza cada 5 unidades, o en la mitad de cada cuadro virtual de la
rejilla:
Un aspecto interesante de Snap, es que podemos trabajar de forma isométrica.
Si nos vamos a los parámetros de Snap y vamos a Snap type, podremos cambiar el tipo de
rejilla de Rectangular Snap a Isometric Snap, al hacerlo la grilla automáticamente cambia
a modo isométrico y también lo hará el cursor, indicándonos que estamos trabajando en
vista isométrica (imagen de abajo):
AYUDANTE GRID(F7)
La rejilla o Grid es uno de los ayudantes más importantes y conocidos en AutoCAD. Si
la activamos, nos aparecerá una trama de puntos de referencia los cuales son útiles para
establecer límites y reconocer distancias. Como con el resto de los ayudantes, podemos
cambiar sus parámetros clickeando con el botón secundario en su ícono o botón:
Si lo hacemos notaremos que comparte el mismo cuadro que el ayudante Snap. Los
parámetros principales que podremos modificar en el cuadro son:
Intervalo de rejilla en X e Y (Grid Spacing): podremos asignar valores en unidades para
determinar el espacio en X y Y entre los puntos de la malla. Los valores se miden en
unidades de dibujo.
Línea principal cada (Major Line Every): esta opción será visible si cambiamos el modo
de presentación a 3D (podemos realizarlo escribiendo el comando visualstyles y luego
eligiendo cualquiera de las opciones 3D) o en Versiones posteriores a AutoCAD 2010, y
nos permite definir cada cuántas unidades en la grilla aparece la trama mayor. Una vez
hecho esto aparecerá una nueva trama en gris claro con líneas auxiliares:
En el ejemplo la opción Major Line Every está definida en 5 unidades de dibujo, lo que
implica que aparece una línea gris claro cada 5 espacios.
Rejilla adaptativa (Adaptative Grid): cuando realizamos Zoom en la vista, las
proporciones de la grilla se “adaptan” (agrandándose o achicándose) a la nueva
vista. Si desactivamos esta opción, la rejilla mantendrá sus proporciones originales
al realizar Zoom..
Mostrar rejilla fuera de límites (Display Grid beyond Limits): si activamos esta
opción, la trama de la grilla no tendrá límites, ocupando toda el área de trabajo
incluso al hacer Zoom.
Seguir SCP dinámico (Follow dynamic UCS): utilizado en comandos 3D, modifica
el plano para seguir el plano XY de Dynamic UCS
AYUDANTE ORTHO (F8)
El ayudante Orto o también llamado “Modo Ortho” nos permite dibujar mediante
ángulos rectos. Si lo activamos, el ayudante automáticamente nos limitará el dibujo
sólo a ángulos rectos, no importando dónde especifiquemos los puntos:
A diferencia de otros ayudantes, Orto no tiene parámetros que modificar pues por
defecto el ángulo que maneja es de 90º.
EJEMPLOS PRACTICOS
Para el desarrollo del presente ejercicio
se utilizarán los siguientes comandos:
INGLES ESPAÑOL
Coma
ndo
Alias
Coma
ndo
Alias
LINE L LINEA L
CIRCL
E
C
CIRC
ULO
C
RECT
ANG
REC
RECT
ANG
REC
FILLE
T
F
EMPA
LME
MP
TRIM TR
RECO
RTA
RR
MIRR
OR
MI
SIMET
RIA
SI
Para dar solución al presente ejercicio se
utilizarán los siguientes comandos
INGLES ESPAÑOL
Coma
ndo
Alias
Coma
ndo
Alias
LINE L LINEA L
CIRC
LE
C
CIRC
ULO
C
RECT
ANG
REC
RECT
ANG
REC
MOV
E
M
DESP
LAZA
D
TRIM TR
RECO
RTA
RR
RESUMEN
Dibujo 2D
Los comandos a continuación son primarios para iniciar cualquier dibujo en
AutoCAD.
Comando Alias Botón Detalle
LINE L
Dibuja rectas consecutivas
especificando un punto inicial y los
subsiguientes.
CIRCLE C
Dibuja un círculo especificando su
centro y radio (o diámetro)
ARC A
Dibuja un arco especificando tres
puntos
RECTANGLE REC
Dibuja un rectángulo especificando
dos esquinas opuestas
ELLIPSE EL
Dibuja una elipse especificando un
eje (recta) y la distancia al extremo de
su otro eje
POLYGON POL
Dibuja un polígono regular
especificando su número de lados, su
centro, y un radio (a un vértice o al
centro de un lado)
PLINE PL
Dibuja rectas y arcos consecutivos de
la misma forma que el comando LINE
dando como resultado un solo objeto
de varios segmentos.
HATCH H
Dibuja un sombreado especificando
el área a sombrear y el tipo de textura
en un cuadro de diálogo.
3. SUMMARY
To cancel any command using [ESC ] key is used . To undo the
last action on " UNDO " command is used and to remake "
REDO " is used. To apply the command [ENTER ] or [ SPACE]
key is used .
To repeat the last command used [ENTER ] is pressed.
From its early versions , AutoCAD has used the same basic
commands for drawing and new commands are added as new
versions come out . In this article I will refer to the basic
AutoCAD commands were used from their first versions .
Therefore , they can be used either in an earlier version as the
R12 version 1990 or later versions as the 2011 and 2012
4. RECOMENDACIONES
La ventana de la Línea de Comandos debe tener por lo menos 3
líneas de texto. Para evitar que algunas informaciones se
oculten.
Nunca trabajar al tanteo!. Siempre debemos utilizar las
REFERENCIAS o comandos de precisión para obtener
resultados de calidad.
En la Línea de Comandos, las opciones de un comando se
identifican con letras mayúsculas, las cuales debemos ingresar
para acceder a ellas.
Organizar el dibujo a partir de capas. Esto nos ahorra tiempo y
organización,teniendo como resultado un trabajo más eficiente y
profesional.
5. CONCLUSIONES
 Autocad nos permite:; Dibujar de una manera ágil, rápida y
sencilla, con acabado perfecto y sin las desventajas que
encontramos si se ha de hacer a mano.
 AutoCAD se ha convertido en un estándar en el diseño por
ordenador ya que es muy versátil, pudiendo ampliar el
programa base mediante programación (Autolisp, DCL, Visual
Basic, etc.).
 Permite intercambiar información no solo por papel, sino
mediante archivos, y esto representa una mejora en rapidez y
efectividad a la hora de interpretar diseños, sobretodo en el
campo de las tres dimensiones. Con herramientas para
gestión de proyectos podemos compartir información de
manera eficaz e inmediata. Esto es muy útil sobretodo en
ensamblajes, contrastes de medidas, etc…
6. GLOSARIO
 3Dconnexion: Conjunto de herramientas de navegación que
permiten controlar la vista actual de un modelo con un dispositivo
3Dconnexion.
 Acción: Tarea o interacción de usuario más pequeña que se puede
grabar con la grabadora de acciones.
 acción de bloque: Define cómo se desplaza o cambia la geometría
de una referencia a bloque dinámico cuando las propiedades
personalizadas de una referencia a bloque se manipulan en un
dibujo. Las definiciones de bloques dinámicos suelen contener al
menos una acción asociada a un parámetro. (ACCIONBLOQUE)
 activador de objetos: Herramienta con la que se puede acceder a
determinados modos de visualización y permite la edición estándar
de objetos personalizados cuando no está presente la aplicación de
ObjectARX con la que se creó el objeto personalizado. Solo está
disponible para los productos basados en AutoCAD que se ejecutan
en el sistema operativo Windows. Véase también objeto
personalizado y objeto proxy.
 Administrador de flujo de trabajo: Un componente en un paquete
de Autodesk que configura y envía dibujos de AutoCAD a Autodesk
Showcase y Autodesk 3ds Max.
 Ajuste de curva: Curva suave que consta de arcos que unen cada par de
vértices. La curva recorre todos los vértices de la polilínea y utiliza cualquier
dirección de tangente que especifique.
 Ajuste del rendimiento: Método para optimizar el rendimiento de los gráficos
3D. El ajustador de rendimiento examina la tarjeta gráfica y el controlador de
pantalla 3D y decide si se va a utilizar una implementación de software o
hardware en aquellas funciones que admiten ambos.
 Alfiler: Botón con forma de alfiler utilizado en la cinta de opciones y en el
menú de la aplicación para los productos que se ejecutan en el sistema
operativo Windows. En la cinta de opciones, los alfileres mantienen los
paneles expandidos. En el menú de la aplicación, los alfileres conservan un
elemento en la lista de elementos visualizados recientemente.
 Alias: Método abreviado de un comando escrito en la solicitud de comando.
Así, CP es un alias de COPIA y Z lo es de ZOOM. Defina los alias en un
archivo..pgp específicos del producto como acad.pgp o aclt.pgp.
 Aliasing: El efecto de los elementos de imagen, o píxeles, alineados como
una diagonal o un borde curvo que se muestren irregulares o
escalonados. Véase también anti-aliasing.
 Altura de objeto: Una propiedad heredada de objetos 2D que se extruyen
para proporcionar un aspecto 3D. (PROPIEDADES, CAMBPROP, ELEV,
ENGROSAR)
 Angulo de referencia: Ángulo en que está girada la rejilla de referencia.
 Anotaciones: Texto, cotas, tolerancias, símbolos, notas y otros tipos de
símbolos u objetos de explicación.
7. LINKOGRAFIA
 http://autocadparatodos.blogspot.pe/2015/11/SolPro02-
CADBas.html
 https://comandosautocad.wordpress.com/2011/04/28/comand
os-autocad/
 http://www.mvblog.cl/2014/06/25/tutorial-09-el-comando-
circle/
 http://www.mvblog.cl/2011/09/08/autocad-introduccion-a-
autocad-ayudantes-de-dibujo/
 http://tipsdeautocad.blogspot.com/
 http://paulautocad.blogspot.com/2010/11/comando-
circulo.html
 http://www.mvblog.cl/2014/06/25/tutorial-09-el-comando-
circle/
 http://aprendeconkalle.blogspot.pe/2015/07/efectos-
basicos.html

Efectos básicos

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
PPTX
Efectos basicos
PPTX
DOCX
Autocad efectos basicos
PPTX
Comandos básicos
PPTX
Comandos básicos
PPTX
Efectos basicos
PDF
Acad 2000 2
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Efectos basicos
Autocad efectos basicos
Comandos básicos
Comandos básicos
Efectos basicos
Acad 2000 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
PPTX
Efectos basicos
PPTX
Efectos basico autocad
PDF
Autocad semana 1
PPTX
Relleno autocar
PPTX
PPTX
Creacion sólidos y superficies
DOCX
Modificar sólidos y superficies en autocad
DOCX
Creación sólidos y superficies enautocad
PPTX
Modificar solidos y superficies
PPTX
Comandos basicos
PPTX
PDF
TEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3D
PDF
Manual drafsight basico
DOCX
Edición de sólidos en autocad
PDF
Manual sketchup 2013
PPTX
Efectos basicos
ODP
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
PPTX
Diapositiva modelado con solido
DOCX
Lista de comandos de edición y modificación de auto cad
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
Efectos basicos
Efectos basico autocad
Autocad semana 1
Relleno autocar
Creacion sólidos y superficies
Modificar sólidos y superficies en autocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Modificar solidos y superficies
Comandos basicos
TEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3D
Manual drafsight basico
Edición de sólidos en autocad
Manual sketchup 2013
Efectos basicos
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
Diapositiva modelado con solido
Lista de comandos de edición y modificación de auto cad
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Operaciones básicas bara de dibujo
PPTX
Operaciones básicas barra de dibujo
DOCX
Manual autocad
PDF
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
DOC
Cuestionario De Autocad
PDF
Prueba de evaluación CAD
PPTX
Coordenadas en AutoCAD
PPTX
Introducción al AutoCAD 2015
PDF
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
PDF
AUTOCAD 2013 ejercicios
PPT
Autocad Descripcion, Funciones y Aplicaciones
PDF
Manual autocad
DOCX
Manual de AutoCAD 2015 - Mi Avance
PPTX
AutoCAD Básico
PDF
Manual autocad con ejercicios
Operaciones básicas bara de dibujo
Operaciones básicas barra de dibujo
Manual autocad
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Cuestionario De Autocad
Prueba de evaluación CAD
Coordenadas en AutoCAD
Introducción al AutoCAD 2015
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
AUTOCAD 2013 ejercicios
Autocad Descripcion, Funciones y Aplicaciones
Manual autocad
Manual de AutoCAD 2015 - Mi Avance
AutoCAD Básico
Manual autocad con ejercicios
Publicidad

Similar a Efectos básicos (20)

PDF
Tema 1-Creación y Edición de Dibujos en 2D con Comandos Básicos-Actualizado (...
PPTX
Presentación autocad
DOC
Curso auto cad basico
DOCX
Diseño arquitéctonico rellenos
PPTX
Comandos básicos
PPTX
Relleno en autocad
PPTX
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
PPTX
Efectos basicos en autocad
PPTX
Autocad efectos basicos
PDF
Autocadsemana1 1
PPTX
PPSX
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
PPTX
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
PPTX
Cursodeqcad
PPTX
Efectos Básicos en AutoCAD
PDF
Apuntes autocad
PDF
Apuntes autocad
PPTX
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
PPTX
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
Tema 1-Creación y Edición de Dibujos en 2D con Comandos Básicos-Actualizado (...
Presentación autocad
Curso auto cad basico
Diseño arquitéctonico rellenos
Comandos básicos
Relleno en autocad
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
Efectos basicos en autocad
Autocad efectos basicos
Autocadsemana1 1
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
Cursodeqcad
Efectos Básicos en AutoCAD
Apuntes autocad
Apuntes autocad
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Efectos básicos

  • 2. 1.CONTENIDO Herramienta círculo y zoom Circle es un comando que nos permitirá dibujar un círculo en 2D desde un punto específico y en cualquier posición. Lo podemos invocar realizando click en su icono correspondiente o escribiendo circle (o su abreviatura c) en la barra de comandos y luego presionando enter: Al invocar el comando, la barra de comandos nos mostrará varias opciones de dibujo y nos pedirá que ingresemos el primer punto del centro del círculo a dibujar: Podremos definir ese punto mediante un click en el espacio de trabajo o también mediante coordenadas X,Y. Una vez que lo hacemos, arrastraremos el mouse “definiendo” la magnitud del radio ya que el siguiente click que realicemos será para definir el punto final de este, y con ello el círculo dibujado:
  • 3. Al realizar el click final el círculo se define y el comando se cierra. La magnitud del radio la podremos definir mediante este método o bien si queremos una magnitud específica ingresamos el valor de esta y presionamos enter, justo después de haber definido el punto central: En el ejemplo se ha definido el radio del círculo en 18, lo hacemos escribiendo la magnitud y luego presionando enter luego de definir el centro. Sin embargo si volvemos a invocar el comando, antes de dibujar el círculo encontramos la siguiente opción: Diameter (D): nos permite definir la magnitud del diámetro del círculo en lugar de su radio. Al entrar al subcomando, nos pedirá el valor numérico de este. Lo podemos definir mediante un valor numérico y luego presionando enter o un click en un punto específico del espacio.
  • 4. 3P (3 puntos): nos permitirá definir el círculo según 3 puntos específicos. En este caso al activar la opción la barra de comandos nos indicará ingresar el primer punto, lo ingresamos mediante click en la pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá los siguientes y procedemos de la misma forma: En el ejemplo se toman como puntos los dos midpoints de las rectas y el endpoint de la última recta para definir el cìrculo mediante 3P. Debemos tomar en cuenta que este método sólo establece los tres puntos los cuales son parte del perímetro del círculo y en ningún caso implican tangencia a las referencias.
  • 5. 2P (2 puntos): nos permitirá definir el diámetro del círculo según 2 puntos específicos. En este caso al activar la opción la barra de comandos nos indicará ingresar el primer punto, lo ingresamos mediante click en la pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá el siguiente y procedemos de la misma forma Debemos tomar en cuenta que este método sólo establece los dos puntos los cuales son parte del perímetro del círculo y en ningún caso implican tangencia a las referencias. Ttr (Tan Tan Radius): nos permitirá definir el círculo según 2 puntos específicos (los cuales serán tangentes a las referencias tomadas) y luego el radio entre estas. En este caso al activar la opción la barra de comandos nos indicará ingresar la primera tangente, lo ingresamos mediante click en la pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá la siguiente y procedemos de la misma forma:
  • 6. En el ejemplo se define una magnitud de 20 y los puntos se desplazan, aunque siguen siendo tangentes a las líneas.
  • 7. EL COMANDO ELLIPSE Ellipse es un comando que nos permitirá dibujar elipses en 2D desde un punto específico y en cualquier posición. Lo podemos invocar realizando click en su icono correspondiente o escribiendo ellipse (o su abreviatura el) en la barra de comandos y luego presionando enter: Al invocar el comando mediante el, la barra de comandos nos mostrará las opciones de dibujo y nos pedirá que ingresemos el primer punto del diámetro 1 de la elipse a dibujar: Podremos definir ese punto mediante un click en el espacio de trabajo o también mediante coordenadas X,Y. Una vez que lo hacemos, arrastraremos el mouse “definiendo” la magnitud del diámetro ya que el siguiente click que realicemos será para definir el punto final de este: Al realizar el segundo click podremos arrastrar el mouse para definir esta vez el radio del segundo diámetro de la elipse. Si hacemos un tercer click definiremos la elipse de manera definitiva:
  • 8. Sin embargo también podremos realizar este mismo proceso definiendo magnitudes específicas para nuestra elipse: luego de definir el primer punto del diámetro 1 podremos asignar una magnitud y luego presionar enter, para luego definir la magnitud del radio del diámetro 2 y presionar enter para finalizar: Arc (A): Esta opción nos permite definir el arco de la elipse a partir de dos puntos en el espacio. Al invocar este subcomando dibujaremos la elipse de manera tradicional, sin embargo al definir el radio del diámetro 2 la barra de comandos nos mostrará lo siguiente:
  • 9. En este caso nos pedirá el ángulo de inicio del arco. Debemos considerar que a diferencia del arco de círculo tradicional, el arco elíptico se dibujará según el siguiente esquema: Una vez que definamos el valor inicial (mediante un click en la pantalla o definiendo su magnitud en grados y luego presionando enter) la barra de comandos nos pedirá el ángulo final del arco, lo ingresamos y presionamos enter para ver el resultado final. Otra opción que existe en la barra de comandos es Paramater (P) el cual nos permitirá ingresar un “parámetro” en lugar de un ángulo. Ingresamos el ángulo inicial de forma normal pero si activamos parameter, la curva ya no se definirá según el ángulo final sino que se creará según la siguiente ecuación vectorial: p(u) = c + a * cos(u) + b * sin(u) Donde C es el centro de la elipse, a y b son los radios de los diámetros de esta.
  • 10. En el caso de parameter, bastará definir el valor final mediante un valor numérico pero el ángulo no será el mismo que el valor ingresado. Center (C): Esta opción nos permitirá dibujar la elipse a partir del centro de esta. En este caso, la barra de comandos nos pedirá el punto del centro de la elipse el cual podremos definir en pantalla o con coordenadas X, Y. Luego de esto podremos definir tanto el radio del diámetro 1 como el radio del diámetro 2 de la elipse.
  • 11. Cuando dibujamos la elipse y definimos el primer diámetro, podremos ver en la barra de comandos una opción llamada Rotation (R), la cual nos permitirá definir el diámetro 2 de la elipse mediante la asignación de un ángulo de rotación en lugar del radio HERRAMIENTAZOOM Una de las particularidades de AUTOCAD es la habilidad de dibujar de manera precisa en un rango amplio de escalas. Por ejemplo, si estamos dibujando la planta de una urbanización, podríamos seleccionar el área de una vivienda y, con herramientas como Zoom Ventana, podríamos magnificar la visualización de forma tal de presentar en toda la ventana de dibujo la vivienda seleccionada. De esta forma podríamos, con una escala de visualización mayor, dibujar con comodidad los detalles de la vivienda en planta. Es así que AUTOCAD cuenta con diversas Herramientas que permiten manejar fácilmente distintos niveles de visualización y entre ellas destacan los comandos Encuadre y Zoom, los cuales serán relacionados en esta sección. Cuando utilizamos algunas de las herramientas de visualización del dibujo, no se está modificando en ningún momento la posición geométrica (coordenadas de los puntos notables) de las entidades gráficas, sino que más bien se está modificando su escala o posición de visualización dentro de la Ventana de Dibujo.
  • 12. COMANDO ZOOM Escala relativa a unidades en espacio papel Antes de la impresión, es posible establecer factores de escala precisos a cada seccióndel dibujo por medio del comando Zoom. Al hacerlo, se establece una escala consistentepara cada una de las vistas. La precisión del dibujo ya impreso depende de esteimportante ajuste. Cuando trabajamos en Paper Space, el factor de escala representa unaproporción entre el tamaño del dibujo ya impreso y el del modelo desplegado en laventana actual.Con el uso del comando Zoom, el factor de escala elegido será relativo al espacio papel.Un factor:  ZOMM all: Esta opción cambia la visualización de forma que se muestre todo el dibujo en la ventanagráfica y actual.  ZOMM Dynamic: Cuando el modo zoom rápido está activado, la opción ZOOM Dynamic permite desplazarun marco de visualización que representan la ventana gráfica por toda la parte generadadel dibujo y ampliarlo o reducirlo de una manera interactiva.  ZOOM Previous: AutoCAD guarda la imagen de la ventana gráfica actual en una pila. Cada vez que semodifica la vista en pantalla, por medio de las funciones de ZOOM anteriormente descritas  Destaquemos a continuación las características y formas de uso de algunos de los comandos disponibles en la Ficha Vistas→panel Navegar 2D:
  • 13. Con el comando Encuadre se cambia sólo la posición de visualización de los objetos dentro de la Ventana de Dibujo, ésto es, no se modifica en ningún momento la escala de visualización. Es útil para poner a la vista partes del dibujo que, por efectos de la escala actual de visualización o por la extensión del área de trabajo, no están visibles para trabajar con ellas. Para ejecutar el comando haremos clic en el ícono con una mano en el panel Navegar 2D:
  • 14. Extensión: Ajusta la vista del dibujo a la extensión de los elementos que lo conforman. Ignora los límites del área de dibujo. Se puede activar esta opción haciendo doble clic en la rueda del ratón. Ventana: Ajusta la vista del dibujo a una ventana rectangular, que definiremos a través de la selección de dos de sus esquinas opuestas en el área de dibujo. Previa: Restaura la vista anterior a la actual. Tiempo Real: Cuando está activa la forma del cursor cambia a la de una lupa con signos “+” y “- “. Con ésta se puede, al mantener pulsado el botón izquierdo del ratón, aumentar o disminuir la vista del dibujo conforme arrastramos el cursor sobre el área de dibujo. Dinámico: Combina el Encuadre con elZoom, cambiando la visualización a una vista general definida por un rectángulo que nos permite seleccionar la zona a la que deseamos observar. Para cambiar su tamañodebemos hacer clic con el botón izquierdo del ratón dentro de él, ajustamos su tamaño y a la vez estaremos ajustando el tamaño del área a visualizar. Haciendo clic con el botón izquierdo nuevamente dentro de él lo restauramos a su posición fija y, una vez “enmarcada” el área deseada pulsamos Intro para ajustar la visualización.
  • 15. Escala: Nos permite especificar la escala de Ampliación o Reducción de la vista de dibujo mediante la introducción de un valor numérico. El valor numérico debe ser positivo y diferente de cero. Un número menor que 1 implica que estaremos reduciendo la magnitud de la vista, mientras que uno superior está relacionado con su ampliación. Centro: Permite especificar un nuevo centro para la vista de dibujo y luego la magnitud del factor de ampliación o la altura de dicha vista. En la ventana de comandos o en la Entrada Dinámica (si está activa) se presentará el valor del factor de la altura de ampliación actual; si introducimos un valor numérico inferior, el tamaño de la vista se ampliará. Si el valor introducido es mayor al presentado la vista se reducirá. Objeto: Ajusta la visualización al área ocupada por el o los objetos que previamente hayamos seleccionado. Ampliar: Usa la opción Escala, pero para un factor de ampliación de 2. Es decir: duplica la escala de visualización actual, quedando visible la mitad de ésta. Reducir: Usa la opción Escala, pero para un factor de reducción de 0,5. Ésto es, que se disminuye a la mitad la escala de visualización actual, quedando visible el doble de ésta.
  • 16. EFECTO TRIM COMANDO TRIM (RECORTA): Este comando permite recortar un segmento de una línea o círculo delimitado por otros objetos. El funcionamiento es muy similar a Extend Procedimiento de la función Escribimos TR + Enter ó bien RR + Enter para Autocad en español. Select objects (Seleccionar objetos): Marcamos el o los objeto/s que delimitan el tramo a cortar. Una vez marcados todos damos Enter. Es importante notar que todavía No marcamos “el tramo a cortar”, sino “los elementos que lo cortan” también llamados “aristas cortantes”. En nuestra figura serían las líneas oblícuas. Select object to trim (Seleccionar objetos a cortar): Ahora sí marcamos uno a uno los tramos de línea o de círculo que queremos eliminar (líneas verticales de nuestro ejemplo), a medida que lo hacemos se van cortando. Una vez cortados todos damos Enter para cerrar la función.
  • 17. EFECTOOFFSET EL COMANDO OFFSET Offset es sin duda el comando más utilizado por los dibujantes de Arquitectura a tal punto que popularmente los muros se definen con un “Offset a 15″. Esto es así ya que Offset nos permitirá realizar copias paralelas y equidistantes respecto al objeto que estemos copiando. Se diferencia de la copia tradicional puesto que la copia no es idéntica sino que semejante, es decir, será más grande o más pequeña dependiendo del grado de curvatura y la distancia de copiado pero estarán en la misma proporción, de acuerdo con el siguiente esquema:
  • 18. Para ver los atributos de este comando bastará con dibujar un cuadrado de 100 x 100 mediante el comando rectangle. Ahora podemos invocar el comando realizando click en su icono correspondiente o escribiendo offset (o sus abreviaturas of u off) en la barra de comandos y luego presionando enter: Al invocar el comando, lo primero que este nos pedirá es que determinemos una distancia numérica para efectuar la copia y además nos aparecen las opciones Through, Erase y Layer (que se verán más abajo): Asignamos una distancia mediante el valor 20, y luego presionamos enter. Con esto le decimos al programa que ocupe como distancia de copiado la perpendicular respecto al objeto de referencia, de acuerdo al siguiente esquema:
  • 19. El programa ahora nos pedirá que elijamos el objeto fuente, elegimos el cuadrado mediante click y al hacerlo nos pedirá el la dirección en que queremos que se realicen las copias. Según movamos el mouse el programa nos indicará si las copias van hacia “adentro” del cuadrado o hacia “afuera” de este: Si movemos el puntero del mouse hacia el interior del cuadrado, las copias irán dentro de este. Si movemos el puntero del mouse hacia el exterior del cuadrado, las copias irán fuera de este. Al realizar click en la dirección escogida, la copia se habrá realizado en la distancia asignada 20
  • 20. La opción Multiple nos permitirá repetir la copia sin necesidad de tomar el objeto fuente, pues automáticamente tomará como referencia la última copia realizada y por ello sólo bastará realizar click: Offset realizado mediante la opción Erase, donde se ha especificado que se borre el objeto fuente. Si ejecutamos la opción Layer, podremos colocar las copias de offset en el layer que esté activo en ese momento o en el layer del objeto que estamos copiando: Al ejecutarlo nos aparecen las opciones Current (Layer activo) o Source (Layer del objeto). Si el objeto fuente está en un layer diferente al que tenemos activo en ese momento, elegimos la opción Current y luego ejecutamos offset, las copias se asignarán al layer activo y no al del objeto:
  • 21. AYUDANTE SNAP (F9) El primer ayudante que estudiaremos es el llamado Forzocursor o Snap. Snap es simplemente la activación de la referencia a la rejilla o grid. Esto hará que al dibujar el cursor siga solamente a los puntos de la rejilla, sin importar si esta es visible o no. También hará las veces de rejilla secundaria, ya que podremos definir su distancia de forma independiente de la “rejilla” principal. Si clickeamos con el botón secundario en su botón, podremos acceder a sus parámetros en el cuadro Snap and Grid: En ellos podremos modificar, por ejemplo, la distancia del forzocursor mediante la opción Snap On. A modo de ejercicio, modifiquemos el valor de X e Y a 5 y dejemos el valor 10 en ambos ejes en Grid spacing. Si lo hacemos correctamente notaremos que el forzocursor avanza cada 5 unidades, o en la mitad de cada cuadro virtual de la rejilla:
  • 22. Un aspecto interesante de Snap, es que podemos trabajar de forma isométrica. Si nos vamos a los parámetros de Snap y vamos a Snap type, podremos cambiar el tipo de rejilla de Rectangular Snap a Isometric Snap, al hacerlo la grilla automáticamente cambia a modo isométrico y también lo hará el cursor, indicándonos que estamos trabajando en vista isométrica (imagen de abajo):
  • 23. AYUDANTE GRID(F7) La rejilla o Grid es uno de los ayudantes más importantes y conocidos en AutoCAD. Si la activamos, nos aparecerá una trama de puntos de referencia los cuales son útiles para establecer límites y reconocer distancias. Como con el resto de los ayudantes, podemos cambiar sus parámetros clickeando con el botón secundario en su ícono o botón: Si lo hacemos notaremos que comparte el mismo cuadro que el ayudante Snap. Los parámetros principales que podremos modificar en el cuadro son: Intervalo de rejilla en X e Y (Grid Spacing): podremos asignar valores en unidades para determinar el espacio en X y Y entre los puntos de la malla. Los valores se miden en unidades de dibujo. Línea principal cada (Major Line Every): esta opción será visible si cambiamos el modo de presentación a 3D (podemos realizarlo escribiendo el comando visualstyles y luego eligiendo cualquiera de las opciones 3D) o en Versiones posteriores a AutoCAD 2010, y nos permite definir cada cuántas unidades en la grilla aparece la trama mayor. Una vez hecho esto aparecerá una nueva trama en gris claro con líneas auxiliares:
  • 24. En el ejemplo la opción Major Line Every está definida en 5 unidades de dibujo, lo que implica que aparece una línea gris claro cada 5 espacios. Rejilla adaptativa (Adaptative Grid): cuando realizamos Zoom en la vista, las proporciones de la grilla se “adaptan” (agrandándose o achicándose) a la nueva vista. Si desactivamos esta opción, la rejilla mantendrá sus proporciones originales al realizar Zoom.. Mostrar rejilla fuera de límites (Display Grid beyond Limits): si activamos esta opción, la trama de la grilla no tendrá límites, ocupando toda el área de trabajo incluso al hacer Zoom. Seguir SCP dinámico (Follow dynamic UCS): utilizado en comandos 3D, modifica el plano para seguir el plano XY de Dynamic UCS
  • 25. AYUDANTE ORTHO (F8) El ayudante Orto o también llamado “Modo Ortho” nos permite dibujar mediante ángulos rectos. Si lo activamos, el ayudante automáticamente nos limitará el dibujo sólo a ángulos rectos, no importando dónde especifiquemos los puntos: A diferencia de otros ayudantes, Orto no tiene parámetros que modificar pues por defecto el ángulo que maneja es de 90º.
  • 26. EJEMPLOS PRACTICOS Para el desarrollo del presente ejercicio se utilizarán los siguientes comandos: INGLES ESPAÑOL Coma ndo Alias Coma ndo Alias LINE L LINEA L CIRCL E C CIRC ULO C RECT ANG REC RECT ANG REC FILLE T F EMPA LME MP TRIM TR RECO RTA RR MIRR OR MI SIMET RIA SI
  • 27. Para dar solución al presente ejercicio se utilizarán los siguientes comandos INGLES ESPAÑOL Coma ndo Alias Coma ndo Alias LINE L LINEA L CIRC LE C CIRC ULO C RECT ANG REC RECT ANG REC MOV E M DESP LAZA D TRIM TR RECO RTA RR
  • 28. RESUMEN Dibujo 2D Los comandos a continuación son primarios para iniciar cualquier dibujo en AutoCAD. Comando Alias Botón Detalle LINE L Dibuja rectas consecutivas especificando un punto inicial y los subsiguientes. CIRCLE C Dibuja un círculo especificando su centro y radio (o diámetro) ARC A Dibuja un arco especificando tres puntos RECTANGLE REC Dibuja un rectángulo especificando dos esquinas opuestas ELLIPSE EL Dibuja una elipse especificando un eje (recta) y la distancia al extremo de su otro eje POLYGON POL Dibuja un polígono regular especificando su número de lados, su centro, y un radio (a un vértice o al centro de un lado) PLINE PL Dibuja rectas y arcos consecutivos de la misma forma que el comando LINE dando como resultado un solo objeto de varios segmentos. HATCH H Dibuja un sombreado especificando el área a sombrear y el tipo de textura en un cuadro de diálogo.
  • 29. 3. SUMMARY To cancel any command using [ESC ] key is used . To undo the last action on " UNDO " command is used and to remake " REDO " is used. To apply the command [ENTER ] or [ SPACE] key is used . To repeat the last command used [ENTER ] is pressed. From its early versions , AutoCAD has used the same basic commands for drawing and new commands are added as new versions come out . In this article I will refer to the basic AutoCAD commands were used from their first versions . Therefore , they can be used either in an earlier version as the R12 version 1990 or later versions as the 2011 and 2012
  • 30. 4. RECOMENDACIONES La ventana de la Línea de Comandos debe tener por lo menos 3 líneas de texto. Para evitar que algunas informaciones se oculten. Nunca trabajar al tanteo!. Siempre debemos utilizar las REFERENCIAS o comandos de precisión para obtener resultados de calidad. En la Línea de Comandos, las opciones de un comando se identifican con letras mayúsculas, las cuales debemos ingresar para acceder a ellas. Organizar el dibujo a partir de capas. Esto nos ahorra tiempo y organización,teniendo como resultado un trabajo más eficiente y profesional.
  • 31. 5. CONCLUSIONES  Autocad nos permite:; Dibujar de una manera ágil, rápida y sencilla, con acabado perfecto y sin las desventajas que encontramos si se ha de hacer a mano.  AutoCAD se ha convertido en un estándar en el diseño por ordenador ya que es muy versátil, pudiendo ampliar el programa base mediante programación (Autolisp, DCL, Visual Basic, etc.).  Permite intercambiar información no solo por papel, sino mediante archivos, y esto representa una mejora en rapidez y efectividad a la hora de interpretar diseños, sobretodo en el campo de las tres dimensiones. Con herramientas para gestión de proyectos podemos compartir información de manera eficaz e inmediata. Esto es muy útil sobretodo en ensamblajes, contrastes de medidas, etc…
  • 32. 6. GLOSARIO  3Dconnexion: Conjunto de herramientas de navegación que permiten controlar la vista actual de un modelo con un dispositivo 3Dconnexion.  Acción: Tarea o interacción de usuario más pequeña que se puede grabar con la grabadora de acciones.  acción de bloque: Define cómo se desplaza o cambia la geometría de una referencia a bloque dinámico cuando las propiedades personalizadas de una referencia a bloque se manipulan en un dibujo. Las definiciones de bloques dinámicos suelen contener al menos una acción asociada a un parámetro. (ACCIONBLOQUE)  activador de objetos: Herramienta con la que se puede acceder a determinados modos de visualización y permite la edición estándar de objetos personalizados cuando no está presente la aplicación de ObjectARX con la que se creó el objeto personalizado. Solo está disponible para los productos basados en AutoCAD que se ejecutan en el sistema operativo Windows. Véase también objeto personalizado y objeto proxy.  Administrador de flujo de trabajo: Un componente en un paquete de Autodesk que configura y envía dibujos de AutoCAD a Autodesk Showcase y Autodesk 3ds Max.
  • 33.  Ajuste de curva: Curva suave que consta de arcos que unen cada par de vértices. La curva recorre todos los vértices de la polilínea y utiliza cualquier dirección de tangente que especifique.  Ajuste del rendimiento: Método para optimizar el rendimiento de los gráficos 3D. El ajustador de rendimiento examina la tarjeta gráfica y el controlador de pantalla 3D y decide si se va a utilizar una implementación de software o hardware en aquellas funciones que admiten ambos.  Alfiler: Botón con forma de alfiler utilizado en la cinta de opciones y en el menú de la aplicación para los productos que se ejecutan en el sistema operativo Windows. En la cinta de opciones, los alfileres mantienen los paneles expandidos. En el menú de la aplicación, los alfileres conservan un elemento en la lista de elementos visualizados recientemente.  Alias: Método abreviado de un comando escrito en la solicitud de comando. Así, CP es un alias de COPIA y Z lo es de ZOOM. Defina los alias en un archivo..pgp específicos del producto como acad.pgp o aclt.pgp.  Aliasing: El efecto de los elementos de imagen, o píxeles, alineados como una diagonal o un borde curvo que se muestren irregulares o escalonados. Véase también anti-aliasing.  Altura de objeto: Una propiedad heredada de objetos 2D que se extruyen para proporcionar un aspecto 3D. (PROPIEDADES, CAMBPROP, ELEV, ENGROSAR)  Angulo de referencia: Ángulo en que está girada la rejilla de referencia.  Anotaciones: Texto, cotas, tolerancias, símbolos, notas y otros tipos de símbolos u objetos de explicación.
  • 34. 7. LINKOGRAFIA  http://autocadparatodos.blogspot.pe/2015/11/SolPro02- CADBas.html  https://comandosautocad.wordpress.com/2011/04/28/comand os-autocad/  http://www.mvblog.cl/2014/06/25/tutorial-09-el-comando- circle/  http://www.mvblog.cl/2011/09/08/autocad-introduccion-a- autocad-ayudantes-de-dibujo/  http://tipsdeautocad.blogspot.com/  http://paulautocad.blogspot.com/2010/11/comando- circulo.html  http://www.mvblog.cl/2014/06/25/tutorial-09-el-comando- circle/  http://aprendeconkalle.blogspot.pe/2015/07/efectos- basicos.html 