SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Óscar Gª. Luengo Santo Domingo, 2010 Los Efectos de los Debates en Televisión.
Debates recientes:
Caso Español. Referente anterior en 1993:  González Vs. Aznar.
 
2008 debates
 
Segundo debate televisado en la campaña electoral de las generales de 2008 entre Zapatero y Rajoy (3/Marzo/2008). Primera aproximación a varias cuestiones: ¿Cuántos votantes cambiaron su intención de voto después de ver los debates?  ¿Qué estilo de argumentación fue el más eficiente a la hora de persuadir audiencias?  Se presentan algunas conclusiones preliminares.
Efectos de los debates televisados
Diseño de investigación. Antes del debate Durante el debate 1-3 dias después Justo después 4-5 días después Diseño cuasiexperimental Análisis de contenido Encuesta 1 Experimental grupo  (n=72)‏ Encuesta 1 Grupo Control  (n=12)‏ RTR-Measure Grupo Experimental  (n=72)‏ Encuesta 2 Grupo Experimental  (n=72)‏ Encuesta 2 Grupo Control  (n=12)‏ Encuesta 3 Grupo Experimental  (n=72)‏ Encuesta 3 Grupo Control (n=12)‏ Periódicos y noticiarios televisivos Al debate A los debates entre periodistas Periódicos y noticiarios televisivos
La audiencia.
Grupo Experimental. La muestra  Sexo:  51% Hombre 49% Mujer Edad: 18-30: 28,6 % 31-40: 20 % 41-50: 17,1 % +50: 34,3 % Educación: Ninguna: 1,5%  Primaria: 12,2% Secondaria: 31,8 % Universitaria: 54,5 % Interés: Mucho/bastante: 75 %  Poco/nada: 25 %  Identificación Ideológica:  PSOE: 48,6 % PP: 15,3 % IU: 4,2 % Otros: 1,5 % Ninguna: 30,4 %
Percepciones durante el debate: RTR system (Real Time Response)
“ Hoy vamos a ver juntos el segundo debate electoral televisado entre José Luís Rodríguez Zapatero and Mariano Rajoy. Durante el debate  queremos que indique constantemente su impresión personal usando el terminal preparado" Instrucciones:
Método: Terminal Zapatero lo hace bien, Rajoy lo hace mal Ahora mismo mi impresión sobr el debate es: 4 3 2 1 5 6 7 neutral Rajoy lo hace bien, Zapatero lo hace mal
Sistema de Respuesta en Tiempo Real
Algunos hallazgos interesantes: Ventaja Rajoy Ventaja Zapatero
Veredictos sobre quién ganó Justo despúes del  debate. Zapatero ganó 60 % Empate 9 % Rajoy ganó 31 % Total 100 %
Influencias de las reacción a corto plazo en los veredictos sobre quién ganó. Percepcion (durante reception)‏ Identificación Partidista Contenido debate .701** Expectativas  sobre el ganador .742** Verdictos posteriores
Ventaja Zapatero Ventaja Rajoy
Cambios de opinión sobre los candidatos Justo después del  debate Cinco días después del debate Zapatero Empate Rajoy Total Zapatero  60 - - 60 Empate 4,5 4,5 - 9 Rajoy 3 7 21 31 Total 67,5 11,5 21 100
Ventaja Zapatero Ventaja Rajoy Unificando Vs. Polarizando Polarizando Unificanddo
UNIFICADORAS: Aquellas que se refieren a la posición de uno mismo. Emotivos. Commonplaces . Afirmaciones. POLARIZANTES: Críticas mutuas. Evidencia. .
Polarizando.  Zapatero: Interrupciones, Terrorismo. “ Ha usado el terrorismo, incluso para justificar la guerra de Irak”. Rajoy: Interrupciones, Terrorismo.  Acusaciones Zapatero: “Ha ofendido a las víctimas del terrorismo”.  “ Usted siempre miente” “ Usted ha usado políticamente el 11-M”
Unificando.  Zapatero: Políticas sociales ( Ley dependencia )‏ Educación.  Usos de las nuevas tecnologías. Terrorismo: diálogo y políticas de Estado. Fortalecimiento de la autonomía de las regiones y la colidaridad interterritorial. Desarrollo rural. Violencia de género. España europeista. Rajoy: Reducción de impuestos. Educación: restauración del respeto. Políticas generales.  Reducir la inmigración ilegal.
Sumario. Zapatero ganó el debate: empleó una estrategia consensual no-polarizante. Rajoy: más negativo, empleó afirmaciónes de ataque polarizantes.
Conclusion. El estudio de los debates televisados es tan fascinante como dificil y multidimensional, especialmente con la gran cantidad de efectos .  Nuestra investigación es bastante coherente con la contribución previa en este campo. Las expectativas y la predisposición ideológica determinaron los veredictos de las audiencias. Las interpretaciones del debate por los medios, muchas veces improvisadas, son especialmente poderosas en el proceso de cambio de las impresiones de las audiencias. Existe una serie de afirmaciones retóricas concretas para seducir audiencias.
La mayor parte del conocimiento sobre los debates televisados viene del contexto estadounidense. Estudios comparativos internacionales se hacen necesarios para mejorar la compresión de estos procesos y verificar el impacto real de factores coyunturales como la cultura política, o los sistemas políticos y mediáticos. Los hallazgos en un país no deben ser transferidos automáticamente a otros casos.

Más contenido relacionado

PPTX
Futbol del real madrid
PDF
Open House (Tutorial do Max)
PPTX
Diapositivas presentacion
PDF
Alashia Graduate Transcript
PDF
Perfil medicamentoso da asma na rede pública de palmeira d’oeste
PPT
Presentació p3 2015 2016
Futbol del real madrid
Open House (Tutorial do Max)
Diapositivas presentacion
Alashia Graduate Transcript
Perfil medicamentoso da asma na rede pública de palmeira d’oeste
Presentació p3 2015 2016

Destacado (13)

PPTX
Administración PHPBB Guerrero
PDF
Los reinos de nata y leydy
PPTX
Meine ToDo-Liste in Trello
PPTX
Порівняння митних органів України і Нової Зеландії при здійсненні ЗЕД
PPTX
Yeicer gavidia
DOCX
1 2 ficha autoevaluación docente
PPTX
The Native Future Wounaan Higher Education Fund
PDF
Tipologia de la_evaluacion
PPTX
Evaluation 2
PPT
Principles of Management
PDF
2017 Edelman Trust Barometer - India
PPT
Agentes y sistemas económicos
Administración PHPBB Guerrero
Los reinos de nata y leydy
Meine ToDo-Liste in Trello
Порівняння митних органів України і Нової Зеландії при здійсненні ЗЕД
Yeicer gavidia
1 2 ficha autoevaluación docente
The Native Future Wounaan Higher Education Fund
Tipologia de la_evaluacion
Evaluation 2
Principles of Management
2017 Edelman Trust Barometer - India
Agentes y sistemas económicos
Publicidad

Similar a Efectos Debates (20)

PDF
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
PPTX
Asuntos Publicos y Gobernabilidad
PPS
Participación y discurso en medios online en la campaña del 20N
PDF
La participación online de la teleaudiencia de los programas de opinión
PDF
Las elecciones primarias: nuevos modelos de comunicación ante nuevas expectat...
PDF
Los límites de la información en los debates pactados
PPT
Los Debates Electorales
PDF
Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...
PPTX
Autochequeo electoral
PDF
Audiencias saturadas, comunicación fallida
PDF
Icso justicia y carceles 2010
PPT
Presentacion Cecilia Mosto
PPT
El debate (latinoamerica)
PPTX
Encuesta opinion publica
PDF
Medios de comunicación
PPT
Presentacion clase1v110922 final
PPT
DOCX
Elecciones 2012 ensayo 1
PDF
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
PDF
Encuestas-politicas-off line
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Asuntos Publicos y Gobernabilidad
Participación y discurso en medios online en la campaña del 20N
La participación online de la teleaudiencia de los programas de opinión
Las elecciones primarias: nuevos modelos de comunicación ante nuevas expectat...
Los límites de la información en los debates pactados
Los Debates Electorales
Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...
Autochequeo electoral
Audiencias saturadas, comunicación fallida
Icso justicia y carceles 2010
Presentacion Cecilia Mosto
El debate (latinoamerica)
Encuesta opinion publica
Medios de comunicación
Presentacion clase1v110922 final
Elecciones 2012 ensayo 1
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
Encuestas-politicas-off line
Publicidad

Último (6)

PPTX
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133

Efectos Debates

  • 1. Dr. Óscar Gª. Luengo Santo Domingo, 2010 Los Efectos de los Debates en Televisión.
  • 3. Caso Español. Referente anterior en 1993: González Vs. Aznar.
  • 4.  
  • 6.  
  • 7. Segundo debate televisado en la campaña electoral de las generales de 2008 entre Zapatero y Rajoy (3/Marzo/2008). Primera aproximación a varias cuestiones: ¿Cuántos votantes cambiaron su intención de voto después de ver los debates? ¿Qué estilo de argumentación fue el más eficiente a la hora de persuadir audiencias? Se presentan algunas conclusiones preliminares.
  • 8. Efectos de los debates televisados
  • 9. Diseño de investigación. Antes del debate Durante el debate 1-3 dias después Justo después 4-5 días después Diseño cuasiexperimental Análisis de contenido Encuesta 1 Experimental grupo (n=72)‏ Encuesta 1 Grupo Control (n=12)‏ RTR-Measure Grupo Experimental (n=72)‏ Encuesta 2 Grupo Experimental (n=72)‏ Encuesta 2 Grupo Control (n=12)‏ Encuesta 3 Grupo Experimental (n=72)‏ Encuesta 3 Grupo Control (n=12)‏ Periódicos y noticiarios televisivos Al debate A los debates entre periodistas Periódicos y noticiarios televisivos
  • 11. Grupo Experimental. La muestra Sexo: 51% Hombre 49% Mujer Edad: 18-30: 28,6 % 31-40: 20 % 41-50: 17,1 % +50: 34,3 % Educación: Ninguna: 1,5% Primaria: 12,2% Secondaria: 31,8 % Universitaria: 54,5 % Interés: Mucho/bastante: 75 % Poco/nada: 25 % Identificación Ideológica: PSOE: 48,6 % PP: 15,3 % IU: 4,2 % Otros: 1,5 % Ninguna: 30,4 %
  • 12. Percepciones durante el debate: RTR system (Real Time Response)
  • 13. “ Hoy vamos a ver juntos el segundo debate electoral televisado entre José Luís Rodríguez Zapatero and Mariano Rajoy. Durante el debate queremos que indique constantemente su impresión personal usando el terminal preparado" Instrucciones:
  • 14. Método: Terminal Zapatero lo hace bien, Rajoy lo hace mal Ahora mismo mi impresión sobr el debate es: 4 3 2 1 5 6 7 neutral Rajoy lo hace bien, Zapatero lo hace mal
  • 15. Sistema de Respuesta en Tiempo Real
  • 16. Algunos hallazgos interesantes: Ventaja Rajoy Ventaja Zapatero
  • 17. Veredictos sobre quién ganó Justo despúes del debate. Zapatero ganó 60 % Empate 9 % Rajoy ganó 31 % Total 100 %
  • 18. Influencias de las reacción a corto plazo en los veredictos sobre quién ganó. Percepcion (durante reception)‏ Identificación Partidista Contenido debate .701** Expectativas sobre el ganador .742** Verdictos posteriores
  • 20. Cambios de opinión sobre los candidatos Justo después del debate Cinco días después del debate Zapatero Empate Rajoy Total Zapatero 60 - - 60 Empate 4,5 4,5 - 9 Rajoy 3 7 21 31 Total 67,5 11,5 21 100
  • 21. Ventaja Zapatero Ventaja Rajoy Unificando Vs. Polarizando Polarizando Unificanddo
  • 22. UNIFICADORAS: Aquellas que se refieren a la posición de uno mismo. Emotivos. Commonplaces . Afirmaciones. POLARIZANTES: Críticas mutuas. Evidencia. .
  • 23. Polarizando. Zapatero: Interrupciones, Terrorismo. “ Ha usado el terrorismo, incluso para justificar la guerra de Irak”. Rajoy: Interrupciones, Terrorismo. Acusaciones Zapatero: “Ha ofendido a las víctimas del terrorismo”. “ Usted siempre miente” “ Usted ha usado políticamente el 11-M”
  • 24. Unificando. Zapatero: Políticas sociales ( Ley dependencia )‏ Educación. Usos de las nuevas tecnologías. Terrorismo: diálogo y políticas de Estado. Fortalecimiento de la autonomía de las regiones y la colidaridad interterritorial. Desarrollo rural. Violencia de género. España europeista. Rajoy: Reducción de impuestos. Educación: restauración del respeto. Políticas generales. Reducir la inmigración ilegal.
  • 25. Sumario. Zapatero ganó el debate: empleó una estrategia consensual no-polarizante. Rajoy: más negativo, empleó afirmaciónes de ataque polarizantes.
  • 26. Conclusion. El estudio de los debates televisados es tan fascinante como dificil y multidimensional, especialmente con la gran cantidad de efectos . Nuestra investigación es bastante coherente con la contribución previa en este campo. Las expectativas y la predisposición ideológica determinaron los veredictos de las audiencias. Las interpretaciones del debate por los medios, muchas veces improvisadas, son especialmente poderosas en el proceso de cambio de las impresiones de las audiencias. Existe una serie de afirmaciones retóricas concretas para seducir audiencias.
  • 27. La mayor parte del conocimiento sobre los debates televisados viene del contexto estadounidense. Estudios comparativos internacionales se hacen necesarios para mejorar la compresión de estos procesos y verificar el impacto real de factores coyunturales como la cultura política, o los sistemas políticos y mediáticos. Los hallazgos en un país no deben ser transferidos automáticamente a otros casos.