SlideShare una empresa de Scribd logo
Egipto. Diego
EL ESPACIO Y EL TIEMPO
El imperio egipcio 
  comenzó en el 
  3100     al 31 a.c. 
  El imperio 
  egipcio dio 
  origen en el 
  valle del Nilo. 
LA CIVILIZACION EGIPCIA
Hacia el 5000 a.c., las  
 poblaciones neolíticas 
 asentadas en el valle del 
 Nilo aprendieron a 
 prever y a controlar la 
 inundación de las aguas. 
 Con el tiempo los 
 poblados crecieron y se 
 convirtieron en  
 ciudades independientes 
  
LAS ETAPAS DE EGIPTO
Imperio antiguo:3100 a 2181 
  a.c. La capital fue en Menfis.
Imperio medio. 2055 a 1795 
  a.c. La capital se traslado a 
  Tebas.
Imperio nuevo: 1550 a 1069 
  a.c. Se mantuvo la capital en 
  Tebas.
Bajo imperio:715 a 31 a.c. 
 Egipto entro en decadencia 
LA ORGANIZACIÓN POLITICA
        Y SOCIAL
Había varios grupos 
 sociales:
Nivel superior: Lo formaban 
 el faraón, su familia, los 
 sacerdotes y los nobles.
NIVEL INTERMEDIO
        El nivel intermedio: 
        Lo formaban los 
         artesanos 
         especializados, los 
         comerciantes 
         enriquecidos y los 
         escribas
NIVEL INFERIOR
El nivel interior: estaba 
  compuesto por el resto 
  de persona libres y por 
  los esclavos
LAS ACTIVIDADES
            ECONOMICAS
La base de la economía 
 egipcia fue la 
 agricultura de regadío
Las tierras eran propiedad 
 del faraón                   4

Los principales cultivos 
 eran los cereales como 
 el trigo y la cebada.
SITUACIÓN DE LA MUJER

La mujer en general 
 estaba bien valorada en 
 la sociedad egipcia, 
 aunque el poder de las 
 decisiones 
 fundamentales lo tenian 
 los hombres.
LOS DIOSES EGIPCIOS
         Había muchos dioses pero 
          el mas importante era el 
          dios Amon­ Ra: que era 
          el dios del sol. 
ANUBIS
    Anubis: era el guardián de 
     las tumbas
Osiris

    Osiris: era el dios de los 
     muertos
Isis
Isis: diosa de la fertilidad
Horus
Horus:Era el dios del 
 cielo
Hathor
Hathor:Era la diosa del 
 amor
CREENCIAS DE LOS
             EGIPCIOS
Los egipcios creían en la 
 existencia de una vida 
 después de la muerte, 
 que concebían de 
 manera optimista. Para 
 acceder a ella, había 
 que conservar el cuerpo 
 y superar el juicio de 
 Osiris.    
EL JUICIO DE OSIRIS
Los egipcios cuando morían 
 tenían que superar el juicio 
 de Osiris. Para ello el 
 difunto era guiado por el 
 dios Anubis ante un 
 tribunal formado por 
 dioses y presidido por  
 Osiris. Los dioses le hacían 
 preguntas y si fue malo el 
 perro de Anubis se comía 
 su corazón
EL LIBRO DE LOS MUERTOS
Los sacerdotes egipcios 
 egipcios desarrollaron 
 formulas para proteger 
 al difunto a su viaje al 
 mas allá.
Las mas conocidas son el 
 libro de los muertos, 
 que indicaban todo lo 
 que el alma debía hacer 
 y decir para superar el 
 juicio de Osiris
LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES Y ARTISTICAS
LA ESCRITURA:
La escritura se utilizo en 
 Egipto desde el 3250 
 a.c. En sus inicios la 
 escritura fue jeroglífica. 
 La escritura jeroglífica 
 se descifro gracias al 
 estudio de la piedra 
 roseta  
LA ARQUITECTURA
        LAS TUMBAS
        Las tumbas evolucionaron 
         a lo largo del tiempo. 
         En el imperio antiguo, 
         se construyeron 
         mastabas y pirámides y 
         en el imperio nuevo se 
         construyeron los 
         hipogeos. Las mas 
         imporantes fueron 
         Keops y Micerinos 
LOS TEMPLOS

      Los templos, en su 
       mayoria de grandes 
       dimensiones, fueron 
       concebidos como casa 
       de la divinidad.
      Los templos mas 
       importantes fueron 
       Karnak y Luxor
LA ESCULTURA
      La escultura representan 
       figuras de los faraones y 
       de los dioses.
LAS PINTURAS
      Las pinturas decoraban 
       las paredes interiores de 
       las tumbas y de los 
       templos.

Más contenido relacionado

ODP
Egipto. Javi
ODP
Egipto. Javi
ODP
Egipto. Victor
ODP
Egipto. Anahí
PDF
La cultura y religión
PPT
Sociedad antiguo Egipto
PPTX
Edad antigua
Egipto. Javi
Egipto. Javi
Egipto. Victor
Egipto. Anahí
La cultura y religión
Sociedad antiguo Egipto
Edad antigua

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación : Antiguo Egipto
ODP
Egipto. Raquel_1
PPT
Antiguo Egipto
PPTX
El Antiguo Egipto
ODP
Egipto. Pedro
PPT
Egipto faraónico
PPTX
Egipto y la influencia del Nilo
DOC
Civilizacion egipcia
PPTX
Egipto Presentacion PP
ODP
Egipto. Fran
PPT
Egipto
PPTX
El antiguo egipto colaborativo
ODP
Egipto. Valeria
PPTX
Civilización Egipcia
PPT
Arte egipto
PPTX
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
ODP
Egipto. MJose
PPTX
El antiguo egipto
Presentación : Antiguo Egipto
Egipto. Raquel_1
Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
Egipto. Pedro
Egipto faraónico
Egipto y la influencia del Nilo
Civilizacion egipcia
Egipto Presentacion PP
Egipto. Fran
Egipto
El antiguo egipto colaborativo
Egipto. Valeria
Civilización Egipcia
Arte egipto
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
Egipto. MJose
El antiguo egipto
Publicidad

Similar a Egipto. Diego (20)

PPS
Egipto
ODP
Egipto. Agueda
PPTX
características generales de la cultura egipcia
PPTX
Tema 9 las primeras civilizaciones
PDF
Tema 7. egipto
PDF
Antiguo Egipto para la ESO
PDF
El antiguo egipto
PPT
Egipto historia
PPTX
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
PPTX
Presentacion antiguo egipto
PPTX
presentacion antiguo egipto
PDF
el antigo egito y arte y artistas de la epoca
PPTX
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
PPTX
El Antiguo Egipto
PPTX
El Antiguo Egipto
PPTX
el antiguo egipto
PPTX
Tema 9 las primeras civilizaciones
PPT
Arte egipcio 8º
PPTX
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
PDF
Epoca antigua2
Egipto
Egipto. Agueda
características generales de la cultura egipcia
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 7. egipto
Antiguo Egipto para la ESO
El antiguo egipto
Egipto historia
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
el antigo egito y arte y artistas de la epoca
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
El Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
el antiguo egipto
Tema 9 las primeras civilizaciones
Arte egipcio 8º
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Epoca antigua2
Publicidad

Más de A. Casas (20)

ODP
Tema 11. Nuria
ODP
Tema 11. Mario
ODP
Tema 11. M_Loli
ODP
Tema 11. M_Isabel
ODP
Tema 11. Maria
ODP
Tema 11. Adrian
ODP
Tema 11. Andrea
ODP
Egipto. Ana
ODP
Egipto. Alvaro
ODP
Tema 11. Esther
ODP
Alcala la Real. Álvaro
ODP
Fortaleza de la Mota. Fran
ODP
Castillo de la Mota. Ana
ODP
Fortaleza de la Mota. Mª José
ODP
Fortaleza de la Mota. Pedro
ODP
Alcala la Real. Raquel
ODP
Trabajo de la Mota. Víctor
ODP
Fortaleza de la Mota. Javi
ODP
Alcala la Real. Laura
ODP
La fortaleza de la Mota. Anahí
Tema 11. Nuria
Tema 11. Mario
Tema 11. M_Loli
Tema 11. M_Isabel
Tema 11. Maria
Tema 11. Adrian
Tema 11. Andrea
Egipto. Ana
Egipto. Alvaro
Tema 11. Esther
Alcala la Real. Álvaro
Fortaleza de la Mota. Fran
Castillo de la Mota. Ana
Fortaleza de la Mota. Mª José
Fortaleza de la Mota. Pedro
Alcala la Real. Raquel
Trabajo de la Mota. Víctor
Fortaleza de la Mota. Javi
Alcala la Real. Laura
La fortaleza de la Mota. Anahí

Egipto. Diego

  • 2. EL ESPACIO Y EL TIEMPO El imperio egipcio  comenzó en el  3100     al 31 a.c.  El imperio  egipcio dio  origen en el  valle del Nilo. 
  • 3. LA CIVILIZACION EGIPCIA Hacia el 5000 a.c., las   poblaciones neolíticas  asentadas en el valle del  Nilo aprendieron a  prever y a controlar la  inundación de las aguas.  Con el tiempo los  poblados crecieron y se  convirtieron en   ciudades independientes   
  • 4. LAS ETAPAS DE EGIPTO Imperio antiguo:3100 a 2181  a.c. La capital fue en Menfis. Imperio medio. 2055 a 1795  a.c. La capital se traslado a  Tebas. Imperio nuevo: 1550 a 1069  a.c. Se mantuvo la capital en  Tebas. Bajo imperio:715 a 31 a.c.  Egipto entro en decadencia 
  • 5. LA ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL Había varios grupos  sociales: Nivel superior: Lo formaban  el faraón, su familia, los  sacerdotes y los nobles.
  • 6. NIVEL INTERMEDIO El nivel intermedio:  Lo formaban los  artesanos  especializados, los  comerciantes  enriquecidos y los  escribas
  • 7. NIVEL INFERIOR El nivel interior: estaba  compuesto por el resto  de persona libres y por  los esclavos
  • 8. LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS La base de la economía  egipcia fue la  agricultura de regadío Las tierras eran propiedad  del faraón 4 Los principales cultivos  eran los cereales como  el trigo y la cebada.
  • 9. SITUACIÓN DE LA MUJER La mujer en general  estaba bien valorada en  la sociedad egipcia,  aunque el poder de las  decisiones  fundamentales lo tenian  los hombres.
  • 10. LOS DIOSES EGIPCIOS Había muchos dioses pero  el mas importante era el  dios Amon­ Ra: que era  el dios del sol. 
  • 11. ANUBIS Anubis: era el guardián de  las tumbas
  • 12. Osiris Osiris: era el dios de los  muertos
  • 16. CREENCIAS DE LOS EGIPCIOS Los egipcios creían en la  existencia de una vida  después de la muerte,  que concebían de  manera optimista. Para  acceder a ella, había  que conservar el cuerpo  y superar el juicio de  Osiris.    
  • 17. EL JUICIO DE OSIRIS Los egipcios cuando morían  tenían que superar el juicio  de Osiris. Para ello el  difunto era guiado por el  dios Anubis ante un  tribunal formado por  dioses y presidido por   Osiris. Los dioses le hacían  preguntas y si fue malo el  perro de Anubis se comía  su corazón
  • 18. EL LIBRO DE LOS MUERTOS Los sacerdotes egipcios  egipcios desarrollaron  formulas para proteger  al difunto a su viaje al  mas allá. Las mas conocidas son el  libro de los muertos,  que indicaban todo lo  que el alma debía hacer  y decir para superar el  juicio de Osiris
  • 19. LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTISTICAS LA ESCRITURA: La escritura se utilizo en  Egipto desde el 3250  a.c. En sus inicios la  escritura fue jeroglífica.  La escritura jeroglífica  se descifro gracias al  estudio de la piedra  roseta  
  • 20. LA ARQUITECTURA LAS TUMBAS Las tumbas evolucionaron  a lo largo del tiempo.  En el imperio antiguo,  se construyeron  mastabas y pirámides y  en el imperio nuevo se  construyeron los  hipogeos. Las mas  imporantes fueron  Keops y Micerinos 
  • 21. LOS TEMPLOS Los templos, en su  mayoria de grandes  dimensiones, fueron  concebidos como casa  de la divinidad. Los templos mas  importantes fueron  Karnak y Luxor
  • 22. LA ESCULTURA La escultura representan  figuras de los faraones y  de los dioses.
  • 23. LAS PINTURAS Las pinturas decoraban  las paredes interiores de  las tumbas y de los  templos.