4
Lo más leído
20
Lo más leído
28
Lo más leído
EXAMEN GENERAL
DE ORINA
Karen Kortright Maldonado
Examen general de orina
FÍSICO QUÍMICO MICROSCÓPICO
Ego
Examen físico
• Apariencia normal
Clara – Ligeramente turbia
Ligeramente turbia:
- de la solubilidad
- Precipitación de sales
Turbidez
-Sust. mucosas
-Bacterias
-Leucocitos, eritrocitos
-Uratos / fosfatos amorfos
-Quiluria
-Piuria
Examen físico
Turbidez
Moco solidifica al enfriar la orina
Glicoproteína: Tamm- Horsfall
(Aumentada en inflamación
del tracto urogenital)
Excreción: 50-100mg/día
Examen físico
Turbidez
Uratos (sales del ac. úrico) pueden precipitar en orinas
ácidas normales
Grandes cantidades puede indicar: Gota, leucemia
Fosfatos amorfos
Precipitan en las orinas
alcalinas (Postpandrial)
Ac. úrico: 250 -750mg/24h
Examen físico
Color
Depende mucho de la concentración urinaria
Medicamentos
Examen físico
Color
Examen físico
Color
COLOR ANORMAL CAUSA MÁS COMÚN
Amarillo oscuro – ámbar Concentración
Amarillo pálido Dilución
Naranja verdoso Bilirrubina
Naranja-rojizo-pardo Urobilinógeno
Rojo claro Hemoglobina / mioglobina
Rojo turbio-café Eritrocitos
Rojo vino Porfirinas
Pardo o negro Melanina, ac. homogentísico
Examen físico
Olor
La orina normal reciente no tiene olor desagradable.
Orina reposada Olor amoniacal
*Puede modificarse por la alimentación
Examen físico
Volumen
No es de rutina. Útil en patologías.
Volumen normal de orina de 24 horas: 500-2000 ml
DISMINUCIÓN AUMENTO
Hipofunción corticoadrenal Diabetes mellitus
Deshidratación Hiperparatiroidismo
Fallo cardiaco Diabétes insípida
Cirrosis Hiperfunción corticoadrenal
Fallo renal agudo o crónico Consumo excesivo de líquido
Pielonefritis
Examen físico
Densidad
Influye mucho la ingesta de líquidos
Densidad normal: 1,005 – 1,030 g/ml
DISMINUCIÓN AUMENTO
Diabetes insípida Diabetes mellitus
Hiperfunción adrenal Acidosis diabética
Hipotiroidismo Deshidratación
Fallo cardiaco congestivo
Análisis químicos
pH
El riñón es la última instancia para corregir los trastornos
ácido-base
Valores normales: 4,5 – 8,0
*Ayuda a identificar cristales del sedimiento urinario
*Importante para el tratamiento de cálculos renales
Análisis químicos
pH
Análisis químicos
Proteinas
El 60% son de origen plasmático y 40% origen renal
Valores normales: 40 – 80 mg/ L en 24h
• Proteinuria mínima (.1-1g/24h)
Riñón poliquístico, glomerulonefritis
• Proteinuria moderada (1-3g/24h)
Nefroesclerosis, pielonefritis, cálculos
• Proteinuria intensa (3-4g/24h)
Síndrome nefrótico, glomerulonefritis
Análisis químicos
Proteinuria prerrenal
• Proteinuria de Bence-Jones
• Hemoglobinuria
• Mioglobinuria
*No son enf. glomerular pero pueden ser nefrotóxicas
Análisis químicos
Proteinuria renal
Origen glomerular, tubular o mixto
Proteinuria postrenal
Lesiones inflamatorias o degenerativas
de pelvis, ureteres, vejiga, próstata,
uretra o genitales.
----------------------------------------------------
Microalbuminuria
Proteinuria glomerular (30-300mg/24h)
-Px diabéticos -Px hipertensos
Análisis químicos
Glucosa
Umbral renal 180mg/dl
Glucosuria
Más común Diabetes mellitus
Poco común Sx de Fanconi
Embarazadas x del umbral
Tira reactiva detecta + : 0.5 – 2g/L
Análisis químicos
Hematuria y hemoglobinuria
Hematuria  >5 eritrocitos x campo (450X)
Hemoglobinuria  Hg libre
(puede ser hematuria micro.)
Hematuria+cilindros+proteinuria cuando hay
daño glomerular
Análisis químicos
Nitritos
Bacterias (Gram-) producen enzima: nitrato reductasa
reduce nitratos  nitritos *Enterobacterias
Bilirrubina
Enfermedades hepáticas (realizar prueba de enzimas
hepáticas) Se presenta cuando es >1.5mg/dl
Urobilinógeno
Cuando hay aumento de bilirrubina no conjugada
-Anemia hemolítica -Hepatitis grave
(se oxida rápidamente con el aire)
* 1-4mg/día
Análisis químicos
Cetonas
-Ayuno
-Desnutrición
-Vómitos (acetonuria sin glucosuria)
-Diabetes descompensada (acetonuria + glucosuria)
Análisis microscópico
Células epiteliales
(De túbulos) Grado de deterioro del tejido
Hay descamación normal.
>15 células por campo = Lesión tubular
(Necrosis tubular aguda)
Eritrocitos <5 células por campo
Leucocitos <3 células por campo
Origen renal  Proteinuria elevada
Origen x IVU  Proteinuria leve
Análisis microscópico
Bacterias
Bacterias Leucocitos
(Esterasa leucocitaria)
-Infección urinaria
Hongos
Parásitos
Espermatozoides
Análisis microscópico
Cilindro
Constituidos por geles de proteínas que toman la forma de
los túbulos renales donde se forman.
Factores que influyen en la formación
• pH  acidez favorece su formación, alcalino se disuelven
• Soluciones concentradas
• Proteinuria renal o prerrenal es requisito
• Estasis (Flujo lento para gelificación de la proteína)
*Hialinos * Celulares *Grasos *Granulosos
Análisis microscópico
Cilindro
*Hialinos. Formados enteramente por proteína (TH).
Presencia en bajas concentraciones es normal.
Análisis microscópico
Cilindro
*Celulares
Eritrocitarios
Presencia patognomónica de
origen de hematuria a nivel
de nefrona
Leucocitarios
Indican que el lugar de la -Nefritis intersticial aguda
infección o inflamación es -Pielonefritis
en la nefrona o túbulos -Glomerulonefritis
Análisis microscópico
Cilindro
*Grasos. Típicos del síndrome nefrótico
*Granulosos. Durante el descenso y con el tiempo los
cilindros leucocitarios y eritrocitarios pueden ir
degenerándose. *Enf. renal (inesp.)
*Cilindroides
No son cilindros.
Es filamento mucoso con la
forma de cilindro. No es patológico.
Análisis microscópico
Cristales
Depende de la concentración de las sales y el pH de orina.
*Importantes en casos de cálculos o enf. metabólica
Enf. metabólica
Leucina, tirosina
Orinas ácidas
Uratos, oxalatos, cisteína
Orinas alcalinas
Fosfatos
Principales perfiles de sedimiento urinario
SINDROME CLÍNICO HALLAZGO PRINCIPAL OTROS HALLAZGOS
Síndrome nefrótico Lipiduria,
intensa cilindruria
CETR, cilindros grasos,
hematuria microscópica
Síndrome nefrítico Hematuria, hematíes,
cilindros hemáticos
Leucocituria moderada,
CETR, cilindros
Insuficiencia renal aguda CETR, cilindros Variables; cilindros
pigmentados, cristales
de ac. úrico
IVU (sin proteinuria) Bacterias y leucocitos Cel. epiteliales,
hematíes, cristales de
fosfato, cilindros
leucocitarios.
¡Gracias!
BIBLIOGRAFIA
• Campbell-Walsh Urologia/ Campbell-Walsh Urology edited by
Alan J. Wein, Louis R. Kavoussi, M.D., Alan W. Partin, M.D., Andrew
C. Novick (Capítulo 3)
• King, S. (2010) Análisis de la orina y otros fluidos corporales.Editorial
Medica Panamericana.
• Gómez-Lagos, R. (2013) Recomendaciones para el análisis
delsedimento urinario. Instituto de salud publica de Chile.
• Jiménez-García. (2010) Estandarización del sedimento
urinario.Asociación Castellano-Manchega de Análisis Clínicos.
• Bermejo HYE, Pimentel CA (2011) Sensibilidad y especificidad
delexamen general de orina como prueba de escrutinio para
infecciónde vías urinarias en pacientes con diabetes mellitus sin
síntomasurinarios. Revista Medica el residente 2011; 6(3):160-164.

Más contenido relacionado

PPTX
Interpretación del urinalisis
PDF
Clase orina (Seminario Monica)
PPTX
7.1. Examen General de Orina (EGO)
PPTX
Examen general de orina
PPTX
Uroanálisis
PPT
Examen general de orina
DOCX
Caracteristicas microscopicas
PPTX
Creatinina+y+depuracion
Interpretación del urinalisis
Clase orina (Seminario Monica)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
Examen general de orina
Uroanálisis
Examen general de orina
Caracteristicas microscopicas
Creatinina+y+depuracion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Recuento de reticulocitos
PPTX
PPTX
Uroanalisis
PPTX
Práctica8 vdrl.rpr
PPTX
Análisis de líquido pleural
PPT
Leucemia mieloide aguda y crónica
PPTX
Coprocultivo
PPT
Interpretacion de sedimento urinario
PPT
Pruebas de coagulación
PPTX
Sangre oculta en heces y PMN
DOC
Citologia de moco fecal
PPTX
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
PPTX
Examen físico de la orina
PPTX
Análisis de líquido peritoneal
PDF
test-de-coombs
PDF
Automatizacion en hematologia
PDF
Recolección y examen físico de la orina
PPTX
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Recuento de reticulocitos
Uroanalisis
Práctica8 vdrl.rpr
Análisis de líquido pleural
Leucemia mieloide aguda y crónica
Coprocultivo
Interpretacion de sedimento urinario
Pruebas de coagulación
Sangre oculta en heces y PMN
Citologia de moco fecal
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Examen físico de la orina
Análisis de líquido peritoneal
test-de-coombs
Automatizacion en hematologia
Recolección y examen físico de la orina
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Publicidad

Similar a Ego (20)

PPTX
Exámen general de orina. ANALISIS DE LABORATORIO
PPTX
Métodos diagnósticos de nefrología
PPTX
Abordaje de examen general de orina e Imagenología renal.pptx
PPTX
Presentación de Hematuria UNL facultad de ciencias medicas
PPTX
1 EGO y UROCULTIVO laboratorios de ele.pptx
PPTX
Análisis de orina
PPTX
Estudios de la función renal
PPTX
UROANALISIS.pptx UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
PPT
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
PPTX
Estudio de la funcion renal
PPTX
EXAMEN COMPLETO DE ORINA CLASE 1- Tª3 UNIDAD.pptx
PPTX
EXAMEN COMPLETO DE ORINA CLASE 1- Tª3 UNIDAD.pptx
PPT
Nefro 01 Ego Lafarga
PPTX
Interpretación básica clínica y paraclínica del Examen general de Orina en ad...
PPTX
Examen general de orina.pptx
PPTX
Examen de orina
PPTX
Parcial de orina
PPTX
PPT
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Exámen general de orina. ANALISIS DE LABORATORIO
Métodos diagnósticos de nefrología
Abordaje de examen general de orina e Imagenología renal.pptx
Presentación de Hematuria UNL facultad de ciencias medicas
1 EGO y UROCULTIVO laboratorios de ele.pptx
Análisis de orina
Estudios de la función renal
UROANALISIS.pptx UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
Estudio de la funcion renal
EXAMEN COMPLETO DE ORINA CLASE 1- Tª3 UNIDAD.pptx
EXAMEN COMPLETO DE ORINA CLASE 1- Tª3 UNIDAD.pptx
Nefro 01 Ego Lafarga
Interpretación básica clínica y paraclínica del Examen general de Orina en ad...
Examen general de orina.pptx
Examen de orina
Parcial de orina
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Publicidad

Más de karenkortright (20)

PPTX
Trauma obstétrico
PPTX
Sangre y sus derivados
PPTX
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
PPTX
Espondiloartritis
PPTX
Mormones
PPTX
Fractura de pelvis y acetabulo
PPTX
Meningitis cronica
PPTX
PPTX
Cancer de colon
PPTX
Neurofibromatosis
PPTX
Proteinas
PPTX
Cromosomas
PPTX
Hipersensibilidad
PPTX
Neumonías comunitarias
PPTX
Nefritis lupica
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
Infarto agudo al miocardio
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
Urgencias pediátricas
PPTX
Radiografía simple y tomografía de tórax
Trauma obstétrico
Sangre y sus derivados
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Espondiloartritis
Mormones
Fractura de pelvis y acetabulo
Meningitis cronica
Cancer de colon
Neurofibromatosis
Proteinas
Cromosomas
Hipersensibilidad
Neumonías comunitarias
Nefritis lupica
Insuficiencia renal aguda
Infarto agudo al miocardio
Hipertensión arterial sistémica
Urgencias pediátricas
Radiografía simple y tomografía de tórax

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Ego

  • 1. EXAMEN GENERAL DE ORINA Karen Kortright Maldonado
  • 2. Examen general de orina FÍSICO QUÍMICO MICROSCÓPICO
  • 4. Examen físico • Apariencia normal Clara – Ligeramente turbia Ligeramente turbia: - de la solubilidad - Precipitación de sales Turbidez -Sust. mucosas -Bacterias -Leucocitos, eritrocitos -Uratos / fosfatos amorfos -Quiluria -Piuria
  • 5. Examen físico Turbidez Moco solidifica al enfriar la orina Glicoproteína: Tamm- Horsfall (Aumentada en inflamación del tracto urogenital) Excreción: 50-100mg/día
  • 6. Examen físico Turbidez Uratos (sales del ac. úrico) pueden precipitar en orinas ácidas normales Grandes cantidades puede indicar: Gota, leucemia Fosfatos amorfos Precipitan en las orinas alcalinas (Postpandrial) Ac. úrico: 250 -750mg/24h
  • 7. Examen físico Color Depende mucho de la concentración urinaria Medicamentos
  • 9. Examen físico Color COLOR ANORMAL CAUSA MÁS COMÚN Amarillo oscuro – ámbar Concentración Amarillo pálido Dilución Naranja verdoso Bilirrubina Naranja-rojizo-pardo Urobilinógeno Rojo claro Hemoglobina / mioglobina Rojo turbio-café Eritrocitos Rojo vino Porfirinas Pardo o negro Melanina, ac. homogentísico
  • 10. Examen físico Olor La orina normal reciente no tiene olor desagradable. Orina reposada Olor amoniacal *Puede modificarse por la alimentación
  • 11. Examen físico Volumen No es de rutina. Útil en patologías. Volumen normal de orina de 24 horas: 500-2000 ml DISMINUCIÓN AUMENTO Hipofunción corticoadrenal Diabetes mellitus Deshidratación Hiperparatiroidismo Fallo cardiaco Diabétes insípida Cirrosis Hiperfunción corticoadrenal Fallo renal agudo o crónico Consumo excesivo de líquido Pielonefritis
  • 12. Examen físico Densidad Influye mucho la ingesta de líquidos Densidad normal: 1,005 – 1,030 g/ml DISMINUCIÓN AUMENTO Diabetes insípida Diabetes mellitus Hiperfunción adrenal Acidosis diabética Hipotiroidismo Deshidratación Fallo cardiaco congestivo
  • 13. Análisis químicos pH El riñón es la última instancia para corregir los trastornos ácido-base Valores normales: 4,5 – 8,0 *Ayuda a identificar cristales del sedimiento urinario *Importante para el tratamiento de cálculos renales
  • 15. Análisis químicos Proteinas El 60% son de origen plasmático y 40% origen renal Valores normales: 40 – 80 mg/ L en 24h • Proteinuria mínima (.1-1g/24h) Riñón poliquístico, glomerulonefritis • Proteinuria moderada (1-3g/24h) Nefroesclerosis, pielonefritis, cálculos • Proteinuria intensa (3-4g/24h) Síndrome nefrótico, glomerulonefritis
  • 16. Análisis químicos Proteinuria prerrenal • Proteinuria de Bence-Jones • Hemoglobinuria • Mioglobinuria *No son enf. glomerular pero pueden ser nefrotóxicas
  • 17. Análisis químicos Proteinuria renal Origen glomerular, tubular o mixto Proteinuria postrenal Lesiones inflamatorias o degenerativas de pelvis, ureteres, vejiga, próstata, uretra o genitales. ---------------------------------------------------- Microalbuminuria Proteinuria glomerular (30-300mg/24h) -Px diabéticos -Px hipertensos
  • 18. Análisis químicos Glucosa Umbral renal 180mg/dl Glucosuria Más común Diabetes mellitus Poco común Sx de Fanconi Embarazadas x del umbral Tira reactiva detecta + : 0.5 – 2g/L
  • 19. Análisis químicos Hematuria y hemoglobinuria Hematuria  >5 eritrocitos x campo (450X) Hemoglobinuria  Hg libre (puede ser hematuria micro.) Hematuria+cilindros+proteinuria cuando hay daño glomerular
  • 20. Análisis químicos Nitritos Bacterias (Gram-) producen enzima: nitrato reductasa reduce nitratos  nitritos *Enterobacterias Bilirrubina Enfermedades hepáticas (realizar prueba de enzimas hepáticas) Se presenta cuando es >1.5mg/dl Urobilinógeno Cuando hay aumento de bilirrubina no conjugada -Anemia hemolítica -Hepatitis grave (se oxida rápidamente con el aire) * 1-4mg/día
  • 21. Análisis químicos Cetonas -Ayuno -Desnutrición -Vómitos (acetonuria sin glucosuria) -Diabetes descompensada (acetonuria + glucosuria)
  • 22. Análisis microscópico Células epiteliales (De túbulos) Grado de deterioro del tejido Hay descamación normal. >15 células por campo = Lesión tubular (Necrosis tubular aguda) Eritrocitos <5 células por campo Leucocitos <3 células por campo Origen renal  Proteinuria elevada Origen x IVU  Proteinuria leve
  • 23. Análisis microscópico Bacterias Bacterias Leucocitos (Esterasa leucocitaria) -Infección urinaria Hongos Parásitos Espermatozoides
  • 24. Análisis microscópico Cilindro Constituidos por geles de proteínas que toman la forma de los túbulos renales donde se forman. Factores que influyen en la formación • pH  acidez favorece su formación, alcalino se disuelven • Soluciones concentradas • Proteinuria renal o prerrenal es requisito • Estasis (Flujo lento para gelificación de la proteína) *Hialinos * Celulares *Grasos *Granulosos
  • 25. Análisis microscópico Cilindro *Hialinos. Formados enteramente por proteína (TH). Presencia en bajas concentraciones es normal.
  • 26. Análisis microscópico Cilindro *Celulares Eritrocitarios Presencia patognomónica de origen de hematuria a nivel de nefrona Leucocitarios Indican que el lugar de la -Nefritis intersticial aguda infección o inflamación es -Pielonefritis en la nefrona o túbulos -Glomerulonefritis
  • 27. Análisis microscópico Cilindro *Grasos. Típicos del síndrome nefrótico *Granulosos. Durante el descenso y con el tiempo los cilindros leucocitarios y eritrocitarios pueden ir degenerándose. *Enf. renal (inesp.) *Cilindroides No son cilindros. Es filamento mucoso con la forma de cilindro. No es patológico.
  • 28. Análisis microscópico Cristales Depende de la concentración de las sales y el pH de orina. *Importantes en casos de cálculos o enf. metabólica Enf. metabólica Leucina, tirosina Orinas ácidas Uratos, oxalatos, cisteína Orinas alcalinas Fosfatos
  • 29. Principales perfiles de sedimiento urinario SINDROME CLÍNICO HALLAZGO PRINCIPAL OTROS HALLAZGOS Síndrome nefrótico Lipiduria, intensa cilindruria CETR, cilindros grasos, hematuria microscópica Síndrome nefrítico Hematuria, hematíes, cilindros hemáticos Leucocituria moderada, CETR, cilindros Insuficiencia renal aguda CETR, cilindros Variables; cilindros pigmentados, cristales de ac. úrico IVU (sin proteinuria) Bacterias y leucocitos Cel. epiteliales, hematíes, cristales de fosfato, cilindros leucocitarios.
  • 31. BIBLIOGRAFIA • Campbell-Walsh Urologia/ Campbell-Walsh Urology edited by Alan J. Wein, Louis R. Kavoussi, M.D., Alan W. Partin, M.D., Andrew C. Novick (Capítulo 3) • King, S. (2010) Análisis de la orina y otros fluidos corporales.Editorial Medica Panamericana. • Gómez-Lagos, R. (2013) Recomendaciones para el análisis delsedimento urinario. Instituto de salud publica de Chile. • Jiménez-García. (2010) Estandarización del sedimento urinario.Asociación Castellano-Manchega de Análisis Clínicos. • Bermejo HYE, Pimentel CA (2011) Sensibilidad y especificidad delexamen general de orina como prueba de escrutinio para infecciónde vías urinarias en pacientes con diabetes mellitus sin síntomasurinarios. Revista Medica el residente 2011; 6(3):160-164.

Notas del editor

  • #7: Urato es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo humano GOTA -> hiperuricemia LEUCEMIA -> gran destruccion cel. sanguineas POSTPANDRIAL : x la alcalosis metabólica
  • #8: Feinotoina= antiepiléptico Ribo=B2 , Fenazo =Analgésico,
  • #9: Orina azul = hipercalemia Triamtereno=verde
  • #10: Urolbilinogeno (metabolito ) se oxida = urobilina (color amarillento) PORFIRINAS = parte estructural de hemo, B12, Ac. homohentisico (alcaptonuria) metabolismo de fenilalanina y tirosina
  • #11: olor amoniacal, debido al amonio producido por la flora normal a partir de la urea JARABE= eliminacion de valina isoleucina y leucina LEJIA=CLORO
  • #13: INDICA LA CAPACIDAD DE CONCENTRACION / FILTRACION DEL RIÑON
  • #15: Ph aumenta cuando hay colonizacion de bacterias productoras de urea (proteus)
  • #17: BJ  liberacion de cadenas de Ig monoclonales HEMO Sx hemolitico agudo
  • #21: Nitratos vienen del metabolismo de las proteinas, urea, las bacterias utilizan o2 junto con la enzima para reducirlos. UROBIL SE PRODUCE EN INTESTINO X BACT
  • #24: La presencia de bacterias sin leucocitos indica contaminación fecal, contaminación vaginal o multiplicación de la flora porque transcurrió mucho tiempo desde la toma de muestra hasta su análisis.
  • #29: Struvite = fosfato
  • #30: Celulas del Epitelio Tubular Renal