UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACÁDEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
Estudiante: Vanessa Cruz Guamán
Semestre: Noveno Semestre “A”
Docente: Bioq. Carlos García, Ms.
Tema: Ejercicios de Valoración
EJERCICIOS DE VALORACIÓN
HIDRÓXIDO DE MAGNESIO [Mg(OH)2]
(FARMACOPEA USP 30 NF 25, Vol. III, PÁGS 2799-2800)
Ejercicio 1. En el laboratorio PHILIPS se elaboran una variedad de formas
farmacéuticas liquidas, la cual se ha enviado al departamento de Control de
Calidad una suspensión oral de Leche de Magnesia; el laboratorio nos indica
que cada frasco de 100ml de la suspensión oral contienen 8,5 g de Hidróxido de
Magnesio [Mg(OH)2]. En el control de calidad se utiliza 50 mg de principio activo
para trabajar valorándose con una solución de edetato disódico 0,05 M
equivalente a 2,916 mg de Mg(OH)2, cuya constante K es de 1,0015 tomando en
consideración el consumo práctico de 18 ml.
Según la USP 30 NF 25, la suspensión de Leche de Magnesia debe contener no
menos del 90% y no más del 115% de la cantidad declarada de Hidróxido de
Magnesio. En el laboratorio se tiene una solución de edetato disódico a 1 M.
Prepara la disolución necesaria para la respectiva valoración.
Determinación de la Sol. de Edetato disódico en 0,05 M
100 ml de sol. EDT disódico → 1 M
X → 0,05 M
X = 50 ml EDT disódico
Preparación de la disolución
1 g → 1000 mg
8,5 g P.A Mg(OH)2 → X
X = 8500 mg P.A Mg(OH)2
DATOS
1.Concentración del PA 100 ml susp. de leche de magnesia  8,5 g de P.A Mg(OH)2
2.Referencia No menos del 90 % y no más del 115 %
3.Equivalencia Cada ml de sol. Edetato disódico 0.05M equivale a 2,916 mg
Mg(OH)2
4.Viraje 18 ml de sol. edetato disódico 0,05 M
5.Constante K 1,0015
6.Cantidad a trabajar (CT) 0,588 ml Susp. Mg(OH)2
7.Consumo Teórico (CT) 17,147mL Edetato disódico 0.05M
8.Porcentaje Teórico (%T) 50 mg de P.A Mg(OH)2 / 100 %
9.Consumo Real (CR) 18,027 ml de sol. Edetato disódico 0.05 M
10.Porcentaje Real (%R) 104,534 %
11.Conclusión Si cumple con el parámetro
CANTIDAD A TRABAJAR (CT)
100 ml Susp. Mg(OH)2 → 8500 mg P.A Mg(OH)2
X → 50 mg P.A Mg(OH)2
X = 0,588 ml Susp. Mg(OH)2
CONSUMO TEORICO (CT)
1 mL de Edetato disódico 0.05M → 2,916 mg P.A Mg(OH)2
X → 50 mg P.A Mg(OH)2
X = 17,147mL Edetato disódico 0.05M
PORCENTAJE TEORICO (%T)
1 mL de Edetato disódico 0.05M → 2,916 mg P.A Mg(OH)2
17,147mL Edetato disódico 0.05M → X
X = 50 mg de P.A Mg(OH)2
50 mg PA. Mg(OH)2 → 100 %
50 mg PA Mg(OH)2 → X
X = 100%
CONSUMO REAL (CR)
CR = Viraje x K
CR = 18 ml de sol. de Edetato disódico 0.05 M x 1.0015
CR = 18,027 ml de sol. Edetato disódico 0.05 M
PORCENTAJE REAL (%R)
1 mL de sol. de Edetato disódico 0.05 M → 2,916 mg P.A Mg(OH)2
18,027 ml de sol. Edetato disódico 0.05 M → X
X= 52,267 mg PA Mg(OH)2
50 mg PA. Mg(OH)2 → 100 %
52,267 mg PA Mg(OH)2 → X
X = 104,534%
11. Conclusión:
Según la Referencia de la Farmacopea USP 30 NF 25, deben contener no menos del
90% y no más de 115% de la cantidad declarada para este principio activo que es el
Hidróxido de Magnesio Mg(OH)2, por lo cual según el resultado final (104,534%) nos
indica que este medicamento si cumple con el parámetro de calidad ya que se
encuentra dentro del rango establecido.
SULFATO FERROSO (FeSO4)
(FARMACOPEA ARGENTINA 7ma EDICIÓN, VOL. III, PÁG 202)
Ejercicio 2. En el laboratorio SHERING PLOUGH DEL ECUADOR S.A. se elaboran
una variedad de formas farmacéuticas liquidas, la cual se ha enviado al
departamento de Control de Calidad una solución oral de Sulfato Ferroso; el
laboratorio nos indica que 4ml de la solución oral de Sulfato Ferroso contienen
210 mg de P.ASulfato Ferroso (FeSO4). En el control de calidad se utiliza 100 mg
de principio activo para trabajar, se valoró con una solución de sulfato cérico 0,1
N equivalente a 27,80 mg Sulfato Ferroso (FeSO4), cuya constante K es de 0,9998
tomando en consideración el consumo práctico de 5 ml. El laboratorio trabaja
con sulfato cérico sólido para preparar 50ml de la solución valorante.
Según Farmacopea Argentina 7ma
Edición Vol. III, la solución oral de Sulfato
Ferroso debe contener no menos del 94,0% y no más del 106,0% de la cantidad
declarada de Sulfato Ferroso (FeSO4).
Preparación de 50 mL Ce(SO4)2 0.1 N
Determinación en g para 50 mL
332,24 g Ce(SO4)2 → 1000 mL → 1N
332,24 g Ce(SO4)2 → 1000 mL
X → 50 mL
X = 16,612 g Ce(SO4)2
Determinación en g para una Sol 0.1 N
16,612 g Ce(SO4)2 → 50 mL → 1 N
16,612 g Ce(SO4)2 → 1 N
X → 0.1 N
X = 1,661 g Ce(SO4)2
DATOS
1.Concentración del PA 4 ml sol (FeSO4)  210 mg de P.A FeSO4
2.Referencia No menos del 94 % y no más del 106 %
3.Equivalencia 1ml de sulfato cérico 0,1N equivale a 27,80 mg sulfato
ferroso (FeSO4)
4.Viraje 5 ml de sol. sulfato cérico 0,1 N
5.Constante K 0.9998
6.Cantidad a trabajar (CT) 1,904 ml Sol. Oral FeSO4
7.Consumo Teórico (CT) 3,597 mL de Ce(SO4)2 0,1N
8.Porcentaje Teórico (%T) 99,996 mg de P.A FeSO4 / 99,996 %
9.Consumo Real (CR) 4,999 ml sol. de Ce(SO4)2 0.1 N
10.Porcentaje Real (%R) 138,972 %
11.Conclusión No cumple con el parámetro
CANTIDAD A TRABAJAR (CT)
4 ml Sol. Oral FeSO4 → 210 mg P.A FeSO4
X → 100 mg P.A FeSO4
X = 1,904 ml Sol. FeSO4
CONSUMO TEORICO (CT)
1ml de Ce(SO4)2 0,1N → 27,80 mg P.A FeSO4
X → 100 mg P.A FeSO4
X = 3,597 ml de Ce(SO4)2 0,1N
PORCENTAJE TEORICO (%T)
1ml de Ce(SO4)2 0,1N → 27,80 mg P.A FeSO4
3,597 mL de Ce(SO4)2 0,1N X
X = 99,996 mg de P.A FeSO4
100 mg P.A FeSO4 → 100 %
99,996 mg P.A FeSO4 → X
X = 99,996 %
CONSUMO REAL (CR)
CR = Viraje x K
CR = 5 ml sol. de Ce(SO4)2 0,1N x 0,9998
CR = 4,999 ml sol. de Sulfato Cérico 0,1 N
PORCENTAJE REAL (%R)
1ml de Ce(SO4)2 0,1N → 27,80 mg P.A FeSO4
4.999 ml sol. de Ce(SO4)2 0,1 N → X
X = 138,972 mg PA FeSO4
100 mg P.A FeSO4 → 100 %
138,972 mg PA FeSO4 → X
X = 138,972 %
11. Conclusión
Según la Referencia de la Farmacopea Argentina 7ma Edición - Vol. III, deben
contener no menos del 94% y no más de 106% de la cantidad declarada para este
principio activo que es el Sulfato Ferroso (FeSO4), por lo cual según el resultado final
(138,972%) nos indica que este medicamento no cumple con el parámetro de calidad
ya que no se encuentra dentro del rango establecido.
CLORPROMAZINA (C17H19ClN2S)
(FARMACOPEA KOREANA 10ma EDICIÓN, PÁG 330-331)
Ejercicio 3. En el laboratorio GSK se elaboran una variedad de formas
farmacéuticas liquidas, la cual se ha enviado al departamento de Control de
Calidad una solución oral de Clorpromazina; el laboratorio nos indica que cada
118 ml de la solución oral de Clorpromazina contienen 236 mg de P.A
Clorpromazina (C17H19ClN2S). En el control de calidad se utiliza 230 mg de
principio activo para trabajar y obtener el producto, se valoró con una solución
de HCl 0,1 M equivalente a 355,33 mg Clorpromazina, cuya constante K es de
1,0980 tomando en consideración el consumo práctico de 20 ml.
Según la Farmacopea Koreana 10ma
Edición, la solución oral de Clorpromazina
debe contener no menos del 95% y no más del 105% de la cantidad declarada de
Clorpromazina (C17H19ClN2S). El laboratorio trabaja con HCl a 1 M para preparar la
solución valorante.
Determinación en ml para 0,1 M
1000 ml → 1 M
X → 0,1 M
X = 100 ml HCl 0,1 M
DATOS
1.Concentración del PA 118 ml de sol. C17H19ClN2S  236 mg de P.A C17H19ClN2S
2.Referencia No menos del 99 % y no más del 101 %
3.Equivalencia Cada 1ml de HCl 0,1M  a 35,533 mg (C17H19ClN2S)
4.Viraje 6.5 ml de sol HCl 0,1 M
5.Constante K 0,9995
6.Cantidad a trabajar (CT) 115 ml Sol. Oral C17H19ClN2S
7.Consumo Teórico (CT) 6,472 ml de HCl 0,1M
8.Porcentaje Teórico (%T) 229,969 mg de P.A C17H19ClN2S / 99,998 %
9.Consumo Real (CR) 6,496 ml sol. de Ácido Clorhídrico 0,1 M
10.Porcentaje Real (%R) 100,357 %
11.Conclusión Si cumple con el parámetro
CANTIDAD A TRABAJAR (CT)
118 ml de sol. oral C17H19ClN2S → 236 mg P.A C17H19ClN2S
X → 230 mg P.A C17H19ClN2S
X = 115 ml Sol. Oral C17H19ClN2S
CONSUMO TEORICO (CT)
1 ml de HCl 0,1M → 35,533 mg P.A C17H19ClN2S
X → 230 mg P.A C17H19ClN2S
X = 6,472 mL de ácido clorhídrico 0,1M
PORCENTAJE TEORICO (%T)
1ml de HCl 0,1M → 35,533 mg P.A C17H19ClN2S
6,472 mL HCl 0,1M → X
X= 229,969 mg de P.A C17H19ClN2S
230 mg P.A C17H19ClN2S → 100 %
229,969 mg P.A C17H19ClN2S → X
X = 99,998 %
CONSUMO REAL (CR)
CR = Viraje x K
CR = 6,5 ml sol. de HCl 0,1M x 0,9995
CR= 6,496 ml sol. de Ácido Clorhídrico 0,1 M
PORCENTAJE REAL (%R)
Cada ml de HCl 0,1M → 35,533 mg P.A C17H19ClN2S
6,496 ml sol. de HCl 0,1 M → X
X = 230,822 mg PA C17H19ClN2S
230 mg P.A C17H19ClN2S → 100 %
230,822 mg PA C17H19ClN2S → X
X= 100,357%
11. Conclusión
Según la Referencia de la Farmacopea Koreana 10ma
Edición, deben contener no
menos del 99% y no más de 101%, de la cantidad declarada para este principio activo
que es Clorpromazina (C17H19ClN2S), por lo cual según el resultado final (100,357%)
nos indica que este medicamento si cumple con el parámetro de calidad ya que se
encuentra dentro del rango establecido.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios de-valoracion
DOCX
PDF
Diario de campo n9 adm
DOCX
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
PDF
Diario n9
DOCX
Diario 9
DOCX
Diario de campo 19
DOCX
Diario 20
Ejercicios de-valoracion
Diario de campo n9 adm
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
Diario n9
Diario 9
Diario de campo 19
Diario 20

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
DOCX
Diario 20
DOCX
Practica # 6 ketoprofeno
DOCX
Dosificacion de cl na
DOCX
DIARIO DE CLASE N° 14
DOCX
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
PPTX
Practica 1
DOCX
Practica de hidroxido de sodio
PPT
analisis quimico
PPTX
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
DOCX
Caracterizacion de la muestra dos bocas
PDF
Titulacion aspirina (1)
DOCX
Informe 13 cloruro de sodio
DOCX
Informe 6 aspirina
DOCX
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
DOCX
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
DOCX
Práctica 10. Permanganimetria
DOCX
Informe de Laboratorio
PDF
Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Diario 20
Practica # 6 ketoprofeno
Dosificacion de cl na
DIARIO DE CLASE N° 14
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
Practica 1
Practica de hidroxido de sodio
analisis quimico
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Caracterizacion de la muestra dos bocas
Titulacion aspirina (1)
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 6 aspirina
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Práctica 10. Permanganimetria
Informe de Laboratorio
Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)
Publicidad

Similar a EJ (20)

DOCX
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
PDF
Diario de Campo # 20
DOCX
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
DOCX
DOCX
Diario 13
DOCX
Ejercicios de valoración
DOCX
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
PDF
Gluconato por permanganometria
DOCX
Ejercicios med
DOCX
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
DOCX
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
DOCX
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
DOCX
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
DOCX
Ejercicios
PDF
Gluconato de calcio p3
DOCX
Practica 4 dipirona
DOCX
Dosificación de calcio por permanganometría.
DOCX
Ejercicio de valoracion autonomo 3
DOCX
Ejercicio de valoracion autonomo 3
PPTX
Diario Nº9 de Análisis de Medicamentos
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diario de Campo # 20
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
Diario 13
Ejercicios de valoración
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
Gluconato por permanganometria
Ejercicios med
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Ejercicios
Gluconato de calcio p3
Practica 4 dipirona
Dosificación de calcio por permanganometría.
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Diario Nº9 de Análisis de Medicamentos
Publicidad

Más de Vanessa Cruz (20)

DOCX
Proyecto de aula
PDF
10 ejercicios
PDF
5 ejercicios
DOCX
Practica 6
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 4
DOCX
Diario 31
DOCX
Diario 30
DOCX
Diario 29
DOCX
Diario 28
DOCX
Diario 27
DOCX
Diario 22
DOCX
Diario 21
DOCX
Diario 19
DOCX
Diario 18
DOCX
Diario 17
DOCX
Diario 16
DOCX
Diario 15
DOCX
Diario 14
PDF
Portafolio
Proyecto de aula
10 ejercicios
5 ejercicios
Practica 6
Practica 5
Practica 4
Diario 31
Diario 30
Diario 29
Diario 28
Diario 27
Diario 22
Diario 21
Diario 19
Diario 18
Diario 17
Diario 16
Diario 15
Diario 14
Portafolio

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

EJ

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACÁDEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Estudiante: Vanessa Cruz Guamán Semestre: Noveno Semestre “A” Docente: Bioq. Carlos García, Ms. Tema: Ejercicios de Valoración EJERCICIOS DE VALORACIÓN HIDRÓXIDO DE MAGNESIO [Mg(OH)2] (FARMACOPEA USP 30 NF 25, Vol. III, PÁGS 2799-2800) Ejercicio 1. En el laboratorio PHILIPS se elaboran una variedad de formas farmacéuticas liquidas, la cual se ha enviado al departamento de Control de Calidad una suspensión oral de Leche de Magnesia; el laboratorio nos indica que cada frasco de 100ml de la suspensión oral contienen 8,5 g de Hidróxido de Magnesio [Mg(OH)2]. En el control de calidad se utiliza 50 mg de principio activo para trabajar valorándose con una solución de edetato disódico 0,05 M equivalente a 2,916 mg de Mg(OH)2, cuya constante K es de 1,0015 tomando en consideración el consumo práctico de 18 ml. Según la USP 30 NF 25, la suspensión de Leche de Magnesia debe contener no menos del 90% y no más del 115% de la cantidad declarada de Hidróxido de Magnesio. En el laboratorio se tiene una solución de edetato disódico a 1 M. Prepara la disolución necesaria para la respectiva valoración. Determinación de la Sol. de Edetato disódico en 0,05 M 100 ml de sol. EDT disódico → 1 M X → 0,05 M X = 50 ml EDT disódico Preparación de la disolución 1 g → 1000 mg 8,5 g P.A Mg(OH)2 → X X = 8500 mg P.A Mg(OH)2
  • 2. DATOS 1.Concentración del PA 100 ml susp. de leche de magnesia  8,5 g de P.A Mg(OH)2 2.Referencia No menos del 90 % y no más del 115 % 3.Equivalencia Cada ml de sol. Edetato disódico 0.05M equivale a 2,916 mg Mg(OH)2 4.Viraje 18 ml de sol. edetato disódico 0,05 M 5.Constante K 1,0015 6.Cantidad a trabajar (CT) 0,588 ml Susp. Mg(OH)2 7.Consumo Teórico (CT) 17,147mL Edetato disódico 0.05M 8.Porcentaje Teórico (%T) 50 mg de P.A Mg(OH)2 / 100 % 9.Consumo Real (CR) 18,027 ml de sol. Edetato disódico 0.05 M 10.Porcentaje Real (%R) 104,534 % 11.Conclusión Si cumple con el parámetro CANTIDAD A TRABAJAR (CT) 100 ml Susp. Mg(OH)2 → 8500 mg P.A Mg(OH)2 X → 50 mg P.A Mg(OH)2 X = 0,588 ml Susp. Mg(OH)2 CONSUMO TEORICO (CT) 1 mL de Edetato disódico 0.05M → 2,916 mg P.A Mg(OH)2 X → 50 mg P.A Mg(OH)2 X = 17,147mL Edetato disódico 0.05M PORCENTAJE TEORICO (%T) 1 mL de Edetato disódico 0.05M → 2,916 mg P.A Mg(OH)2 17,147mL Edetato disódico 0.05M → X X = 50 mg de P.A Mg(OH)2 50 mg PA. Mg(OH)2 → 100 % 50 mg PA Mg(OH)2 → X X = 100% CONSUMO REAL (CR) CR = Viraje x K CR = 18 ml de sol. de Edetato disódico 0.05 M x 1.0015 CR = 18,027 ml de sol. Edetato disódico 0.05 M
  • 3. PORCENTAJE REAL (%R) 1 mL de sol. de Edetato disódico 0.05 M → 2,916 mg P.A Mg(OH)2 18,027 ml de sol. Edetato disódico 0.05 M → X X= 52,267 mg PA Mg(OH)2 50 mg PA. Mg(OH)2 → 100 % 52,267 mg PA Mg(OH)2 → X X = 104,534% 11. Conclusión: Según la Referencia de la Farmacopea USP 30 NF 25, deben contener no menos del 90% y no más de 115% de la cantidad declarada para este principio activo que es el Hidróxido de Magnesio Mg(OH)2, por lo cual según el resultado final (104,534%) nos indica que este medicamento si cumple con el parámetro de calidad ya que se encuentra dentro del rango establecido. SULFATO FERROSO (FeSO4) (FARMACOPEA ARGENTINA 7ma EDICIÓN, VOL. III, PÁG 202) Ejercicio 2. En el laboratorio SHERING PLOUGH DEL ECUADOR S.A. se elaboran una variedad de formas farmacéuticas liquidas, la cual se ha enviado al departamento de Control de Calidad una solución oral de Sulfato Ferroso; el laboratorio nos indica que 4ml de la solución oral de Sulfato Ferroso contienen 210 mg de P.ASulfato Ferroso (FeSO4). En el control de calidad se utiliza 100 mg de principio activo para trabajar, se valoró con una solución de sulfato cérico 0,1 N equivalente a 27,80 mg Sulfato Ferroso (FeSO4), cuya constante K es de 0,9998 tomando en consideración el consumo práctico de 5 ml. El laboratorio trabaja con sulfato cérico sólido para preparar 50ml de la solución valorante. Según Farmacopea Argentina 7ma Edición Vol. III, la solución oral de Sulfato Ferroso debe contener no menos del 94,0% y no más del 106,0% de la cantidad declarada de Sulfato Ferroso (FeSO4). Preparación de 50 mL Ce(SO4)2 0.1 N Determinación en g para 50 mL 332,24 g Ce(SO4)2 → 1000 mL → 1N 332,24 g Ce(SO4)2 → 1000 mL X → 50 mL X = 16,612 g Ce(SO4)2
  • 4. Determinación en g para una Sol 0.1 N 16,612 g Ce(SO4)2 → 50 mL → 1 N 16,612 g Ce(SO4)2 → 1 N X → 0.1 N X = 1,661 g Ce(SO4)2 DATOS 1.Concentración del PA 4 ml sol (FeSO4)  210 mg de P.A FeSO4 2.Referencia No menos del 94 % y no más del 106 % 3.Equivalencia 1ml de sulfato cérico 0,1N equivale a 27,80 mg sulfato ferroso (FeSO4) 4.Viraje 5 ml de sol. sulfato cérico 0,1 N 5.Constante K 0.9998 6.Cantidad a trabajar (CT) 1,904 ml Sol. Oral FeSO4 7.Consumo Teórico (CT) 3,597 mL de Ce(SO4)2 0,1N 8.Porcentaje Teórico (%T) 99,996 mg de P.A FeSO4 / 99,996 % 9.Consumo Real (CR) 4,999 ml sol. de Ce(SO4)2 0.1 N 10.Porcentaje Real (%R) 138,972 % 11.Conclusión No cumple con el parámetro CANTIDAD A TRABAJAR (CT) 4 ml Sol. Oral FeSO4 → 210 mg P.A FeSO4 X → 100 mg P.A FeSO4 X = 1,904 ml Sol. FeSO4 CONSUMO TEORICO (CT) 1ml de Ce(SO4)2 0,1N → 27,80 mg P.A FeSO4 X → 100 mg P.A FeSO4 X = 3,597 ml de Ce(SO4)2 0,1N PORCENTAJE TEORICO (%T) 1ml de Ce(SO4)2 0,1N → 27,80 mg P.A FeSO4 3,597 mL de Ce(SO4)2 0,1N X X = 99,996 mg de P.A FeSO4 100 mg P.A FeSO4 → 100 % 99,996 mg P.A FeSO4 → X X = 99,996 %
  • 5. CONSUMO REAL (CR) CR = Viraje x K CR = 5 ml sol. de Ce(SO4)2 0,1N x 0,9998 CR = 4,999 ml sol. de Sulfato Cérico 0,1 N PORCENTAJE REAL (%R) 1ml de Ce(SO4)2 0,1N → 27,80 mg P.A FeSO4 4.999 ml sol. de Ce(SO4)2 0,1 N → X X = 138,972 mg PA FeSO4 100 mg P.A FeSO4 → 100 % 138,972 mg PA FeSO4 → X X = 138,972 % 11. Conclusión Según la Referencia de la Farmacopea Argentina 7ma Edición - Vol. III, deben contener no menos del 94% y no más de 106% de la cantidad declarada para este principio activo que es el Sulfato Ferroso (FeSO4), por lo cual según el resultado final (138,972%) nos indica que este medicamento no cumple con el parámetro de calidad ya que no se encuentra dentro del rango establecido. CLORPROMAZINA (C17H19ClN2S) (FARMACOPEA KOREANA 10ma EDICIÓN, PÁG 330-331) Ejercicio 3. En el laboratorio GSK se elaboran una variedad de formas farmacéuticas liquidas, la cual se ha enviado al departamento de Control de Calidad una solución oral de Clorpromazina; el laboratorio nos indica que cada 118 ml de la solución oral de Clorpromazina contienen 236 mg de P.A Clorpromazina (C17H19ClN2S). En el control de calidad se utiliza 230 mg de principio activo para trabajar y obtener el producto, se valoró con una solución de HCl 0,1 M equivalente a 355,33 mg Clorpromazina, cuya constante K es de 1,0980 tomando en consideración el consumo práctico de 20 ml. Según la Farmacopea Koreana 10ma Edición, la solución oral de Clorpromazina debe contener no menos del 95% y no más del 105% de la cantidad declarada de Clorpromazina (C17H19ClN2S). El laboratorio trabaja con HCl a 1 M para preparar la solución valorante. Determinación en ml para 0,1 M 1000 ml → 1 M X → 0,1 M X = 100 ml HCl 0,1 M
  • 6. DATOS 1.Concentración del PA 118 ml de sol. C17H19ClN2S  236 mg de P.A C17H19ClN2S 2.Referencia No menos del 99 % y no más del 101 % 3.Equivalencia Cada 1ml de HCl 0,1M  a 35,533 mg (C17H19ClN2S) 4.Viraje 6.5 ml de sol HCl 0,1 M 5.Constante K 0,9995 6.Cantidad a trabajar (CT) 115 ml Sol. Oral C17H19ClN2S 7.Consumo Teórico (CT) 6,472 ml de HCl 0,1M 8.Porcentaje Teórico (%T) 229,969 mg de P.A C17H19ClN2S / 99,998 % 9.Consumo Real (CR) 6,496 ml sol. de Ácido Clorhídrico 0,1 M 10.Porcentaje Real (%R) 100,357 % 11.Conclusión Si cumple con el parámetro CANTIDAD A TRABAJAR (CT) 118 ml de sol. oral C17H19ClN2S → 236 mg P.A C17H19ClN2S X → 230 mg P.A C17H19ClN2S X = 115 ml Sol. Oral C17H19ClN2S CONSUMO TEORICO (CT) 1 ml de HCl 0,1M → 35,533 mg P.A C17H19ClN2S X → 230 mg P.A C17H19ClN2S X = 6,472 mL de ácido clorhídrico 0,1M PORCENTAJE TEORICO (%T) 1ml de HCl 0,1M → 35,533 mg P.A C17H19ClN2S 6,472 mL HCl 0,1M → X X= 229,969 mg de P.A C17H19ClN2S 230 mg P.A C17H19ClN2S → 100 % 229,969 mg P.A C17H19ClN2S → X X = 99,998 % CONSUMO REAL (CR) CR = Viraje x K CR = 6,5 ml sol. de HCl 0,1M x 0,9995 CR= 6,496 ml sol. de Ácido Clorhídrico 0,1 M
  • 7. PORCENTAJE REAL (%R) Cada ml de HCl 0,1M → 35,533 mg P.A C17H19ClN2S 6,496 ml sol. de HCl 0,1 M → X X = 230,822 mg PA C17H19ClN2S 230 mg P.A C17H19ClN2S → 100 % 230,822 mg PA C17H19ClN2S → X X= 100,357% 11. Conclusión Según la Referencia de la Farmacopea Koreana 10ma Edición, deben contener no menos del 99% y no más de 101%, de la cantidad declarada para este principio activo que es Clorpromazina (C17H19ClN2S), por lo cual según el resultado final (100,357%) nos indica que este medicamento si cumple con el parámetro de calidad ya que se encuentra dentro del rango establecido.