SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS EN
EL USO DE LAS REDES SOCIALES
PRESENTADO POR:
JANETH CABARCA
PATRICIA CASTRO
JULIO CABALLERO
WILBERTO OLMOS
Fundación Universitaria Del Área Andina
Especialización en Pedagogía Y Docencia
Seminario Sociedad del conocimiento, Cibercultura y Educación
2021
Las redes sociales han sido fundamentales para el desarrollo de las
relaciones humanas, han permitido que el hombre sea creador de
conocimiento, y así han generado en él una necesidad de transmitir y
compartir lo que se aprende con respecto a su experiencia de vida.
SOCIALIZACIÓN
DE LA
EXPERIENCIA EN
EL USO DE LAS
REDES SOCIALES
El Modelo Atarraya, le permite al estudiante y al docente interactuar no
solamente a nivel individual, sino de una manera colectiva y grupal
Modelo
Atarraya
Objetivos
Intencionalidad
Pedagógica
Motivar y
Sensibilizar
Reglas de
Usos
Elección de
Plataforma
De uso
Acompañamiento
Evaluación
OBJETIVO DEL MODELO
Implementar el modelo
atarraya a través de la
Red Social Facebook en
los estudiantes de Octavo
grado, con el fin que se
concienticen de los
cuidados que debemos
tener con nuestro
entorno
• Para la evaluación del aprendizaje
Establecemos los tiempos al seguimiento
pues, fue un entorno en el que los
estudiantes participaron en horarios flexibles,
fuera de clases.
• Se articulo las redes sociales con el
programa y currículo de la asignatura
• Permitió la elección de estrategias
apropiadas y ofreciendo pistas
• La experiencia, nos permitió replantear
algunas fallas que se presentaron durante el
desarrollo del modelo.
Creación de la página en Facebook:
“Cuidemos nuestro entorno”
Intencionalidad pedagógica
Aportes de Esteban, alumno de grado 8°
Motivación y sensibilización
• Los estudiantes mantienen contactos con sus
redes existentes.
• Promueven nuevas conexiones: neuronales,
conceptuales, sociales, y el hacer nuevas
conexiones se facilitan a través de los
dispositivos transmediáticos que tengan a
disposición los estudiantes.
• Es imaginar nuevas conexiones entre todos los
actores del proceso generando una red
distribuida de conocimiento.
• Generan un diálogo permanente creando un
ambiente de aprendizaje permanente, o
aprendizaje entre pares.
• Se empieza a crear una cultura de la
participación, al propiciar ambientes para
compartir contenidos, ya sean propios o de
otros.
Reflexiones:
A partir del uso de las
Redes Sociales, los
estudiantes aportan
sus ideas y expresan lo
que desean
Reflexión:
El valor de la
generosidad
Aportes de los
alumnos sobre la
reflexión
 Los estudiantes se interesaron en
actividades programadas en la cuenta de
Facebook y estuvieron muy activos
haciendo sus aportes y colaborando
activamente en el proyecto.
 Tal fue el interés que mostraron que se
interesaron por los contenidos e hicieron sus
propios aportes.
 Una de grandes limitantes fue el tiempo ya
que en el momento de la puesta en práctica,
los estudiantes no pudieron participar
activamente, por el periodo en que nos
encontramos por la pandemia.
Reglas de uso
• Ponen a disposición de los estudiantes un
amplio volumen de información.
• Facilitan la actualización de la información y
de los contenidos.
• Flexibilizan la información,
independientemente del espacio y tiempo
en el que se encuentren el profesor y el
estudiante.
• Permiten la deslocalización del
conocimiento.
• Facilitan la autonomía del estudiante.
• Propician una formación just in time y just
for me.
• Ofrecen diferentes herramientas de
comunicación sincrónica y asincrónica
Plataforma Seleccionada (Facebook)
Acompañamiento
En el modelo Atarraya le damos un valor muy
importante al acompañar, contribuir, corregir y
realimentar, este será un trabajo que no sólo se
dará en la clase sino en horarios fuera de clase,
a través de las redes sociales, el docente podrá
analizar información y valorar el proceso.
Cuando entramos a participar activamente en
una red social sobre todo las que son
administradas y gestionadas por nuestros
estudiantes, conviene observar atentamente; las
personas no nos comunicamos igual en Twitter
que en Facebook.
EXCELENTE BUENO
REQUIERE MEJORAR
Atractivo y Organizado La presentación tiene un formato bien
atractivo y una y una información bien
organizada
La presentación tiene un
formato bien atractivo,
pero falta organizar bien la
información
Fotografías e imagen La presentación impacta es convincente e
invita a la acción de los asistentes
La presentación impacta es
convincente, pero debe
incentivar mas la participación
de los estudiantes
Contenido y precisión Cubre los temas a profundidad con detalles y
ejemplos, el conocimiento del tema es
excelente
Cubre los temas a
profundidad, pero debe
detallarla mas, el ejemplo del
conocimiento del tema es
bueno
Grado de conocimiento
del tema
Todos los estudiantes en el grupo pueden
contestar adecuadamente todas las
relacionadas con la información en la
presentación y el proceso técnico usado para
crearlo
Algunos de los estudiantes en
el grupo pueden contestar
adecuadamente todas las
preguntas relacionadas con la
información en la
y el proceso técnico usado
para crearlo
Con el uso de las redes sociales pudimos apreciar su utilidad para nuestros estudiantes y
docentes a la hora de estudiar, aprender y enseñar. Algunos colegios ya las utilizan
aprovechando su gran popularidad.
A pesar que los jóvenes de hoy en día, los llamados nativos digitales, son unos expertos en la
utilización de las llamadas Redes Sociales, encontraron una nueva forma de compartir
conocimiento e intercambiar ideas con sus compañeros
Los factores negativos que encontramos en este experiencia, fue la falta de tiempo y
recursos, ya que como es bien sabido, en nuestras escuelas carecemos de recursos, para
tener un mejor acceso a la tecnología
Lo más interesante que podemos encontrar en las Redes Sociales como
Facebook, Twitter, YouTube y los Blogs la variedad de herramientas que encontramos para
compartir contenidos educativos, interactuar con los compañeros de clase y profesores,
ampliar información, preguntar, aclarar dudas, usar nuestra creatividad e incluso enfrentar la
timidez y el miedo escénico.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
BELMONTE, A., TUSA, F. (2010). “Alfabetización digital en la docencia universitaria: el uso de los blogs y
redes sociales en el entorno universitario”. Actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social, Universidad de La Laguna, diciembre 2010.
CABERO, J.; LÓPEZ, E.; LLORENTE, M.C. (2009). La docencia universitaria y las tecnologías Web 2.0.
Renovación e innovación en el Espacio Europeo. Sevilla: Mergablum.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
PPT
Comunicación e informática en el aula
PPT
Tic en nuestra vida diaria
DOCX
Romero rocioactclase3
PDF
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
PPTX
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
PPTX
Comunidad digital de aprendizaje
PPTX
Actividad 5 final
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Comunicación e informática en el aula
Tic en nuestra vida diaria
Romero rocioactclase3
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
Comunidad digital de aprendizaje
Actividad 5 final

La actualidad más candente (17)

PPT
Beneficios de las Herramientas TICs
PPT
Las tic y la educacion.
PPTX
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
DOCX
Escuela normal experimental
DOCX
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
PPTX
Web 2.0
PPTX
Uso de las redes en el ambito educativo
PPTX
PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
PDF
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
DOCX
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACION
PPT
LAS TICS
PPT
PPT
PPT
Tecnologia
PPTX
Milca V. H.
Beneficios de las Herramientas TICs
Las tic y la educacion.
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
Escuela normal experimental
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Web 2.0
Uso de las redes en el ambito educativo
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TICS
Tecnologia
Milca V. H.
Publicidad

Similar a Eje 4 atarraya (1) (20)

PPTX
Comunidades virtuales
PDF
El uso educativo de las redes sociales
PPTX
Usos educativos de las redes sociales
PPTX
Usos educativos de las redes sociales
PDF
Modelo Atarraya Redes Sociales
PPTX
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
PPTX
Presentación redes sociales
DOC
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
PPTX
Veronica lopez
PPTX
Presentacion ciespal
PPTX
Presentación1
PPTX
Proyectomitos 131012162453-phpapp01
PPTX
Redes sociales en la educación infantil power point
PPTX
Las redes sociales en el aula
DOC
El proyecto facebook y la posuniversidad
DOCX
Usos educativos Redes Sociales
PDF
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
PPTX
CLASE 1. Introduccion-a-las-Redes-Sociales..pptx
PDF
Redes sociales usadas en la educacion 2017
PPTX
La educación un medio para comprender mejor el
Comunidades virtuales
El uso educativo de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
Modelo Atarraya Redes Sociales
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Presentación redes sociales
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Veronica lopez
Presentacion ciespal
Presentación1
Proyectomitos 131012162453-phpapp01
Redes sociales en la educación infantil power point
Las redes sociales en el aula
El proyecto facebook y la posuniversidad
Usos educativos Redes Sociales
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
CLASE 1. Introduccion-a-las-Redes-Sociales..pptx
Redes sociales usadas en la educacion 2017
La educación un medio para comprender mejor el
Publicidad

Más de mcantillo1970 (20)

PDF
GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
PDF
Evaluación Ejemplo 1.pdf
PDF
Unidad 3
PDF
Unidad 2
PDF
UNIDAD 1
PDF
Instructivo padres
PDF
Actividad 8
DOC
Propuesta de educación ambiental
DOCX
Proyecto de las 5 s
PDF
Guia blogger
PDF
Actividad 12 berena
PDF
Guia para blogger 3
PDF
Actividad 11 berena
PPTX
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
PPT
Praes 26 03
PPTX
Didacticas cotempraneas 5 01
DOCX
Estadistica act 6
DOCX
Geometria act.6
DOCX
Matematicas act 6
DOCX
Estadistica act 5
GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
Unidad 3
Unidad 2
UNIDAD 1
Instructivo padres
Actividad 8
Propuesta de educación ambiental
Proyecto de las 5 s
Guia blogger
Actividad 12 berena
Guia para blogger 3
Actividad 11 berena
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Praes 26 03
Didacticas cotempraneas 5 01
Estadistica act 6
Geometria act.6
Matematicas act 6
Estadistica act 5

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Eje 4 atarraya (1)

  • 1. SOCIALIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES PRESENTADO POR: JANETH CABARCA PATRICIA CASTRO JULIO CABALLERO WILBERTO OLMOS Fundación Universitaria Del Área Andina Especialización en Pedagogía Y Docencia Seminario Sociedad del conocimiento, Cibercultura y Educación 2021
  • 2. Las redes sociales han sido fundamentales para el desarrollo de las relaciones humanas, han permitido que el hombre sea creador de conocimiento, y así han generado en él una necesidad de transmitir y compartir lo que se aprende con respecto a su experiencia de vida.
  • 3. SOCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES El Modelo Atarraya, le permite al estudiante y al docente interactuar no solamente a nivel individual, sino de una manera colectiva y grupal Modelo Atarraya Objetivos Intencionalidad Pedagógica Motivar y Sensibilizar Reglas de Usos Elección de Plataforma De uso Acompañamiento Evaluación
  • 4. OBJETIVO DEL MODELO Implementar el modelo atarraya a través de la Red Social Facebook en los estudiantes de Octavo grado, con el fin que se concienticen de los cuidados que debemos tener con nuestro entorno
  • 5. • Para la evaluación del aprendizaje Establecemos los tiempos al seguimiento pues, fue un entorno en el que los estudiantes participaron en horarios flexibles, fuera de clases. • Se articulo las redes sociales con el programa y currículo de la asignatura • Permitió la elección de estrategias apropiadas y ofreciendo pistas • La experiencia, nos permitió replantear algunas fallas que se presentaron durante el desarrollo del modelo. Creación de la página en Facebook: “Cuidemos nuestro entorno” Intencionalidad pedagógica
  • 6. Aportes de Esteban, alumno de grado 8° Motivación y sensibilización • Los estudiantes mantienen contactos con sus redes existentes. • Promueven nuevas conexiones: neuronales, conceptuales, sociales, y el hacer nuevas conexiones se facilitan a través de los dispositivos transmediáticos que tengan a disposición los estudiantes. • Es imaginar nuevas conexiones entre todos los actores del proceso generando una red distribuida de conocimiento. • Generan un diálogo permanente creando un ambiente de aprendizaje permanente, o aprendizaje entre pares. • Se empieza a crear una cultura de la participación, al propiciar ambientes para compartir contenidos, ya sean propios o de otros.
  • 7. Reflexiones: A partir del uso de las Redes Sociales, los estudiantes aportan sus ideas y expresan lo que desean Reflexión: El valor de la generosidad Aportes de los alumnos sobre la reflexión
  • 8.  Los estudiantes se interesaron en actividades programadas en la cuenta de Facebook y estuvieron muy activos haciendo sus aportes y colaborando activamente en el proyecto.  Tal fue el interés que mostraron que se interesaron por los contenidos e hicieron sus propios aportes.  Una de grandes limitantes fue el tiempo ya que en el momento de la puesta en práctica, los estudiantes no pudieron participar activamente, por el periodo en que nos encontramos por la pandemia. Reglas de uso
  • 9. • Ponen a disposición de los estudiantes un amplio volumen de información. • Facilitan la actualización de la información y de los contenidos. • Flexibilizan la información, independientemente del espacio y tiempo en el que se encuentren el profesor y el estudiante. • Permiten la deslocalización del conocimiento. • Facilitan la autonomía del estudiante. • Propician una formación just in time y just for me. • Ofrecen diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica Plataforma Seleccionada (Facebook)
  • 10. Acompañamiento En el modelo Atarraya le damos un valor muy importante al acompañar, contribuir, corregir y realimentar, este será un trabajo que no sólo se dará en la clase sino en horarios fuera de clase, a través de las redes sociales, el docente podrá analizar información y valorar el proceso. Cuando entramos a participar activamente en una red social sobre todo las que son administradas y gestionadas por nuestros estudiantes, conviene observar atentamente; las personas no nos comunicamos igual en Twitter que en Facebook.
  • 11. EXCELENTE BUENO REQUIERE MEJORAR Atractivo y Organizado La presentación tiene un formato bien atractivo y una y una información bien organizada La presentación tiene un formato bien atractivo, pero falta organizar bien la información Fotografías e imagen La presentación impacta es convincente e invita a la acción de los asistentes La presentación impacta es convincente, pero debe incentivar mas la participación de los estudiantes Contenido y precisión Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos, el conocimiento del tema es excelente Cubre los temas a profundidad, pero debe detallarla mas, el ejemplo del conocimiento del tema es bueno Grado de conocimiento del tema Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas las relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo Algunos de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la información en la y el proceso técnico usado para crearlo
  • 12. Con el uso de las redes sociales pudimos apreciar su utilidad para nuestros estudiantes y docentes a la hora de estudiar, aprender y enseñar. Algunos colegios ya las utilizan aprovechando su gran popularidad. A pesar que los jóvenes de hoy en día, los llamados nativos digitales, son unos expertos en la utilización de las llamadas Redes Sociales, encontraron una nueva forma de compartir conocimiento e intercambiar ideas con sus compañeros Los factores negativos que encontramos en este experiencia, fue la falta de tiempo y recursos, ya que como es bien sabido, en nuestras escuelas carecemos de recursos, para tener un mejor acceso a la tecnología Lo más interesante que podemos encontrar en las Redes Sociales como Facebook, Twitter, YouTube y los Blogs la variedad de herramientas que encontramos para compartir contenidos educativos, interactuar con los compañeros de clase y profesores, ampliar información, preguntar, aclarar dudas, usar nuestra creatividad e incluso enfrentar la timidez y el miedo escénico. CONCLUSIONES
  • 13. BIBLIOGRAFÍA BELMONTE, A., TUSA, F. (2010). “Alfabetización digital en la docencia universitaria: el uso de los blogs y redes sociales en el entorno universitario”. Actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna, diciembre 2010. CABERO, J.; LÓPEZ, E.; LLORENTE, M.C. (2009). La docencia universitaria y las tecnologías Web 2.0. Renovación e innovación en el Espacio Europeo. Sevilla: Mergablum.