2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Lic. Héctor Fernando Castillo Rivera
 La Juguetería fabrica los osos de peluche Toby y Gubi, que pasan por
los departamentos de corte, armado y calidad. El departamento de
corte dispone de 600 horas maquina, semanales, el departamento de
armado de 700 horas maquina y el de calidad dispone de al menos 400
horas.
 La unidad de ventas desea que se fabriquen al menos dos Toby por
cada Gubi, pero no menos de 20 Gubis.
 Los osos Toby pasan 6 horas en corte 8 en armado y al menos 5 en
calidad.
 Los osos Gubi pasan 7 horas en corte, 6 en armado y al menos 6 en
calidad.
 El margen de contribución de los Toby es 100 quetzales y de los Gubi
80 quetzales.
1. Hacer un modelo de programación Lineal.
2. Hacer la gráfica del modelo.
3. Encontrar el polígono solución.
4. Valuar el polígono solución.
5. Calcular la solución optima.
1. Variables o incógnitas
2. Parámetros
3. Restricciones
4. Función Objetivo
 Son los valores desconocidos
de la función.
 Son los valores conocidos
 Son las limitaciones del
modelo.
 Es la función a maximizar o
minimizar del modelo
 1. Las variables son:
x= Toby, y=Gubi
 2. Los valores conocidos ( son los números)
 3. Las restricciones son las limitaciones en
 Tiempo:
 Corte 600 horas
 Armado 700 horas
 Calidad 400 horas.
 Dos Tobys por Gubi
 Al menos 20 Gubis
 4. Función Objetivo ; maximar el margen de contribución
Departamento Toby=x Guby=y Disponibilidad
de tiempo
corte 6 7 600
costura 8 6 700
Calidad 5 6 400
Lo que el problema nos pide es lo siguiente
Además debemos considerar, que deben hacerse dos Toby
por Cada Gubi y no menos de 20 Gubis. Y por otra parte
debe formularse el margen de utilidad.
 X≥2y necesitamos al menos dos Toby por cada
Gubi, siendo Toby=x y Gubi=y podemos decir que
por un Gubi hay dos Toby.
 Si en la ecuación X≥2y sustituyo y=1, o sea un
Gubi, obtenemos x= 2 o sea dos Toby.
 x ≥2(1) el mayor o igual significa que podrían
haber dos o mas Toby, siempre que esto sucede
se cumple la ecuación para cualquier valor de y,
así si y=20 x=40.
1. Variables o incógnitas Parámetros
X= Toby Y= Gubi (Valores conocidos)
2. Restricciones
6x+7y≤600 I pueden tardarse 600 horas o menos
8x+6y ≤700 II pueden tardarse 700 horas o menos
5x+6y≥ 400 III pueden tardarse 400 horas o mas
y ≥ 20 IV Pueden hacer 20 Gubis o mas
x ≥2y V Pueden fabricar dos Toby o mas por cada Gubi
3. Función objetivo
z=100x+80y Se gana 100 por Toby y 80 por Gubi.
2. Restricciones
6x+7y≤600 I si x=0 entonces y=85.71 si y=0 entonces x=100
8x+6y ≤700 II si x=0 entonces y=116.67 si y=0 entonces x=87.5 5x+6y≥400
III si x=0 entonces y=66.66 si y=0 entonces x=80
y ≥ 20 IV
x ≥2y V
x ≥0 y ≥0 La solución solo es posible con números enteros o sea.
en el primer cuadrante del eje de coordenadas.
3. Función objetivo
z=100x+80y Se gana 100 por Toby y 80 por Gubi.
Para la ecuación x ≥2y hacemos una tabla asignando
valores a la variable independiente hasta que corte las
rectas de las otras restricciones.
Valores de x Valores de y
4 2
10 5
30 15
40 20
50 25
60 30
70 35
120
115
110
105
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45 Armado
40 Calidad 8x+6y≤700 II
35 5x+6y≥400 III
30 A B
25 E Corte
20 Y=20 6x+7y≤600 I
15 D C
10
5
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Armado
Calidad 8x+6y≤700 II
5x+6y≥400 III x≥2y IV
A B
E Corte
Y≥20 6x+7y≤600 I
D C
 El polígono solución contiene todas las soluciones
posibles del problema, pero una de todas, es la
solución optima.
 La solución optima debe encontrarse en uno de
los vértices del polígono solución, a pesar de que
a simple vista puede estimarse en cual vértice
pudiera estar, es recomendable calcular todos los
vértices.
 Para el punto A
En el punto A se corta la recta x≤2y con la recta de corte 6x+7y=600
sustituyendo IV en I tenemos que y =600/19= 31.57=31,
x= 63.15=63 lo cual cumple las condiciones del problema de tener al
menos dos Toby por cada Gudi.
 Para el Punto B
 Se cortan las ecuaciones I y II 6x+7y=600
 8x+6y=700
 Solución x=65, y=30
 Punto C
 Se corta y=20 con la ecuación II 8x+6y=700, lo que al
sustituir da como resultado x= 72.5= 72
 Punto D
 Se corta y=20 con la ecuación III 5x+6y=400 lo que al
sustituir da como resultado x = 56.66= 56
 Punto E
 Se corta x≥2y con la ecuación III 5x+6y=400 lo que al
sustituir x= 2y da como resultado Y= 25 ; X= 50
Punt
o
x Y z
A 63 31 8780
B 65 30 8900
C 72 20 8800
D 56 20 7200
E 50 25 7000
Nota 2 :Todos los valores se tomaron sin decimales por
ser variables discretas.
La solución óptima es hacer 65 Tobys y 30 Gudis.

Más contenido relacionado

PDF
Definiciones de investigacion de operaciones
PPT
Ejemplo metodo grafico
PDF
Metrodo simplex
PDF
Unidad3 metodo simplex
DOCX
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
PDF
Programación lineal
PPTX
Problema de transporte
PPTX
Programacion lineal
Definiciones de investigacion de operaciones
Ejemplo metodo grafico
Metrodo simplex
Unidad3 metodo simplex
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Programación lineal
Problema de transporte
Programacion lineal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método de dos fases
PDF
Dual y simplex dual
PDF
Analisis de dualidad
PPTX
Programación no lineal
PDF
Analisis grafico de sensibilidad
ODP
Programación lineal
PDF
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
PDF
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
PDF
PROBLEMA DE LA MOCHILA
PDF
Ejercio resuelto
PPT
Método grafico. Teoría y Práctica
DOCX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
PPT
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
PPTX
Unidad 1. Programación entera
PPTX
Programación lineal
DOCX
Expo 2 método de dos fases
PDF
Optimizacion De Redes
PPTX
Resolucion problemas vi
DOCX
Metodo simplex en dos fases
PPS
Metodo simplex
Método de dos fases
Dual y simplex dual
Analisis de dualidad
Programación no lineal
Analisis grafico de sensibilidad
Programación lineal
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
PROBLEMA DE LA MOCHILA
Ejercio resuelto
Método grafico. Teoría y Práctica
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Unidad 1. Programación entera
Programación lineal
Expo 2 método de dos fases
Optimizacion De Redes
Resolucion problemas vi
Metodo simplex en dos fases
Metodo simplex
Publicidad

Similar a Ejemplo de un modelo de programación lineal 2 (20)

DOCX
ejercicios programación lineal
DOCX
Materia unidad ii
PDF
EJERCICIOS_RESUELTOS_DE_PROGRAMACION_LIN.pdf
PPTX
METODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptx
PPTX
Programacion lineal
DOC
Programación lineal
 
DOC
Conceptos programacion lineal
 
DOC
Resumen programación lineal
 
PPT
programación lineal
PDF
Materia i.o
PDF
Materia i.o
DOCX
Materia
PPTX
Formulacion de problemas de PL.pptx
PDF
Materia
RTF
Materia
PDF
Matemática General.examen final en formato pdf
DOCX
Programacion lineal
PPT
ejemplo 1 a mano de GEPPETTO CON PPT.ppt
PDF
Unidad 2 ejercicios
DOCX
Materia 1
ejercicios programación lineal
Materia unidad ii
EJERCICIOS_RESUELTOS_DE_PROGRAMACION_LIN.pdf
METODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptx
Programacion lineal
Programación lineal
 
Conceptos programacion lineal
 
Resumen programación lineal
 
programación lineal
Materia i.o
Materia i.o
Materia
Formulacion de problemas de PL.pptx
Materia
Materia
Matemática General.examen final en formato pdf
Programacion lineal
ejemplo 1 a mano de GEPPETTO CON PPT.ppt
Unidad 2 ejercicios
Materia 1
Publicidad

Más de hectorrivera211 (6)

PPT
Modelo de progamacion lineal 2 (1)
PPT
Modelo de programación lineal
PPT
Modelo de progamación lineal
PPT
Modelo de programación lineal
PPT
Educando por competencias
PPT
Educando por competencias
Modelo de progamacion lineal 2 (1)
Modelo de programación lineal
Modelo de progamación lineal
Modelo de programación lineal
Educando por competencias
Educando por competencias

Último (20)

PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
empaque grava nuevo taladros de perforacion
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Historia de la Estadística en ingeniería civil
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos

Ejemplo de un modelo de programación lineal 2

  • 1. Lic. Héctor Fernando Castillo Rivera
  • 2.  La Juguetería fabrica los osos de peluche Toby y Gubi, que pasan por los departamentos de corte, armado y calidad. El departamento de corte dispone de 600 horas maquina, semanales, el departamento de armado de 700 horas maquina y el de calidad dispone de al menos 400 horas.  La unidad de ventas desea que se fabriquen al menos dos Toby por cada Gubi, pero no menos de 20 Gubis.  Los osos Toby pasan 6 horas en corte 8 en armado y al menos 5 en calidad.  Los osos Gubi pasan 7 horas en corte, 6 en armado y al menos 6 en calidad.  El margen de contribución de los Toby es 100 quetzales y de los Gubi 80 quetzales.
  • 3. 1. Hacer un modelo de programación Lineal. 2. Hacer la gráfica del modelo. 3. Encontrar el polígono solución. 4. Valuar el polígono solución. 5. Calcular la solución optima.
  • 4. 1. Variables o incógnitas 2. Parámetros 3. Restricciones 4. Función Objetivo  Son los valores desconocidos de la función.  Son los valores conocidos  Son las limitaciones del modelo.  Es la función a maximizar o minimizar del modelo
  • 5.  1. Las variables son: x= Toby, y=Gubi  2. Los valores conocidos ( son los números)  3. Las restricciones son las limitaciones en  Tiempo:  Corte 600 horas  Armado 700 horas  Calidad 400 horas.  Dos Tobys por Gubi  Al menos 20 Gubis  4. Función Objetivo ; maximar el margen de contribución
  • 6. Departamento Toby=x Guby=y Disponibilidad de tiempo corte 6 7 600 costura 8 6 700 Calidad 5 6 400 Lo que el problema nos pide es lo siguiente Además debemos considerar, que deben hacerse dos Toby por Cada Gubi y no menos de 20 Gubis. Y por otra parte debe formularse el margen de utilidad.
  • 7.  X≥2y necesitamos al menos dos Toby por cada Gubi, siendo Toby=x y Gubi=y podemos decir que por un Gubi hay dos Toby.  Si en la ecuación X≥2y sustituyo y=1, o sea un Gubi, obtenemos x= 2 o sea dos Toby.  x ≥2(1) el mayor o igual significa que podrían haber dos o mas Toby, siempre que esto sucede se cumple la ecuación para cualquier valor de y, así si y=20 x=40.
  • 8. 1. Variables o incógnitas Parámetros X= Toby Y= Gubi (Valores conocidos) 2. Restricciones 6x+7y≤600 I pueden tardarse 600 horas o menos 8x+6y ≤700 II pueden tardarse 700 horas o menos 5x+6y≥ 400 III pueden tardarse 400 horas o mas y ≥ 20 IV Pueden hacer 20 Gubis o mas x ≥2y V Pueden fabricar dos Toby o mas por cada Gubi 3. Función objetivo z=100x+80y Se gana 100 por Toby y 80 por Gubi.
  • 9. 2. Restricciones 6x+7y≤600 I si x=0 entonces y=85.71 si y=0 entonces x=100 8x+6y ≤700 II si x=0 entonces y=116.67 si y=0 entonces x=87.5 5x+6y≥400 III si x=0 entonces y=66.66 si y=0 entonces x=80 y ≥ 20 IV x ≥2y V x ≥0 y ≥0 La solución solo es posible con números enteros o sea. en el primer cuadrante del eje de coordenadas. 3. Función objetivo z=100x+80y Se gana 100 por Toby y 80 por Gubi.
  • 10. Para la ecuación x ≥2y hacemos una tabla asignando valores a la variable independiente hasta que corte las rectas de las otras restricciones. Valores de x Valores de y 4 2 10 5 30 15 40 20 50 25 60 30 70 35
  • 11. 120 115 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 Armado 40 Calidad 8x+6y≤700 II 35 5x+6y≥400 III 30 A B 25 E Corte 20 Y=20 6x+7y≤600 I 15 D C 10 5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
  • 12. Armado Calidad 8x+6y≤700 II 5x+6y≥400 III x≥2y IV A B E Corte Y≥20 6x+7y≤600 I D C
  • 13.  El polígono solución contiene todas las soluciones posibles del problema, pero una de todas, es la solución optima.  La solución optima debe encontrarse en uno de los vértices del polígono solución, a pesar de que a simple vista puede estimarse en cual vértice pudiera estar, es recomendable calcular todos los vértices.
  • 14.  Para el punto A En el punto A se corta la recta x≤2y con la recta de corte 6x+7y=600 sustituyendo IV en I tenemos que y =600/19= 31.57=31, x= 63.15=63 lo cual cumple las condiciones del problema de tener al menos dos Toby por cada Gudi.  Para el Punto B  Se cortan las ecuaciones I y II 6x+7y=600  8x+6y=700  Solución x=65, y=30
  • 15.  Punto C  Se corta y=20 con la ecuación II 8x+6y=700, lo que al sustituir da como resultado x= 72.5= 72  Punto D  Se corta y=20 con la ecuación III 5x+6y=400 lo que al sustituir da como resultado x = 56.66= 56  Punto E  Se corta x≥2y con la ecuación III 5x+6y=400 lo que al sustituir x= 2y da como resultado Y= 25 ; X= 50
  • 16. Punt o x Y z A 63 31 8780 B 65 30 8900 C 72 20 8800 D 56 20 7200 E 50 25 7000 Nota 2 :Todos los valores se tomaron sin decimales por ser variables discretas. La solución óptima es hacer 65 Tobys y 30 Gudis.