SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Introducción a la Programación
Introducción a la Programación
Lineal
Lineal
Restricciones
Función
objetivo
Variables de
decisión
2
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
Programación Lineal
Es un método matemático de resolución de problemas donde
el objetivo es optimizar (maximizar o minimizar) un resultado a
partir de seleccionar los valores de un conjunto de variables de
decisión, respetando restricciones correspondientes a
disponibilidad de recursos, especificaciones técnicas, u otras
condicionantes que limiten la libertad de elección.
3
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
En PL un sistema de producción
se representa mediante un modelo o matriz en el que se incluyen:
1.-función objetivo.
costos e ingresos generados por unidad de actividad aportes
Es la pregunta fundamental relacionada con la meta de aumentar
o disminuir diferentes alternativas de desicion.
2.- Variables de decisión Son las alternativas que combinar para
lograr el aumento o disminución en la optimización (el mayor
beneficio )
3.- Restricciones:
y requerimientos de insumos y productos por unidad de cada
actividad considerada (coeficientes insumo/producto).
disponibilidad de recursos, especificaciones técnicas y
empresariales a respetar.
4
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
Variables de decisión
Son
incógnitas
Que deben
ser
determinada
s
a partir de la
solución del
modelo
Es una función
lineal de varia
variables
Max Z = c1X1 + c2X2 + … + cnXn
O
Min Z= c1X1 + c2X2 + … + cnXn
¿ Que es ? ¿Cómo ? ¿ para que ‘
Es el resultado de un intento
De expresar un objetivo de
Un negocio en términos
matemáticos
5
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
Representación matemática de un
problema de PL
Función objetivo
Z = c1X1 + c2X2 + … + cnXn
Relaciones entre Requerimientos y Disponibilidad de Recursos
a11X1 + a12X2 + ….. + a1nXn < = b1
……………………………………… < = ..
am1X1 + am2X2 + ….. + amnXn < = bm
Xj = variables de decisión (x,y,z o x1,x2, ….xn)
cj = costos o ingresos por unidad
aij = coeficientes insumo producto
bi = disponibilidad de recursos
6
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
¿Qué es programación lineal?
¿ Que es ? ¿Cómo ? ¿ para que ‘
Métodos que se
utiliza en la
solución de
problema de
optimización
Se plantea optimizar
El uso de ciertos
recursos que se
disponen para
Maximizar(aumentar)
ganancias, beneficios,
ingresos, eficiencia o
Minimizar (disminuir)
Costos, perjuicios,
egresos, etc.
Técnica
Matemática
que Consiste
en
procedimientos
Para resolver
Problema de
optimización
Un sistema de
Inecuaciones
Lineales,
Optimizando la
Función objetivo
o también llama
Lineal.
Defiendo la función
objetivo en maximización
como la utilidad de una
empresa.
F.O = Utilidad ($/a) =
Ventas ($/a) – Costos ($/a)
7
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
8
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
9
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
10
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
11
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
12
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
13
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
Ejemplo 1:
Cada muñeco:
• Produce un beneficio neto de 3 €.
• Requiere 2 horas de trabajo de acabado.
• Requiere 1 hora de trabajo de carpinteria.
Cada tren:
• Produce un beneficio neto de 2 €.
• Requiere 1 hora de trabajo de acabado.
• Requiere 1 hora trabajo de carpinteria.
Planteamiento del problema:
Gepetto S.L., manufactura muñecos y trenes de madera.
Cada semana Gepetto puede disponer de:
• Todo el material que necesite.
• Solamente 100 horas de acabado.
• Solamente 80 horas de carpinteria.
También:
• La demanda de trenes puede ser cualquiera (sin límite).
• La demanda de muñecos es como mucho 40.
Gepetto quiere maximizar sus beneficios.
¿Cuántos muñecos y cuántos trenes debe fabricar?
15
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
Planteamiento del Problema:
Gepetto quiere maximizar sus beneficios.
¿Cuántos muñecos y cuántos trenes debe fabricar?
R1
R2
R1
R2
R3
16
Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
Variables de
Decisión
x = nº de muñecos
producidos a la
semana
y = nº de trenes
producidos a la
semana
Función Objetivo. En cualquier
PPL, la decisión a tomar es
como maximizar (normalmente el
beneficio) o minimizar (el coste)
de alguna función de las
variables de decisión. Esta
función a maximizar o minimizar
se llama función objetivo.
Max z = 3x + 2y
El objetivo de Gepetto es elegir
valores de x e y para
maximizar 3x + 2y. Usaremos
la variable z para denotar el
valor de la función objetivo. La
función objetivo de Gepetto es:
Este problema es un ejemplo típico de un problema de programación lineal (PPL).
Restricciones
Son desigualdades que
limitan los posibles
valores de las variables
de decisión.
En este problema las
restricciones vienen
dadas por la
disponibilidad de horas
de acabado y carpintería
y por la demanda de
muñecos.
También suele haber
restricciones de signo o
no negatividad:
x ≥ 0
y ≥ 0
Restricción 1: no más de 100 horas de tiempo de acabado pueden ser usadas.
Restricción 2: no más de 80 horas de tiempo de carpinteria pueden ser usadas.
Restricción 3: limitación de demanda, no deben fabricarse más de 40 muñecos.
Estas tres restricciones pueden expresarse matematicamente
por las siguientes desigualdades:
Restricción 1: 2 x + y ≤ 100
Restricción 2: x + y ≤ 80
Restricción 3: x ≤ 40
Cuando x e y crecen, la función objetivo de Gepetto también crece.
Pero no puede crecer indefinidamente porque, para Gepetto, los
valores de x e y están limitados por las siguientes tres restricciones:
Restricciones
Además, tenemos las restricciones de signo: x ≥ 0 e y ≥ 0
x ≥ 0 (restricción de signo)
y ≥ 0 (restricción de signo)
Muñeco Tren
Beneficio 3 2
Acabado 2 1 ≤ 100
Carpintería 1 1 ≤ 80
Demanda ≤ 40
Formulación matemática del PPL
Max z = 3x + 2y (función objetivo)
2 x + y ≤ 100 (acabado)
x + y ≤ 80 (carpinteria)
x ≤ 40 (demanda muñecos)
Variables de Decisión x = nº de muñecos producidos a la semana
y = nº de trenes producidos a la semana
Max z = 3x + 2y (función objetivo)
Sujeto a (s.a:)
2 x + y ≤ 100 (restricción de acabado)
x + y ≤ 80 (restricción de carpinteria)
x ≤ 40 (restricción de demanda de muñecos)
x ≥ 0 (restricción de signo)
y ≥ 0 (restricción de signo)
Para el problema de Gepetto, combinando las restricciones de
signo x ≥ 0 e y ≥ 0 con la función objetivo y las restricciones,
tenemos el siguiente modelo de optimización:
Formulación matemática del PPL
Región factible
x = 40 e y = 20 está en la región
factible porque satisfacen todas
las restricciones de Gepetto.
Sin embargo, x = 15, y = 70 no
está en la región factible porque
este punto no satisface la
restricción de carpinteria
[15 + 70 > 80].
Restricciones de Gepetto
2x + y ≤ 100 (restricción finalizado)
x + y ≤ 80 (restricción carpintería)
x ≤ 40 (restricción demanda)
x ≥ 0 (restricción signo)
y ≥ 0 (restricción signo)
La región factible de un PPL es el conjunto de todos los puntos
que satisfacen todas las restricciones. Es la región del plano
delimitada por el sistema de desigualdades que forman las
restricciones.
Solución óptima
La mayoría de PPL tienen solamente una
solución óptima. Sin embargo, algunos PPL no
tienen solución óptima, y otros PPL tienen un
número infinito de soluciones.
Más adelante veremos que la solución del PPL de
Gepetto es x = 20 e y = 60. Esta solución da un
valor de la función objetivo de:
z = 3x + 2y = 3·20 + 2·60 = 180 €
Cuando decimos que x = 20 e y = 60 es la solución óptima,
estamos diciendo que, en ningún punto en la región factible, la
función objetivo tiene un valor (beneficio) superior a 180.
Para un problema de maximización, una solución
óptima es un punto en la región factible en el cual
la función objetivo tiene un valor máximo. Para un
problema de minimización, una solución óptima es
un punto en la región factible en el cual la función
objetivo tiene un valor mínimo.
Se puede demostrar
que la solución
óptima de un PPL
está siempre en la
frontera de la región
factible, en un
vértice (si la
solución es única) o
en un segmento
entre dos vértices
contiguos (si hay
infinitas soluciones)
Representación Gráfica de las restricciones
2x + y = 100
Cualquier PPL con sólo dos
variables puede resolverse
gráficamente.
Por ejemplo, para representar
gráficamente la primera
restricción, 2x + y ≤ 100 :
Dibujamos la recta 2x + y = 100
20
20 40 60 80
40
60
80
100
Y
X
Elegimos el semiplano que
cumple la desigualdad: el
punto (0, 0) la cumple
(2·0 + 0 ≤ 100),
así que tomamos el
semiplano que lo contiene.
Dibujar la región factible
Puesto que el PPL de Gepetto tiene dos variables, se puede resolver
gráficamente. La región factible es el conjunto de todos los puntos
que satisfacen las restricciones:
2 x + y ≤ 100 (restricción de acabado)
x + y ≤ 80 (restricción de carpintería)
x ≤ 40 (restricción de demanda)
x ≥ 0 (restricción de signo)
y ≥ 0 (restricción de signo)
Vamos a dibujar la región factible que satisface estas restricciones.
R1:
R2:
R3:
Restricciones de no negatividad, para trabajar en el primer
cuadrante del plano carteciano.
Y
X
20
20 40 60 80
40
60
80
100
2x + y = 100
Restricciones
2 x + y ≤ 100
x + y ≤ 80
x ≤ 40
x ≥ 0
y ≥ 0
Dibujar la región factible
Teniendo en
cuenta las
restricciones de
signo (x ≥ 0, y ≥ 0),
nos queda:
X Y
A 0 100
B 50 0
A (0,100)
B (50, 0)
R1:
R2:
R3:
Y
X
20
20 40 60 80
40
60
80
100
x + y = 80
Restricciones
2 x + y ≤ 100
x + y ≤ 80
x ≤ 40
x ≥ 0
y ≥ 0
Dibujar la región factible
R1:
R2:
R3:
X Y
C 0 80
D 80 0
C(0,80)
D(80,0)
Y
X
20
20 40 60 80
40
60
80
100
x = 40
Restricciones
2 x + y ≤ 100
x + y ≤ 80
x ≤ 40
x ≥ 0
y ≥ 0
Dibujar la región factible
Y
X
20
20 40 60 80
40
60
80
100
2x + y = 100
x + y = 80
x = 40
La intersección
de todos estos
semiplanos
(restricciones)
nos da la región
factible
Dibujar la región factible
Región
Factible
Y
X
20
20 40 60 80
40
60
80
100
2x + y = 100
x + y = 80
x = 40
Región
Factible
La región factible (al
estar limitada por
rectas) es un polígono.
En esta caso, el
polígono ABCDE.
A
B
C
D
E
Como la solución
óptima está en alguno
de los vértices (A, B,
C, D o E) de la región
factible, calculamos
esos vértices.
Vértices de la región factible
Restricciones
2 x + y ≤ 100
x + y ≤ 80
x ≤ 40
x ≥ 0
y ≥ 0
Región
Factible
E(0, 80)
(20, 60)
C(40, 20)
B(40, 0)
A(0, 0)
Vértices de la región factible
Los vértices de la región
factible son intersecciones de
dos rectas. El punto D es la
intersección de las rectas
2x + y = 100
x + y = 80
La solución del sistema x = 20,
y = 60 nos da el punto D.
20
20 40 60 80
40
60
80
100
Y
X
D
B es solución de
x = 40
y = 0
2x + y = 100
x = 40
x + y = 80
C es solución de
x = 40
2x + y = 100
E es solución de
x + y = 80
x = 0
Y
X
20
20 40 60 80
40
60
80
100
Región
Factible
(0, 80)
(20, 60)
(40, 20)
(40, 0)
(0, 0)
Max z = 3x + 2y
z = 0 z = 100
z = 180
Para hallar la
solución óptima,
dibujamos las
rectas en las
cuales los puntos
tienen el mismo
valor de z.
La figura muestra
estas lineas para
z = 0, z = 100, y z
= 180
Resolución gráfica
Región
Factible
(0, 80)
(20, 60)
(40, 20)
(40, 0)
(0, 0)
Max z = 3x + 2y
z = 0 z = 100
z = 180
La última recta de
z que interseca
(toca) la región
factible indica la
solución óptima
para el PPL. Para
el problema de
Gepetto, esto
ocurre en el
punto D (x = 20, y
= 60, z = 180).
20
20 40 60 80
40
60
80
100
Y
X
Resolución gráfica
Región
Factible
(0, 80)
(20, 60)
(40, 20)
(40, 0)
(0, 0)
Max z = 3x + 2y
También podemos encontrar la
solución óptima calculando el
valor de z en los vértices de la
región factible.
Vértice z = 3x + 2y
(0, 0) z = 3·0+2·0 = 0
(40, 0) z = 3·40+2·0 = 120
(40, 20) z = 3·40+2·20 = 160
(20, 60) z = 3·20+2·60 = 180
(0, 80) z = 3·0+2·80 = 160
20
20 40 60 80
40
60
80
100
Y
X
La solución óptima es:
x = 20 muñecos
y = 60 trenes
z = 180 € de beneficio
Resolución analítica
Hemos identificado la región factible para
el problema de Gepetto y buscado la
solución óptima, la cual era el punto en la
región factible con el mayor valor posible
de z.
Recuerda que:
• La región factible en cualquier PPL
está limitada por segmentos (es un
polígono, acotado o no).
• La región factible de cualquier PPL
tiene solamente un número finito de
vértices.
• Cualquier PPL que tenga solución
óptima tiene un vértice que es óptimo.

Más contenido relacionado

PPT
SESION CLASE 2 IO - PROG LINEAL_METODO GRAFICO caso maxim.ppt
PPT
Programacion lineal
PPT
Programacion lineal
PPT
Programacion lineal 2
PPT
Programacion Lineal
PPT
Programacion lineal
PPT
Programacion lineal 2
PPT
Ppl clase01
SESION CLASE 2 IO - PROG LINEAL_METODO GRAFICO caso maxim.ppt
Programacion lineal
Programacion lineal
Programacion lineal 2
Programacion Lineal
Programacion lineal
Programacion lineal 2
Ppl clase01

Similar a ejemplo 1 a mano de GEPPETTO CON PPT.ppt (20)

PDF
Programacion lineal 2014
PDF
Io 2da programacion lineal
PPT
Clase Nº5 Programacion Lineal
DOCX
Algoritmos especiales
DOCX
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
PPTX
Programacion lineal
PPTX
Unidad 3. decisiones bajo certidumbre
PPT
Dos Problema De Progrmacion Lineal
DOCX
Trabajo final programación lineal
PPTX
C:\Fakepath\Metodo Simplex GráFico
PDF
Ejercio resuelto
PPT
programación lineal
PPT
presentacion para la clase.ppt
PPTX
Modelos De Programacion Entera
PDF
Programacion Lineal con ejemplos y mas.pdf
DOC
Investigación de operaciones y simulación
PPT
programacion lineal
PDF
11 solveroptimización
PDF
MATERIAL SEMANA 2 de métodos cuantitativos para la administración
PPS
Investigacion Operativa Aspectos Generales
Programacion lineal 2014
Io 2da programacion lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
Algoritmos especiales
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
Programacion lineal
Unidad 3. decisiones bajo certidumbre
Dos Problema De Progrmacion Lineal
Trabajo final programación lineal
C:\Fakepath\Metodo Simplex GráFico
Ejercio resuelto
programación lineal
presentacion para la clase.ppt
Modelos De Programacion Entera
Programacion Lineal con ejemplos y mas.pdf
Investigación de operaciones y simulación
programacion lineal
11 solveroptimización
MATERIAL SEMANA 2 de métodos cuantitativos para la administración
Investigacion Operativa Aspectos Generales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Cumplimiento normativo y realidad laboral
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Publicidad

ejemplo 1 a mano de GEPPETTO CON PPT.ppt

  • 1. Introducción a la Programación Introducción a la Programación Lineal Lineal Restricciones Función objetivo Variables de decisión
  • 2. 2 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Programación Lineal Es un método matemático de resolución de problemas donde el objetivo es optimizar (maximizar o minimizar) un resultado a partir de seleccionar los valores de un conjunto de variables de decisión, respetando restricciones correspondientes a disponibilidad de recursos, especificaciones técnicas, u otras condicionantes que limiten la libertad de elección.
  • 3. 3 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. En PL un sistema de producción se representa mediante un modelo o matriz en el que se incluyen: 1.-función objetivo. costos e ingresos generados por unidad de actividad aportes Es la pregunta fundamental relacionada con la meta de aumentar o disminuir diferentes alternativas de desicion. 2.- Variables de decisión Son las alternativas que combinar para lograr el aumento o disminución en la optimización (el mayor beneficio ) 3.- Restricciones: y requerimientos de insumos y productos por unidad de cada actividad considerada (coeficientes insumo/producto). disponibilidad de recursos, especificaciones técnicas y empresariales a respetar.
  • 4. 4 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Variables de decisión Son incógnitas Que deben ser determinada s a partir de la solución del modelo Es una función lineal de varia variables Max Z = c1X1 + c2X2 + … + cnXn O Min Z= c1X1 + c2X2 + … + cnXn ¿ Que es ? ¿Cómo ? ¿ para que ‘ Es el resultado de un intento De expresar un objetivo de Un negocio en términos matemáticos
  • 5. 5 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Representación matemática de un problema de PL Función objetivo Z = c1X1 + c2X2 + … + cnXn Relaciones entre Requerimientos y Disponibilidad de Recursos a11X1 + a12X2 + ….. + a1nXn < = b1 ……………………………………… < = .. am1X1 + am2X2 + ….. + amnXn < = bm Xj = variables de decisión (x,y,z o x1,x2, ….xn) cj = costos o ingresos por unidad aij = coeficientes insumo producto bi = disponibilidad de recursos
  • 6. 6 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. ¿Qué es programación lineal? ¿ Que es ? ¿Cómo ? ¿ para que ‘ Métodos que se utiliza en la solución de problema de optimización Se plantea optimizar El uso de ciertos recursos que se disponen para Maximizar(aumentar) ganancias, beneficios, ingresos, eficiencia o Minimizar (disminuir) Costos, perjuicios, egresos, etc. Técnica Matemática que Consiste en procedimientos Para resolver Problema de optimización Un sistema de Inecuaciones Lineales, Optimizando la Función objetivo o también llama Lineal. Defiendo la función objetivo en maximización como la utilidad de una empresa. F.O = Utilidad ($/a) = Ventas ($/a) – Costos ($/a)
  • 7. 7 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
  • 8. 8 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
  • 9. 9 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
  • 10. 10 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
  • 11. 11 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
  • 12. 12 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc.
  • 13. 13 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Ejemplo 1:
  • 14. Cada muñeco: • Produce un beneficio neto de 3 €. • Requiere 2 horas de trabajo de acabado. • Requiere 1 hora de trabajo de carpinteria. Cada tren: • Produce un beneficio neto de 2 €. • Requiere 1 hora de trabajo de acabado. • Requiere 1 hora trabajo de carpinteria. Planteamiento del problema: Gepetto S.L., manufactura muñecos y trenes de madera. Cada semana Gepetto puede disponer de: • Todo el material que necesite. • Solamente 100 horas de acabado. • Solamente 80 horas de carpinteria. También: • La demanda de trenes puede ser cualquiera (sin límite). • La demanda de muñecos es como mucho 40. Gepetto quiere maximizar sus beneficios. ¿Cuántos muñecos y cuántos trenes debe fabricar?
  • 15. 15 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Planteamiento del Problema: Gepetto quiere maximizar sus beneficios. ¿Cuántos muñecos y cuántos trenes debe fabricar? R1 R2 R1 R2 R3
  • 16. 16 Copyright (c) 2004 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Variables de Decisión x = nº de muñecos producidos a la semana y = nº de trenes producidos a la semana Función Objetivo. En cualquier PPL, la decisión a tomar es como maximizar (normalmente el beneficio) o minimizar (el coste) de alguna función de las variables de decisión. Esta función a maximizar o minimizar se llama función objetivo. Max z = 3x + 2y El objetivo de Gepetto es elegir valores de x e y para maximizar 3x + 2y. Usaremos la variable z para denotar el valor de la función objetivo. La función objetivo de Gepetto es: Este problema es un ejemplo típico de un problema de programación lineal (PPL). Restricciones Son desigualdades que limitan los posibles valores de las variables de decisión. En este problema las restricciones vienen dadas por la disponibilidad de horas de acabado y carpintería y por la demanda de muñecos. También suele haber restricciones de signo o no negatividad: x ≥ 0 y ≥ 0
  • 17. Restricción 1: no más de 100 horas de tiempo de acabado pueden ser usadas. Restricción 2: no más de 80 horas de tiempo de carpinteria pueden ser usadas. Restricción 3: limitación de demanda, no deben fabricarse más de 40 muñecos. Estas tres restricciones pueden expresarse matematicamente por las siguientes desigualdades: Restricción 1: 2 x + y ≤ 100 Restricción 2: x + y ≤ 80 Restricción 3: x ≤ 40 Cuando x e y crecen, la función objetivo de Gepetto también crece. Pero no puede crecer indefinidamente porque, para Gepetto, los valores de x e y están limitados por las siguientes tres restricciones: Restricciones Además, tenemos las restricciones de signo: x ≥ 0 e y ≥ 0
  • 18. x ≥ 0 (restricción de signo) y ≥ 0 (restricción de signo) Muñeco Tren Beneficio 3 2 Acabado 2 1 ≤ 100 Carpintería 1 1 ≤ 80 Demanda ≤ 40 Formulación matemática del PPL Max z = 3x + 2y (función objetivo) 2 x + y ≤ 100 (acabado) x + y ≤ 80 (carpinteria) x ≤ 40 (demanda muñecos) Variables de Decisión x = nº de muñecos producidos a la semana y = nº de trenes producidos a la semana
  • 19. Max z = 3x + 2y (función objetivo) Sujeto a (s.a:) 2 x + y ≤ 100 (restricción de acabado) x + y ≤ 80 (restricción de carpinteria) x ≤ 40 (restricción de demanda de muñecos) x ≥ 0 (restricción de signo) y ≥ 0 (restricción de signo) Para el problema de Gepetto, combinando las restricciones de signo x ≥ 0 e y ≥ 0 con la función objetivo y las restricciones, tenemos el siguiente modelo de optimización: Formulación matemática del PPL
  • 20. Región factible x = 40 e y = 20 está en la región factible porque satisfacen todas las restricciones de Gepetto. Sin embargo, x = 15, y = 70 no está en la región factible porque este punto no satisface la restricción de carpinteria [15 + 70 > 80]. Restricciones de Gepetto 2x + y ≤ 100 (restricción finalizado) x + y ≤ 80 (restricción carpintería) x ≤ 40 (restricción demanda) x ≥ 0 (restricción signo) y ≥ 0 (restricción signo) La región factible de un PPL es el conjunto de todos los puntos que satisfacen todas las restricciones. Es la región del plano delimitada por el sistema de desigualdades que forman las restricciones.
  • 21. Solución óptima La mayoría de PPL tienen solamente una solución óptima. Sin embargo, algunos PPL no tienen solución óptima, y otros PPL tienen un número infinito de soluciones. Más adelante veremos que la solución del PPL de Gepetto es x = 20 e y = 60. Esta solución da un valor de la función objetivo de: z = 3x + 2y = 3·20 + 2·60 = 180 € Cuando decimos que x = 20 e y = 60 es la solución óptima, estamos diciendo que, en ningún punto en la región factible, la función objetivo tiene un valor (beneficio) superior a 180. Para un problema de maximización, una solución óptima es un punto en la región factible en el cual la función objetivo tiene un valor máximo. Para un problema de minimización, una solución óptima es un punto en la región factible en el cual la función objetivo tiene un valor mínimo. Se puede demostrar que la solución óptima de un PPL está siempre en la frontera de la región factible, en un vértice (si la solución es única) o en un segmento entre dos vértices contiguos (si hay infinitas soluciones)
  • 22. Representación Gráfica de las restricciones 2x + y = 100 Cualquier PPL con sólo dos variables puede resolverse gráficamente. Por ejemplo, para representar gráficamente la primera restricción, 2x + y ≤ 100 : Dibujamos la recta 2x + y = 100 20 20 40 60 80 40 60 80 100 Y X Elegimos el semiplano que cumple la desigualdad: el punto (0, 0) la cumple (2·0 + 0 ≤ 100), así que tomamos el semiplano que lo contiene.
  • 23. Dibujar la región factible Puesto que el PPL de Gepetto tiene dos variables, se puede resolver gráficamente. La región factible es el conjunto de todos los puntos que satisfacen las restricciones: 2 x + y ≤ 100 (restricción de acabado) x + y ≤ 80 (restricción de carpintería) x ≤ 40 (restricción de demanda) x ≥ 0 (restricción de signo) y ≥ 0 (restricción de signo) Vamos a dibujar la región factible que satisface estas restricciones. R1: R2: R3: Restricciones de no negatividad, para trabajar en el primer cuadrante del plano carteciano.
  • 24. Y X 20 20 40 60 80 40 60 80 100 2x + y = 100 Restricciones 2 x + y ≤ 100 x + y ≤ 80 x ≤ 40 x ≥ 0 y ≥ 0 Dibujar la región factible Teniendo en cuenta las restricciones de signo (x ≥ 0, y ≥ 0), nos queda: X Y A 0 100 B 50 0 A (0,100) B (50, 0) R1: R2: R3:
  • 25. Y X 20 20 40 60 80 40 60 80 100 x + y = 80 Restricciones 2 x + y ≤ 100 x + y ≤ 80 x ≤ 40 x ≥ 0 y ≥ 0 Dibujar la región factible R1: R2: R3: X Y C 0 80 D 80 0 C(0,80) D(80,0)
  • 26. Y X 20 20 40 60 80 40 60 80 100 x = 40 Restricciones 2 x + y ≤ 100 x + y ≤ 80 x ≤ 40 x ≥ 0 y ≥ 0 Dibujar la región factible
  • 27. Y X 20 20 40 60 80 40 60 80 100 2x + y = 100 x + y = 80 x = 40 La intersección de todos estos semiplanos (restricciones) nos da la región factible Dibujar la región factible Región Factible
  • 28. Y X 20 20 40 60 80 40 60 80 100 2x + y = 100 x + y = 80 x = 40 Región Factible La región factible (al estar limitada por rectas) es un polígono. En esta caso, el polígono ABCDE. A B C D E Como la solución óptima está en alguno de los vértices (A, B, C, D o E) de la región factible, calculamos esos vértices. Vértices de la región factible Restricciones 2 x + y ≤ 100 x + y ≤ 80 x ≤ 40 x ≥ 0 y ≥ 0
  • 29. Región Factible E(0, 80) (20, 60) C(40, 20) B(40, 0) A(0, 0) Vértices de la región factible Los vértices de la región factible son intersecciones de dos rectas. El punto D es la intersección de las rectas 2x + y = 100 x + y = 80 La solución del sistema x = 20, y = 60 nos da el punto D. 20 20 40 60 80 40 60 80 100 Y X D B es solución de x = 40 y = 0 2x + y = 100 x = 40 x + y = 80 C es solución de x = 40 2x + y = 100 E es solución de x + y = 80 x = 0
  • 30. Y X 20 20 40 60 80 40 60 80 100 Región Factible (0, 80) (20, 60) (40, 20) (40, 0) (0, 0) Max z = 3x + 2y z = 0 z = 100 z = 180 Para hallar la solución óptima, dibujamos las rectas en las cuales los puntos tienen el mismo valor de z. La figura muestra estas lineas para z = 0, z = 100, y z = 180 Resolución gráfica
  • 31. Región Factible (0, 80) (20, 60) (40, 20) (40, 0) (0, 0) Max z = 3x + 2y z = 0 z = 100 z = 180 La última recta de z que interseca (toca) la región factible indica la solución óptima para el PPL. Para el problema de Gepetto, esto ocurre en el punto D (x = 20, y = 60, z = 180). 20 20 40 60 80 40 60 80 100 Y X Resolución gráfica
  • 32. Región Factible (0, 80) (20, 60) (40, 20) (40, 0) (0, 0) Max z = 3x + 2y También podemos encontrar la solución óptima calculando el valor de z en los vértices de la región factible. Vértice z = 3x + 2y (0, 0) z = 3·0+2·0 = 0 (40, 0) z = 3·40+2·0 = 120 (40, 20) z = 3·40+2·20 = 160 (20, 60) z = 3·20+2·60 = 180 (0, 80) z = 3·0+2·80 = 160 20 20 40 60 80 40 60 80 100 Y X La solución óptima es: x = 20 muñecos y = 60 trenes z = 180 € de beneficio Resolución analítica
  • 33. Hemos identificado la región factible para el problema de Gepetto y buscado la solución óptima, la cual era el punto en la región factible con el mayor valor posible de z.
  • 34. Recuerda que: • La región factible en cualquier PPL está limitada por segmentos (es un polígono, acotado o no). • La región factible de cualquier PPL tiene solamente un número finito de vértices. • Cualquier PPL que tenga solución óptima tiene un vértice que es óptimo.