SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
1º CUATRIMESTRE
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
ALAM DE JESUS VERGARA ANDRADE
alamdejesus@gmail.com
1
•En el ámbito de la política educativa se distingue frecuentemente entre aprendizaje (o educación)
formal, informal y no formal.
2
•Educación formal es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación,
con carácter estructurado y que concluye con una certificación.
3
•Educación informal aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas
con el trabajo, la familia o el ocio.
4
•Educación no formal aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y
normalmente no conduce a una certificación.
5
•La educación informal es aquella que se da de forma no intencional y no planificada, en la propia
interacción cotidiana.
6
•La educacion no formal es la acción que no se encuentra totalmente institucionalizada pero sí
organizada de alguna forma.
7
•La UNESCO promociona la integración de la educación no-formal con la formal.
8
•La educación no formal se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una intencionalidad
educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, éstas ocurren fuera del
ámbito de la escolaridad obligatoria.
9
•Educacion formal se transmite en instituciones reconocidas, sobre todo el colegio en sus múltiples
variantes, y que responde a un currículum establecido, normalmente controlado por el Gobierno u
otras instituciones.
10
•Educacion formal es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y
reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los
primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.
DECALOGO AMBIENTES FORMALES E
INFORMALES DE LA EDUCACION
1
• Imparte en centros educativos.
2
• Carácter estructurado (objetivos didácticos, duración o
soporte).
3
• Se obtiene una certificación.
4
• Intencional desde la perspectiva del alumno.
5
• Planificada.
6
• Alumnos agrupados por edades.
7
• Impartida por docentes con curriculum.
8
• Cumple legislaciones del sistema educativo del país.
9
• Clases obligatorias.
10
• Niveles educativos (preescolar hasta estudios de
posgrado).
DECALOGO AMBIENTES FORMALES
1
• No se imparte en centros educativos.
2
• No estructurada (no objetivos didácticos, no duración ni
soporte).
3
• No se obtiene certificación.
4
• Al azar, espontánea, suplementaria.
5
• No planificada.
6
• No importa la edad de los alumnos.
7
• No hay docentes ya que es un aprendizaje persona-
ambiente persona-persona.
8
• Acción educativa no.
9
• organizada, individual provocada por la interacción con el
ambiente (vida familiar y trabajo).
10
• No aplica Niveles educativos (preescolar hasta estudios de
posgrado).
DECALOGO AMBIENTES INFORMALES
1
• No se imparte en centros educativos.
2
• Carácter estructurado (objetivos didácticos, duración o
soporte).
3
• No se obtiene certificación.
4
• Intencional desde la perspectiva del alumno.
5
• Planificada.
6
• No importa la edad de los alumnos.
7
• Impartida por profesores, instructores, bibliotecarios.
8
• Organizada por escuelas, organismos y asociaciones.
9
• Clases extraescolares (actividades flexibles, variadas de
carácter opcional).
10
• Puede tener niveles o grados pero no son de carácter
académico.
DECALOGO AMBIENTES NO FORMALES
REFERENCIAS
Bello, R.E. Educación virtual. Aulas sin paredes. Recuperado el 27 de mayo de
2012, de http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
Cardelli, G. Educación Formal, No formal e Informal y sus parecidos de familia
Marenales, E. (1996) Educación Formal, No formal, Informal. (páginas 1 - 9)

Más contenido relacionado

PPT
La intervención directa e indirecta desde los EOEPs: limitaciones y posibilid...
PDF
Paradigma Cualitativo fenomenologico
PPT
Curriculo de finlandia
DOCX
Las TIC en el Nivel Inicial
PPTX
La educacion en finlandia
PDF
-Aportaciones-de-la-NEM-a-la-Educacioin.pdf
PPTX
Carlos lomas
PPTX
Educación Inclusiva en el Ecuador
La intervención directa e indirecta desde los EOEPs: limitaciones y posibilid...
Paradigma Cualitativo fenomenologico
Curriculo de finlandia
Las TIC en el Nivel Inicial
La educacion en finlandia
-Aportaciones-de-la-NEM-a-la-Educacioin.pdf
Carlos lomas
Educación Inclusiva en el Ecuador

La actualidad más candente (20)

PDF
Memorias pedagógicas mariana marcela
PPTX
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
PPTX
Etnografia
DOCX
Redaccion de observacion
DOCX
Tarea 4. Sistema Educativo Paraguayo.docx
DOCX
Características del diseño curricular del nivel de educación básica
PDF
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
PDF
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
PPT
Tipos de enseñanza
PDF
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
PDF
Materiales curriculares
PPTX
Diversidad en el aula
PPTX
Estructura curricular
PPTX
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
PPTX
Investigación etnográfica
DOCX
Vinculación escuela y comunidad
PPTX
Evaluacion santos guerra
PDF
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
DOCX
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
Memorias pedagógicas mariana marcela
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
Etnografia
Redaccion de observacion
Tarea 4. Sistema Educativo Paraguayo.docx
Características del diseño curricular del nivel de educación básica
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Tipos de enseñanza
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
Materiales curriculares
Diversidad en el aula
Estructura curricular
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Investigación etnográfica
Vinculación escuela y comunidad
Evaluacion santos guerra
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
Publicidad

Similar a Ejemplo decalogo (20)

PDF
PSICOPEDAGOGÍA.pdf
PPT
Tipos de educación.
PPTX
Clasificación de la educación formal, no formal.pptx
PPTX
TIPOS DE EDUCACION FORMAl E INFROMAL Y NO FORMAL
PDF
Educacion formal no_formal
PDF
Educacion formal no_formal
PDF
Educacion formal no_formal
PDF
Educacion formal no_formal
PPTX
Tipos de educación
PPT
Tipos de educación
PPTX
Tipos de educación presentacion
PDF
Plan de tutoría 2025_5TO SECUNDARIA JM_2do bimestre.pdf
PPTX
Extraescolares 10hs
PPTX
Diseño y Realización de Actividades Extraescolares en Centros Educativos
PDF
Accion tutorial
DOCX
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
PDF
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
PDF
Lineamientos-de-TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAOE-UGEL
PPTX
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
PPTX
Act. 15 tipos de educacion
PSICOPEDAGOGÍA.pdf
Tipos de educación.
Clasificación de la educación formal, no formal.pptx
TIPOS DE EDUCACION FORMAl E INFROMAL Y NO FORMAL
Educacion formal no_formal
Educacion formal no_formal
Educacion formal no_formal
Educacion formal no_formal
Tipos de educación
Tipos de educación
Tipos de educación presentacion
Plan de tutoría 2025_5TO SECUNDARIA JM_2do bimestre.pdf
Extraescolares 10hs
Diseño y Realización de Actividades Extraescolares en Centros Educativos
Accion tutorial
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAOE-UGEL
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Act. 15 tipos de educacion
Publicidad

Más de Alam Andrade (9)

PPT
ACTIVIDAD II
PPT
ACTIVIDAD III
PPT
ACTIVIDAD I
PPT
Crucigrama
PPT
Compilación mitos y leyendas
PPT
Compilación mitos y leyendas
PPT
Actividad final
DOCX
QUE ES UN DECALOGO
PPT
“Procesos de lectura e interpretación de textos”
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD III
ACTIVIDAD I
Crucigrama
Compilación mitos y leyendas
Compilación mitos y leyendas
Actividad final
QUE ES UN DECALOGO
“Procesos de lectura e interpretación de textos”

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Ejemplo decalogo

  • 1. SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 1º CUATRIMESTRE CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ALAM DE JESUS VERGARA ANDRADE alamdejesus@gmail.com
  • 2. 1 •En el ámbito de la política educativa se distingue frecuentemente entre aprendizaje (o educación) formal, informal y no formal. 2 •Educación formal es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado y que concluye con una certificación. 3 •Educación informal aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. 4 •Educación no formal aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. 5 •La educación informal es aquella que se da de forma no intencional y no planificada, en la propia interacción cotidiana. 6 •La educacion no formal es la acción que no se encuentra totalmente institucionalizada pero sí organizada de alguna forma. 7 •La UNESCO promociona la integración de la educación no-formal con la formal. 8 •La educación no formal se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una intencionalidad educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, éstas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. 9 •Educacion formal se transmite en instituciones reconocidas, sobre todo el colegio en sus múltiples variantes, y que responde a un currículum establecido, normalmente controlado por el Gobierno u otras instituciones. 10 •Educacion formal es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria. DECALOGO AMBIENTES FORMALES E INFORMALES DE LA EDUCACION
  • 3. 1 • Imparte en centros educativos. 2 • Carácter estructurado (objetivos didácticos, duración o soporte). 3 • Se obtiene una certificación. 4 • Intencional desde la perspectiva del alumno. 5 • Planificada. 6 • Alumnos agrupados por edades. 7 • Impartida por docentes con curriculum. 8 • Cumple legislaciones del sistema educativo del país. 9 • Clases obligatorias. 10 • Niveles educativos (preescolar hasta estudios de posgrado). DECALOGO AMBIENTES FORMALES
  • 4. 1 • No se imparte en centros educativos. 2 • No estructurada (no objetivos didácticos, no duración ni soporte). 3 • No se obtiene certificación. 4 • Al azar, espontánea, suplementaria. 5 • No planificada. 6 • No importa la edad de los alumnos. 7 • No hay docentes ya que es un aprendizaje persona- ambiente persona-persona. 8 • Acción educativa no. 9 • organizada, individual provocada por la interacción con el ambiente (vida familiar y trabajo). 10 • No aplica Niveles educativos (preescolar hasta estudios de posgrado). DECALOGO AMBIENTES INFORMALES
  • 5. 1 • No se imparte en centros educativos. 2 • Carácter estructurado (objetivos didácticos, duración o soporte). 3 • No se obtiene certificación. 4 • Intencional desde la perspectiva del alumno. 5 • Planificada. 6 • No importa la edad de los alumnos. 7 • Impartida por profesores, instructores, bibliotecarios. 8 • Organizada por escuelas, organismos y asociaciones. 9 • Clases extraescolares (actividades flexibles, variadas de carácter opcional). 10 • Puede tener niveles o grados pero no son de carácter académico. DECALOGO AMBIENTES NO FORMALES
  • 6. REFERENCIAS Bello, R.E. Educación virtual. Aulas sin paredes. Recuperado el 27 de mayo de 2012, de http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp Cardelli, G. Educación Formal, No formal e Informal y sus parecidos de familia Marenales, E. (1996) Educación Formal, No formal, Informal. (páginas 1 - 9)