SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Hermosillo, Sonora a 10 de Marzo de 2014.
DATOS GENERALES:
NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO:
EDAD:
ESCOLARIDAD:
FECHA DE APLICACIÓN:
MOTIVO DE ESTUDIO:
MMMMMM va iniciando su terapia en rehabilitación cognitiva y se creyó conveniente la aplicación
del Método de la evaluación de la percepción visual para completar el programa de intervención.
PRUEBAS APLICADAS:
 Método de la evaluación de la percepción visual de FROSTIG.
ACTITUD ANTE LA PRUEBAS:
Puntual a su cita, sigue indicaciones en todo momento y se muestra atento la mayor parte del
tiempo, en ocasiones da la impresión de responder de manera impulsiva. Respeta límites dentro
del consultorio.
RESULTADOS CUANTITATIVOS:
Compuesto Cociente Clasificación
Percepción visual general
(PVG)
110 Promedio
Percepción visual con
respuesta motriz reducida
(PMR)
108
Promedio
Integración Visomotora (IVM) 110 Promedio
Sub Pruebas Equivalente de Edad
Coordinación ojo mano 9 años, 0 meses
Posición en el espacio 11 años, 2 meses
Copia > 11 años, 2 meses
Figura Fondo 5 años, 7 meses
Relaciones Espaciales 7 años, 4 meses
Cierre Visual 10 años, 7 meses
Velocidad Visomotora 9 años, 4 meses
Constancia de Forma 8 años, 7 meses
REPORTE DE RESULTADOS
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
El Método de la evaluación de la percepción visual de Frostig mide la integración visomotora y
percepción visual. La percepción visual interviene en casi todas las acciones que ejecutamos; su
eficacia ayuda al niño a aprender a leer, escribir, usar la ortografía, realizar operaciones aritméticas
y a desarrollar las demás habilidades necesarias para tener éxito escolar en la tarea escolar.
MMMMM, obtuvo puntuaciones dentro del rango promedio en cada uno de los compuestos, lo que
significa que se encuentra rindiendo de manera adecuada para su edad en lo que respecta a la
percepción visual. Más sin embargo, se tienen que tomar en consideración las puntuaciones por
separado en cada una de las sub- pruebas.
CONCLUSIONES:
Con los resultados obtenidos, de hoy en adelante se trabajará con el menor en ejercicios que le
ayuden a reforzar cada una de las áreas que salió bajo en el psicodiagnóstico, de igual forma se
trabajará con atención y concentración, así como figura- fondo y relaciones espaciales en lo que
respecta a la percepción visual.
SUGERENCIAS:
 Continuar asistiendo a rehabilitación cognitiva.
 Trabajar en casa con las indicaciones que se den en este servicio.
 Continuar asistiendo a sus citas médicas.
A T E N T A M E N T E
_____________________________________
Psic. Nubia Johanna Ortiz Valenzuela.
Cédula Profesional: 6956042
Rehabilitación Cognitiva

Más contenido relacionado

PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
PDF
Informe psicopedagógico caso
PDF
Manual abreviado test-de-la-familia
PDF
1 LAMINAS CAT-A.pdf
DOC
Protocolo bender
PPTX
MMPI A
PDF
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Informe psicopedagógico caso
Manual abreviado test-de-la-familia
1 LAMINAS CAT-A.pdf
Protocolo bender
MMPI A
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II

La actualidad más candente (20)

PPTX
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
PPTX
Frases incompletas sack
DOCX
Informe psicometrico bender
PPTX
Ficha del Test de la familia de corman
DOC
Evaluacion del test de raven
PDF
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
DOCX
Exposición de psicometria raven de adultos
PDF
Escala madurez social vineland
PDF
Informe psicológico
PPT
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
PDF
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
PPTX
consignas Wisc-IV
PPTX
El pronóstico psicológico
DOC
Informe ejemplo mmpi2
PPTX
Modelo de Informe de Wais IV
PPT
Clase psicometria raven
DOCX
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
DOCX
Wais iv
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Frases incompletas sack
Informe psicometrico bender
Ficha del Test de la familia de corman
Evaluacion del test de raven
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
Exposición de psicometria raven de adultos
Escala madurez social vineland
Informe psicológico
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
consignas Wisc-IV
El pronóstico psicológico
Informe ejemplo mmpi2
Modelo de Informe de Wais IV
Clase psicometria raven
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Wais iv
 
Publicidad

Similar a Ejemplo informe frostig (20)

PPTX
Trabajo Colaborativo - subpruebas wppsi III (1).pptx
DOCX
Trabajo de odontopediatria 1
PPTX
Evaluación neuropsicológica infantil.pptx
PPTX
neuroeducacinsaberessaberesprevios-250403202256-2a001091.pptx
PDF
INFORME_PSICOLOGICO_L.-MADUREZ NEUROPSICOLOGICApdf
PDF
INFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdf
PPT
Funcionalidad Visual Y Su RelacióN Con El Proceso Lector Casos PráCticos
DOCX
Habilidades de aprendizaje
PPTX
escala abreviada del desarrollo3.pptx
PDF
Funtzio exekutiboak tdah integratek
PDF
Relación de la agudeza visual y percepción visual
DOCX
Descripción de un caso infantil y de un adulto
PPT
Ponencia diana plata
PPT
Ponencia diana plata
DOCX
Arribasplata arribasplata luz yanet
PDF
Desarrollo de las intervenciones y programas de trabajo
PDF
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
ODP
EstimulacióN Temprana
PDF
Evaluación módulo 10
DOC
Plan apoyo karime
Trabajo Colaborativo - subpruebas wppsi III (1).pptx
Trabajo de odontopediatria 1
Evaluación neuropsicológica infantil.pptx
neuroeducacinsaberessaberesprevios-250403202256-2a001091.pptx
INFORME_PSICOLOGICO_L.-MADUREZ NEUROPSICOLOGICApdf
INFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdf
Funcionalidad Visual Y Su RelacióN Con El Proceso Lector Casos PráCticos
Habilidades de aprendizaje
escala abreviada del desarrollo3.pptx
Funtzio exekutiboak tdah integratek
Relación de la agudeza visual y percepción visual
Descripción de un caso infantil y de un adulto
Ponencia diana plata
Ponencia diana plata
Arribasplata arribasplata luz yanet
Desarrollo de las intervenciones y programas de trabajo
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
EstimulacióN Temprana
Evaluación módulo 10
Plan apoyo karime
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Ejemplo informe frostig

  • 1. Hermosillo, Sonora a 10 de Marzo de 2014. DATOS GENERALES: NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: ESCOLARIDAD: FECHA DE APLICACIÓN: MOTIVO DE ESTUDIO: MMMMMM va iniciando su terapia en rehabilitación cognitiva y se creyó conveniente la aplicación del Método de la evaluación de la percepción visual para completar el programa de intervención. PRUEBAS APLICADAS:  Método de la evaluación de la percepción visual de FROSTIG. ACTITUD ANTE LA PRUEBAS: Puntual a su cita, sigue indicaciones en todo momento y se muestra atento la mayor parte del tiempo, en ocasiones da la impresión de responder de manera impulsiva. Respeta límites dentro del consultorio. RESULTADOS CUANTITATIVOS: Compuesto Cociente Clasificación Percepción visual general (PVG) 110 Promedio Percepción visual con respuesta motriz reducida (PMR) 108 Promedio Integración Visomotora (IVM) 110 Promedio Sub Pruebas Equivalente de Edad Coordinación ojo mano 9 años, 0 meses Posición en el espacio 11 años, 2 meses Copia > 11 años, 2 meses Figura Fondo 5 años, 7 meses Relaciones Espaciales 7 años, 4 meses Cierre Visual 10 años, 7 meses Velocidad Visomotora 9 años, 4 meses Constancia de Forma 8 años, 7 meses REPORTE DE RESULTADOS
  • 2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: El Método de la evaluación de la percepción visual de Frostig mide la integración visomotora y percepción visual. La percepción visual interviene en casi todas las acciones que ejecutamos; su eficacia ayuda al niño a aprender a leer, escribir, usar la ortografía, realizar operaciones aritméticas y a desarrollar las demás habilidades necesarias para tener éxito escolar en la tarea escolar. MMMMM, obtuvo puntuaciones dentro del rango promedio en cada uno de los compuestos, lo que significa que se encuentra rindiendo de manera adecuada para su edad en lo que respecta a la percepción visual. Más sin embargo, se tienen que tomar en consideración las puntuaciones por separado en cada una de las sub- pruebas. CONCLUSIONES: Con los resultados obtenidos, de hoy en adelante se trabajará con el menor en ejercicios que le ayuden a reforzar cada una de las áreas que salió bajo en el psicodiagnóstico, de igual forma se trabajará con atención y concentración, así como figura- fondo y relaciones espaciales en lo que respecta a la percepción visual. SUGERENCIAS:  Continuar asistiendo a rehabilitación cognitiva.  Trabajar en casa con las indicaciones que se den en este servicio.  Continuar asistiendo a sus citas médicas. A T E N T A M E N T E _____________________________________ Psic. Nubia Johanna Ortiz Valenzuela. Cédula Profesional: 6956042 Rehabilitación Cognitiva