2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
G P NR Tipo de Riesgo Eliminación Sustitución
Controles de
Ingeniería
Controles Administrativos EPP G P NR Tipo de Riesgo
1 Civil
Actividades
Administrativas
Gestiones
Administrativa
s
No Aplica
Exposición a agentes
biológicos como virus
SARS-CoV-2
(contacto directo entre
personas, contacto
con objetos
contaminados)
Enfermedad COVID-
19, Infección
Respiratoria Aguda
(IRA) de leve a
grave, que puede
ocasionar
enfermedad
pulmonar crónica,
neumonía o muerte.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica
1.Aumentar los
índices de
ventilación de
recambio de
aire (apertura
ventanas,
sistema
ventilación
forzada)
2.Dispensadore
s automáticos
de jabón y
toallas de papel
3.Estación de
desinfección de
zapatos
1.Exámenes médicos de ingreso
(prueba COVID-19)
2.Clasificación del riesgo de los
trabajadores.
3.Identificar personas que vive con
personal de expoisición directa o
que ellos mismos tienen factor de
riesgo (HTA, diabetes,
imunodeprimidos,etc.)
4. Control diario de síntomas al
ingreso (termómetro digital,
protocolo de limpieza (ducha
desinfectante, Estación de
desinfección de zapatos, lavado de
manos
1.Mascarillas
descartables /
Respirador N95 o de
mayor filtrado
2.Guantes
3.Gafas de seguridad
4.Casco de seguridad
con careta
2 1 2
No
Significativo
2 Civil
Traslado de
Personal
Transporte de
personal,
herramientas
y equipos a la
empresa
hacia el
centro de
labores.
No Aplica
Exposición a agentes
biológicos como virus
SARS-CoV-2
(contacto directo entre
personas, contacto
con objetos
contaminados)
Enfermedad COVID-
19, Infección
Respiratoria Aguda
(IRA) de leve a
grave, que puede
ocasionar
enfermedad
pulmonar crónica,
neumonía o muerte.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica
1.Dispensadore
s automáticos
de jabón y
toallas de papel
2.Estación de
desinfección de
zapatos
dispensadores
automáticos de
jabón y toallas
de papel
1.De preferencia contar con
transporte propio de la empresa
para evitar contagio en transporte
público.
2.Asientos separados con cortina
de plastico
3. Lockers para almacenamiento de
ropa, que permita separación de
ropa de trabajo y de casa
4. Control diario de síntomas al
ingreso (termómetro digital,
protocolo de limpieza (ducha
desinfectante, Estación de
desinfección de zapatos, lavado de
manos
5. Usar alcohol de alta
concentracion se evapora muy
rapido y no ezs tan efectivo, por lo
que se sugiere utilizar uno entre 60-
85%
.
1.Mascarillas
descartables /
Respirador N95 o de
mayor filtrado
2.Guantes
3.Gafas de seguridad
4.Casco de seguridad
con careta
2 1 2
No
Significativo
Exposición a agentes
biológicos como virus
SARS-CoV-2
(contacto directo entre
personas, contacto
con objetos
contaminados)
Enfermedad COVID-
19, Infección
Respiratoria Aguda
(IRA) de leve a
grave, que puede
ocasionar
enfermedad
pulmonar crónica,
neumonía o muerte.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica
1.Dispensadore
s automáticos
de jabón y
toallas de papel
2.Estación de
desinfección de
zapatos
dispensadores
automáticos de
jabón y toallas
de papel
1.Jornadas flexibles (horarios
distintos, turnos adicionales, para
reducir el número total de
trabajadores en la instalación
simultaneamente), si es necesario
separas los ambientes con cortinas
de plastico.
2.Realizar una distribución de
puestos para tener una distancia
igual o mayor a 2 mt de otros
compañeros o personas en el lugar
de trabajo.
3.Capacitaciones y charlas de
seguridad sobre la exposicion a
agentes biologicos.
1.Mascarillas
descartables /
Respirador N95 o de
mayor filtrado
2.Guantes
3.Gafas de seguridad
4.Casco de seguridad
con careta
2 1 2
No
Significativo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: IPERC MAT-OFIC
LEY 29873 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
REGISTRO
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS / EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES Fecha: 16/04/2021
Riesgo Remanente
Riesgo Puro
PELIGRO RIESGO
MÁQUINAS /
EQUIPOS
PROCESO : HABILITACIÓN DE OFICINA PACKING
ITEM
PUESTO DE
TRABAJO
ETAPA ACTIVIDAD
MEDIDAS DE CONTROL
Manipulación de
escalera.
Contacto por mala
manipulación
Golpes Contusiones
Esguinces
Luxaciones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Inspencionar las condiciones sub-
estándar de la escalera a utilizar,
realizar un Check List.
2.Reportar al supervisor de
seguridad si se encuentra
defectuosa y divulgar al personal
involucrado sobre mala condición
3. Capacitaciones y dialos diarios
sobre el uso correcto de escaleras.
4.Trabajo minimo por dos personas
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad.
2 1 2
No
Significativo
Trabajos en Altura (
escalera telecospica)
Caídas a desnivel
Golpes
Cortes
Contusiones
Luxaciones Fracturas
Muerte
3 2 6 Significativo No Aplica No Aplica No Aplica
1. Pasar por topico para daber si el
trabajador esta para reñizar
trabajos en Altura, e vitar las
distracciones prohibido el uso de
celulares cuando se esta
trabajando.
2.Subir o bajar tranquilamente sin
prisas evitando hacerlo corriendo 3.
Subir de cara utilizando ambas
manos para sujetar firmemente los
escalones o largueros laterales,
tener en cuenta los 3 puntos de
apoyo
4.Situar el pie firmemente sobre
cada escalón antes de transferir
todo el peso a cada uno de los
pies.
5.No utilizar calzado con tacones
6.La suela de los zapatos tiene q
estar libre de grasa, barro o
cualquier otra sustancia deslizante
7.El trabajo debe realizarce minimo
por dos personas 8.Capacitaciones
y diálogos diarios sobre trabajo de
altura y uso de escaleras.
1.Usar casco de
seguridad con
barbiquejo.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad.
2 2 2
No
Significativo
Trabajos en Altura
Mala manipulación
caída de
herramientas
Golpes
Contusiones
Esguinces
Luxaciones
Fracturas
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Señalizar y aislar el área de
trabajo.
2.Es importante no dejar objetos
olvidados cuando se ha termnado
las actividades.
3. Tenerlos bien a mano las
herramientas cuando estamos
trabajando.
4.Utilizar algún sistema manual de
izado (sogas) y/o portaherramientas
apropiado.
1.Usar casco de
seguridad con
barbiquejo.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo.
4.Usar guantes.
5.Usar zapatos
seguridad.
2 1 2
No
Significativo
Uso de herramientas
manuales
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes
Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Chaleco reflectivo
4.Usar zapatos de
seguridad.
2 1 2
No
Significativo
Herramientas
Manuales/
Escalera
Telescopica
Instalación de
mallas
protectoras
Mallas
Proctetoras
para polvo
Civil
3
Desmontaje
de Inodoros
Herramientas
Manuales
Uso de herramientas
manuales
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Chaleco reflectivo
4.Usar zapatos de
seguridad.
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de Inodoros
Herramientas
Manuales
Postura incomodas,
movimientos
repetitivos
Problemas
Ergonómicos
Lumbalgia
Afecciones musculo
esqueléticas.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Realizar pausas activas de
relajamiento muscular
2.Cambiar de postura si el
esfuerzo requiere movimientos
excesivamente repetitivos.
No Aplica 2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de Inodoros
Herramientas
Manuales
Generación de polvo
Inhalación de Polvo
Enfermedades
respiratorias
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Hechar agua para evitar que se
levante el polvo
2.Concientizar al personal sobre los
problemas respiratorias al no
utilizar la mascarilla
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Chaleco reflectivo
4.Usar zapatos de
seguridad.
5. Respirador N95 o
de mayor filtrado
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de Puertas
Metalicas
Herramientas
Manuales
Pisos desnivelados
Pisos con obstáculos
(herramientas)
Caídas a nivel
Golpes Contusiones
Esguinces
Luxaciones Fracturas
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Desplazarse de forma segura
2.Eliminar los obstáculos para el
libre transito
3.Mantener limpia y ordenada el
área de trabajo.
4.Aplicar las 5 S en toda la jornada
laboral
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de Puertas
Metalicas
Herramientas
Manuales
Uso de herramientas
manuales
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Chaleco reflectivo
4.Usar zapatos de
seguridad.
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de Puertas
Metalicas
Herramientas
Manuales
Postura incomodas,
movimientos
repetitivos
Problemas
Ergonómicos
Lumbalgia
Afecciones musculo
esqueléticas.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Realizar pausas activas de
relajamiento muscular
2.Cambiar de postura si el
esfuerzo requiere movimientos
excesivamente repetitivos.
No Aplica 2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
Urinarios
Herramientas
Manuales
Generación de polvo
Inhalación de Polvo
Enfermedades
respiratorias
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Hechar agua para evitar que se
levante el polvo
2.Concientizar al personal sobre los
problemas respiratorias al no
utilizar la mascarilla
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Chaleco reflectivo
4.Usar zapatos de
seguridad.
5. Respirador N95 o
de mayor filtrado
2 1 2
No
Significativo
Retiro de
Accesorios
Retiro de
Accesorios
Civil
5
Civil
4
Desmontaje
Urinarios
Herramientas
Manuales
Pisos desnivelados
Pisos con obstáculos
(herramientas)
Caídas a nivel
Golpes Contusiones
Esguinces
Luxaciones Fracturas
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Desplazarse de forma segura
2.Eliminar los obstáculos para el
libre transito
3.Mantener limpia y ordenada el
área de trabajo.
4.Aplicar las 5 S en toda la jornada
laboral
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
Urinarios
Herramientas
Manuales
Uso de herramientas
manuales
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Chaleco reflectivo
4.Usar zapatos de
seguridad.
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
Urinarios
Herramientas
Manuales
Postura incomodas,
movimientos
repetitivos
Problemas
Ergonómicos
Lumbalgia
Afecciones musculo
esqueléticas.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Realizar pausas activas de
relajamiento muscular
2.Cambiar de postura si el
esfuerzo requiere movimientos
excesivamente repetitivos.
No Aplica 2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de grifos
Herramientas
Manuales
Generación de polvo
Inhalación de Polvo
Enfermedades
respiratorias
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Hechar agua para evitar que se
levante el polvo
2.Concientizar al personal sobre los
problemas respiratorias al no
utilizar la mascarilla
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Chaleco reflectivo
4.Usar zapatos de
seguridad.
5. Respirador N95 o
de mayor filtrado
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de grifos
Herramientas
Manuales
Pisos desnivelados
Pisos con obstáculos
(herramientas)
Caídas a nivel
Golpes Contusiones
Esguinces
Luxaciones Fracturas
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Desplazarse de forma segura
2.Eliminar los obstáculos para el
libre transito
3.Mantener limpia y ordenada el
área de trabajo.
4.Aplicar las 5 S en toda la jornada
laboral
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de grifos
Herramientas
Manuales
Uso de herramientas
manuales
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Desmontaje
de grifos
Herramientas
Manuales
Postura incomodas,
movimientos
repetitivos
Problemas
Ergonómicos
Lumbalgia
Afecciones musculo
esqueléticas.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Realizar pausas activas de
relajamiento muscular
2.Cambiar de postura si el
esfuerzo requiere movimientos
excesivamente repetitivos.
No Aplica 2 1 2
No
Significativo
Retiro de
Accesorios
Civil
6
Retiro de
Accesorios
Civil
7
Bloqueo y
Etiquetado de
valvula de
tuberia de
Agua que
alimenta esa
red
Candados de
seguridad
Pisos desnivelados
Pisos con obstáculos
(herramientas)
Caídas a nivel
Golpes Contusiones
Esguinces
Luxaciones Fracturas
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Escoger qué tipo dispositivo se
va usar en esta actividad
2. El colaborador y los participantes
que van realizar este trabajo
deberán tener su candado y
etiqueta, especificando sus datos y
el nombre de la empresa.
3.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre bloqueo y etiquetado de
seguridad
4.Ordenar quién colocará el
bloqueo y etiquetado
5.Difundirlo con todo el personal
involucrado
6.La persona que colocara el
bloqueo y etiquetado de seguridad
será el responsable en retirar
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Reubicación
de Tuberias
de agua
Herramientas
Manuales
Uso de herramientas
manuales
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Reubicación
de Tuberias
de agua
Herramientas
Manuales
Postura incomodas,
movimientos
repetitivos
Problemas
Ergonómicos
Lumbalgia
Afecciones musculo
esqueléticas.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Realizar pausas activas de
relajamiento muscular
2.Cambiar de postura si el
esfuerzo requiere movimientos
excesivamente repetitivos.
No Aplica 2 1 2
No
Significativo
Anulación de
puntos de
desague
Herramientas
Manuales
Generación de polvo
Inhalación de Polvo
Enfermedades
respiratorias
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Hechar agua para evitar que se
levante el polvo
2.Concientizar al personal sobre los
problemas respiratorias al no
utilizar la mascarilla
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Chaleco reflectivo
4.Usar zapatos de
seguridad.
5. Respirador N95 o
de mayor filtrado
2 1 2
No
Significativo
Anulación de
puntos de
desague
Herramientas
Manuales
Pisos desnivelados
Pisos con obstáculos
(herramientas)
Caídas a nivel
Golpes Contusiones
Esguinces
Luxaciones Fracturas
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Desplazarse de forma segura
2.Eliminar los obstáculos para el
libre transito
3.Mantener limpia y ordenada el
área de trabajo.
4.Aplicar las 5 S en toda la jornada
laboral
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Anulación de
puntos de
desague
Herramientas
Manuales
Uso de herramientas
manuales
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Civil
Retiro de Red
De Suministro
De Agua
Retiro de Red
De Suministro
De Agua
9 Civil
8
Anulación de
puntos de
desague
Herramientas
Manuales
Postura incomodas,
movimientos
repetitivos
Problemas
Ergonómicos
Lumbalgia
Afecciones musculo
esqueléticas.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Realizar pausas activas de
relajamiento muscular
2.Cambiar de postura si el
esfuerzo requiere movimientos
excesivamente repetitivos.
No Aplica 2 1 2
No
Significativo
Bloqueo y
etiquetado de
seguridad del
tablero.
Candados de
seguridad
Manipulación cerca a
fuentes (cables) de
energización
Contacto Eléctrico
Electrocución
Quemaduras Muertes
3 2 6 Significativo No Aplica No Aplica No Aplica
1.Escoger qué tipo dispositivo de
bloqueo eléctrico
2. Capacitaciones y diálogos
diarios sobre bloqueo y etiquetado
de seguridad.
3.Ordenar quién colocará el
bloqueo y etiquetado de seguridad
4.Difundirlo con todo el personal
involucrado
5.La persona que colocara el
bloqueo y etiquetado de seguridad
será el responsable en retirar el
candando
6.Realizar bloqueo múltiple, cada
persona será responsable de su
llave.
7.La llave general de la caja de
bloque la tendrá el supervisor de
seguridad.
7. Delimitar el area donde se va
bloquear
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
Dieléctricos
5.Usar zapatos
dieléctricos
6.Protector facial
contra arco eléctrico
2 1 2
No
Significativo
Verificación
de ausencia
de energía
residual
Revelador de
voltaje
Contacto con cables
energizados del
tablero
Descarga Eléctrica
Electrocución
Quemaduras
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Coordinar con los encargados del
área donde se va proceder la
verificación si existe energía.
2.Personal Competente y
capacitado para esta actividad.
3.Verificar el revelador de voltaje
antes de usarlo.
4. Realizar una prueba piloto de
correcto funcionamiento a un punto
donde existe energía .
5.Inspencionar los EPP eléctricos
antes de utilizar
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
Dieléctricos
5.Usar zapatos
dieléctricos
6.Protector facial
contra arco eléctrico
2 1 2
No
Significativo
Reubicación
de red de
luces de
emergencia
Herramientas
Manuales
Uso de herramientas
manuales
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Reubicación
de red de
luces de
emergencia
Herramientas
Manuales
Postura incomodas,
movimientos
repetitivos
Problemas
Ergonómicos
Lumbalgia
Afecciones musculo
esqueléticas.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Realizar pausas activas de
relajamiento muscular
2.Cambiar de postura si el
esfuerzo requiere movimientos
excesivamente repetitivos.
No Aplica 2 1 2
No
Significativo
Civil / Eléctrico
10
Retiro de Red
De Suministro
De Eléctrico
Reubicación
de red de
luces de
emergencia
Herramientas
Manuales
Trabajos en Altura
Caídas a desnivel
Golpes
Cortes
Contusiones
Luxaciones Fracturas
Muerte
3 2 6 Significativo No Aplica No Aplica No Aplica
1. Pasar por topico para daber si el
trabajador esta para reñizar
trabajos en Altura, e vitar las
distracciones prohibido el uso de
celulares cuando se esta
trabajando.
2.Subir o bajar tranquilamente sin
prisas evitando hacerlo corriendo 3.
Subir de cara utilizando ambas
manos para sujetar firmemente los
escalones o largueros laterales,
tener en cuenta los 3 puntos de
apoyo
4.Situar el pie firmemente sobre
cada escalón antes de transferir
todo el peso a cada uno de los
pies.
5.No utilizar calzado con tacones
6.La suela de los zapatos tiene q
estar libre de grasa, barro o
cualquier otra sustancia deslizante
7.El trabajo debe realizarce minimo
por dos personas 8.Capacitaciones
y diálogos diarios sobre trabajo de
altura y uso de escaleras.
1.Usar casco de
seguridad con
barbiquejo.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad.
2 2 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
CInceL
martillo
Comba
Manipulación de
herramientas
Contacto con
herramientas
manuales
Golpes Cortes
Contusiones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre el uso correcto de
herramientas manuales.
2.Inspeccionar las herramienta
manuales antes de usarlas,
3.Evitar utilizar herramientas
hechizas o utilizarla para otro fin.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Contacto por mala
manipulación de
herramientas y
equipos
Golpes, Contusiones,
Cortes
Amputaciones
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Inspencionar las condiciones sub-
estándar de amoladora evitar hacer
bromas en horas de trabajo
2. Amoladora debe contar con su
guarda.
3.Reportar al supervisor si se
encuentra defectuosa y divulgar al
personal involucrado.
4..Llevar las herramientas a la zona
de trabajo, sin tener que hacer
sobreesfuerzos.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
6. Respirador con
doble filtro para
humos metalicos.
7.Mandil de cuero
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Contacto eléctrico
Electrocución,
Quemaduras
(Muerte)
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Inspecionar el cableado eléctrico,
enchufe, interruptor de encendido,
guarda antes comenzar.
2.Reportar al supervisor si se
encuentra defectuosa y divulgar al
personal involucrado
3.Capacitaciones y diálogos diarios
sobre los trabajos en eléctricos.
4.Tener un programa de
Mantenimiento Preventivo y
correctivo.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
6. Respirador con
doble filtro para
humos metalicos.
7.Mandil de cuero
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Contacto con el disco
Golpes Contusiones,
Amputaciones
Cortes
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No aplica
1.Evitar las distracciones /
concentración al realizar la tarea
2.No portar anillos ni pulseras ni
relojes, recoger el cabello largo
3.Al colocar el disco de corte
siempre hagalo con el equipo
apagado.
4.Verificar el disco se encuentre en
buenas condiciones.
5.Nuna emplee discos que no son
compatibles con la amoladora a
utilizar.
6.Comprobar que los resguardos
estas colocados y que funcionan
correctamente.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
6. Respirador con
doble filtro para
humos metalicos.
7.Mandil de cuero
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Exposición a Ruidos:
Pérdida de la
capacidad
auditiva(Hipoacusia)
Cefalalgia (Dolores
de cabeza);
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Concientizar al personal sobre las
consecuencias de exposición de
ruidos mayores de 85 db en los
dialogos diarios de seguridad.
2.Capacitaciones sobre trabajos en
caliente
1.Uso de orejeras o
taponeras auditivas
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Proyección de
fragmentos o
partículas
incandecente
(Lesiones oculares)
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Concientizar al personal sobre los
riesgos q estas expuestos al no
usar ninguna protección ocular.
2. Capacitaciones sobre trabajos en
caliente.
3. Colocar biombos
4.Delimitar y aislar el area de
trabajo
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
6. Respirador con
doble filtro para
humos metalicos.
7.Mandil de cuero
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Inhalación de
partículas sólidas
metálicas:
Acumulación de
metales en la sangre,
Trastornos
Respiratorios.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Concientizar al personal sobre los
riesgos q estas expuestos al no
usar ninguna protección respiratoria
en los dialogos diarios de
seguridad.
1.Uso de respirador
con doble filtro
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Inhalación de
particulas (Polvo):
Neumoconiosis,
alergias, afecciones
respiratorias.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Concientizar al personal sobre los
riesgos q estas expuestos al no
usar ninguna protección respiratoria
en los dialogos diarios de
seguridad.
1.Uso de respirador
con doble filtro
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Postura prolongada
Lumbalgia,
Afecciones musculo
esqueléticas y
Hinchazón de piernas
y rodillas.
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.El operador:debe sostener
la herramienta de manera firme y
mantener una postura adecuada,
que le permita soportar la fuerza
del contragolpe de la amoladora,
haciendo uso del mango lateral.
No Aplica 2 1 2
No
Significativo
Demolición de
pared y
cerramicos
Civil
11
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Trabajo en Caliente
(amoladora)
Incendio
Inhalación de humos
y gases
Muerte
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Inspecionar el área esta debe
estar libre de proctudos quimicos o
cualquier producto que pueda
originar un amago
2.Capacitaciones y entenamiento
sobre el uso correcto de
exxtintores.
1.Tener un extintor a
la mano al momento
de usar l amoladora.
2 1 2
No
Significativo
Retirto de
Cerramica
Amoladora
Colocación de discos
de cortes
Contacto con el disco
Golpes Contusiones,
Cortes
2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No aplica
1.Evitar las distracciones /
concentración al realizar la tarea
2.No portar anillos ni pulseras ni
relojes, recoger el cabello largo
3.Al colocar el disco de corte
siempre hagalo con el equipo
apagado.
4.Verificar el disco qu este se
encuentre en buenas condiciones.
5.Nuna emplee discos con grietas.
6.Comprobar que los resguardos
estas colocados y que funcionan
correctamente.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes
5.Usar zapatos de
seguridad
6. Respirador con
doble filtro para
humos metalicos.
7.Mandil de cuero
2 1 2
No
Significativo
12 civil Fin de Tarea
Orden y
limpieza
No Aplica
Generación de
Residuos en el área
Contaminación 2 2 4
Poco
Significativo
No Aplica No Aplica No Aplica
1.Segregar los residuos solidos en
sus respectivos contenedores
2.Mantener siempre el orden y la
limpieza.
1.Usar casco de
seguridad.
2.Usar lentes de
seguridad.
3.Usar Chaleco
reflectivo
4.Usar guantes de
badana
5.Usar zapatos die
6.Uso de Mascarilla
2 1 2
No
Significativo
Baja Media Alta
(1) (2) (3)
Leve (1) 1 2 3
Moderada (2) 2 4 6
Severa (3) 3 6 9
Table de Clasificación de Riesgos
Probabilidad
Gravedad

Más contenido relacionado

DOCX
Procedimiento de trabajo seguro
PDF
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
PDF
IPERC 2 para realizar actividad de izaje, soldadura y montaje.pdf
DOCX
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PDF
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
DOC
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
PDF
Matriz IPER de Abastecimiento de equipos.pdf
PDF
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
IPERC 2 para realizar actividad de izaje, soldadura y montaje.pdf
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Matriz IPER de Abastecimiento de equipos.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Investigación de accidentes e incidentes
DOCX
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
PPTX
Seguridad con herramientas manuales y de poder
PPT
Investigacion de accidentes (tasc)
PDF
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
PDF
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
PDF
Charlas de seguridad 5 minutos
PDF
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
PPT
Seguridad Basada en el Comportamiento
PDF
Informe mensual gestión de sst
PDF
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
PPTX
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
PDF
312981556 inspeccion-de-extintores
PPTX
PPT capacitacion trabajo en altura
PDF
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
PDF
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
PDF
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
PDF
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
PDF
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
DOCX
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Investigación de accidentes e incidentes
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Investigacion de accidentes (tasc)
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Charlas de seguridad 5 minutos
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Seguridad Basada en el Comportamiento
Informe mensual gestión de sst
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
312981556 inspeccion-de-extintores
PPT capacitacion trabajo en altura
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Publicidad

Similar a Ejemplo IPERC.pdf (20)

PPT
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.ppt
PPT
Procedimiento general trabajo seguro
PPT
INDUCCION SST MINERIAS BAJO TIERRA EN COLOMBIA
PDF
PPTX
Medidas de seguridad
PDF
Hablemos de seguridad mes de agosto
PPTX
Prevención de riesgos laborales en el ámbito de la limpieza
PPTX
Higiene y seguridad ocupacional
PDF
499195167-IPERC-HSE-IPER-Trabajos-en-Altura-Vers-02-1.pdf
PPT
5 exposicion
PPTX
Riesgos de higiene industrial
PDF
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
PPT
Unidad 10 riesgos
PDF
Matriz-IPERC-POR-PUESTO-DE-TRABAJO-OPERARIO-SOLDADOR.pdf
DOC
Seguridad e higiene en el trabajo
DOC
seguridad en el trabajo
PPTX
Presentación Higiene Industrial.
PPTX
Presentación higiene industrial.
PDF
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
PDF
Matriz-IPERC-POR-PUESTO-DE-TRABAJO-PINTOR.pdf
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.ppt
Procedimiento general trabajo seguro
INDUCCION SST MINERIAS BAJO TIERRA EN COLOMBIA
Medidas de seguridad
Hablemos de seguridad mes de agosto
Prevención de riesgos laborales en el ámbito de la limpieza
Higiene y seguridad ocupacional
499195167-IPERC-HSE-IPER-Trabajos-en-Altura-Vers-02-1.pdf
5 exposicion
Riesgos de higiene industrial
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
Unidad 10 riesgos
Matriz-IPERC-POR-PUESTO-DE-TRABAJO-OPERARIO-SOLDADOR.pdf
Seguridad e higiene en el trabajo
seguridad en el trabajo
Presentación Higiene Industrial.
Presentación higiene industrial.
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
Matriz-IPERC-POR-PUESTO-DE-TRABAJO-PINTOR.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
Vitaminas club de revista explicadaspptx
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Gestion ambiental……………….////////…………………..
modelo canva determinado con cuadros det
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Administracion y contabilidad publica 1era clase
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Ejemplo IPERC.pdf

  • 1. G P NR Tipo de Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Controles Administrativos EPP G P NR Tipo de Riesgo 1 Civil Actividades Administrativas Gestiones Administrativa s No Aplica Exposición a agentes biológicos como virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas, contacto con objetos contaminados) Enfermedad COVID- 19, Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o muerte. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica 1.Aumentar los índices de ventilación de recambio de aire (apertura ventanas, sistema ventilación forzada) 2.Dispensadore s automáticos de jabón y toallas de papel 3.Estación de desinfección de zapatos 1.Exámenes médicos de ingreso (prueba COVID-19) 2.Clasificación del riesgo de los trabajadores. 3.Identificar personas que vive con personal de expoisición directa o que ellos mismos tienen factor de riesgo (HTA, diabetes, imunodeprimidos,etc.) 4. Control diario de síntomas al ingreso (termómetro digital, protocolo de limpieza (ducha desinfectante, Estación de desinfección de zapatos, lavado de manos 1.Mascarillas descartables / Respirador N95 o de mayor filtrado 2.Guantes 3.Gafas de seguridad 4.Casco de seguridad con careta 2 1 2 No Significativo 2 Civil Traslado de Personal Transporte de personal, herramientas y equipos a la empresa hacia el centro de labores. No Aplica Exposición a agentes biológicos como virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas, contacto con objetos contaminados) Enfermedad COVID- 19, Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o muerte. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica 1.Dispensadore s automáticos de jabón y toallas de papel 2.Estación de desinfección de zapatos dispensadores automáticos de jabón y toallas de papel 1.De preferencia contar con transporte propio de la empresa para evitar contagio en transporte público. 2.Asientos separados con cortina de plastico 3. Lockers para almacenamiento de ropa, que permita separación de ropa de trabajo y de casa 4. Control diario de síntomas al ingreso (termómetro digital, protocolo de limpieza (ducha desinfectante, Estación de desinfección de zapatos, lavado de manos 5. Usar alcohol de alta concentracion se evapora muy rapido y no ezs tan efectivo, por lo que se sugiere utilizar uno entre 60- 85% . 1.Mascarillas descartables / Respirador N95 o de mayor filtrado 2.Guantes 3.Gafas de seguridad 4.Casco de seguridad con careta 2 1 2 No Significativo Exposición a agentes biológicos como virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas, contacto con objetos contaminados) Enfermedad COVID- 19, Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o muerte. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica 1.Dispensadore s automáticos de jabón y toallas de papel 2.Estación de desinfección de zapatos dispensadores automáticos de jabón y toallas de papel 1.Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultaneamente), si es necesario separas los ambientes con cortinas de plastico. 2.Realizar una distribución de puestos para tener una distancia igual o mayor a 2 mt de otros compañeros o personas en el lugar de trabajo. 3.Capacitaciones y charlas de seguridad sobre la exposicion a agentes biologicos. 1.Mascarillas descartables / Respirador N95 o de mayor filtrado 2.Guantes 3.Gafas de seguridad 4.Casco de seguridad con careta 2 1 2 No Significativo SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: IPERC MAT-OFIC LEY 29873 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01 REGISTRO MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS / EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES Fecha: 16/04/2021 Riesgo Remanente Riesgo Puro PELIGRO RIESGO MÁQUINAS / EQUIPOS PROCESO : HABILITACIÓN DE OFICINA PACKING ITEM PUESTO DE TRABAJO ETAPA ACTIVIDAD MEDIDAS DE CONTROL
  • 2. Manipulación de escalera. Contacto por mala manipulación Golpes Contusiones Esguinces Luxaciones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Inspencionar las condiciones sub- estándar de la escalera a utilizar, realizar un Check List. 2.Reportar al supervisor de seguridad si se encuentra defectuosa y divulgar al personal involucrado sobre mala condición 3. Capacitaciones y dialos diarios sobre el uso correcto de escaleras. 4.Trabajo minimo por dos personas 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad. 2 1 2 No Significativo Trabajos en Altura ( escalera telecospica) Caídas a desnivel Golpes Cortes Contusiones Luxaciones Fracturas Muerte 3 2 6 Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1. Pasar por topico para daber si el trabajador esta para reñizar trabajos en Altura, e vitar las distracciones prohibido el uso de celulares cuando se esta trabajando. 2.Subir o bajar tranquilamente sin prisas evitando hacerlo corriendo 3. Subir de cara utilizando ambas manos para sujetar firmemente los escalones o largueros laterales, tener en cuenta los 3 puntos de apoyo 4.Situar el pie firmemente sobre cada escalón antes de transferir todo el peso a cada uno de los pies. 5.No utilizar calzado con tacones 6.La suela de los zapatos tiene q estar libre de grasa, barro o cualquier otra sustancia deslizante 7.El trabajo debe realizarce minimo por dos personas 8.Capacitaciones y diálogos diarios sobre trabajo de altura y uso de escaleras. 1.Usar casco de seguridad con barbiquejo. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad. 2 2 2 No Significativo Trabajos en Altura Mala manipulación caída de herramientas Golpes Contusiones Esguinces Luxaciones Fracturas 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Señalizar y aislar el área de trabajo. 2.Es importante no dejar objetos olvidados cuando se ha termnado las actividades. 3. Tenerlos bien a mano las herramientas cuando estamos trabajando. 4.Utilizar algún sistema manual de izado (sogas) y/o portaherramientas apropiado. 1.Usar casco de seguridad con barbiquejo. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo. 4.Usar guantes. 5.Usar zapatos seguridad. 2 1 2 No Significativo Uso de herramientas manuales Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Chaleco reflectivo 4.Usar zapatos de seguridad. 2 1 2 No Significativo Herramientas Manuales/ Escalera Telescopica Instalación de mallas protectoras Mallas Proctetoras para polvo Civil 3
  • 3. Desmontaje de Inodoros Herramientas Manuales Uso de herramientas manuales Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Chaleco reflectivo 4.Usar zapatos de seguridad. 2 1 2 No Significativo Desmontaje de Inodoros Herramientas Manuales Postura incomodas, movimientos repetitivos Problemas Ergonómicos Lumbalgia Afecciones musculo esqueléticas. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Realizar pausas activas de relajamiento muscular 2.Cambiar de postura si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. No Aplica 2 1 2 No Significativo Desmontaje de Inodoros Herramientas Manuales Generación de polvo Inhalación de Polvo Enfermedades respiratorias 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Hechar agua para evitar que se levante el polvo 2.Concientizar al personal sobre los problemas respiratorias al no utilizar la mascarilla 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Chaleco reflectivo 4.Usar zapatos de seguridad. 5. Respirador N95 o de mayor filtrado 2 1 2 No Significativo Desmontaje de Puertas Metalicas Herramientas Manuales Pisos desnivelados Pisos con obstáculos (herramientas) Caídas a nivel Golpes Contusiones Esguinces Luxaciones Fracturas 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Desplazarse de forma segura 2.Eliminar los obstáculos para el libre transito 3.Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 4.Aplicar las 5 S en toda la jornada laboral 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Desmontaje de Puertas Metalicas Herramientas Manuales Uso de herramientas manuales Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Chaleco reflectivo 4.Usar zapatos de seguridad. 2 1 2 No Significativo Desmontaje de Puertas Metalicas Herramientas Manuales Postura incomodas, movimientos repetitivos Problemas Ergonómicos Lumbalgia Afecciones musculo esqueléticas. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Realizar pausas activas de relajamiento muscular 2.Cambiar de postura si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. No Aplica 2 1 2 No Significativo Desmontaje Urinarios Herramientas Manuales Generación de polvo Inhalación de Polvo Enfermedades respiratorias 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Hechar agua para evitar que se levante el polvo 2.Concientizar al personal sobre los problemas respiratorias al no utilizar la mascarilla 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Chaleco reflectivo 4.Usar zapatos de seguridad. 5. Respirador N95 o de mayor filtrado 2 1 2 No Significativo Retiro de Accesorios Retiro de Accesorios Civil 5 Civil 4
  • 4. Desmontaje Urinarios Herramientas Manuales Pisos desnivelados Pisos con obstáculos (herramientas) Caídas a nivel Golpes Contusiones Esguinces Luxaciones Fracturas 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Desplazarse de forma segura 2.Eliminar los obstáculos para el libre transito 3.Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 4.Aplicar las 5 S en toda la jornada laboral 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Desmontaje Urinarios Herramientas Manuales Uso de herramientas manuales Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Chaleco reflectivo 4.Usar zapatos de seguridad. 2 1 2 No Significativo Desmontaje Urinarios Herramientas Manuales Postura incomodas, movimientos repetitivos Problemas Ergonómicos Lumbalgia Afecciones musculo esqueléticas. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Realizar pausas activas de relajamiento muscular 2.Cambiar de postura si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. No Aplica 2 1 2 No Significativo Desmontaje de grifos Herramientas Manuales Generación de polvo Inhalación de Polvo Enfermedades respiratorias 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Hechar agua para evitar que se levante el polvo 2.Concientizar al personal sobre los problemas respiratorias al no utilizar la mascarilla 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Chaleco reflectivo 4.Usar zapatos de seguridad. 5. Respirador N95 o de mayor filtrado 2 1 2 No Significativo Desmontaje de grifos Herramientas Manuales Pisos desnivelados Pisos con obstáculos (herramientas) Caídas a nivel Golpes Contusiones Esguinces Luxaciones Fracturas 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Desplazarse de forma segura 2.Eliminar los obstáculos para el libre transito 3.Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 4.Aplicar las 5 S en toda la jornada laboral 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Desmontaje de grifos Herramientas Manuales Uso de herramientas manuales Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Desmontaje de grifos Herramientas Manuales Postura incomodas, movimientos repetitivos Problemas Ergonómicos Lumbalgia Afecciones musculo esqueléticas. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Realizar pausas activas de relajamiento muscular 2.Cambiar de postura si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. No Aplica 2 1 2 No Significativo Retiro de Accesorios Civil 6 Retiro de Accesorios Civil 7
  • 5. Bloqueo y Etiquetado de valvula de tuberia de Agua que alimenta esa red Candados de seguridad Pisos desnivelados Pisos con obstáculos (herramientas) Caídas a nivel Golpes Contusiones Esguinces Luxaciones Fracturas 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Escoger qué tipo dispositivo se va usar en esta actividad 2. El colaborador y los participantes que van realizar este trabajo deberán tener su candado y etiqueta, especificando sus datos y el nombre de la empresa. 3.Capacitaciones y diálogos diarios sobre bloqueo y etiquetado de seguridad 4.Ordenar quién colocará el bloqueo y etiquetado 5.Difundirlo con todo el personal involucrado 6.La persona que colocara el bloqueo y etiquetado de seguridad será el responsable en retirar 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Reubicación de Tuberias de agua Herramientas Manuales Uso de herramientas manuales Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Reubicación de Tuberias de agua Herramientas Manuales Postura incomodas, movimientos repetitivos Problemas Ergonómicos Lumbalgia Afecciones musculo esqueléticas. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Realizar pausas activas de relajamiento muscular 2.Cambiar de postura si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. No Aplica 2 1 2 No Significativo Anulación de puntos de desague Herramientas Manuales Generación de polvo Inhalación de Polvo Enfermedades respiratorias 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Hechar agua para evitar que se levante el polvo 2.Concientizar al personal sobre los problemas respiratorias al no utilizar la mascarilla 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Chaleco reflectivo 4.Usar zapatos de seguridad. 5. Respirador N95 o de mayor filtrado 2 1 2 No Significativo Anulación de puntos de desague Herramientas Manuales Pisos desnivelados Pisos con obstáculos (herramientas) Caídas a nivel Golpes Contusiones Esguinces Luxaciones Fracturas 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Desplazarse de forma segura 2.Eliminar los obstáculos para el libre transito 3.Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 4.Aplicar las 5 S en toda la jornada laboral 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Anulación de puntos de desague Herramientas Manuales Uso de herramientas manuales Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Civil Retiro de Red De Suministro De Agua Retiro de Red De Suministro De Agua 9 Civil 8
  • 6. Anulación de puntos de desague Herramientas Manuales Postura incomodas, movimientos repetitivos Problemas Ergonómicos Lumbalgia Afecciones musculo esqueléticas. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Realizar pausas activas de relajamiento muscular 2.Cambiar de postura si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. No Aplica 2 1 2 No Significativo Bloqueo y etiquetado de seguridad del tablero. Candados de seguridad Manipulación cerca a fuentes (cables) de energización Contacto Eléctrico Electrocución Quemaduras Muertes 3 2 6 Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Escoger qué tipo dispositivo de bloqueo eléctrico 2. Capacitaciones y diálogos diarios sobre bloqueo y etiquetado de seguridad. 3.Ordenar quién colocará el bloqueo y etiquetado de seguridad 4.Difundirlo con todo el personal involucrado 5.La persona que colocara el bloqueo y etiquetado de seguridad será el responsable en retirar el candando 6.Realizar bloqueo múltiple, cada persona será responsable de su llave. 7.La llave general de la caja de bloque la tendrá el supervisor de seguridad. 7. Delimitar el area donde se va bloquear 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes Dieléctricos 5.Usar zapatos dieléctricos 6.Protector facial contra arco eléctrico 2 1 2 No Significativo Verificación de ausencia de energía residual Revelador de voltaje Contacto con cables energizados del tablero Descarga Eléctrica Electrocución Quemaduras 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Coordinar con los encargados del área donde se va proceder la verificación si existe energía. 2.Personal Competente y capacitado para esta actividad. 3.Verificar el revelador de voltaje antes de usarlo. 4. Realizar una prueba piloto de correcto funcionamiento a un punto donde existe energía . 5.Inspencionar los EPP eléctricos antes de utilizar 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes Dieléctricos 5.Usar zapatos dieléctricos 6.Protector facial contra arco eléctrico 2 1 2 No Significativo Reubicación de red de luces de emergencia Herramientas Manuales Uso de herramientas manuales Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Reubicación de red de luces de emergencia Herramientas Manuales Postura incomodas, movimientos repetitivos Problemas Ergonómicos Lumbalgia Afecciones musculo esqueléticas. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Realizar pausas activas de relajamiento muscular 2.Cambiar de postura si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. No Aplica 2 1 2 No Significativo Civil / Eléctrico 10 Retiro de Red De Suministro De Eléctrico
  • 7. Reubicación de red de luces de emergencia Herramientas Manuales Trabajos en Altura Caídas a desnivel Golpes Cortes Contusiones Luxaciones Fracturas Muerte 3 2 6 Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1. Pasar por topico para daber si el trabajador esta para reñizar trabajos en Altura, e vitar las distracciones prohibido el uso de celulares cuando se esta trabajando. 2.Subir o bajar tranquilamente sin prisas evitando hacerlo corriendo 3. Subir de cara utilizando ambas manos para sujetar firmemente los escalones o largueros laterales, tener en cuenta los 3 puntos de apoyo 4.Situar el pie firmemente sobre cada escalón antes de transferir todo el peso a cada uno de los pies. 5.No utilizar calzado con tacones 6.La suela de los zapatos tiene q estar libre de grasa, barro o cualquier otra sustancia deslizante 7.El trabajo debe realizarce minimo por dos personas 8.Capacitaciones y diálogos diarios sobre trabajo de altura y uso de escaleras. 1.Usar casco de seguridad con barbiquejo. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad. 2 2 2 No Significativo Retirto de Cerramica CInceL martillo Comba Manipulación de herramientas Contacto con herramientas manuales Golpes Cortes Contusiones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Capacitaciones y diálogos diarios sobre el uso correcto de herramientas manuales. 2.Inspeccionar las herramienta manuales antes de usarlas, 3.Evitar utilizar herramientas hechizas o utilizarla para otro fin. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 2 1 2 No Significativo Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Contacto por mala manipulación de herramientas y equipos Golpes, Contusiones, Cortes Amputaciones 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Inspencionar las condiciones sub- estándar de amoladora evitar hacer bromas en horas de trabajo 2. Amoladora debe contar con su guarda. 3.Reportar al supervisor si se encuentra defectuosa y divulgar al personal involucrado. 4..Llevar las herramientas a la zona de trabajo, sin tener que hacer sobreesfuerzos. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 6. Respirador con doble filtro para humos metalicos. 7.Mandil de cuero 2 1 2 No Significativo Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Contacto eléctrico Electrocución, Quemaduras (Muerte) 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Inspecionar el cableado eléctrico, enchufe, interruptor de encendido, guarda antes comenzar. 2.Reportar al supervisor si se encuentra defectuosa y divulgar al personal involucrado 3.Capacitaciones y diálogos diarios sobre los trabajos en eléctricos. 4.Tener un programa de Mantenimiento Preventivo y correctivo. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 6. Respirador con doble filtro para humos metalicos. 7.Mandil de cuero 2 1 2 No Significativo
  • 8. Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Contacto con el disco Golpes Contusiones, Amputaciones Cortes 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No aplica 1.Evitar las distracciones / concentración al realizar la tarea 2.No portar anillos ni pulseras ni relojes, recoger el cabello largo 3.Al colocar el disco de corte siempre hagalo con el equipo apagado. 4.Verificar el disco se encuentre en buenas condiciones. 5.Nuna emplee discos que no son compatibles con la amoladora a utilizar. 6.Comprobar que los resguardos estas colocados y que funcionan correctamente. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 6. Respirador con doble filtro para humos metalicos. 7.Mandil de cuero 2 1 2 No Significativo Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Exposición a Ruidos: Pérdida de la capacidad auditiva(Hipoacusia) Cefalalgia (Dolores de cabeza); 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Concientizar al personal sobre las consecuencias de exposición de ruidos mayores de 85 db en los dialogos diarios de seguridad. 2.Capacitaciones sobre trabajos en caliente 1.Uso de orejeras o taponeras auditivas 2 1 2 No Significativo Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Proyección de fragmentos o partículas incandecente (Lesiones oculares) 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Concientizar al personal sobre los riesgos q estas expuestos al no usar ninguna protección ocular. 2. Capacitaciones sobre trabajos en caliente. 3. Colocar biombos 4.Delimitar y aislar el area de trabajo 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 6. Respirador con doble filtro para humos metalicos. 7.Mandil de cuero 2 1 2 No Significativo Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Inhalación de partículas sólidas metálicas: Acumulación de metales en la sangre, Trastornos Respiratorios. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Concientizar al personal sobre los riesgos q estas expuestos al no usar ninguna protección respiratoria en los dialogos diarios de seguridad. 1.Uso de respirador con doble filtro 2 1 2 No Significativo Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Inhalación de particulas (Polvo): Neumoconiosis, alergias, afecciones respiratorias. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Concientizar al personal sobre los riesgos q estas expuestos al no usar ninguna protección respiratoria en los dialogos diarios de seguridad. 1.Uso de respirador con doble filtro 2 1 2 No Significativo Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Postura prolongada Lumbalgia, Afecciones musculo esqueléticas y Hinchazón de piernas y rodillas. 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.El operador:debe sostener la herramienta de manera firme y mantener una postura adecuada, que le permita soportar la fuerza del contragolpe de la amoladora, haciendo uso del mango lateral. No Aplica 2 1 2 No Significativo Demolición de pared y cerramicos Civil 11
  • 9. Retirto de Cerramica Amoladora Trabajo en Caliente (amoladora) Incendio Inhalación de humos y gases Muerte 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Inspecionar el área esta debe estar libre de proctudos quimicos o cualquier producto que pueda originar un amago 2.Capacitaciones y entenamiento sobre el uso correcto de exxtintores. 1.Tener un extintor a la mano al momento de usar l amoladora. 2 1 2 No Significativo Retirto de Cerramica Amoladora Colocación de discos de cortes Contacto con el disco Golpes Contusiones, Cortes 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No aplica 1.Evitar las distracciones / concentración al realizar la tarea 2.No portar anillos ni pulseras ni relojes, recoger el cabello largo 3.Al colocar el disco de corte siempre hagalo con el equipo apagado. 4.Verificar el disco qu este se encuentre en buenas condiciones. 5.Nuna emplee discos con grietas. 6.Comprobar que los resguardos estas colocados y que funcionan correctamente. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes 5.Usar zapatos de seguridad 6. Respirador con doble filtro para humos metalicos. 7.Mandil de cuero 2 1 2 No Significativo 12 civil Fin de Tarea Orden y limpieza No Aplica Generación de Residuos en el área Contaminación 2 2 4 Poco Significativo No Aplica No Aplica No Aplica 1.Segregar los residuos solidos en sus respectivos contenedores 2.Mantener siempre el orden y la limpieza. 1.Usar casco de seguridad. 2.Usar lentes de seguridad. 3.Usar Chaleco reflectivo 4.Usar guantes de badana 5.Usar zapatos die 6.Uso de Mascarilla 2 1 2 No Significativo Baja Media Alta (1) (2) (3) Leve (1) 1 2 3 Moderada (2) 2 4 6 Severa (3) 3 6 9 Table de Clasificación de Riesgos Probabilidad Gravedad