SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Exportación
                                                Moras hacia Japón

                         Ejemplo de T5
Nota: el presente documento ha sido extraído de Internet, todos los créditos a sus autores, se ha tomado este archivo
y se le han hecho las modificaciones para adecuarlo a las necesidades académicas estudiantiles. se permite su difusión citando al fuente

El documento original se encuentra en: www.morales-troncoso.com/doc/pdf/moras_japon.pdf
¿Qué son las moras?
      Las “Moras” son el fruto del
      Arbusto de la “Zarzamora”.
La fruta comestible asemeja una baya
     carnosa, formada por drupas
arracimadas y unidas entre si, de color
  rojo, tornándose negro al madurar.

 Nombre Científico: Rubus Ulmifolius

  Zona de Producción contemplada:
       Los Reyes, Michoacán.
¿Por qué exportar moras?
 Las “berries”, grupo al que pertenecen
      Las moras, la frambuesa y los
  arandanos, son productos agrícolas
   que han presentado un crecimiento
  sostenido con importantes tasas de
 crecimiento en la zona de Michoacán y
 Jalisco en los últimos 10 años, con un
  mayor desarrollo en moras y con una
      alta demanda a nivel mundial.
    Ventaja competitiva más valiosa:
 Producción Contra Estación, es decir:
“Cuando en México se produce, el resto
           del mundo no tiene”.
¿Cuál es su uso en el consumo?
               En fresco, como mezcla de
               otras berries y frutas.
               Repostería en general, como
               relleno y/o decoración.
               Para la elaboración de
               mermeladas.
               Elaboración de jugos.
               Elaboración de licores y
               matizar vinos de mesa.
               Preparación de bebidas.
               Industria de helados y
               paletas.
PERFIL DEL CONSUMIDOR
¿Por qué Japón?
 Son actuales consumidores de berries en fresco y
 congelado, realizando importaciones desde Chile,
 Argentina, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España,
 Guatemala y México.

 La alimentación japonesa es altamente basada en el
 consumo de alimentos que de acuerdo a sus creencias,
 tienden a mejorar la salud y longevidad. Todos los
 berries contienen un alto contenido de antioxidantes, los
 cuales son benéficos para la salud, razón por la cual la
 importación de berries ha incrementado en un 22% de
 2002 a 2005 en Japón. (Fuente: ASOEX Chile).

 Realizan importaciones agroalimentarias por 564.1
 millones de dólares con un incremento histórico de un
 4 % en fruta fresca.
¿Por qué Japón?
 Son 127 millones de consumidores con PIB per capita
 de $3,709 dólares y dedican 22% a la alimentación, del
 cual un 2.3% corresponde a alimentos de especialidad
 (berries y otros).

 Japón importa mas del 60% de los alimentos que
 consume.

 Hay Tratado de Libre Comercio desde el 01 de Abril del
 2005.

 Japón ocupa el 3er. Lugar Mundial de PPP con
 3,737,289 millones de USD
¿Por qué Japón?
Pertenece al APEC (Asian Pacific Economic Corporation) el cual tienen
el mayor crecimiento económico mundial con promedio de 6.8%

Ocupa a nivel mundial el numero 18 en PPP (paridad del poder
adquisitivo) con $29,810 usd.

Esta considerado como país de alto ingreso con GNI per capita de
37,050 usd (Países Candidatos ideales al consumo de productos
especialidad o exóticos, como son las berries).

Ocupa el 2do. Lugar Mundial de GDP (producto interno bruto) con
4,622,771 millones de USD

Ocupa el 2do. Lugar Mundial de GNI (Ingreso Nacional Bruto) con
4,734,255 millones de USD.
Antecedentes de la Empresa
•Nueva creación.
•Experiencia en el mercado.
•Relación con productores.
•Contactos comerciales.
Objetivos y Metas

  Aprovechar de forma oportuna la apertura
comercial a la exportación de moras a Japón,
  mediante la oferta de moras de alta calidad,
       que cumplan con los estándares y
certificaciones adecuadas a las exigencias del
 mercado y al mismo tiempo tomar ventaja de
 los altos precios de retorno debido a la poca
   participación de otras empresas en este
                   mercado.
Análisis de la Competencia
Fortalezas y Debilidades.

•Poca fuerza en el mercado.
•Mayores costos de producción.

•Conocimiento de los canales de comunicación.
•Antecedente de exportación a este país.
•Capacidad de conseguir huertos “boutique”, con
la capacidad de lograr las certificaciones
adecuadas y dar un manejo técnico de campo
temprano para lograr calibres pequeños y
consistentes.
      HACER MATRIZ FODA
Porcentaje de Participación.
Producto a Exportar:
Zarzamora Fresca, en cajas de 1.5 Kg. Con 12 canastillas plásticas
 con tapa individual, en caja de cartón, marca “Nature Ripe” de la
                         variedad “Tuppi”.
  Existes diversas variedades de moras disponibles en el mercado:
  Brazzos, Choctaw, Tuppi, Chicazu. Pero para nuestro propósito solo
  enviaremos a Japón la variedad Tuppi ya que presenta mejores
  cualidades de exportación a ese mercado ya que tiene:

       Mayor resistencia al viaje.
       Buen Calibre
       Mayor Vida de Anaquel
       Buen Sabor

Por experiencia en el mercado se sabe que los Japoneses prefieren
  frutos pequeños por ende se realizara una selección de fruta
  pequeña destinada exclusivamente para este mercado.
Clasificación Arancelaria
    De acuerdo al sistema de información
      arancelaria nuestra mercancía se
      clasifica en:
                            08102001
        Capitulo 08: Frutas comestibles:
        cortezas de agrios o de melones.
        Partida 10: Las demás frutas u otros
        frutos, frescos.
        Subpartida 20: Frambuesa, zarzamora,
        moras y moras-frambuesa.
        Fracción 01: Frambuesa, zarzamora,
        moras, moras-frambuesa.
OJO: EL CASO VALE PARA MÈXICO, PARA SABER LA PARTIDA EN PERÙ USAR LAS WEB DE LA SUNAT
Tarifa Arancelaria Aplicable
De acuerdo al sistema aduanal Japonés las frutas frescas
de zarzamora y frambuesa tienen el siguiente arancel:

  General 10%
  WTO1 6%
  Preferencial 3%
  Libre en caso de acuerdo

México al tener entrar en vigor el acuerdo Internacional
con Japón desde Abril 2005 estamos libres de las tarifas
arancelaras en las zarzamoras.
                                Y PERÙ??? NO OLVIDAR
Normas y Requisitos
   Para poder ingresar nuestra fruta al mercado japonés debemos
   cumplir con los requisitos de importación que señalan:
1)Entrega de documentación:
      Factura
      Guía Aérea AIR WAY BILL
      GSP y/o Certificado de Origen
      Listado de embarque PACKING LIST
2) Cumplir las regulaciones fitosanitarias por ello nos exigen el
   Certificado Fitosanitario Internacional que contenga la leyenda:
   “Libre de la mosca blanca” y “No es originario del estado de
   Chiapas”
3) En caso de utilizar tarimas o cualquier otro articulo de madera estos
   deben cumplir con la norma NOM-144 y exhibir el sello
   correspondiente.

 FALTAN ETAPAS OPERATIVAS Y SUS RESPONSABLES
CADENA DE VALOR/
        Proceso de Embalaje
La fruta cosechada y seleccionada se
coloca en clamshells de 160 grs c/u con su
respectiva etiqueta
Los clamshells se colocan en cajas de cartón
corrugado que contienen dos filas superiores de 6
y dos inferiores de 6 para aun total de 12
clamshells.
Armado de Tarima
Armado de Tarima
A mitad del armado de tarima se colocan tiras
de hule espuma para amortiguar el movimiento.
EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011
Se coloca etiqueta para la rápida
identificación del pallet que contiene lo
siguientes datos:
Y finalmente la tarima se fleja y envuelve en
 cinta stretch.




PRIORIDAD DE LA CADENA: PROTEGER
        EL VALOR, NO CREAR.
Transportación Acopio-Aeropuerto

 Del Centro de Acopio
 al aeropuerto de la
 Cd. De México son 10
 hrs.
 Aproximadamente.
 Posteriormente la
 fruta es entregada a
 la agencia de carga y
 es despachada el
 mismo día por la línea
 aérea.
Logística Aérea México-Japón
   FEDEX EXPRESS:
1 vuelo diario con logística:
Cd.Mexico-Toluca-Memphis-
   Narita(Japón)
Tarifa: +1000Kgs 2 dls/kg
   Combustible 0.70 dls/kg

  JAPAN AIRLINES
Logística: México-Vancouver-
  Narita (Japón)
Tarifa:+100 kgs 3 dls/kg
  Combustible 0.7 dls/kg
Folleto A.B.O. Berries (Exterior)
Folleto A.B.O. Berries (Interior)
CUADRO DE INCOTERMS(2010)
FINANCIAMIENTO Y PAGO
      A TRAVÈS DE LA CARTA DE CRÈDITO- BACK TO BACK
      DIRECTO- PAGO VIA TRANSFERENCIA BANCARIA(SWIFT)
  PRÈSTAMO EN BANCO LOCAL(OJO CONSIDERAR QUE SI HAY PRÈSTAMO ESTO INCREMENTA
   EL COSTO DE PRODUCCION, PERO NO LOS INCOTERMS



   RESPONSABLES
      AQUI PONER LOS NOMBRES Y CARGOS DE LOS INTEGRANTES     ASIGNARLE SUS ROLES:

POR EJEM: ETAPA 1 : COMPRA DE LAS COSECHAS DE MORAS - PEPE PEREZ- GERENTE COMERCIAL- 2 DÌAS
Resumen y Conclusiones
•El mercado Japonés se encuentra abierto a la exportación en México
debido a la reciente eliminación de la restricción fitosanitaria que impedía
la exportación.
•La mora es un producto de especialidad y el mercado Japonés demanda
un producto con características particulares que las grandes empresas
dificilmente pueden cumplir.
•Los precios de retorno del mercado Japonés, aún con los volúmenes
menores (comparado con otros mercados) que demanda, representa una
oportunidad comercial viable para una empresa mediana, con la
colaboración de productores que den un manejo técnico especial a sus
huertos para este mercado.
•ABO Berries, S.A. de C.V. posee el conocimiento técnico y comercial para
llegar con un producto de la calidad requerida por este mercado.
•La creación de una empresa que atienda las necesidades de este
mercado es aún una necesidad, pues la demanda a nivel mundial de
moras mexicanas es mayor a la oferta, por lo que las exportadoras han
optado por buscar mercados de mayores vólumenes y no se han dado
aún las condiciones para explotar este mercado.
NO OLVIDAR LA BIBLIOGRAFIA Y PIES DE PAGINA

            ABO BERRIES, S.A. DE
            C.V.
  Fresh extra fine berries from Mexico!

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de exportación
PPT
Plan Exportador
DOCX
Proyecto exportacion negocios internacionales
DOC
Plan de Exportacion de Alcachofas a Nueva York
PPTX
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
PDF
Plan negocio uchuva
PDF
Cadena de palta
PDF
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Plan de exportación
Plan Exportador
Proyecto exportacion negocios internacionales
Plan de Exportacion de Alcachofas a Nueva York
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan negocio uchuva
Cadena de palta
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...

La actualidad más candente (20)

PDF
BID - Palta fresca
PDF
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
PDF
Plan de negocio aguacate ptp
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
PDF
Trabajo Final Export Hass
PPT
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
PPTX
PPTX
Analisis de caso tlc con estados unidos
DOCX
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PDF
MINCETUR - Mango
PPSX
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
PDF
PDF
Cadena de aguacate
DOCX
El boom de palta hass en el mercado
DOCX
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
PDF
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
PPTX
Proyecto Uchuva
DOC
Maracuya Spanish
DOCX
Babacorp proyecto neg. internacionales
PDF
ProInversión - Palta
BID - Palta fresca
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
Plan de negocio aguacate ptp
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Trabajo Final Export Hass
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Analisis de caso tlc con estados unidos
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
MINCETUR - Mango
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
Cadena de aguacate
El boom de palta hass en el mercado
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Proyecto Uchuva
Maracuya Spanish
Babacorp proyecto neg. internacionales
ProInversión - Palta
Publicidad

Destacado (20)

PDF
56830321 proyecto-zarzamora
PPT
Distributor produce buyer plan
PPT
Consejor para el exportador de berries
PDF
Cultivo de la mora
PPTX
Còmo diseñar un plan de marketing
PPS
Emma Hack
PDF
Esta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESO
PPS
Vivre Dans Sa Voiture
PPT
01 Introduccion Programación Orientaeda a Objetos
PPTX
Stephen king presentation en français
PPTX
L'arme secrète du parfait petit e marketer
PDF
Bibliographie angouleme 2014
ODP
Introducción al uso de git, el sistema de control de fuentes más molón.
PPT
Collectif d'artistes
PDF
Qualité en mouvement n°322 - Stratégie océan bleu
PPT
Para Disfrutar
PPSX
Testimonio Del Sur Región de Aysén - Chile
PPTX
Deborah DRAI - KAPA SANTE - Conference Media Aces Octobre 2010
PDF
Cours um2 2séance
PDF
Evolucion del internet
56830321 proyecto-zarzamora
Distributor produce buyer plan
Consejor para el exportador de berries
Cultivo de la mora
Còmo diseñar un plan de marketing
Emma Hack
Esta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESO
Vivre Dans Sa Voiture
01 Introduccion Programación Orientaeda a Objetos
Stephen king presentation en français
L'arme secrète du parfait petit e marketer
Bibliographie angouleme 2014
Introducción al uso de git, el sistema de control de fuentes más molón.
Collectif d'artistes
Qualité en mouvement n°322 - Stratégie océan bleu
Para Disfrutar
Testimonio Del Sur Región de Aysén - Chile
Deborah DRAI - KAPA SANTE - Conference Media Aces Octobre 2010
Cours um2 2séance
Evolucion del internet
Publicidad

Similar a EJEMPLO T5 2011 (20)

PPTX
Análisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de fruta
PPT
358398724 banano-ppt
DOC
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
PPTX
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
PDF
Escrito por Lopez Cruz Yanina_La Palta
PDF
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e india
PDF
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e india
PDF
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
PDF
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
PPT
002 - Cifras Sectoriales - 2017 Abril Citricos.ppt
PPTX
DISEÑO DE PROYECTOS
PDF
El mercado del mango deshidratado
PPTX
PPT
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
PPTX
Jose artiles (empresa 3er corte)
PDF
CANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANA
DOCX
Trabajo diplomado
PPTX
Trabajo final 40%_102058_407
PDF
315435715 industrializacion-del-mango
PPTX
Implementación de las estrategias de comercio exterior
Análisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de fruta
358398724 banano-ppt
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
Escrito por Lopez Cruz Yanina_La Palta
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e india
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e india
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
002 - Cifras Sectoriales - 2017 Abril Citricos.ppt
DISEÑO DE PROYECTOS
El mercado del mango deshidratado
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Jose artiles (empresa 3er corte)
CANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANA
Trabajo diplomado
Trabajo final 40%_102058_407
315435715 industrializacion-del-mango
Implementación de las estrategias de comercio exterior

Más de Larry Mendoza (20)

PPTX
ciencia_y_desarrollo_.pptx
PDF
U de Mann-Whitney
PPTX
Pruebas no parametricas en Spss
PPTX
Semana 1 economía 2012
PPTX
Semana 01: Sociedad y Economía
PPTX
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
PPTX
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
PPTX
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
PPTX
Semana 11 a 12
PPTX
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
PPTX
Semana 05: Economía
PPTX
Semana 04: Economía (IV ciclo)
DOCX
Plan de exportación t5
PPTX
Semana 03: Economía
PPTX
Semana 02 de Economía
PPTX
Semana 01: Economía
PPTX
Semana 14
PPTX
Semana 14
DOCX
Casos para t5
DOCX
Caso T5 Negocios Internacionales
ciencia_y_desarrollo_.pptx
U de Mann-Whitney
Pruebas no parametricas en Spss
Semana 1 economía 2012
Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 11 a 12
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 05: Economía
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Plan de exportación t5
Semana 03: Economía
Semana 02 de Economía
Semana 01: Economía
Semana 14
Semana 14
Casos para t5
Caso T5 Negocios Internacionales

Último (20)

PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Administración Financiera diapositivas.ppt
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia

EJEMPLO T5 2011

  • 1. Plan de Exportación Moras hacia Japón Ejemplo de T5 Nota: el presente documento ha sido extraído de Internet, todos los créditos a sus autores, se ha tomado este archivo y se le han hecho las modificaciones para adecuarlo a las necesidades académicas estudiantiles. se permite su difusión citando al fuente El documento original se encuentra en: www.morales-troncoso.com/doc/pdf/moras_japon.pdf
  • 2. ¿Qué son las moras? Las “Moras” son el fruto del Arbusto de la “Zarzamora”. La fruta comestible asemeja una baya carnosa, formada por drupas arracimadas y unidas entre si, de color rojo, tornándose negro al madurar. Nombre Científico: Rubus Ulmifolius Zona de Producción contemplada: Los Reyes, Michoacán.
  • 3. ¿Por qué exportar moras? Las “berries”, grupo al que pertenecen Las moras, la frambuesa y los arandanos, son productos agrícolas que han presentado un crecimiento sostenido con importantes tasas de crecimiento en la zona de Michoacán y Jalisco en los últimos 10 años, con un mayor desarrollo en moras y con una alta demanda a nivel mundial. Ventaja competitiva más valiosa: Producción Contra Estación, es decir: “Cuando en México se produce, el resto del mundo no tiene”.
  • 4. ¿Cuál es su uso en el consumo? En fresco, como mezcla de otras berries y frutas. Repostería en general, como relleno y/o decoración. Para la elaboración de mermeladas. Elaboración de jugos. Elaboración de licores y matizar vinos de mesa. Preparación de bebidas. Industria de helados y paletas.
  • 5. PERFIL DEL CONSUMIDOR ¿Por qué Japón? Son actuales consumidores de berries en fresco y congelado, realizando importaciones desde Chile, Argentina, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Guatemala y México. La alimentación japonesa es altamente basada en el consumo de alimentos que de acuerdo a sus creencias, tienden a mejorar la salud y longevidad. Todos los berries contienen un alto contenido de antioxidantes, los cuales son benéficos para la salud, razón por la cual la importación de berries ha incrementado en un 22% de 2002 a 2005 en Japón. (Fuente: ASOEX Chile). Realizan importaciones agroalimentarias por 564.1 millones de dólares con un incremento histórico de un 4 % en fruta fresca.
  • 6. ¿Por qué Japón? Son 127 millones de consumidores con PIB per capita de $3,709 dólares y dedican 22% a la alimentación, del cual un 2.3% corresponde a alimentos de especialidad (berries y otros). Japón importa mas del 60% de los alimentos que consume. Hay Tratado de Libre Comercio desde el 01 de Abril del 2005. Japón ocupa el 3er. Lugar Mundial de PPP con 3,737,289 millones de USD
  • 7. ¿Por qué Japón? Pertenece al APEC (Asian Pacific Economic Corporation) el cual tienen el mayor crecimiento económico mundial con promedio de 6.8% Ocupa a nivel mundial el numero 18 en PPP (paridad del poder adquisitivo) con $29,810 usd. Esta considerado como país de alto ingreso con GNI per capita de 37,050 usd (Países Candidatos ideales al consumo de productos especialidad o exóticos, como son las berries). Ocupa el 2do. Lugar Mundial de GDP (producto interno bruto) con 4,622,771 millones de USD Ocupa el 2do. Lugar Mundial de GNI (Ingreso Nacional Bruto) con 4,734,255 millones de USD.
  • 8. Antecedentes de la Empresa •Nueva creación. •Experiencia en el mercado. •Relación con productores. •Contactos comerciales.
  • 9. Objetivos y Metas Aprovechar de forma oportuna la apertura comercial a la exportación de moras a Japón, mediante la oferta de moras de alta calidad, que cumplan con los estándares y certificaciones adecuadas a las exigencias del mercado y al mismo tiempo tomar ventaja de los altos precios de retorno debido a la poca participación de otras empresas en este mercado.
  • 10. Análisis de la Competencia
  • 11. Fortalezas y Debilidades. •Poca fuerza en el mercado. •Mayores costos de producción. •Conocimiento de los canales de comunicación. •Antecedente de exportación a este país. •Capacidad de conseguir huertos “boutique”, con la capacidad de lograr las certificaciones adecuadas y dar un manejo técnico de campo temprano para lograr calibres pequeños y consistentes. HACER MATRIZ FODA
  • 13. Producto a Exportar: Zarzamora Fresca, en cajas de 1.5 Kg. Con 12 canastillas plásticas con tapa individual, en caja de cartón, marca “Nature Ripe” de la variedad “Tuppi”. Existes diversas variedades de moras disponibles en el mercado: Brazzos, Choctaw, Tuppi, Chicazu. Pero para nuestro propósito solo enviaremos a Japón la variedad Tuppi ya que presenta mejores cualidades de exportación a ese mercado ya que tiene: Mayor resistencia al viaje. Buen Calibre Mayor Vida de Anaquel Buen Sabor Por experiencia en el mercado se sabe que los Japoneses prefieren frutos pequeños por ende se realizara una selección de fruta pequeña destinada exclusivamente para este mercado.
  • 14. Clasificación Arancelaria De acuerdo al sistema de información arancelaria nuestra mercancía se clasifica en: 08102001 Capitulo 08: Frutas comestibles: cortezas de agrios o de melones. Partida 10: Las demás frutas u otros frutos, frescos. Subpartida 20: Frambuesa, zarzamora, moras y moras-frambuesa. Fracción 01: Frambuesa, zarzamora, moras, moras-frambuesa. OJO: EL CASO VALE PARA MÈXICO, PARA SABER LA PARTIDA EN PERÙ USAR LAS WEB DE LA SUNAT
  • 15. Tarifa Arancelaria Aplicable De acuerdo al sistema aduanal Japonés las frutas frescas de zarzamora y frambuesa tienen el siguiente arancel: General 10% WTO1 6% Preferencial 3% Libre en caso de acuerdo México al tener entrar en vigor el acuerdo Internacional con Japón desde Abril 2005 estamos libres de las tarifas arancelaras en las zarzamoras. Y PERÙ??? NO OLVIDAR
  • 16. Normas y Requisitos Para poder ingresar nuestra fruta al mercado japonés debemos cumplir con los requisitos de importación que señalan: 1)Entrega de documentación: Factura Guía Aérea AIR WAY BILL GSP y/o Certificado de Origen Listado de embarque PACKING LIST 2) Cumplir las regulaciones fitosanitarias por ello nos exigen el Certificado Fitosanitario Internacional que contenga la leyenda: “Libre de la mosca blanca” y “No es originario del estado de Chiapas” 3) En caso de utilizar tarimas o cualquier otro articulo de madera estos deben cumplir con la norma NOM-144 y exhibir el sello correspondiente. FALTAN ETAPAS OPERATIVAS Y SUS RESPONSABLES
  • 17. CADENA DE VALOR/ Proceso de Embalaje La fruta cosechada y seleccionada se coloca en clamshells de 160 grs c/u con su respectiva etiqueta
  • 18. Los clamshells se colocan en cajas de cartón corrugado que contienen dos filas superiores de 6 y dos inferiores de 6 para aun total de 12 clamshells.
  • 21. A mitad del armado de tarima se colocan tiras de hule espuma para amortiguar el movimiento.
  • 24. Se coloca etiqueta para la rápida identificación del pallet que contiene lo siguientes datos:
  • 25. Y finalmente la tarima se fleja y envuelve en cinta stretch. PRIORIDAD DE LA CADENA: PROTEGER EL VALOR, NO CREAR.
  • 26. Transportación Acopio-Aeropuerto Del Centro de Acopio al aeropuerto de la Cd. De México son 10 hrs. Aproximadamente. Posteriormente la fruta es entregada a la agencia de carga y es despachada el mismo día por la línea aérea.
  • 27. Logística Aérea México-Japón FEDEX EXPRESS: 1 vuelo diario con logística: Cd.Mexico-Toluca-Memphis- Narita(Japón) Tarifa: +1000Kgs 2 dls/kg Combustible 0.70 dls/kg JAPAN AIRLINES Logística: México-Vancouver- Narita (Japón) Tarifa:+100 kgs 3 dls/kg Combustible 0.7 dls/kg
  • 31. FINANCIAMIENTO Y PAGO A TRAVÈS DE LA CARTA DE CRÈDITO- BACK TO BACK DIRECTO- PAGO VIA TRANSFERENCIA BANCARIA(SWIFT) PRÈSTAMO EN BANCO LOCAL(OJO CONSIDERAR QUE SI HAY PRÈSTAMO ESTO INCREMENTA EL COSTO DE PRODUCCION, PERO NO LOS INCOTERMS RESPONSABLES AQUI PONER LOS NOMBRES Y CARGOS DE LOS INTEGRANTES ASIGNARLE SUS ROLES: POR EJEM: ETAPA 1 : COMPRA DE LAS COSECHAS DE MORAS - PEPE PEREZ- GERENTE COMERCIAL- 2 DÌAS
  • 32. Resumen y Conclusiones •El mercado Japonés se encuentra abierto a la exportación en México debido a la reciente eliminación de la restricción fitosanitaria que impedía la exportación. •La mora es un producto de especialidad y el mercado Japonés demanda un producto con características particulares que las grandes empresas dificilmente pueden cumplir. •Los precios de retorno del mercado Japonés, aún con los volúmenes menores (comparado con otros mercados) que demanda, representa una oportunidad comercial viable para una empresa mediana, con la colaboración de productores que den un manejo técnico especial a sus huertos para este mercado. •ABO Berries, S.A. de C.V. posee el conocimiento técnico y comercial para llegar con un producto de la calidad requerida por este mercado. •La creación de una empresa que atienda las necesidades de este mercado es aún una necesidad, pues la demanda a nivel mundial de moras mexicanas es mayor a la oferta, por lo que las exportadoras han optado por buscar mercados de mayores vólumenes y no se han dado aún las condiciones para explotar este mercado.
  • 33. NO OLVIDAR LA BIBLIOGRAFIA Y PIES DE PAGINA ABO BERRIES, S.A. DE C.V. Fresh extra fine berries from Mexico!