SlideShare una empresa de Scribd logo
1

Hoja de prácticas 7
Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados
Se dispone de los siguientes ficheros:
- pb25.sdb con el modelo del apartado 1
- pb25a.sdb con el modelo del apartado 2
Se trabaja en kN, m, ºC y la opción de 3D Frames.

Seleccionamos el modelo de vigas y losas (tipo Beam-Slab Building) y se introducen los datos del
ejercicio en la ventana que se despliega. Desde el mismo formulario, pinchando en los botones +, se
pueden definir las secciones transversales de los pilares de cada planta, las vigas, los forjados, las
pantallas y los materiales de vigas, pilares, pantallas y forjados.
2

El material de los pilares, las vigas y las pantallas es hormigón con E = 3·107 kPa, ν = 0.2 y un peso
por unidad de volumen de 23.5631 kN/m3. Sin embargo, el material de los forjados es el mismo
hormigón pero sin peso propio, que se considera incluido en la carga permanente.
Las condiciones de contorno generadas automáticamente son apoyos articulados. Para convertir los
enlaces en empotramientos, seleccionamos los nudos de la cimentación y usamos el comando
Assign > Joint > Restraints.

El modelo generado automáticamente tiene todos los pilares y todas las vigas iguales. Para imponer
las secciones adecuadas en cada planta, se seleccionan los elementos a cambiar y se usa el comando
Assign > Frame > Frame Sections.
3

El modelo de edificio generado tiene todas las plantas iguales. Para lograr que a partir de la tercera
planta desaparezca un cuarto de cada una de ellas, se seleccionan los elementos sobrantes y se
borran. Para ello, es útil trabajar en vistas 2D, usando el comando View > Set 2D View.

A continuación, como todas las plantas tienen iguales cargas, se selecciona todo el modelo y con el
comando Assign > Area Loads > Uniform (Shell) se introducen las cargas. Desde el botón + se
pueden definir los distintos tipos de cargas sin necesidad de crearlos previamente. Este paso hay que
repetirlo para cada tipo de carga.
4

Para que las cargas introducidas sean consideradas como masas para el cálculo dinámico se utiliza
el comando Define > Mass Source > From Element and Additional Masses and Loads (la carga
permanente y el 50% de la carga variable).

La ductilidad de la estructura es muy alta (μ = 4). Aplicando la normativa NCSE-02 se obtiene el
siguiente espectro de seudoaceleraciones, que se utilizará en el modelo de Sap2000.

Para introducir el espectro de seudoaceleraciones se usa el comando Define > Functions >
Response Spectrum > User >Add New Function.
5

Con el comando Define > Load Cases se definen dos nuevos casos de carga para el análisis del
espectro de seudoaceleraciones en dos terremotos diferentes que combinan las dos direcciones
principales. Usamos un factor de escala de 9.81 m/s2, pues el espectro introducido se expresa
respecto de la aceleración de la gravedad (0.3·9.81 = 2.943 m/s2).

Los periodos fundamentales obtenidos en el análisis modal de la estructura en el apartado 1 son:
T1 = 1.07 s, T2 = 1.03 s, T3 = 0.89 s
6

Debido a la geometría de la estructura, los dos primeros modos no se asocian a una dirección
principal, ya que incluyen rotaciones, su participación en masa es de un 68 % (Display > Show
Tables > Analysis Results > Structure Output > Modal Information > Table: Modal Participating
Mass Ratios). Para alcanzar una participación en masa del 90 % en las direcciones X e Y es
necesario considerar en el análisis los 8 primeros modos.

En el análisis espectral los movimientos resultantes máximos son de 4.27 x 4 = 17.08 cm.
Para añadir las pantallas, primero se define el tipo de sección transversal (Define > Section
Properties > Area Sections) y luego se malla con el comando Draw > Draw Poly Area pinchando
directamente sobre la pantalla.
7

Al incluir en el modelo la pantalla planteada, los periodos fundamentales se reducen al aumentar la
rigidez de la estructura en mayor proporción que su masa: T1 = 1.01 s, T2 = 0.88 s, T3 = 0.54 s,
acoplándose en mayor medida la traslación y la torsión.
8

La pantalla distorsiona el comportamiento de la estructura al incrementar la excentricidad entre el
centro de masas y el centro de rotación, provocando que incluso los desplazamientos máximos
resultantes se incrementen respecto a la estructura sin pantalla. Se obtiene un máximo en los
movimientos resultantes de 4.94 x 4 = 19.78 cm.

Más contenido relacionado

PDF
aplicación de sap2000
PDF
Analisis estructural sap2000
PDF
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
PDF
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
DOC
Ejemplo de una escuela en etabs
PDF
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
PDF
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
PDF
Tutorial etabs
aplicación de sap2000
Analisis estructural sap2000
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Ejemplo de una escuela en etabs
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Tutorial etabs

La actualidad más candente (19)

PDF
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
PDF
Manual del safe
PDF
Texto guia sap2000 v9
PDF
Analisis estatico y dinamico
PDF
Manual modelado de porticos de c.a. en sap2000
PDF
Sap2000-1
PDF
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
PDF
3 3 armaduras
PDF
Manual etabs 2013
PDF
Parte 1 curso basico de etabs
PDF
Fuerzas en muros estructurales
PDF
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
PDF
Diseño concreto sap2000
PDF
21953258 manual-etabs-9-espanol
PDF
Etabs 2015 sesion 2
PDF
Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]
DOCX
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
PDF
Manual de análisis estático y dinámico según nte e.030 [ahpe]
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
Manual del safe
Texto guia sap2000 v9
Analisis estatico y dinamico
Manual modelado de porticos de c.a. en sap2000
Sap2000-1
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
3 3 armaduras
Manual etabs 2013
Parte 1 curso basico de etabs
Fuerzas en muros estructurales
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Diseño concreto sap2000
21953258 manual-etabs-9-espanol
Etabs 2015 sesion 2
Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
Manual de análisis estático y dinámico según nte e.030 [ahpe]
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Francisco Rodriguez Lezama Manual sap 2000 esime azc
PDF
Curso sap2000
DOC
Manual.del.ing.civil
PPTX
Presentacion capitulo iv
DOCX
PDF
Parte I - Curso SAP2000
DOCX
Exportar de cad a sap
PDF
Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2
PPTX
Calculo losas aligeradas
PPT
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
PDF
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
DOCX
Analisis estatico con sap 2000
PDF
Presentación proyecto puente segmental 300m
PDF
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
PDF
Informe puente pdf
PDF
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
PPTX
Torsion
PDF
METODO DE CROSS PARA UN TECHO
DOCX
Proyecto del puente de armadura
PDF
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
Francisco Rodriguez Lezama Manual sap 2000 esime azc
Curso sap2000
Manual.del.ing.civil
Presentacion capitulo iv
Parte I - Curso SAP2000
Exportar de cad a sap
Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2
Calculo losas aligeradas
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
Analisis estatico con sap 2000
Presentación proyecto puente segmental 300m
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
Informe puente pdf
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Torsion
METODO DE CROSS PARA UN TECHO
Proyecto del puente de armadura
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
Publicidad

Similar a Ejemplosap2000 (20)

PDF
envolvente concreto armado I
PDF
Manual sap septiembre_2007
PDF
Manual sap2000-exelente-38pag
PDF
Manual de sap 2000 en español 3
PDF
Manejo software ftool
PDF
Vigas.pdf
PDF
PDF
Manual de programa de calculo de edificios
PDF
Manual sap2000-curso-de-diseno-downloable
PDF
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON SAP 2000, EDITORIAL MACRO.pdf
PPT
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
PPT
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
PPT
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
PPT
Manual etabs v8.4.5_version_1
PDF
Curso de-diseño-con-sap2000
DOC
55852564 metodo-de-cross
PDF
Fundamentos de análisis estructural - Vigas y Marcos
PDF
Acostadavid2016
PPTX
Capítulo i
PPTX
Capítulo i
envolvente concreto armado I
Manual sap septiembre_2007
Manual sap2000-exelente-38pag
Manual de sap 2000 en español 3
Manejo software ftool
Vigas.pdf
Manual de programa de calculo de edificios
Manual sap2000-curso-de-diseno-downloable
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON SAP 2000, EDITORIAL MACRO.pdf
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual etabs v8.4.5_version_1
Curso de-diseño-con-sap2000
55852564 metodo-de-cross
Fundamentos de análisis estructural - Vigas y Marcos
Acostadavid2016
Capítulo i
Capítulo i

Ejemplosap2000

  • 1. 1 Hoja de prácticas 7 Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Se dispone de los siguientes ficheros: - pb25.sdb con el modelo del apartado 1 - pb25a.sdb con el modelo del apartado 2 Se trabaja en kN, m, ºC y la opción de 3D Frames. Seleccionamos el modelo de vigas y losas (tipo Beam-Slab Building) y se introducen los datos del ejercicio en la ventana que se despliega. Desde el mismo formulario, pinchando en los botones +, se pueden definir las secciones transversales de los pilares de cada planta, las vigas, los forjados, las pantallas y los materiales de vigas, pilares, pantallas y forjados.
  • 2. 2 El material de los pilares, las vigas y las pantallas es hormigón con E = 3·107 kPa, ν = 0.2 y un peso por unidad de volumen de 23.5631 kN/m3. Sin embargo, el material de los forjados es el mismo hormigón pero sin peso propio, que se considera incluido en la carga permanente. Las condiciones de contorno generadas automáticamente son apoyos articulados. Para convertir los enlaces en empotramientos, seleccionamos los nudos de la cimentación y usamos el comando Assign > Joint > Restraints. El modelo generado automáticamente tiene todos los pilares y todas las vigas iguales. Para imponer las secciones adecuadas en cada planta, se seleccionan los elementos a cambiar y se usa el comando Assign > Frame > Frame Sections.
  • 3. 3 El modelo de edificio generado tiene todas las plantas iguales. Para lograr que a partir de la tercera planta desaparezca un cuarto de cada una de ellas, se seleccionan los elementos sobrantes y se borran. Para ello, es útil trabajar en vistas 2D, usando el comando View > Set 2D View. A continuación, como todas las plantas tienen iguales cargas, se selecciona todo el modelo y con el comando Assign > Area Loads > Uniform (Shell) se introducen las cargas. Desde el botón + se pueden definir los distintos tipos de cargas sin necesidad de crearlos previamente. Este paso hay que repetirlo para cada tipo de carga.
  • 4. 4 Para que las cargas introducidas sean consideradas como masas para el cálculo dinámico se utiliza el comando Define > Mass Source > From Element and Additional Masses and Loads (la carga permanente y el 50% de la carga variable). La ductilidad de la estructura es muy alta (μ = 4). Aplicando la normativa NCSE-02 se obtiene el siguiente espectro de seudoaceleraciones, que se utilizará en el modelo de Sap2000. Para introducir el espectro de seudoaceleraciones se usa el comando Define > Functions > Response Spectrum > User >Add New Function.
  • 5. 5 Con el comando Define > Load Cases se definen dos nuevos casos de carga para el análisis del espectro de seudoaceleraciones en dos terremotos diferentes que combinan las dos direcciones principales. Usamos un factor de escala de 9.81 m/s2, pues el espectro introducido se expresa respecto de la aceleración de la gravedad (0.3·9.81 = 2.943 m/s2). Los periodos fundamentales obtenidos en el análisis modal de la estructura en el apartado 1 son: T1 = 1.07 s, T2 = 1.03 s, T3 = 0.89 s
  • 6. 6 Debido a la geometría de la estructura, los dos primeros modos no se asocian a una dirección principal, ya que incluyen rotaciones, su participación en masa es de un 68 % (Display > Show Tables > Analysis Results > Structure Output > Modal Information > Table: Modal Participating Mass Ratios). Para alcanzar una participación en masa del 90 % en las direcciones X e Y es necesario considerar en el análisis los 8 primeros modos. En el análisis espectral los movimientos resultantes máximos son de 4.27 x 4 = 17.08 cm. Para añadir las pantallas, primero se define el tipo de sección transversal (Define > Section Properties > Area Sections) y luego se malla con el comando Draw > Draw Poly Area pinchando directamente sobre la pantalla.
  • 7. 7 Al incluir en el modelo la pantalla planteada, los periodos fundamentales se reducen al aumentar la rigidez de la estructura en mayor proporción que su masa: T1 = 1.01 s, T2 = 0.88 s, T3 = 0.54 s, acoplándose en mayor medida la traslación y la torsión.
  • 8. 8 La pantalla distorsiona el comportamiento de la estructura al incrementar la excentricidad entre el centro de masas y el centro de rotación, provocando que incluso los desplazamientos máximos resultantes se incrementen respecto a la estructura sin pantalla. Se obtiene un máximo en los movimientos resultantes de 4.94 x 4 = 19.78 cm.