FORMATO PARA DATOS NO
AGRUPADOS
TIENDAS DECONVENIENCIA
EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO VEREMOS LAS CATEGORIASY SUS
FRECUENCIASYA QUE ESTOSNOS PERMITE CONOCERNUESTRA
CATEGORIA CON MAS FRECUENCIA Y CHECAR NUESTRO PORCENTAJE
EN VENTAS.PARA VERSI NOSCONVIENEEL NEGOCIOO ENCONTRA DE
NOSOTROS.
CARLOS ALEXIS ESTRADA JUAREZ
21/01/2015
Resuelve el siguiente problema, aplicando el método de datos no
agrupados utilizando el formato.
El director general de la empresa “café génesis” desea determinar si es
conveniente instalar un negocio especializado en venta de café y sus
complementos (galletas, pastel, etc.) en cierta ubicación. La tabla adjunta
muestra el número de tazas de café vendidas en una tienda de
conveniencia durante 10 periodos de 30 días cada uno. Los datos están
ordenados conforme se obtuvieron; la primera fila es el primer periodo de
30 días, la segunda fila, el segundo periodo y así sucesivamente
R= son todas las tazas de café que se venden en la tienda de
conveniencia.
R= solo una muestra.
3º- ¿cuál es la variable de interés?
R= se denomina como “cuantitativa” ya que se hace el conteo de cuantas
tazas se venden.
5º- elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los
resultados.
6º- determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado.
R= la mediana es el valor en posición central de un conjunto de datos,
mediana = 125.
R= moda este valor se repite con mayor frecuencia en una distribución de
datos, moda = 124.
R= media aritmética o promedio es valor resultante que se obtiene al dividir
la sumatoria de un conjunto de datos sobre el número total de datos, media
aritmética = 121
7º- calcula la desviación media, varianza, y desviación estándar, e
interprétalas.
8º- traza e interpreta las gráficas siguientes: una gráfica de barras con la
frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia relativa, una
gráfica de polígono con la frecuencia relativa acumulada; una gráfica radial
con los datos que consideres apropiados y una gráfica de cajas y bigotes.
9º- elabora y explica tus conclusiones acerca de la demanda del artículo
con base en la información disponible.
R= en base a los estudios estadísticos que se realizaron dia con dia se
observaron que podría tener buenas ventas, pero en los últimos meses
bajaría la producción y eso nos ocasionaría pérdidas para nuestro negocio
ya que gastaríamos dinero y tiempo.
10º- compara tus conclusiones con la de tu compañero de equipo
suponiendo que se trata de las ventas del mismo artículo en dos tiendas de
convivencia ubicadas en vecindarios del mismo nivel socioeconómico en la
misma ciudad.
R= en base al estudio realizado llegamos a la conclusión de cuáles son
nuestros porcentajes en nuestras tiendas de conveniencia según
competencia.
GRAFICA DE BARRAS (FRECUENCIA ABSOLUTA)
GRAFICA CIRCULAR (FRECUENCIA RELATIVA)
GRAFICA DE POLIGONO (FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA)
GRTAFICA RADIAL DATOS IMPORTANTES.
0
20
40
60
80
100
120
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Series1
0%
5%
10%
15%
20%
1
2
3
4
5
6
7
8
910
11
12
13
14
15
16
17
Series1

Más contenido relacionado

DOCX
Estadistica 2 café genesis
DOCX
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
PPTX
Cafe genesis
PDF
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
PPTX
Pos@Site
PPT
Control de buzoneo
Estadistica 2 café genesis
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Cafe genesis
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Pos@Site
Control de buzoneo

Destacado (20)

PPTX
Unidad 5
ODP
Impres
PPTX
Softwareentwicklung Vorschau
PPT
PPTX
Aplicaciones Web Presenta
PPTX
Esquemas multimedia
PDF
datos no agrupados
PPTX
My school ignas
PDF
Ensamblaje 5
ODT
Actividadesgramatica
ODP
Ejercicio2impress
PPTX
Pasos para la instalacion para unix maria jose hio
PPTX
Lenguajes de programacion
DOCX
Analisisdel Entorno
PDF
Emerson converged infrastructure (thermal-power-mgt.-security (gs)
DOCX
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
PDF
Revista
PDF
Daniel josue serna perez 903
PPTX
Ppt enfisema nura hasina
Unidad 5
Impres
Softwareentwicklung Vorschau
Aplicaciones Web Presenta
Esquemas multimedia
datos no agrupados
My school ignas
Ensamblaje 5
Actividadesgramatica
Ejercicio2impress
Pasos para la instalacion para unix maria jose hio
Lenguajes de programacion
Analisisdel Entorno
Emerson converged infrastructure (thermal-power-mgt.-security (gs)
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
Revista
Daniel josue serna perez 903
Ppt enfisema nura hasina
Publicidad

Similar a ejercicio 2 datos no agrupados (20)

DOCX
DATOS NO AGRUPADOS
DOCX
Ejercicio 2 Renovado
DOCX
Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.
DOCX
Blogmaga
DOCX
EJERCICO #2
DOCX
Arturo najera 2° ejercicio
PDF
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.
DOCX
estudio gráfico
DOCX
ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA
DOCX
Datos no agrupados
DOCX
2° ejercicio renovado
DOCX
cafes Ejercicio 2
DOCX
Estadística datos y variables.
DOCX
Datos no agrupados
DOCX
Datos no agrupados Estadistica
DOCX
Datos no agrupados
PDF
Datos no agrupados
PDF
Ejercisio 2 de estadistica
PDF
Estadística julio 14
DOCX
Ejercicio 2 estadistica
DATOS NO AGRUPADOS
Ejercicio 2 Renovado
Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.
Blogmaga
EJERCICO #2
Arturo najera 2° ejercicio
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.
estudio gráfico
ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA
Datos no agrupados
2° ejercicio renovado
cafes Ejercicio 2
Estadística datos y variables.
Datos no agrupados
Datos no agrupados Estadistica
Datos no agrupados
Datos no agrupados
Ejercisio 2 de estadistica
Estadística julio 14
Ejercicio 2 estadistica
Publicidad

Más de carlosalexisestradajuarez (7)

PPTX
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
PPTX
Distribuciones de probabilidad
ODT
distribución de probabilidad
DOCX
DOCX
Tiendas de conveniencia ejercicio 3
PDF
fundamentos básicos de estadisca
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribuciones de probabilidad
distribución de probabilidad
Tiendas de conveniencia ejercicio 3
fundamentos básicos de estadisca

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

ejercicio 2 datos no agrupados

  • 1. FORMATO PARA DATOS NO AGRUPADOS TIENDAS DECONVENIENCIA EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO VEREMOS LAS CATEGORIASY SUS FRECUENCIASYA QUE ESTOSNOS PERMITE CONOCERNUESTRA CATEGORIA CON MAS FRECUENCIA Y CHECAR NUESTRO PORCENTAJE EN VENTAS.PARA VERSI NOSCONVIENEEL NEGOCIOO ENCONTRA DE NOSOTROS. CARLOS ALEXIS ESTRADA JUAREZ 21/01/2015
  • 2. Resuelve el siguiente problema, aplicando el método de datos no agrupados utilizando el formato. El director general de la empresa “café génesis” desea determinar si es conveniente instalar un negocio especializado en venta de café y sus complementos (galletas, pastel, etc.) en cierta ubicación. La tabla adjunta muestra el número de tazas de café vendidas en una tienda de conveniencia durante 10 periodos de 30 días cada uno. Los datos están ordenados conforme se obtuvieron; la primera fila es el primer periodo de 30 días, la segunda fila, el segundo periodo y así sucesivamente
  • 3. R= son todas las tazas de café que se venden en la tienda de conveniencia. R= solo una muestra. 3º- ¿cuál es la variable de interés?
  • 4. R= se denomina como “cuantitativa” ya que se hace el conteo de cuantas tazas se venden. 5º- elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados. 6º- determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado. R= la mediana es el valor en posición central de un conjunto de datos, mediana = 125. R= moda este valor se repite con mayor frecuencia en una distribución de datos, moda = 124. R= media aritmética o promedio es valor resultante que se obtiene al dividir la sumatoria de un conjunto de datos sobre el número total de datos, media aritmética = 121 7º- calcula la desviación media, varianza, y desviación estándar, e interprétalas. 8º- traza e interpreta las gráficas siguientes: una gráfica de barras con la frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia relativa, una gráfica de polígono con la frecuencia relativa acumulada; una gráfica radial con los datos que consideres apropiados y una gráfica de cajas y bigotes.
  • 5. 9º- elabora y explica tus conclusiones acerca de la demanda del artículo con base en la información disponible. R= en base a los estudios estadísticos que se realizaron dia con dia se observaron que podría tener buenas ventas, pero en los últimos meses bajaría la producción y eso nos ocasionaría pérdidas para nuestro negocio ya que gastaríamos dinero y tiempo. 10º- compara tus conclusiones con la de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de las ventas del mismo artículo en dos tiendas de convivencia ubicadas en vecindarios del mismo nivel socioeconómico en la misma ciudad. R= en base al estudio realizado llegamos a la conclusión de cuáles son nuestros porcentajes en nuestras tiendas de conveniencia según competencia.
  • 6. GRAFICA DE BARRAS (FRECUENCIA ABSOLUTA) GRAFICA CIRCULAR (FRECUENCIA RELATIVA)
  • 7. GRAFICA DE POLIGONO (FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA) GRTAFICA RADIAL DATOS IMPORTANTES. 0 20 40 60 80 100 120 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Series1 0% 5% 10% 15% 20% 1 2 3 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 16 17 Series1