SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 2
En la sección Antología elige un Ensayo y analiza sus características
Envía:
Texto leído
Comenta:
TEMA
ESTRUCTURA
SUBJETIVIDAD
BREVEDAD
ARGUMENTACIÓN
PREGUNTA RETÓRICA
MODO DIALÓGICO
Texto leído
• Nombre: El escritor, ese absurdo dinosaurio
• Autor: Rosario Castellanos
• Año: 1970
Tema
• En este ensayo se nos relata sobre los
  problemas que tienen los escritores
  latinoamericanos para sobrevivir de sus
  palabras, es decir, que el escribir gane
  suficiente dinero para subsistir. En el texto la
  autora nos habla sobre las penuria y trancas
  que se ponen los escritos y le pone la
  sociedad.
Estructura
• La estructura es parecida a la usada por los
  columnistas de los diarios, en donde el texto
  costa de varios párrafos. Y cada párrafo nos
  presenta un argumento.
Subjetividad
• Este texto si se puede considerar subjetivo, ya
  que, contiene los pensamientos y
  percepciones de como es el mundo de los
  escritores en Latinoamérica según Rosario
  Castellanos.
Brevedad
• Este no es un ensayo particularmente largo,
  tiene aproximadamente 16 párrafos de entre
  4 a 8 líneas de extensión.
Argumentación
• Como ya lo dije antes en cada párrafo la autora del
  ensayo da las situaciones o problemas por los que
  un escritor debe pasar.
• Algunos de estos son "el oficio literario carece de
  consumidores“. También esta el hecho de que el
  escrito se vuelve una piedra en el zapato del
  gobierno y debe soportar los castigos que le
  pueden aplicar como que se le encarcele, aunque
  se le exilie, aunque se le fusile, aunque se
  confisquen sus obras, aunque se les deje
  permanecer inéditas.
• Estos son algunos de los argumentos que se nos
  exponen.
Pregunta retórica
• A pesar de que todo está en contra del
  escritor y los medios de comunicación masivos
  vienen a desplazarlo ,a un reducido al
  absurdo, dinosaurio que no sabe cambiar de
  piel ni de especie, continúa escribiendo. Y yo
  continúo preguntándome: ¿por qué?
Modo Dialógico
• En el ensayo no se ve una interacción entre la
  autora y el lector simplemente se ve que ella
  habla expone sus puntos sin la necesidad
  explicita de que el lector tenga que pensar al
  respecto de un argumento o tema especifico.
• Inclusive la pregunta final tampoco es para el
  publico sino para sí misma aunque de igual
  manera te deja pensando.

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura Medieval
PDF
Variedades del español, dialectos y el canario
PPTX
Adecuación, coherencia y cohesión
PPTX
Marcadores textuales Daniela Jimenez
PPT
Literatura Medieval PresentacióN
PPTX
1. La Literatura Durante el Renacimiento
PPT
Sor Juana de la Cruz Análisis
PPT
Texto expositivo
Literatura Medieval
Variedades del español, dialectos y el canario
Adecuación, coherencia y cohesión
Marcadores textuales Daniela Jimenez
Literatura Medieval PresentacióN
1. La Literatura Durante el Renacimiento
Sor Juana de la Cruz Análisis
Texto expositivo

La actualidad más candente (20)

PPT
Las formas del discurso. Tipología textual
PDF
86210978 huasipungo
PDF
La literatura en la edad media y el renacimiento
PPTX
Esquema arboreo
PDF
Biografías, memorias, diarios y cartas.
PPTX
origen y evolucion de la lengua castellana
PPTX
Desarrollo de la comprensión lectora
DOCX
La literatura en la edad media y el prerrenacimiento
DOC
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
PPTX
La lengua y los hablantes
PPTX
La vuelta al mundo en 80 días
PPTX
Estructura de la carta del lector
PPTX
13 los vicios del lenguaje
PPTX
Análisis lingüístico
PPTX
4.7 ejercicios apa
PPT
Indoeuropeo
PPT
PDF
Origen y evolución del castellano
PPTX
Variedades sociales
PPT
Mapa de ideas
Las formas del discurso. Tipología textual
86210978 huasipungo
La literatura en la edad media y el renacimiento
Esquema arboreo
Biografías, memorias, diarios y cartas.
origen y evolucion de la lengua castellana
Desarrollo de la comprensión lectora
La literatura en la edad media y el prerrenacimiento
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
La lengua y los hablantes
La vuelta al mundo en 80 días
Estructura de la carta del lector
13 los vicios del lenguaje
Análisis lingüístico
4.7 ejercicios apa
Indoeuropeo
Origen y evolución del castellano
Variedades sociales
Mapa de ideas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Taller 2 comprensión lectora tom sayer 7
PDF
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
PPTX
Actividad 8 el ensayo
PPT
El Ensayo En El Aula AplicacióN En El Aula
PPT
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
DOCX
Aspectos éticos en la publicidad sexista
PPT
El fugitivo
PDF
03 cc cuaderno actividades
DOC
Ejercicios argumentación
Taller 2 comprensión lectora tom sayer 7
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
Actividad 8 el ensayo
El Ensayo En El Aula AplicacióN En El Aula
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Aspectos éticos en la publicidad sexista
El fugitivo
03 cc cuaderno actividades
Ejercicios argumentación
Publicidad

Similar a Ejercicio 2 analisis de ensayo (20)

DOC
El lenguaje literario
PPTX
Los textos literarios (tema 10)
DOCX
trabajo de tlr de tanya flores y dennise echeagaray grp:202
PDF
origenes y desarrollo literario literatura 1
PDF
origen y desarrollo del ensayo literario
PPTX
Elaborar un ensayo
PDF
PPTX
Taller redaccion de ensayos
PPT
Presentación definición y características del ensayo
PPTX
Software Educativo
PPTX
La literatura y el lenguaje literario
PPT
Literatura
DOC
El comentario de texto lírico
PDF
PDF
Textos literarios y no literarios
PPTX
El ensayo
PPTX
El ensayo
PPT
Eval final
DOCX
2 grupo 332 equipo 8 bloque 1,, (2)
DOCX
Objetos de Aprendizaje
El lenguaje literario
Los textos literarios (tema 10)
trabajo de tlr de tanya flores y dennise echeagaray grp:202
origenes y desarrollo literario literatura 1
origen y desarrollo del ensayo literario
Elaborar un ensayo
Taller redaccion de ensayos
Presentación definición y características del ensayo
Software Educativo
La literatura y el lenguaje literario
Literatura
El comentario de texto lírico
Textos literarios y no literarios
El ensayo
El ensayo
Eval final
2 grupo 332 equipo 8 bloque 1,, (2)
Objetos de Aprendizaje

Más de cmartinezp (20)

PPTX
Presentación sin título
PPT
Laberinto de la soledad
PPTX
Todos santos, dia de muertos
PPTX
Máscaras mexicanas
PPTX
El laberinto de la soledad
PPTX
La amortajada
PPT
Intertextualidad
PPTX
Hamlet principe
PPT
Power andrea (1)
PPTX
Tiempo en la narrativa
PPTX
Diario de cristóbal colón
PPTX
100 años de soledad
PPTX
Mundo legendario francisca christiny
RTF
Mundo maravilloso
PPTX
Onirico
PPTX
Utopico
PPTX
Mundo realista
PPTX
Mítico
PPTX
Mítico
PPTX
Bodas de sangre
Presentación sin título
Laberinto de la soledad
Todos santos, dia de muertos
Máscaras mexicanas
El laberinto de la soledad
La amortajada
Intertextualidad
Hamlet principe
Power andrea (1)
Tiempo en la narrativa
Diario de cristóbal colón
100 años de soledad
Mundo legendario francisca christiny
Mundo maravilloso
Onirico
Utopico
Mundo realista
Mítico
Mítico
Bodas de sangre

Ejercicio 2 analisis de ensayo

  • 1. Ejercicio 2 En la sección Antología elige un Ensayo y analiza sus características Envía: Texto leído Comenta: TEMA ESTRUCTURA SUBJETIVIDAD BREVEDAD ARGUMENTACIÓN PREGUNTA RETÓRICA MODO DIALÓGICO
  • 2. Texto leído • Nombre: El escritor, ese absurdo dinosaurio • Autor: Rosario Castellanos • Año: 1970
  • 3. Tema • En este ensayo se nos relata sobre los problemas que tienen los escritores latinoamericanos para sobrevivir de sus palabras, es decir, que el escribir gane suficiente dinero para subsistir. En el texto la autora nos habla sobre las penuria y trancas que se ponen los escritos y le pone la sociedad.
  • 4. Estructura • La estructura es parecida a la usada por los columnistas de los diarios, en donde el texto costa de varios párrafos. Y cada párrafo nos presenta un argumento.
  • 5. Subjetividad • Este texto si se puede considerar subjetivo, ya que, contiene los pensamientos y percepciones de como es el mundo de los escritores en Latinoamérica según Rosario Castellanos.
  • 6. Brevedad • Este no es un ensayo particularmente largo, tiene aproximadamente 16 párrafos de entre 4 a 8 líneas de extensión.
  • 7. Argumentación • Como ya lo dije antes en cada párrafo la autora del ensayo da las situaciones o problemas por los que un escritor debe pasar. • Algunos de estos son "el oficio literario carece de consumidores“. También esta el hecho de que el escrito se vuelve una piedra en el zapato del gobierno y debe soportar los castigos que le pueden aplicar como que se le encarcele, aunque se le exilie, aunque se le fusile, aunque se confisquen sus obras, aunque se les deje permanecer inéditas. • Estos son algunos de los argumentos que se nos exponen.
  • 8. Pregunta retórica • A pesar de que todo está en contra del escritor y los medios de comunicación masivos vienen a desplazarlo ,a un reducido al absurdo, dinosaurio que no sabe cambiar de piel ni de especie, continúa escribiendo. Y yo continúo preguntándome: ¿por qué?
  • 9. Modo Dialógico • En el ensayo no se ve una interacción entre la autora y el lector simplemente se ve que ella habla expone sus puntos sin la necesidad explicita de que el lector tenga que pensar al respecto de un argumento o tema especifico. • Inclusive la pregunta final tampoco es para el publico sino para sí misma aunque de igual manera te deja pensando.