SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ 
EXAMEN UNIDAD 4 
EJERCICIO 2 
DESIGNE EL VALOR DE LA GANANCIA K PARA UN MAGEN DE GANANCIA A 10Db EN UN SISTEMA 
DE RETROALIMENTACIÓN UNITARIA 
퐺(푠) = 
퐾 
푆(푆 + 4)(푆 + 10) 
CUYA SIMPLIFICACIÓN ES: 
퐺(푠) = 
퐾 
푆3 + 14푆2 + 40푆 
DENTRO DE UN DIAGRAMA CON RETROALIMENTACIÓN UNITARIA COMO SE MUESTRA EN LA 
SIGUIENTE FIGURA:
CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ 
DESARROLLO: 
1.- proponemos una ganancia K aleatoria para empezar a calcular nuestro margen de ganancia, la 
K propuesta es de 50 
K=50 
Aplicamos diagrama de bode sobre función de transferencia y nos arroja el siguiente gráfico: 
Como podemos observar, el margen de ganancia obtenido al ingresarle esa ganancia K aleatoria es 
mayor a 10Db(Valor deseado), por tal motivo procederemos a calcular esa ganancia K que nos 
permita que nuestro G.M=10db
CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ 
Primero buscamos en nuestra gráfica el valor de -180° en la grafica de fase: 
(error en resolución de cursor, usé el valor más cercano a 180) 
Como paso siguiente debemos buscar, en la gráfica de magnitud los 10 Db, que es nuestro margen 
de ganancia deseado y observamos la frecuencia resultante al buscar nuestro margen de ganancia. 
Frecuencia=3rad/seg 
A continuación buscamos en la grafica de fase la frecuencia que nos arrojó la búsqueda anterior(es 
decir 6.96rad/seg). 
El valor obtenido fue de 144°
CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ 
Procedemos a hacer el calculo de ganancia requerida, es decir a -180° le debemos sumar nuestra 
fase encontrada(119°) 
-180+144=36° 
Los cuales son la ganancia requerida de nuestro sistema. 
Con los valores obtenidos procedemos a calcular nuestro margen de ganancia: 
Primero debemos calcular la magnitud, como sabemos, para calcular los db debemos tener un 
valor de magnitud, de la formula de los db: 
푑퐵 = 20푙표푔10|푚| 
Despejando a M de nuestra función original tenemos que: 
푚 = 10 
(푣푎푙표푟 푒푛 푑퐵 
20 
) 
Calculando: 
(10 
20 
푚 = 10 
) 
m=3.1623 
Procedemos a calcular nuestra nueva K. 
Tenemos que multiplicar el valor de la magnitud(m) junto con el valor de la k aleatoria ingresada 
en los pasos anteriores(es decir, 450). 
K=m*k_aleatoria 
K=3.1623*50 
K=3.1623*50=158.11 
Nuestra nueva k es de 158.11 
PROCEDEMOS A CALCULAR NUESTRAS NUEVAS TRAZAS DE BODE CON LA FUNCION CON LA 
NUEVA K 
퐺(푠) = 
158.11 
푆3 + 14푆2 + 40푆
CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ 
La grafica de bode es la siguiente 
Podemos observar que debido al error de resolución de mi cursor el valor nos salio con 1 db 
extras, esto se debe a que la resolución que tiene mi cursor en el software no es la adecuada para 
poder realizar trazas de bode con precisión.
CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ 
A continuación procederemos a calcular nuestra retroalimentación unitaria usando en comando 
feedback(función_de_Transferencia,retroalimentación) 
el resultado es el siguiente 
Y analizamos su respuesta a un estímulo escalon(1/s).
CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ 
CODIGO USADO 
>> g=tf([50],[1 14 40 0]) 
>> margin (g) 
>> g=tf([158.11],[1 14 40 0]) 
>> margin (g) 
>> t=feedback(g,1) 
>> step(t)

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicio 3 Respuesta en frecuencia
DOCX
Ejercicio 1 Respuesta en frecuencia
DOCX
DOCX
PPTX
Operaciones con naturales
PPTX
Integrales
PPTX
Cantidad de divisores 1º
DOC
Adicion
Ejercicio 3 Respuesta en frecuencia
Ejercicio 1 Respuesta en frecuencia
Operaciones con naturales
Integrales
Cantidad de divisores 1º
Adicion

La actualidad más candente (17)

PDF
Aplicaciones de la integral
PPSX
Actividad3
PPSX
Actividad n3
PDF
Pitagoras blog01
DOCX
Adiccion
PDF
Subnetting
ODP
Problema gauss
PDF
Taller sistema decimal
PDF
Presentacion interes compuesto 2
ODP
problema de razonamiento matematico
DOCX
Sistemas sem3
PPT
Complemento A Dos Dj
PPTX
Nemeros complejos
DOCX
Programa 2
PPTX
Trabajo matlab vectores
PDF
Teoría y Problemas de Funciones Lineales ccesa007
PPTX
Presentación1
Aplicaciones de la integral
Actividad3
Actividad n3
Pitagoras blog01
Adiccion
Subnetting
Problema gauss
Taller sistema decimal
Presentacion interes compuesto 2
problema de razonamiento matematico
Sistemas sem3
Complemento A Dos Dj
Nemeros complejos
Programa 2
Trabajo matlab vectores
Teoría y Problemas de Funciones Lineales ccesa007
Presentación1
Publicidad

Similar a Ejercicio 2 Respuesta en frecuencia (20)

DOCX
Ejercicio 4 Respuesta en frecuencia
PDF
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
PPTX
CICAMAT_2022 ramiro.pptx
PDF
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (176)
PDF
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
PDF
Ejercicios resueltos competencia perfecta
PDF
Ejercicios resueltos competencia perfecta
PDF
Ejercicios de competencia perfecta 1
DOC
Ice cap10 notcient
DOCX
limitesz
PDF
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
PDF
Fase3-Trigonometría plana. Trabajo grupal.pdf
PDF
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
PDF
03 Matemática - Practica 04
PDF
Electrónica digital: Método de Karnaugh
PDF
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
DOCX
5to laboratorio
DOCX
Funciones lineales
PPTX
Métodos para el cálculo aproximado de π y de otras superficies irregulares.pptx
PPTX
Problemas de razonamiento ejemplo 2-2
Ejercicio 4 Respuesta en frecuencia
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
CICAMAT_2022 ramiro.pptx
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (176)
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios de competencia perfecta 1
Ice cap10 notcient
limitesz
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Fase3-Trigonometría plana. Trabajo grupal.pdf
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
03 Matemática - Practica 04
Electrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
5to laboratorio
Funciones lineales
Métodos para el cálculo aproximado de π y de otras superficies irregulares.pptx
Problemas de razonamiento ejemplo 2-2
Publicidad

Último (20)

PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Durabilidad del concreto en zonas costeras
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral

Ejercicio 2 Respuesta en frecuencia

  • 1. CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ EXAMEN UNIDAD 4 EJERCICIO 2 DESIGNE EL VALOR DE LA GANANCIA K PARA UN MAGEN DE GANANCIA A 10Db EN UN SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN UNITARIA 퐺(푠) = 퐾 푆(푆 + 4)(푆 + 10) CUYA SIMPLIFICACIÓN ES: 퐺(푠) = 퐾 푆3 + 14푆2 + 40푆 DENTRO DE UN DIAGRAMA CON RETROALIMENTACIÓN UNITARIA COMO SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA:
  • 2. CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ DESARROLLO: 1.- proponemos una ganancia K aleatoria para empezar a calcular nuestro margen de ganancia, la K propuesta es de 50 K=50 Aplicamos diagrama de bode sobre función de transferencia y nos arroja el siguiente gráfico: Como podemos observar, el margen de ganancia obtenido al ingresarle esa ganancia K aleatoria es mayor a 10Db(Valor deseado), por tal motivo procederemos a calcular esa ganancia K que nos permita que nuestro G.M=10db
  • 3. CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ Primero buscamos en nuestra gráfica el valor de -180° en la grafica de fase: (error en resolución de cursor, usé el valor más cercano a 180) Como paso siguiente debemos buscar, en la gráfica de magnitud los 10 Db, que es nuestro margen de ganancia deseado y observamos la frecuencia resultante al buscar nuestro margen de ganancia. Frecuencia=3rad/seg A continuación buscamos en la grafica de fase la frecuencia que nos arrojó la búsqueda anterior(es decir 6.96rad/seg). El valor obtenido fue de 144°
  • 4. CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ Procedemos a hacer el calculo de ganancia requerida, es decir a -180° le debemos sumar nuestra fase encontrada(119°) -180+144=36° Los cuales son la ganancia requerida de nuestro sistema. Con los valores obtenidos procedemos a calcular nuestro margen de ganancia: Primero debemos calcular la magnitud, como sabemos, para calcular los db debemos tener un valor de magnitud, de la formula de los db: 푑퐵 = 20푙표푔10|푚| Despejando a M de nuestra función original tenemos que: 푚 = 10 (푣푎푙표푟 푒푛 푑퐵 20 ) Calculando: (10 20 푚 = 10 ) m=3.1623 Procedemos a calcular nuestra nueva K. Tenemos que multiplicar el valor de la magnitud(m) junto con el valor de la k aleatoria ingresada en los pasos anteriores(es decir, 450). K=m*k_aleatoria K=3.1623*50 K=3.1623*50=158.11 Nuestra nueva k es de 158.11 PROCEDEMOS A CALCULAR NUESTRAS NUEVAS TRAZAS DE BODE CON LA FUNCION CON LA NUEVA K 퐺(푠) = 158.11 푆3 + 14푆2 + 40푆
  • 5. CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ La grafica de bode es la siguiente Podemos observar que debido al error de resolución de mi cursor el valor nos salio con 1 db extras, esto se debe a que la resolución que tiene mi cursor en el software no es la adecuada para poder realizar trazas de bode con precisión.
  • 6. CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ A continuación procederemos a calcular nuestra retroalimentación unitaria usando en comando feedback(función_de_Transferencia,retroalimentación) el resultado es el siguiente Y analizamos su respuesta a un estímulo escalon(1/s).
  • 7. CONTROL UNDAD 4 JORGE HUMBERTO ARIAS CRUZ CODIGO USADO >> g=tf([50],[1 14 40 0]) >> margin (g) >> g=tf([158.11],[1 14 40 0]) >> margin (g) >> t=feedback(g,1) >> step(t)