SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayos de opinión
Ejemplos de comas
JEFFER JIMENEZ
SARA MOHREZ
Ejemplo 1
 ¿Cuál es la función de la coma después de Jeffer?
Sara juega tenis; Jeffer, ftbol
a) La coma después de Jeffer reemplaza el complemento.
b) La coma después de Jeffer reemplaza el verbo jugar.
c) La coma después de Jeffer reemplaza el adverbio “también”.
d) La coma después de Jeffer reemplaza el nombre del sujeto.
Respuesta
a) La coma después de Jeffer reemplaza el verbo jugar.
Justificación
Ejemplo 1
En este caso, la respuesta correcta es la a, pues se trata de un claro
ejemplo de la coma elíptica. Esta última, tiene como principal
característica la omisión del verbo: “Jeffer juega fútbol”
Ejemplo 2
 Lorena ganó el torneo de bolos, ya que desde pequeña entrenó
mucho.
a) La coma después de bolos funciona como un adverbio.
b) La coma después de bolos funciona como un sujeto.
c) La coma después de bolos funciona como conector explicativo.
d) La a y b son correctas.
Respuesta
 La respuesta correcta es la C: la coma después de bolos funciona
como conector explicativo.
Justificación
 Se trata de una coma ante partículas causales explicativas, por
tanto, funciona como conector explicativo, ya que la primera
oración depende de la segunda y necesita de un enlace.
Ejemplo 3
 Cuál de las siguientes oraciones representa el caso de coma
enumerativa:
a) Visité la biblioteca anoté la bibliografía seleccioné la información y
revisé varias veces mi borrador, antes de escribir este ensayo.
b) Visité la biblioteca, anoté la bibliografía seleccioné la información
y revisé varias veces mi borrador antes, de escribir este ensayo.
c) Visité la biblioteca, anoté la bibliografía, seleccioné la información
y revisé varias veces mi borrador, antes de escribir este ensayo.
d) Visité la biblioteca, anoté la bibliografía, seleccioné la información
y revisé varias veces mi borrador antes de escribir este ensayo.
Respuesta
 D) Visité la biblioteca, anoté la bibliografía, seleccioné la
información y revisé varias veces mi borrador antes de escribir este
ensayo.
Justificación
 Se trata de coma enumerativa, porque se emplea para separar los
elementos. De esta forma, los diferentes hechos realizados se
encuentran separados por pautas que permiten una mejor
comprensión de la oración.
Ejemplo 4
 En cuál de las siguientes frases se emplea el uso de la coma
hiperbática:
a) Según la experiencia del chavo del ocho la venganza no es
buena, porque mata el alma y la envenena.
b) Según la experiencia del chavo del ocho, la venganza no es
buena porque mata el alma y la envenena.
c) Según, la experiencia del chavo del ocho la venganza no es
buena, porque mata el alma y la envenena.
d) Según la experiencia del chavo del ocho, la venganza no es
buena, porque mata el alma y la envenena.
Respuesta
 B) Según la experiencia del chavo del ocho, la venganza no es
buena porque mata el alma y la envenena.
Justificación
 La b es la respuesta correcta porque se trata de una coma
hiperbática, en la cual se invierte el orden sintáctico de la oración,
se escribe coma después del complemento anticipado.
Ejemplo 5
 Indique la respuesta correcta si su ejemplo es de una coma
adversativa:
a) Quisiera acompañarte, mas estoy cansada.
b) Escribe bien, aunque puede redactar mejor.
c) La a y la b son correctas.
d) Tenía todas las intenciones de ir pero, estoy ocupada.
Respuesta
 C) La a y la b son correctas.
Justificación
 Tanto el ejemplo a como el b cuentan con la característica
principal de las comas adversativas: se escribe coma delante de
las conjunciones pero, mas, sino, aunque. En caso de que la
oración “Tenía todas las intenciones de ir pero, estoy ocupada”
hubiera tenido la coma situada antes del pero, se habría tratado
también de un caso de coma adversativa.

Más contenido relacionado

PPTX
Ortografía literal
PPTX
Los vicios de lenguaje
PDF
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
DOC
Trabajo Final Final
PDF
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
PDF
Presentación el poder de la coma
PPSX
Ensayo argumentativo
PPTX
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Ortografía literal
Los vicios de lenguaje
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Trabajo Final Final
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
Presentación el poder de la coma
Ensayo argumentativo
Análisis y Evaluación de la Argumentación.

Destacado (19)

PPT
Discapacidad visual.conceptos.
PPT
Discapacidad visual
PPT
Ensayo%20 argumentativo[1] (1)
PPTX
Escribir un ensayo argumentativo
PPT
Textos Descriptivos
PPTX
Trabajo práctico de argumentación
PPT
Texto descriptivo
PPT
Introducción a la argumentación
PPT
Discapacidad Visual
PPT
Textos Argumentativos
DOCX
Cómo se elabora un texto argumentativo
PDF
Ejemplos de textos argumentativos
PPTX
Ejemplo de texto argumentativo
PPT
Texto Argumentativo
PDF
Textos argumentativos
PPT
TEXTO ARGUMENTATIVO
PPT
Texto argumentativo
PPT
Argumentacion juridica
PPT
Paginas de matematicas
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual
Ensayo%20 argumentativo[1] (1)
Escribir un ensayo argumentativo
Textos Descriptivos
Trabajo práctico de argumentación
Texto descriptivo
Introducción a la argumentación
Discapacidad Visual
Textos Argumentativos
Cómo se elabora un texto argumentativo
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplo de texto argumentativo
Texto Argumentativo
Textos argumentativos
TEXTO ARGUMENTATIVO
Texto argumentativo
Argumentacion juridica
Paginas de matematicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Publicidad

Ejercicio comas. 7

  • 1. Ensayos de opinión Ejemplos de comas JEFFER JIMENEZ SARA MOHREZ
  • 2. Ejemplo 1  ¿Cuál es la función de la coma después de Jeffer? Sara juega tenis; Jeffer, ftbol a) La coma después de Jeffer reemplaza el complemento. b) La coma después de Jeffer reemplaza el verbo jugar. c) La coma después de Jeffer reemplaza el adverbio “también”. d) La coma después de Jeffer reemplaza el nombre del sujeto.
  • 3. Respuesta a) La coma después de Jeffer reemplaza el verbo jugar.
  • 4. Justificación Ejemplo 1 En este caso, la respuesta correcta es la a, pues se trata de un claro ejemplo de la coma elíptica. Esta última, tiene como principal característica la omisión del verbo: “Jeffer juega fútbol”
  • 5. Ejemplo 2  Lorena ganó el torneo de bolos, ya que desde pequeña entrenó mucho. a) La coma después de bolos funciona como un adverbio. b) La coma después de bolos funciona como un sujeto. c) La coma después de bolos funciona como conector explicativo. d) La a y b son correctas.
  • 6. Respuesta  La respuesta correcta es la C: la coma después de bolos funciona como conector explicativo.
  • 7. Justificación  Se trata de una coma ante partículas causales explicativas, por tanto, funciona como conector explicativo, ya que la primera oración depende de la segunda y necesita de un enlace.
  • 8. Ejemplo 3  Cuál de las siguientes oraciones representa el caso de coma enumerativa: a) Visité la biblioteca anoté la bibliografía seleccioné la información y revisé varias veces mi borrador, antes de escribir este ensayo. b) Visité la biblioteca, anoté la bibliografía seleccioné la información y revisé varias veces mi borrador antes, de escribir este ensayo. c) Visité la biblioteca, anoté la bibliografía, seleccioné la información y revisé varias veces mi borrador, antes de escribir este ensayo. d) Visité la biblioteca, anoté la bibliografía, seleccioné la información y revisé varias veces mi borrador antes de escribir este ensayo.
  • 9. Respuesta  D) Visité la biblioteca, anoté la bibliografía, seleccioné la información y revisé varias veces mi borrador antes de escribir este ensayo.
  • 10. Justificación  Se trata de coma enumerativa, porque se emplea para separar los elementos. De esta forma, los diferentes hechos realizados se encuentran separados por pautas que permiten una mejor comprensión de la oración.
  • 11. Ejemplo 4  En cuál de las siguientes frases se emplea el uso de la coma hiperbática: a) Según la experiencia del chavo del ocho la venganza no es buena, porque mata el alma y la envenena. b) Según la experiencia del chavo del ocho, la venganza no es buena porque mata el alma y la envenena. c) Según, la experiencia del chavo del ocho la venganza no es buena, porque mata el alma y la envenena. d) Según la experiencia del chavo del ocho, la venganza no es buena, porque mata el alma y la envenena.
  • 12. Respuesta  B) Según la experiencia del chavo del ocho, la venganza no es buena porque mata el alma y la envenena.
  • 13. Justificación  La b es la respuesta correcta porque se trata de una coma hiperbática, en la cual se invierte el orden sintáctico de la oración, se escribe coma después del complemento anticipado.
  • 14. Ejemplo 5  Indique la respuesta correcta si su ejemplo es de una coma adversativa: a) Quisiera acompañarte, mas estoy cansada. b) Escribe bien, aunque puede redactar mejor. c) La a y la b son correctas. d) Tenía todas las intenciones de ir pero, estoy ocupada.
  • 15. Respuesta  C) La a y la b son correctas.
  • 16. Justificación  Tanto el ejemplo a como el b cuentan con la característica principal de las comas adversativas: se escribe coma delante de las conjunciones pero, mas, sino, aunque. En caso de que la oración “Tenía todas las intenciones de ir pero, estoy ocupada” hubiera tenido la coma situada antes del pero, se habría tratado también de un caso de coma adversativa.