SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA SU APLICACIÓN. 
ANTES 
 Asegurarse que todos los alumnos tengan los libros. 
 Crear condiciones agradables para el momento del acto de leer: aula limpia, bancos 
alineados, ventilación e iluminación adecuada. 
 Establecer con los alumnos las reglas durante la actividad: Silencio, atención y 
concentración en la lectura. 
 Señalar el tiempo estimado para la actividad; de ser necesario anotar en el pizarrón 
tiempo de inicio y tiempo de finalizar. 
DURANTE 
 Monitorear el desarrollo adecuado de la actividad. 
DESPUÉS 
 Al recoger las hojas del ejercicio, verificar que los alumnos hayan escrito el nombre. 
INDICACIONES GENERALES: 
 Lectura de los textos en silencio. (El tiempo a su consideración). El alumno puede 
y debe de releer los textos. 
 Entregar la hoja de la evaluación de comprensión lectora. 
Nota: El alumno pude releer los textos tantas veces sea necesario. 
DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL GRUPO: 
Considerar la pertinencia de realizar la lectura en silencio de los textos, un día anterior. 
Simplemente un acercamiento a la lectura de los mismos, sin analizar, ni cuestionar.
ESCUELA PRIMARIA “____________________________________________” 
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
CUARTO MOMENTO : JUNIO 
Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” 
INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : 
TEXTO 1: La luna de abril 
FUENTE: Libro de Español lecturas del alumno .Páginas 46 a 49. 
TEXTO 2: Temas para reflexionar .Los tiempos de peste 
FUENTE: Libro de historia del alumno. Páginas 127 a 129 
1.- Subraya la idea principal del texto 1: 
a.- La gran amenaza se esparcía por toda la ciudad, los días pasaron, la luna brillaba 
esplendorosamente sin que nadie la tomara en cuenta. 
b.- La situación que se vivió con la propagación del virus,fue una experiencia para reflexionar en 
torno a la importancia de ser siempre prudentes, de vivir con higiene y cuidarnos los unos a los 
otros. 
c.- Se suspendió la celebración del día del niño, del día del trabajo, del día de las madres y del día 
del maestro. Todos tenían que estar en su casa. 
d.- Cada niño tiene un mes de abril, y en todos los meses como abril, en el cielo brilla una luna. 
2.- ¿ Cuál es la idea principal del texto 2 ? 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
3.-Escribe ¿Cuál es la importancia de tener medidas de higiene, para la salud? 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
4.- Subraya ¿Cuál es la relación de los dos textos ? 
a.- Hablan sobre el uso de vacunas para evitar enfermedades. 
b.-Se refieren a los festejos y celebraciones a través de la historia. 
c.- Señalan que algunas enfermedades contagiosas se pueden convertir en epidemias. 
d.- Dan a conocer las consecuencias de algunos padecimientos o enfermedades. 
Lugar y fecha :_____________________________________________________________________
ESCUELA PRIMARIA “________________________________” 
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
CUARTO MOMENTO: JUNIO 
Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” 
INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : 
TEXTO 1: La luna de abril 
FUENTE: Libro del alumno de Español lecturas. Páginas 46 a 49 
TEXTO 2: La ciencia y sus vínculos 
FUENTE: Libro del alumno de Ciencias Naturales. Páginas 27,28 y 29 
1.- Subraya las ideas principales que te ayudarían a resumir el texto 1: 
a.- Se dio a conocer la noticia de que había una enfermedad que podía matar a toda la población. 
Se tomaron medidas de seguridad como cerrar las escuelas y no realizar las celebraciones. 
b.- De mano, en mano, de beso en beso, de saludo en saludo. 
c.- Pasaron los días entre jabones, tapabocas, guantes etc.la gente aprendió a tomar medidas de 
protección e higiene. 
d.-En México se conmemora el día del trabajo el 1° de Mayo ,el 5 de mayo, cuando el general 
Ignacio Zaragoza comandó al ejército mexicano contra la invasión francesa. 
e.-Durante el tiempo de la contingencia no hubo fiestas ni celebraciones, sin embargo la vida 
siguió con otras experiencias y la luna sigue saliendo. 
2.- ¿Qué título o subtítulo le pondrías al párrafo de información de la página 28, del texto 2 ? 
________________________________________________________________________________ 
3.- Escribe ¿ por qué debemos conocer y aplicar la técnica del lavado de manos? 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
4.- Los dos textos se complementan porque: 
a.- En el texto 2 hay información científica que complementa al texto 1. 
b.- Los dos textos informan sobre la importancia de las vacunas. 
c.- El texto 1 es un hecho real. 
d.- El texto 2 informa sobre los últimos descubrimiento científicos. 
Lugar y fecha:____________________________________________________________
ESCUELA PRIMARIA “________________________________” 
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
CUARTO MOMENTO: JUNIO 
Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” 
INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : 
TEXTO 1 : Avanza, joven ….Avanza 
FUENTE: Libro del alumno de Español lecturas. Páginas 24 y 25 
TEXTO 2 : Igual que ayer 
FUENTE: Libro del alumno de Español. Páginas 100 y 101 
1.- Subraya los sentimientos que evoca la lectura del texto 1: 
a.- motivación, esfuerzo, entusiasmo 
b.- desánimo, aburrimiento, frustración 
c.- envidia, rencor, coraje 
d.- preocupación, ansiedad, nerviosismo 
2.- ¿ Qué otro título le quedaría bien al texto 2 .? 
_______________________________________________________________________________ 
3.- Escribe con tus propias palabras a qué te invita el poema : 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
4.- Los dos textos se complementan porque: 
a.- Los dos textos son poemas. 
b.- Se refieren a que el joven vea hacia el futuro. 
c.- Expresan la inquietud del niño. 
d.- El texto 1 enriquece el pensamiento del joven del texto 2. 
Lugar y fecha:______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

DOC
E l cuento adjetivos
DOCX
Guia zonas climaticas 3
DOC
Evaluacion matematicas numeros hasta el 10
PPTX
Complementos del predicado
PDF
Copia de definiciones_linguisticas.docx
DOC
Taller evaluativo raton de campo y raton de ciudad
DOCX
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
PDF
Ficha de trabajo patrones matemáticos
E l cuento adjetivos
Guia zonas climaticas 3
Evaluacion matematicas numeros hasta el 10
Complementos del predicado
Copia de definiciones_linguisticas.docx
Taller evaluativo raton de campo y raton de ciudad
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
Ficha de trabajo patrones matemáticos

La actualidad más candente (20)

DOC
Evaluacion de cuentos de andersden
DOC
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
DOCX
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
PDF
Evaluacion segundo grado para aplicacion7
DOCX
Prueba mito y leyenda cuarto
PPT
Power sumas reiteradas
PDF
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
PDF
Accidentes-gramaticales-y-clases-de-pronombres-personales-para-Quinto-Grado-d...
DOC
Guia de adjetivos calificativos (1)
PDF
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
DOCX
ACTIVIDAD DE PROCESO 8 POESÍA.docx
DOC
Adverbio ejercicios
DOC
La bruja y el solitario
DOC
Historia 2º prueba
DOC
3º básico hist
PDF
Actividad-N°26-Taller-de-Comprensión-Lectora-3°B.pdf
DOC
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
DOC
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
PDF
EXAMEN ECE 4° comunicación.
DOCX
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
Evaluacion de cuentos de andersden
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Evaluacion segundo grado para aplicacion7
Prueba mito y leyenda cuarto
Power sumas reiteradas
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Accidentes-gramaticales-y-clases-de-pronombres-personales-para-Quinto-Grado-d...
Guia de adjetivos calificativos (1)
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
ACTIVIDAD DE PROCESO 8 POESÍA.docx
Adverbio ejercicios
La bruja y el solitario
Historia 2º prueba
3º básico hist
Actividad-N°26-Taller-de-Comprensión-Lectora-3°B.pdf
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
EXAMEN ECE 4° comunicación.
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
Publicidad

Similar a Ejercicio comprension lectora (20)

DOCX
SA C LEEMOS CENTRAL SUBTEMAS 30-08-22.docx
DOCX
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
DOCX
1° secuencia 4° y 5°
DOCX
PRODUCTO UNICO.docx
DOCX
COMUNICACIÓN REFUERZO-7 de agosto.docx
DOCX
DOCX
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
DOC
SESIÓN 1- UNIDAD 1.doccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
DOCX
modelo de carpeta de recuperacion.docx
DOCX
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
DOCX
Planes de Las Áreas, para quinto grado hn
DOCX
64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx
DOCX
Informe mensual agosto prof. shirley
DOCX
SES-ADICIONAL-TODOS CONTRA EL DENGUE-JEZABEL CAMARGO-ÚNICO CONTACTO-978387435...
PDF
PLAN 27 DE MAYO AL 14 DE JUNIO LENGUAJES2.pdf
PDF
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 - 2020 - QUINTO GRADO PRIMARIA - VAB
PDF
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
PDF
Actividades 1 c Secundaria 148tv
PDF
Escenas sociales 1 grupo primero
PDF
Actividades 1A Secundaria 148tv
SA C LEEMOS CENTRAL SUBTEMAS 30-08-22.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
1° secuencia 4° y 5°
PRODUCTO UNICO.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-7 de agosto.docx
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
SESIÓN 1- UNIDAD 1.doccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
modelo de carpeta de recuperacion.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
Planes de Las Áreas, para quinto grado hn
64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx
Informe mensual agosto prof. shirley
SES-ADICIONAL-TODOS CONTRA EL DENGUE-JEZABEL CAMARGO-ÚNICO CONTACTO-978387435...
PLAN 27 DE MAYO AL 14 DE JUNIO LENGUAJES2.pdf
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 - 2020 - QUINTO GRADO PRIMARIA - VAB
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Actividades 1 c Secundaria 148tv
Escenas sociales 1 grupo primero
Actividades 1A Secundaria 148tv
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Ejercicio comprension lectora

  • 1. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA SU APLICACIÓN. ANTES  Asegurarse que todos los alumnos tengan los libros.  Crear condiciones agradables para el momento del acto de leer: aula limpia, bancos alineados, ventilación e iluminación adecuada.  Establecer con los alumnos las reglas durante la actividad: Silencio, atención y concentración en la lectura.  Señalar el tiempo estimado para la actividad; de ser necesario anotar en el pizarrón tiempo de inicio y tiempo de finalizar. DURANTE  Monitorear el desarrollo adecuado de la actividad. DESPUÉS  Al recoger las hojas del ejercicio, verificar que los alumnos hayan escrito el nombre. INDICACIONES GENERALES:  Lectura de los textos en silencio. (El tiempo a su consideración). El alumno puede y debe de releer los textos.  Entregar la hoja de la evaluación de comprensión lectora. Nota: El alumno pude releer los textos tantas veces sea necesario. DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL GRUPO: Considerar la pertinencia de realizar la lectura en silencio de los textos, un día anterior. Simplemente un acercamiento a la lectura de los mismos, sin analizar, ni cuestionar.
  • 2. ESCUELA PRIMARIA “____________________________________________” EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA CICLO ESCOLAR 2013-2014 CUARTO MOMENTO : JUNIO Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : TEXTO 1: La luna de abril FUENTE: Libro de Español lecturas del alumno .Páginas 46 a 49. TEXTO 2: Temas para reflexionar .Los tiempos de peste FUENTE: Libro de historia del alumno. Páginas 127 a 129 1.- Subraya la idea principal del texto 1: a.- La gran amenaza se esparcía por toda la ciudad, los días pasaron, la luna brillaba esplendorosamente sin que nadie la tomara en cuenta. b.- La situación que se vivió con la propagación del virus,fue una experiencia para reflexionar en torno a la importancia de ser siempre prudentes, de vivir con higiene y cuidarnos los unos a los otros. c.- Se suspendió la celebración del día del niño, del día del trabajo, del día de las madres y del día del maestro. Todos tenían que estar en su casa. d.- Cada niño tiene un mes de abril, y en todos los meses como abril, en el cielo brilla una luna. 2.- ¿ Cuál es la idea principal del texto 2 ? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3.-Escribe ¿Cuál es la importancia de tener medidas de higiene, para la salud? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4.- Subraya ¿Cuál es la relación de los dos textos ? a.- Hablan sobre el uso de vacunas para evitar enfermedades. b.-Se refieren a los festejos y celebraciones a través de la historia. c.- Señalan que algunas enfermedades contagiosas se pueden convertir en epidemias. d.- Dan a conocer las consecuencias de algunos padecimientos o enfermedades. Lugar y fecha :_____________________________________________________________________
  • 3. ESCUELA PRIMARIA “________________________________” EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA CICLO ESCOLAR 2013-2014 CUARTO MOMENTO: JUNIO Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : TEXTO 1: La luna de abril FUENTE: Libro del alumno de Español lecturas. Páginas 46 a 49 TEXTO 2: La ciencia y sus vínculos FUENTE: Libro del alumno de Ciencias Naturales. Páginas 27,28 y 29 1.- Subraya las ideas principales que te ayudarían a resumir el texto 1: a.- Se dio a conocer la noticia de que había una enfermedad que podía matar a toda la población. Se tomaron medidas de seguridad como cerrar las escuelas y no realizar las celebraciones. b.- De mano, en mano, de beso en beso, de saludo en saludo. c.- Pasaron los días entre jabones, tapabocas, guantes etc.la gente aprendió a tomar medidas de protección e higiene. d.-En México se conmemora el día del trabajo el 1° de Mayo ,el 5 de mayo, cuando el general Ignacio Zaragoza comandó al ejército mexicano contra la invasión francesa. e.-Durante el tiempo de la contingencia no hubo fiestas ni celebraciones, sin embargo la vida siguió con otras experiencias y la luna sigue saliendo. 2.- ¿Qué título o subtítulo le pondrías al párrafo de información de la página 28, del texto 2 ? ________________________________________________________________________________ 3.- Escribe ¿ por qué debemos conocer y aplicar la técnica del lavado de manos? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4.- Los dos textos se complementan porque: a.- En el texto 2 hay información científica que complementa al texto 1. b.- Los dos textos informan sobre la importancia de las vacunas. c.- El texto 1 es un hecho real. d.- El texto 2 informa sobre los últimos descubrimiento científicos. Lugar y fecha:____________________________________________________________
  • 4. ESCUELA PRIMARIA “________________________________” EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA CICLO ESCOLAR 2013-2014 CUARTO MOMENTO: JUNIO Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : TEXTO 1 : Avanza, joven ….Avanza FUENTE: Libro del alumno de Español lecturas. Páginas 24 y 25 TEXTO 2 : Igual que ayer FUENTE: Libro del alumno de Español. Páginas 100 y 101 1.- Subraya los sentimientos que evoca la lectura del texto 1: a.- motivación, esfuerzo, entusiasmo b.- desánimo, aburrimiento, frustración c.- envidia, rencor, coraje d.- preocupación, ansiedad, nerviosismo 2.- ¿ Qué otro título le quedaría bien al texto 2 .? _______________________________________________________________________________ 3.- Escribe con tus propias palabras a qué te invita el poema : _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4.- Los dos textos se complementan porque: a.- Los dos textos son poemas. b.- Se refieren a que el joven vea hacia el futuro. c.- Expresan la inquietud del niño. d.- El texto 1 enriquece el pensamiento del joven del texto 2. Lugar y fecha:______________________________________________________________________