SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Ejercicio intermitenteEjercicio intermitente
Progresión utilizadaProgresión utilizada
DefiniciónDefinición
 El ejercicio intermitente es unaEl ejercicio intermitente es una
concepción diferente del entrenamientoconcepción diferente del entrenamiento
tradicional, que puede ser compatible contradicional, que puede ser compatible con
este si tenemos en cuenta que eleste si tenemos en cuenta que el
entrenamiento es un procesoentrenamiento es un proceso
PEDAGÓGICO, que se nutre dePEDAGÓGICO, que se nutre de
diferentes ciencias para llegar al objetivodiferentes ciencias para llegar al objetivo
de rendimientos superiores..de rendimientos superiores..
Trabajos en campoTrabajos en campo
 Distancia de 100 mts.Distancia de 100 mts.
Relación 1-2, 1- ½ y 1-1Relación 1-2, 1- ½ y 1-1
 Distancia de 75 mts.Distancia de 75 mts.
 Distancia de 50 mts.Distancia de 50 mts.
La velocidad de carrera utilizada es de 5 mts. Por segundoLa velocidad de carrera utilizada es de 5 mts. Por segundo
Ejemplos de pasadas en preEjemplos de pasadas en pre
temporadatemporada
• 4 bloques de 100 mts en: . 20´´ x 30´´ de pausa4 bloques de 100 mts en: . 20´´ x 30´´ de pausa
micro pausa de 1´,30´´micro pausa de 1´,30´´
. 20´´ x 20´´ de pausa. 20´´ x 20´´ de pausa
micro pausa de 1´, 30´´micro pausa de 1´, 30´´
. 800 mts de resistencia aeróbica de baja. 800 mts de resistencia aeróbica de baja
intensidad.intensidad.
. 20´´ x 30´´ de pausa. 20´´ x 30´´ de pausa
micro pausa de 1´,30´´micro pausa de 1´,30´´
. 20´´ x 20´´ de pausa. 20´´ x 20´´ de pausa
micro pausa de 1´,30´´micro pausa de 1´,30´´
. Una pasada de resistencia aeróbica de. Una pasada de resistencia aeróbica de
baja intensidadbaja intensidad
Adaptación 1Adaptación 1
Distancias cortas : 60 mts en 12´´Distancias cortas : 60 mts en 12´´
50 mts en 10´´50 mts en 10´´
40 mts en 8´´40 mts en 8´´
30 mts en 6´´30 mts en 6´´
20 mts en 4´´20 mts en 4´´
Ejemplos de trabajos sobreEjemplos de trabajos sobre
distancias cortasdistancias cortas
Cuatro bloques de 6´de:Cuatro bloques de 6´de:
60 mts. En 12´´ x 12´´60 mts. En 12´´ x 12´´
Micro pausa de 1´,30´´Micro pausa de 1´,30´´
50 mts en 10´´ x 15´´50 mts en 10´´ x 15´´
Realizar una pasada de 800 mts de trote de bajaRealizar una pasada de 800 mts de trote de baja
intensidad.intensidad.
40 mts en 8´´ x 15´´40 mts en 8´´ x 15´´
Micro pausa de 1´,30´´Micro pausa de 1´,30´´
30 mts en 6´´ x 12´´30 mts en 6´´ x 12´´
Adaptación 2Adaptación 2
 Distancias diferentes por rendimientoDistancias diferentes por rendimiento
según evaluación del yo yo test.según evaluación del yo yo test.
50 MTS x 10”
51 MTS x 10”
52 MTS x 10”
Adaptación 3Adaptación 3
 Recorridos de ida y vuelta por puesto oRecorridos de ida y vuelta por puesto o
rendimientorendimiento
22 mts x 10” (centrales
y centro delanteros)
24 mts x 10” (volantes y
delanteros extremos)
52 mts x 10”
(marcadores de punta
y carrileros)
Adaptación 4Adaptación 4
 Intermitente tácticoIntermitente táctico
Realizamos movimientos simultáneos deRealizamos movimientos simultáneos de
todo el equipo en sus respectivastodo el equipo en sus respectivas
posiciones del campo, sobre distancias deposiciones del campo, sobre distancias de
22 mts, ida y vuelta, en 10”. Jugando con22 mts, ida y vuelta, en 10”. Jugando con
las relaciones de recuperación 1-1 ½; 1-1las relaciones de recuperación 1-1 ½; 1-1
(10” x 15”; 10” x 10”)(10” x 15”; 10” x 10”)
D
E
F
E
N
S
O
R
E
S
V
O
L
A
N
T
E
S
D
E
L
A
N
T
E
R
O
S
S
E
A
G
R
E
G
A
L
A
P
R
E
S
I
O
N
3´´
X
3´´
X
3´´
X
20´´
D
E
P
A
U
S
A
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
Entrenamiento de las diferentesEntrenamiento de las diferentes
cualidades físicas de formacualidades físicas de forma
intermitenteintermitente
FuerzaFuerza
 Realizamos un circuito de fuerza en elRealizamos un circuito de fuerza en el
gimnasio. 4 x 6´x 3´de pausa entre series.gimnasio. 4 x 6´x 3´de pausa entre series.
Utilizamos un número entre 9 y 12 ejerciciosUtilizamos un número entre 9 y 12 ejercicios
y tienen que estar bien diferenciados losy tienen que estar bien diferenciados los
grupos musculares a trabajar.grupos musculares a trabajar.
Los jugadores ejecutan repeticiones en 6´´Los jugadores ejecutan repeticiones en 6´´
aprox. Y pasan a la siguiente estación.aprox. Y pasan a la siguiente estación.
Mientras ejecutan y recuperan se da laMientras ejecutan y recuperan se da la
relación 1-2.relación 1-2.
Ejemplo utilizado por Defensa yEjemplo utilizado por Defensa y
Justicia 28/5/07Justicia 28/5/07
4 x 5´x 3´ entre series.4 x 5´x 3´ entre series.
 4 sentadillas c/ 60kg.4 sentadillas c/ 60kg.
 6 tirón dorsal con barra c/ 30 kg.6 tirón dorsal con barra c/ 30 kg.
 8 espinales en máquina8 espinales en máquina
 4 salidas con extensores4 salidas con extensores
 6 arranques c/ 35 kg.6 arranques c/ 35 kg.
 5 saltos en vallas de 40 cm. Con bolsita de arena de5 saltos en vallas de 40 cm. Con bolsita de arena de
10kg. Sobre hombros.10kg. Sobre hombros.
 10 flexiones de brazos10 flexiones de brazos
 Pliometria: 4 saltos sobre cajones de 40 cm.Pliometria: 4 saltos sobre cajones de 40 cm.
 10 abdominales con un disco de 5 kg.10 abdominales con un disco de 5 kg.
 6 press de pecho c/ 50 kg.6 press de pecho c/ 50 kg.
Variantes utilizadasVariantes utilizadas
 Se realizaron circuitos similares alSe realizaron circuitos similares al
anterior, pero en la pausa de recuperaciónanterior, pero en la pausa de recuperación
realizaban algunos ejercicios derealizaban algunos ejercicios de
coordinación a elección.coordinación a elección.
 Se realizó un circuito en campoSe realizó un circuito en campo
combinando fuerza y traslados a 5 mtscombinando fuerza y traslados a 5 mts
por segundo variando las distancias.por segundo variando las distancias.
Intermitente de coordinaciónIntermitente de coordinación
 La metodología utilizada es similar alLa metodología utilizada es similar al
intermitente de fuerza, se realizanintermitente de fuerza, se realizan
acciones de coordinación dinámicoacciones de coordinación dinámico
general en 6” a 8” y el cambio de estacióngeneral en 6” a 8” y el cambio de estación
nos da la pausa de 12” a 15” (relación 1-nos da la pausa de 12” a 15” (relación 1-
2)2)
EjemploEjemplo

Más contenido relacionado

PDF
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
PDF
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
PDF
La preparación física? en el fútbol
PPTX
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
PDF
PERIODIZACIÓN TÁCTICA, un modelo de entrenamiento (Oliveira, José Guilherme)
PDF
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
PDF
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
PPT
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
La preparación física? en el fútbol
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
PERIODIZACIÓN TÁCTICA, un modelo de entrenamiento (Oliveira, José Guilherme)
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"

La actualidad más candente (20)

PDF
Fuerza Explosiva Futbol
PDF
MICROCICLO PRETEMPORADA. R.C.D. ESPAÑOL
PDF
Pretemporada Fútbol
DOCX
Calentamientos para natación
PDF
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
PPTX
test aplicados al futbol
PPTX
1. caracterización del deporte
DOC
Princípios metodológicos de la periodización táctica
PDF
TEST DE APTITUD FÍSICA
PDF
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
PPT
Metodos del entren depot.
PDF
Microciclo competitivo
PDF
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
PPTX
Mesociclo de trabajo
PDF
Microciclo de competición
PDF
Curso fifa-p.f
PDF
Trabajo flexibilidad futbol
PPTX
periodos y etapas de la planificación deportiva
PDF
METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)
PPT
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Fuerza Explosiva Futbol
MICROCICLO PRETEMPORADA. R.C.D. ESPAÑOL
Pretemporada Fútbol
Calentamientos para natación
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
test aplicados al futbol
1. caracterización del deporte
Princípios metodológicos de la periodización táctica
TEST DE APTITUD FÍSICA
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Metodos del entren depot.
Microciclo competitivo
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
Mesociclo de trabajo
Microciclo de competición
Curso fifa-p.f
Trabajo flexibilidad futbol
periodos y etapas de la planificación deportiva
METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Entrenamiento de la coordinacion
PDF
Preparación física integrada
PDF
8974896 metodologia-entrenamiento-ajax
PDF
Ejercicios tecnico tacticos
PDF
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
PDF
30 sesiones para la iniciación al fútbol
PPTX
Métodos para lograr la coordinación
PDF
Tema 8. ejercicios prep. física
ODP
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
PPT
Apuntes 1º ESO 1ª EvaluacióN
PPT
Historia del Basquetbol
DOCX
Evaluación inicial Educación Secundaria Obligatoria
PPT
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
DOC
Circuitos físicos agilidad real madrid
DOCX
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
PPTX
Fundamentos del basquetbol
DOCX
Temporalización 1º Evaluación 1º ESO 2012 13
PPTX
Presentacion De Futbol Power Point
PDF
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
PDF
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Entrenamiento de la coordinacion
Preparación física integrada
8974896 metodologia-entrenamiento-ajax
Ejercicios tecnico tacticos
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
30 sesiones para la iniciación al fútbol
Métodos para lograr la coordinación
Tema 8. ejercicios prep. física
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Apuntes 1º ESO 1ª EvaluacióN
Historia del Basquetbol
Evaluación inicial Educación Secundaria Obligatoria
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Circuitos físicos agilidad real madrid
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Fundamentos del basquetbol
Temporalización 1º Evaluación 1º ESO 2012 13
Presentacion De Futbol Power Point
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Publicidad

Similar a FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones (20)

ZIP
Interval traininglisto[1].
ZIP
Interval training[1].
PDF
Interval traiding
PDF
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
PPT
Pizzi2013 130304092708-phpapp01
PPT
Resistencia
PPTX
Educacion fisica metodos de entrenamiento
PPTX
Interval training
PDF
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
PPTX
Tarea 1 unidad lll
PDF
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
PPTX
Metodos de entrenamiento
PPTX
Metodos de entrenamiento
PDF
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
PDF
Andreina torcates unidadiii-tarea1
DOCX
Aptitud fisica deporte
PDF
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
DOCX
Aptitud Fisica
DOCX
1º Bach tema 1
PPT
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Interval traininglisto[1].
Interval training[1].
Interval traiding
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Pizzi2013 130304092708-phpapp01
Resistencia
Educacion fisica metodos de entrenamiento
Interval training
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Tarea 1 unidad lll
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Aptitud fisica deporte
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Aptitud Fisica
1º Bach tema 1
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico

Último (12)

PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf

FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones

  • 2. DefiniciónDefinición  El ejercicio intermitente es unaEl ejercicio intermitente es una concepción diferente del entrenamientoconcepción diferente del entrenamiento tradicional, que puede ser compatible contradicional, que puede ser compatible con este si tenemos en cuenta que eleste si tenemos en cuenta que el entrenamiento es un procesoentrenamiento es un proceso PEDAGÓGICO, que se nutre dePEDAGÓGICO, que se nutre de diferentes ciencias para llegar al objetivodiferentes ciencias para llegar al objetivo de rendimientos superiores..de rendimientos superiores..
  • 3. Trabajos en campoTrabajos en campo  Distancia de 100 mts.Distancia de 100 mts. Relación 1-2, 1- ½ y 1-1Relación 1-2, 1- ½ y 1-1  Distancia de 75 mts.Distancia de 75 mts.  Distancia de 50 mts.Distancia de 50 mts. La velocidad de carrera utilizada es de 5 mts. Por segundoLa velocidad de carrera utilizada es de 5 mts. Por segundo
  • 4. Ejemplos de pasadas en preEjemplos de pasadas en pre temporadatemporada • 4 bloques de 100 mts en: . 20´´ x 30´´ de pausa4 bloques de 100 mts en: . 20´´ x 30´´ de pausa micro pausa de 1´,30´´micro pausa de 1´,30´´ . 20´´ x 20´´ de pausa. 20´´ x 20´´ de pausa micro pausa de 1´, 30´´micro pausa de 1´, 30´´ . 800 mts de resistencia aeróbica de baja. 800 mts de resistencia aeróbica de baja intensidad.intensidad. . 20´´ x 30´´ de pausa. 20´´ x 30´´ de pausa micro pausa de 1´,30´´micro pausa de 1´,30´´ . 20´´ x 20´´ de pausa. 20´´ x 20´´ de pausa micro pausa de 1´,30´´micro pausa de 1´,30´´ . Una pasada de resistencia aeróbica de. Una pasada de resistencia aeróbica de baja intensidadbaja intensidad
  • 5. Adaptación 1Adaptación 1 Distancias cortas : 60 mts en 12´´Distancias cortas : 60 mts en 12´´ 50 mts en 10´´50 mts en 10´´ 40 mts en 8´´40 mts en 8´´ 30 mts en 6´´30 mts en 6´´ 20 mts en 4´´20 mts en 4´´
  • 6. Ejemplos de trabajos sobreEjemplos de trabajos sobre distancias cortasdistancias cortas Cuatro bloques de 6´de:Cuatro bloques de 6´de: 60 mts. En 12´´ x 12´´60 mts. En 12´´ x 12´´ Micro pausa de 1´,30´´Micro pausa de 1´,30´´ 50 mts en 10´´ x 15´´50 mts en 10´´ x 15´´ Realizar una pasada de 800 mts de trote de bajaRealizar una pasada de 800 mts de trote de baja intensidad.intensidad. 40 mts en 8´´ x 15´´40 mts en 8´´ x 15´´ Micro pausa de 1´,30´´Micro pausa de 1´,30´´ 30 mts en 6´´ x 12´´30 mts en 6´´ x 12´´
  • 7. Adaptación 2Adaptación 2  Distancias diferentes por rendimientoDistancias diferentes por rendimiento según evaluación del yo yo test.según evaluación del yo yo test. 50 MTS x 10” 51 MTS x 10” 52 MTS x 10”
  • 8. Adaptación 3Adaptación 3  Recorridos de ida y vuelta por puesto oRecorridos de ida y vuelta por puesto o rendimientorendimiento 22 mts x 10” (centrales y centro delanteros) 24 mts x 10” (volantes y delanteros extremos) 52 mts x 10” (marcadores de punta y carrileros)
  • 9. Adaptación 4Adaptación 4  Intermitente tácticoIntermitente táctico Realizamos movimientos simultáneos deRealizamos movimientos simultáneos de todo el equipo en sus respectivastodo el equipo en sus respectivas posiciones del campo, sobre distancias deposiciones del campo, sobre distancias de 22 mts, ida y vuelta, en 10”. Jugando con22 mts, ida y vuelta, en 10”. Jugando con las relaciones de recuperación 1-1 ½; 1-1las relaciones de recuperación 1-1 ½; 1-1 (10” x 15”; 10” x 10”)(10” x 15”; 10” x 10”)
  • 16. Entrenamiento de las diferentesEntrenamiento de las diferentes cualidades físicas de formacualidades físicas de forma intermitenteintermitente
  • 17. FuerzaFuerza  Realizamos un circuito de fuerza en elRealizamos un circuito de fuerza en el gimnasio. 4 x 6´x 3´de pausa entre series.gimnasio. 4 x 6´x 3´de pausa entre series. Utilizamos un número entre 9 y 12 ejerciciosUtilizamos un número entre 9 y 12 ejercicios y tienen que estar bien diferenciados losy tienen que estar bien diferenciados los grupos musculares a trabajar.grupos musculares a trabajar. Los jugadores ejecutan repeticiones en 6´´Los jugadores ejecutan repeticiones en 6´´ aprox. Y pasan a la siguiente estación.aprox. Y pasan a la siguiente estación. Mientras ejecutan y recuperan se da laMientras ejecutan y recuperan se da la relación 1-2.relación 1-2.
  • 18. Ejemplo utilizado por Defensa yEjemplo utilizado por Defensa y Justicia 28/5/07Justicia 28/5/07 4 x 5´x 3´ entre series.4 x 5´x 3´ entre series.  4 sentadillas c/ 60kg.4 sentadillas c/ 60kg.  6 tirón dorsal con barra c/ 30 kg.6 tirón dorsal con barra c/ 30 kg.  8 espinales en máquina8 espinales en máquina  4 salidas con extensores4 salidas con extensores  6 arranques c/ 35 kg.6 arranques c/ 35 kg.  5 saltos en vallas de 40 cm. Con bolsita de arena de5 saltos en vallas de 40 cm. Con bolsita de arena de 10kg. Sobre hombros.10kg. Sobre hombros.  10 flexiones de brazos10 flexiones de brazos  Pliometria: 4 saltos sobre cajones de 40 cm.Pliometria: 4 saltos sobre cajones de 40 cm.  10 abdominales con un disco de 5 kg.10 abdominales con un disco de 5 kg.  6 press de pecho c/ 50 kg.6 press de pecho c/ 50 kg.
  • 19. Variantes utilizadasVariantes utilizadas  Se realizaron circuitos similares alSe realizaron circuitos similares al anterior, pero en la pausa de recuperaciónanterior, pero en la pausa de recuperación realizaban algunos ejercicios derealizaban algunos ejercicios de coordinación a elección.coordinación a elección.  Se realizó un circuito en campoSe realizó un circuito en campo combinando fuerza y traslados a 5 mtscombinando fuerza y traslados a 5 mts por segundo variando las distancias.por segundo variando las distancias.
  • 20. Intermitente de coordinaciónIntermitente de coordinación  La metodología utilizada es similar alLa metodología utilizada es similar al intermitente de fuerza, se realizanintermitente de fuerza, se realizan acciones de coordinación dinámicoacciones de coordinación dinámico general en 6” a 8” y el cambio de estacióngeneral en 6” a 8” y el cambio de estación nos da la pausa de 12” a 15” (relación 1-nos da la pausa de 12” a 15” (relación 1- 2)2)