Pilar Martínez Carmona
1ºEnfermería Macarena
Estadística y TICs
Ejercicio: Interpreta las tablas
 Tenemos una variable cualitativa “sexo” y una cuantitativa “nº cigarrillos que fuma al día”
 Quereremos comprobar si existe una relación entre el nº de cigarrillos que fuman hombres y
mujeres al día.
 Para ello vamos a establecer las siguientes hipótesis:
-Ho: Las mujeres fuman el mismo nº de cigarrillos al día que los hombres
-H1: Mujeres y hombres no fuman el mismo nº de cigarrillos al día.
 Tomamos un grado de confianza del 95% (0,05)
 Como se trata de muestras independientes, antes de observar la significación bilateral, tenemos
que comprobar si existe igualdad de varianza (Ho)
-Para ello tenemos que mirar la prueba de Levene
-Como el sig de esta prueba es 0,519, que es mayor que 0,005, podemos decir que se ha asumido
una igualdad de varianza.
 Una vez hecho esto, miramos la prueba T.
-En ella observamos que el sig, que es 0,358. Como 0,358 es mayor que 0,05 podemos decir que
se acepta la Ho que formulamos al principio, es decir, que no existe diferencia estadísticamente
significativa a un nivel de significación del 0,05% entre el nº de cigarrillos que fuman hombres
y mujeres al día ,o que las diferencias se han producido por azar.

Más contenido relacionado

PPTX
T-student
PPTX
DOCX
Ejercicio tema 11
PPTX
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (II) - Isabel Gómez Megías
DOCX
Seminario 10
DOCX
Analisis de varianza.
PDF
Resumenes ad full
DOCX
T de student
T-student
Ejercicio tema 11
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (II) - Isabel Gómez Megías
Seminario 10
Analisis de varianza.
Resumenes ad full
T de student

Destacado (10)

PPTX
Tarea seminario 10
PPTX
Pruebas paramétricas y no paramétricas
PDF
Resumen parte 1
PPTX
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
DOCX
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
PPT
15 spss comparacion de medias
PDF
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
PPTX
Prueba de homogeneidad de varianza
PDF
PPT
Pruebas estadisticas
Tarea seminario 10
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Resumen parte 1
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
15 spss comparacion de medias
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Prueba de homogeneidad de varianza
Pruebas estadisticas
Publicidad

Similar a Ejercicio tema 11 (20)

PPTX
Ejercicios T-de student
PPTX
Ejercicios T-de student
DOCX
Ejercicios estadística tema 11
RTF
Ejercicio tema 11.
PPTX
Ejercicios T de student
PPTX
Ejercicios t de student
PDF
Actividad tema 11
DOCX
Ejercicio tema 11
PPTX
Ejercicio tema 11
PPTX
Tarea seminario 9
PPTX
Ejercicios T de Student
PPTX
Estadística inferencial
PPTX
Seminario 8
PDF
Chi cuadrado
PPTX
Seminario 8 Estadística y TIC
PPTX
Tarea de clase tema 11
PPT
estadistica
DOC
Ejercicios tema 11
DOCX
Ejercicio Tema 11 T-Student
PPTX
Ejercicio tema 11 de clase
Ejercicios T-de student
Ejercicios T-de student
Ejercicios estadística tema 11
Ejercicio tema 11.
Ejercicios T de student
Ejercicios t de student
Actividad tema 11
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
Tarea seminario 9
Ejercicios T de Student
Estadística inferencial
Seminario 8
Chi cuadrado
Seminario 8 Estadística y TIC
Tarea de clase tema 11
estadistica
Ejercicios tema 11
Ejercicio Tema 11 T-Student
Ejercicio tema 11 de clase
Publicidad

Último (20)

PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx

Ejercicio tema 11

  • 1. Pilar Martínez Carmona 1ºEnfermería Macarena Estadística y TICs
  • 3.  Tenemos una variable cualitativa “sexo” y una cuantitativa “nº cigarrillos que fuma al día”  Quereremos comprobar si existe una relación entre el nº de cigarrillos que fuman hombres y mujeres al día.  Para ello vamos a establecer las siguientes hipótesis: -Ho: Las mujeres fuman el mismo nº de cigarrillos al día que los hombres -H1: Mujeres y hombres no fuman el mismo nº de cigarrillos al día.  Tomamos un grado de confianza del 95% (0,05)  Como se trata de muestras independientes, antes de observar la significación bilateral, tenemos que comprobar si existe igualdad de varianza (Ho) -Para ello tenemos que mirar la prueba de Levene -Como el sig de esta prueba es 0,519, que es mayor que 0,005, podemos decir que se ha asumido una igualdad de varianza.  Una vez hecho esto, miramos la prueba T. -En ella observamos que el sig, que es 0,358. Como 0,358 es mayor que 0,05 podemos decir que se acepta la Ho que formulamos al principio, es decir, que no existe diferencia estadísticamente significativa a un nivel de significación del 0,05% entre el nº de cigarrillos que fuman hombres y mujeres al día ,o que las diferencias se han producido por azar.