SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio T- de student
Amanda Núñez Granado
1º enfermería Macarena grupo A (subgrupo 3)
Estadística y TICs
Ejercicio: Comprobar si existe relación
entre el sexo y la altura
Pasos
 Observamos que hay una variable cuantitativa(
la altura) y otra dicotómica ( el sexo). La variable
cuantitativa ha sido sometida a la prueba de la
normalidad mediante el test de Kolmogorov-
Smirnov ( porque N=172>50) y tras establecer la
hipótesis nula: sigue la distribución normal, como
la significación obtenida es mayor a 0,05 ,se
acepta Ho , lo que quiere decir que la altura si
sigue una distribución normal.
 Después como se trata de dos muestras
independientes, tenemos que observar en primer
lugar la prueba de Levene en la que
contrastamos si se asume o no la Ho de
igualdad de varianzas.
Ho= igualdad de varianzas
 Como en la prueba de Levene
observamos que la significación es de
0,02 que es < a 0,05 , se acepta Ho , es
decir, se asume la igualdad de varianza.
 En segundo lugar observamos la fila “ se
asumen varianzas iguales” y vemos que
la significación lateral para la prueba T(
con gl= 170) es 0,000 que es menor a
0,05 por lo que se rechaza la hipótesis
nula, que establecía que no hay
diferencia entre el sexo y la altura.
 Solución: Existe una diferencia
estadísticamente
significativa(p=0,000) en la relación
entre la altura y el sexo en los
estudiantes de segundo de enfermería
de la universidad de Sevilla.
Otro ejercicio: ¿Existe relación entre el
sexo y el numero de cigarrillos que se fuma
al día?
Pasos
-Observamos que hay una variable cuantitativa( nº
de cigarrillos al día) y otra dicotómica( el sexo).
Al igual que en el ejercicio anterior , la variable
cuantitativa es sometida a la prueba de la
normalidad mediante el test de shapiro( porque
N<50). Una vez establecida Ho : sigue la
distribución normal, observamos que la
significación obtenida es 0,519>0,05 , por lo que
se acepta Ho y podemos decir que esta variable
si sigue una distribución normal.
- En primer lugar como son dos muestras
independientes ,observamos la prueba de
Levene; en la que vemos si se asume o no
igualdad de varianza.
Ho: igualdad de varianza
 Como en la prueba de Levene
obtenemos una significación de 0,519,
que es > a 0,05 se acepta Ho , es decir,
se asume igualdad de varianza.
 En segundo lugar observamos la fila” se
asumen varianzas iguales” y se observa
que la significación bilateral para la
prueba T( con gl=30) es 0,357 < que
0,05 por lo que se rechaza la hipótesis
nula, es decir, hay diferencia significativa
entre el sexo y el número de cigarros
que se fuma al día.
 Solución: Existe una diferencia
estadísticamente significativa en la
relación entre el sexo y el número de
cigarrillos que se fuma al día.

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios T-de student
PPTX
Ejercicios T de student
PPTX
Ejercicios t de student
DOC
Ejercicios tema 11
DOCX
Ejercicios t de student y anova
PPTX
Seminario estadística inferencial. correlaciones
DOCX
Ejercicio tema 11
DOCX
T de student
Ejercicios T-de student
Ejercicios T de student
Ejercicios t de student
Ejercicios tema 11
Ejercicios t de student y anova
Seminario estadística inferencial. correlaciones
Ejercicio tema 11
T de student

La actualidad más candente (19)

PDF
Actividad tema 11
ODT
PPTX
Seminario 9
PPT
Seminario 9
PPTX
Ejercicio tema 11.
PPTX
Correlación
ODT
Ejercicio tema 11
PPTX
Seminario 10
PPT
Seminario 9 carmen
PPTX
Correlaciones
PPTX
Seminario 8
PPTX
Análisis bivariado
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 10
PPTX
PPTX
Tarea seminario 7
PPTX
Seminario X
PPTX
Seminario 9
PPTX
Tarea seminario 8
Actividad tema 11
Seminario 9
Seminario 9
Ejercicio tema 11.
Correlación
Ejercicio tema 11
Seminario 10
Seminario 9 carmen
Correlaciones
Seminario 8
Análisis bivariado
Seminario 9
Seminario 10
Tarea seminario 7
Seminario X
Seminario 9
Tarea seminario 8
Publicidad

Similar a Ejercicios T-de student (20)

PPTX
Ejercicios T de Student
PPTX
Pruebas de contraste
PPTX
Seminario 9 de estadística
DOCX
Ejercicio Tema 11 T-Student
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 7 estadistica
PPT
MARTA PAREDES
PPTX
Prueba T de student
PPTX
Seminario 8
PPTX
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
PPTX
Tarea blog 2
PPTX
Correlación entre variables
DOCX
Ejercicios estadística tema 11
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
RTF
Ejercicio tema 11.
PPTX
Pdf (1)
PPTX
Seminario ix.pptx estadistica
PPTX
PPTX
Seminario 8
Ejercicios T de Student
Pruebas de contraste
Seminario 9 de estadística
Ejercicio Tema 11 T-Student
Seminario 8
Seminario 7 estadistica
MARTA PAREDES
Prueba T de student
Seminario 8
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tarea blog 2
Correlación entre variables
Ejercicios estadística tema 11
Seminario 8
Seminario 8
Ejercicio tema 11.
Pdf (1)
Seminario ix.pptx estadistica
Seminario 8
Publicidad

Más de amandanugra (20)

PPTX
Proceso enfermero envejecimiento
DOCX
seminarios bloque 1 envejecimiento
ODT
Ejercicio voluntario estadística tema 5
ODT
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
ODT
Ejercicio voluntario estadística tema 5
PPTX
Seminario 8 estadística y ti cs
DOCX
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
DOCX
Ejercicio estadística tema 9
DOCX
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
DOCX
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
DOCX
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
DOCX
Ejercicios box-plot voluntario
PPT
Seminario 5 estadística y TICs
PPT
Seminario 5 estadística y ti cs final
PPTX
Seminario 5 estadística y ti cs
DOCX
Ejercicio voluntario estadística
DOCX
Ejercicio voluntario estadística
PPT
Ejercicio seminario 4 estadística y TICs
DOCX
Ejercicio estadistica tabla blog bien
DOCX
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Proceso enfermero envejecimiento
seminarios bloque 1 envejecimiento
Ejercicio voluntario estadística tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio voluntario estadística tema 5
Seminario 8 estadística y ti cs
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Ejercicios box-plot voluntario
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs
Ejercicio voluntario estadística
Ejercicio voluntario estadística
Ejercicio seminario 4 estadística y TICs
Ejercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Ejercicios T-de student

  • 1. Ejercicio T- de student Amanda Núñez Granado 1º enfermería Macarena grupo A (subgrupo 3) Estadística y TICs
  • 2. Ejercicio: Comprobar si existe relación entre el sexo y la altura
  • 3. Pasos  Observamos que hay una variable cuantitativa( la altura) y otra dicotómica ( el sexo). La variable cuantitativa ha sido sometida a la prueba de la normalidad mediante el test de Kolmogorov- Smirnov ( porque N=172>50) y tras establecer la hipótesis nula: sigue la distribución normal, como la significación obtenida es mayor a 0,05 ,se acepta Ho , lo que quiere decir que la altura si sigue una distribución normal.  Después como se trata de dos muestras independientes, tenemos que observar en primer lugar la prueba de Levene en la que contrastamos si se asume o no la Ho de igualdad de varianzas. Ho= igualdad de varianzas
  • 4.  Como en la prueba de Levene observamos que la significación es de 0,02 que es < a 0,05 , se acepta Ho , es decir, se asume la igualdad de varianza.  En segundo lugar observamos la fila “ se asumen varianzas iguales” y vemos que la significación lateral para la prueba T( con gl= 170) es 0,000 que es menor a 0,05 por lo que se rechaza la hipótesis nula, que establecía que no hay diferencia entre el sexo y la altura.
  • 5.  Solución: Existe una diferencia estadísticamente significativa(p=0,000) en la relación entre la altura y el sexo en los estudiantes de segundo de enfermería de la universidad de Sevilla.
  • 6. Otro ejercicio: ¿Existe relación entre el sexo y el numero de cigarrillos que se fuma al día?
  • 7. Pasos -Observamos que hay una variable cuantitativa( nº de cigarrillos al día) y otra dicotómica( el sexo). Al igual que en el ejercicio anterior , la variable cuantitativa es sometida a la prueba de la normalidad mediante el test de shapiro( porque N<50). Una vez establecida Ho : sigue la distribución normal, observamos que la significación obtenida es 0,519>0,05 , por lo que se acepta Ho y podemos decir que esta variable si sigue una distribución normal. - En primer lugar como son dos muestras independientes ,observamos la prueba de Levene; en la que vemos si se asume o no igualdad de varianza. Ho: igualdad de varianza
  • 8.  Como en la prueba de Levene obtenemos una significación de 0,519, que es > a 0,05 se acepta Ho , es decir, se asume igualdad de varianza.  En segundo lugar observamos la fila” se asumen varianzas iguales” y se observa que la significación bilateral para la prueba T( con gl=30) es 0,357 < que 0,05 por lo que se rechaza la hipótesis nula, es decir, hay diferencia significativa entre el sexo y el número de cigarros que se fuma al día.
  • 9.  Solución: Existe una diferencia estadísticamente significativa en la relación entre el sexo y el número de cigarrillos que se fuma al día.