SlideShare una empresa de Scribd logo
Amanda Núñez Granado
1º enfermería UVM grupo A
Ejercicio de estadística: Box-plot
1.Teniendo en cuenta las características del diagrama Box-Plot… Interpreta los siguientes
gráficos que recogen las respuestas del alumnado de Enfermería de Primero del cuso
académico 2013-2014.
1º Gráfica
En esta primera gráfica se representa la valoración social de la enfermería por parte de los
alumnos de 1º de enfermería.
 El rango observamos que va de 4 a 10, siendo 4 el valor más bajo y 10 el máximo valor
de la valoración.
 Cuartiles:
- el 1º cuartil va de 4 a 6 aproximadamente y que representa al 25% de la población.
-el 2º cuartil va de 6 a 7 aproximadamente y representa otro 25% de la población.
-el 3º cuartil va de 7 a 8 aproximadamente y representa otro 25% de la población.
-el 4º cuartil va de 8 a 10 aproximadamente y representa a otro 25% de la población.
Estos cuartiles nos indican la dispersión de la opinión de los alumnos de 1º de enfermería
sobre la valoración social de la enfermería.
 El 50% de los casos se encuentra en el interior de la caja, por lo que podemos deducir
que la mitad o el 50% de la población, en su valoración ha aportado a la enfermería
valores de 6 a 8 .
 La línea que corta la caja es la mediana por lo que observamos que se corresponde
con el valor 7.
 Los bigotes representan los valores máximos y mínimos. El valor mínimo es 4 y el valor
máximo 10.
2º Gráfica
En esta segunda gráfica se representa las horas que dedica el alumnado de 1º de enfermería
a practicar deporte.
 El rango va de 1 a 7 horas, siendo 7 el valor más alto y 1 el valor más bajo. También
observamos un valor atípico, representado con un asterisco, fuera de este rango que se
corresponde con un valor de aproximadamente 15 horas.
 Los cuartiles:
- El primer cuartil va de 1 a 2,5 aproximadamente y se corresponde con el 25% de la
población.
- El segundo cuartil va de 2,5 a 4 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de
la población.
- El tercer cuartil va de 4 a 5 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de la
población.
- El cuarto cuartil va de 5 a 7 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de la
población.
Los cuartiles nos muestran la dispersión del alumnado de enfermería en cuanto a las
horas dedicadas al deporte.
 Observando la línea que corta la caja , vemos que la mediana se corresponde con el
valor 4, es decir 4 horas.
 En el interior de la caja se recogen el 50% de la población, por ello podemos deducir que
la mitad de la población dedica de 2,5 a 5 horas de su tiempo a practicar deporte.
 Los bigotes son el valor mínimo 1 y el valor máximo 7
3º Gráfica
La tercera gráfica representa el número de cigarrillos que fuman al día los alumnos de 1º de
enfermería.
 Observamos que el rango va de 1 a 10 y que hay dos valores atípicos fuera de el.
Ambos están representados con un círculo y dos valores alrededor( 40 y 16) que se
corresponde con un valor de 20 cigarros al día.
 Cuartiles:
- El 1º cuartil va de 1 a 3 aproximadamente y se corresponde con un 25% del
alumnado.
- El 2º cuartil va de 3 a 4 aproximadamente y se corresponde con otro 25% del
alumnado.
- El 3º cuartil va de 4 a 9 aproximadamente y se corresponde con otro 25 % del
alumnado.
- El 4º cuartil va de 9 a 10 aproximadamente y se corresponde con el último 25% del
alumnado.
Los cuartiles nos muestran la dispersión en cuanto al número de cigarrillos fumados al
día por los alumnos de 1º de enfermería.
 En el interior de la caja como sabemos que se encuentra el 50% de los casos de la
población, deducimos que la mitad del alumnado fuma de 1 a 9 cigarros al día.
 La línea media en la caja es la mediana y se corresponde con un valor de 4
cigarrillos al día.
 Los bigotes son los valores máximos(10) y los mínimos(1).
¿Y que diferencias observas entre chicos y chicas?
4º Gráfica
En esta última gráfica se representa el peso de los chicos y chicas de 1º de enfermería. Para
comentar las diferencias existentes entre ellos , primero los analizaremos por separado.
1. Mujeres
 El rango va de 39 a 79 kilos siendo 39 el valor mínimo de la población y 79 el
máximo. Observamos que hay un valor atípico fuera de este rango, representado
con un circulo y el número 17 arriba que se corresponde con un valor de 87 kilos.
 Cuartiles:
- El primer cuartil va de 39 a 53 kilos aproximadamente y representa el 25 % de las
alumnas.
- El segundo cuartil va de 53 a 59 kilos aproximadamente y representa otro 25% de las
alumnas.
- El tercer cuartil va de 59 a 68 kilos aproximadamente y representa el siguiente 25%
de las alumnas.
- El cuarto cuartil va de 68 a 79 kilos aproximadamente y representa el ultimo 25% de
las alumnas.
Estos cuartiles nos indican la dispersión en cuanto al peso en las alumnas de 1º de enfermería.
 En el interior de la caja se recogen el 50% de los casos y observamos que va de 53 a 68
kilogramos.
 La mediana que se representa por la línea que corta la caja, se corresponde con el
valor de 59 kilos.
 Los bigotes son los valores máximos( 79) y los mínimos(39).
2.Hombres
 El rango va de 70 a 100 kilos.
 Cuartiles:
-El 1º cuartil que se corresponde con un 25% de los alumnos va de 70 a 75 kilos
aproximadamente.
-El 2º cuartil representa otro 25% de los alumnos y va de 75 a 77 kilos
aproximadamente.
-El 3º cuartil representa el siguiente 25% de los alumnos y va de 77 a 80 kilos
aproximadamente.
-El cuarto cuartil representa el último 25% de los alumnos y va de 80 a 100 kilos
aproximadamente.
Los cuartiles nos muestran la dispersión en cuanto al peso de los alumnos de 1º de
enfermería.
 En el interior de la caja se recoge el 50% de los casos y va del valor 75 a 87
kilos.
 La línea que corta la caja representa la mediana y se corresponde con el valor
87 kilos.
 Los bigotes representan los valores mínimos( 70) y los valores máximos( 100).
*Para terminar, analizaremos las diferencias entre chicos y chicas
- El 50% de las chicas tienen un peso entre 53 7 68 kilos mientras que los chicos tienen un peso
entre 77 y 87 kilos.
- Los valores máximos y mínimos del peso también son diferentes en chicos y chicas. Las
chicas tienen un peso máximo de 79 kilos y uno mínimo 39 de y los chicos tienen un peso
máximo de 100 kilos y uno mínimo de 70.
- El rango de peso en los chicos va de 70 a 100, mientras que en las chicas va de 39 a 79
kilogramos.
- La mediana también es distinta en unos y otros ya que en las mujeres se corresponde con el
valor de 59 kilos y los hombres con 77.
-Para resumir, observamos que el peso es en la mayoría de los casos superior en hombres que
en mujeres y por ello deducimos que el peso es una variable dependiente del sexo.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicio box plot resuelto
PDF
Ejercicios box-plot
DOCX
Ejercicio diagrama de cajas
PDF
Box plot
DOCX
Interpretación gráficos
ODT
Actividad Box-Plot
DOCX
Ejercicio de estadística box-PLOT
PDF
Ejercicios box plot
Ejercicio box plot resuelto
Ejercicios box-plot
Ejercicio diagrama de cajas
Box plot
Interpretación gráficos
Actividad Box-Plot
Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicios box plot

La actualidad más candente (19)

PDF
Ejercicio tema 6: estadística
DOCX
Ejercicio blox pot
DOCX
Ejercicios blox pot
DOCX
Estadística: Ejercicio box-plot
PPTX
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PPTX
PPTX
Tarea de clase tema 11
PPT
Seminario 5
PPTX
Seminario 6
PPTX
ODP
Actividad de clase, TEMA 11
PPTX
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
DOCX
Ejercicios box plot
PPTX
Ejercicio tema 11 de clase
PPTX
Rm tarea - 4º
PPTX
Tarea seminario 5
PPTX
Tarea seminario 5
DOCX
Ejercicio del p h. tema 5
DOCX
Trabajo barras
Ejercicio tema 6: estadística
Ejercicio blox pot
Ejercicios blox pot
Estadística: Ejercicio box-plot
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
Tarea de clase tema 11
Seminario 5
Seminario 6
Actividad de clase, TEMA 11
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Ejercicios box plot
Ejercicio tema 11 de clase
Rm tarea - 4º
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Ejercicio del p h. tema 5
Trabajo barras
Publicidad

Similar a Ejercicios box-plot voluntario (20)

PDF
Ejercicio box pdf
DOCX
Ejercicio de estadã­stica box
DOCX
Ejercicio de estadisticas optativo
DOCX
Ejercicio de estadística box
DOCX
ejercicio de estadisticas
DOCX
Box plot mio
DOCX
Box plot.
PPT
ultima parte sem 5
DOCX
Informe estadistica
DOCX
Ejercicio voluntario blox plot
PPTX
Seminario 6
ODT
Trabajo paula
PPTX
Tablas de Contingencia SPSS
PPTX
Informe
PPTX
Tablas de contingencia y gráficos spss
PPTX
Tablas de contingencia y gráficos spss
DOCX
Trabajo paula
PDF
Informe sobre la matriz de datos
PDF
TRIPTICO DE LA CARRERA de enfermería para la educación
Ejercicio box pdf
Ejercicio de estadã­stica box
Ejercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadística box
ejercicio de estadisticas
Box plot mio
Box plot.
ultima parte sem 5
Informe estadistica
Ejercicio voluntario blox plot
Seminario 6
Trabajo paula
Tablas de Contingencia SPSS
Informe
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
Trabajo paula
Informe sobre la matriz de datos
TRIPTICO DE LA CARRERA de enfermería para la educación
Publicidad

Más de amandanugra (20)

PPTX
Proceso enfermero envejecimiento
DOCX
seminarios bloque 1 envejecimiento
ODT
Ejercicio voluntario estadística tema 5
ODT
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
ODT
Ejercicio voluntario estadística tema 5
PPTX
Seminario 8 estadística y ti cs
PPTX
Ejercicios T de Student
PPTX
Ejercicios T de student
PPTX
Ejercicios t de student
PPTX
Ejercicios T-de student
PPTX
Ejercicios T-de student
DOCX
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
DOCX
Ejercicio estadística tema 9
DOCX
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
DOCX
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
DOCX
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
PPT
Seminario 5 estadística y TICs
PPT
Seminario 5 estadística y ti cs final
PPTX
Seminario 5 estadística y ti cs
DOCX
Ejercicio voluntario estadística
Proceso enfermero envejecimiento
seminarios bloque 1 envejecimiento
Ejercicio voluntario estadística tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio voluntario estadística tema 5
Seminario 8 estadística y ti cs
Ejercicios T de Student
Ejercicios T de student
Ejercicios t de student
Ejercicios T-de student
Ejercicios T-de student
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs
Ejercicio voluntario estadística

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Ejercicios box-plot voluntario

  • 1. Amanda Núñez Granado 1º enfermería UVM grupo A Ejercicio de estadística: Box-plot 1.Teniendo en cuenta las características del diagrama Box-Plot… Interpreta los siguientes gráficos que recogen las respuestas del alumnado de Enfermería de Primero del cuso académico 2013-2014. 1º Gráfica En esta primera gráfica se representa la valoración social de la enfermería por parte de los alumnos de 1º de enfermería.  El rango observamos que va de 4 a 10, siendo 4 el valor más bajo y 10 el máximo valor de la valoración.  Cuartiles: - el 1º cuartil va de 4 a 6 aproximadamente y que representa al 25% de la población. -el 2º cuartil va de 6 a 7 aproximadamente y representa otro 25% de la población. -el 3º cuartil va de 7 a 8 aproximadamente y representa otro 25% de la población. -el 4º cuartil va de 8 a 10 aproximadamente y representa a otro 25% de la población. Estos cuartiles nos indican la dispersión de la opinión de los alumnos de 1º de enfermería sobre la valoración social de la enfermería.
  • 2.  El 50% de los casos se encuentra en el interior de la caja, por lo que podemos deducir que la mitad o el 50% de la población, en su valoración ha aportado a la enfermería valores de 6 a 8 .  La línea que corta la caja es la mediana por lo que observamos que se corresponde con el valor 7.  Los bigotes representan los valores máximos y mínimos. El valor mínimo es 4 y el valor máximo 10. 2º Gráfica En esta segunda gráfica se representa las horas que dedica el alumnado de 1º de enfermería a practicar deporte.  El rango va de 1 a 7 horas, siendo 7 el valor más alto y 1 el valor más bajo. También observamos un valor atípico, representado con un asterisco, fuera de este rango que se corresponde con un valor de aproximadamente 15 horas.  Los cuartiles: - El primer cuartil va de 1 a 2,5 aproximadamente y se corresponde con el 25% de la población. - El segundo cuartil va de 2,5 a 4 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de la población. - El tercer cuartil va de 4 a 5 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de la población. - El cuarto cuartil va de 5 a 7 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de la población.
  • 3. Los cuartiles nos muestran la dispersión del alumnado de enfermería en cuanto a las horas dedicadas al deporte.  Observando la línea que corta la caja , vemos que la mediana se corresponde con el valor 4, es decir 4 horas.  En el interior de la caja se recogen el 50% de la población, por ello podemos deducir que la mitad de la población dedica de 2,5 a 5 horas de su tiempo a practicar deporte.  Los bigotes son el valor mínimo 1 y el valor máximo 7 3º Gráfica La tercera gráfica representa el número de cigarrillos que fuman al día los alumnos de 1º de enfermería.  Observamos que el rango va de 1 a 10 y que hay dos valores atípicos fuera de el. Ambos están representados con un círculo y dos valores alrededor( 40 y 16) que se corresponde con un valor de 20 cigarros al día.  Cuartiles: - El 1º cuartil va de 1 a 3 aproximadamente y se corresponde con un 25% del alumnado. - El 2º cuartil va de 3 a 4 aproximadamente y se corresponde con otro 25% del alumnado. - El 3º cuartil va de 4 a 9 aproximadamente y se corresponde con otro 25 % del alumnado. - El 4º cuartil va de 9 a 10 aproximadamente y se corresponde con el último 25% del alumnado.
  • 4. Los cuartiles nos muestran la dispersión en cuanto al número de cigarrillos fumados al día por los alumnos de 1º de enfermería.  En el interior de la caja como sabemos que se encuentra el 50% de los casos de la población, deducimos que la mitad del alumnado fuma de 1 a 9 cigarros al día.  La línea media en la caja es la mediana y se corresponde con un valor de 4 cigarrillos al día.  Los bigotes son los valores máximos(10) y los mínimos(1). ¿Y que diferencias observas entre chicos y chicas? 4º Gráfica En esta última gráfica se representa el peso de los chicos y chicas de 1º de enfermería. Para comentar las diferencias existentes entre ellos , primero los analizaremos por separado. 1. Mujeres  El rango va de 39 a 79 kilos siendo 39 el valor mínimo de la población y 79 el máximo. Observamos que hay un valor atípico fuera de este rango, representado con un circulo y el número 17 arriba que se corresponde con un valor de 87 kilos.  Cuartiles: - El primer cuartil va de 39 a 53 kilos aproximadamente y representa el 25 % de las alumnas.
  • 5. - El segundo cuartil va de 53 a 59 kilos aproximadamente y representa otro 25% de las alumnas. - El tercer cuartil va de 59 a 68 kilos aproximadamente y representa el siguiente 25% de las alumnas. - El cuarto cuartil va de 68 a 79 kilos aproximadamente y representa el ultimo 25% de las alumnas. Estos cuartiles nos indican la dispersión en cuanto al peso en las alumnas de 1º de enfermería.  En el interior de la caja se recogen el 50% de los casos y observamos que va de 53 a 68 kilogramos.  La mediana que se representa por la línea que corta la caja, se corresponde con el valor de 59 kilos.  Los bigotes son los valores máximos( 79) y los mínimos(39). 2.Hombres  El rango va de 70 a 100 kilos.  Cuartiles: -El 1º cuartil que se corresponde con un 25% de los alumnos va de 70 a 75 kilos aproximadamente. -El 2º cuartil representa otro 25% de los alumnos y va de 75 a 77 kilos aproximadamente. -El 3º cuartil representa el siguiente 25% de los alumnos y va de 77 a 80 kilos aproximadamente. -El cuarto cuartil representa el último 25% de los alumnos y va de 80 a 100 kilos aproximadamente. Los cuartiles nos muestran la dispersión en cuanto al peso de los alumnos de 1º de enfermería.  En el interior de la caja se recoge el 50% de los casos y va del valor 75 a 87 kilos.  La línea que corta la caja representa la mediana y se corresponde con el valor 87 kilos.  Los bigotes representan los valores mínimos( 70) y los valores máximos( 100). *Para terminar, analizaremos las diferencias entre chicos y chicas - El 50% de las chicas tienen un peso entre 53 7 68 kilos mientras que los chicos tienen un peso entre 77 y 87 kilos.
  • 6. - Los valores máximos y mínimos del peso también son diferentes en chicos y chicas. Las chicas tienen un peso máximo de 79 kilos y uno mínimo 39 de y los chicos tienen un peso máximo de 100 kilos y uno mínimo de 70. - El rango de peso en los chicos va de 70 a 100, mientras que en las chicas va de 39 a 79 kilogramos. - La mediana también es distinta en unos y otros ya que en las mujeres se corresponde con el valor de 59 kilos y los hombres con 77. -Para resumir, observamos que el peso es en la mayoría de los casos superior en hombres que en mujeres y por ello deducimos que el peso es una variable dependiente del sexo.