SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 8 Estadística
Cristina Téllez López,
Grupo 19, Grado en Enfermería, U.D. Virgen
del Rocío
Prueba T de Student
Ejercicio para el blog
 Observa la base de datos proporcionada:
estadistica_tic.sav
 Responder a las cuestiones:
 ¿Chicos y chicas tienen la misma puntuación media en las
escalas?
 ¿Chicos y chicas tiene la misma altura media?
 Comprueba antes de elegir el test la normalidad
mediante test estadístico y representación gráfica
y observa si se trata de muestras apareadas o
independientes.
1ª actividad:
Prueba de normalidad en SPSS
 Sabiendo que la variable escala es cuantitativa y
la variable sexo es una cualitativa dicotómica,
solo haremos la prueba de normalidad a la
cuantitativa.
 Establecemos 2 hipótesis:
 H0: La variable se distribuye normalmente
 H1: La variable no se distribuye normalmente
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
 Como la significación es 0,231>0,05, el resultado
no se considera significativo, por lo que
tendríamos que aceptar la H0, la variable
cumplen con la normalidad.
Prueba de normalidad en SPSS
(gráficamente)
 Podemos observar gráficamente que la variable
se distribuye normalmente
Elección de la prueba
 Por lo tanto: una variable cualitativa dicotómica y
otra cuantitativa con distribución normal, y son
independientes (diferentes muestras). Para
decidir una prueba que utilizar:
Establecemos las hipótesis
 Una vez decidida ya la prueba que vamos a
realizar, vamos a establecer las hipótesis.
 ¿Chicos y chicas tienen la misma puntuación media
en las escalas?
 H0: No hay relación entre el sexo y la escala.
 H1: Hay relación entre sexo y escala.
 Nivel de confianza: 95%
Prueba T de Student
Prueba T de Student
1
2
Prueba T de Student
Prueba T de Student
Prueba T de Student
 Como la significación es 0,423>0,05, la variable
no es representativa.
 Se acepta la H0, y se afirma que no existe
relación entre sexo y escala.
Conclusión 1ª actividad:
 ¿Chicos y chicas tienen la misma puntuación media
en las escalas?
 Sí, al no haber relación ente sexo y escala, ambos
grupos han obtenido puntuaciones similares.
2ª actividad:
Prueba de normalidad
 Sabiendo que la variable altura es cuantitativa y
la variable sexo es una cualitativa dicotómica,
solo haremos la prueba de normalidad a la
cuantitativa.
 Establecemos 2 hipótesis:
 H0: La variable se distribuye normalmente
 H1: La variable no se distribuye normalmente
Prueba de normalidad
Prueba de normalidad
2
1
Prueba de normalidad
Prueba de normalidad
Prueba de normalidad
 Como la significación es 0,082>0,05, el resultado
no se considera significativo, por lo que
tendríamos que aceptar la H0, la variable
cumplen con la normalidad.
Prueba de normalidad en SPSS
(gráficamente)
 Podemos observar gráficamente que la variable
se distribuye normalmente
Elección de la prueba
 Por lo tanto: una variable cualitativa dicotómica y
otra cuantitativa con distribución normal, y son
independientes (diferentes muestras). Para
decidir una prueba que utilizar:
Establecemos las hipótesis
 ¿Chicos y chicas tiene la misma altura media?
 H0: No hay relación entre
 H1: Hay relación entre sexo y escala.
 Nivel de confianza: 95%
Prueba T de Student
Prueba T de Student
Prueba T de Student
Prueba T de Student
Prueba T de Student
 Como la significación es <0,05, el resultado se
considera significativo.
 Se rechaza la H0, y se afirma que existe
relación entre sexo y altura.
Prueba T de Student
 Fijándonos en esta tabla podemos ver la
diferencia que hay ente varones y mujeres.
 Los hombres miden de media 1,7731 y las
mujeres, 1,6444.
Conclusión 2ª actividad:
 ¿Chicos y chicas tiene la misma altura media?
 No, los chicos son más altos que las chicas.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Prueba u de mann-whitney
PPTX
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PPTX
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
PPT
Correlación
PPT
Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007
PDF
Estadistica parametrica y no parametrica
PPT
Trastornos del estado del animo original yoi
PDF
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Prueba u de mann-whitney
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Correlación
Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007
Estadistica parametrica y no parametrica
Trastornos del estado del animo original yoi
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de muestreo
PPTX
T de student
PPTX
2 prueba z,prueba t student y prueba chi-cuadrado
PPT
8. trastornos de la personalidad
PPT
Pruebas estadisticas
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados.
PPTX
15 test estadísticos
PPTX
Contraste de Hipótesis
PPTX
Coeficientes de correlación pearson y spearman
PPT
Muestra y unidades de analisis
PDF
Clase 02. analisis descriptivo
PPTX
Pruebas paramétricas y no paramétricas
PPT
Medidas de tendencia central
PDF
Enfoque de investigacion
DOC
Tabla distribución normal 2 colas exclusión
PDF
U de Mann-Whitney
PPT
Teoria fundamentada ok
PPTX
Trabajo contraste de hipotesis
PPTX
Prueba de U Mann-whitney
PPTX
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Tipos de muestreo
T de student
2 prueba z,prueba t student y prueba chi-cuadrado
8. trastornos de la personalidad
Pruebas estadisticas
Análisis e interpretación de los resultados.
15 test estadísticos
Contraste de Hipótesis
Coeficientes de correlación pearson y spearman
Muestra y unidades de analisis
Clase 02. analisis descriptivo
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Medidas de tendencia central
Enfoque de investigacion
Tabla distribución normal 2 colas exclusión
U de Mann-Whitney
Teoria fundamentada ok
Trabajo contraste de hipotesis
Prueba de U Mann-whitney
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SEMINARIO 2
PPTX
PPTX
Seminario xviii
PPTX
R Commander: relación entre las variables
PPTX
PPTX
Seminario vi
PPTX
SEMINARIO 7
PPTX
Ejercicio chi cuadrado
PPTX
R COMMANDER
PPTX
R comander
PPTX
PPTX
Búsqueda en base de datos Dialnet.
PPTX
Seminario 8
PPTX
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
PPTX
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
PPTX
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
PPTX
Seminario 3.
PPTX
Seminario 6
PPTX
TAREA SEMINARIO 8
PPT
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
SEMINARIO 2
Seminario xviii
R Commander: relación entre las variables
Seminario vi
SEMINARIO 7
Ejercicio chi cuadrado
R COMMANDER
R comander
Búsqueda en base de datos Dialnet.
Seminario 8
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Seminario 3.
Seminario 6
TAREA SEMINARIO 8
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
Publicidad

Similar a Prueba T de student (20)

PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPT
MARTA PAREDES
ODP
PPTX
Seminario 8
PPTX
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
Análisis bivariado
PPTX
Seminario 9 de estadística
DOCX
Seminario 9 pilar 2
PPTX
PPTX
Tarea seminario 7
PPTX
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
DOCX
Ejercicio tema 11
ODP
Untitled 0
PPTX
Seminario 10: Correlación y T de Student
PPTX
Seminario 8
PPTX
Pruebas de contraste
Seminario 8
Seminario 8
MARTA PAREDES
Seminario 8
Seminario 9
Seminario 8
Seminario 8
Análisis bivariado
Seminario 9 de estadística
Seminario 9 pilar 2
Tarea seminario 7
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Ejercicio tema 11
Untitled 0
Seminario 10: Correlación y T de Student
Seminario 8
Pruebas de contraste

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Prueba T de student

  • 1. Seminario 8 Estadística Cristina Téllez López, Grupo 19, Grado en Enfermería, U.D. Virgen del Rocío Prueba T de Student
  • 2. Ejercicio para el blog  Observa la base de datos proporcionada: estadistica_tic.sav  Responder a las cuestiones:  ¿Chicos y chicas tienen la misma puntuación media en las escalas?  ¿Chicos y chicas tiene la misma altura media?  Comprueba antes de elegir el test la normalidad mediante test estadístico y representación gráfica y observa si se trata de muestras apareadas o independientes.
  • 3. 1ª actividad: Prueba de normalidad en SPSS  Sabiendo que la variable escala es cuantitativa y la variable sexo es una cualitativa dicotómica, solo haremos la prueba de normalidad a la cuantitativa.  Establecemos 2 hipótesis:  H0: La variable se distribuye normalmente  H1: La variable no se distribuye normalmente
  • 8. Prueba de normalidad en SPSS  Como la significación es 0,231>0,05, el resultado no se considera significativo, por lo que tendríamos que aceptar la H0, la variable cumplen con la normalidad.
  • 9. Prueba de normalidad en SPSS (gráficamente)  Podemos observar gráficamente que la variable se distribuye normalmente
  • 10. Elección de la prueba  Por lo tanto: una variable cualitativa dicotómica y otra cuantitativa con distribución normal, y son independientes (diferentes muestras). Para decidir una prueba que utilizar:
  • 11. Establecemos las hipótesis  Una vez decidida ya la prueba que vamos a realizar, vamos a establecer las hipótesis.  ¿Chicos y chicas tienen la misma puntuación media en las escalas?  H0: No hay relación entre el sexo y la escala.  H1: Hay relación entre sexo y escala.  Nivel de confianza: 95%
  • 12. Prueba T de Student
  • 13. Prueba T de Student 1 2
  • 14. Prueba T de Student
  • 15. Prueba T de Student
  • 16. Prueba T de Student  Como la significación es 0,423>0,05, la variable no es representativa.  Se acepta la H0, y se afirma que no existe relación entre sexo y escala.
  • 17. Conclusión 1ª actividad:  ¿Chicos y chicas tienen la misma puntuación media en las escalas?  Sí, al no haber relación ente sexo y escala, ambos grupos han obtenido puntuaciones similares.
  • 18. 2ª actividad: Prueba de normalidad  Sabiendo que la variable altura es cuantitativa y la variable sexo es una cualitativa dicotómica, solo haremos la prueba de normalidad a la cuantitativa.  Establecemos 2 hipótesis:  H0: La variable se distribuye normalmente  H1: La variable no se distribuye normalmente
  • 23. Prueba de normalidad  Como la significación es 0,082>0,05, el resultado no se considera significativo, por lo que tendríamos que aceptar la H0, la variable cumplen con la normalidad.
  • 24. Prueba de normalidad en SPSS (gráficamente)  Podemos observar gráficamente que la variable se distribuye normalmente
  • 25. Elección de la prueba  Por lo tanto: una variable cualitativa dicotómica y otra cuantitativa con distribución normal, y son independientes (diferentes muestras). Para decidir una prueba que utilizar:
  • 26. Establecemos las hipótesis  ¿Chicos y chicas tiene la misma altura media?  H0: No hay relación entre  H1: Hay relación entre sexo y escala.  Nivel de confianza: 95%
  • 27. Prueba T de Student
  • 28. Prueba T de Student
  • 29. Prueba T de Student
  • 30. Prueba T de Student
  • 31. Prueba T de Student  Como la significación es <0,05, el resultado se considera significativo.  Se rechaza la H0, y se afirma que existe relación entre sexo y altura.
  • 32. Prueba T de Student  Fijándonos en esta tabla podemos ver la diferencia que hay ente varones y mujeres.  Los hombres miden de media 1,7731 y las mujeres, 1,6444.
  • 33. Conclusión 2ª actividad:  ¿Chicos y chicas tiene la misma altura media?  No, los chicos son más altos que las chicas.
  • 34. FIN