SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas paramétricas y no
paramétricas
Condiciones de aplicabilidad de las
pruebas paramétricas: T de student
• Estadísticos que requieren para su utilización una
serie de requisitos:
– Siempre se utilizan con al menos una variable cuantitativa
(de intervalo o razón en SPSS).
• No se pueden utilizar con dos variables nominales u ordinales.
– Exigen que una de las variables siga una distribución
normal.
– Homocedasticidad o igualdad de varianzas.
Interpreta los resultados para una muestra
Estadísticos para una muestra
50 1,42 ,499 ,071
48 61,5021 12,78604 1,84551
Practicas deporte
Peso
N Media
Desviación
típ.
Error típ. de
la media
Prueba para una m uestra
20,139 49 ,000 1,420 1,28 1,56
33,325 47 ,000 61,50208 57,7894 65,2148
Practicas deporte
Peso
t gl Sig. (bilateral)
Diferencia
de medias Inferior Superior
95% Intervalo de
confianza para la
diferencia
Valor de prueba = 0
- Peso: variable cuantitativa
- Practica deporte: variable cualitativa (sí o no)
- T = t de student (33,325 - 28,847)
- gl = grados de libertad (47 - 49)
- Sig. (bilatreral) = p valores -> 0,00
- IC = 95% -> 0,05
Entonces… ¿existe una diferencia significativa en la relación
entre el peso y fumar?
Como 0,00 < 0,05 se rechaza la H0, entonces si hay diferencias
entre las variables (no se debe al azar). Existe una diferencia
estadísticamente significativa en la relación entre el peso y
practicar deporte.
Interpreta los resultados para muestras
independientes
• 1. Observar la prueba de Levene
– H0: igualdad de varianza
– Si Levene es menor que 0,05 se rechaza la hipótesis la Ho y en la fila “no se
han asumido varianzas iguales” se observa la sig. bilateral para la prueba T.
– Si Levene es mayor que 0,05 se acepta la H0 y en la fila “se asumen varianzas
iguales” se observa la sig. bilateral para la prueba T.
• 2. Observar la sig. bilateral prueba T
– H0: igualdad entre las variables analizadas
– Si sig. 0,05 es menor se rechaza la Ho: hay diferencia significativa entre
las variables analizadas.
– Si sig. es mayor que 0,05 se acepta la Ho: no hay diferencia
significativa (la diferencia encontrada es debida al azar).
Pruebas paramétricas y no paramétricas
- Fumar, nº de cigarrillos: variable cuantitativa
- Sexo: variable cualitativa (mujer, varón)
- T = t de student (0,934 – 0,895)
- Levene -> sig. 0,519
- gl = grados de libertad (30 – 20,307)
- Sig. (bilatreral) = p valores -> 0,358 – 0,381
- IC = 95% -> 0,05
• 1. Observar la prueba de Levene:
P-valor = 0,519> 0,05
Como Levene es mayor que 0,05 se asume la igualdad de
varianzas y se observa el estadístico t (con 30 grados de libertad)
y la significación 0,358.
• 2. Observar la sig. bilateral prueba T
P-valor = 0,358> 0,05
Como el estadístico es mayor que el nivel de significación se
acepta la H0, o lo que es lo mismo … no hay diferencias entre las
variables; las diferencias encontradas en los datos se debe al
azar. No existe una diferencia estadísticamente significativa en la
relación entre el nº de cigarrillos que fuma al día y el sexo.
Pruebas paramétricas y no paramétricas
- Altura: variable cuantitativa
- Sexo: variable cualitativa (mujer, varón)
- T = t de student (5,124 – 4,670)
- Levene -> sig. 0,002
- gl = grados de libertad (170 – 97,467)
- Sig. (bilatreral) = p valores -> 0,000 – 0,000
- IC = 95% -> 0,05
• 1. Observar la prueba de Levene:
P-valor = 0,002< 0,05
Como Levene es menor que 0,05 no se asume la igualdad de
varianzas y se observa el estadístico t (con 97,467 grados de
libertad) y la significación 0,000.
• 2. Observar la sig. bilateral prueba T
P-valor = 0,000< 0,05
Como el estadístico es menor que el nivel de significación se
rechaza la H0, o lo que es lo mismo … hay diferencias entre las
variables; las diferencias encontradas en los datos no se debe al
azar. Existe una diferencia estadísticamente significativa en la
relación entre la altura y el sexo.
Condiciones de aplicabilidad de las
pruebas paramétricas: Chi cuadrado
• El estadístico Chi cuadrado se utiliza en variables cualitativas
(con dos o más categorías).
• En muestras independientes (no apareadas).
– En los diseños antes/después: McNemar, Q de Crochan, Wilcoxon.
• Trata de averiguar si la relación que observamos en las
variables es estadísticamente significativa.
• Es una prueba de independencia o bondad de ajuste :
– Trata de averiguar si los datos de la muestra procede o no de una
población teórica existente.
• No se debe utilizar si:
– N<50
– Frecuencias esperadas sean menos de 5 en varias categorías.
Tabla de contingencia Tem or a contraer enfer medad durante las pr ácticas * Sexo
1 5 6
,6 5,4 6,0
20,0% 11,1% 12,0%
4 40 44
4,4 39,6 44,0
80,0% 88,9% 88,0%
5 45 50
5,0 45,0 50,0
100,0% 100,0% 100,0%
Recuento
Frecuencia esperada
% de Sexo
Recuento
Frecuencia esperada
% de Sexo
Recuento
Frecuencia esperada
% de Sexo
Sí
No
Temor a contraer
enfermedad durante
las prácticas
Total
Varón Mujer
Sexo
Total
Pruebas de chi-cuadrado
,337b
1 ,562
,000 1 1,000
,294 1 ,588
,487 ,487
,330 1 ,566
50
Chi-cuadrado de Pearson
Corrección por
continuidad
a
Razón de verosimilitudes
Estadístico exacto de
Fisher
Asociación lineal por
lineal
N de casos válidos
Valor gl
Sig. asintótica
(bilateral)
Sig. exacta
(bilateral)
Sig. exacta
(unilateral)
Calculado sólo para una tabla de 2x2.a.
2 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es ,60.
b.
- Temor a contraer enfermedad durante las
prácticas: variable cualitativa
- Sexo: variable cualitativa (mujer, varón)
- Chi cuadrado= 0,337 (sig. 0,562)
- Fisher= sig. 0,487
- IC = 95% -> Nivel de significación 0,05
- Frecuencias esperadas= 0,6- 4,4- 5,4- 39,6
• H0: no hay diferencia entre chicos y chicas con respecto
al temor de contraer enfermedad durante las prácticas.
• H1: si hay diferencias en el temor de chicos y chicas.
• Resultados: Chi: 0,562>0,05. Se acepta la Ho.
Pero… ¿está bien utilizar chi? No, porque más del 25%
de las casillas tienen frecuencias esperadas menores
de 5, y alguna casilla tiene una frecuencia esperada
menor de 1.
Como se aprecia los requisitos no se cumplen… para
solucionarlo observamos el resultados del test de
Fischer: 0,487> 0,05, entonces acepto Ho.
Chicos y chicas no experimentan distinto grado de temor
a contraer enfermedades durante las prácticas clínicas …
o lo que es lo mismo, no hay diferencias por sexo en
relación al temor a contraer enfermedades durante las
prácticas clínicas.

Más contenido relacionado

PPT
Prueba de hipótesis.pptx
PPT
Analisis parametricos-y-no-parametricos
PPTX
Terminos basicos estadistica
PPT
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
PPTX
Pruebas de hipótesis
PDF
4. estadistica inferencial
PPT
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
PPTX
19. Regresión Logística
Prueba de hipótesis.pptx
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Terminos basicos estadistica
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis
4. estadistica inferencial
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
19. Regresión Logística

La actualidad más candente (20)

PPT
Estadistica
PPT
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
PPSX
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
PDF
Contrastes de hipótesis estadísticas
PPT
EstadíStica Inferencial
PPTX
Intervalos de confianza
PPTX
Estadistica conceptos básicos
PPT
Analisis parametricos-y-no-parametricos
PPTX
Metodo parametrico y no parametrico
PPTX
Medidas De Dispersión
PPTX
Importancia de la estadistica
PPTX
términos básicos de estadistica.
PPTX
Presentacion coeficientes de correlacion
PPT
Estimacion de parametros
PDF
Tipos de muestreos
PPTX
Paso 8 presentacion y analisis de datos
PDF
Analisis factorial
PPT
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
PPTX
Presentacion de correlacion de pearson y sperman
Estadistica
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Contrastes de hipótesis estadísticas
EstadíStica Inferencial
Intervalos de confianza
Estadistica conceptos básicos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Metodo parametrico y no parametrico
Medidas De Dispersión
Importancia de la estadistica
términos básicos de estadistica.
Presentacion coeficientes de correlacion
Estimacion de parametros
Tipos de muestreos
Paso 8 presentacion y analisis de datos
Analisis factorial
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Presentacion de correlacion de pearson y sperman
Publicidad

Similar a Pruebas paramétricas y no paramétricas (20)

PPT
Chi cuadrado
PPTX
Tarea seminario 7
DOCX
T de Student
PPTX
Ejercicios T-de student
PPTX
Estadística y ti cs
PPTX
Ejercicios T-de student
PPTX
Tarea seminario 7
PPTX
Informe estadística bivariada
PPTX
Pruebas no parametricas en Spss
PDF
ESTADÍSTICA FASE III.pdfrffrt4r4r4er4r4r4433
PDF
Pruebas_Chi_cuadrado_(Diapositivas)(2).pdf
PDF
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
PDF
Pruebas de hipótesis Metodología de Investigación
PPTX
Ejercicios t de student
PPTX
Seminario 7 estadistica y tics
PPTX
"T de Student" y Pruebas de Normalidad
PPTX
Prueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptx
PPTX
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
PPTX
Análisis bivariado
DOCX
RESUMEN UNIDAD 1
Chi cuadrado
Tarea seminario 7
T de Student
Ejercicios T-de student
Estadística y ti cs
Ejercicios T-de student
Tarea seminario 7
Informe estadística bivariada
Pruebas no parametricas en Spss
ESTADÍSTICA FASE III.pdfrffrt4r4r4er4r4r4433
Pruebas_Chi_cuadrado_(Diapositivas)(2).pdf
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Pruebas de hipótesis Metodología de Investigación
Ejercicios t de student
Seminario 7 estadistica y tics
"T de Student" y Pruebas de Normalidad
Prueba de hipótesis-Chi cuadrado.pptx
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Análisis bivariado
RESUMEN UNIDAD 1
Publicidad

Más de rociohermau (20)

PPTX
Caso clínico visita domiciliaria
ODP
Caso clínico visita domiciliaria
PPTX
maría
PPTX
Ayudas técnicas para suplencia
PPTX
Ayudas técnicas para suplencia
PPTX
Caso Sr. Margarita
PDF
Seminario 8
PDF
Seminario 7
PDF
TEMA 9
PPTX
Estimación de parámetros por intervalos
PDF
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
PPT
Mi seminario 6
PDF
Ejercicio seminario 6 blog
PPTX
Seminario 4
PPTX
Seminario 5
PPTX
Búsqueda en base de datos PubMed
PPTX
Búsqueda en base de datos dialnet
PPTX
Búsqueda en base de datos dialnet
PPTX
Búsqueda en base de datos dialnet
PPTX
Búsqueda en base de datos dialnet
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
maría
Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia
Caso Sr. Margarita
Seminario 8
Seminario 7
TEMA 9
Estimación de parámetros por intervalos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Mi seminario 6
Ejercicio seminario 6 blog
Seminario 4
Seminario 5
Búsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Pruebas paramétricas y no paramétricas

  • 1. Pruebas paramétricas y no paramétricas
  • 2. Condiciones de aplicabilidad de las pruebas paramétricas: T de student • Estadísticos que requieren para su utilización una serie de requisitos: – Siempre se utilizan con al menos una variable cuantitativa (de intervalo o razón en SPSS). • No se pueden utilizar con dos variables nominales u ordinales. – Exigen que una de las variables siga una distribución normal. – Homocedasticidad o igualdad de varianzas.
  • 3. Interpreta los resultados para una muestra Estadísticos para una muestra 50 1,42 ,499 ,071 48 61,5021 12,78604 1,84551 Practicas deporte Peso N Media Desviación típ. Error típ. de la media Prueba para una m uestra 20,139 49 ,000 1,420 1,28 1,56 33,325 47 ,000 61,50208 57,7894 65,2148 Practicas deporte Peso t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Inferior Superior 95% Intervalo de confianza para la diferencia Valor de prueba = 0
  • 4. - Peso: variable cuantitativa - Practica deporte: variable cualitativa (sí o no) - T = t de student (33,325 - 28,847) - gl = grados de libertad (47 - 49) - Sig. (bilatreral) = p valores -> 0,00 - IC = 95% -> 0,05 Entonces… ¿existe una diferencia significativa en la relación entre el peso y fumar? Como 0,00 < 0,05 se rechaza la H0, entonces si hay diferencias entre las variables (no se debe al azar). Existe una diferencia estadísticamente significativa en la relación entre el peso y practicar deporte.
  • 5. Interpreta los resultados para muestras independientes • 1. Observar la prueba de Levene – H0: igualdad de varianza – Si Levene es menor que 0,05 se rechaza la hipótesis la Ho y en la fila “no se han asumido varianzas iguales” se observa la sig. bilateral para la prueba T. – Si Levene es mayor que 0,05 se acepta la H0 y en la fila “se asumen varianzas iguales” se observa la sig. bilateral para la prueba T. • 2. Observar la sig. bilateral prueba T – H0: igualdad entre las variables analizadas – Si sig. 0,05 es menor se rechaza la Ho: hay diferencia significativa entre las variables analizadas. – Si sig. es mayor que 0,05 se acepta la Ho: no hay diferencia significativa (la diferencia encontrada es debida al azar).
  • 7. - Fumar, nº de cigarrillos: variable cuantitativa - Sexo: variable cualitativa (mujer, varón) - T = t de student (0,934 – 0,895) - Levene -> sig. 0,519 - gl = grados de libertad (30 – 20,307) - Sig. (bilatreral) = p valores -> 0,358 – 0,381 - IC = 95% -> 0,05
  • 8. • 1. Observar la prueba de Levene: P-valor = 0,519> 0,05 Como Levene es mayor que 0,05 se asume la igualdad de varianzas y se observa el estadístico t (con 30 grados de libertad) y la significación 0,358. • 2. Observar la sig. bilateral prueba T P-valor = 0,358> 0,05 Como el estadístico es mayor que el nivel de significación se acepta la H0, o lo que es lo mismo … no hay diferencias entre las variables; las diferencias encontradas en los datos se debe al azar. No existe una diferencia estadísticamente significativa en la relación entre el nº de cigarrillos que fuma al día y el sexo.
  • 10. - Altura: variable cuantitativa - Sexo: variable cualitativa (mujer, varón) - T = t de student (5,124 – 4,670) - Levene -> sig. 0,002 - gl = grados de libertad (170 – 97,467) - Sig. (bilatreral) = p valores -> 0,000 – 0,000 - IC = 95% -> 0,05
  • 11. • 1. Observar la prueba de Levene: P-valor = 0,002< 0,05 Como Levene es menor que 0,05 no se asume la igualdad de varianzas y se observa el estadístico t (con 97,467 grados de libertad) y la significación 0,000. • 2. Observar la sig. bilateral prueba T P-valor = 0,000< 0,05 Como el estadístico es menor que el nivel de significación se rechaza la H0, o lo que es lo mismo … hay diferencias entre las variables; las diferencias encontradas en los datos no se debe al azar. Existe una diferencia estadísticamente significativa en la relación entre la altura y el sexo.
  • 12. Condiciones de aplicabilidad de las pruebas paramétricas: Chi cuadrado • El estadístico Chi cuadrado se utiliza en variables cualitativas (con dos o más categorías). • En muestras independientes (no apareadas). – En los diseños antes/después: McNemar, Q de Crochan, Wilcoxon. • Trata de averiguar si la relación que observamos en las variables es estadísticamente significativa. • Es una prueba de independencia o bondad de ajuste : – Trata de averiguar si los datos de la muestra procede o no de una población teórica existente. • No se debe utilizar si: – N<50 – Frecuencias esperadas sean menos de 5 en varias categorías.
  • 13. Tabla de contingencia Tem or a contraer enfer medad durante las pr ácticas * Sexo 1 5 6 ,6 5,4 6,0 20,0% 11,1% 12,0% 4 40 44 4,4 39,6 44,0 80,0% 88,9% 88,0% 5 45 50 5,0 45,0 50,0 100,0% 100,0% 100,0% Recuento Frecuencia esperada % de Sexo Recuento Frecuencia esperada % de Sexo Recuento Frecuencia esperada % de Sexo Sí No Temor a contraer enfermedad durante las prácticas Total Varón Mujer Sexo Total Pruebas de chi-cuadrado ,337b 1 ,562 ,000 1 1,000 ,294 1 ,588 ,487 ,487 ,330 1 ,566 50 Chi-cuadrado de Pearson Corrección por continuidad a Razón de verosimilitudes Estadístico exacto de Fisher Asociación lineal por lineal N de casos válidos Valor gl Sig. asintótica (bilateral) Sig. exacta (bilateral) Sig. exacta (unilateral) Calculado sólo para una tabla de 2x2.a. 2 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,60. b.
  • 14. - Temor a contraer enfermedad durante las prácticas: variable cualitativa - Sexo: variable cualitativa (mujer, varón) - Chi cuadrado= 0,337 (sig. 0,562) - Fisher= sig. 0,487 - IC = 95% -> Nivel de significación 0,05 - Frecuencias esperadas= 0,6- 4,4- 5,4- 39,6
  • 15. • H0: no hay diferencia entre chicos y chicas con respecto al temor de contraer enfermedad durante las prácticas. • H1: si hay diferencias en el temor de chicos y chicas. • Resultados: Chi: 0,562>0,05. Se acepta la Ho. Pero… ¿está bien utilizar chi? No, porque más del 25% de las casillas tienen frecuencias esperadas menores de 5, y alguna casilla tiene una frecuencia esperada menor de 1. Como se aprecia los requisitos no se cumplen… para solucionarlo observamos el resultados del test de Fischer: 0,487> 0,05, entonces acepto Ho. Chicos y chicas no experimentan distinto grado de temor a contraer enfermedades durante las prácticas clínicas … o lo que es lo mismo, no hay diferencias por sexo en relación al temor a contraer enfermedades durante las prácticas clínicas.