SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estadística.
POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ
ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ
MATRICULA: 1410649
CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES
Fecha: 25/01/15
2
Índice
Ejercicio 5……………….. 3
Tabla de distribución de frecuencias……..4
Graficas……………….. 6
Conclusión……………. 9
3
Ejercicio 5
La tabla adjunta contiene las calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la
universidad, en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a 100. Con
base en estos datos se desea determinar la calificación mínima aprobatoria de modo que
aproximadamente el 70% de los alumnos sean admitidos, además, es necesario
implementar un programa de asesorías para los alumnos de más bajo desempeño en
dicho examen.
1.- ¿Cuál es la población?
R: Los aspirantes a ingresar a la universidad.
2.- ¿Se trata de una población o de una muestra?
R: De una muestra ya que es solo un grupo de aspirantes y no todos los que ingresaran.
3.- ¿Cuál es la variable de interés?
R: Cuantos aspirantes a la universidad obtienen la calificación mínima
aprobatoria.
4.- ¿Qué tipo de variable es?
R: Su tipo de variablees discreta.
4
5.- Tabla de distribución de frecuencias.
6.- Determinar la media aritmética, mediana y moda.
Media Aritmética: La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y
dividir el resultado entre el número total de datos.
Mediana: La mediana representa el valor de la variable de posición central en un
conjunto de datos ordenados.
Moda: La moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos.
7.-Variables dedispersión e interprétalas.
RANGO: La diferencia entre el menor y el mayor valor.
RANGO PERCENTIL 10-90: La obtención del rango entre percentiles 10-90 es mediante
la diferencia de los percentiles 90 y 10 a los dóciles 9 y 1
DESVIACIÓNMEDIA: Es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la
dispersión estadística.
5
VARIANZA: Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado.
DESVIACIÓNESTÁNDAR: Es una medida de dispersión para variables de razón
(variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz
cuadrada de la varianza de la variable.
6
8. GRAFICAS
Frecuencia Absoluta.
Frecuencia Relativa.
7
Frecuencia Acumulada y la Frecuencia Relativa Acumulada.
Frecuencia Acumulada.
8
Graficade cajas y bigote.
9
9.- CONCLUSION.
El trabajoesta sencillo,peroala vezlaboriosoyaque de lo primeroeranuevopara mí y creo que
para la mayoría de losalumnosque desarrollaronestetrabajo.
Es cuestiónde tenerpacienciayleerdetalladamentecadapuntopara poderentenderde que se
trata el tema.

Más contenido relacionado

PPT
Medidas de dispersión xp
PDF
PPTX
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
PPT
ESTADISTICA I
PPTX
Estadisticas descriptivas
PPT
Estadística
Medidas de dispersión xp
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
ESTADISTICA I
Estadisticas descriptivas
Estadística

La actualidad más candente (19)

PPTX
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
PPT
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
PPTX
PPTX
Medidas De Posición Central
PPT
Medidas de Tendencia Central
ODP
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
PPTX
Tema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica Descriptiva
DOCX
Universidad fermin toro
PDF
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
PDF
Estadistica
DOCX
Mapas estadistica 3 corte
PPTX
Medidas de Tendencia Central
PPSX
Estadistica 2º eso
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Probabilidad y estadistica
PDF
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
PPT
Medidas Tendencia Central
PPTX
5. distribuciones de muestreo
PPT
Tabulacion De Datos
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Medidas De Posición Central
Medidas de Tendencia Central
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
Tema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica Descriptiva
Universidad fermin toro
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadistica
Mapas estadistica 3 corte
Medidas de Tendencia Central
Estadistica 2º eso
Medidas de tendencia central
Probabilidad y estadistica
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
Medidas Tendencia Central
5. distribuciones de muestreo
Tabulacion De Datos
Publicidad

Similar a Ejercicio 5: Datos Agrupados. (20)

PPTX
Materia Estadística Inferencial y estadistica descriptiva
PPTX
estadistica descriptiva
PDF
Jornada 1 y 2
PPTX
Conceptos básicos de estadística- 1.pptx
PPTX
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
PDF
Estadística aplicada a la valuación 1
PPT
4 estadistica descriptiva
PPS
Estadistica
PPT
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PDF
01 Clase_0_Estadistica_DescriptivaX.pdf
PPTX
Estadística - (trabajo grupal).pptx
PPTX
Estadística, simce aula virtual
PDF
Datos agrupados ejercicio 5
PPTX
Datos agrupados alumnos
PPT
Clase10 analisisdedatos
PPTX
Estadística Básica
PDF
medidas de tendencia central.pdf
PPTX
Conceptos de estadistica basica
 
PDF
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
PPT
Estadística Descriptiva
Materia Estadística Inferencial y estadistica descriptiva
estadistica descriptiva
Jornada 1 y 2
Conceptos básicos de estadística- 1.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
Estadística aplicada a la valuación 1
4 estadistica descriptiva
Estadistica
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
01 Clase_0_Estadistica_DescriptivaX.pdf
Estadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística, simce aula virtual
Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados alumnos
Clase10 analisisdedatos
Estadística Básica
medidas de tendencia central.pdf
Conceptos de estadistica basica
 
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Estadística Descriptiva
Publicidad

Más de Alejandro Ibarra (11)

PPTX
Hoja de control.
PPTX
SPC ACTIVIDAD 4
PPTX
SPC ACTIVIDAD 3
PPTX
SPC ACTIVIDAD 2
PPTX
SPC Actividad 1
PPTX
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
DOCX
Ejercicio dados y monedas
DOCX
Ejercicio 4: Análisis de la información
DOCX
Ejercicio3
DOCX
Estadística: Conceptos Básicos
DOCX
Estadística: Ejercicio 1
Hoja de control.
SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 2
SPC Actividad 1
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Ejercicio dados y monedas
Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio3
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Ejercicio 1

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía

Ejercicio 5: Datos Agrupados.

  • 1. 1 Estadística. POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ MATRICULA: 1410649 CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 25/01/15
  • 2. 2 Índice Ejercicio 5……………….. 3 Tabla de distribución de frecuencias……..4 Graficas……………….. 6 Conclusión……………. 9
  • 3. 3 Ejercicio 5 La tabla adjunta contiene las calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la universidad, en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a 100. Con base en estos datos se desea determinar la calificación mínima aprobatoria de modo que aproximadamente el 70% de los alumnos sean admitidos, además, es necesario implementar un programa de asesorías para los alumnos de más bajo desempeño en dicho examen. 1.- ¿Cuál es la población? R: Los aspirantes a ingresar a la universidad. 2.- ¿Se trata de una población o de una muestra? R: De una muestra ya que es solo un grupo de aspirantes y no todos los que ingresaran. 3.- ¿Cuál es la variable de interés? R: Cuantos aspirantes a la universidad obtienen la calificación mínima aprobatoria. 4.- ¿Qué tipo de variable es? R: Su tipo de variablees discreta.
  • 4. 4 5.- Tabla de distribución de frecuencias. 6.- Determinar la media aritmética, mediana y moda. Media Aritmética: La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. Mediana: La mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Moda: La moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. 7.-Variables dedispersión e interprétalas. RANGO: La diferencia entre el menor y el mayor valor. RANGO PERCENTIL 10-90: La obtención del rango entre percentiles 10-90 es mediante la diferencia de los percentiles 90 y 10 a los dóciles 9 y 1 DESVIACIÓNMEDIA: Es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la dispersión estadística.
  • 5. 5 VARIANZA: Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado. DESVIACIÓNESTÁNDAR: Es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable.
  • 7. 7 Frecuencia Acumulada y la Frecuencia Relativa Acumulada. Frecuencia Acumulada.
  • 9. 9 9.- CONCLUSION. El trabajoesta sencillo,peroala vezlaboriosoyaque de lo primeroeranuevopara mí y creo que para la mayoría de losalumnosque desarrollaronestetrabajo. Es cuestiónde tenerpacienciayleerdetalladamentecadapuntopara poderentenderde que se trata el tema.