UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA RESOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES DE REPASO DEL CAPÍTULO 17
Explique la diferencia entre diseño conceptual, lógico, físico de la base de datos. ¿Por qué puede ser necesario que estas tareas sean llevadas a cabo por distintas personas? El modelo conceptual es la construcción de los datos utilizados en una organización, mientras que el  modelo lógico se basa en un modelo de datos específico y el modelo físico genera una descripción  de la implementación de la base de datos
Describa las entradas y salidas del proceso de diseño físico de la base de datos. Las entradas son: Un modelo de datos compuesto por un diagrama entidad-relación, un esquema relacional y el diccionario de datos. Las salidas son: Relaciones base, las organizaciones de archivos y los índices
Describa el propósito de los pasos principales de la metodología de diseño físico presentada en este capítulo. Paso 3 .- Implica el diseño de las relaciones base y de las restricciones generales. Paso 4.- Seleccionar las organizaciones de archivos y los índices para las relaciones base. Paso 5.- Decidir el modo cómo debe implementarse cada vista de usuario Paso 7.- Considerar la posibilidad de relajar las restricciones de normalización, con el fin de mejorar las prestaciones del sistema.
Explique por qué los índices pueden mejorar la eficiencia del sistema. Para mejorar las prestaciones a la hora de extraer datos por que son un mecanismo para especificar una clave adicional en la relación base.

Más contenido relacionado

PPT
Diseño físico de la Base de Datos
PPTX
Capitulo II base de datos
PPT
DISEÑO LOGICO DE UNA BASE DE DATOS
PPTX
Cuestiones de repaso.
PPTX
Modelo de desarrollo de aplicaciones
PPTX
Colegio de bachillerato´´cariamanga´´
PPTX
Base de datos
PPTX
Problemas y Cuestiones Capitulo II
Diseño físico de la Base de Datos
Capitulo II base de datos
DISEÑO LOGICO DE UNA BASE DE DATOS
Cuestiones de repaso.
Modelo de desarrollo de aplicaciones
Colegio de bachillerato´´cariamanga´´
Base de datos
Problemas y Cuestiones Capitulo II

La actualidad más candente (18)

PPTX
Problemas y cuestiones capitulo ii
PDF
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
DOCX
Modelos de base de datos
PPTX
Modelo de desarrollo de aplicaciones
PPTX
Deber g hoy
PPTX
Colegio de bachillerato
PPT
Cuestiones Capitulo17
PPTX
Cuestiones de repaso.
PPTX
PPTX
estructura herramientas case
PPTX
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
PDF
Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...
PPTX
PPTX
capítulo 2. El entorno d la base de datos
PPTX
PPTX
Sistemas de gestion de bases de datos
DOCX
Estructura de datos
PPTX
Presentación de la materia
Problemas y cuestiones capitulo ii
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Modelos de base de datos
Modelo de desarrollo de aplicaciones
Deber g hoy
Colegio de bachillerato
Cuestiones Capitulo17
Cuestiones de repaso.
estructura herramientas case
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...
capítulo 2. El entorno d la base de datos
Sistemas de gestion de bases de datos
Estructura de datos
Presentación de la materia
Publicidad

Similar a Ejercicios Cap 17 (20)

PPT
Diseño Físico de la Base de Datos
PPT
DISEÑO LOGICO DE UNA BASE DA DATOS
PPT
Cuestiones De Reapaso Cp. 17 Por. Victor Samaniego.
PPT
Cuestiones de Repaso Capitulo 17
PPT
Cuestiones de repado capitulo 17
DOC
mapaconceptual.docpararesolvercontiempo.
PPT
Diseño fisico de la base de datos
PPT
Diseño fisico de la base de datos
PPTX
Fases para la creación de una Base de Datos
PPT
diseño fisico de base de datos
PDF
SILABO DE BASE DE DATOS I
PPT
Base de datos
PDF
Capitulo 4
PDF
Silabo Base de datos parte 2
PPT
Capitulo 15
PPTX
Fases para la creación de una base de datos
PPT
Bases de datos
PPTX
Hilary info
PPT
Presen Clases Bdd Unidad 4
PPTX
El entorno de la base de datos
Diseño Físico de la Base de Datos
DISEÑO LOGICO DE UNA BASE DA DATOS
Cuestiones De Reapaso Cp. 17 Por. Victor Samaniego.
Cuestiones de Repaso Capitulo 17
Cuestiones de repado capitulo 17
mapaconceptual.docpararesolvercontiempo.
Diseño fisico de la base de datos
Diseño fisico de la base de datos
Fases para la creación de una Base de Datos
diseño fisico de base de datos
SILABO DE BASE DE DATOS I
Base de datos
Capitulo 4
Silabo Base de datos parte 2
Capitulo 15
Fases para la creación de una base de datos
Bases de datos
Hilary info
Presen Clases Bdd Unidad 4
El entorno de la base de datos
Publicidad

Más de Carlos Salazar (8)

PPTX
Implementación de una wiki semantica
PPT
Multiprocesamiento
PPT
Multiprocesamiento
PPT
Open Innovation
PPT
PPT
PPT
Capitulo 16
PPT
Base De Datos Modelo Fisico Del Easy Drive School Of Motoring
Implementación de una wiki semantica
Multiprocesamiento
Multiprocesamiento
Open Innovation
Capitulo 16
Base De Datos Modelo Fisico Del Easy Drive School Of Motoring

Ejercicios Cap 17

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA RESOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES DE REPASO DEL CAPÍTULO 17
  • 2. Explique la diferencia entre diseño conceptual, lógico, físico de la base de datos. ¿Por qué puede ser necesario que estas tareas sean llevadas a cabo por distintas personas? El modelo conceptual es la construcción de los datos utilizados en una organización, mientras que el modelo lógico se basa en un modelo de datos específico y el modelo físico genera una descripción de la implementación de la base de datos
  • 3. Describa las entradas y salidas del proceso de diseño físico de la base de datos. Las entradas son: Un modelo de datos compuesto por un diagrama entidad-relación, un esquema relacional y el diccionario de datos. Las salidas son: Relaciones base, las organizaciones de archivos y los índices
  • 4. Describa el propósito de los pasos principales de la metodología de diseño físico presentada en este capítulo. Paso 3 .- Implica el diseño de las relaciones base y de las restricciones generales. Paso 4.- Seleccionar las organizaciones de archivos y los índices para las relaciones base. Paso 5.- Decidir el modo cómo debe implementarse cada vista de usuario Paso 7.- Considerar la posibilidad de relajar las restricciones de normalización, con el fin de mejorar las prestaciones del sistema.
  • 5. Explique por qué los índices pueden mejorar la eficiencia del sistema. Para mejorar las prestaciones a la hora de extraer datos por que son un mecanismo para especificar una clave adicional en la relación base.