SlideShare una empresa de Scribd logo
Números Enteros. Ejercicios Complementarios
NOTA: si tienes dificultades con las operaciones básicas estos ejercicios
te ayudarán a superarlas.
Calcula la diferencia entre los siguientes números enteros:
a) (+18) – (+13) =
b) (+13) – ( – 5) =
c) ( – 5) – ( – 14) =
d) ( – 16) – ( – 12) =
e) (+10) – (+15) =
f) ( – 18) – (+3) =
Resuelve las ecuaciones:
a) x+( – 7) = +5
b) x+(+3) = – 9
c) ( – 6)+x = – 2
d) (+7)+x – +4
e) ( – 1)+x = – 6
f) x+(+2) = +10
g) ( – 4)+x = – 1
h) (+9)+x = – 9
i) x + 5 = 8
j) x – 5 – 6
k) x + 13 = 2
l) 4 – x = 12
m) 9 – x= – 2
n) – 2 – x=5
Resuelve:
a) ( – 7)+( – 1) – (- 5) – (+4) =
b) ( – 12) – ( – 4)+( – 9) =
c) ( + 9) – ( – 3) + ( – 4) – ( – 6) =
d) ( – 1)+( – 1) – (+1) – ( – 4) =
Resuelve las siguientes operaciones:
a) (+5) – ( – 7)+ [(– 8) – (+9)] =
b) ( – 4) – {(+ó) – [( – 8)+(+10) ]} – ( – 5) =
c) [( – 7) – (+8) ] – [( –9)+( – 5) – (+8)] =
Resuelve los productos:
a) ( – 7)( –9)
b) (+12)(+3)
c) ( – 18)(+4)
d) (+20)( – 5)
e) ( – 14)(+2)
f) (+5)(+4)
g) ( – 6)(+5)
h) (+l)( – 4)
h) ( – 13)( – 2)
i) ( – 25)(+4)
j) ( – 10)( – 10)
k) (+12)(+5)
l) ( – 30)(+4)
m) (+15)( – 6)
n) ( – 5)( – 4)( – 3)(+1)
o) (+2)( – 3)(+5)( – 4)
p) ( – 10)( – 3)( – 6)
q) ( – 2)( – 5)( – 10)( – 3)
r) (+7)( – 8)(+10)
Calcula los cocientes siguientes:
a) (+32) : (+16) =
b)( – 21) : ( – 7)=
c)(+15) : (+3) =
d)(+ 100) : ( – 5) =
e)( – 18) : (+3) =
f)( – 63) : ( – 9) =
g)(+72) : (+12) =
h)(+120): ( – 15) =
i)( – 96) : (+16) =
j)( – 144) : (+9)=
Comprueba, con el siguiente ejemplo, que la división de enteros no es asociativa:
a)( – 60) : (+10) : ( – 2)
Verifica que la división distribuye a la adición de enteros:
a) ( – 32+ 64) : ( – 8) = b) ( – 40 – 25) : (+5) =
Página 1 de 3
Colegio Nacional de Ushuaia Matemática 8 EGB Profesor. Sergio Luppo
Resuelve aplicando la propiedad distributiva:
a) ( – 12+24 – 18) : ( – 6) = c) (+45 – 18+81) : ( – 9)=
b) ( – 35 – 42 – 63) : (+7) = d) ( – 72+24 – 48 – 12) : (+12) =
¿En cuáles de los siguientes ejercicios no puedes aplicar la propiedad distributiva? Explica:
a) (23 – 4+11) : ( – 5) b) ( – 60) : (5+2+3) c) ( – 48+16 – 32) : ( – 8)
Resuelve las siguientes operaciones:
a) (+5) . ( – 12) : (+4) =
b) ( – 3) . (+2) . ( – 4) : ( – 6) =
c) ( – 15) . ( – 2) : [(+3) (+2)] =
d) ( – 2+7) . ( – 3 – 1) : ( – 2) – ( – 3)( – 2)=
e) ( – 24) : ( – 7+1) – ( – 4 – 2.3+1) =
f ) ( – 10 – 2.4) : ( – 2 – 1)+( – 6) : ( – 3) – ( – 1) =
g) ( – 5) – (+4) : ( – 2)+( – 3} =
h} (+4) – [( – 15) : (+3)]+( – 4) . (- 2) =
i ) [(+4) – ( – 3)+( – 5) . ( – 2) – ( – 1)] : ( – 2) =
Escribe <, = o > según corresponda.
7 .... – 2
3 .... + 2
+1 .... + 5
+7 .... +3
-4 .... +4
-1 .... -5
-3 .... +2
+2 .... -9
+3 .... -3
-7 .... 0
+5 .... 0
0 .... -5
+5 .... 0
Ordena de menor a mayor cada conjunto de números.
a) – 7; 0; – 1; +2; +12; – 4 c) +17; – 35; – 19; – 45; +65; – 1
b) – 200; +125; – 3; +92; 0
Escribe un valor entero de x que satisfaga la condición.
a) – 2 < x < 1 c)x+2< – 17
b) x > – 9 d)x – 3> – 1
Escribe en cada caso el conjunto de números enteros que satisfacen la condición establecida
a} – 101 < x < – 97 c) – 1≤ x ≤+2
b) – 17 < x < – 12 d) – 1 <x<+2
e) – 1≤ x < +2 f) – 4 ≤ x ≤ 0
Escribe en cada caso el conjunto de números enteros que satisfacen la condición establecida.
a} – 5< x+1 <+4 c) – 9<x – 2< – 5
b) – 2 <x+3 <+1d) d) – 6<x – 5<+1
e) – 1 ≤x+4 < +3 f ) – 5 ≤ x – 3 ≤ 0
Calcula el conjunto de valores de x que satisfacen las siguientes inecuaciones:
x+2 > – 8
0>x+3
7 – x>2
– 1<x – 1
5<x+1
– 2+x<+1
– 3 >x – 3
x+5 <0
0<x – 1
x+4 < – 3
Suma las desigualdades:
– 3 < – 2
4 < 7
...... O........
+2 <+9
5 < +1
........ O........
+7> – 1
– 2 > – 5
...... O ....
-2 >- 6
+5 > – 2
........ O........
Página 2 de 3
Colegio Nacional de Ushuaia Matemática 8 EGB Profesor. Sergio Luppo
Qué relación deben cumplir m y n en cada caso? (Escribe –, < o > según corresponda). En
algunos casos hay más de una posibilidad. ¿Varia el resultado según que m y n sean positivos o
negativos?
a) a = b
m n
a+m > b+n
d) a = b
m n
a+m = b+n
b) a < b
m n
a+m < b+n
e) a > b
m n
a+m > b+n
c) a < b
m n
a+m = b+n
f) a < b
m n
a+m > b+n
Multiplica las siguientes desigualdades:
– 3 <+2
+4 < +6
-3 < +2
-4 < +6
-3 < – 2
+4 < +6
+3 > – 2
+4 < +6
+3 >+2
– 4> – 6
3< – 2
4> – 6
Página 3 de 3

Más contenido relacionado

DOCX
ejercicios de enteros resumen
PDF
Operaciones combinadas con números enteros
DOC
1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros
PDF
Operaciones combinados guía 1
PDF
DOC
Expressões para os Alunos
PDF
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
PDF
ejercicios de enteros resumen
Operaciones combinadas con números enteros
1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros
Operaciones combinados guía 1
Expressões para os Alunos
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…

La actualidad más candente (19)

ODT
4.- Operaciones combinadas con números enteros
PDF
Pagina 041autoev
PDF
Guiaonce
DOCX
Miscelanea grado 7°
PDF
PDF
Inecuaciones con una incógnita
PDF
Operatoria combinada
PDF
7.2 systems of equations substitution (no key)
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
PRODUCTOS NOTABLES
ODT
Ejercicios resueltos: NÚMEROS ENTEROS 2
PDF
PDF
PDF
POLINOMIOS
PDF
Operaciones aritmeticas
PDF
DIVISIÓN POLINOMICA
4.- Operaciones combinadas con números enteros
Pagina 041autoev
Guiaonce
Miscelanea grado 7°
Inecuaciones con una incógnita
Operatoria combinada
7.2 systems of equations substitution (no key)
PRODUCTOS NOTABLES
Ejercicios resueltos: NÚMEROS ENTEROS 2
POLINOMIOS
Operaciones aritmeticas
DIVISIÓN POLINOMICA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El paro respiratorio proyecto de física
DOCX
Desafio2 - Guião do Dipity
DOCX
Comportamiento organizacional
DOCX
Formato proyecto full grapes life
PPTX
DOCX
Audience research
PPTX
Criar uma pendrive de arranque win7
PDF
PML Certification 10 KGM Certification
PPTX
Cuento de paula 3ºc
PPTX
Principales reformas al sector transportes Colombia
PPTX
Investigacion proyec
PPTX
Diapositiva 1
PDF
guía scratch
PDF
cana de açucar caiana . pesquisa
PDF
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
PPTX
PPTX
Nba moves powerpoint
PPT
PPTX
PPTX
Medios de transmision
El paro respiratorio proyecto de física
Desafio2 - Guião do Dipity
Comportamiento organizacional
Formato proyecto full grapes life
Audience research
Criar uma pendrive de arranque win7
PML Certification 10 KGM Certification
Cuento de paula 3ºc
Principales reformas al sector transportes Colombia
Investigacion proyec
Diapositiva 1
guía scratch
cana de açucar caiana . pesquisa
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
Nba moves powerpoint
Medios de transmision
Publicidad

Similar a Ejercicios complemantarios enteros (20)

PDF
2017-2ºESO-Tema02.pdf
PDF
Operaciones con enteros
PDF
Números enteros 2
PDF
6.numeros complejos
PDF
Números enteros 3
ODT
Operaciones números enteros
DOCX
Equac3a7c3b5es do-1c2ba-grau1
PDF
Tema1 matemáticas 2ºeso
DOCX
álgebra
PPTX
Operaciones aritméticas básicas (reglas de operadores)
DOCX
Actividades de diagnóstico
PDF
8 exercicios equacao 1grau
PDF
8 exercicios equacao 1grau
PDF
GuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica Conjuntos NuméRicos
PDF
Tema 1 ejercicios
DOC
Actividades algebra
DOCX
numeros_enteros (1).docx
DOCX
Numero enters
DOC
Guia de números enteros
PDF
Clase 3 online mate 8
2017-2ºESO-Tema02.pdf
Operaciones con enteros
Números enteros 2
6.numeros complejos
Números enteros 3
Operaciones números enteros
Equac3a7c3b5es do-1c2ba-grau1
Tema1 matemáticas 2ºeso
álgebra
Operaciones aritméticas básicas (reglas de operadores)
Actividades de diagnóstico
8 exercicios equacao 1grau
8 exercicios equacao 1grau
GuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica Conjuntos NuméRicos
Tema 1 ejercicios
Actividades algebra
numeros_enteros (1).docx
Numero enters
Guia de números enteros
Clase 3 online mate 8

Ejercicios complemantarios enteros

  • 1. Números Enteros. Ejercicios Complementarios NOTA: si tienes dificultades con las operaciones básicas estos ejercicios te ayudarán a superarlas. Calcula la diferencia entre los siguientes números enteros: a) (+18) – (+13) = b) (+13) – ( – 5) = c) ( – 5) – ( – 14) = d) ( – 16) – ( – 12) = e) (+10) – (+15) = f) ( – 18) – (+3) = Resuelve las ecuaciones: a) x+( – 7) = +5 b) x+(+3) = – 9 c) ( – 6)+x = – 2 d) (+7)+x – +4 e) ( – 1)+x = – 6 f) x+(+2) = +10 g) ( – 4)+x = – 1 h) (+9)+x = – 9 i) x + 5 = 8 j) x – 5 – 6 k) x + 13 = 2 l) 4 – x = 12 m) 9 – x= – 2 n) – 2 – x=5 Resuelve: a) ( – 7)+( – 1) – (- 5) – (+4) = b) ( – 12) – ( – 4)+( – 9) = c) ( + 9) – ( – 3) + ( – 4) – ( – 6) = d) ( – 1)+( – 1) – (+1) – ( – 4) = Resuelve las siguientes operaciones: a) (+5) – ( – 7)+ [(– 8) – (+9)] = b) ( – 4) – {(+ó) – [( – 8)+(+10) ]} – ( – 5) = c) [( – 7) – (+8) ] – [( –9)+( – 5) – (+8)] = Resuelve los productos: a) ( – 7)( –9) b) (+12)(+3) c) ( – 18)(+4) d) (+20)( – 5) e) ( – 14)(+2) f) (+5)(+4) g) ( – 6)(+5) h) (+l)( – 4) h) ( – 13)( – 2) i) ( – 25)(+4) j) ( – 10)( – 10) k) (+12)(+5) l) ( – 30)(+4) m) (+15)( – 6) n) ( – 5)( – 4)( – 3)(+1) o) (+2)( – 3)(+5)( – 4) p) ( – 10)( – 3)( – 6) q) ( – 2)( – 5)( – 10)( – 3) r) (+7)( – 8)(+10) Calcula los cocientes siguientes: a) (+32) : (+16) = b)( – 21) : ( – 7)= c)(+15) : (+3) = d)(+ 100) : ( – 5) = e)( – 18) : (+3) = f)( – 63) : ( – 9) = g)(+72) : (+12) = h)(+120): ( – 15) = i)( – 96) : (+16) = j)( – 144) : (+9)= Comprueba, con el siguiente ejemplo, que la división de enteros no es asociativa: a)( – 60) : (+10) : ( – 2) Verifica que la división distribuye a la adición de enteros: a) ( – 32+ 64) : ( – 8) = b) ( – 40 – 25) : (+5) = Página 1 de 3
  • 2. Colegio Nacional de Ushuaia Matemática 8 EGB Profesor. Sergio Luppo Resuelve aplicando la propiedad distributiva: a) ( – 12+24 – 18) : ( – 6) = c) (+45 – 18+81) : ( – 9)= b) ( – 35 – 42 – 63) : (+7) = d) ( – 72+24 – 48 – 12) : (+12) = ¿En cuáles de los siguientes ejercicios no puedes aplicar la propiedad distributiva? Explica: a) (23 – 4+11) : ( – 5) b) ( – 60) : (5+2+3) c) ( – 48+16 – 32) : ( – 8) Resuelve las siguientes operaciones: a) (+5) . ( – 12) : (+4) = b) ( – 3) . (+2) . ( – 4) : ( – 6) = c) ( – 15) . ( – 2) : [(+3) (+2)] = d) ( – 2+7) . ( – 3 – 1) : ( – 2) – ( – 3)( – 2)= e) ( – 24) : ( – 7+1) – ( – 4 – 2.3+1) = f ) ( – 10 – 2.4) : ( – 2 – 1)+( – 6) : ( – 3) – ( – 1) = g) ( – 5) – (+4) : ( – 2)+( – 3} = h} (+4) – [( – 15) : (+3)]+( – 4) . (- 2) = i ) [(+4) – ( – 3)+( – 5) . ( – 2) – ( – 1)] : ( – 2) = Escribe <, = o > según corresponda. 7 .... – 2 3 .... + 2 +1 .... + 5 +7 .... +3 -4 .... +4 -1 .... -5 -3 .... +2 +2 .... -9 +3 .... -3 -7 .... 0 +5 .... 0 0 .... -5 +5 .... 0 Ordena de menor a mayor cada conjunto de números. a) – 7; 0; – 1; +2; +12; – 4 c) +17; – 35; – 19; – 45; +65; – 1 b) – 200; +125; – 3; +92; 0 Escribe un valor entero de x que satisfaga la condición. a) – 2 < x < 1 c)x+2< – 17 b) x > – 9 d)x – 3> – 1 Escribe en cada caso el conjunto de números enteros que satisfacen la condición establecida a} – 101 < x < – 97 c) – 1≤ x ≤+2 b) – 17 < x < – 12 d) – 1 <x<+2 e) – 1≤ x < +2 f) – 4 ≤ x ≤ 0 Escribe en cada caso el conjunto de números enteros que satisfacen la condición establecida. a} – 5< x+1 <+4 c) – 9<x – 2< – 5 b) – 2 <x+3 <+1d) d) – 6<x – 5<+1 e) – 1 ≤x+4 < +3 f ) – 5 ≤ x – 3 ≤ 0 Calcula el conjunto de valores de x que satisfacen las siguientes inecuaciones: x+2 > – 8 0>x+3 7 – x>2 – 1<x – 1 5<x+1 – 2+x<+1 – 3 >x – 3 x+5 <0 0<x – 1 x+4 < – 3 Suma las desigualdades: – 3 < – 2 4 < 7 ...... O........ +2 <+9 5 < +1 ........ O........ +7> – 1 – 2 > – 5 ...... O .... -2 >- 6 +5 > – 2 ........ O........ Página 2 de 3
  • 3. Colegio Nacional de Ushuaia Matemática 8 EGB Profesor. Sergio Luppo Qué relación deben cumplir m y n en cada caso? (Escribe –, < o > según corresponda). En algunos casos hay más de una posibilidad. ¿Varia el resultado según que m y n sean positivos o negativos? a) a = b m n a+m > b+n d) a = b m n a+m = b+n b) a < b m n a+m < b+n e) a > b m n a+m > b+n c) a < b m n a+m = b+n f) a < b m n a+m > b+n Multiplica las siguientes desigualdades: – 3 <+2 +4 < +6 -3 < +2 -4 < +6 -3 < – 2 +4 < +6 +3 > – 2 +4 < +6 +3 >+2 – 4> – 6 3< – 2 4> – 6 Página 3 de 3