SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
         DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
             “EZEQUIEL ZAMORA”
              UNELLEZ-BARINAS




 Bachilleres:                      Profesor:

Beiker Jaimes                     Juan Laya

López José Manuel

Génesis Camacho

Zabaleta José
EJERCICIO -01:

//Calcular el promedio de 50 valores almacenados en un vector. Determinar además

//cuantos son mayores que el promedio, imprimir el promedio, el numero de datos

//mayores que el promedio y una lista de valores mayores que el promedio.



Proceso Arreglos_Ejercicio01

      Limite<-5;

      J<-1;

      ConNumMayor<-0;

      SumaNum<-0;

      Dimension VectorA[Limite];

      Dimension MayorAPromerio[Limite];

      Para I<-1 Hasta Limite Hacer

              Escribir "Indique los Valores del Vector A:";

              Leer Valor;

              VectorA[I]<-Valor;

              SumaNum<-SumaNum + Valor;

      FinPara

      Promedio<-SumaNum/Limite;

      Para I<-1 Hasta Limite Hacer

              Si VectorA[I]>Promedio Entonces

                      ConNumMayor<-ConNumMayor+1;

                      MayorAPromerio[J]<-VectorA[I];

                      J<-J+1;

              FinSi

      FinPara

      Escribir "El Promedio es: ",Promedio;

      Escribir "La Cantidad de Numeros Mayorsal Promedio es: ", ConNumMayor;

      Escribir "Los Numeros por Encima del Promedio son:";

      J<-J-1;
Para I<-1 Hasta J Hacer

             Escribir MayorAPromerio[I];

      FinPara

FinProceso
EJERCICIO -02:

//Llenar dos vectores A y B de 45 elementos cada uno, sumar el elemento uno del vector

//A con el elemento uno del vector B y así sucesivamente hasta 45, almacenar el

//resultado en un vector C, e imprimir el vector resultante.



Proceso Arreglos_Ejercicio02

       L<-5;

       Dimension VA[L];

       Dimension VB[L];

       Dimension VC[L];

       Para I<-1 Hasta L Hacer

               Escribir "Diga los Valores del Vector A:";

               Leer V;

               VA[I]<-V;

       FinPara



       Para I<-1 Hasta L Hacer

               Escribir "Escriba los Valores del Vector B:";

               Leer V;

               VB[I]<-V;

       FinPara

       Para I<-1 Hasta L Hacer

               VC[I]<-VA[I]+VB[I];

               Escribir "El Resultado de la Posicion ", I," es: ",VC[I];

       FinPara

FinProceso
EJERCICIO -03:

//Llenar dos vectores A y B de 45 elementos cada uno, sumar el elemento uno del vector

//A con el elemento uno del vector B y así sucesivamente hasta 45, almacenar el

//resultado en un vector C, e imprimir el vector resultante.



Proceso Arreglos_Ejercicio02

       L<-5;

       Dimension VA[L];

       Dimension VB[L];

       Dimension VC[L];



       Para I<-1 Hasta L Hacer

               Escribir "Diga los Valores del Vector A:";

               Leer V;

               VA[I]<-V;

       FinPara



       Para I<-1 Hasta L Hacer

               Escribir "Escriba los Valores del Vector B:";

               Leer V;

               VB[I]<-V;

       FinPara

       Para I<-1 Hasta L Hacer

               VC[I]<-VA[I]+VB[I];

               Escribir "El Resultado de la Posicion ", I," es: ",VC[I];

       FinPara

FinProceso
EJERCICIO -04:

//Almacenar 500 números en un vector, elevar al cuadrado cada valor almacenado en el

//vector, almacenar el resultado en otro vector. Imprimir el vector original y el vector

//resultante.




Proceso Arreglos_Ejercicio04

       L<-3;

       Dimension VA[L];

       Dimension VB[L];



       Para I<-1 Hasta L Hacer

                Escribir "Indique los Valores del Vector A:";

                Leer V;

                VA[I]<-V;

       FinPara



       Para I<-1 Hasta L Hacer

                VB[I]<-VA[I]^2;

       FinPara



       Para I<-1 Hasta L Hacer

                Escribir VA[I]," al cuadrado = ",VB[I];

       FinPara

FinProceso
EJERCICIO -05:

/ /Almacenar 300 números en un vector, imprimir cuantos son ceros, cuantos son

//negativos, cuantos positivos. Imprimir además la suma de los negativos y la suma de los

//positivos.

Proceso Arreglo_Ejercicio05

       L<-5;

       CP<-0;

       CN<-0;

       AP<-0;

       AN<-0;

       C0<-0;

       Dimension VA[L];

       Para I<-1 Hasta L Hacer

               Escribir "Escriba los Valores del Vector:";

               Leer V;

               VA[I]<-V;

       FinPara

       Para I<-1 Hasta L Hacer

               Si VA[I]= 0 Entonces

                       C0<-C0+1;

               FinSi

               Si VA[I]> 0 Entonces

                       CP<-CP+1;

                       AP<-AP + VA[I];

               FinSi

               Si VA[I]< 0 Entonces

                       CN<-CN+1;

                       AN<-AN + VA[I];

               FinSi

       FinPara
Escribir "Total de 0: ", C0;

      Escribir "Total de numeros +: ", CP;

      Escribir "Total Suma de +: ", AP;

      Escribir "Total de numeros -: ", CN;

      Escribir "Total Suma de -: ", AN;

FinProceso
EJERCICIO -06:

//Almacenar 150 números en un vector, almacenarlos en otro vector en orden inverso al

//vector original e imprimir el vector resultante.



Proceso Arreglos_Ejercicio06

       L<-5;

       Dimension VA[L];

       Dimension VB[L];



       Para I<-1 Hasta L Hacer

               Escribir "Escriba los Valores del Vector:";

               Leer V;

               VA[I]<-V;

       FinPara




       a<-L;

       I<-1;

       Mientras a>0 Hacer

               VB[I]<-VA[a];

               I<-I+1;

               a<-a-1;



       FinMientras



       Para I<-1 Hasta L Hacer

               Escribir VA[I], " -> ", VB[I];

       FinPara



FinProceso
EJERCICIO -07:

Proceso vectotermn

Dimension m[100],n[100];

para i<-1 hasta 100 Hacer

Escribir "ingrese valor en la posicion ",i," del vector M";

leer m[i];

Escribir "ingrese valor en la posicion ",i," del vector N";

leer n[i];

FinPara

i<-1;

Mientras i<=100 hacer

si m[i]<>n[i] entonces

i<-102;

sino

i<-i+1;

FinSi

FinMientras

si i=101 Entonces

Escribir "Iguales";

Sino

Escribir "Diferentes";

FinSi

FinProceso
EJERCICIO -08:

//Diseñe un algoritmo que lea un numero cualquiera y lo busque en el vector X, el cual

//tiene almacenados 80 elementos. Escribir la posición donde se encuentra almacenado el

//numero en el vector o el mensaje “NO” si no lo encuentra. Búsqueda secuencial.



Proceso Arreglos_Ejercicio09

      L<-5;

      c<-0;

      Dimension VX[L];

      VX[1]<-10;

      VX[2]<-12;

      VX[3]<-18;

      VX[4]<-5;

      VX[5]<-11;

      Escribir "Indique un Numero:";

      Leer V;

      Para I<-1 Hasta L Hacer

              Si VX[I]=V Entonces

                      Escribir "Ese Numero se Encuetra en la Posicion: ", I;

                      c<-c+1;

              Sino

                      c<-c+0;

              FinSi

      FinPara

      Si c=0 Entonces

              Escribir "NO";

      FinSi



FinProceso
EJERCICIO -09:

//Diseñe un algoritmo que lea un numero cualquiera y lo busque en el vector X, el cual

//tiene almacenados 80 elementos. Escribir la posición donde se encuentra almacenado el

//numero en el vector o el mensaje “NO” si no lo encuentra. Búsqueda secuencial.



Proceso Arreglos_Ejercicio09

      L<-5;

      c<-0;

      Dimension VX[L];

      VX[1]<-10;

      VX[2]<-12;

      VX[3]<-18;

      VX[4]<-5;

      VX[5]<-11;

      Escribir "Indique un Numero:";

      Leer V;

      Para I<-1 Hasta L Hacer

              Si VX[I]=V Entonces

                      Escribir "Ese Numero se Encuetra en la Posicion: ", I;

                      c<-c+1;

              Sino

                      c<-c+0;

              FinSi

      FinPara

      Si c=0 Entonces

              Escribir "NO";

      FinSi



FinProceso
EJERCICIO -10:

//Diseñe un algoritmo que lea dos vectores A y B de 20 elementos cada uno y multiplique

//el primer elemento de A con el ultimo elemento de B y luego el segundo elemento de A

//por el diecinueveavo elemento de B y así sucesivamente hasta llegar al veinteavo

//elemento de A por el primer elemento de B. El resultado de la multiplicación

//almacenarlo en un vector C.

Proceso Arreglos_Ejercicio10

      L<-5;

      Dimension VA[L];

      Dimension VB[L];

      Dimension VC[L];

      Para I<-1 Hasta L Hacer

              Escribir "Indique los Valores del Vector A:";

              Leer V;

              VA[I]<-V;

      FinPara

      Para I<-1 Hasta L Hacer

              Escribir "Indique los Valores del Vector B:";

              Leer V;

              VB[I]<-V;

      FinPara

      a<-L;

      I<-1;

      Mientras a>0 Hacer

              VC[I]<-VA[I]*VB[a];

              Escribir VA[I]," * ",VB[a]," = ",VC[I];

              I<-I+1;

              a<-a-1;

      FinMientras

FinProceso
EJERCICIO -11:

//Diseñe un algoritmo que almacene en un vector llamado FIB[100] los 100 primeros

//números de la serie fibonacci.

Proceso Arreglos_Ejercicio11

       A<-0;

       B<-1;

       c<-0;



       Limite<-10;

       Dimension Vector[Limite];

       Para K<-1 Hasta Limite Hacer



               c<-A+B;

               A<-B;

               B<-C;

               Vector[K]<-C;

               Escribir Vector[K];

       FinPara



FinProceso
Ejercicios de arreglo

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
PDF
Ejercicio 2 diagrama de flujo
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
PPTX
Algoritmo de la ecuación cuadrática
PPTX
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Ejercicio 2 diagrama de flujo
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Algoritmo de la ecuación cuadrática
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Diagramas de flujo
Ejercicios resueltos de c++

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
PPSX
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
PPTX
grafos conexos
PDF
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
PDF
Ejercicio 1 diagrama de flujo
PPTX
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
PDF
Ley de coulomb
DOC
Ejercicios de grafos
PPTX
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
DOCX
Ejercicios resueltos de programacion
PDF
Ejercicio de estructuras_condicionales
PPTX
Clase 7 capacitancia y dielectricos
PPT
Fórmulas trigonometricas
PDF
leyes de coulomb y campo electrico
DOCX
Temario II trimestre Física Décimo grado
DOCX
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
PDF
Ejercicios de axiomas
PDF
La integral indefinida e identidades trigonometricas
DOCX
ESTRUCTURAS ANIDADAS
PDF
Algebra lineal problemas_resueltos
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
grafos conexos
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
Ley de coulomb
Ejercicios de grafos
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicio de estructuras_condicionales
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Fórmulas trigonometricas
leyes de coulomb y campo electrico
Temario II trimestre Física Décimo grado
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Ejercicios de axiomas
La integral indefinida e identidades trigonometricas
ESTRUCTURAS ANIDADAS
Algebra lineal problemas_resueltos
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Actividad 2 programacion orientada a objetos jaren gonzalez
PDF
Arreglos
PDF
PPTX
Vector
DOCX
Ejercicios con matrices
PDF
Arreglos en pseudocodigo 01
PDF
Ejercicios de vectores o arrays
PDF
Arreglos en PSeInt
PPT
Vectores Matrices I
PDF
Arreglos vectores pseint
Actividad 2 programacion orientada a objetos jaren gonzalez
Arreglos
Vector
Ejercicios con matrices
Arreglos en pseudocodigo 01
Ejercicios de vectores o arrays
Arreglos en PSeInt
Vectores Matrices I
Arreglos vectores pseint
Publicidad

Similar a Ejercicios de arreglo (20)

PPTX
Arreglos
DOCX
Ejercicios propuestos de arreglos
PDF
S12-Vectores.pdf
DOCX
Algunas funciones de matlab para manejo de vectores
PDF
Fundamentos de la programacion u2 ejercicios
DOC
Trabajo Practico Uap Arreglos
PPS
Uso vectores
TXT
Arreglos ejercicios resueltos
TXT
Arreglos ejercicios resueltos
PDF
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Practica 5 cean 2016
PDF
Ejercicios de Arreglos - Sullin Santaella
PPT
Algoritmos computacionales y programación: 4
DOCX
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
DOCX
Ii y iii corte ejercicios de algoritmos_secuenciales_y_condicionales_ingenieria
DOCX
Informe de laboratorio 4
PPTX
Arrays unidimensionales
PDF
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
PDF
Ejercicios de Lenguaje C #06 Resol.pdf
Arreglos
Ejercicios propuestos de arreglos
S12-Vectores.pdf
Algunas funciones de matlab para manejo de vectores
Fundamentos de la programacion u2 ejercicios
Trabajo Practico Uap Arreglos
Uso vectores
Arreglos ejercicios resueltos
Arreglos ejercicios resueltos
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Practica 5 cean 2016
Ejercicios de Arreglos - Sullin Santaella
Algoritmos computacionales y programación: 4
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Ii y iii corte ejercicios de algoritmos_secuenciales_y_condicionales_ingenieria
Informe de laboratorio 4
Arrays unidimensionales
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #06 Resol.pdf

Ejercicios de arreglo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ-BARINAS Bachilleres: Profesor: Beiker Jaimes Juan Laya López José Manuel Génesis Camacho Zabaleta José
  • 2. EJERCICIO -01: //Calcular el promedio de 50 valores almacenados en un vector. Determinar además //cuantos son mayores que el promedio, imprimir el promedio, el numero de datos //mayores que el promedio y una lista de valores mayores que el promedio. Proceso Arreglos_Ejercicio01 Limite<-5; J<-1; ConNumMayor<-0; SumaNum<-0; Dimension VectorA[Limite]; Dimension MayorAPromerio[Limite]; Para I<-1 Hasta Limite Hacer Escribir "Indique los Valores del Vector A:"; Leer Valor; VectorA[I]<-Valor; SumaNum<-SumaNum + Valor; FinPara Promedio<-SumaNum/Limite; Para I<-1 Hasta Limite Hacer Si VectorA[I]>Promedio Entonces ConNumMayor<-ConNumMayor+1; MayorAPromerio[J]<-VectorA[I]; J<-J+1; FinSi FinPara Escribir "El Promedio es: ",Promedio; Escribir "La Cantidad de Numeros Mayorsal Promedio es: ", ConNumMayor; Escribir "Los Numeros por Encima del Promedio son:"; J<-J-1;
  • 3. Para I<-1 Hasta J Hacer Escribir MayorAPromerio[I]; FinPara FinProceso
  • 4. EJERCICIO -02: //Llenar dos vectores A y B de 45 elementos cada uno, sumar el elemento uno del vector //A con el elemento uno del vector B y así sucesivamente hasta 45, almacenar el //resultado en un vector C, e imprimir el vector resultante. Proceso Arreglos_Ejercicio02 L<-5; Dimension VA[L]; Dimension VB[L]; Dimension VC[L]; Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Diga los Valores del Vector A:"; Leer V; VA[I]<-V; FinPara Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Escriba los Valores del Vector B:"; Leer V; VB[I]<-V; FinPara Para I<-1 Hasta L Hacer VC[I]<-VA[I]+VB[I]; Escribir "El Resultado de la Posicion ", I," es: ",VC[I]; FinPara FinProceso
  • 5. EJERCICIO -03: //Llenar dos vectores A y B de 45 elementos cada uno, sumar el elemento uno del vector //A con el elemento uno del vector B y así sucesivamente hasta 45, almacenar el //resultado en un vector C, e imprimir el vector resultante. Proceso Arreglos_Ejercicio02 L<-5; Dimension VA[L]; Dimension VB[L]; Dimension VC[L]; Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Diga los Valores del Vector A:"; Leer V; VA[I]<-V; FinPara Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Escriba los Valores del Vector B:"; Leer V; VB[I]<-V; FinPara Para I<-1 Hasta L Hacer VC[I]<-VA[I]+VB[I]; Escribir "El Resultado de la Posicion ", I," es: ",VC[I]; FinPara FinProceso
  • 6. EJERCICIO -04: //Almacenar 500 números en un vector, elevar al cuadrado cada valor almacenado en el //vector, almacenar el resultado en otro vector. Imprimir el vector original y el vector //resultante. Proceso Arreglos_Ejercicio04 L<-3; Dimension VA[L]; Dimension VB[L]; Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Indique los Valores del Vector A:"; Leer V; VA[I]<-V; FinPara Para I<-1 Hasta L Hacer VB[I]<-VA[I]^2; FinPara Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir VA[I]," al cuadrado = ",VB[I]; FinPara FinProceso
  • 7. EJERCICIO -05: / /Almacenar 300 números en un vector, imprimir cuantos son ceros, cuantos son //negativos, cuantos positivos. Imprimir además la suma de los negativos y la suma de los //positivos. Proceso Arreglo_Ejercicio05 L<-5; CP<-0; CN<-0; AP<-0; AN<-0; C0<-0; Dimension VA[L]; Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Escriba los Valores del Vector:"; Leer V; VA[I]<-V; FinPara Para I<-1 Hasta L Hacer Si VA[I]= 0 Entonces C0<-C0+1; FinSi Si VA[I]> 0 Entonces CP<-CP+1; AP<-AP + VA[I]; FinSi Si VA[I]< 0 Entonces CN<-CN+1; AN<-AN + VA[I]; FinSi FinPara
  • 8. Escribir "Total de 0: ", C0; Escribir "Total de numeros +: ", CP; Escribir "Total Suma de +: ", AP; Escribir "Total de numeros -: ", CN; Escribir "Total Suma de -: ", AN; FinProceso
  • 9. EJERCICIO -06: //Almacenar 150 números en un vector, almacenarlos en otro vector en orden inverso al //vector original e imprimir el vector resultante. Proceso Arreglos_Ejercicio06 L<-5; Dimension VA[L]; Dimension VB[L]; Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Escriba los Valores del Vector:"; Leer V; VA[I]<-V; FinPara a<-L; I<-1; Mientras a>0 Hacer VB[I]<-VA[a]; I<-I+1; a<-a-1; FinMientras Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir VA[I], " -> ", VB[I]; FinPara FinProceso
  • 10. EJERCICIO -07: Proceso vectotermn Dimension m[100],n[100]; para i<-1 hasta 100 Hacer Escribir "ingrese valor en la posicion ",i," del vector M"; leer m[i]; Escribir "ingrese valor en la posicion ",i," del vector N"; leer n[i]; FinPara i<-1; Mientras i<=100 hacer si m[i]<>n[i] entonces i<-102; sino i<-i+1; FinSi FinMientras si i=101 Entonces Escribir "Iguales"; Sino Escribir "Diferentes"; FinSi FinProceso
  • 11. EJERCICIO -08: //Diseñe un algoritmo que lea un numero cualquiera y lo busque en el vector X, el cual //tiene almacenados 80 elementos. Escribir la posición donde se encuentra almacenado el //numero en el vector o el mensaje “NO” si no lo encuentra. Búsqueda secuencial. Proceso Arreglos_Ejercicio09 L<-5; c<-0; Dimension VX[L]; VX[1]<-10; VX[2]<-12; VX[3]<-18; VX[4]<-5; VX[5]<-11; Escribir "Indique un Numero:"; Leer V; Para I<-1 Hasta L Hacer Si VX[I]=V Entonces Escribir "Ese Numero se Encuetra en la Posicion: ", I; c<-c+1; Sino c<-c+0; FinSi FinPara Si c=0 Entonces Escribir "NO"; FinSi FinProceso
  • 12. EJERCICIO -09: //Diseñe un algoritmo que lea un numero cualquiera y lo busque en el vector X, el cual //tiene almacenados 80 elementos. Escribir la posición donde se encuentra almacenado el //numero en el vector o el mensaje “NO” si no lo encuentra. Búsqueda secuencial. Proceso Arreglos_Ejercicio09 L<-5; c<-0; Dimension VX[L]; VX[1]<-10; VX[2]<-12; VX[3]<-18; VX[4]<-5; VX[5]<-11; Escribir "Indique un Numero:"; Leer V; Para I<-1 Hasta L Hacer Si VX[I]=V Entonces Escribir "Ese Numero se Encuetra en la Posicion: ", I; c<-c+1; Sino c<-c+0; FinSi FinPara Si c=0 Entonces Escribir "NO"; FinSi FinProceso
  • 13. EJERCICIO -10: //Diseñe un algoritmo que lea dos vectores A y B de 20 elementos cada uno y multiplique //el primer elemento de A con el ultimo elemento de B y luego el segundo elemento de A //por el diecinueveavo elemento de B y así sucesivamente hasta llegar al veinteavo //elemento de A por el primer elemento de B. El resultado de la multiplicación //almacenarlo en un vector C. Proceso Arreglos_Ejercicio10 L<-5; Dimension VA[L]; Dimension VB[L]; Dimension VC[L]; Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Indique los Valores del Vector A:"; Leer V; VA[I]<-V; FinPara Para I<-1 Hasta L Hacer Escribir "Indique los Valores del Vector B:"; Leer V; VB[I]<-V; FinPara a<-L; I<-1; Mientras a>0 Hacer VC[I]<-VA[I]*VB[a]; Escribir VA[I]," * ",VB[a]," = ",VC[I]; I<-I+1; a<-a-1; FinMientras FinProceso
  • 14. EJERCICIO -11: //Diseñe un algoritmo que almacene en un vector llamado FIB[100] los 100 primeros //números de la serie fibonacci. Proceso Arreglos_Ejercicio11 A<-0; B<-1; c<-0; Limite<-10; Dimension Vector[Limite]; Para K<-1 Hasta Limite Hacer c<-A+B; A<-B; B<-C; Vector[K]<-C; Escribir Vector[K]; FinPara FinProceso