SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Zambrano 22.197.321
Saia A
2015
Cedula:22.197.321
Por lo tanto las resistencias serán de 97 Ω
Por definición P=
𝑣2
𝑅
; Hallamos la tensión en R= 10Ω
V=v1+v2+v3 ( Por superposición)
Con 90V encendida (6ª; 40V)
Paralelo RP= 97/2Ω=>
48,5 Ω
Por Mallas: I (97+97) I1- 97 I2= 90V
=194 I1-97 I2= 90 de Y
- 97 I1 + (97+10+48,5) I2 =0 I1= 0,674 A
I2= 0,421 A
-97 I1+155.5 I2= 0
ASI V1= 10Ωx I2 = 10 Ωx( 0.421 A)
V1=4,21V
90 V (off)
Con 6 A encendida 40 V (off)
Paralelo
Paralelo
Rp= 97/2= 48.5 Ω
Por divisor de Corriente:
I1=
6𝐴
10+48,5+48,5
𝑋48,5
=
291
107
𝐴 = 2,720 𝐴
Asi V2 =10Ω(I1)
= 10Ω(2,720 A)= 27,2 V
1
2
1 2
Con 40 V encendida 90V (off), 6ª (off)
Rp=48,4
Por mallas:
(48,5+10+97) I1-97I2 = 0
= 155,5I1-97I2=0 1
-97I1+(97+97)I2= -40V
=-97I1 + 194I2= -40 2
De 1 y 2
I1= -0,187 A
I2= -0,380 A
Asi por ley de ohm V3= 10Ω I1 = 10Ω(-0,187 A)
V3= -1,87 V
V= 4,21 V +27,20 V -1,87V = 29,54 V
Con lo Cual
P=
(29,54 𝑉)2
10Ω
= 87,261 𝑊
Con 20 V encendida ( 2ª, 16 v apagados)
Serie R1=97+3= 100 Ω
=>
Paralelo R=
100𝑥97
100+97
= 49,24 Ω ; I =
20𝑉
97+49,24Ω
= 0.137 𝐴
Asi Vp= 49,24 Ω (0,137ª) ( Ley de ohm) = 6,734 V
Con lo cual I1= Vp /R1 =
46,734𝑉
100Ω
= 67,342 𝑚𝐴
I1 = 67,342 mA
Con 16 V activa , 2 A y 20 V (off)
Rp=
100𝑥97
100+97
= 49,24 Ω ; Vp =
−16𝑣
49,24Ω+97
𝑥(49,24) Divisor de tensión
Vp =- 5,387V
Ahora : I2 = vp/rs =
−5,387𝑣
1000Ω
= −53,873 𝑚𝐴
Con 16 V; activa y 20 c y 2 A Off, con 2ª; activa (20 V y16 V) off
Paralelo
Rs= 3Ω +49,5Ω = 52,5 Ω
I3=
2𝐴
(97+52,5)Ω
𝑥97Ω = 1,298 𝐴
Asi I= I1+I2+I3= 67,342 mA -53,873 mA+ 1,298A = 1,176 A
Con 10 V activos / 2A off
Por nodos: V1 = 10V (V1)
Nodo V2
-1/97 V1 +(1/97+1/97) V2 -1/97 V3= -0,5 Vo
=> 2/97V2 – V3/97+0,5 V1= 10 /97 1
Nodo V3:
-1/97 V2 + (1/97 +1/97) V3 = 0,5 Vo
=> -1/97 V2+ 2/97 V3- 0,5 V01 = 0 2
V01 = V3 => de 1, 2 y 3
V1
97 ohm
97 ohm
97 ohm
V2 = 10,22 V
V3 = -0,22 V V01 = -0,22 V
Con 10 V off ( A ON)
Por Nodos:
V1: (1/97+1/97)v1- 1/97 v2= 2A .0,5 V02 => 2/97v1 – 1/97 V2 + 0,5 V02 =2 1
V2: -1/97 V1 +2/97 V2 = 0,5 Vo2 => -1/97V1 +2/97 V2 – 0,5 V02 = 0 2
V02=V2 : 3
De 1,2 y 3
V1= 198,264 V
V2= -4,264 V
V02= -4,264 V
Asi Vo=Vo1+V02
= -0,22 V -4,264
V0= -4,484V
Ejercicios de circuito1 saia

Más contenido relacionado

PPT
Electronica Industrial, Ejercicios
PPTX
Asignacion 2, ejercicios resueltos.
PPTX
Rosmary ejercicio
DOCX
PPTX
coeficientes de la serie de fourier daniel Zambrano
DOCX
DOCX
Examen analisis de señales mi 15
PDF
2 da ley_de_la_termodinamica
Electronica Industrial, Ejercicios
Asignacion 2, ejercicios resueltos.
Rosmary ejercicio
coeficientes de la serie de fourier daniel Zambrano
Examen analisis de señales mi 15
2 da ley_de_la_termodinamica

Destacado (15)

DOCX
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
PDF
Tarea 1 teoria electromagnetica I
DOCX
Examen on line 2
PDF
Luis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de Señales
PDF
trabajo de teoria de control actividad3
DOCX
Ejercicios propuesto lumen
PPTX
ÉXITO EMPRESARIAL
PPTX
Digitales
PPTX
Ensayo de diseño de software.
DOC
Trabajo grupal analisis de señales mi 15 completo
PDF
Luis Arrieche Actividad numero 6 saia a Análisis de Señales
DOCX
Examen online 2
DOCX
Second life
DOCX
Trabajo Práctico Unidad II
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Tarea 1 teoria electromagnetica I
Examen on line 2
Luis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de Señales
trabajo de teoria de control actividad3
Ejercicios propuesto lumen
ÉXITO EMPRESARIAL
Digitales
Ensayo de diseño de software.
Trabajo grupal analisis de señales mi 15 completo
Luis Arrieche Actividad numero 6 saia a Análisis de Señales
Examen online 2
Second life
Trabajo Práctico Unidad II
Publicidad

Similar a Ejercicios de circuito1 saia (20)

DOC
Practica5 6 Elo3
PDF
Tema 5
PDF
5.1 Función Excitatriz Sinusoidal..pdf
PPT
V fasor
PDF
Basesanalogica
PDF
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
DOCX
Practica 7 y 8
PPT
Mediciones eléctricas
PDF
Transistores
DOCX
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
DOCX
Sistemas eléctricos
PDF
Solucionario pablo alcalde
PPT
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
DOCX
Divisor tensión/corriente
DOCX
Electrónica de potencia i1
DOC
Método de resolución de circuitos norton
DOC
Solucionario electrotecnia
PPT
Amplificadores Operacionaes, sumador, inversor
Practica5 6 Elo3
Tema 5
5.1 Función Excitatriz Sinusoidal..pdf
V fasor
Basesanalogica
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Practica 7 y 8
Mediciones eléctricas
Transistores
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Sistemas eléctricos
Solucionario pablo alcalde
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
Divisor tensión/corriente
Electrónica de potencia i1
Método de resolución de circuitos norton
Solucionario electrotecnia
Amplificadores Operacionaes, sumador, inversor
Publicidad

Más de Zambrano Daniel (10)

PDF
Informe practica #1 23 06-17
DOCX
Daniel zambrano asg2
DOCX
Conv analisis de señales
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Proyecto 1
DOCX
Cálculo numérico y manejo de errores
PDF
Ejercicios analisis de señales
PDF
Circuito daniel zambrano
PPT
Listas encadenadas
DOCX
Condensadores y bobinas
Informe practica #1 23 06-17
Daniel zambrano asg2
Conv analisis de señales
Analisis numerico
Proyecto 1
Cálculo numérico y manejo de errores
Ejercicios analisis de señales
Circuito daniel zambrano
Listas encadenadas
Condensadores y bobinas

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Ejercicios de circuito1 saia

  • 1. Daniel Zambrano 22.197.321 Saia A 2015 Cedula:22.197.321 Por lo tanto las resistencias serán de 97 Ω Por definición P= 𝑣2 𝑅 ; Hallamos la tensión en R= 10Ω V=v1+v2+v3 ( Por superposición) Con 90V encendida (6ª; 40V) Paralelo RP= 97/2Ω=> 48,5 Ω
  • 2. Por Mallas: I (97+97) I1- 97 I2= 90V =194 I1-97 I2= 90 de Y - 97 I1 + (97+10+48,5) I2 =0 I1= 0,674 A I2= 0,421 A -97 I1+155.5 I2= 0 ASI V1= 10Ωx I2 = 10 Ωx( 0.421 A) V1=4,21V 90 V (off) Con 6 A encendida 40 V (off) Paralelo Paralelo Rp= 97/2= 48.5 Ω Por divisor de Corriente: I1= 6𝐴 10+48,5+48,5 𝑋48,5 = 291 107 𝐴 = 2,720 𝐴 Asi V2 =10Ω(I1) = 10Ω(2,720 A)= 27,2 V 1 2 1 2
  • 3. Con 40 V encendida 90V (off), 6ª (off) Rp=48,4 Por mallas: (48,5+10+97) I1-97I2 = 0 = 155,5I1-97I2=0 1 -97I1+(97+97)I2= -40V =-97I1 + 194I2= -40 2 De 1 y 2 I1= -0,187 A I2= -0,380 A Asi por ley de ohm V3= 10Ω I1 = 10Ω(-0,187 A) V3= -1,87 V V= 4,21 V +27,20 V -1,87V = 29,54 V
  • 4. Con lo Cual P= (29,54 𝑉)2 10Ω = 87,261 𝑊 Con 20 V encendida ( 2ª, 16 v apagados) Serie R1=97+3= 100 Ω => Paralelo R= 100𝑥97 100+97 = 49,24 Ω ; I = 20𝑉 97+49,24Ω = 0.137 𝐴
  • 5. Asi Vp= 49,24 Ω (0,137ª) ( Ley de ohm) = 6,734 V Con lo cual I1= Vp /R1 = 46,734𝑉 100Ω = 67,342 𝑚𝐴 I1 = 67,342 mA Con 16 V activa , 2 A y 20 V (off) Rp= 100𝑥97 100+97 = 49,24 Ω ; Vp = −16𝑣 49,24Ω+97 𝑥(49,24) Divisor de tensión Vp =- 5,387V Ahora : I2 = vp/rs = −5,387𝑣 1000Ω = −53,873 𝑚𝐴 Con 16 V; activa y 20 c y 2 A Off, con 2ª; activa (20 V y16 V) off
  • 6. Paralelo Rs= 3Ω +49,5Ω = 52,5 Ω I3= 2𝐴 (97+52,5)Ω 𝑥97Ω = 1,298 𝐴 Asi I= I1+I2+I3= 67,342 mA -53,873 mA+ 1,298A = 1,176 A
  • 7. Con 10 V activos / 2A off Por nodos: V1 = 10V (V1) Nodo V2 -1/97 V1 +(1/97+1/97) V2 -1/97 V3= -0,5 Vo => 2/97V2 – V3/97+0,5 V1= 10 /97 1 Nodo V3: -1/97 V2 + (1/97 +1/97) V3 = 0,5 Vo => -1/97 V2+ 2/97 V3- 0,5 V01 = 0 2 V01 = V3 => de 1, 2 y 3 V1 97 ohm 97 ohm 97 ohm
  • 8. V2 = 10,22 V V3 = -0,22 V V01 = -0,22 V Con 10 V off ( A ON) Por Nodos: V1: (1/97+1/97)v1- 1/97 v2= 2A .0,5 V02 => 2/97v1 – 1/97 V2 + 0,5 V02 =2 1 V2: -1/97 V1 +2/97 V2 = 0,5 Vo2 => -1/97V1 +2/97 V2 – 0,5 V02 = 0 2 V02=V2 : 3 De 1,2 y 3 V1= 198,264 V V2= -4,264 V V02= -4,264 V Asi Vo=Vo1+V02 = -0,22 V -4,264 V0= -4,484V