Rosmary ejercicio
 Rectificadores Monofásicos Controlados 
 1.7. Con relación al circuito rectificador tipo puente monofásico 
incompleto ilustrado en la Figura P1.2, con V = 230 V, n1/n2= 2, L = 
10 mH, R = 6.52Ω, E = 260 V y α= 30º, responda las siguientes 
preguntas: 
 a. Dibuje las formas de ondas de operación en vi(t),vo(t),io(t),ig1,ig2 
e iL(t). 
 b. Determine el factor de potencia del circuito. 
 c. Calcule los valores promedio y eficaz de la corriente por 
elemento de potencia. 
 1.7 con E = 260 V, el disparo en 30 grados
 Solución: 
 Se tiene que: 
 Z = [R2 + (W L)2 ]1/2 = [(6.52)2 +(3.77 )2 ]1/2 = 7.53 
 ψ = tag-1 (WL/ R )= tag -1(3.77/6.52) ≅ 30.04º 
 Igualmente, m = E/√2V = 260/(230√2)=0.8 
 Con estos valores de m, α y ψ, del Diagrama de Operación el punto 
de trabajo se ubica y se concluye que el punto de trabajo es del 
Modo I de Operación.
 Por lo tanto sus ondas de operación son 
estas:
 Y a partir de las siguientes graficas :
 Se obtienen, respectivamente: γ ≈137º = 2 rad e IORN =0.125. De 
las ecuaciones, resulta: 
 Calculamos:
 2. Dadas las gráficas de la figura A, determinar: Tipo de puente 
rectificador, modo de operación, ángulo de disparo ángulo de 
apagado, ángulo de conducción para cada grafica:
 Grafica nº 1 
 Se muestran 6 divisiones en la grafica como el ángulo de apagado 
beta = 210º cada división ha de ser de 30º por tanto el ángulo de 
disparo alpha= 120º y el ángulo gamma = 90º 
 Grafica nº 2 
 Se muestran 6 divisiones en la grafica como el ángulo de apagado 
beta = 210º cada división ha de ser de 30º por tanto el ángulo de 
disparo alpha= 150º y el ángulo gamma = 60º 
 Grafica nº 3 
 Se muestran 6 divisiones en la grafica como el ángulo de apagado 
beta = 180º cada división ha de ser de 30º por tanto el ángulo de 
disparo alpha= 120º y el ángulo gamma = beta –alpha=180º- 120º = 
60º 
 Grafica nº 4 
 Se muestran 6 divisiones en la grafica como el ángulo de apagado 
beta = 180º cada división ha de ser de 30º por tanto el ángulo de 
disparo alpha= 150º y el ángulo gamma = beta –alpha=180º+η

Más contenido relacionado

PDF
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
PPT
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
PPT
Diseño 4 clase engranajes rectos1
PDF
Calculo de engranajes dientes rectos
PDF
CLT DESIGN Gama 3 capas
PDF
CLT DESIGN Gama 5 capas
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Calculo de engranajes dientes rectos
CLT DESIGN Gama 3 capas
CLT DESIGN Gama 5 capas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Seno_Coseno_102codigo:6
PDF
Diseño puente viga losa
PDF
PDF
Diseño CLT "K" 3 capas
DOC
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
DOC
Viga conjugada
PPT
Angulos2
PDF
Fallas resultantes por carga estática
PPT
maquinarias 4
PDF
CLT DESIGN Gama 7 capas
DOCX
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
PDF
Viga para prensa hidráulica krebs
PDF
Tornillopotencia
PDF
Tutoria 7 ejercicios
PDF
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Seno_Coseno_102codigo:6
Diseño puente viga losa
Diseño CLT "K" 3 capas
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Viga conjugada
Angulos2
Fallas resultantes por carga estática
maquinarias 4
CLT DESIGN Gama 7 capas
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Viga para prensa hidráulica krebs
Tornillopotencia
Tutoria 7 ejercicios
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Publicidad

Similar a Rosmary ejercicio (20)

PPTX
Asignacion 2, ejercicios resueltos.
PPT
Electronica Industrial, Ejercicios
PPS
Funciones trigonometricas (parte 2)
PDF
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
PPT
Ud12 corriente alterna 1
PDF
funciones-trigonometricas
PPT
5ro año reducción p.c.
PPT
5ro año reducción p.c.
PPT
5ro año reducción p.c.
PPT
Mediciones eléctricas
PDF
Funciones trigonometrica
PDF
Apoyo 2 para unidad 9
PDF
Cinematica plana
PPT
CA102_GCoordenadas_R01.ppt
PPT
Matlab Vectores
DOCX
Resistencia de materiales dr. genner villarreal castro
PDF
Ej. res. diagramas esf. internos
PDF
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
PDF
Resolucion de problemas de bombas.pdf
PDF
Boletin de problemas_2013-2014
Asignacion 2, ejercicios resueltos.
Electronica Industrial, Ejercicios
Funciones trigonometricas (parte 2)
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Ud12 corriente alterna 1
funciones-trigonometricas
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
Mediciones eléctricas
Funciones trigonometrica
Apoyo 2 para unidad 9
Cinematica plana
CA102_GCoordenadas_R01.ppt
Matlab Vectores
Resistencia de materiales dr. genner villarreal castro
Ej. res. diagramas esf. internos
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Boletin de problemas_2013-2014
Publicidad

Más de Rosmaary (9)

PPTX
DOCX
Rosmarydorante sci
DOCX
Intensivo sciia5
DOCX
Intensivo sciia3
PPTX
Rosmarydorante eiavii
DOCX
Rosmarydorante sci
PPTX
Electronica Industrial
PPTX
Ambiental r osmary
PPTX
Rosmary3
Rosmarydorante sci
Intensivo sciia5
Intensivo sciia3
Rosmarydorante eiavii
Rosmarydorante sci
Electronica Industrial
Ambiental r osmary
Rosmary3

Último (20)

PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PDF
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
Cronogramas padres planeación mes de agosto
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...

Rosmary ejercicio

  • 2.  Rectificadores Monofásicos Controlados  1.7. Con relación al circuito rectificador tipo puente monofásico incompleto ilustrado en la Figura P1.2, con V = 230 V, n1/n2= 2, L = 10 mH, R = 6.52Ω, E = 260 V y α= 30º, responda las siguientes preguntas:  a. Dibuje las formas de ondas de operación en vi(t),vo(t),io(t),ig1,ig2 e iL(t).  b. Determine el factor de potencia del circuito.  c. Calcule los valores promedio y eficaz de la corriente por elemento de potencia.  1.7 con E = 260 V, el disparo en 30 grados
  • 3.  Solución:  Se tiene que:  Z = [R2 + (W L)2 ]1/2 = [(6.52)2 +(3.77 )2 ]1/2 = 7.53  ψ = tag-1 (WL/ R )= tag -1(3.77/6.52) ≅ 30.04º  Igualmente, m = E/√2V = 260/(230√2)=0.8  Con estos valores de m, α y ψ, del Diagrama de Operación el punto de trabajo se ubica y se concluye que el punto de trabajo es del Modo I de Operación.
  • 4.  Por lo tanto sus ondas de operación son estas:
  • 5.  Y a partir de las siguientes graficas :
  • 6.  Se obtienen, respectivamente: γ ≈137º = 2 rad e IORN =0.125. De las ecuaciones, resulta:  Calculamos:
  • 7.  2. Dadas las gráficas de la figura A, determinar: Tipo de puente rectificador, modo de operación, ángulo de disparo ángulo de apagado, ángulo de conducción para cada grafica:
  • 8.  Grafica nº 1  Se muestran 6 divisiones en la grafica como el ángulo de apagado beta = 210º cada división ha de ser de 30º por tanto el ángulo de disparo alpha= 120º y el ángulo gamma = 90º  Grafica nº 2  Se muestran 6 divisiones en la grafica como el ángulo de apagado beta = 210º cada división ha de ser de 30º por tanto el ángulo de disparo alpha= 150º y el ángulo gamma = 60º  Grafica nº 3  Se muestran 6 divisiones en la grafica como el ángulo de apagado beta = 180º cada división ha de ser de 30º por tanto el ángulo de disparo alpha= 120º y el ángulo gamma = beta –alpha=180º- 120º = 60º  Grafica nº 4  Se muestran 6 divisiones en la grafica como el ángulo de apagado beta = 180º cada división ha de ser de 30º por tanto el ángulo de disparo alpha= 150º y el ángulo gamma = beta –alpha=180º+η