Ejercicios kl
Problema 1
La respuesta a una pregunta tiene tres alternativas: A, B y C. En una muestra
de 120 respuestas obtuvieron 60 A, 24 B y 36 C.
a) Forme las distribuciones de frecuencias y de frecuencias relativas.
Distribución de frecuencias de respuestas a una pregunta
Alternativas Frecuencia Frecuencia
relativa
Frecuencia
porcentual
A 60 0.5 50%
B 24 0.2 20%
C 36 0.3 30%
Total 120 1 100%
Problema 2
En un cuestionario se obtuvieron 58 respuestas SÍ, 42 NO y 20 SIN
OPINIÓN.
a) Para trazar un diagrama de pastel, ¿cuántos grados habría en la sección
que representa las respuestas SÍ?
172.8
b) ¿Cuántos grados tendría la rebanada que representa las respuestas NO?
126
c) Trace un diagrama de pastel.
d) Trace un diagrama de barras.
Distribución de Frecuencias de respuestas a un cuestionario
Alternativas Frecuencia Frecuencia
relativa
Frecuencia
porcentual
Si 58 0.49 49%
No 42 0.35 35%
Sin opinión 20 0.16 16%
Total 120 1 100%
Grafica 1. Respuestas de un cuestionario
172.8, 49%
126, 35%
57.6, 16%
Respuestas
Si 49%
No 35%
Sin opinion 16%
Grafico 2 Respuestas de un cuestionario
Problema 3
En una muestra de 60 alumnos que terminaron un curso de Estadística para
investigación se obtuvieron las siguientes calificaciones. Para facilitar el
proceso delos resultados del cuestionario se usó una escala numérica en la
que:
1 = mala, 2 = regular, 3 = buena, 4 = muy buena y 5 = excelente
0
10
20
30
40
50
60
70
Respuesta Si Respuesta No Sin opinion
Respuestas
Respuesta Si Respuesta No Sin opinion
a) Elabore una distribución de frecuencias y una distribución de frecuencias
relativas y porcentuales de los datos.
b) Elabore una gráfica de barras y una de pastel.
c) Redacte un par de conclusiones relevantes sobre los resultados.
Distribución de frecuencias
de calificación final
Alternativa Frecuencia
Mala= 1 2
Regular=2 5
Buena=3 12
Muy buena=4 23
Excelente=5 18
Total 60
Distribución de frecuencias de calificaciones finales
Alternativa Frecuencia Frecuenci
a relativa
Frecuencia
porcentual
Mala= 1 2 0.033 3.3%
Regular=2 5 0.08 8%
Buena=3 12 0.2 20%
Muy buena=4 23 0.38 38%
Excelente= 5 18 0.3 30%
Total 60 1 100%
0
5
10
15
20
25
MALA =1 REGULAR =2 BUENA=3 MUY BUENA=4 EXCELENTE=5
2
5
12
23
18
calificaciones finales
Mala =1
regular =2
buena=3
muy buena=4
Excelente=5
10.8
28.8
72
136.8
108
calificaciones finales
Mala 3.3% Regular 8% Buena 20% Muy buena38% Excelente 30%
Conclusión
Respecto a los resultados obtenidos en el problema 2 nos podemos dar cuenta
en nuestra grafica circular que obtuvimos más resultados positivos que
negativos y un menor número sin opinión al igual que en el gráfico de barras
nos podemos darcuenta fácilmente de los resultados obtenidos. En el
problema 3 es un tanto difícil identificar a simple vista cuales fueron los
resultados acerca de las calificaciones finales en como lo plantean pero con
nuestras graficas es mucho más fácil identificar los resultados obtenidos y se
ve reflejado que la mayoría salió con muy buena calificación y muy pocos
obtuvieron calificaciones malas.

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas de localización.
PPTX
Estadistica 5.2
ODT
Ejercicio tema 5.1 estadistica
PPTX
Tarea Seminario 5 Estadística
PPTX
Tema 1 03 u6
DOCX
Realizar un analisis estadistico
PPT
PPT
Presentación4 medias de tendencia central
Medidas de localización.
Estadistica 5.2
Ejercicio tema 5.1 estadistica
Tarea Seminario 5 Estadística
Tema 1 03 u6
Realizar un analisis estadistico
Presentación4 medias de tendencia central

La actualidad más candente (10)

DOC
PPT
Ejercicio 5.2
DOCX
Medidas de posición
PPTX
Seminario 5
PPTX
Tablas de frecuencia
PPTX
Tablas de frecuencia
PPTX
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
PPTX
Frecuencias
PPT
GRAFICAS 9d2
DOCX
Medidas de posición
Ejercicio 5.2
Medidas de posición
Seminario 5
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Frecuencias
GRAFICAS 9d2
Medidas de posición
Publicidad

Similar a Ejercicios kl (20)

PPTX
Ejercicios 1 iv m 2
PDF
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
PDF
Ejercicios resueltos unidades
PDF
Ejercicios resueltos tema 1
PDF
Ejercicios resueltos tema 1
PPTX
SEMANA 4- PNPPPPPPPPPPPPPPPP2024-II.pptx
PDF
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
PPTX
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
PDF
S04-M1: ESTADÍSTICA
PDF
4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA
PDF
Evaluación de proceso mate 2° 2016
DOCX
Daniel cordova
PDF
Recurso estadística i construcción histograma
PDF
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
PDF
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 10.pdf
PDF
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
DOC
DOcument de estadistica teoria - problemas.doc
PDF
APRENDO EN CASA_TABLA DE FRECUENCIAS.pdf
DOCX
trabajo analisis beto.docx
PDF
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Ejercicios 1 iv m 2
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
SEMANA 4- PNPPPPPPPPPPPPPPPP2024-II.pptx
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
S04-M1: ESTADÍSTICA
4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA
Evaluación de proceso mate 2° 2016
Daniel cordova
Recurso estadística i construcción histograma
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 10.pdf
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
DOcument de estadistica teoria - problemas.doc
APRENDO EN CASA_TABLA DE FRECUENCIAS.pdf
trabajo analisis beto.docx
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Publicidad

Último (20)

PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Mapa mental de cultura social Historia Economica
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ejercicios kl

  • 2. Problema 1 La respuesta a una pregunta tiene tres alternativas: A, B y C. En una muestra de 120 respuestas obtuvieron 60 A, 24 B y 36 C. a) Forme las distribuciones de frecuencias y de frecuencias relativas. Distribución de frecuencias de respuestas a una pregunta Alternativas Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia porcentual A 60 0.5 50% B 24 0.2 20% C 36 0.3 30% Total 120 1 100% Problema 2 En un cuestionario se obtuvieron 58 respuestas SÍ, 42 NO y 20 SIN OPINIÓN. a) Para trazar un diagrama de pastel, ¿cuántos grados habría en la sección que representa las respuestas SÍ? 172.8 b) ¿Cuántos grados tendría la rebanada que representa las respuestas NO? 126 c) Trace un diagrama de pastel. d) Trace un diagrama de barras.
  • 3. Distribución de Frecuencias de respuestas a un cuestionario Alternativas Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia porcentual Si 58 0.49 49% No 42 0.35 35% Sin opinión 20 0.16 16% Total 120 1 100% Grafica 1. Respuestas de un cuestionario 172.8, 49% 126, 35% 57.6, 16% Respuestas Si 49% No 35% Sin opinion 16%
  • 4. Grafico 2 Respuestas de un cuestionario Problema 3 En una muestra de 60 alumnos que terminaron un curso de Estadística para investigación se obtuvieron las siguientes calificaciones. Para facilitar el proceso delos resultados del cuestionario se usó una escala numérica en la que: 1 = mala, 2 = regular, 3 = buena, 4 = muy buena y 5 = excelente 0 10 20 30 40 50 60 70 Respuesta Si Respuesta No Sin opinion Respuestas Respuesta Si Respuesta No Sin opinion
  • 5. a) Elabore una distribución de frecuencias y una distribución de frecuencias relativas y porcentuales de los datos. b) Elabore una gráfica de barras y una de pastel. c) Redacte un par de conclusiones relevantes sobre los resultados. Distribución de frecuencias de calificación final Alternativa Frecuencia Mala= 1 2 Regular=2 5 Buena=3 12 Muy buena=4 23 Excelente=5 18 Total 60 Distribución de frecuencias de calificaciones finales Alternativa Frecuencia Frecuenci a relativa Frecuencia porcentual Mala= 1 2 0.033 3.3% Regular=2 5 0.08 8% Buena=3 12 0.2 20% Muy buena=4 23 0.38 38% Excelente= 5 18 0.3 30% Total 60 1 100%
  • 6. 0 5 10 15 20 25 MALA =1 REGULAR =2 BUENA=3 MUY BUENA=4 EXCELENTE=5 2 5 12 23 18 calificaciones finales Mala =1 regular =2 buena=3 muy buena=4 Excelente=5 10.8 28.8 72 136.8 108 calificaciones finales Mala 3.3% Regular 8% Buena 20% Muy buena38% Excelente 30%
  • 7. Conclusión Respecto a los resultados obtenidos en el problema 2 nos podemos dar cuenta en nuestra grafica circular que obtuvimos más resultados positivos que negativos y un menor número sin opinión al igual que en el gráfico de barras nos podemos darcuenta fácilmente de los resultados obtenidos. En el problema 3 es un tanto difícil identificar a simple vista cuales fueron los resultados acerca de las calificaciones finales en como lo plantean pero con nuestras graficas es mucho más fácil identificar los resultados obtenidos y se ve reflejado que la mayoría salió con muy buena calificación y muy pocos obtuvieron calificaciones malas.