2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Investigación de Operaciones I
Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel
UN PROBLEMA SENCILLO DE MAXIMIZACION
La compañía París es pequeña, fabricante de equipos y accesorios para golf cuyos
administradores han decidido incursionar en el mercado de las bolsas para bastones de golf
hechas de piel, a precios mediano y alto. El distribuidor de París esta muy entusiasmado con
la nueva linea de productos y ha aceptado comprar todas las bolsas de golf que fabrique
París en los tres meses siguientes.
Después de una investigación cuidadosa de las etapas necesarias para fabricar una bolsa, los
administradores determinan que cada bolsa que se fabrique requerirá de las siguientes
operaciones:
1. Cortar y teñir el material
2. Coser
3. Terminar (insertar el porta sombrilla, los separadores de palos, etc.)
4. Inspeccionar y embalar
El director de manufactura ha analizado cada una de las operaciones y llegado a la conclusión
de que si la compañía fabrica un modelo estándar de precio medio, se requerirá 7/10 de hora
en el departamento de corte y teñido, ½ hora en el departamento de costura, 1 hora en el
departamento de terminado, y 1/10 de hora en el departamento de inspección y embalaje.
El modelo de lujo más costoso requerirá de 1 hora de corte y teñido, 5/6 de hora para costura,
2/3 de hora para el terminado, y ¼ de hora para la inspección y embalaje.
El departamento de costos ha analizado estas cifras de producción, ha asignado todos los
costos pertinentes y llegado a la conclusión de que se obtendría una contribución a las
utilidades de $10 para cada bolsa estándar, y de $9 para cada bolsa de lujo que se fabrique.
Tiempo de Producción (horas)
Producto Corte y teñido Costura Terminado Inspección y embalaje
Bolsa estándar 7/10 ½ 1 1/10
Bolsa de lujo 1 5/6 2/3 ¼
Además después de estudiar las proyecciones de las cargas de trabajo en los departamentos,
el director de manufactura estima que para la producción de la bolsa de golf en los 3 meses
siguientes, habrá disponibles 630 horas de tiempo de corte y teñido, 600 horas de costura, 708
horas de acabado y 135 horas de inspección y embalaje.
El problema de París es determinar cuántas bolsas estándares y cuantas bolsas de lujo
deben fabricar con objeto de maximizar la contribución a las utilidades.
1
Investigación de Operaciones I
Planteamiento matemático del problema:
Maximizar: Z = 10x1 + 9x2
Sujeto a:
7/10 x1 + 1 x2  630 corte y teñido
1/2 x1 + 5/6 x2  600 costura
1 x1 + 2/3 x2  708 terminado
1/10 x1 + 1/4 x2  135 inspección y embalaje
x1, x2  0
2
UN PROBLEMA SENCILLO DE MINIMIZACIÓN
Considérese el caso de la Compañía Chemicals. Esta empresa manufactura dos productos
que se venden como materia prima a compañías que fabrican jabones para baño, detergentes
y otros productos de jabón.
Con base en un análisis de los niveles actuales de Chemicals, han especificado que la
producción total combinada de los productos 1 y 2 puede ser cuando menos 350 galones. Por
otro lado, se debe satisfacer un pedido de un cliente importante de 125 galones de producto 1.
el producto 1 requiere de 2 horas de tiempo de procesamiento por galón, en tanto que el
producto 2 requiere de 1 hora de tiempo de procesamiento por galón, y existen disponibles 600
horas de tiempo de procesamiento para el siguiente mes.
El objetivo de Chemicals es satisfacer los requisitos anteriores incurriendo en un costo
de producción mínimo. Los costos de producción son de $2 por galón de producto 1 y de $3
por galón de producto 2.
Planteamiento matemático:
Z = 2 x1 + 3 x2
Minimizar:
Sujeto a:
1 x1  125 demanda de producto 1
1 x1 + 1 x2  350 producción total
2 x1 + 1 x2  600 tiempo de procesamiento
x1, x2  0
Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel
Investigación de Operaciones I
EJERCICIOS:
Maximizar Z = 4x1 + 5x2
Sujeto a:
2x1 + 3x2  120
2x1 + 1.5x2  80
x1, x2  0
a) encuentre la solución optima para el problema utilizando el método gráfico
b) cuantos vértices hay en la gráfica? Encuentre los valores de dichos vértices
Maximizar Z = 3x1 + 2x2
Sujeto a:
x1  10
x2  10
x1 + x2  16
x1, x2  0
a) muestre gráficamente la región factible del problema
b) cuales son los valores para los vértices del problema?
c) Resuelva el problema encontrando la solución optima
d) Si se cambiara la función objetivo a 2x1 + 3x2, ¿cuál seria la solución optima?
Maximizar Z = 3x1 + 1x2
Sujeto a:
6x1 + 4x2  48
3x1 + 6x2  42
x1, x2  0
a) Resuelva gráficamente el problema
b) Utilizando los resultados demuestre que la solución optima de un problema de PL
es factible, pero una solución factible no necesariamente es la optima.
Maximizar Z = 2x1 + 2x2
Sujeto a:
3x1 + 2x2  24
4x1 + 7x2  56
-5x1 + 6x2  30
x1, x2  0
1.-
2.-
3.-
4.-
Maximizar
Sujeto a:
Z = 1x1 + 1x2
2x1 + 4x2  12
3x1 + 2x2  12
x1, x2  0
5.-
Maximizar
Sujeto a:
Z = 20x1 + 22x2
8x1 + 6x2  48
6x1 + 8x2  48
7x1 + 7x2 = 42
x1, x2  0
6.-
Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel 3
Investigación de Operaciones I
Maximizar Z = 10x1 + 5x2
Sujeto a:
4x1 + 2x2  16
3x1 + 3x2  18
1x2  3
x1, x2  0
Maximizar Z = 8x1 + 10x2
Sujeto a:
4x1 + 6x2  240
4x1 + 3x2  160
1x1 + 1x2  120
x1, x2  0
Minimizar Z = 50x1 + 20x2
Sujeto a:
2x1 + 1x2  0
1x1 + 4x2  80
0,x1 + 0,8x2  40
x1, x2  0
10.- MAX Z = 6X1 + 4X2
SUJETO A:
2X1 + 3X2  30
3X1 + 2X2  24
X1 + X2  3
X1, X2  0
7.-
8.-
9.-
11.- MAX Z = 4X1 + 3X2
SUJETO A:
2X1 + 3X2  6
-3X1 + 2X2  3
2X2  5
2X1 + X2  4
X1, X2  0
12.- MAX Z = 3X1 + 2X2
SUJETO A:
2X1 + 2X2  8
3X1 + 2X2  12
1X1 + 0.5X2  3
13.- MAX Z = 4X1 + 1X2
SUJETO A:
10X1 + 2X2  30
3X1 + 2X2  12
2X1 + 2X2  10
x1, x2  0
x1, x2  0
Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel 4
Investigación de Operaciones I
14.- La firma Erlanger Manufacturing Company fabrica dos productos. Las estimaciones de las
utilidades son de $25 dólares por cada unidad que se venda del producto 1, y $30 por cada unidad que
se venda del producto 2. en seguida se resumen los requerimientos de mano de obra por hora para los
productos en cada uno de tres departamentos:
Producto 1 Producto 2
Departamento A 1.50 3.00
Departamento B 2.00 1.00
Departamento C 0.25 0.25
Los supervisores de producción de cada departamento han estimado que estarán disponibles las
siguientes cantidades de mano de obra para el siguiente mes: 450 hrs. en el departamento A, 350 hrs.
en el departamento B y 50 hrs. en el departamento C. Suponiendo que a la empresa le interesa
maximizar utilidades, responda lo siguiente:
¿Qué cantidad se debe fabricar de cada producto y cual es la utilidad que se proyecta?
¿Cuál es el tiempo de holgura en cada departamento?
15.- La Yard Care Inc., fabrica diversos productos para jardín, incluyendo dos fertilizantes muy
conocidos. Cada uno de los fertilizantes es una mezcla de dos materias primas conocidas como K40 y
K50. Durante el periodo de fabricación actual existen disponibles 900 libras de K40 y 400 libras de K50.
Cada libra del producto llamado “jardín verde” utiliza 3
/5 de libra de K40 y 2
/5 de K50. Cada libra del
producto designado como “atención al jardín” utiliza 3
/4 de libra de K40 y 1
/4 de libra de K50. Ademas, un
determinado limite sobre la disponibilidad en materiales de empaque restringe la producción de
“atención al jardín” a un máximo de 500 libras. Si la contribución a las utilidades para ambos productos
es de $3 dólares por libra, ¿Cuántas libras debe fabricar la compañía de cada producto?
16.- En Ryland Farms, en el noreste del estado de Indiana, se cultiva frijol de soya y maíz en un
maximo de 500 acres de terreno. Un acre de frijol de soya produce utilidades de $100 (dólares) y un
acre de maíz produce utilidades de $200. Debido a un programa gubernamental, no se pueden plantar
más de 200 acres de frijol de soya. Durante la época de siembra, se dispondrá de 1200 horas de tiempo
para sembrar. Cada acre de frijol de soya requiere de dos horas mientras que cada acre de maíz
requiere de 6 horas. ¿Cuántos acres de frijol de soya y cuantos acres de maíz se deben plantar con el
objeto de maximizar las utilidades?
17.- Wilkinson motors, vende automóviles estándares y camionetas. La empresa obtiene una utilidad
de $400 dólares por cada automóvil que vende y $500 dólares por cada camioneta. La compañía esta
planeando el periodo para el siguiente trimestre, del cual el fabricante manifiesta que no puede exceder
de 300 automóviles y de 150 camionetas. El tiempo de preparación que requiere en distribuidor es e 2
horas por cada automóvil y de 3 horas para cada camioneta. Para el siguiente trimestre, la compañía
dispone de 900 horas de tiempo de taller para la preparación de los vehículos. ¿Cuántos automóviles y
cuantas camionetas se deben pedir para maximizar las utilidades?
18.- En una pastelería se hacen dos tipos de pasteles: Vienesa y Real. Cada pastel Vienesa necesita
un cuarto de relleno por cada Kg. de pan y produce un beneficio de 25 soles, mientras que un pastel Real
necesita medio Kg. de relleno por cada Kg. de pan y produce 40 soles. de beneficio. En la pastelería se
pueden hacer diariamente hasta 150 Kg. de pan y 50 Kg. de relleno, aunque por problemas de
maquinaria no pueden hacer mas de 125 pasteles de cada tipo. ¿Cuántos pasteles de 1 kg
Vienesos y cuantas Reales deben vender al día para que sea máximo el beneficio?
Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel 5

Más contenido relacionado

PDF
Fase2 100402 grupo_9
PPTX
Resolucion problemas 5
PPT
Manejo y control de inventarios
DOC
Doc 20160921-wa0041
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
PDF
06 método simplex
PPT
Repaso Metodo Simplex
Fase2 100402 grupo_9
Resolucion problemas 5
Manejo y control de inventarios
Doc 20160921-wa0041
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
06 método simplex
Repaso Metodo Simplex

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo para examen unid 2
PDF
Ejercio resuelto
PPTX
Análisis gráfico interpretación
PDF
Eu3 equipo4
DOCX
Metodo simplex
DOC
Ejercicios varios mate ii
PDF
Pre post algebra 2
DOCX
Sistema de gestion de la calidad en el mantenimiento en el grupo modelo (1)
PPTX
Distribución de poisson
PPTX
Problema de transporte
PPTX
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
PPT
Minimin,minimax,maximin,maximax
DOCX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
PDF
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
PDF
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
DOC
Problemas resueltos de distribución muestral
DOCX
Método simplex
PPTX
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillas
PDF
problemas de programacion lineal resueltos
PDF
ejercicios método simplex
Trabajo para examen unid 2
Ejercio resuelto
Análisis gráfico interpretación
Eu3 equipo4
Metodo simplex
Ejercicios varios mate ii
Pre post algebra 2
Sistema de gestion de la calidad en el mantenimiento en el grupo modelo (1)
Distribución de poisson
Problema de transporte
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Minimin,minimax,maximin,maximax
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
Problemas resueltos de distribución muestral
Método simplex
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillas
problemas de programacion lineal resueltos
ejercicios método simplex
Publicidad

Similar a Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf (20)

PPTX
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
PDF
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
PDF
Investigacion de operaciones 1 in09305
DOCX
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
DOCX
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
PDF
Investigacion de operaciones 1
DOC
Tareas metodo gráfico
PDF
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
PDF
Ejercicios propuestos
PDF
2 3 investigacion de operaciones_2
PDF
Ejercicios propuestos
PDF
PRE CALCULO N°7 ESAN
DOCX
Practica est 155
PDF
Ejemplos de formulacion de Modeeeelo.pdf
PDF
C) problemas de programacion lineal resueltos
PDF
Investigacion de operaciones 1 in09305
PDF
Investigacion de operaciones 1
PDF
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
DOCX
Trabajo de investigacion operativa (x)
PDF
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Investigacion de operaciones 1 in09305
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Investigacion de operaciones 1
Tareas metodo gráfico
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Ejercicios propuestos
2 3 investigacion de operaciones_2
Ejercicios propuestos
PRE CALCULO N°7 ESAN
Practica est 155
Ejemplos de formulacion de Modeeeelo.pdf
C) problemas de programacion lineal resueltos
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Trabajo de investigacion operativa (x)
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Publicidad

Más de Castañeda Samanamu (14)

DOC
PL TEORIA.doc
PDF
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PDF
4 sensibilidad simplex (teoría).pdf
PDF
3 Metodo Simplex.pdf
DOC
PROBLEMA copiados DE LIBROS .doc
DOCX
SOFTWARE TORA.docx
DOCX
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DOCX
Interés Simple.docx
DOCX
ProgDinamica.docx
PDF
Algoritmos Geneticos - Teoria.pdf
PPTX
ALGORITMO GENETICO - II.pptx
PPTX
ALGORITMO GENETICO - I.pptx
PDF
1 vectores-en-r3
PDF
Guia cc ss 2
PL TEORIA.doc
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
4 sensibilidad simplex (teoría).pdf
3 Metodo Simplex.pdf
PROBLEMA copiados DE LIBROS .doc
SOFTWARE TORA.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
Interés Simple.docx
ProgDinamica.docx
Algoritmos Geneticos - Teoria.pdf
ALGORITMO GENETICO - II.pptx
ALGORITMO GENETICO - I.pptx
1 vectores-en-r3
Guia cc ss 2

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf

  • 1. Investigación de Operaciones I Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel UN PROBLEMA SENCILLO DE MAXIMIZACION La compañía París es pequeña, fabricante de equipos y accesorios para golf cuyos administradores han decidido incursionar en el mercado de las bolsas para bastones de golf hechas de piel, a precios mediano y alto. El distribuidor de París esta muy entusiasmado con la nueva linea de productos y ha aceptado comprar todas las bolsas de golf que fabrique París en los tres meses siguientes. Después de una investigación cuidadosa de las etapas necesarias para fabricar una bolsa, los administradores determinan que cada bolsa que se fabrique requerirá de las siguientes operaciones: 1. Cortar y teñir el material 2. Coser 3. Terminar (insertar el porta sombrilla, los separadores de palos, etc.) 4. Inspeccionar y embalar El director de manufactura ha analizado cada una de las operaciones y llegado a la conclusión de que si la compañía fabrica un modelo estándar de precio medio, se requerirá 7/10 de hora en el departamento de corte y teñido, ½ hora en el departamento de costura, 1 hora en el departamento de terminado, y 1/10 de hora en el departamento de inspección y embalaje. El modelo de lujo más costoso requerirá de 1 hora de corte y teñido, 5/6 de hora para costura, 2/3 de hora para el terminado, y ¼ de hora para la inspección y embalaje. El departamento de costos ha analizado estas cifras de producción, ha asignado todos los costos pertinentes y llegado a la conclusión de que se obtendría una contribución a las utilidades de $10 para cada bolsa estándar, y de $9 para cada bolsa de lujo que se fabrique. Tiempo de Producción (horas) Producto Corte y teñido Costura Terminado Inspección y embalaje Bolsa estándar 7/10 ½ 1 1/10 Bolsa de lujo 1 5/6 2/3 ¼ Además después de estudiar las proyecciones de las cargas de trabajo en los departamentos, el director de manufactura estima que para la producción de la bolsa de golf en los 3 meses siguientes, habrá disponibles 630 horas de tiempo de corte y teñido, 600 horas de costura, 708 horas de acabado y 135 horas de inspección y embalaje. El problema de París es determinar cuántas bolsas estándares y cuantas bolsas de lujo deben fabricar con objeto de maximizar la contribución a las utilidades. 1
  • 2. Investigación de Operaciones I Planteamiento matemático del problema: Maximizar: Z = 10x1 + 9x2 Sujeto a: 7/10 x1 + 1 x2  630 corte y teñido 1/2 x1 + 5/6 x2  600 costura 1 x1 + 2/3 x2  708 terminado 1/10 x1 + 1/4 x2  135 inspección y embalaje x1, x2  0 2 UN PROBLEMA SENCILLO DE MINIMIZACIÓN Considérese el caso de la Compañía Chemicals. Esta empresa manufactura dos productos que se venden como materia prima a compañías que fabrican jabones para baño, detergentes y otros productos de jabón. Con base en un análisis de los niveles actuales de Chemicals, han especificado que la producción total combinada de los productos 1 y 2 puede ser cuando menos 350 galones. Por otro lado, se debe satisfacer un pedido de un cliente importante de 125 galones de producto 1. el producto 1 requiere de 2 horas de tiempo de procesamiento por galón, en tanto que el producto 2 requiere de 1 hora de tiempo de procesamiento por galón, y existen disponibles 600 horas de tiempo de procesamiento para el siguiente mes. El objetivo de Chemicals es satisfacer los requisitos anteriores incurriendo en un costo de producción mínimo. Los costos de producción son de $2 por galón de producto 1 y de $3 por galón de producto 2. Planteamiento matemático: Z = 2 x1 + 3 x2 Minimizar: Sujeto a: 1 x1  125 demanda de producto 1 1 x1 + 1 x2  350 producción total 2 x1 + 1 x2  600 tiempo de procesamiento x1, x2  0 Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel
  • 3. Investigación de Operaciones I EJERCICIOS: Maximizar Z = 4x1 + 5x2 Sujeto a: 2x1 + 3x2  120 2x1 + 1.5x2  80 x1, x2  0 a) encuentre la solución optima para el problema utilizando el método gráfico b) cuantos vértices hay en la gráfica? Encuentre los valores de dichos vértices Maximizar Z = 3x1 + 2x2 Sujeto a: x1  10 x2  10 x1 + x2  16 x1, x2  0 a) muestre gráficamente la región factible del problema b) cuales son los valores para los vértices del problema? c) Resuelva el problema encontrando la solución optima d) Si se cambiara la función objetivo a 2x1 + 3x2, ¿cuál seria la solución optima? Maximizar Z = 3x1 + 1x2 Sujeto a: 6x1 + 4x2  48 3x1 + 6x2  42 x1, x2  0 a) Resuelva gráficamente el problema b) Utilizando los resultados demuestre que la solución optima de un problema de PL es factible, pero una solución factible no necesariamente es la optima. Maximizar Z = 2x1 + 2x2 Sujeto a: 3x1 + 2x2  24 4x1 + 7x2  56 -5x1 + 6x2  30 x1, x2  0 1.- 2.- 3.- 4.- Maximizar Sujeto a: Z = 1x1 + 1x2 2x1 + 4x2  12 3x1 + 2x2  12 x1, x2  0 5.- Maximizar Sujeto a: Z = 20x1 + 22x2 8x1 + 6x2  48 6x1 + 8x2  48 7x1 + 7x2 = 42 x1, x2  0 6.- Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel 3
  • 4. Investigación de Operaciones I Maximizar Z = 10x1 + 5x2 Sujeto a: 4x1 + 2x2  16 3x1 + 3x2  18 1x2  3 x1, x2  0 Maximizar Z = 8x1 + 10x2 Sujeto a: 4x1 + 6x2  240 4x1 + 3x2  160 1x1 + 1x2  120 x1, x2  0 Minimizar Z = 50x1 + 20x2 Sujeto a: 2x1 + 1x2  0 1x1 + 4x2  80 0,x1 + 0,8x2  40 x1, x2  0 10.- MAX Z = 6X1 + 4X2 SUJETO A: 2X1 + 3X2  30 3X1 + 2X2  24 X1 + X2  3 X1, X2  0 7.- 8.- 9.- 11.- MAX Z = 4X1 + 3X2 SUJETO A: 2X1 + 3X2  6 -3X1 + 2X2  3 2X2  5 2X1 + X2  4 X1, X2  0 12.- MAX Z = 3X1 + 2X2 SUJETO A: 2X1 + 2X2  8 3X1 + 2X2  12 1X1 + 0.5X2  3 13.- MAX Z = 4X1 + 1X2 SUJETO A: 10X1 + 2X2  30 3X1 + 2X2  12 2X1 + 2X2  10 x1, x2  0 x1, x2  0 Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel 4
  • 5. Investigación de Operaciones I 14.- La firma Erlanger Manufacturing Company fabrica dos productos. Las estimaciones de las utilidades son de $25 dólares por cada unidad que se venda del producto 1, y $30 por cada unidad que se venda del producto 2. en seguida se resumen los requerimientos de mano de obra por hora para los productos en cada uno de tres departamentos: Producto 1 Producto 2 Departamento A 1.50 3.00 Departamento B 2.00 1.00 Departamento C 0.25 0.25 Los supervisores de producción de cada departamento han estimado que estarán disponibles las siguientes cantidades de mano de obra para el siguiente mes: 450 hrs. en el departamento A, 350 hrs. en el departamento B y 50 hrs. en el departamento C. Suponiendo que a la empresa le interesa maximizar utilidades, responda lo siguiente: ¿Qué cantidad se debe fabricar de cada producto y cual es la utilidad que se proyecta? ¿Cuál es el tiempo de holgura en cada departamento? 15.- La Yard Care Inc., fabrica diversos productos para jardín, incluyendo dos fertilizantes muy conocidos. Cada uno de los fertilizantes es una mezcla de dos materias primas conocidas como K40 y K50. Durante el periodo de fabricación actual existen disponibles 900 libras de K40 y 400 libras de K50. Cada libra del producto llamado “jardín verde” utiliza 3 /5 de libra de K40 y 2 /5 de K50. Cada libra del producto designado como “atención al jardín” utiliza 3 /4 de libra de K40 y 1 /4 de libra de K50. Ademas, un determinado limite sobre la disponibilidad en materiales de empaque restringe la producción de “atención al jardín” a un máximo de 500 libras. Si la contribución a las utilidades para ambos productos es de $3 dólares por libra, ¿Cuántas libras debe fabricar la compañía de cada producto? 16.- En Ryland Farms, en el noreste del estado de Indiana, se cultiva frijol de soya y maíz en un maximo de 500 acres de terreno. Un acre de frijol de soya produce utilidades de $100 (dólares) y un acre de maíz produce utilidades de $200. Debido a un programa gubernamental, no se pueden plantar más de 200 acres de frijol de soya. Durante la época de siembra, se dispondrá de 1200 horas de tiempo para sembrar. Cada acre de frijol de soya requiere de dos horas mientras que cada acre de maíz requiere de 6 horas. ¿Cuántos acres de frijol de soya y cuantos acres de maíz se deben plantar con el objeto de maximizar las utilidades? 17.- Wilkinson motors, vende automóviles estándares y camionetas. La empresa obtiene una utilidad de $400 dólares por cada automóvil que vende y $500 dólares por cada camioneta. La compañía esta planeando el periodo para el siguiente trimestre, del cual el fabricante manifiesta que no puede exceder de 300 automóviles y de 150 camionetas. El tiempo de preparación que requiere en distribuidor es e 2 horas por cada automóvil y de 3 horas para cada camioneta. Para el siguiente trimestre, la compañía dispone de 900 horas de tiempo de taller para la preparación de los vehículos. ¿Cuántos automóviles y cuantas camionetas se deben pedir para maximizar las utilidades? 18.- En una pastelería se hacen dos tipos de pasteles: Vienesa y Real. Cada pastel Vienesa necesita un cuarto de relleno por cada Kg. de pan y produce un beneficio de 25 soles, mientras que un pastel Real necesita medio Kg. de relleno por cada Kg. de pan y produce 40 soles. de beneficio. En la pastelería se pueden hacer diariamente hasta 150 Kg. de pan y 50 Kg. de relleno, aunque por problemas de maquinaria no pueden hacer mas de 125 pasteles de cada tipo. ¿Cuántos pasteles de 1 kg Vienesos y cuantas Reales deben vender al día para que sea máximo el beneficio? Mo. Castañeda Samanamù Miguel Angel 5