SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Lineal

  Método Simplex
Método Simplex
            Idea conceptual:
             Desde que las soluciones que
             optimizan la F.O. se encuentran en la
             frontera de la región Factible y en
             particular en los vértices de esta. El
             simplex localiza un vértice de la región
             y salta para el siguiente vértice
             adyacente de forma que mejore el valor
             de la F.O.
IO1 R.Delgadillo                                  2
Método Simplex
            Ejemplo:
              max z = 3x1 + 4x2
              s.a.      x1 + x2 < 9
                        x1 + 2 x2 < 16
                        x1, x2 > 0




IO1 R.Delgadillo                         3
Método Simplex


               0,9
               0,8
                     2,7


                                 16,0

                           9,0

IO1 R.Delgadillo                        4
Sistema de ecuaciones lineares
            Dado Ax = b , A de dimensión m x n, x de
             dimensión n y b de dimensión m
            Si la matriz A es inversible ( esto es m=n) =>
             Ax = b , tiene como única solución x=Ab
            por otro lado, si el rango de la matriz
             aumentada (A|b) es mayor que el rango de la
             matriz A => Ax = b no tiene solución.
            Si el rango de (A|b) es igual al rango de A e
             igual k < n, => Ax = b tiene infinitas soluc.

IO1 R.Delgadillo                                       5
Método Simplex (conceptos)
            Dado Ax = b, un sistema de ecuaciones
             consistente indeterminado (n>m)
            Se puede escribir: A= (B,N) , donde
             Bmxm inversible y Nmx(n-m). Las columnas
             de la matriz B, son vectores de
             dimensión m , que constituyen una
             base del espacio R, denominase a B
                                m

             como matriz básica.

IO1 R.Delgadillo                                  6
Método simplex
   Sea                    Equivalente
            max z = Cx   max z = CBxB +CN xN
           s.a.           s.a.
                Ax = b            BxB + NxN = b
                 x>0              xB > 0, xN > 0
   de donde:
xB = B -1b – B -1 N
                Nx
 z = CBB -1 -(CB B -1N -CN ) xN
           b
IO1 R.Delgadillo                                   7
Método simplex
            En la tabla:
                         xN              xB
                   xB   B -1N            I      B -1b
                   -z   CBB -1N-CN   0        CBB -1b
                        -1
            Una solución inicial es:
              xN = 0, xB = B b, z= CBB b
                               -1     -1
       




IO1 R.Delgadillo                                        8
Método Simplex (algoritmo)
       1. Determine una solución básica factible
       2. Verifique si la solución es óptima: vea si los
         costos reducidos en el tablero son ceros o
         negativos, en ese caso pare, Sol óptima.
       3. Determine una nueva solución básica
         factible:
         -variable que entra a la base xj = coef más
         positivo
        -variable que sale de la base = min{B -1 b/a.j/
         a.j>0}
       4. Regresar a paso 2
IO1 R.Delgadillo                                      9
Método Simplex
                   x1      x2    x3 x4
       x3           1     1       1   0   9    VB={x3=9,x4=16}
       x4           1     2*     0    1 16     VNB={x1=x2=0}

       -z           3      4     0    0   0
       x3          1/2*   0     1 -1/2 1
       x2          1/2    1     0    1/2 8
       -z           1     0     0   -2   -32

IO1 R.Delgadillo                                         10
Método Simplex
                   x1   x2    x3   x4
       x1          1    0     2    -1  2
       x2          0    1    -1     1  7
       -z          0    0    -2    -1 -34

            sol óptima x1=2, x2=7, x3=4, x4=0
            z= 34

IO1 R.Delgadillo                                 11
Método Simplex
            Ejemplo:            En la forma normal
             Max z= x1 + 2 x2     Max z= x1 + 2 x2
             s.a.                 s.a.
              -2x1 + x2 < 7     -2x1 + x2 + x3 = 7
                x1 - x2 < 2       x1 - x2    + x4 = 2
                x1, x2 > 0         x1, x2, x3, x4 > 0




IO1 R.Delgadillo                                  12
Método Simplex
                    x1    x2   x3   x4
       x3           -2    1*    1   0      7
       x4           1    -1     0   1     2
       -z           1     2     0   0     0
       x2          -2     1     1   0     7    B a.j<0, =>
                                               z->oo (óptimo
       x4          -1     0     1   1     9      -1
                                               no-finito)
       -z           5     0    -2   0    -14

IO1 R.Delgadillo                                       13
Método Simplex
            Ejemplo:
               Max z = 15x1 + 30 x2
                s.a.
                       4x1 + x2 + x3      = 36
                        x1 +2x2 +      x4 = 30
                         x1, x2, x3, x4 > 0


IO1 R.Delgadillo                                 14
Método Simplex
                   x1      x2   x3 x4
       x3           4      1    1   0 36
       x4           1      2*   0  1 30 Obs: Los costos
                                          reducidos asociados
       -z          15     30    0  0   0 a las VB son 0,y de
                                          las VBN son diferen
       x3          7/2*   0     1 -1/2 21 de cero
       x2          1/2     1    0  1/2 15
       -z           0      0    0 -15 -450 Sol.óptima

IO1 R.Delgadillo                                       15
Método Simplex
                   x1   x2    x3   x4
       x1          1    0     2/7 -1/7 6
       x2          0    1    -1/7  4/7 12
       -z          0     0    0   -15 -450   Otra Sol.
                                             óptima

       Soluciones óptimas alternativas:
        x3=21, x2=15, x1=x4=0, Z=450
       x1=6, x2=12, x3=x4=0, Z=450
IO1 R.Delgadillo                                  16
Método Simplex
            Problema de mínimo:
            Primer caso: hacer Min z = Max (-z)
             y efectuar el algoritmo para resolver el
             problema de mínimo.
            Segundo caso: modificar algoritmo
             -variable que entra a la base xj = coef
             más negativo
             - condición de parada es todos los
             costos reducidos son ceros o positivos.
IO1 R.Delgadillo                                   17
Ejercicios
            Resuelva por la tabla del simplex los
             siguientes problemas:
                Max 2x1 + 7x2
                sujeto a:
                3x1 + 4x2 <= 12
                x1 + 8x2 <= 8
                6x1 + x2 <= 15
                  x1, x2 >= 0
IO1 R.Delgadillo                                     18
Ejercicio
            Min 50 x1 + 100 x2
             Sujeto a:
              7 x1 + 2 x2 >= 28
              2 x1 + 12 x2 >= 24
                x1, x2 >= 0




IO1 R.Delgadillo                   19

Más contenido relacionado

PDF
07 método dos fases y penalidad
DOC
Guiasimplex
PDF
Formulas lineas de espera
PPS
Metodo simplex
PDF
Método simplex. Teoria
PDF
Método gráfico
PPTX
Ejercicio 2
DOCX
Marco teorico diagrama hombre maquina
07 método dos fases y penalidad
Guiasimplex
Formulas lineas de espera
Metodo simplex
Método simplex. Teoria
Método gráfico
Ejercicio 2
Marco teorico diagrama hombre maquina

La actualidad más candente (20)

PPTX
2.3. procedimiento para resolver problemas
PDF
Programación lineal entera y binaria
PPT
13 problema de redes
PDF
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
PPTX
Modelos De Programacion Entera
PDF
ejercicios método simplex
PPTX
Diagrama hombre máquina
PPTX
MÉTODO SIMPLEX
DOC
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
PPTX
Modélo de descuento por cantidad
DOCX
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
PPTX
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
DOCX
5.4 flujo maximo
PPTX
Problema de la ruta mas corta
PPTX
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
PPTX
Optimizacion
PPT
Flujo max 2
PPTX
Analisis de las operaciones
PPTX
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
PDF
20 arbol de_extension_minima
2.3. procedimiento para resolver problemas
Programación lineal entera y binaria
13 problema de redes
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
Modelos De Programacion Entera
ejercicios método simplex
Diagrama hombre máquina
MÉTODO SIMPLEX
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Modélo de descuento por cantidad
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
5.4 flujo maximo
Problema de la ruta mas corta
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Optimizacion
Flujo max 2
Analisis de las operaciones
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
20 arbol de_extension_minima
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Apostila Pesquisa operacional
PDF
Ejercicios MéTodo GráFico
DOCX
Método simplex
PPT
Repaso Metodo Simplex
PDF
Mat 140 questoes resolvidas vol iii
PDF
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Apostila Pesquisa operacional
Ejercicios MéTodo GráFico
Método simplex
Repaso Metodo Simplex
Mat 140 questoes resolvidas vol iii
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Publicidad

Similar a 06 método simplex (20)

PDF
09 método simple-dual
PDF
Investigación de Operaciones 2/2
PPTX
3.2- IO_SIMPLEX_SAGA-T3-2021-tabular.pptx
PDF
05 metodo algebraico
PPTX
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
PDF
Metodo simplexdual
PPTX
Investigacion de operaciones 10% segundo corte
PDF
Método simplex.
DOCX
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
DOCX
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PDF
Unmsm fisi - restricciones - io1 cl06
PPTX
Clase n°5 Dos fases y M.pptx
PDF
Método algebraico
DOCX
Jugos naturales
PPS
Metodo simplexoptimounico
DOCX
Metodo Simplex
PDF
Plantillabasicas
DOC
Plantillabasicas
09 método simple-dual
Investigación de Operaciones 2/2
3.2- IO_SIMPLEX_SAGA-T3-2021-tabular.pptx
05 metodo algebraico
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Metodo simplexdual
Investigacion de operaciones 10% segundo corte
Método simplex.
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
Unmsm fisi - restricciones - io1 cl06
Clase n°5 Dos fases y M.pptx
Método algebraico
Jugos naturales
Metodo simplexoptimounico
Metodo Simplex
Plantillabasicas
Plantillabasicas

Más de Julio Pari (20)

PPTX
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
PDF
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
DOCX
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
DOCX
Indice General Tesis Sistemas UPC
PPTX
Arquitectura Web FISI UNMSM
PDF
Jelastic Enterprise
DOCX
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
DOCX
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
PDF
Documento de Arquitectura
DOCX
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
DOCX
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
PDF
Armas silenciosas para guerras tranquilas
PDF
UML Java
DOCX
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
DOCX
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
DOCX
Ingeniería de Software Examen Parcial
DOCX
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
PDF
Php07 consultas bd
PDF
Php06 instalacion my_sql
PDF
Php05 funciones usuario
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Indice General Tesis Sistemas UPC
Arquitectura Web FISI UNMSM
Jelastic Enterprise
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Documento de Arquitectura
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Armas silenciosas para guerras tranquilas
UML Java
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Ingeniería de Software Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Php07 consultas bd
Php06 instalacion my_sql
Php05 funciones usuario

06 método simplex

  • 1. Programación Lineal Método Simplex
  • 2. Método Simplex  Idea conceptual:  Desde que las soluciones que optimizan la F.O. se encuentran en la frontera de la región Factible y en particular en los vértices de esta. El simplex localiza un vértice de la región y salta para el siguiente vértice adyacente de forma que mejore el valor de la F.O. IO1 R.Delgadillo 2
  • 3. Método Simplex  Ejemplo: max z = 3x1 + 4x2 s.a. x1 + x2 < 9 x1 + 2 x2 < 16 x1, x2 > 0 IO1 R.Delgadillo 3
  • 4. Método Simplex 0,9 0,8 2,7 16,0 9,0 IO1 R.Delgadillo 4
  • 5. Sistema de ecuaciones lineares  Dado Ax = b , A de dimensión m x n, x de dimensión n y b de dimensión m  Si la matriz A es inversible ( esto es m=n) => Ax = b , tiene como única solución x=Ab  por otro lado, si el rango de la matriz aumentada (A|b) es mayor que el rango de la matriz A => Ax = b no tiene solución.  Si el rango de (A|b) es igual al rango de A e igual k < n, => Ax = b tiene infinitas soluc. IO1 R.Delgadillo 5
  • 6. Método Simplex (conceptos)  Dado Ax = b, un sistema de ecuaciones consistente indeterminado (n>m)  Se puede escribir: A= (B,N) , donde Bmxm inversible y Nmx(n-m). Las columnas de la matriz B, son vectores de dimensión m , que constituyen una base del espacio R, denominase a B m como matriz básica. IO1 R.Delgadillo 6
  • 7. Método simplex  Sea Equivalente max z = Cx max z = CBxB +CN xN s.a. s.a. Ax = b BxB + NxN = b x>0 xB > 0, xN > 0  de donde: xB = B -1b – B -1 N Nx z = CBB -1 -(CB B -1N -CN ) xN b IO1 R.Delgadillo 7
  • 8. Método simplex  En la tabla: xN xB xB B -1N I B -1b -z CBB -1N-CN 0 CBB -1b -1  Una solución inicial es: xN = 0, xB = B b, z= CBB b -1 -1  IO1 R.Delgadillo 8
  • 9. Método Simplex (algoritmo) 1. Determine una solución básica factible 2. Verifique si la solución es óptima: vea si los costos reducidos en el tablero son ceros o negativos, en ese caso pare, Sol óptima. 3. Determine una nueva solución básica factible: -variable que entra a la base xj = coef más positivo -variable que sale de la base = min{B -1 b/a.j/ a.j>0} 4. Regresar a paso 2 IO1 R.Delgadillo 9
  • 10. Método Simplex x1 x2 x3 x4 x3 1 1 1 0 9 VB={x3=9,x4=16} x4 1 2* 0 1 16 VNB={x1=x2=0} -z 3 4 0 0 0 x3 1/2* 0 1 -1/2 1 x2 1/2 1 0 1/2 8 -z 1 0 0 -2 -32 IO1 R.Delgadillo 10
  • 11. Método Simplex x1 x2 x3 x4 x1 1 0 2 -1 2 x2 0 1 -1 1 7 -z 0 0 -2 -1 -34  sol óptima x1=2, x2=7, x3=4, x4=0  z= 34 IO1 R.Delgadillo 11
  • 12. Método Simplex  Ejemplo:  En la forma normal Max z= x1 + 2 x2 Max z= x1 + 2 x2 s.a. s.a. -2x1 + x2 < 7 -2x1 + x2 + x3 = 7 x1 - x2 < 2 x1 - x2 + x4 = 2 x1, x2 > 0 x1, x2, x3, x4 > 0 IO1 R.Delgadillo 12
  • 13. Método Simplex x1 x2 x3 x4 x3 -2 1* 1 0 7 x4 1 -1 0 1 2 -z 1 2 0 0 0 x2 -2 1 1 0 7 B a.j<0, => z->oo (óptimo x4 -1 0 1 1 9 -1 no-finito) -z 5 0 -2 0 -14 IO1 R.Delgadillo 13
  • 14. Método Simplex  Ejemplo: Max z = 15x1 + 30 x2 s.a. 4x1 + x2 + x3 = 36 x1 +2x2 + x4 = 30 x1, x2, x3, x4 > 0 IO1 R.Delgadillo 14
  • 15. Método Simplex x1 x2 x3 x4 x3 4 1 1 0 36 x4 1 2* 0 1 30 Obs: Los costos reducidos asociados -z 15 30 0 0 0 a las VB son 0,y de las VBN son diferen x3 7/2* 0 1 -1/2 21 de cero x2 1/2 1 0 1/2 15 -z 0 0 0 -15 -450 Sol.óptima IO1 R.Delgadillo 15
  • 16. Método Simplex x1 x2 x3 x4 x1 1 0 2/7 -1/7 6 x2 0 1 -1/7 4/7 12 -z 0 0 0 -15 -450 Otra Sol. óptima Soluciones óptimas alternativas: x3=21, x2=15, x1=x4=0, Z=450 x1=6, x2=12, x3=x4=0, Z=450 IO1 R.Delgadillo 16
  • 17. Método Simplex  Problema de mínimo:  Primer caso: hacer Min z = Max (-z) y efectuar el algoritmo para resolver el problema de mínimo.  Segundo caso: modificar algoritmo -variable que entra a la base xj = coef más negativo - condición de parada es todos los costos reducidos son ceros o positivos. IO1 R.Delgadillo 17
  • 18. Ejercicios  Resuelva por la tabla del simplex los siguientes problemas: Max 2x1 + 7x2 sujeto a: 3x1 + 4x2 <= 12 x1 + 8x2 <= 8 6x1 + x2 <= 15 x1, x2 >= 0 IO1 R.Delgadillo 18
  • 19. Ejercicio  Min 50 x1 + 100 x2 Sujeto a: 7 x1 + 2 x2 >= 28 2 x1 + 12 x2 >= 24 x1, x2 >= 0 IO1 R.Delgadillo 19