SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Unidad nº 5 – M.R.P.
Ejercicio Nº 1
Se requieren fabricar 150 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y
piezas expuestas en el siguiente cuadro:
Componente Tiempo de fabricación
A 1 semana
SA 2 semanas
SB 3 semanas
RM-1 1 semana
RM-2 2 semanas
RM-3 3 semanas
Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias
requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior.
Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada
componente para producir la cantidad requerida del producto A.
En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible.
----------------------------------
Se comienza por construir una tabla donde se exponen las cantidades unitarias, totales,
tiempos y a que nivel corresponde cada sub-conjunto.
El estudio comienza siempre desde el nivel más bajo y sobre el repuesto que más
tiempo insume fabricar; en este caso será el RM-3.
Producto
Cant
Unit
Cant
Total
Nivel Tiempo de
fabricación0 1 2
A 1 150 1 1 sem
SA 1 150 1 2 sem
SB 2 300 2 3 sem
RM-1 2 300 2 1 sem
RM-2 5 750 5 2 sem
RM-3 8 1200 8 3 sem
Una vez que se determina en que semana debo solicitar el primer producto y en cual lo
tendré, ya es posible determinar cuando debo de solicitar los demás productos de su
rama a fin de que todos lleguen al mismo tiempo al punto de ensamble. De esta manera
se podrán evitar tiempos muertos en la producción (piezas esperando ser ensambladas
con otras).
Producto
Cant
Unit
Cant
Total
Nivel Tiempo de
fabricación
MRP
Programación por semana
0 1 2 1 2 3 4
A 1 150 1 1 sem
Necesario
Pedido
SA 1 150 1 2 sem
Necesario
Pedido
SB 2 300 2 3 sem
Necesario
Pedido
RM-1 2 300 2 1 sem
Necesario
Pedido
RM-2 5 750 5 2 sem
Necesario
Pedido
RM-3 8 1200 8 3 sem
Necesario 1200
Pedido 1200
Producto
Cant
Unit
Cant
Total
Nivel Tiempo de
fabricación
MRP
Programación por semana
0 1 2 1 2 3 4
A 1 150 1 1 sem
Necesario
Pedido
SA 1 150 1 2 sem
Necesario
Pedido
SB 2 300 2 3 sem
Necesario
Pedido
RM-1 2 300 2 1 sem
Necesario
Pedido
RM-2 5 750 5 2 sem
Necesario 300
Pedido 300
RM-3 8 1200 8 3 sem
Necesario 1200
Pedido 1200
Así continuamos, vía SB, hasta alcanzar el producto A.
Una vez alcanzado A, retornamos vía SA, hasta llegar al punto de pedido de RM-2
(punto más bajo de la segunda rama).
Ejercicio Nº 2
Se requieren fabricar 200 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y
piezas expuestas en el siguiente cuadro:
Componente Tiempo de fabricación
A 2 semanas
SA 3 semanas
SB 1 semana
RM-1 2 semanas
RM-2 3 semanas
RM-3 1 semana
RM-4 3 semanas
RM-5 1 semana
RM-6 2 semanas
Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias
requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior.
Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada
componente para producir la cantidad requerida del producto A.
En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible.
----------------------------------
Comenzamos el estudio desde RM-2 considerando que es el repuesto de nivel 2 que
más demora en fabricarse y su línea ascendente es la más prolongada.
Y continuamos por los repuestos de esta misma rama con el objetivo de que lleguen
todos al mismo tiempo (semana 4).
Ascendemos por SA y por último fabricamos A.
Para concluir el ejercicio volvemos en sentido inverso planificando las demandas de del
sub-conjunto SB.
Ejercicios+mrp
Ejercicio Nº 3
Se requieren fabricar 300 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y
piezas expuestas en el siguiente cuadro:
Componente Tiempo de fabricación
A 1 semana
SA 1 semana
SB 2 semanas
RM-1 1 semana
RM-2 3 semanas
RM-3 2 semanas
RM-4 1 semana
RM-5 2 semanas
RM-6 3 semanas
Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias
requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior.
Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada
componente para producir la cantidad requerida del producto A.
En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible.
----------------------------------
Comenzamos el estudio desde RM-6 considerando que su línea ascendente es la más
prolongada.
El proceso completo para la fabricación de SB.
El proceso completo

Más contenido relacionado

DOCX
Introduccion a los sistemas de produccion
DOCX
Ejercicios de gerencia
PDF
Ejercicio mrp
PPTX
Just in time expo
PPT
Analisis operacional
PPT
La vida en la época colonial - 1810
PDF
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Introduccion a los sistemas de produccion
Ejercicios de gerencia
Ejercicio mrp
Just in time expo
Analisis operacional
La vida en la época colonial - 1810
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de inventarios probabilísticos
PPTX
Planeacion de Requerimiento de Materiales
DOC
Ejercicios inventarios
PPTX
Jit vs mrp
PPTX
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
PPTX
Solución de un cuello de botella
PPT
Programación a corto plazo
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
PPTX
Análisis del punto de equilibrio de la localización
DOCX
Vsm final
PPTX
Inventario probabilistico
PDF
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
DOCX
Métodos de proyección de la demanda
DOCX
Taller requerimiento de materiales
PPT
Presentacion mrp[1]
PPTX
Monitoreo y control de los pronósticos
DOCX
Problema resuelto 1
PPTX
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
PDF
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
Modelos de inventarios probabilísticos
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Ejercicios inventarios
Jit vs mrp
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Solución de un cuello de botella
Programación a corto plazo
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Vsm final
Inventario probabilistico
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Métodos de proyección de la demanda
Taller requerimiento de materiales
Presentacion mrp[1]
Monitoreo y control de los pronósticos
Problema resuelto 1
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
Publicidad

Similar a Ejercicios+mrp (12)

DOCX
Caso de planeacion agregada
PPTX
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
DOCX
Plan maestro de la producción
PPTX
balance_de_lineas_pptx.pptx
PPTX
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
PDF
UNIDAD 1 MPR
PPTX
s13 costos y presupuestos mantenimiento.pptx
PPTX
sesion 12.pptx
DOC
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
PPTX
Balance de Lineas de Montaje en Metalmecanica
PDF
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
PDF
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Caso de planeacion agregada
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
Plan maestro de la producción
balance_de_lineas_pptx.pptx
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
UNIDAD 1 MPR
s13 costos y presupuestos mantenimiento.pptx
sesion 12.pptx
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
Balance de Lineas de Montaje en Metalmecanica
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Publicidad

Último (20)

PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx

Ejercicios+mrp

  • 1. Unidad nº 5 – M.R.P. Ejercicio Nº 1 Se requieren fabricar 150 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y piezas expuestas en el siguiente cuadro: Componente Tiempo de fabricación A 1 semana SA 2 semanas SB 3 semanas RM-1 1 semana RM-2 2 semanas RM-3 3 semanas Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior. Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada componente para producir la cantidad requerida del producto A. En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible. ---------------------------------- Se comienza por construir una tabla donde se exponen las cantidades unitarias, totales, tiempos y a que nivel corresponde cada sub-conjunto. El estudio comienza siempre desde el nivel más bajo y sobre el repuesto que más tiempo insume fabricar; en este caso será el RM-3. Producto Cant Unit Cant Total Nivel Tiempo de fabricación0 1 2 A 1 150 1 1 sem SA 1 150 1 2 sem SB 2 300 2 3 sem RM-1 2 300 2 1 sem RM-2 5 750 5 2 sem RM-3 8 1200 8 3 sem Una vez que se determina en que semana debo solicitar el primer producto y en cual lo tendré, ya es posible determinar cuando debo de solicitar los demás productos de su
  • 2. rama a fin de que todos lleguen al mismo tiempo al punto de ensamble. De esta manera se podrán evitar tiempos muertos en la producción (piezas esperando ser ensambladas con otras). Producto Cant Unit Cant Total Nivel Tiempo de fabricación MRP Programación por semana 0 1 2 1 2 3 4 A 1 150 1 1 sem Necesario Pedido SA 1 150 1 2 sem Necesario Pedido SB 2 300 2 3 sem Necesario Pedido RM-1 2 300 2 1 sem Necesario Pedido RM-2 5 750 5 2 sem Necesario Pedido RM-3 8 1200 8 3 sem Necesario 1200 Pedido 1200 Producto Cant Unit Cant Total Nivel Tiempo de fabricación MRP Programación por semana 0 1 2 1 2 3 4 A 1 150 1 1 sem Necesario Pedido SA 1 150 1 2 sem Necesario Pedido SB 2 300 2 3 sem Necesario Pedido RM-1 2 300 2 1 sem Necesario Pedido RM-2 5 750 5 2 sem Necesario 300 Pedido 300 RM-3 8 1200 8 3 sem Necesario 1200 Pedido 1200
  • 3. Así continuamos, vía SB, hasta alcanzar el producto A. Una vez alcanzado A, retornamos vía SA, hasta llegar al punto de pedido de RM-2 (punto más bajo de la segunda rama).
  • 4. Ejercicio Nº 2 Se requieren fabricar 200 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y piezas expuestas en el siguiente cuadro: Componente Tiempo de fabricación A 2 semanas SA 3 semanas SB 1 semana RM-1 2 semanas RM-2 3 semanas RM-3 1 semana RM-4 3 semanas RM-5 1 semana RM-6 2 semanas Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior. Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada componente para producir la cantidad requerida del producto A. En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible. ---------------------------------- Comenzamos el estudio desde RM-2 considerando que es el repuesto de nivel 2 que más demora en fabricarse y su línea ascendente es la más prolongada.
  • 5. Y continuamos por los repuestos de esta misma rama con el objetivo de que lleguen todos al mismo tiempo (semana 4).
  • 6. Ascendemos por SA y por último fabricamos A. Para concluir el ejercicio volvemos en sentido inverso planificando las demandas de del sub-conjunto SB.
  • 8. Ejercicio Nº 3 Se requieren fabricar 300 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y piezas expuestas en el siguiente cuadro: Componente Tiempo de fabricación A 1 semana SA 1 semana SB 2 semanas RM-1 1 semana RM-2 3 semanas RM-3 2 semanas RM-4 1 semana RM-5 2 semanas RM-6 3 semanas Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior. Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada componente para producir la cantidad requerida del producto A. En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible. ---------------------------------- Comenzamos el estudio desde RM-6 considerando que su línea ascendente es la más prolongada.
  • 9. El proceso completo para la fabricación de SB.