2
Lo más leído
3
Lo más leído
Ejercicio MRPI (resuelto)
1. La lista de materiales que corresponde al producto A se presenta en la figura, el Plan Maestro de Producción
PMP requiere disponer 120 u en las semanas 2,4 5 y 8. La tabla muestra os datos del registro de inventarios.
Desarrolle el MRP para las ocho semanas siguientes para cada elemento, ¿existen ítems con problemas?
Lista de Materiales (Bill Of Materials)
Arbol del Producto
Registro de Inventarios
Item> B C D E F
Tamaño de
Lote
FOQ =
700 u
FOQ =
700 u
FOQ=
450 u
LxL LxL
Tiempo de
entrega
4 sem 3 sem 3 sem 2 sem 2 sem
Inventario
seguridad
0 40 0 50 0
Recepciones
programadas
700
(sem1)
450
(sem2)
150
(sem2)
40
(sem
3)
1400
(sem1)
Inventario
Inicial
235 u 40 u 125 u 750 u 10 u
Solución:
Producto A: Al ser el producto principal, el PMP refleja los pedidos que deben estar listos:
PMP 1 2 3 4 5 6 7 8
Producto A 120 120 120 120
Observe que el ítem B no puede programarse completamente hasta programar los requerimientos tanto del
producto A como del ítem D. Por tanto seguimos con otros ítems.
Ítem C. La relación entre A y C es de 1 a 3, además se recibirán 450 u en la semana 2; se reciben en lotes fijos
(FOQ Fixed Order Quantity) en tamaños de 700 u, por tanto:
Ítem C:3 Sem 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos 360 360 360 360
Recepciones Programadas 450
Inventario (Disponible) 90 90 +430 70 70 70 410
Recepciones Programadas 700 700
Emisión de pedidos 700 700
Gracias a las 450 u que llegan en la semana 2 se puede atenderel requerimiento de 360 u de la semana 2, empero
las 90 u de Inventario son insuficientes para la semana 4, donde se programa una recepción de 700 u, éstas deben
preverse con 3 semanas de anticipación (en la semana 1).
Ítem D. La relación entre A y D es de 1 a 2, además se reciben 150 u de D en la semana 2; se reciben según
requerimiento exacto (LxL, lote a lote), contamos con 125 u de D al principio del programa:
Ítem D Sem 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos 240 240 240 240
Recepciones Programadas 150
Inventario (Disponible) 125 125 35 35 0 0 0 0 0
Recepciones Programadas 205 240 240
Emisión de pedidos 205 240 240
Ítem B. Al contar con la Emisión de Pedidos de A y D sí es posible programar B, la relación entre A y B es de 1
a 2 y entre D y B es de 1 a 1, se esperan 700 u en la semana 1 y partimos con inventario de 235 u:
Ítem B Sem 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos 205 480 240 480 240
Recepciones Programadas 700
Inventario (Disponible) 235 730 250 250 10 230 230 230 690
Recepciones Programadas 700 700
Emisión de pedidos 700 700
Los RB (Requerimientos Brutos) representan la suma de todos los requerimientos, por ejemplo:
Semana 2: RBB = EPA + EPD = 120(2) + 240(1) = 480 u de B
Semana 4: RBB = EPA + EPD = 120(2) + 0 = 240 u de B
El tamaño de lote FOQ será necesario para los requerimientos de las semanas 5 y 8.
Ítem E. Al tener la programación de B es más sencillo prever sus requerimientos, la relación entre B y E es de 1
a 1, iniciamos con 750 u de E de inventario pero debemos dejar en 50 u al final (dato del problema).
Ítem E Sem 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos 700 700
Recepciones Programadas
Inventario (Disponible) 750 50 50 50 50 50 50 50 50
Recepciones Programadas 700
Emisión de pedidos 0 700
Ítem F. Similar a E, la relación entre B y F es de 1 a 2, no hay inventario inicial y esperamos recibir 1400 u de F
en la semana 1:
Ítem F Sem 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos 1400 1400
Recepciones Programadas 1400
Inventario (Disponible) 0 0 0
Recepciones Programadas 1400
Emisión de pedidos 1400
De no recibir esas 1400 u en la semana 1 se tendrían serios problemas de abastecimiento que afectaría a todo el
MRP, por lo tanto deben advertirse estas señales.
Resultados del MRP:
a) Niveles finales de inventario:
Ítem> B C D E F
Inventario final 690 u 410 u 0 u 50 u 0 u
b) Niveles de Emisión de pedidos:
Resumen Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8
Emisión de pedidos C 700 700
Emisión de pedidos D 205 240 240
Emisión de pedidos B 700 700
Emisión de pedidos E 700
Emisión de pedidos F 1400
Ejercicio MRPII (resuelto)
Partiremos del anterior ejercicio, para el mismo es necesario establecer varios datos económicos y de
producción para tener reportes más amplios:
1) Presupuesto de compras:
Supongan que los ítems C, E y F se compran de proveedores externos, a costos de Bs20 por unidad de C, Bs50
por unidad de E y Bs10 por unidad de F. Averiguemos los presupuestos de compras necesarios que debemos
tener listos:
Recordemos la EP de los tres ítems:
Resumen Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8
Emisión de pedidos C:20 700 700
Emisión de pedidos E:50 700
Emisión de pedidos F:10 1400
El presupuesto sería:
Ítem/Sem 1 2 3 4 5 6 7 8
C Bs14.000 Bs14.000
E Bs35.000
F Bs14.000
Total Bs14.000 Bs35.000 Bs14.000 Bs0 Bs14.000 Bs0 Bs0 Bs0
En total se deberá prever Bs77.000 para el programa

Más contenido relacionado

PDF
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
PDF
Factor maquinaria gordo
PDF
Ejercicios+mrp
PDF
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
PDF
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
PPTX
Líneas de producción
PDF
Secuenciacion de n trabajos
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Factor maquinaria gordo
Ejercicios+mrp
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
Líneas de producción
Secuenciacion de n trabajos

La actualidad más candente (20)

PPT
Programación a corto plazo
PPTX
Programa maestro de producción
PPT
Presentación capacidad grupo 8
DOCX
Ejercicios de gerencia
PDF
Aplicación del plan agregado
PPTX
Inventario probabilistico
PPTX
DOCX
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
PPT
7 Formas Del Desperdicio
PDF
Apuntes de mrp
PPTX
Linea del tiempo logistic 3
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
PDF
Medición del Trabajo - Ejercicios
PPT
Presentacion pronósticos[1]
PPT
Sistemas de inventario
PPTX
Solución de un cuello de botella
DOCX
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Programación a corto plazo
Programa maestro de producción
Presentación capacidad grupo 8
Ejercicios de gerencia
Aplicación del plan agregado
Inventario probabilistico
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
7 Formas Del Desperdicio
Apuntes de mrp
Linea del tiempo logistic 3
OPEX (excelencia operacional)
Medición del Trabajo - Ejercicios
Presentacion pronósticos[1]
Sistemas de inventario
Solución de un cuello de botella
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Publicidad

Último (20)

PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Infección de transmisión sexual clase.pptx
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Publicidad

Ejercicios-mrp-i-mrp-i icaso

  • 1. Ejercicio MRPI (resuelto) 1. La lista de materiales que corresponde al producto A se presenta en la figura, el Plan Maestro de Producción PMP requiere disponer 120 u en las semanas 2,4 5 y 8. La tabla muestra os datos del registro de inventarios. Desarrolle el MRP para las ocho semanas siguientes para cada elemento, ¿existen ítems con problemas? Lista de Materiales (Bill Of Materials) Arbol del Producto Registro de Inventarios Item> B C D E F Tamaño de Lote FOQ = 700 u FOQ = 700 u FOQ= 450 u LxL LxL Tiempo de entrega 4 sem 3 sem 3 sem 2 sem 2 sem Inventario seguridad 0 40 0 50 0 Recepciones programadas 700 (sem1) 450 (sem2) 150 (sem2) 40 (sem 3) 1400 (sem1) Inventario Inicial 235 u 40 u 125 u 750 u 10 u Solución: Producto A: Al ser el producto principal, el PMP refleja los pedidos que deben estar listos: PMP 1 2 3 4 5 6 7 8 Producto A 120 120 120 120 Observe que el ítem B no puede programarse completamente hasta programar los requerimientos tanto del producto A como del ítem D. Por tanto seguimos con otros ítems. Ítem C. La relación entre A y C es de 1 a 3, además se recibirán 450 u en la semana 2; se reciben en lotes fijos (FOQ Fixed Order Quantity) en tamaños de 700 u, por tanto: Ítem C:3 Sem 1 2 3 4 5 6 7 8 Requerimientos Brutos 360 360 360 360 Recepciones Programadas 450 Inventario (Disponible) 90 90 +430 70 70 70 410 Recepciones Programadas 700 700 Emisión de pedidos 700 700 Gracias a las 450 u que llegan en la semana 2 se puede atenderel requerimiento de 360 u de la semana 2, empero las 90 u de Inventario son insuficientes para la semana 4, donde se programa una recepción de 700 u, éstas deben preverse con 3 semanas de anticipación (en la semana 1).
  • 2. Ítem D. La relación entre A y D es de 1 a 2, además se reciben 150 u de D en la semana 2; se reciben según requerimiento exacto (LxL, lote a lote), contamos con 125 u de D al principio del programa: Ítem D Sem 1 2 3 4 5 6 7 8 Requerimientos Brutos 240 240 240 240 Recepciones Programadas 150 Inventario (Disponible) 125 125 35 35 0 0 0 0 0 Recepciones Programadas 205 240 240 Emisión de pedidos 205 240 240 Ítem B. Al contar con la Emisión de Pedidos de A y D sí es posible programar B, la relación entre A y B es de 1 a 2 y entre D y B es de 1 a 1, se esperan 700 u en la semana 1 y partimos con inventario de 235 u: Ítem B Sem 1 2 3 4 5 6 7 8 Requerimientos Brutos 205 480 240 480 240 Recepciones Programadas 700 Inventario (Disponible) 235 730 250 250 10 230 230 230 690 Recepciones Programadas 700 700 Emisión de pedidos 700 700 Los RB (Requerimientos Brutos) representan la suma de todos los requerimientos, por ejemplo: Semana 2: RBB = EPA + EPD = 120(2) + 240(1) = 480 u de B Semana 4: RBB = EPA + EPD = 120(2) + 0 = 240 u de B El tamaño de lote FOQ será necesario para los requerimientos de las semanas 5 y 8. Ítem E. Al tener la programación de B es más sencillo prever sus requerimientos, la relación entre B y E es de 1 a 1, iniciamos con 750 u de E de inventario pero debemos dejar en 50 u al final (dato del problema). Ítem E Sem 1 2 3 4 5 6 7 8 Requerimientos Brutos 700 700 Recepciones Programadas Inventario (Disponible) 750 50 50 50 50 50 50 50 50 Recepciones Programadas 700 Emisión de pedidos 0 700 Ítem F. Similar a E, la relación entre B y F es de 1 a 2, no hay inventario inicial y esperamos recibir 1400 u de F en la semana 1: Ítem F Sem 1 2 3 4 5 6 7 8 Requerimientos Brutos 1400 1400 Recepciones Programadas 1400 Inventario (Disponible) 0 0 0 Recepciones Programadas 1400 Emisión de pedidos 1400 De no recibir esas 1400 u en la semana 1 se tendrían serios problemas de abastecimiento que afectaría a todo el MRP, por lo tanto deben advertirse estas señales.
  • 3. Resultados del MRP: a) Niveles finales de inventario: Ítem> B C D E F Inventario final 690 u 410 u 0 u 50 u 0 u b) Niveles de Emisión de pedidos: Resumen Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 Emisión de pedidos C 700 700 Emisión de pedidos D 205 240 240 Emisión de pedidos B 700 700 Emisión de pedidos E 700 Emisión de pedidos F 1400 Ejercicio MRPII (resuelto) Partiremos del anterior ejercicio, para el mismo es necesario establecer varios datos económicos y de producción para tener reportes más amplios: 1) Presupuesto de compras: Supongan que los ítems C, E y F se compran de proveedores externos, a costos de Bs20 por unidad de C, Bs50 por unidad de E y Bs10 por unidad de F. Averiguemos los presupuestos de compras necesarios que debemos tener listos: Recordemos la EP de los tres ítems: Resumen Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 Emisión de pedidos C:20 700 700 Emisión de pedidos E:50 700 Emisión de pedidos F:10 1400 El presupuesto sería: Ítem/Sem 1 2 3 4 5 6 7 8 C Bs14.000 Bs14.000 E Bs35.000 F Bs14.000 Total Bs14.000 Bs35.000 Bs14.000 Bs0 Bs14.000 Bs0 Bs0 Bs0 En total se deberá prever Bs77.000 para el programa