SlideShare una empresa de Scribd logo
FLEXO-EXTENSIÓN CUELLO
A) Extensión de cabeza hacia atrás, inspirando el aire por
la nariz.
B) Flexión de cabeza hacia abajo, bajando el mentón al
pecho, soplando el aire lentamente.
w w w . d o l o r a c . c o m
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN
PARA LA COLUMNA CERVICAL
NORMAS GENERALES
Recuerde que es muy importante haber realizado un diagnóstico correcto de la
patología que se va a tratar con la rehabilitación.
Tiene especial importancia adoptar una posición adecuada al realizar un ejercicio.
Parta siempre de la posición inicial explicada en cada ejercicio. Se puede ayudar
de un espejo para comprobar que lo hace correctamente.
Todos los ejercicios deben realizarse suavemente y de forma progresiva.
Realice el número de repeticiones que le indique su médico y con la frecuencia
indicada. No llegue al agotamiento.
En los ejercicios que se utilizan pesos estos han de ser mínimos para intentar
ofrecer cierta resistencia al movimiento.
>
>
>
>
>
>
1 2 3
NORMAS PARA LOS EJERCICIOS ISOTÓNICOS PARA LA
COLUMNA CERVICAL
La posición de partida para realizar todos los ejercicios isotónicos cervicales es: paciente
sentado en silla sin brazos, manteniendo la espalda recta.
Realizar los ejercicios suave y lentamente.
Si un ejercicio provoca dolor y éste persiste y/o aumenta durante los primeros dias, dejar de
hacerlo y consultar.
Evitar los movimientos que produzcan dolor.
Nº de repeticiones: 5-10 cada ejercicio. Aumentando progresivamente según tolerancia
hasta 30 repeticiones.
Respiración lenta, tomando aire por la nariz y soplando por la boca.
>
>
>
>
>
>
>
GIRO (ROTACIÓN) DE LA CABEZA
Girar la cabeza lentamente: la mitad de las repetiones hacia la
derecha y la otra mitad hacia la izquierda.
ROTACIÓN LATERAL DEL CUELLO
A) Girar la cabeza hacia la derecha, intentando dirigir el mentón
hacia el hombro derecho (inspirar).
B) Volver a la posición de partida (espirar).
C) Girar la cabeza a la izquierda, intentando dirigir el mentón
hacia el hombro izquierdo (inspirar).
FLEXIÓN LATERAL DEL CUELLO
A) Inclinación de la cabeza hacia ambos lados, dirigiendo la oreja
hacia el hombro correspondiente.
B) Inclinación derecha (inspirar) + Posición partida (espirar) +
Inclinación izquierda (inspirar).
ELEVACIÓN DE HOMBROS
Con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo,elevar los hom-
bros simultáneamente, sin mover la cabeza ni los brazos. Inspirar
al elevarlos y soplar al relajarlos.
2EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN
PARA LA COLUMNA CERVICAL
w w w . d o l o r a c . c o m
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
3EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN
PARA LA COLUMNA CERVICAL
w w w . d o l o r a c . c o m
GIRO DE HOMBROS
Igual que el anterior, girando los hombros: la mitad de
repeticiones hacia delante y la otra mitad hacia atrás.
EXTENSIÓN DE HOMBROS
A) Elevación de brazos a la altura del pecho, con codos
flexionados.
B) Llevar los codos hacia atrás (inspirar), aguantar unos
segundos y volver a la posición inicial, soplando.
1 2 3
1 2 3
NORMAS PARA LOS EJERCICIOS ISOMÉTRICOS PARA LA
COLUMNA CERVICAL
La posición de partida para realizar todos los ejercicios isométricos cervicales es Paciente
de pie, junto a una pared.
Utilizar un cojín.
Realizar los ejercicios suave y lentamente.
Si un ejercicio provoca dolor y éste persiste y/o aumenta durante los primeros dias, dejar
de hacerlo y consultar.
Evitar los movimientos que produzcan dolor.
Nº de repeticiones: 5-10 cada ejercicio. Aumentando progresivamente según tolerancia
hasta 30 repeticiones.
Respiración lenta, tomando aire por la nariz y soplando por la boca.
>
>
>
>
>
>
>
>
4EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN
PARA LA COLUMNA CERVICAL
w w w . d o l o r a c . c o m
FRONTAL
A) Paciente de frente a una pared.
B) Colocar entre la frente y la pared un cojín suficiente para
mantener el cuello recto.
C) El ejercicio consiste en apretar el cojín con la frente durante
unos segundos (inspirar) y relajar (espirar).
LATERAL
A) Paciente de lado, apoyando un hombro en la pared.
B)Colocar el cojín entre la oreja y la pared, suficiente para que el
cuello esté recto.
C) El ejercicio consiste en apretar con la cara durante unos
segundos (inspirar) y relajar (espirar).
D) Repetir el ejercicio con el otro lado.
POSTERIOR
A) Paciente de espaldas a una pared.
B) Colocar entre la parte posterior de la cabeza y la pared un
cojín suficiente para mantener el cuello recto.
C) El ejercicio consiste en apretar el cojín durante unos segun-
dos (inspirar) y relajar (espirar).
1 2 3
1 2 3
1 2 3

Más contenido relacionado

PPTX
Pilates
PPTX
Terapia de Espejo: Rehabilitación
PPTX
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
PPTX
Escapula
PPT
Ortesis especiales para niños
PDF
Basic biomechanics.pdf
PPTX
Biomechanics Of Swimming
Pilates
Terapia de Espejo: Rehabilitación
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Escapula
Ortesis especiales para niños
Basic biomechanics.pdf
Biomechanics Of Swimming

La actualidad más candente (20)

PPT
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
PDF
METODO BOBATH.pdf
PPTX
Flexibilidad y Propiocepción
PPTX
Ejercicios de williams
PPTX
margaret rood.pptx
PDF
EJERCICIOS INTERMEDIOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
PDF
90008429 metodo-kaltenborn
PPT
Estiramientos en el voleibol fotos seul 8
PPTX
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
PPT
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
PPTX
Concepto de bobath.1
PPTX
Ejercicios de klapp
PPT
Facilitación neuromuscular propioceptiva
PPTX
Ejercicios de colchon para el AVC
PPTX
EL METODO -feldenkrais, EJERCICIOS
PPT
Fases de rehabilitación deportiva
PPT
Evaluación de la capacidad aeróbica
PPT
muscle strength endurance
PPTX
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
METODO BOBATH.pdf
Flexibilidad y Propiocepción
Ejercicios de williams
margaret rood.pptx
EJERCICIOS INTERMEDIOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
90008429 metodo-kaltenborn
Estiramientos en el voleibol fotos seul 8
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Concepto de bobath.1
Ejercicios de klapp
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Ejercicios de colchon para el AVC
EL METODO -feldenkrais, EJERCICIOS
Fases de rehabilitación deportiva
Evaluación de la capacidad aeróbica
muscle strength endurance
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Letras verbos
PPS
N 1 _1_[1].s_aparecida
PDF
Arbor Servicing and Asset Management
PPTX
Mandado x mandato
PDF
Portal TTR | Senior seeks return to double-digit growth by acquisition
DOC
Megan Resume 2
PDF
Projeto Revista Alfa
PPTX
Mapa estudiante en línea
PDF
New Document
PDF
Jornal de Santa Catarina | 23% foi quanto cresceu o faturamento da Senior em ...
PPT
BIỆT THỰ CAO CẤP DUNE RESIDENCE (3 phòng ngủ)
PDF
Data Virtualization in the Cloud – Accelerating Time-to-Value
PPTX
áCidos y bases
PPT
The State of the World’s Wetlands - Building a knowledge-base on wetland info...
PPTX
Painful heel
PPT
Constructivismo y tic
PDF
Analisis Statistika
DOCX
Persamaan Diferensial Orde 2
PDF
Big Data: InterConnect 2016 Session on Getting Started with Big Data Analytics
Letras verbos
N 1 _1_[1].s_aparecida
Arbor Servicing and Asset Management
Mandado x mandato
Portal TTR | Senior seeks return to double-digit growth by acquisition
Megan Resume 2
Projeto Revista Alfa
Mapa estudiante en línea
New Document
Jornal de Santa Catarina | 23% foi quanto cresceu o faturamento da Senior em ...
BIỆT THỰ CAO CẤP DUNE RESIDENCE (3 phòng ngủ)
Data Virtualization in the Cloud – Accelerating Time-to-Value
áCidos y bases
The State of the World’s Wetlands - Building a knowledge-base on wetland info...
Painful heel
Constructivismo y tic
Analisis Statistika
Persamaan Diferensial Orde 2
Big Data: InterConnect 2016 Session on Getting Started with Big Data Analytics
Publicidad

Similar a Ejerciciso (20)

PDF
ejercicios que debes hacer en cualquier lado
PDF
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
PDF
Voz tecnica
PDF
PDF
Tema 10: Ejercicios funcionales de colchón
PDF
Tema 10: Ejercicios funcionales de colchón
DOC
Esclerosis múltiple y pilates
PDF
Rehabilitación de los dedos de la mano
PPTX
Técnica para pacientes en crisis
DOCX
Ejercicios de respiración
PPT
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
PPTX
practica de ejercicios de williams en fisioterapia
PPT
Ejercicios para gestantes icha 2011
PPTX
Fisioterapia neuro infantil
PDF
Fisioterapia obstetra
PPTX
PS0002_ PRL Taller cuidando tu espalda.pptx
PDF
Cuidados columna vertebral afectada / gimnasia pasiva 2
DOCX
Pausa activas mateo quintero copia
DOCX
Pausa activas mateo quintero
DOCX
Pausa activas mateo quintero
ejercicios que debes hacer en cualquier lado
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
Voz tecnica
Tema 10: Ejercicios funcionales de colchón
Tema 10: Ejercicios funcionales de colchón
Esclerosis múltiple y pilates
Rehabilitación de los dedos de la mano
Técnica para pacientes en crisis
Ejercicios de respiración
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
practica de ejercicios de williams en fisioterapia
Ejercicios para gestantes icha 2011
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia obstetra
PS0002_ PRL Taller cuidando tu espalda.pptx
Cuidados columna vertebral afectada / gimnasia pasiva 2
Pausa activas mateo quintero copia
Pausa activas mateo quintero
Pausa activas mateo quintero

Más de Dr. Francisco Ramos Urzua (20)

PDF
Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable
PPTX
Dinamica para despertar
PDF
05 insuficiencia venosa
PDF
Piqueres2 voriental-10gen2013
PDF
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal
PDF
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)
PDF
Reconocimiento cardiologia.
DOCX
Oración para decretar la victoria de yeshúa hamashiach
PDF
Oracion de liberacion, exorcismo y sanidad
DOCX
Oración de intercesión y guerra espiritual
DOC
Optica fisiologica
PDF
Manual+de+discipulado+correccion+total
PDF
Manual ministerio intercesion
PDF
Glp cweb protegido
PDF
Fundamentos neuronales
PDF
Fundamentos neuronales (2)
PDF
Fundamentos neuronales (1)
PDF
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
DOCX
Definicion de intercesion
Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable
Dinamica para despertar
05 insuficiencia venosa
Piqueres2 voriental-10gen2013
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)
Reconocimiento cardiologia.
Oración para decretar la victoria de yeshúa hamashiach
Oracion de liberacion, exorcismo y sanidad
Oración de intercesión y guerra espiritual
Optica fisiologica
Manual+de+discipulado+correccion+total
Manual ministerio intercesion
Glp cweb protegido
Fundamentos neuronales
Fundamentos neuronales (2)
Fundamentos neuronales (1)
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Definicion de intercesion

Ejerciciso

  • 1. FLEXO-EXTENSIÓN CUELLO A) Extensión de cabeza hacia atrás, inspirando el aire por la nariz. B) Flexión de cabeza hacia abajo, bajando el mentón al pecho, soplando el aire lentamente. w w w . d o l o r a c . c o m EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN PARA LA COLUMNA CERVICAL NORMAS GENERALES Recuerde que es muy importante haber realizado un diagnóstico correcto de la patología que se va a tratar con la rehabilitación. Tiene especial importancia adoptar una posición adecuada al realizar un ejercicio. Parta siempre de la posición inicial explicada en cada ejercicio. Se puede ayudar de un espejo para comprobar que lo hace correctamente. Todos los ejercicios deben realizarse suavemente y de forma progresiva. Realice el número de repeticiones que le indique su médico y con la frecuencia indicada. No llegue al agotamiento. En los ejercicios que se utilizan pesos estos han de ser mínimos para intentar ofrecer cierta resistencia al movimiento. > > > > > > 1 2 3 NORMAS PARA LOS EJERCICIOS ISOTÓNICOS PARA LA COLUMNA CERVICAL La posición de partida para realizar todos los ejercicios isotónicos cervicales es: paciente sentado en silla sin brazos, manteniendo la espalda recta. Realizar los ejercicios suave y lentamente. Si un ejercicio provoca dolor y éste persiste y/o aumenta durante los primeros dias, dejar de hacerlo y consultar. Evitar los movimientos que produzcan dolor. Nº de repeticiones: 5-10 cada ejercicio. Aumentando progresivamente según tolerancia hasta 30 repeticiones. Respiración lenta, tomando aire por la nariz y soplando por la boca. > > > > > > >
  • 2. GIRO (ROTACIÓN) DE LA CABEZA Girar la cabeza lentamente: la mitad de las repetiones hacia la derecha y la otra mitad hacia la izquierda. ROTACIÓN LATERAL DEL CUELLO A) Girar la cabeza hacia la derecha, intentando dirigir el mentón hacia el hombro derecho (inspirar). B) Volver a la posición de partida (espirar). C) Girar la cabeza a la izquierda, intentando dirigir el mentón hacia el hombro izquierdo (inspirar). FLEXIÓN LATERAL DEL CUELLO A) Inclinación de la cabeza hacia ambos lados, dirigiendo la oreja hacia el hombro correspondiente. B) Inclinación derecha (inspirar) + Posición partida (espirar) + Inclinación izquierda (inspirar). ELEVACIÓN DE HOMBROS Con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo,elevar los hom- bros simultáneamente, sin mover la cabeza ni los brazos. Inspirar al elevarlos y soplar al relajarlos. 2EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN PARA LA COLUMNA CERVICAL w w w . d o l o r a c . c o m 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
  • 3. 3EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN PARA LA COLUMNA CERVICAL w w w . d o l o r a c . c o m GIRO DE HOMBROS Igual que el anterior, girando los hombros: la mitad de repeticiones hacia delante y la otra mitad hacia atrás. EXTENSIÓN DE HOMBROS A) Elevación de brazos a la altura del pecho, con codos flexionados. B) Llevar los codos hacia atrás (inspirar), aguantar unos segundos y volver a la posición inicial, soplando. 1 2 3 1 2 3 NORMAS PARA LOS EJERCICIOS ISOMÉTRICOS PARA LA COLUMNA CERVICAL La posición de partida para realizar todos los ejercicios isométricos cervicales es Paciente de pie, junto a una pared. Utilizar un cojín. Realizar los ejercicios suave y lentamente. Si un ejercicio provoca dolor y éste persiste y/o aumenta durante los primeros dias, dejar de hacerlo y consultar. Evitar los movimientos que produzcan dolor. Nº de repeticiones: 5-10 cada ejercicio. Aumentando progresivamente según tolerancia hasta 30 repeticiones. Respiración lenta, tomando aire por la nariz y soplando por la boca. > > > > > > > >
  • 4. 4EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN PARA LA COLUMNA CERVICAL w w w . d o l o r a c . c o m FRONTAL A) Paciente de frente a una pared. B) Colocar entre la frente y la pared un cojín suficiente para mantener el cuello recto. C) El ejercicio consiste en apretar el cojín con la frente durante unos segundos (inspirar) y relajar (espirar). LATERAL A) Paciente de lado, apoyando un hombro en la pared. B)Colocar el cojín entre la oreja y la pared, suficiente para que el cuello esté recto. C) El ejercicio consiste en apretar con la cara durante unos segundos (inspirar) y relajar (espirar). D) Repetir el ejercicio con el otro lado. POSTERIOR A) Paciente de espaldas a una pared. B) Colocar entre la parte posterior de la cabeza y la pared un cojín suficiente para mantener el cuello recto. C) El ejercicio consiste en apretar el cojín durante unos segun- dos (inspirar) y relajar (espirar). 1 2 3 1 2 3 1 2 3