SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO
DE MEXICO


        INSTITUTO TELETON DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
                       REHABITITACION




Técnicas Especiales en Neuroterapia Medio: FNP

          Arroyo Jiménez Arely Viridiana
          Sierra Zárate María Dolores
           Guillermo De León Gómez
        Rodríguez García Claudia Estefanía
                  Terapia Física
                   7° Semestre
                     Grupo I
CINTURA    CINTURA
ESCAPULAR   PELVICA
CINTURA ESCAPULAR

La escapula y la clavícula
trabajan juntas como una unidad

   Soporte principal es muscular
   con sólo un punto de unión óseo
   al esqueleto axial, en el
   manubrio.
       Depende de las funciones
       musculare y su capacidad para
       adaptarse a la caja torácica
       subyacente

          No es una estructura de carga de
          peso
OBJETIVOS
 Ejercitar la escapula independientemente para el
  movimiento y la estabilidad
 Ejercitar músculos del tronco

 Ejercitar actividades funcionales: voltear

 Facilitar movimiento y estabilidad de MsSs

 Tratar tronco inferior a través de irradiación
PROCEDIMIENTOS BASICOS
MOVIMIENTO DIAGONAL
PROCEDIMIENTOS BASICOS
POSICION DEL PACIENTE
   DECUBITO LATERAL



                                   CABEZA Y
        CADERAS Y
                       COLUMNA    CUELLO EN
         RODILLAS
                       ALINEADA    POSICION
       FLEXIONADAS
                                    NEUTRA
PROCEDIMIENTOS BASICOS
POSICION DE FISIOTERAPEUTA



 DETRÁS O DELANTE DE PACIENTE
 ORIENTADO HACIA LA

          SE ALINEAN AL MOVIMIENTO
PRESAS
   BIMANUALES

       PUEDE UTILIZAR SOLO UNA
        MANO Y LA OTRA
        CONTROLA OTRO PATRON
        O EXTREMIDAD
RESISTENCIAS


 DIRIGEN EL MOVIMIENTO
 < DE LAS     CAMBIA CUANDO SE MUEVE

    LA    A TRAVEZ DE LA DIAGONAL
DIAGONALES ESCAPULARES
 Se podrán realizar con el paciente en decúbito,
  sedestación o bipedestación.
 El húmero debe quedar libre para moverse cuando
  se mueva la escápula.
 El complejo glemohumeral forma parte del patrón
  escapular.
 Cuando se ejerciten patrones escapulares puros, el
  tronco no volteará ni rotará.
MOVIMIENTO
            MOVIMIENTO      MUSCULOS: COMPONENTES
                                 PRINCIPALES:
Elevación anterior       Elevados de la escapula, romboides,
                         serrato anterior
Descenso posterior       Serrato anterior (inferior), romboides,
                         dorsal ancho
Elevación posterior      Trapecio, elevador de escápula
Descenso anterior        Romboides, serrato anterior, pectoral
                         menor y mayor.
ELEVACION ANTERIOR
PRESA          POSICION       CONSIGN      MOVIMIEN RESISTEN POSICION
               ELONGAD        A            TO       CIA      FINAL
               A
Manos          Tira toda la   “encoja el   Escapula   Tf            Acromion
sobre el       escapula       hombro       hacia      comienza      proximo a
acromion y     hacia abajo    hacia        arriba y   con los       la nariz del
la cara        y atrás, el    arriba,      adelante   codos         paciente
anterior de    paciente       hacia su                bajos y       Musculos
las            debe sentir    nariz”                  antebrazos    ADD’s y
articulacion   que los                                paralelos a   depresores
glenohume      musculos                               la espalda    de la
ral            anteriores                             del           escapula
               del cuello                             paciente      estan
               se tensen                                            tensos
DESENSO POSTERIOR
PRESA        POSICIO      CONSIG      MOVIMIE     RESISTE       POSICIO
             N            NA          NTO         NCIA          N FINAL
             ELONGA
             DA
A lo largo   Escapula     “Empuje     Hacia       Hacia         Escapula
del borde    hacia        la          abajo y     arriba y      desendida
vertebral    arriba y     escapula    atrás       adelante      y retraida,
de la        adelante     hacia       (aduccion   del borde     el borde
escapula     Musculos     abajo,      )           inferior de   vertebral
Dedos        posteriore   hacia mi”               la            descanza
sobre la     s debajo     “Empuje”                escapula      en
escapula     de la                                              horizontal
apuntand     espina de
o al         escapula
acromion     estan
             tensos
ELEVACIÓN POSTERIOR
PRESA       POSICIÓN    CONSIGN     MOVIMIENTO   MECANISMOS    RESISTENCI   POSICIÓN
           ELONGADA        A                     CORPORALES        A         FINAL

    En     Fisiotera-   Encoja el   La escápula     Fisiotera- Levantand       La
  parte       peuta      hombro      de desliza       peuta          o     escápula
posterio   llevará la   hacia mi    hacia arriba   trasladará  rodeando      estará
 r sobre   escápula       mano.        y hacia       su peso    el tórax y elevada y
trapecio        al       Empuje         atrás.    desde el pie alejado de aducida,
superior   descenso                 El complejo    anterior al   la parte      el
     .      anterior                glenohumer      posterior   superior   complejo
Craneal                             al se mueve     cuando la      de la     gleno-
   a la                             hacia atrás y escápula se cabeza del humeral
 espina                              rota hacia   mueva. Sus paciente se situará
   de la                                arriba    antebrazos               posterior
escápul                                           permanece-               a la línea
    a                                                   rán                 central
                                                  paralelos a               antero-
                                                   la línea de             posterior
                                                   resistencia                 del
                                                                            cuerpo
ELEVACIÓN POSTERIOR
DESENSO ANTERIOR
PRESA        POSICION    CONSIGNA     MOVIMIENTO RESISTENCI
             ELONGADA                            A
DEDOS EN     ESCAPULA    TIRE HACIA   ABAJO Y       SIGUE
BORDE        ARRIBA Y    ABAJO,       ADELANTE      CURVA
LATERAL DE   ATRÁS,      HACIA SU     HACIA         DEL
LA           ZONA        OMBLIGO      CRESTA        PACIENT
ESCAPULA     ABDOMINAL                ILIACA        E
MANO         SE TENSA                 CONTRARIA     TF SE
ANTERIOR A   DESDE                                  ENCUEN
BORDE        COSTILLAS                              TRA
AXILAR DE    HOMOLATER                              ERGUID
PECTORAL     ALES                                   O
MAYOR Y                                             SOBRE
APOFISIS                                            UNA
CORACOIDE                                           LINEA
S                                                   PARALEL
DEDOS                                               A AL
APUNTAN A                                           TORAX
ILIACO                                              DEL PX
CONTRALAT
DESENSO ANTERIOR
Escapula
BIBLIOGRAFIA

   S.S Adler. D. Beckers. M.Buck LA FACILITACION
    NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA GUIA
    ILUSTRADA. 2da Edicion Editorial Medica
    Panamericana. Madrid 2002

Más contenido relacionado

PPTX
Fnp pelvis..buena
PPTX
Fnp, power definitivo
DOCX
Diagonales escapulares y pelvicas
PDF
Concepto fnp facilitación
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
PPTX
Electroterapia
PDF
Apuntes marcha normal
PPTX
Biomecánica de la marcha humana
Fnp pelvis..buena
Fnp, power definitivo
Diagonales escapulares y pelvicas
Concepto fnp facilitación
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Electroterapia
Apuntes marcha normal
Biomecánica de la marcha humana

La actualidad más candente (20)

PPTX
TENS. fisioterapia
PDF
Goniometria de raquis
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
PPTX
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
PPTX
Evaluación de la marcha normal
PPTX
Método de Rood.pptx
PPTX
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
PPTX
Linea del tiempo terapia manual
PPT
Corrientes exponenciales
PPTX
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
PPTX
Corriente trabert expo
PPTX
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
PPTX
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
PPTX
Patrones de miembro inferior
PPTX
Método vojta
DOCX
Pruebas especiales en fisioterapia
PPTX
Ejercicios de colchon para el AVC
PDF
BiomecáNica De La Rodilla
TENS. fisioterapia
Goniometria de raquis
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Evaluación de la marcha normal
Método de Rood.pptx
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
Linea del tiempo terapia manual
Corrientes exponenciales
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Corriente trabert expo
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Patrones de miembro inferior
Método vojta
Pruebas especiales en fisioterapia
Ejercicios de colchon para el AVC
BiomecáNica De La Rodilla

Similar a Escapula (20)

PPTX
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
PDF
Manual de musculos 2.0
PDF
Biomecanica Cintura Escapular
PPT
Musculos del miembro superior
PPTX
5-EVALUACION ESCAPULA.musculos planos ejes
PDF
04. smf trapecio prv
PPT
EVALUACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR_UNMSM_ARRIETA
DOCX
La cintura escapular
PPTX
Examen manual muscular demiembro superior
PPT
Examen muscular de esc hombro
PPTX
Anatomía y exploración de hombro .......
DOC
Músculos del miembro superior
DOCX
Escapula alada
PPTX
Region axilar, deltoescapular y plexo braquial
PPTX
Alineación en plomada 2
PPT
2 da clase_-locomotor (1)
PPTX
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
PDF
05. smf supraespinoso prv
PDF
07. smf infraespinoso prv
PDF
Exploración neurológica ortopedica
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Manual de musculos 2.0
Biomecanica Cintura Escapular
Musculos del miembro superior
5-EVALUACION ESCAPULA.musculos planos ejes
04. smf trapecio prv
EVALUACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR_UNMSM_ARRIETA
La cintura escapular
Examen manual muscular demiembro superior
Examen muscular de esc hombro
Anatomía y exploración de hombro .......
Músculos del miembro superior
Escapula alada
Region axilar, deltoescapular y plexo braquial
Alineación en plomada 2
2 da clase_-locomotor (1)
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
05. smf supraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv
Exploración neurológica ortopedica

Escapula

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO INSTITUTO TELETON DE ESTUDIOS SUPERIORES EN REHABITITACION Técnicas Especiales en Neuroterapia Medio: FNP  Arroyo Jiménez Arely Viridiana Sierra Zárate María Dolores Guillermo De León Gómez Rodríguez García Claudia Estefanía Terapia Física 7° Semestre Grupo I
  • 2. CINTURA CINTURA ESCAPULAR PELVICA
  • 3. CINTURA ESCAPULAR La escapula y la clavícula trabajan juntas como una unidad Soporte principal es muscular con sólo un punto de unión óseo al esqueleto axial, en el manubrio. Depende de las funciones musculare y su capacidad para adaptarse a la caja torácica subyacente No es una estructura de carga de peso
  • 4. OBJETIVOS  Ejercitar la escapula independientemente para el movimiento y la estabilidad  Ejercitar músculos del tronco  Ejercitar actividades funcionales: voltear  Facilitar movimiento y estabilidad de MsSs  Tratar tronco inferior a través de irradiación
  • 6. PROCEDIMIENTOS BASICOS POSICION DEL PACIENTE  DECUBITO LATERAL CABEZA Y CADERAS Y COLUMNA CUELLO EN RODILLAS ALINEADA POSICION FLEXIONADAS NEUTRA
  • 7. PROCEDIMIENTOS BASICOS POSICION DE FISIOTERAPEUTA  DETRÁS O DELANTE DE PACIENTE  ORIENTADO HACIA LA  SE ALINEAN AL MOVIMIENTO
  • 8. PRESAS  BIMANUALES  PUEDE UTILIZAR SOLO UNA MANO Y LA OTRA CONTROLA OTRO PATRON O EXTREMIDAD
  • 9. RESISTENCIAS  DIRIGEN EL MOVIMIENTO  < DE LAS CAMBIA CUANDO SE MUEVE LA A TRAVEZ DE LA DIAGONAL
  • 10. DIAGONALES ESCAPULARES  Se podrán realizar con el paciente en decúbito, sedestación o bipedestación.  El húmero debe quedar libre para moverse cuando se mueva la escápula.  El complejo glemohumeral forma parte del patrón escapular.  Cuando se ejerciten patrones escapulares puros, el tronco no volteará ni rotará.
  • 11. MOVIMIENTO MOVIMIENTO MUSCULOS: COMPONENTES PRINCIPALES: Elevación anterior Elevados de la escapula, romboides, serrato anterior Descenso posterior Serrato anterior (inferior), romboides, dorsal ancho Elevación posterior Trapecio, elevador de escápula Descenso anterior Romboides, serrato anterior, pectoral menor y mayor.
  • 12. ELEVACION ANTERIOR PRESA POSICION CONSIGN MOVIMIEN RESISTEN POSICION ELONGAD A TO CIA FINAL A Manos Tira toda la “encoja el Escapula Tf Acromion sobre el escapula hombro hacia comienza proximo a acromion y hacia abajo hacia arriba y con los la nariz del la cara y atrás, el arriba, adelante codos paciente anterior de paciente hacia su bajos y Musculos las debe sentir nariz” antebrazos ADD’s y articulacion que los paralelos a depresores glenohume musculos la espalda de la ral anteriores del escapula del cuello paciente estan se tensen tensos
  • 13. DESENSO POSTERIOR PRESA POSICIO CONSIG MOVIMIE RESISTE POSICIO N NA NTO NCIA N FINAL ELONGA DA A lo largo Escapula “Empuje Hacia Hacia Escapula del borde hacia la abajo y arriba y desendida vertebral arriba y escapula atrás adelante y retraida, de la adelante hacia (aduccion del borde el borde escapula Musculos abajo, ) inferior de vertebral Dedos posteriore hacia mi” la descanza sobre la s debajo “Empuje” escapula en escapula de la horizontal apuntand espina de o al escapula acromion estan tensos
  • 14. ELEVACIÓN POSTERIOR PRESA POSICIÓN CONSIGN MOVIMIENTO MECANISMOS RESISTENCI POSICIÓN ELONGADA A CORPORALES A FINAL En Fisiotera- Encoja el La escápula Fisiotera- Levantand La parte peuta hombro de desliza peuta o escápula posterio llevará la hacia mi hacia arriba trasladará rodeando estará r sobre escápula mano. y hacia su peso el tórax y elevada y trapecio al Empuje atrás. desde el pie alejado de aducida, superior descenso El complejo anterior al la parte el . anterior glenohumer posterior superior complejo Craneal al se mueve cuando la de la gleno- a la hacia atrás y escápula se cabeza del humeral espina rota hacia mueva. Sus paciente se situará de la arriba antebrazos posterior escápul permanece- a la línea a rán central paralelos a antero- la línea de posterior resistencia del cuerpo
  • 16. DESENSO ANTERIOR PRESA POSICION CONSIGNA MOVIMIENTO RESISTENCI ELONGADA A DEDOS EN ESCAPULA TIRE HACIA ABAJO Y SIGUE BORDE ARRIBA Y ABAJO, ADELANTE CURVA LATERAL DE ATRÁS, HACIA SU HACIA DEL LA ZONA OMBLIGO CRESTA PACIENT ESCAPULA ABDOMINAL ILIACA E MANO SE TENSA CONTRARIA TF SE ANTERIOR A DESDE ENCUEN BORDE COSTILLAS TRA AXILAR DE HOMOLATER ERGUID PECTORAL ALES O MAYOR Y SOBRE APOFISIS UNA CORACOIDE LINEA S PARALEL DEDOS A AL APUNTAN A TORAX ILIACO DEL PX CONTRALAT
  • 19. BIBLIOGRAFIA  S.S Adler. D. Beckers. M.Buck LA FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA GUIA ILUSTRADA. 2da Edicion Editorial Medica Panamericana. Madrid 2002