SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracto del Material Educativo ValorasUC, “Proyectos Ciudadanos de Curso:
Formación de valores y habilidades prosociales integrada al currículum académico”
C. Romagnoli y A.M. Valdés, 2007; Universidad Católica de Chile.


                                  Guía educativa
           Cómo desarrollar habilidades de entrevista en los estudiantes:

A continuación se presentan algunos pasos que permitirán al alumno practicar y
desarrollar sus habilidades para guiar una entrevista1.

En función del tiempo con que se disponga, seleccione las actividades
pertinentes.

a) Realice una motivación en torno a la tarea de entrevistar. Esta motivación
servirá a su vez para que los alumnos puedan identificar ciertas estrategias.

Pregunte a sus alumnos: ¿Cómo te sientes cuando entrevistas a alguien? ¿Has
conducido alguna vez una entrevista? ¿Has visto alguna vez a alguien conduciendo
una entrevista? ¿Cuáles son las habilidades que las personas necesitan para
conducir una buena entrevista? Conduzca una discusión de todo el grupo curso
acerca de estos temas.

b) Ejercite con los alumnos habilidades para la conducción de entrevistas.

Explique a los alumnos que tendrán la experiencia de aprender y practicar sus
habilidades de entrevista.

Actividad de role playing: “modelando habilidades básicas”

Solicite a dos voluntarios que se ubiquen al frente de la clase. Dígales que ellos
jugarán el rol de entrevistados de una organización de trabajo voluntario de la
comunidad y que usted los entrevistará, tratando de emplear buenas habilidades
de entrevista. Solicite a los alumnos que pretendan que ellos son voluntarios que
trabajan en un Hogar de Ancianos, por ejemplo (usted les puede contar
brevemente acerca del funcionamiento de este tipo de instituciones para que
luego ellos puedan inventar las respuestas a la entrevista). Comience la
entrevista utilizando las preguntas de la Guía Nº1 de Entrevistas a voluntarios.
(Nota: para que sea más cómodo, acerque una sillas para que todos los del juego
de roles estén sentados).




1
 Parte de esta actividad se extrajo de una guía pedagógica desarrollada por Peace Corps (2002),
www.peacecorps.gov


                                                    1
Extracto del Material Educativo ValorasUC, “Proyectos Ciudadanos de Curso:
Formación de valores y habilidades prosociales integrada al currículum académico”
C. Romagnoli y A.M. Valdés, 2007; Universidad Católica de Chile.

Señale al resto de la clase que deberán tomar apuntes acerca de lo que usted
dice y hace para que sus entrevistados se sientan cómodos y relajados; y todo lo
que usted diga o haga que cause molestia o incomodidad.

Comience introduciéndose usted mismo, sonriendo, y agradeciendo el que los
voluntarios hayan podido estar presentes. Mencione que usted conoce que ellos
son voluntarios de………… (indique la institución). Comience haciendo las
preguntas de la entrevista, una a la vez. Mantenga el contacto visual con los
entrevistados, escuche atentamente lo que quieran decirle, y tome notas. Luego
de la primera pregunta, señálele al entrevistado que hará un resumen de lo que
él dijo para asegurarse de haber comprendido bien. Resuma de manera que le
falten algunos puntos importantes; luego pregunte: “¿Me faltó algo
importante?”. Permita que los entrevistados agreguen la información faltante. Al
final diga “Gracias, creo que ahora sí lo tengo todo”, y continúe con la siguiente
pregunta.

Continúe con la entrevista, modelando un buen contacto visual, habilidades de
escucha activa y un comportamiento no verbal positivo.

Cuando la entrevista haya terminado, pregunte a sus entrevistados:
 ¿Qué cosas hice que les hizo sentir cómodos?
 ¿Hice algo que los hiciera sentir incómodos?
 ¿Qué han aprendido acerca de entrevistar gracias a esta experiencia?
 ¿Creen que el entrevistador consiguió en profundidad la información que
requería?

Luego pregunte al resto de la clase sus observaciones acerca de estas mismas
preguntas.


Actividad: Poniendo en práctica las habilidades de entrevista

Solicite a sus alumnos que se dividan en grupos de tres. Explique que ahora
tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de entrevista. Un alumno
será el entrevistador, otro el entrevistado y otro un observador.

Pida a sus alumnos que realicen las entrevistas y solicite a los observadores que
tomen notas acerca de todas las cosas positivas que el entrevistador hace para
que la entrevista vaya bien.

Provea de cinco minutos para cada entrevista, luego de lo cual los observadores
deberán compartir sus notas con su grupo y el entrevistado deberá comentar
acerca de lo que el entrevistador hizo para hacerlo sentir confortable y relajado.

                                                    2
Extracto del Material Educativo ValorasUC, “Proyectos Ciudadanos de Curso:
Formación de valores y habilidades prosociales integrada al currículum académico”
C. Romagnoli y A.M. Valdés, 2007; Universidad Católica de Chile.

Destine un tiempo para que el entrevistador pregunte: ¿Hay algo que podría
haber hecho mejor? Asegúrese que el alumno recibirá primero un feedback
positivo.

A continuación, permita que cada persona del grupo asuma un papel diferente y
comience el proceso de nuevo hasta que los tres estudiantes hayan tenido la
oportunidad de ser entrevistador.

Al final de esta actividad, pregunte a los alumnos acerca de lo que han aprendido
respecto de realizar buenas entrevistas. Anote sus comentarios en el pizarrón.




                                                    3

Más contenido relacionado

DOCX
Segundo grado-u1-s3
DOCX
Praxis preguntín
DOCX
Segundo grado-u1-s3
PPT
Presentacion Sevilla V2
DOCX
Revista SF
PDF
2017 Oregon Wine Symposium | Measuring and Maximizing Your Wine Club and Events
PDF
Una propuesta de gestión cooperativa
Segundo grado-u1-s3
Praxis preguntín
Segundo grado-u1-s3
Presentacion Sevilla V2
Revista SF
2017 Oregon Wine Symposium | Measuring and Maximizing Your Wine Club and Events
Una propuesta de gestión cooperativa

Destacado (8)

PDF
2017 Oregon Wine Symposium | The Myth of Terroir and Understanding Your Site:...
PPTX
Florida Universitaria
PPTX
2017 Oregon Wine Sympoisum| Daniel Sweeney- Red Blotch Disease: Detection, Ve...
PPTX
Sagrada Familia
PPTX
Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.
PPTX
I Encuentro de Centros Innovadores en la Comunidad Valenciana y Murcia el 10 ...
PPTX
OVA Recomendaciones al Auditor de sistemas
PDF
Posibilidades del ajedrez educativo como recurso innovador
2017 Oregon Wine Symposium | The Myth of Terroir and Understanding Your Site:...
Florida Universitaria
2017 Oregon Wine Sympoisum| Daniel Sweeney- Red Blotch Disease: Detection, Ve...
Sagrada Familia
Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.
I Encuentro de Centros Innovadores en la Comunidad Valenciana y Murcia el 10 ...
OVA Recomendaciones al Auditor de sistemas
Posibilidades del ajedrez educativo como recurso innovador
Publicidad

Similar a Ejercico anexo 2 (20)

DOCX
5.EDA _0 _SESIÓN_1,unidad socioemocional
DOCX
SESION_ENTREVISTA.docx sesion 2024archiv
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
PPTX
Sustentacion pegui
DOCX
UNIDAD 5 DPCC.docx
PPT
Proyecto de aula agresividad feb 9
PDF
Sesion 3: Integrando las TIC
DOCX
1 trimestre fce2 1 (1)
PPTX
EJEMPLO DE SESION de aprendizaje para ciencias sociales
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 4 la entrevista psicológica...
DOCX
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
DOCX
Selección de herramientas digitales
DOCX
ACTIVIDAD 2 DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ENA ROMERO.docx
PDF
Encuentro ideas
DOCX
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
PPTX
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
PDF
541802212-4º-Com-Madre-Adolescente-Semana-33 (1).pdf
DOCX
Plan por proyectos lenguaje
DOCX
Sesion 5ta unidad
5.EDA _0 _SESIÓN_1,unidad socioemocional
SESION_ENTREVISTA.docx sesion 2024archiv
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
Sustentacion pegui
UNIDAD 5 DPCC.docx
Proyecto de aula agresividad feb 9
Sesion 3: Integrando las TIC
1 trimestre fce2 1 (1)
EJEMPLO DE SESION de aprendizaje para ciencias sociales
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 4 la entrevista psicológica...
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
Selección de herramientas digitales
ACTIVIDAD 2 DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ENA ROMERO.docx
Encuentro ideas
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
541802212-4º-Com-Madre-Adolescente-Semana-33 (1).pdf
Plan por proyectos lenguaje
Sesion 5ta unidad
Publicidad

Más de ruthdemarcos (20)

DOCX
Actividad libro santillana,5º primaria
DOCX
Actividad libro santillana,5º primaria
DOC
Examen
DOCX
Evaluación en equipo
DOCX
Rúbrica
DOCX
Ejercicios anexo 5
DOCX
Ejercicio anexo 4
DOCX
Ejercicio anexo 3
DOCX
Anexo 1
DOCX
Experiencia de aprendizaje
DOC
Publicación
PPT
Lengua y literatura
DOCX
Metodología y habilidades docentes.doc
DOCX
El valor de educar
DOCX
Mi bibliowebcineteca.doc
DOCX
Material para compartir.doc
DOC
Actuaciones para mejorar.doc
DOC
Experiencias de aprendizaje.doc
DOCX
Experiencias con otros profesores.doc
DOC
A dónde voy.doc
Actividad libro santillana,5º primaria
Actividad libro santillana,5º primaria
Examen
Evaluación en equipo
Rúbrica
Ejercicios anexo 5
Ejercicio anexo 4
Ejercicio anexo 3
Anexo 1
Experiencia de aprendizaje
Publicación
Lengua y literatura
Metodología y habilidades docentes.doc
El valor de educar
Mi bibliowebcineteca.doc
Material para compartir.doc
Actuaciones para mejorar.doc
Experiencias de aprendizaje.doc
Experiencias con otros profesores.doc
A dónde voy.doc

Ejercico anexo 2

  • 1. Extracto del Material Educativo ValorasUC, “Proyectos Ciudadanos de Curso: Formación de valores y habilidades prosociales integrada al currículum académico” C. Romagnoli y A.M. Valdés, 2007; Universidad Católica de Chile. Guía educativa Cómo desarrollar habilidades de entrevista en los estudiantes: A continuación se presentan algunos pasos que permitirán al alumno practicar y desarrollar sus habilidades para guiar una entrevista1. En función del tiempo con que se disponga, seleccione las actividades pertinentes. a) Realice una motivación en torno a la tarea de entrevistar. Esta motivación servirá a su vez para que los alumnos puedan identificar ciertas estrategias. Pregunte a sus alumnos: ¿Cómo te sientes cuando entrevistas a alguien? ¿Has conducido alguna vez una entrevista? ¿Has visto alguna vez a alguien conduciendo una entrevista? ¿Cuáles son las habilidades que las personas necesitan para conducir una buena entrevista? Conduzca una discusión de todo el grupo curso acerca de estos temas. b) Ejercite con los alumnos habilidades para la conducción de entrevistas. Explique a los alumnos que tendrán la experiencia de aprender y practicar sus habilidades de entrevista. Actividad de role playing: “modelando habilidades básicas” Solicite a dos voluntarios que se ubiquen al frente de la clase. Dígales que ellos jugarán el rol de entrevistados de una organización de trabajo voluntario de la comunidad y que usted los entrevistará, tratando de emplear buenas habilidades de entrevista. Solicite a los alumnos que pretendan que ellos son voluntarios que trabajan en un Hogar de Ancianos, por ejemplo (usted les puede contar brevemente acerca del funcionamiento de este tipo de instituciones para que luego ellos puedan inventar las respuestas a la entrevista). Comience la entrevista utilizando las preguntas de la Guía Nº1 de Entrevistas a voluntarios. (Nota: para que sea más cómodo, acerque una sillas para que todos los del juego de roles estén sentados). 1 Parte de esta actividad se extrajo de una guía pedagógica desarrollada por Peace Corps (2002), www.peacecorps.gov 1
  • 2. Extracto del Material Educativo ValorasUC, “Proyectos Ciudadanos de Curso: Formación de valores y habilidades prosociales integrada al currículum académico” C. Romagnoli y A.M. Valdés, 2007; Universidad Católica de Chile. Señale al resto de la clase que deberán tomar apuntes acerca de lo que usted dice y hace para que sus entrevistados se sientan cómodos y relajados; y todo lo que usted diga o haga que cause molestia o incomodidad. Comience introduciéndose usted mismo, sonriendo, y agradeciendo el que los voluntarios hayan podido estar presentes. Mencione que usted conoce que ellos son voluntarios de………… (indique la institución). Comience haciendo las preguntas de la entrevista, una a la vez. Mantenga el contacto visual con los entrevistados, escuche atentamente lo que quieran decirle, y tome notas. Luego de la primera pregunta, señálele al entrevistado que hará un resumen de lo que él dijo para asegurarse de haber comprendido bien. Resuma de manera que le falten algunos puntos importantes; luego pregunte: “¿Me faltó algo importante?”. Permita que los entrevistados agreguen la información faltante. Al final diga “Gracias, creo que ahora sí lo tengo todo”, y continúe con la siguiente pregunta. Continúe con la entrevista, modelando un buen contacto visual, habilidades de escucha activa y un comportamiento no verbal positivo. Cuando la entrevista haya terminado, pregunte a sus entrevistados:  ¿Qué cosas hice que les hizo sentir cómodos?  ¿Hice algo que los hiciera sentir incómodos?  ¿Qué han aprendido acerca de entrevistar gracias a esta experiencia?  ¿Creen que el entrevistador consiguió en profundidad la información que requería? Luego pregunte al resto de la clase sus observaciones acerca de estas mismas preguntas. Actividad: Poniendo en práctica las habilidades de entrevista Solicite a sus alumnos que se dividan en grupos de tres. Explique que ahora tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de entrevista. Un alumno será el entrevistador, otro el entrevistado y otro un observador. Pida a sus alumnos que realicen las entrevistas y solicite a los observadores que tomen notas acerca de todas las cosas positivas que el entrevistador hace para que la entrevista vaya bien. Provea de cinco minutos para cada entrevista, luego de lo cual los observadores deberán compartir sus notas con su grupo y el entrevistado deberá comentar acerca de lo que el entrevistador hizo para hacerlo sentir confortable y relajado. 2
  • 3. Extracto del Material Educativo ValorasUC, “Proyectos Ciudadanos de Curso: Formación de valores y habilidades prosociales integrada al currículum académico” C. Romagnoli y A.M. Valdés, 2007; Universidad Católica de Chile. Destine un tiempo para que el entrevistador pregunte: ¿Hay algo que podría haber hecho mejor? Asegúrese que el alumno recibirá primero un feedback positivo. A continuación, permita que cada persona del grupo asuma un papel diferente y comience el proceso de nuevo hasta que los tres estudiantes hayan tenido la oportunidad de ser entrevistador. Al final de esta actividad, pregunte a los alumnos acerca de lo que han aprendido respecto de realizar buenas entrevistas. Anote sus comentarios en el pizarrón. 3