SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Entrevistamos a un Compañero”
DATOS GENERALES:
I.E. : “Toribio de Luzuriaga y Mejía”
ÁREA : Comunicación
GRADO : 6º “A”
NIVEL : Primaria
DURACIÓN : 90 minutos
DOCENTE :
COMPETENCIAS Comprende textos orales
CAPACIDADES Escucha activamente diversos textos orales.
CONTENIDOS
Contenido Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos
Actitudinales
▪ La entrevista.
▪ Elementos de la entrevista
▪ Planificación de las actividades de la
sesión.
▪ Orientación para el trabajo en equipo.
▪ Orientación para realizar la entrevista en
los espacios de la IE. o de su casa.
▪ Reconocen los elementos de la entrevista y
lo ponen en práctica.
▪ Escucha las opiniones de sus
compañeros durante los trabajos
en equipo
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Acciones didácticas Recursos Tiempo
INICIO
En grupo clase
▪ Se saluda a los estudiantes amablemente.
▪ Se les recuerda la actividad que realizaron en la sesión anterior: elaboración de un guion de
entrevista y se les preguntas: Se pide que comenten ¿cómo se sintieron al hacer la entrevista?,
¿cuál fue el rol que desempeñaron durante la entrevista?, y ¿cómo hicieron para registrar las
respuestas del entrevistado?
▪ Seguidamente se les preguntas: ¿han tomado nota de algunas observaciones sobre el guion?,
¿es necesario añadir algunas preguntas? Anota sus respuestas en la pizarra.
▪ Se les comunica el propósito de la sesión: hoy entrevistamos a un compañero usando el guion
de entrevista que prepararon la sesión anterior.
▪ Luego, se dirige la atención de los estudiantes al cartel de acuerdos de convivencia, y se les
pide que elijan dos acuerdos que les permitan hablar y ser escuchados.
▪ Hojas
▪ Acuerdos de
convivencia
10 min.
DESARROLLO ▪ Hojas de
colores
▪ Mindomo
▪ Internet
▪ Laptop:
Actividad
Grabar
60 min.
En grupo clase
▪ Se utiliza la dinámica de corazones, para agrupar a los estudiantes de dos en dos. Ver Anexo
▪ Se les Indica a las parejas que todos realizarán el rol de entrevistado y reportero, aunque en
diferentes momentos. En un primer momento uno hará de reportero y el otro de entrevistado,
para lo cual utilizará el guión de preguntas que elaboraron la sesión anterior.
▪ En un segundo momento se intercambiarán los roles.
Antes de la entrevista
▪ Se orienta a los estudiantes que revisen bien el guion para la entrevista y se pide a un niño o
niña voluntaria que explique con sus propias palabras qué información anotará en esa
pregunta.
▪ Elaboran un organizador con Mindomo en línea, de lo que se debe tener en cuenta: Actitud
del Reportero y Actitud del Entrevistado y comparten con la docente para recibir alguna
observación.
https://www.mindomo.com/es/mindmap/6540f3af17c544f7b7d188c3fb2ecf57
Durante la entrevista
▪ Se indica a los estudiantes que inicien la entrevista. Cada niño asume el rol que le corresponde
(reportero o entrevistado).
▪ Se acompaña a cada par de niños, observa y escucha atentamente sus preguntas y respuestas,
recuérdales que deben anotar las partes más importantes de la entrevista en su cuaderno y que
todos asuman los roles: reportero y entrevistado
▪ Se reflexiona con los equipos sobre las entrevistas realizadas y da sugerencias para mejorarlas.
▪ Los estudiantes realizan las grabaciones de sus entrevistas utilizando el recurso “Grabar” de su
Laptop XO, el cual le permitirá grabar y visionar su video.
Después de la entrevista
▪ Ubican sus sillas formando una media luna, se sientan de tal manera que todos puedan verse.
▪ Comparten los videos de la entrevistas y comentan qué les pareció esta actividad, comparar las
respuestas entre los grupos, buscando semejanzas y diferencias.
▪ Elaboran en forma individual un esquema con la información recogida durante la entrevista,
utilizando el Mindomo en línea y comparten con la docente para ser evaluado.
https://www.mindomo.com/es/mindmap/cab08800bf0d445f9c3085d9469ea5d3
▪ Se imprime los esquemas y publican el panel informativo, como producto de la sesión.
CIERRE
En grupo clase
▪ Recuerda las actividades realizadas, reflexionando con la siguiente pregunta: ¿qué hemos
aprendido?
▪ Dirigen la atención al cartel de los aspectos en cada rol y responden a las siguientes preguntas:
como reportero, ¿cuál de los aspectos fue más importante para tener en cuenta?, como
entrevistado, ¿has tenido en cuenta el sentido de escucha?
▪ Carteles
▪ Face
Institucional
▪ Formulario
20 min
REPORTERO ENTREVISTADO
▪ Refuerzan la importancia de saber escuchar, y también la importancia de tomar apuntes, ya que
ayuda a desarrollar mejor el sentido de la escucha.
▪ Se les comparte un formulario a través del face institucional
“Toribio De Luzuriaga y Mejía”,
http://goo.gl/forms/mOmbHpmMUnSykKJV2, para que responda a las siguientes
preguntas: ¿la entrevista fue exitosa?, ¿lograron el objetivo de conocer a sus compañeros a
partir de la entrevista?, ¿qué dificultades se presentaron al hacer la entrevista?, ¿cómo las
superaron?
EVALUACION
▪ Criterios Indicadores Instrumento
▪ Comprende
textos
orales
▪ Reconoce
el propósito
de un texto
oral
▪ Expone y
expresa sus
ideas
argumentándolas
correctamente
▪ Toma apuntes
mientras
escucha, de
acuerdo con su
propósito y a la
situación
comunicativa.
▪ Utiliza
herramientas
colaborativa y
virtuales para
elaborar sus
organizadores.
▪ Lista de cotejo
▪ Rúbrica
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2635810&
BIBLIOGRAFIA
 Diseño Curricular Nacional
 Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje
 Rubistar: http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es
 Mindomo: https://www.mindomo.com/es/dashboard/home
RÚBRICA DE EVALUACION
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2635810&
LISTA DE COTEJO
N° ESTUDIANTE
INDICADOR
▪ Expone y expresa
sus ideas
argumentándolas
correctamente
▪ Toma apuntes
mientras
escucha, de
acuerdo con su
propósito y a la
situación
comunicativa
▪ Utiliza
herramientas
colaborativa y
virtuales para
elaborar sus
organizadores
1 - 6 1 - 7 1 - 7
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANEXO
DINAMICA DEL CORAZÓN
Se distribuye a cada uno de los estudiantes una pieza de corazón dibujada en hoja de color
y a la indicación de la docente, los estudiantes buscarán la otra mitad del corazón para
formar el todo.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
DOCX
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
PDF
receta (1).pdf
DOCX
Com2 u5-s 01nos organizamos para una revista
DOCX
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje textos instructivos
DOC
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
receta (1).pdf
Com2 u5-s 01nos organizamos para una revista
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesiones de clases secundaria comunicacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion de comunicación 06-04-2016
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
PDF
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
DOCX
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
PDF
Sesion de un texto descriptivo
DOCX
Sesion simbolos patrios
DOCX
Sesion de la declamasion
PDF
Sesión produciendo tarjeta a mamá
DOCX
Sesion de paronimas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
DOCX
Elaboramos una infografía
PDF
Sesión 2 (1)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
DOC
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
DOC
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
DOCX
Sesion de aprendizaje la carta
DOCX
LEEMOS UNA RECETA
DOC
ARTE Y CULTURA.doc
Sesion de comunicación 06-04-2016
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
Sesion de un texto descriptivo
Sesion simbolos patrios
Sesion de la declamasion
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesion de paronimas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
Elaboramos una infografía
Sesión 2 (1)
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion de aprendizaje la carta
LEEMOS UNA RECETA
ARTE Y CULTURA.doc
Publicidad

Similar a Sesion 3: Integrando las TIC (20)

PDF
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
DOC
1 SESION 3º GRADO (1).doc
PPTX
SESION DE APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTAS EN
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion30-integ_6to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
PPTX
Estrategias desde las neurociencias para una efectiva docencia virtual.pptx
DOCX
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
PDF
sesion de clase del 14 al 18.pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
DOCX
SESION_ENTREVISTA.docx sesion 2024archiv
PPTX
Presentación 14_03_2022 sobre sesiones sincronas de aritmética para alumnos.pptx
DOC
Sesion sexto grado
DOCX
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
DOCX
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
DOCX
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion09-integ_6to
DOCX
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
1 SESION 3º GRADO (1).doc
SESION DE APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTAS EN
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion30-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Estrategias desde las neurociencias para una efectiva docencia virtual.pptx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
sesion de clase del 14 al 18.pdf
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
SESION_ENTREVISTA.docx sesion 2024archiv
Presentación 14_03_2022 sobre sesiones sincronas de aritmética para alumnos.pptx
Sesion sexto grado
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion09-integ_6to
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Publicidad

Más de César Quispe Rodriguez (7)

PDF
PDF
Sesion 4: Integrando las TIC
PDF
Sesion 2: Integrando las TIC
PDF
Sesion 1: Integrando las TIC
PDF
Restauracion laptop tablet_minedu
DOCX
Plantilla de sesión de aprendizaje
DOCX
Solución de manos a la obra sesion nº 01-pisa
Sesion 4: Integrando las TIC
Sesion 2: Integrando las TIC
Sesion 1: Integrando las TIC
Restauracion laptop tablet_minedu
Plantilla de sesión de aprendizaje
Solución de manos a la obra sesion nº 01-pisa

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Sesion 3: Integrando las TIC

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE “Entrevistamos a un Compañero” DATOS GENERALES: I.E. : “Toribio de Luzuriaga y Mejía” ÁREA : Comunicación GRADO : 6º “A” NIVEL : Primaria DURACIÓN : 90 minutos DOCENTE : COMPETENCIAS Comprende textos orales CAPACIDADES Escucha activamente diversos textos orales. CONTENIDOS Contenido Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales ▪ La entrevista. ▪ Elementos de la entrevista ▪ Planificación de las actividades de la sesión. ▪ Orientación para el trabajo en equipo. ▪ Orientación para realizar la entrevista en los espacios de la IE. o de su casa. ▪ Reconocen los elementos de la entrevista y lo ponen en práctica. ▪ Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo ESTRATEGIA DIDÁCTICA Acciones didácticas Recursos Tiempo INICIO En grupo clase ▪ Se saluda a los estudiantes amablemente. ▪ Se les recuerda la actividad que realizaron en la sesión anterior: elaboración de un guion de entrevista y se les preguntas: Se pide que comenten ¿cómo se sintieron al hacer la entrevista?, ¿cuál fue el rol que desempeñaron durante la entrevista?, y ¿cómo hicieron para registrar las respuestas del entrevistado? ▪ Seguidamente se les preguntas: ¿han tomado nota de algunas observaciones sobre el guion?, ¿es necesario añadir algunas preguntas? Anota sus respuestas en la pizarra. ▪ Se les comunica el propósito de la sesión: hoy entrevistamos a un compañero usando el guion de entrevista que prepararon la sesión anterior. ▪ Luego, se dirige la atención de los estudiantes al cartel de acuerdos de convivencia, y se les pide que elijan dos acuerdos que les permitan hablar y ser escuchados. ▪ Hojas ▪ Acuerdos de convivencia 10 min. DESARROLLO ▪ Hojas de colores ▪ Mindomo ▪ Internet ▪ Laptop: Actividad Grabar 60 min. En grupo clase ▪ Se utiliza la dinámica de corazones, para agrupar a los estudiantes de dos en dos. Ver Anexo ▪ Se les Indica a las parejas que todos realizarán el rol de entrevistado y reportero, aunque en diferentes momentos. En un primer momento uno hará de reportero y el otro de entrevistado, para lo cual utilizará el guión de preguntas que elaboraron la sesión anterior. ▪ En un segundo momento se intercambiarán los roles.
  • 2. Antes de la entrevista ▪ Se orienta a los estudiantes que revisen bien el guion para la entrevista y se pide a un niño o niña voluntaria que explique con sus propias palabras qué información anotará en esa pregunta. ▪ Elaboran un organizador con Mindomo en línea, de lo que se debe tener en cuenta: Actitud del Reportero y Actitud del Entrevistado y comparten con la docente para recibir alguna observación. https://www.mindomo.com/es/mindmap/6540f3af17c544f7b7d188c3fb2ecf57 Durante la entrevista ▪ Se indica a los estudiantes que inicien la entrevista. Cada niño asume el rol que le corresponde (reportero o entrevistado). ▪ Se acompaña a cada par de niños, observa y escucha atentamente sus preguntas y respuestas, recuérdales que deben anotar las partes más importantes de la entrevista en su cuaderno y que todos asuman los roles: reportero y entrevistado ▪ Se reflexiona con los equipos sobre las entrevistas realizadas y da sugerencias para mejorarlas. ▪ Los estudiantes realizan las grabaciones de sus entrevistas utilizando el recurso “Grabar” de su Laptop XO, el cual le permitirá grabar y visionar su video. Después de la entrevista ▪ Ubican sus sillas formando una media luna, se sientan de tal manera que todos puedan verse. ▪ Comparten los videos de la entrevistas y comentan qué les pareció esta actividad, comparar las respuestas entre los grupos, buscando semejanzas y diferencias.
  • 3. ▪ Elaboran en forma individual un esquema con la información recogida durante la entrevista, utilizando el Mindomo en línea y comparten con la docente para ser evaluado. https://www.mindomo.com/es/mindmap/cab08800bf0d445f9c3085d9469ea5d3 ▪ Se imprime los esquemas y publican el panel informativo, como producto de la sesión. CIERRE En grupo clase ▪ Recuerda las actividades realizadas, reflexionando con la siguiente pregunta: ¿qué hemos aprendido? ▪ Dirigen la atención al cartel de los aspectos en cada rol y responden a las siguientes preguntas: como reportero, ¿cuál de los aspectos fue más importante para tener en cuenta?, como entrevistado, ¿has tenido en cuenta el sentido de escucha? ▪ Carteles ▪ Face Institucional ▪ Formulario 20 min REPORTERO ENTREVISTADO
  • 4. ▪ Refuerzan la importancia de saber escuchar, y también la importancia de tomar apuntes, ya que ayuda a desarrollar mejor el sentido de la escucha. ▪ Se les comparte un formulario a través del face institucional “Toribio De Luzuriaga y Mejía”, http://goo.gl/forms/mOmbHpmMUnSykKJV2, para que responda a las siguientes preguntas: ¿la entrevista fue exitosa?, ¿lograron el objetivo de conocer a sus compañeros a partir de la entrevista?, ¿qué dificultades se presentaron al hacer la entrevista?, ¿cómo las superaron?
  • 5. EVALUACION ▪ Criterios Indicadores Instrumento ▪ Comprende textos orales ▪ Reconoce el propósito de un texto oral ▪ Expone y expresa sus ideas argumentándolas correctamente ▪ Toma apuntes mientras escucha, de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa. ▪ Utiliza herramientas colaborativa y virtuales para elaborar sus organizadores. ▪ Lista de cotejo ▪ Rúbrica http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2635810& BIBLIOGRAFIA  Diseño Curricular Nacional  Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje  Rubistar: http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es  Mindomo: https://www.mindomo.com/es/dashboard/home
  • 8. LISTA DE COTEJO N° ESTUDIANTE INDICADOR ▪ Expone y expresa sus ideas argumentándolas correctamente ▪ Toma apuntes mientras escucha, de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa ▪ Utiliza herramientas colaborativa y virtuales para elaborar sus organizadores 1 - 6 1 - 7 1 - 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 9. ANEXO DINAMICA DEL CORAZÓN Se distribuye a cada uno de los estudiantes una pieza de corazón dibujada en hoja de color y a la indicación de la docente, los estudiantes buscarán la otra mitad del corazón para formar el todo.