SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
El beriberi
El beriberi se extendió como
una plaga por todo el sudeste
asiático a finales del siglo XIX y
comienzos del siglo XX, a
causa de la particular dieta
de sus habitantes más pobres
y del desarrollo de la industria
molinera. El nombre de la
enfermedad        del     beriberi
deriva probablemente del
término cingalés beri que
significa      'debilidad'       o
'impotencia', debido a la
consunción y agotamiento
que muestran las personas
que      padecen       de    esta
enfermedad, causada por la
carencia      de    tiamina      o
vitamina B1, qu e consiste en
el desarrollo de trastornos
neurológicos                  y/o
cardiovasculares muy severos.

El beriberi, que se presenta de
diversas formas clínicas, se
debe sobre todo a la                 http://www.google.com.pe/imgres?q=beriberi&um=1&hl=es&sa=N&biw=1017&bih=479&tbm=isch&tbnid=kp_2WACXBgljWM:&imgrefurl=http:/
                                     /www.netterimages.com/image/58130.htm&docid=TNBNlJ_6OImnNM&imgurl=http://www.netterimages.com/images/vpv/000/000/058/58130 -

carencia de tiamina.                 0550x0475.jpg&w=475&h=550&ei=wBTST862JafH6gH64MGiAw&zoom=1&iact=hc&vpx=562&vpy=109&dur=5376&hovh=242&hovw=209&tx=13
                                                 4&ty=236&sig=109215802296202763838&page=1&tbnh=139&tbnw=120&start=0&ndsp=14&ved=1t:429,r:11,s:0,i:102




Beriberi húmedo

El paciente en general no está particularmente delgado o enflaquecido.
La principal característica es el edema depresible, que casi siempre se
halla en las piernas pero también se puede observar en el escroto, la cara
y el tronco. El individuo por lo general se queja de palpitaciones y dolor en
el pecho. Otros síntomas incluyen disnea (dificultad para respirar); pulso
frecuente e irregular en algunas oportunidades; y venas del cuello
distendidas con pulsaciones visibles. El corazón se agranda. La orina tiende
a disminuir en volumen; siempre se debe evaluar al paciente y
determinarle los valores de albúmina, ya sea en el hospital o en un
dispensario pequeño. En los casos de beriberi no se encuentra presencia
de albúmina, y esta característica es una ayuda importante para
diagnosticar un caso con edema.

Un paciente con beriberi húmedo, aunque se vea más o menos bien, se
encuentra en peligro de sufrir un deterioro físico rápido con enfriamiento
repentino de la piel, cianosis, aumento del edema, disnea grave, falla
circulatoria aguda y muerte.

Beriberi seco

El paciente está enflaquecido, con músculos débiles y agotados. Puede
aumentar la sensación de anestesia, alfileres y agujas en los pies y los
brazos, y desarrollar gradualmente dificultad para moverse, hasta que no
puede caminar en absoluto. Antes de llegar a esta etapa, el paciente
puede desarrollar una marcha atáxica peculiar. Comúnmente se
desgonzan los pies y las muñecas por falta de tono muscular.

Las principales características son agotamiento, áreas anestesiadas
(especialmente sobre la tibia), sensibilidad de las pantorrillas a la presión y
dificultad para levantarse desde la posición en cuclillas.

La enfermedad casi siempre es crónica, pero en cualquier etapa se puede
presentar una mejoría si se consume una dieta balanceada o si se empieza
el tratamiento. De otra manera, el paciente queda en cama y a menudo
fallece de infecciones crónicas como disentería, tuberculosis o úlceras de
decúbito.

Beriberi infantil

El beriberi es la única enfermedad grave por deficiencia nutricional que a
veces ataca a niños menores de seis meses de edad, por lo demás
normales, y que reciben cantidades adecuadas de leche materna. Resulta
del insuficiente contenido de tiamina en la leche de madres con falta de
esta vitamina, aunque la madre a menudo no tiene signos visibles de
beriberi.
El beriberi infantil por lo general se presenta entre los dos y los seis meses de
edad. En la forma aguda, el bebé desarrolla disnea y cianosis y pronto
fallece por falla cardíaca. En la variedad más prolongada, el signo clásico
es la afonía: el niño hace movimientos para llorar, pero es como un mimo
bien entrenado, no emite sonido alguno o como máximo emite quejidos
tenues. El niño se desgasta y se torna delgado, presenta vómito y diarrea, y
a medida que avanza la enfermedad se vuelve marásmico por carencia
de energía y nutrientes. Ocasionalmente se observan edema y
convulsiones, que se han descrito en las etapas terminales.

Fuentes bibliográficas:

      http://www.fao.org/DOCREP/006/W0073S/w0073s0k.htm
      http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/02/19/medicina/1266608876.html
      http://www.historiadelamedicina.org/eijkman.htm

Más contenido relacionado

PPT
DOCX
Historia clínica cirugia
PPT
Tema 4. fisiopatología de la anemia
PPTX
Casos clínicos de anemia
PPTX
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
PPT
Fisiopatologia de la diarrea 2011
PPT
Anemia Megaloblastica
PPTX
Hematopoyesis
Historia clínica cirugia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Casos clínicos de anemia
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Anemia Megaloblastica
Hematopoyesis

La actualidad más candente (20)

PDF
Factores de la coagulación
PPTX
Anemia megaloblastica
PPT
Anemias i ppt
PPT
Semiologia abdomen
PPTX
Perfil Tiroideo
PPT
Hematologia
PPTX
Sintesis de la hemoglobina
PPTX
Examen de orina
PPTX
Semiologia de pancreas
PPT
Serie blanca
PPTX
Pruebas hepaticas
DOC
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
PDF
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
PPTX
Anemia megaloblastica 2015
PPTX
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
PPTX
Curva de tolerancia a la glucosa
PPTX
Fisiopatologia de la Fiebre
PPT
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Factores de la coagulación
Anemia megaloblastica
Anemias i ppt
Semiologia abdomen
Perfil Tiroideo
Hematologia
Sintesis de la hemoglobina
Examen de orina
Semiologia de pancreas
Serie blanca
Pruebas hepaticas
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Anemia megaloblastica 2015
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Curva de tolerancia a la glucosa
Fisiopatologia de la Fiebre
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Beri beri
PPTX
Beri beri
PPTX
PPTX
PPT
Vitamina b1
PPT
Vitamina B1(tiamina)
PPT
Alimentacion y enfermedades nutricionales
PPT
Semiología tema 8
PPTX
Neurologic manifestations of alcoholism By Adetunji T.A.
PPTX
Lesson 5 lipids
PPTX
Manual de excel
PPTX
Beri beri
PPTX
1.sx anemico
PPTX
Avitaminosis
PPTX
Anemia ferropénica
PPT
Enfermedades
PDF
Nutrition and Diet Theraphy
DOCX
Vitamina B1 - (Tiamina)
PPT
Osificación y ATM
Beri beri
Beri beri
Vitamina b1
Vitamina B1(tiamina)
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Semiología tema 8
Neurologic manifestations of alcoholism By Adetunji T.A.
Lesson 5 lipids
Manual de excel
Beri beri
1.sx anemico
Avitaminosis
Anemia ferropénica
Enfermedades
Nutrition and Diet Theraphy
Vitamina B1 - (Tiamina)
Osificación y ATM
Publicidad

Similar a El beriberi (20)

PPTX
BERIBERI ppt. Patologia Univalle Bolivia Medicina
PPTX
VITAMINAS
PDF
Asimov Descubrimiento De La Vitamina C
PPTX
Farmaco1234 (1)
PDF
Tiamina
PPTX
Enfermedades prevalentes del adulto
DOC
Medicamentos homeopáticos C3
PPTX
Ictericia
PPTX
Nutriologia tiamina
PPTX
Síndrome de Desnutrición
PPT
PPTX
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
DOCX
Principales sintomas en semiologia
PDF
Manifestaciones bucales en enfermedades sistemicas 2.pdf
PPTX
Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
PPT
Franco Presentacion
PPT
Trastornos Alimenticios
PPTX
Marasmo kwashiorkor
PPT
BIOQUIMICA DE LA NUTRICIÓN
PPT
BIOQUIMICA DE LA NUTRICION
BERIBERI ppt. Patologia Univalle Bolivia Medicina
VITAMINAS
Asimov Descubrimiento De La Vitamina C
Farmaco1234 (1)
Tiamina
Enfermedades prevalentes del adulto
Medicamentos homeopáticos C3
Ictericia
Nutriologia tiamina
Síndrome de Desnutrición
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Principales sintomas en semiologia
Manifestaciones bucales en enfermedades sistemicas 2.pdf
Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
Franco Presentacion
Trastornos Alimenticios
Marasmo kwashiorkor
BIOQUIMICA DE LA NUTRICIÓN
BIOQUIMICA DE LA NUTRICION

Más de angelaleongomez (20)

PDF
PDF
Paludismo
PDF
La viruela
PDF
La tuberculosis
PDF
El colera
PDF
Intolerancia a la lactosa
PDF
Las caries
PDF
Ergotismo
PDF
Hipertiroidismo corregido
PDF
La obesidad corregido
PDF
PDF
Hipotiroidismo corregido
PDF
Enfermedad celiaca
PDF
El favismo
DOCX
El favismo
PDF
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
PDF
PDF
Hipotiroidismo corregido
PDF
Enfermedad celiaca
PDF
El favismo
Paludismo
La viruela
La tuberculosis
El colera
Intolerancia a la lactosa
Las caries
Ergotismo
Hipertiroidismo corregido
La obesidad corregido
Hipotiroidismo corregido
Enfermedad celiaca
El favismo
El favismo
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Hipotiroidismo corregido
Enfermedad celiaca
El favismo

El beriberi

  • 1. El beriberi El beriberi se extendió como una plaga por todo el sudeste asiático a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, a causa de la particular dieta de sus habitantes más pobres y del desarrollo de la industria molinera. El nombre de la enfermedad del beriberi deriva probablemente del término cingalés beri que significa 'debilidad' o 'impotencia', debido a la consunción y agotamiento que muestran las personas que padecen de esta enfermedad, causada por la carencia de tiamina o vitamina B1, qu e consiste en el desarrollo de trastornos neurológicos y/o cardiovasculares muy severos. El beriberi, que se presenta de diversas formas clínicas, se debe sobre todo a la http://www.google.com.pe/imgres?q=beriberi&um=1&hl=es&sa=N&biw=1017&bih=479&tbm=isch&tbnid=kp_2WACXBgljWM:&imgrefurl=http:/ /www.netterimages.com/image/58130.htm&docid=TNBNlJ_6OImnNM&imgurl=http://www.netterimages.com/images/vpv/000/000/058/58130 - carencia de tiamina. 0550x0475.jpg&w=475&h=550&ei=wBTST862JafH6gH64MGiAw&zoom=1&iact=hc&vpx=562&vpy=109&dur=5376&hovh=242&hovw=209&tx=13 4&ty=236&sig=109215802296202763838&page=1&tbnh=139&tbnw=120&start=0&ndsp=14&ved=1t:429,r:11,s:0,i:102 Beriberi húmedo El paciente en general no está particularmente delgado o enflaquecido. La principal característica es el edema depresible, que casi siempre se halla en las piernas pero también se puede observar en el escroto, la cara y el tronco. El individuo por lo general se queja de palpitaciones y dolor en el pecho. Otros síntomas incluyen disnea (dificultad para respirar); pulso frecuente e irregular en algunas oportunidades; y venas del cuello
  • 2. distendidas con pulsaciones visibles. El corazón se agranda. La orina tiende a disminuir en volumen; siempre se debe evaluar al paciente y determinarle los valores de albúmina, ya sea en el hospital o en un dispensario pequeño. En los casos de beriberi no se encuentra presencia de albúmina, y esta característica es una ayuda importante para diagnosticar un caso con edema. Un paciente con beriberi húmedo, aunque se vea más o menos bien, se encuentra en peligro de sufrir un deterioro físico rápido con enfriamiento repentino de la piel, cianosis, aumento del edema, disnea grave, falla circulatoria aguda y muerte. Beriberi seco El paciente está enflaquecido, con músculos débiles y agotados. Puede aumentar la sensación de anestesia, alfileres y agujas en los pies y los brazos, y desarrollar gradualmente dificultad para moverse, hasta que no puede caminar en absoluto. Antes de llegar a esta etapa, el paciente puede desarrollar una marcha atáxica peculiar. Comúnmente se desgonzan los pies y las muñecas por falta de tono muscular. Las principales características son agotamiento, áreas anestesiadas (especialmente sobre la tibia), sensibilidad de las pantorrillas a la presión y dificultad para levantarse desde la posición en cuclillas. La enfermedad casi siempre es crónica, pero en cualquier etapa se puede presentar una mejoría si se consume una dieta balanceada o si se empieza el tratamiento. De otra manera, el paciente queda en cama y a menudo fallece de infecciones crónicas como disentería, tuberculosis o úlceras de decúbito. Beriberi infantil El beriberi es la única enfermedad grave por deficiencia nutricional que a veces ataca a niños menores de seis meses de edad, por lo demás normales, y que reciben cantidades adecuadas de leche materna. Resulta del insuficiente contenido de tiamina en la leche de madres con falta de esta vitamina, aunque la madre a menudo no tiene signos visibles de beriberi.
  • 3. El beriberi infantil por lo general se presenta entre los dos y los seis meses de edad. En la forma aguda, el bebé desarrolla disnea y cianosis y pronto fallece por falla cardíaca. En la variedad más prolongada, el signo clásico es la afonía: el niño hace movimientos para llorar, pero es como un mimo bien entrenado, no emite sonido alguno o como máximo emite quejidos tenues. El niño se desgasta y se torna delgado, presenta vómito y diarrea, y a medida que avanza la enfermedad se vuelve marásmico por carencia de energía y nutrientes. Ocasionalmente se observan edema y convulsiones, que se han descrito en las etapas terminales. Fuentes bibliográficas:  http://www.fao.org/DOCREP/006/W0073S/w0073s0k.htm  http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/02/19/medicina/1266608876.html  http://www.historiadelamedicina.org/eijkman.htm