2
Lo más leído
EL COLÁGENO

   1. ESTRUCTURA:

El colágeno es una proteína constituyente de los tejidos conjuntivos, como: la
piel, los tendones y el hueso. Es la proteína más abundante del organismo, se
caracteriza principalmente por su resistencia y está constituido por tres
cadenas polipeptídicas (1000 aminoácidos por cadena).        Su solidez se ve
asegurada por enlaces transversales entre las cadenas polipetídicas.

Existen como mínimo cuatro tipos de colágeno genéticamente distintos, en
función de las cadenas polipeptídicas o cadenas alfa.




   2. BIOSÍNTESIS:

Antes de llegar a su estructura definitiva, la molécula de colágenos
experimenta una serie de modificaciones.

      2.1 Proceso:


    La lectura del ARNm constituye la fase inicial de la biosíntesis.
    Los polisomas ensamblan los aminoácidos para formar las cadenas
      polipeptídicas.
    Las cadenas polipeptídicas (cadenas proalfa) llevan en sus extremos
      secuencias suplementarias de aminoácidos.
    Las cadenas proalfa sufren hidroxilación, los grupos peptidil-prolina se
      transforman en hidroxi-prolina y los grupos peptidil-lisina se convierte
      en hidroxi-lisina.
 En los grupos hidroxi-lisina se fijan moléculas de galactosa y glucosa, y
      en los grupos terminales se fijan otros azúcares.
    Se crean puentes disulfuro (S-S) entre las cadenas polipeptídicas.
    Se forma la molécula de procolágeno.


      2.2 Molécula de Procolágeno:


    Transita por las vesículas de Golgi pasando al medio extracelular.
    Bajo la acción de las proteasas sufre una escisión de los grupos
      N-terminal y C-terminal.
    Luego las moléculas de colágeno se constituyen en fibras.



   3. IMPORTANCIA:

El colágeno sufre una serie de alteraciones en su estructura molecular,
colagenosis. Y el conjunto de varias de estas alteraciones de denominan
conectivitis.

En 1942, Klemperer y colaboradores, englobaron diferentes afecciones
diseminadas de colagenosis, como: la degeneración fibrinoide, que se
caracteriza por la anomalía en la estructura y metabolismo del colágeno.

   4. ENFERMEDADES DEL COLÁGENO:

Se clasifican por distintos síntomas:

      4.1 Síndrome de Ehlers-Danlos
         o Hiperelasticidad cutánea y una hiperlaxitud ligamentaria.
         o Se encuentras las de tipo: IV, V, VI, VII.
4.2 Dermatosparaxis
  o Se da en ovinos o bovinos.
  o Su colágeno esta constituido por cadenas proalfa.
  o Las fibras son frágiles e irregulares.
  o Los animales mueren de inmediato por desgarres cutáneos
     (provocados por traumatismos).


4.3 Osteogénesis Imperfecta
  o Déficit de la síntesis de colágeno
  o Presenta fragilidad ósea e hiperlaxitud cutánea y articular


4.4 Enfermedad de Marfán
  o Anomalía en los enlaces transversales de la molécula de
     colágeno.
  o Longitud excesiva de los miembros, hiperlaxitud ligamentosa,
     escoliosis y tórax en embudo.
  o Malformaciones cardiovasculares.


4.5 Escorbuto
  o Déficit de ácido ascórbico (interviene en las reacciones
     enzimáticas).
  o Altera la síntesis de fibras de colágeno.


4.6 Esclerodermia
  o Trastorno grave de colágeno
  o Acumulación de colágeno en los tejidos
o Aceleración de síntesis de colágeno


   5. CRISTALIZACIÓN Y DEPÓSITO DE COLÁGENO

Una lesión tisular se sigue de un proceso de reparación, que incluye:

   5.1 En los animales

    Invasión de la zona lesionada por los fibroblastos y luego un depósito
      de colágeno.

   5.2 En el hombre:

    Formación de cicatrices y fibrosis permanentes.
    Constitución de una reacción fibrosa.
El colágeno

Más contenido relacionado

PDF
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
PPTX
Colageno 1
PPTX
Metabolismo de hueso
PPT
Activación plaquetaria
PDF
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
PPTX
Matriz extracelular
PPTX
Clase 1 fisiologia cardiaca
PPT
Coagulación de la sangre
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Colageno 1
Metabolismo de hueso
Activación plaquetaria
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Matriz extracelular
Clase 1 fisiologia cardiaca
Coagulación de la sangre

La actualidad más candente (20)

PPT
Tejido cartilaginoso cons
PPTX
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
PPT
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
PPT
Colágeno
PPTX
Muerte celular
PPTX
Cartilago
PPTX
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
PPT
Lipoproteinas y Aterogenesis
PPT
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
PPTX
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
PDF
Enfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas Estructurales
PPTX
Transporte de gases
PPTX
Glucolisis y Glucogenolisis
PPTX
Fisiología del endotelio.
PPTX
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
PPTX
Tejido mieloide
PPTX
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
PPTX
Inflamación
Tejido cartilaginoso cons
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Colágeno
Muerte celular
Cartilago
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Lipoproteinas y Aterogenesis
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
Enfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas Estructurales
Transporte de gases
Glucolisis y Glucogenolisis
Fisiología del endotelio.
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
Tejido mieloide
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Inflamación
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Colágeno
PPT
Colágeno hidrolizado
PPT
Matriz extracelular, colágeno y elastina
PPT
Colageno y elastina 2009
PPT
Matriz Extracelular
Colágeno
Colágeno hidrolizado
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Colageno y elastina 2009
Matriz Extracelular
Publicidad

Similar a El colágeno (20)

PPTX
PDF
El colageno.
PDF
El colageno.
PPTX
HISTOLOGIA ANIMAL ALTERACIÓN DE FIBRAS COLAGENAS
 
PDF
El colageno
PDF
Colágeno asimilable y salud ósea.
PPT
Uapcolageno
PPTX
PPTX
Biosíntesis y degradación de colágeno
PPTX
Colageno biologia molecular y celular
PDF
3.1. Tejido conectivo. Medicina histología.pdf
PPTX
Colágeno & hemoglobina
PPTX
TEJIDO CONJUNTIVO
PDF
Colagenosis
PPTX
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
PPTX
Proteínas estructurales fibrosas
PDF
La matriz extra celular: el ecosistema de la célula
El colageno.
El colageno.
HISTOLOGIA ANIMAL ALTERACIÓN DE FIBRAS COLAGENAS
 
El colageno
Colágeno asimilable y salud ósea.
Uapcolageno
Biosíntesis y degradación de colágeno
Colageno biologia molecular y celular
3.1. Tejido conectivo. Medicina histología.pdf
Colágeno & hemoglobina
TEJIDO CONJUNTIVO
Colagenosis
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
Proteínas estructurales fibrosas
La matriz extra celular: el ecosistema de la célula

Más de mariadelcisne074 (10)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Exposición power point
DOCX
Preguntas contestadas en word la 1 y 4
DOCX
Trabajo de investigación
PPTX
Profase i (grupo 1)
DOCX
Exposición power point
Preguntas contestadas en word la 1 y 4
Trabajo de investigación
Profase i (grupo 1)

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

El colágeno

  • 1. EL COLÁGENO 1. ESTRUCTURA: El colágeno es una proteína constituyente de los tejidos conjuntivos, como: la piel, los tendones y el hueso. Es la proteína más abundante del organismo, se caracteriza principalmente por su resistencia y está constituido por tres cadenas polipeptídicas (1000 aminoácidos por cadena). Su solidez se ve asegurada por enlaces transversales entre las cadenas polipetídicas. Existen como mínimo cuatro tipos de colágeno genéticamente distintos, en función de las cadenas polipeptídicas o cadenas alfa. 2. BIOSÍNTESIS: Antes de llegar a su estructura definitiva, la molécula de colágenos experimenta una serie de modificaciones. 2.1 Proceso:  La lectura del ARNm constituye la fase inicial de la biosíntesis.  Los polisomas ensamblan los aminoácidos para formar las cadenas polipeptídicas.  Las cadenas polipeptídicas (cadenas proalfa) llevan en sus extremos secuencias suplementarias de aminoácidos.  Las cadenas proalfa sufren hidroxilación, los grupos peptidil-prolina se transforman en hidroxi-prolina y los grupos peptidil-lisina se convierte en hidroxi-lisina.
  • 2.  En los grupos hidroxi-lisina se fijan moléculas de galactosa y glucosa, y en los grupos terminales se fijan otros azúcares.  Se crean puentes disulfuro (S-S) entre las cadenas polipeptídicas.  Se forma la molécula de procolágeno. 2.2 Molécula de Procolágeno:  Transita por las vesículas de Golgi pasando al medio extracelular.  Bajo la acción de las proteasas sufre una escisión de los grupos N-terminal y C-terminal.  Luego las moléculas de colágeno se constituyen en fibras. 3. IMPORTANCIA: El colágeno sufre una serie de alteraciones en su estructura molecular, colagenosis. Y el conjunto de varias de estas alteraciones de denominan conectivitis. En 1942, Klemperer y colaboradores, englobaron diferentes afecciones diseminadas de colagenosis, como: la degeneración fibrinoide, que se caracteriza por la anomalía en la estructura y metabolismo del colágeno. 4. ENFERMEDADES DEL COLÁGENO: Se clasifican por distintos síntomas: 4.1 Síndrome de Ehlers-Danlos o Hiperelasticidad cutánea y una hiperlaxitud ligamentaria. o Se encuentras las de tipo: IV, V, VI, VII.
  • 3. 4.2 Dermatosparaxis o Se da en ovinos o bovinos. o Su colágeno esta constituido por cadenas proalfa. o Las fibras son frágiles e irregulares. o Los animales mueren de inmediato por desgarres cutáneos (provocados por traumatismos). 4.3 Osteogénesis Imperfecta o Déficit de la síntesis de colágeno o Presenta fragilidad ósea e hiperlaxitud cutánea y articular 4.4 Enfermedad de Marfán o Anomalía en los enlaces transversales de la molécula de colágeno. o Longitud excesiva de los miembros, hiperlaxitud ligamentosa, escoliosis y tórax en embudo. o Malformaciones cardiovasculares. 4.5 Escorbuto o Déficit de ácido ascórbico (interviene en las reacciones enzimáticas). o Altera la síntesis de fibras de colágeno. 4.6 Esclerodermia o Trastorno grave de colágeno o Acumulación de colágeno en los tejidos
  • 4. o Aceleración de síntesis de colágeno 5. CRISTALIZACIÓN Y DEPÓSITO DE COLÁGENO Una lesión tisular se sigue de un proceso de reparación, que incluye: 5.1 En los animales  Invasión de la zona lesionada por los fibroblastos y luego un depósito de colágeno. 5.2 En el hombre:  Formación de cicatrices y fibrosis permanentes.  Constitución de una reacción fibrosa.