EL COMERCIO
ELECTRÓNICO.
DEFINICIÓN.
 Pondremos a continuación tres
  definiciones que nos parecen
  apropiadas al término
 Comercio Electrónico:
 "Es la aplicación de la avanzada
  tecnología de información para
  incrementar la eficacia de las
  relaciones empresariales entre socios
  comerciales".
DEFINICIÓN.
 "La disponibilidad de una visión empresarial
  apoyada por la avanzada tecnología de
  información para mejorar la eficiencia y la
  eficacia dentro del proceso comercial."
 "Es el uso de las tecnologías y de las
  telecomunicaciones que se realiza entre
  empresas o bien entre vendedores y
  compradores, para apoyar el comercio de
  bienes y servicios."
 Podemos encontrar alguna que otra
  definición mas pero creemos que estas son
  las mas propias y las mas usadas en el
  mundo del comercio electrónico.
VENTAJAS PARA LOS
              CLIENTES.
   Permite el acceso a más información. La naturaleza
    interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten
    búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y
    controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de
    mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los
    clientes que aquellas proporcionadas por los medios
    tradicionales.

   Facilita la investigación y comparación de mercados. La
    capacidad del Web para acumular, analizar y controlar
    grandes cantidades de datos especializados permite la
    compra por comparación y acelera el proceso de encontrar
    los artículos.

   Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la
    capacidad de los proveedores para competir en un mercado
    electrónico abierto se produce una baja en los costos y
    precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la
    calidad y variedad de los productos y servicios.
VENTAJAS PARA LA
              EMPRESA.
   Mejoras en la distribución. La Web ofrece a ciertos tipos
    de proveedores (industria del libro, servicios de
    información, productos digitales) la posibilidad de
    participar en un mercado interactivo, en el que los
    costes de distribución o ventas tienden a cero. Por
    poner un ejemplo, los productos digitales (software)
    pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera
    progresiva al intermediarismo. También compradores y
    vendedores se contactan entre sí de manera
    directa, eliminando así restricciones que se presentan
    en tales interacciones. De alguna forma esta situación
    puede llegar a reducir los canales de
    comercialización, permitiendo que la distribución sea
    eficiente al reducir sobrecosto derivado de la
    uniformidad, automatización e integración a gran escala
    de sus procesos de administración. De igual forma se
    puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las
    transacciones comerciales, incrementando la eficiencia
    de las empresas.
ALGUNAS VENTAJAS MAS
      PARA LA EMPRESA.
   Beneficios operacionales. El uso empresarial del
    Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el
    tratamiento de la información. Los proveedores
    disminuyen sus costos al acceder de manera
    interactiva a las bases de datos de
    oportunidades de ofertas, enviar éstas por el
    mismo medio, y por último, revisar de igual forma
    las concesiones; además, se facilita la creación
    de mercados y segmentos nuevos, el incremento
    en la generación de ventajas en las ventas, la
    mayor facilidad para entrar en mercados
    nuevos, especialmente en los geográficamente
    remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. Todo
    esto se debe a la capacidad de contactar de
    manera sencilla y a un costo menor a los clientes
    potenciales, eliminando demoras entre las
    diferentes etapas de los subprocesos
USOS DEL COMERCIO
           ELECTRONICO
   Creación de canales nuevos de mercado y ventas.
   Acceso interactivo a catálogos de productos, listas
    de precios y folletos publicitarios.
   Venta directa e interactiva de productos a los
    clientes.
   Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que
    los clientes encuentren por sí mismos, y
    fácilmente, respuestas a sus problemas mediante
    la obtención de los archivos y programas
    necesarios para resolverlos.
TECNOLOGÍAS QUE
              EMPLEAN
      -El comercio electrónico utiliza un
      amplio rango de tecnologías como
                     son:
   Intercambio Electrónico de Datos
   Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)
   Transferencia Electrónica de Fondos
   Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie
   Transferencia de Archivos
   Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)
   Multimedia
   Tableros Electrónicos de Publicidad
   Videoconferencia
EL PAGO POR INTERNET
   No cabe duda que uno de los elementos fundamentales en el
    comercio en general y en el comercio electrónico en particular, es la
    realización del pago correspondiente a los bienes o servicios
    adquiridos. En este ámbito el comercio electrónico presenta una
    problemática semejante a la que plantea en otros sistemas de
    compra no presencial, es decir, en aquella en la que las partes no
    se reúnen físicamente para realizar la transacción, como por
    ejemplo en la compra por catálogo o telefónica:
   El comprador debe tener garantía sobre calidad, cantidad y
    características de los bienes que adquiere.
   El vendedor debe tener garantía del pago.
   La transacción debe tener un aceptable nivel de confidencialidad.
   El comprador debe tener garantía de que nadie pueda, como
    consecuencia de la transacción que efectúa, suplantar en un futuro
    su personalidad efectuando otras compras en su nombre y a su
    cargo.
MODOS DE PAGO POR
             INTERNET
   Contra rembolso Es el único medio de pago utilizado en el
    comercio electrónico que implica la utilización de dinero en efectivo.
    Hoy día es uno de los medios de pago preferidos por el consumidor
    en general, pues garantiza la entrega de los bienes antes del pago   .
   Cargos en cuenta (domiciliación). Suele emplearse para
    cargos periódicos o suscripciones, por ejemplo, el Boletín
    Oficial del Estado.
   Tarjeta de débito y de crédito Son el medio más popular y
    tradicionalmente usado en el comercio electrónico. Para el
    comprador supone el pago al momento de realizar la
    transacción y para el vendedor, suponen un cobro rápido, a
    cambio de una comisión que le descuenta el banco.
PÁGINAS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO DE INTERÉS
 Amazon.es
 Ebay
 Alibaba
 Apple.com
 softonic
 Rakuten
 Hewlett-packard
 Segundamano.es

Más contenido relacionado

PPTX
Comercio electrónico diapositiva
PDF
El Comercio Electronico Diapositivas
PPTX
El Comercio electronico B2C
PPTX
Comercio electronico diapositivas
PPSX
Business to consumer - B2C
PPTX
PDF
PPTX
B2b diapositivas
Comercio electrónico diapositiva
El Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio electronico B2C
Comercio electronico diapositivas
Business to consumer - B2C
B2b diapositivas

La actualidad más candente (19)

PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PPTX
Modelos de negocios
PPT
Modelos de comercio electronico
PPT
El comercio electronico
PPTX
Comercio electrónico
PPT
Agentes y Comercio Electrónico
POT
Diapositivas comercio electronico
PDF
Conferencia Comercio Electronico - Implementación de tiendas virtuales
PPTX
Negocios electronicos
PPTX
Ventajas y desventajas del comercio electronico
PDF
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Introduccion al comercio electrónico
PPTX
Diapositivas sistemas comercio electronico
PPTX
Comercio Electronico
PPT
Presentacion Comercio Electrónico
PPTX
Diapositivas de comercio
PPTX
La Web 2 y el Comercio Electronico
DOCX
TEMA NUMERO 1
El Comercio Electronico111111111jhon
Modelos de negocios
Modelos de comercio electronico
El comercio electronico
Comercio electrónico
Agentes y Comercio Electrónico
Diapositivas comercio electronico
Conferencia Comercio Electronico - Implementación de tiendas virtuales
Negocios electronicos
Ventajas y desventajas del comercio electronico
Comercio electrónico
Comercio electronico
Introduccion al comercio electrónico
Diapositivas sistemas comercio electronico
Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electrónico
Diapositivas de comercio
La Web 2 y el Comercio Electronico
TEMA NUMERO 1
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Inscripción
DOCX
Identidad de recursos móviles 21010102201
PPT
Redes sociales en el proceso de transición democrática
PPTX
AA4 López John Parasol
PPTX
Toma de decisiones_NATZARET CS
PPT
Smart phones pepe
PPTX
Seo métrico
DOCX
Taller cedi
PDF
GIesseGI 2012 equiment&material
Inscripción
Identidad de recursos móviles 21010102201
Redes sociales en el proceso de transición democrática
AA4 López John Parasol
Toma de decisiones_NATZARET CS
Smart phones pepe
Seo métrico
Taller cedi
GIesseGI 2012 equiment&material
Publicidad

Similar a El comercio electrónico (1) (20)

PPTX
E commerce
DOCX
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
DOCX
Actividad 1. unidad #4
DOCX
Sitios que utilizan Comercio Electronico
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
DOCX
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
DOCX
Ventajas del comercio_electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPT
E commerce
DOCX
Ventajas del comercio_electronico
DOCX
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celis
DOCX
Informatica
PPTX
Elizabeth
PPTX
Comercio electronico
DOCX
Consiste en la compra y venta de
DOCX
Unidad 4 trabajo 1
E commerce
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Actividad 1. unidad #4
Sitios que utilizan Comercio Electronico
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
Ventajas del comercio_electronico
Comercio electronico
Comercio electrónico
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico
E commerce
Ventajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celis
Informatica
Elizabeth
Comercio electronico
Consiste en la compra y venta de
Unidad 4 trabajo 1

El comercio electrónico (1)

  • 2. DEFINICIÓN.  Pondremos a continuación tres definiciones que nos parecen apropiadas al término  Comercio Electrónico:  "Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales".
  • 3. DEFINICIÓN.  "La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial."  "Es el uso de las tecnologías y de las telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."  Podemos encontrar alguna que otra definición mas pero creemos que estas son las mas propias y las mas usadas en el mundo del comercio electrónico.
  • 4. VENTAJAS PARA LOS CLIENTES.  Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.  Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.  Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
  • 5. VENTAJAS PARA LA EMPRESA.  Mejoras en la distribución. La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costes de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo. También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.
  • 6. ALGUNAS VENTAJAS MAS PARA LA EMPRESA.  Beneficios operacionales. El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. Todo esto se debe a la capacidad de contactar de manera sencilla y a un costo menor a los clientes potenciales, eliminando demoras entre las diferentes etapas de los subprocesos
  • 7. USOS DEL COMERCIO ELECTRONICO  Creación de canales nuevos de mercado y ventas.  Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.  Venta directa e interactiva de productos a los clientes.  Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
  • 8. TECNOLOGÍAS QUE EMPLEAN -El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:  Intercambio Electrónico de Datos  Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)  Transferencia Electrónica de Fondos  Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie  Transferencia de Archivos  Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)  Multimedia  Tableros Electrónicos de Publicidad  Videoconferencia
  • 9. EL PAGO POR INTERNET  No cabe duda que uno de los elementos fundamentales en el comercio en general y en el comercio electrónico en particular, es la realización del pago correspondiente a los bienes o servicios adquiridos. En este ámbito el comercio electrónico presenta una problemática semejante a la que plantea en otros sistemas de compra no presencial, es decir, en aquella en la que las partes no se reúnen físicamente para realizar la transacción, como por ejemplo en la compra por catálogo o telefónica:  El comprador debe tener garantía sobre calidad, cantidad y características de los bienes que adquiere.  El vendedor debe tener garantía del pago.  La transacción debe tener un aceptable nivel de confidencialidad.  El comprador debe tener garantía de que nadie pueda, como consecuencia de la transacción que efectúa, suplantar en un futuro su personalidad efectuando otras compras en su nombre y a su cargo.
  • 10. MODOS DE PAGO POR INTERNET  Contra rembolso Es el único medio de pago utilizado en el comercio electrónico que implica la utilización de dinero en efectivo. Hoy día es uno de los medios de pago preferidos por el consumidor en general, pues garantiza la entrega de los bienes antes del pago .  Cargos en cuenta (domiciliación). Suele emplearse para cargos periódicos o suscripciones, por ejemplo, el Boletín Oficial del Estado.  Tarjeta de débito y de crédito Son el medio más popular y tradicionalmente usado en el comercio electrónico. Para el comprador supone el pago al momento de realizar la transacción y para el vendedor, suponen un cobro rápido, a cambio de una comisión que le descuenta el banco.
  • 11. PÁGINAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO DE INTERÉS  Amazon.es  Ebay  Alibaba  Apple.com  softonic  Rakuten  Hewlett-packard  Segundamano.es