SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL
EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL Los Derechos, vivir sin ataduras a algo o alguien,
en un lugar hecho de todo para todos. Estos derechos, establecidos en los artículos 22
y 25 de la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el
Estado. Así como en su mayoría, pedimos sean respetados nuestros derechos,
también debemos de respetar los derechos de los demás.
La obligación de proteger nuestros derechos es fundamental para mantener estable
una sociedad de justicia, paz y libertad, las cuales todos podamos gozar; superando de
igual manera a la desigualdad, la pobreza y la discriminación. Desde el punto de vista
jurídico, la globalización neoliberal intenta desintegrar o reducir la intervención del
estado en todo aquello que respecta a lo económico y social; aspirando convertirse en
una nueva ley de mercado de la economía global.
Los derechos sociales ya no son tales derechos, se reconvierte en vienes que pueden
ser comprados y vendidos en el mercado. Se busca crear un nuevo ciudadano, una
nueva ciudadanía, liberados de cualquier obligación moral vinculada al sentimiento de
solidaridad colectiva. Ahora como consumidores o consumidoras, tienen la libertad de
comprar esos bienes y servicios ofrecidos por compañías privadas; esta es la
verdadera “libertad”. Desafortunadamente vivimos en un país en donde, sí se requiere
utilizar uno de tus “derechos”, tiene que pagar por él.
Están prostituyendo nuestros derechos en nuestra propia cara, un ejemplo claro es el
derecho a la salud y, lo primero que hacen es venderte seguros de vida; tal ves exista
el dichoso seguro popular, el cual llamo un seguro inseguro, porque te ponen pero a
todo y los resultados de los chequeos salen desproporcionados, bueno, una infinidad
de desventajas. Por otra parte aquí entra la ética profesional, en donde se supone que
los especialistas tienen amor a su profesión, pero como no obtiene el mismo sueldo
que otros, estos en su mayoría, hacen su labor mal hecho.
el desmantelamiento social Los gobiernos intentan reducir sus políticas redistributivas y
sus compromisos sociales y, para sufragarlos, gravan los salarios y el consumo de sus
propios ciudadanos y ciudadanas, para compensar, de forma indirecta, la pérdida de
peso de los impuestos directos provocada por las exenciones fiscales de las grandes
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Por: Karen Rubio Sánchez
multinacionales. El programa es esencialmente el mismo en todo el mundo: recorte de
los gastos del Estado para prestaciones sociales.
Muchas veces, la ayuda pública dirigida a personas de bajos recursos, el pretexto
perfecto para que no trabajen, tengan hijos demás... para así mismo tomar el apoyo
como negocio, mientras los demás tiene que trabajar por ellos.
Es lamentablemente injusto que, siendo estas personas, de bajos recursos; piensen en
ser mantenidos, al lugar de, ser activos y contribuir en su progreso personal como
social. Surge una justificación colectiva: las personas pobres, en el fondo, no quieren
dejar de serlo, o se encuentran muy a gusto siendolo o no hacen ningun esfuerzo por
dejar de serlo, y la intervención del Estado les ayuda a seguir siendolo.
Las politicas sociales no pueden resolver los problemas sociales porque, en realidad,
esos problemas no son de orden estrictamente social, sono problemas personales
vinculados al esfuerzo personal y a los talentos y capacidades individuales. Cada uno
tiene en esta vida lo que se merece.

Más contenido relacionado

DOCX
El desmantelamiento social
DOCX
R-Lectura (EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL) 82-107
PPTX
Asuntos privados de carácter público
PDF
Propuestas económicas liberal libertarias del P-LIB
PPT
VALORES: un enfoque filosófico
PPTX
Modos de producción por Chantell Gebauer
PDF
Propuestas económicas liberales
PPTX
Presentación1 justicia social
El desmantelamiento social
R-Lectura (EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL) 82-107
Asuntos privados de carácter público
Propuestas económicas liberal libertarias del P-LIB
VALORES: un enfoque filosófico
Modos de producción por Chantell Gebauer
Propuestas económicas liberales
Presentación1 justicia social

La actualidad más candente (18)

PDF
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
PDF
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
PPTX
Justicia social
PPTX
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
DOCX
Germarys badilla economia
PPTX
PDF
Manifiesto democr aìtico
PPTX
El esdd como estado social
PDF
P lib programa 10 br
PPTX
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
DOCX
TAREA: EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL.
PPTX
SOCIEDAD VENEZOLANA
DOCX
Capitalismo una historia de amor
PPTX
Trabajo de constitucion_politica_y_economia
PPTX
Derecho social
PPT
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
PPTX
Rentas básicas
PDF
Nepotismo Público
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
Justicia social
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Germarys badilla economia
Manifiesto democr aìtico
El esdd como estado social
P lib programa 10 br
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
TAREA: EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL.
SOCIEDAD VENEZOLANA
Capitalismo una historia de amor
Trabajo de constitucion_politica_y_economia
Derecho social
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
Rentas básicas
Nepotismo Público
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Precalculo Amaryllis Cabrero
DOC
C04ex02, cd label
PDF
2012-13 Executive Fellows Bio_Daniel Tran
PPT
Lieldienas olu krāsošana
PPT
Presentazione Roland al Convegno organizzato da AEC Broker su “Responsabilità...
PDF
Estácio: 4Q14 and 2014 Conference Call Presentation
PPT
Pavasaris
PPS
Ban co muon tang luong
PDF
Taller plan estrategico acuicultura_madrid_04jun2013_jcmacias
DOCX
Mi casa de campo
DOC
Pieredzes apmaiņas brauciens uz bavāriju
PDF
E prasmju nedēļa 2014 klintaines bibliotēkā
PPT
Il film della vita_ldv86
PPS
La Persona Correcta
PPTX
Carlos benitez origen del tamunangue
PDF
Tai lieu-hoc-google-adwords-can-ban
PPT
Latvian: Greetings and Courtesy phrases
PDF
Mercati € mercanti numero 11
PPT
Valsts kompensācija cietušajiem
DOCX
RTU Zinātniskā bibliotēka : Informācija doktorantiem 2012/2013
Precalculo Amaryllis Cabrero
C04ex02, cd label
2012-13 Executive Fellows Bio_Daniel Tran
Lieldienas olu krāsošana
Presentazione Roland al Convegno organizzato da AEC Broker su “Responsabilità...
Estácio: 4Q14 and 2014 Conference Call Presentation
Pavasaris
Ban co muon tang luong
Taller plan estrategico acuicultura_madrid_04jun2013_jcmacias
Mi casa de campo
Pieredzes apmaiņas brauciens uz bavāriju
E prasmju nedēļa 2014 klintaines bibliotēkā
Il film della vita_ldv86
La Persona Correcta
Carlos benitez origen del tamunangue
Tai lieu-hoc-google-adwords-can-ban
Latvian: Greetings and Courtesy phrases
Mercati € mercanti numero 11
Valsts kompensācija cietušajiem
RTU Zinātniskā bibliotēka : Informācija doktorantiem 2012/2013
Publicidad

Similar a El des (20)

DOCX
El desmantelamiento social
DOCX
Taaaaar5
PDF
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
DOCX
Desmantelamiento social
DOCX
Desmantelamiento social
PDF
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
PDF
Propuestas económicas liberal libertarias del P-LIB
PPTX
Economica y politica
DOCX
Capitalismo vs Socialismo
PPTX
PDF
Socioeconomía
PPTX
40 presentaciones
DOCX
DOCX
Globalizacion económica
PDF
geistige macht - El intervencionismo
PPTX
Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...
DOC
3 sociedad igualitaria
PDF
5 compromisos 5 Garantías Vivienda Digna para Todas las Personas
PDF
Vigencia de los Derechos Humanos
DOCX
El desmantelamiento social
El desmantelamiento social
Taaaaar5
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Desmantelamiento social
Desmantelamiento social
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
Propuestas económicas liberal libertarias del P-LIB
Economica y politica
Capitalismo vs Socialismo
Socioeconomía
40 presentaciones
Globalizacion económica
geistige macht - El intervencionismo
Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...
3 sociedad igualitaria
5 compromisos 5 Garantías Vivienda Digna para Todas las Personas
Vigencia de los Derechos Humanos
El desmantelamiento social

Más de Karen Rubio Sánchez (20)

DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19 1
DOCX
Univerdidad autonoma de tlaxcala 11111
DOCX
Ciencias33333
DOCX
Karen rubio 222222
DOCX
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19 1
Univerdidad autonoma de tlaxcala 11111
Ciencias33333
Karen rubio 222222

El des

  • 1. EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL Los Derechos, vivir sin ataduras a algo o alguien, en un lugar hecho de todo para todos. Estos derechos, establecidos en los artículos 22 y 25 de la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. Así como en su mayoría, pedimos sean respetados nuestros derechos, también debemos de respetar los derechos de los demás. La obligación de proteger nuestros derechos es fundamental para mantener estable una sociedad de justicia, paz y libertad, las cuales todos podamos gozar; superando de igual manera a la desigualdad, la pobreza y la discriminación. Desde el punto de vista jurídico, la globalización neoliberal intenta desintegrar o reducir la intervención del estado en todo aquello que respecta a lo económico y social; aspirando convertirse en una nueva ley de mercado de la economía global. Los derechos sociales ya no son tales derechos, se reconvierte en vienes que pueden ser comprados y vendidos en el mercado. Se busca crear un nuevo ciudadano, una nueva ciudadanía, liberados de cualquier obligación moral vinculada al sentimiento de solidaridad colectiva. Ahora como consumidores o consumidoras, tienen la libertad de comprar esos bienes y servicios ofrecidos por compañías privadas; esta es la verdadera “libertad”. Desafortunadamente vivimos en un país en donde, sí se requiere utilizar uno de tus “derechos”, tiene que pagar por él. Están prostituyendo nuestros derechos en nuestra propia cara, un ejemplo claro es el derecho a la salud y, lo primero que hacen es venderte seguros de vida; tal ves exista el dichoso seguro popular, el cual llamo un seguro inseguro, porque te ponen pero a todo y los resultados de los chequeos salen desproporcionados, bueno, una infinidad de desventajas. Por otra parte aquí entra la ética profesional, en donde se supone que los especialistas tienen amor a su profesión, pero como no obtiene el mismo sueldo que otros, estos en su mayoría, hacen su labor mal hecho. el desmantelamiento social Los gobiernos intentan reducir sus políticas redistributivas y sus compromisos sociales y, para sufragarlos, gravan los salarios y el consumo de sus propios ciudadanos y ciudadanas, para compensar, de forma indirecta, la pérdida de peso de los impuestos directos provocada por las exenciones fiscales de las grandes Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Por: Karen Rubio Sánchez
  • 2. multinacionales. El programa es esencialmente el mismo en todo el mundo: recorte de los gastos del Estado para prestaciones sociales. Muchas veces, la ayuda pública dirigida a personas de bajos recursos, el pretexto perfecto para que no trabajen, tengan hijos demás... para así mismo tomar el apoyo como negocio, mientras los demás tiene que trabajar por ellos. Es lamentablemente injusto que, siendo estas personas, de bajos recursos; piensen en ser mantenidos, al lugar de, ser activos y contribuir en su progreso personal como social. Surge una justificación colectiva: las personas pobres, en el fondo, no quieren dejar de serlo, o se encuentran muy a gusto siendolo o no hacen ningun esfuerzo por dejar de serlo, y la intervención del Estado les ayuda a seguir siendolo. Las politicas sociales no pueden resolver los problemas sociales porque, en realidad, esos problemas no son de orden estrictamente social, sono problemas personales vinculados al esfuerzo personal y a los talentos y capacidades individuales. Cada uno tiene en esta vida lo que se merece.