SlideShare una empresa de Scribd logo
EL“PENSAMIENTO ÚNICO”
La pobreza definitiva de quienes definen el neoliberalismo consiste, no obstante, en
decirnos una y otra vez que no hay ninguna alternativa digna de consideración, que
“otro mundo no es posible”, que éste es el mejor (o el único) de los mundos posibles.
Puede que sea imperfecto, dicen, pero es el único sistema viable en un mundo
gobernado por los mercados globales y una intensa competición. Bajo el disfraz de la
“realidad objetiva” presentan las premisas y el marco ideológico del paradigma reinante
en nuestra época: la visión neoliberal del mundo. Desde los centros del poderpolítico y
económico se difunde la idea de que ya no hay más que una realidad, una única forma
viable de organizar la vida económica, social y política; se impone la idea de la
ausencia de alternativas racionales y viables.
Este dogmatismo paraliza el entendimiento y la ausencia de alternativas paraliza la
acción. En la conciencia colectiva se instala la tesis de la futilidad e impotencia de
empeño humano individual o colectivo, pues nada puede cambiar. Por eso la lucha de
los grupos y personas desfavorecidas está siendo por la inclusión en dicho sistema, ya
no para cambiar el status.
Es el nuevo orden hegemónico, constituido por un solo bloque político que, a través de
los medios de comunicación de masas, ayuda a caminar hacia la aldea global,
acusándola de practicar o alternar el terrorismo. En la denominada sociedad del
conocimiento se ha consolidado un nuevo bloque de poder que ejerce una influencia
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Por: Karen Rubio Sánchez
cada vez mayor en la educación y en todo lo social. Las políticas educativas
neoliberales y conservadoras que inundan el planeta se parecen cada día más, al
menos en su motivación y objetivos, tanto en los países empobrecidos como en los
enriquecidos. La libertad de elección no es más que una estrategia para situar la
educación dentro del proceso de privatización del mercado. Este proceso de
privatización usa
3. dos estrategias fundamentales: los conciertos con centros privados (se financia a los
colectivos empresariales y religiosos que hacen la oferta) y los chequeos escolares (se
financia a la demanda: las familias o los estudiantes). Este segundo mecanismo es más
sutil y se está extendiendo por todos los

Más contenido relacionado

DOCX
EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9
DOCX
La colonización ideológica
DOCX
La colonización ideológica
PDF
Sociedad de la informacion
PPTX
Retos y tendencias de las Ciencias Sociales
PPTX
Produccion socialista
PPTX
Enfoques actuales de la educación
PPTX
Actividad final
EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9
La colonización ideológica
La colonización ideológica
Sociedad de la informacion
Retos y tendencias de las Ciencias Sociales
Produccion socialista
Enfoques actuales de la educación
Actividad final

La actualidad más candente (17)

PDF
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
PDF
Manifiesto de historiadores
PPT
Globalizacion
PPT
Clase de Critica
PPTX
Pedagogía del oprimido
DOCX
Educación Popular en México
PPTX
Análisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz social
PPTX
Pilar calveiro
DOCX
INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUC
PPS
GarcíA Canclini Ii
 
PPTX
Las GeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder - Andres
PDF
Cultura popular canclini
PPT
Pedagogia de la esperanza
PPT
Teorias De La Liberacion
PDF
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
PPT
Teorías de la resistencia
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
Manifiesto de historiadores
Globalizacion
Clase de Critica
Pedagogía del oprimido
Educación Popular en México
Análisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz social
Pilar calveiro
INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUC
GarcíA Canclini Ii
 
Las GeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder - Andres
Cultura popular canclini
Pedagogia de la esperanza
Teorias De La Liberacion
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Teorías de la resistencia
Publicidad

Similar a Iiiiii (20)

DOC
Crisis de la educación
PPTX
Una realidad historica fundados por cuestiones políticas, económicas, educati...
PPTX
... Educación en chile
DOCX
Neoliberalismo sintesis
PPTX
Un nuevo paradigma social
PPTX
Un nuevo paradigma social
PPTX
Un nuevo paradigma social
DOCX
Práctica de word
PDF
Programa frenteestudiantil
PDF
La educación en momentos de perplejidad rev. serendipia (2012)
PDF
Wertbosque
DOCX
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
DOCX
Fichaje crimeneseducativos
PDF
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
PPT
Globalizando la filosofia.ppt conferencia dictada en Arequipa
PDF
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
PPT
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
DOCX
La colonización ideológica
DOC
Critica radical al_neoliberalismo
Crisis de la educación
Una realidad historica fundados por cuestiones políticas, económicas, educati...
... Educación en chile
Neoliberalismo sintesis
Un nuevo paradigma social
Un nuevo paradigma social
Un nuevo paradigma social
Práctica de word
Programa frenteestudiantil
La educación en momentos de perplejidad rev. serendipia (2012)
Wertbosque
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Fichaje crimeneseducativos
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
Globalizando la filosofia.ppt conferencia dictada en Arequipa
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
La colonización ideológica
Critica radical al_neoliberalismo
Publicidad

Más de Karen Rubio Sánchez (20)

DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18 1
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19 1
DOCX
Univerdidad autonoma de tlaxcala 11111
DOCX
Ciencias33333
DOCX
Karen rubio 222222
DOCX
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19 1
Univerdidad autonoma de tlaxcala 11111
Ciencias33333
Karen rubio 222222

Iiiiii

  • 1. EL“PENSAMIENTO ÚNICO” La pobreza definitiva de quienes definen el neoliberalismo consiste, no obstante, en decirnos una y otra vez que no hay ninguna alternativa digna de consideración, que “otro mundo no es posible”, que éste es el mejor (o el único) de los mundos posibles. Puede que sea imperfecto, dicen, pero es el único sistema viable en un mundo gobernado por los mercados globales y una intensa competición. Bajo el disfraz de la “realidad objetiva” presentan las premisas y el marco ideológico del paradigma reinante en nuestra época: la visión neoliberal del mundo. Desde los centros del poderpolítico y económico se difunde la idea de que ya no hay más que una realidad, una única forma viable de organizar la vida económica, social y política; se impone la idea de la ausencia de alternativas racionales y viables. Este dogmatismo paraliza el entendimiento y la ausencia de alternativas paraliza la acción. En la conciencia colectiva se instala la tesis de la futilidad e impotencia de empeño humano individual o colectivo, pues nada puede cambiar. Por eso la lucha de los grupos y personas desfavorecidas está siendo por la inclusión en dicho sistema, ya no para cambiar el status. Es el nuevo orden hegemónico, constituido por un solo bloque político que, a través de los medios de comunicación de masas, ayuda a caminar hacia la aldea global, acusándola de practicar o alternar el terrorismo. En la denominada sociedad del conocimiento se ha consolidado un nuevo bloque de poder que ejerce una influencia Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Por: Karen Rubio Sánchez
  • 2. cada vez mayor en la educación y en todo lo social. Las políticas educativas neoliberales y conservadoras que inundan el planeta se parecen cada día más, al menos en su motivación y objetivos, tanto en los países empobrecidos como en los enriquecidos. La libertad de elección no es más que una estrategia para situar la educación dentro del proceso de privatización del mercado. Este proceso de privatización usa 3. dos estrategias fundamentales: los conciertos con centros privados (se financia a los colectivos empresariales y religiosos que hacen la oferta) y los chequeos escolares (se financia a la demanda: las familias o los estudiantes). Este segundo mecanismo es más sutil y se está extendiendo por todos los